nevadas

14
Nevada - Equipo 6 Cedillo Rojas Alicia Abygayl Campos Santamaría Diana Rangel Salgado Ingrid Pamela Romero Martínez Daniela Sánchez Alvarado Jessica Cortázar González Mayra Alejandra Profesor : Pérez Ramón Rafael Grupo : 428 Grado : Materia : Geografía

Upload: wuendy04

Post on 08-May-2015

3.208 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nevadas

Nevada - Equipo 6

Cedillo Rojas Alicia Abygayl Campos Santamaría Diana Rangel Salgado Ingrid PamelaRomero Martínez DanielaSánchez Alvarado JessicaCortázar González Mayra Alejandra

Profesor : Pérez Ramón Rafael

Grupo : 428 Grado : 4º

Materia : Geografía

Page 2: Nevadas

Explicación científica

Las nevadas también conocidas como tormentas de nieve son una forma de precipitación solida en forma de copos . un copo de nieve es la aglomeración de cristales transparentes de hielo que se forman cuando el vapor de agua se condensa a temperatura inferiores a la de solidificación del agua. La condensación de la nieve tiene la forma de ramificaciones intrincadas de cristales hexagonales planos en una variedad infinita de patrones.

Los copos de nieve tiene diferentes formas y tamaño , ello depende de la temperatura y humedad de la atmosfera , aunque todos presentan estructuras hexagonales , debido a la manera en cómo se agrupan las moléculas de oxigeno e hidrogeno al congelarse el agua.

Page 3: Nevadas

Los fenómenos meteorológicos que provocan las nevadas son los que ocurren generalmente durante el invierno, como son las masas de aire polar y los frentes fríos, que en algunas ocasiones llegan a interactuar con corrientes en chorro , líneas de vaguadas , y entrada de humedad de los océanos hacia la tierra , estos fenómenos provocan tormentas invernales que pueden ser en forma de lluvia , aguanieve o nieve.

Page 4: Nevadas

Localización

Las nevadas principalmente ocurren en el norte y en las regiones altas, rara vez se presentan en el sur. Varían dependiendo del temporal y la localización, incluyendo latitud geográfica, la elevación y otros factores que afectan al clima en general. En latitudes más cercanas al ecuador, hay menos probabilidades de la caída de nieve. La latitud 35 ° es a menudo referida como el límite.

Page 5: Nevadas

Relación con la población

Las nevadas inesperadas a veces deterioran las infraestructuras e interrumpen los servicios, incluso en las regiones que están acostumbradas a ellas.

El tráfico se puede ver entorpecido o incluso detenido totalmente.

Las infraestructuras básicas tales como electricidad, teléfono y gas natural pueden ser interrumpidas.

Un día nevado es frecuentemente un día en el cual la escuela u otros servicios son cancelados debido a la precipitación esto puede provocar bajas en la economía de la población y los comercios locales .

El principal daño a la salud ocasionado por el descenso de la temperatura son las enfermedades respiratorias, quemaduras en la piel, hipotermia y congelamiento.

Page 6: Nevadas

También el frío ambiental puede congelar la superficie del cuerpo, aumentar la presión arterial y exigir un mayor esfuerzo al corazón, por lo que los riesgos de infarto y enfermedades cardiovasculares también se incrementan.

Causa la mortandad de animales que mueren de frío y de hambre, al quedar cubiertas las pasturas por la nieve. Afecta sobre todo a los países en desarrollo

Page 7: Nevadas

Causas que la originan

Las nevadas se producen cuando el vapor de agua que se encuentra en la atmosfera adquiere un intercambio térmico con el ambiente, el cual varía según la estación temporal del año y la incidencia del sol, en el caso de la nieve se produce lógicamente en invierno o bien en una condición geográfica permanente, esto quiere decir sectores alejados de la línea del ecuador, como los polos. El motivo de esta formación, es porque el vapor de agua está expuesto a temperaturas menores a su punto de congelación que es 0° C al congelarse, las moléculas de agua tienden a unirse y forman una masa más compacta y pesada por lo cual empieza a descender hacia la tierra. La nevada se forma inicialmente en la atmósfera y cae.

Page 8: Nevadas

Evolución probable

A partir de la nevada se desencadenan otro tipo de precipitaciones en el ambiente muy parecidas a esta por las cuelaes se suelen llegar a confundir pero estas presentas unas ligeras variaciones que cambian por completo el contexto de las nevadas y sus consecuencias a continuación se presentan los diferentes tipos de variaciones y sus significados:

•Nevisca: Es una nevada breve y ligera que rara vez cuaja (la acumulación nival es poca o no se produce).

• Nevasca: Es una tormenta en la que se produce una precipitación de fuerte a intensa de nieve, que puede estar acompañada de hielo (cualquier tipo de precipitación helada); se produce generalmente en alta montaña o altas latitudes y deja al menos 10 cm de nieve. 

•Ventisca de nieve: Es una nevada o una nevasca acompañada de fuertes vientos; la visibilidad suele ser muy reducida.

Page 9: Nevadas

Nevada por efecto lacustre: se produce cuando los vientos fríos se mueven a través de extensiones grandes de agua caliente (especialmente en lagos, aunque también se produce en los mares).

•Aguanieve: Es una forma de precipitación mixta consistente en gotas de agua, copos de nieve y nieve parcialmente derretida

•Gránulos de nieve: Se le conoce también como cinarra o nieve granular, es una nieve diminuta, aplanada y opaca en forma de gragea; su diámetro es inferior a 1 mm. No debe confundirse con el granizo blando. 

Page 10: Nevadas

Sociedad – naturaleza

Ya que la sociedad a mantenido una estrecha relación con la naturaleza en esta ocasión las nevadas con la población mantienen igualmente una estrecha relación debido a que este es un fenómeno meteorológico el cual no se puede controlar , tal ves si se pueden tomar medidas de prevención pero no evitarlos por completo , debido a esto se presentan algunas medidas de prevención para el fenómeno geográfico de las nevadas .

Page 11: Nevadas

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES ANTE TEMPORALES DE NIEVE Y FRIO

Pasos a seguir para la prevencion y actuación

•Manténgase informado de las condiciones meteorológicas

• Aprenda a instalar cadenas en el vehículo. E Instálelas cuando lo indiquen los agentes de circulación.

•Circule a baja velocidad.

•Disponga de combustible para la calefacción por lo menos una semana.

•Revise su tejado, escaleras y canalones.

• No circule en punto muerto.

• Disponga de un botiquín de primeros auxilios y de medicamentos de uso común habitual para la familia.

Page 12: Nevadas

• No dé giros bruscos en calles o carreteras, acelere poco a poco y con suavidad y frene suavemente con leves y sucesivas pisadas al pedal en caso de encontarse en calles con curvas .

• Disponga de linterna y radio con pilas de repuesto en el hogar y automóvil .

• Revise las estufas y braseros, un estado deficiente puede provocar envenenamiento en lugares cerrados.

• Revise su vehículo: neumáticos, anticongelante y frenos.

• Mantenga la distancia de seguridad con el vehículo anterior.

• Siempre lleve consigo móvil y cargador en caso de ser requeridos .

•Protéjase el rostro y la cabeza, impidiendo la entrada de aire en los pulmones.

Page 13: Nevadas

•Preste especial atención en las zonas de umbría, donde da poco el sol, puesto que suelen presentarse placas de hielo imperceptibles para el ojo humano y podrían llegar a ocasionar un grave accidente.

•Evite que las personas mayores y niños salgan a la calle.

•Manténganse en todo momento con ropa abrigadora o termal ya que es esencial mantener una temperatura estable en la persona así se evitara entrar en estado de hipotermia .

Page 14: Nevadas

Rama de la geografía que la estudian

Dentro de la geografía como ya se sabe existen distintos tipos de ramificaciones especializadas en diversos temas entre unas de estas ramificaciones esta la Geografía física la cual es la rama que estudia los elementos no vivos de la Tierra, o sea, los fenómenos naturales que se producen en el planeta, e igualmente se subdividen en mas ramas que son mas especificas para sus subtemas, estas son la:

Geomorfología: Estudia el relieve terrestre, es decir, los elementos sólidos,

Hidrografía: Estudia las aguas de la superficie terrestre, es decir, los elementos líquidos,

Mientras que la rama especializada en eventos del clima y fenómenos de este tipo como lo son las nevadas es la :

Climatología: estudia los fenómenos atmosféricos, o sea, los elementos gaseosos.