neuquen

30
Trabajo pracTico evaluaTivo de grografia

Upload: miguel-gomez-fsa

Post on 04-Jul-2015

227 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Trabajo Practico Evaluativo de Geografia

TRANSCRIPT

Page 1: Neuquen

Trabajo pracTicoevaluaTivo de

grografia

Page 2: Neuquen

•Nombre y apellido:gomez miguel

•curso y divisioN: 3 lll

Page 3: Neuquen

proviNcia de

NeuqueN

Page 4: Neuquen

Actividad 2

Page 5: Neuquen
Page 6: Neuquen

Actividad 3Parte 1

• ¿Cómo son las características del relieve?

• ¿Cómo se originó?

Page 7: Neuquen

• La zona andina de la provincia puede dividirse en dos regiones diferenciadas: Los Andes de Transición y los Andes Patagónicos Fueguinos.

• Los principales cerros y volcanes son el Domuyo, Copahue, Nevado y Las Lajas, que forman parte de las cadenas orográficas llamadas Cochicó, del Viento, Reñileuvú, Trocomán y Mandolegüe. El pico culminante es el Volcán Domuyo con 4.709 metros de altura.

Page 8: Neuquen

• Los principales cerros y volcanes son el Domuyo, Copahue, Nevado y Las Lajas, que forman parte de las cadenas orográficas llamadas Cochicó, del Viento, Reñileuvú, Trocomán y Mandolegüe. El pico culminante es el Volcán Domuyo con 4.709 metros de altura.

Page 9: Neuquen

Parte 2

• ¿Cuáles son las condiciones del clima?

Page 10: Neuquen

Clima

• El clima de Neuquén es benigno, continental, frío y seco, con estación templada, a excepción del sudoeste, que es frío y húmedo. Se distinguen cuatro tipos climáticos bien diferenciados:

Clima nival , Clima húmedo de la cordillera patagónica , Clima árido de la estepa patagónica , Clima árido

Page 11: Neuquen

Parte 3

• ¿Cómo es su hidrografía?

• ¿Cómo se distribuyen los ríos, los lagos, las lagunas o los glaciares?

Page 12: Neuquen

• La hidrografía neuquina comprende una vertiente del Océano Atlántico y Lagos.

• Los principales ríos de la provincia son el Colorado, Neuquén y Limay.

Page 13: Neuquen

• El Río Colorado está formado por dos ríos, el Grande y el Barrancas que se unen a unos 20 kilómetros al norte de la pequeña localidad de Buta Ranquil. El río Grande es mendocino, nace a unos 4.600 metros de altura, y desciende a 875 metros, unos 270 kilómetros más abajo cuando confluye con el río Barrancas, para formar el río Colorado. El río Barrancas forma el límite entre las provincias de Mendoza y Neuquen. Su longitud es de 130 kilómetros. El río Colorado posee rumbo Noroeste a Sureste. Sus aguas son turbias por la erosión que ejercen los ríos que lo forman.

Page 14: Neuquen

• El Río Neuquén , procedente del Noroeste de la provincia, tiene rumbo de Noroeste a Sureste. Este río de 510 kilómetros de largo, es rápido, correntoso, tal como lo dice su nombre que en araucano significa audaz y arrogante. Recibe numerosos afluentes que recogen las abundantes lluvias cordilleranas. En su margen derecho recibe las aguas del Nahueve, Reñileuvú, Trocomán, Pichi Neuquen, Agrio y Covunco.

Page 15: Neuquen

• El Río Limay procede del Suroeste. Nace en el Lago Nahuel Huapi y define el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Mide 430 kilómetros de largo y en su recorrido salva un desnivel de 508 metros. Numerosos lagos interpuestos en su cuenca lo hacen más regular, menos impetuoso y menos rápido que el río Neuquen.

Page 16: Neuquen

• Los lagos del sector cordillerano son de origen glaciario, alargados, profundos y de aguas muy frías y bordes escarpados. El de mayor tamaño es el Nahuel Huapi , de 550 kilómetros cuadrados de superficie, compartido con la provincia de Río Negro. El Lago Lácar, ubicado a 645 metros sobre el nivel del mar, es el único que desagua hacia el Océano Pacífico, a través del Lago Nonthué y el río Hua Hum.

Page 17: Neuquen

Parte 4

• ¿Qué biomas se pueden encontrar allí?

• Bosques Andino-PatagónicosEstepa PatagónicaMonte (Semidesierto)Semidesierto alto andino

Page 18: Neuquen

• El Bosque Subantártico o Bosques Andino-Patagónicos se extienden como una estrecha franja recostada sobre el macizo cordillerano desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego e Isla de los Estados. Se caracteriza por el gran número de especies exclusivas de estos bosques.

Page 19: Neuquen

Estepa Patagónica

• Abarca el centro de Neuquén, centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana.

Page 20: Neuquen

Semidesierto

• Aquellos climas áridos que reciben montos de precipitaciones entre 250mm y 500mm, y generalmente concentradas en unos pocos meses del año, se denominan biomas de semidesiertos. Estos se desarrollan en áreas de relieve irregular y en suelos pobres en materia orgánica.

• Las formaciones vegetales que predominan en esta región se denominan xerófilas, porque son aquellas que desarrollan distintas adaptaciones en base a la insuficiencia de agua. Por ejemplo, algunas plantas tienen tallos pequeños y esqueléticos, otros hojas reducidas y transformadas muchas veces en espinas o protegidas con sustancias resinosas, otras en cambio poseen raíces muy ramificadas y profundas.

Page 21: Neuquen

Semidesierto alto andino

• En el sector norte, por encima de los 4.500 metros de altura se desarrolla este bioma, mientras que el sector sur, se presenta en forma aislada y a menores alturas.

• Aquí, domina la estepa arbustiva, es decir sobre las laderas abruptas. En cambio, en los faldeos y lomadas suaves, crecen los pastizales, a veces estos lo hacen en las zonas con agua, lo que se conoce localmente como vegas cordilleranas.

Page 22: Neuquen

• Podríamos decir, que la vegetación se adapta a ciertas condiciones propias del lugar: aridez, frío y fuertes vientos. Esto hace que las plantas crezcan al ras del suelo, formando matas circulares y compactas, para reducir su parte aérea en contacto con alguna de estas adversidades.

Page 23: Neuquen

Actividad 5Imágenes y fotos

de la provincia de Neuquen

Page 24: Neuquen

Clima y Biomas de Neuquen

Page 25: Neuquen
Page 26: Neuquen
Page 27: Neuquen
Page 28: Neuquen
Page 29: Neuquen
Page 30: Neuquen