neurocistercosis resumen

15
NEUROCISTERCOSIS ANDRES JIMENEZ MIGUE BARRIOS JUAN ARIAS

Upload: andrew-jimenez-bastidas

Post on 24-Jul-2015

148 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

NEUROCISTERCOSIS

ANDRES JIMENEZMIGUE BARRIOSJUAN ARIAS

CISTERCOSIS

Parasitosis causada por larva.

Taenia solium

Antes llamada ( Cysticercus cellulosae)

Afecta a cerdos y humanos

Compromete el SNC.

AGENTE ETIOLOGICO

Cisticercos.

Dos formas :

1 - vesicular (mas frecuente)o Quistes redondos 0.5 a 1 cm de

diámetro.o Blanco transparente o Presencia de escòlex (porción cefálica

de los parásitos)

2- racemosoo Larva degeneradao Crecimiento irregular en el parenquima

del SNC.

AGENTE ETIOLOGICO

En las dos formas:

o Interior de vesículas contiene liquido transparente.

o Escolex invaginado con 4 ventosas

o Pared vesicular 3 capas :

1. Externa : acidofila 2. Media : tejido conjuntivo3. Interna: retículo de fibrillas

PATOLOGIA

Localización múltiple

En algunos casos tejido subcutáneo , músculos y ojos.

Compromiso directo con el SNCo Parénquima de los hemisferios cerebraleso Cavidades ventriculocisternales.o Espacio subaracnoideo o Meninges y medula

CICLO DE VIDA

1. Ingesta de huevos de T. solium en alimentos contaminados

2. Liberación del embrión hexacanto que atraviesa mucosa y llega a circulación

3. Localización dispersa en tejidos.

4. Crecimiento en tejidos hasta formar los cisticercos

5. Cerdos sufren sufren cisticercosis por ingesta de huevos

6. Hombre sufre teniosis intestinal por consumo de carne mal cocida con cisticercos y los expulsa por heces.

CICLO DE VIDA

7. fijación del parasito adulto en intestino delgado gracias a escolex.

7.b los proglotides terminales grávidos se eliminan espontáneamente o con heces fecales.

carne de cerdo con cistercosis

MANIFESTACION CLINICA Determinada por la localización,Numero de parásitos y respuesta inmune.

Muchas veces asintomático

Presencia de cisticercos ; hallazgo por autopsias

Enfermedad aguda o crónica

Periodo de incubación variante por meses o años

MANIFESTACION CLINICA Sintomatología atípica

Frecuente presencia de varios síndromes:

1. Epilepsia : quistes en cerebro y cisticercosis calcificada en corteza cerebral, destruyen e irritan el tejido y dan lugar a convulsiones generalizadas.

o Se puede presentar con quistes vivos o con quistes calcificados

MANIFESTACION CLINICA2. Cefalea e hipertensión

intracraneana:

Se da por múltiples quistes intraparenquimatosos

o Respuesta nula a analgésicos

o Nauseas , vómitos, diplopía.

o Perdida de agudeza visual por compresión del quiasma óptico.

MANIFESTACION CLINICA3. Síndrome medular: o Cambios motores y sensitivos

en extremidades inferiores y parálisis .

4. Síndrome meníngeo:o Quistes adheridos a piamadre o

cuando flotan en los espacios subaracnoideos.

5. Síndrome de pares craneanos:

o Pares afectados; óptico, oculomotor y auditivo.

DIAGNOSTICO

Historia clínica

• Presencia de epilepsia de aparición tardía• Hipertensión intracraneal y meningitis crónica

Estudios radiológicos

• Radiografía: muestra calcificaciones.• Mielografía: muestra vesículas.• TAC.• Resonancia magnética: detecta quistes

cerebelosos y las formas racemosas en los ventrículos.

TRATAMIENTO

Albendazol Praziquental

Son dos antihelminticos

Activos contra nematodos intestinales .

Contraindicados cuando hay encefalitis cisticercosica y citicercosis ocular.