networking

48
INTRODUCCION A LA NETWORKING

Upload: edgardo-javier-rua

Post on 11-Apr-2017

307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Networking

INTRODUCCION A LA NETWORKING

Page 2: Networking

Las redes o Networks, es un sistema decomputadoras interconectadas por un canal

decomunicación para permitir que varios

usuarioscompartan el uso de archivos y fuentes deInformación, impresoras, etc.

INTRODUCCION

Page 3: Networking

INTRODUCCIONObjetivos del Tema:

- Paradigma Cliente-Servidor.

– Adquirir conocimientos generales del funcionamiento de Internet.

- Arquitectura de Internet (ISPs)

– Diferenciar los distintos tipos de redes y dispositivos de comunicaciones que coexisten.

• LAN versus WAN.

• Switches versus Routers

Page 4: Networking

En toda comunicación hay:

– Cliente que quiere un servicio (emitir una comunicación)– Un receptor (servidor) que quiere recibir la comunicación– Una entidad que nos proporciona el servicio de transporte y nos garantiza ciertos parámetros como son:• Medio de acceso (red de acceso)• Una Velocidad de Transmisión (Bps):• Confidencialidad y seguridad en la comunicación• Calidad de servicio: garantía de que llega en cierto

tiempo y correctamente

INTRODUCCION

Page 5: Networking

INTRODUCCION

Transmisores:– Procesos Clientes.

Receptores Procesos Servidores

(locales y remotos)

Page 6: Networking

¿Que es un bit?

¿Qué es un byte ?

¿Qué es un servidor?

¿Velocidad de transmisión?

CONCEPTOS

Page 7: Networking

Bit: Significa Binary Digit, son los valores de la informática, yse representan por dos estados 0 y 1.

Byte. debe ser considerado como una secuenciade bits contiguos La unidad byte no tiene símbolo establecidointernacionalmente, aunque en países anglosajones esfrecuente B. Se usa comúnmente como unidad básicade almacenamiento de información en combinación con losprefijos de cantidad.

CONCEPTOS

Page 8: Networking

TABLA

Page 9: Networking

SERVIDORESEs una computadora queforma parte de una red,provee servicios a otrascomputadoras denominadasclientes, algunos servicioshabituales son los serviciosde archivos que permiten alos usuarios almacenar uobtener información. Uncomputador puede ser clientey servidor a la vez.

Page 10: Networking

Es la relación entre la información transmitida

atreves de una red de comunicaciones y eltiempo empleado para ello, cuando lainformación se transmite digitalizada estoimplica que esta codificada en bits por lo quela velocidad se traduce en tasa binaria.

VELOCIDAD DE TRANSMISION

Page 11: Networking

La velocidad de subida es el tráfico haces desde tu PC hacia lainternet (por ejemplo cuando subes una foto o envías un mail).

La velocidad de bajada es la que se necesita para BAJAR cosasde internet (videos, fotos, consultar una página, etc). El serviciode ADSL (línea digital de abonado asíncrona), que es la famosabanda ancha provista por la línea telefónica tiene dosvelocidades distintas.

usualmente la velocidad de bajada es mayor que la de subida y esla que se conoce comercialmente, por ejemplo cuando te dicen queEl servicio que tienes contratado es de 5 Megas, se estánrefiriendo a la velocidad de bajada.

VELOCIDAD DE TRANSMISION

Page 12: Networking

Para entender el rol que los computadores juegan en un sistema de networking, considere la Internet. La Internet es un recurso valioso y estar conectado a ella es fundamental para la actividad empresarial, la industria y la educación.

La creación de una red que permita la conexión a Internet requiere una cuidadosa planificación. Aun para conectar computadores personales individuales (PC) a internet, se requiere alguna planificación y la toma de ciertas decisiones.

Se deben considerar los recursos computacionales necesarios para la conexión a Internet. Esto incluye el tipo de dispositivo que conecta el PC a Internet, tal como una tarjeta de interfaz de red (NIC) o modem. Se deben configurar protocolos o reglas antes que un computador se pueda conectar a Internet. También es importante la selección correcta de un navegador de web.

Descripcion general

Page 13: Networking

La Internet es la red de datos más importante del mundo. LaInternet se compone de una gran cantidad de redes grandes

ypequeñas, interconectadas.

La conexión a Internet se puede dividir en dos conexiones:

Conexión física Conexión lógica

Conceptos básicos paraconexión a internet

Page 14: Networking

CONEXIÓN FISICASe realiza una conexiónfísica conectando untarjeta adaptadora, talcomo un módem o unaNIC, desde un PC a unared. La conexión física seutiliza para transferir lasseñales entre los distintosPC dentro de la red de árealocal (LAN) y hacia losdispositivos remotos que seencuentran en Internet.

Page 15: Networking

CONEXIÓN LOGICADefine el formato yorden de los mensajesintercambiadosentre dos o másentidades comunicantesasí como las acciones atomar por el emisor yreceptor de laComunicación. Es lo quedenominaríamos Protocolode comunicaciones.

Page 16: Networking

Comunicación: Ejemplo dos personas hablando

PROTOCOLOS Y PARADIGMA CLIENTE - SERVIDOR

Page 17: Networking

Las aplicaciones trabajan junto con losprotocolos para enviar y recibir datos a

travésde Internet. Un navegador Web muestra elcódigo HTML como una página Web. Ejemplosde navegadores Web incluyen Internet

Explorery Netscape, Mozilla, etc.

Page 18: Networking

PRINCIPIOS BASICOS DE LOS

COMPUTADORES

Page 19: Networking

COMPONENTES PEQUEÑOS SEPARADOS

Como los computadoresson importanteselementos básicos dedesarrollo de redes, esnecesario poderreconocer y nombrar losprincipales

componentesde un PC.

Transistor: Dispositivo que amplifica una señal o abre y cierra un circuito.

Circuito integrado: Dispositivo fabricado

con material semiconductor que contiene varios transistores y realiza una tarea específica.

Resistencia: Un componente eléctrico que limita o regula el flujo de corriente eléctrica en un circuito electrónico.

Condensador: Componente electrónico que almacena energía bajo la forma de un campo electroestático; se compone de dos placas de metal conductor separadas por material aislante.

Conector: Parte de un cable que se enchufa a un puerto o interfaz.

Diodo electroluminiscente (LED): Dispositivo semiconductor que emite luz cuando la corriente lo atraviesa

Page 20: Networking

SUBSISTEMAS DEL PCPlaca de circuito impreso(PCB, Printed Circuit Board)

Una placa que tiene pistasconductoras superpuestas oimpresas, en una o ambascaras. También puedecontener capas internas deseñal y planos dealimentación eléctrica ytierra. Microprocesadores,chips, circuitos integrados yOtros componenteselectrónicos se montan enlas PCB.

Page 21: Networking

SUBSISTEMA DEL PCUnidad de procesamientocentral (CPU)

La parte de un computadorque controla la operación deTodas las otras partes.Obtiene instrucciones de lamemoria y las decodifica.Realiza operacionesmatemáticas y lógicas ytraduce y ejecutaInstrucciones.

Page 22: Networking

Unidad de CD-ROM o DVD.Unidad de disquete.Unidad de disco duro.Bus.Memoria de acceso aleatorio (RAM).Memoria de sólo lectura (ROM).Fuente de alimentación.Puerto serial.Tarjeta de interfaz de red (NIC).Tarjeta de video.Tarjeta de sonido.Puerto del mouse y teclado.Puerto paralelo.Puerto USB.

SUBSISTEMA DEL PC

Page 23: Networking

SUBSISTEMA DEL PCRanura de expansión

Un espacio en la placa madre dondese puede insertar una placa de circuitoimpreso para agregar capacidades alcomputador, La figura muestra las

ranurasDe expansión PCI (Peripheral ComponentInterconnect/Interconexión deComponentes periféricos) y AGP(Acelérate Graphics Port/Puerto de

gráficosacelerado). PCI es una conexión de altavelocidad para placas tales como NIC,módems internos y tarjetas devideo. El puerto AGP provee una conexiónDe alta velocidad entre dispositivosgráficos y la memoria del sistema. Laranura AGP provee una conexión de altavelocidad para Gráficos 3-D en sistemascomputacionales.

Page 24: Networking

TARJETA INTERFAZ DE REDUna tarjeta de interfaz dered (NIC), o adaptador LAN,provee capacidades decomunicación en red desdey hacia un PC. En lossistemas computacionalesde escritorio, es una tarjetade circuito impreso quereside en una ranura en latarjeta madre y provee unainterfaz de conexión a losmedios de red.

Page 25: Networking

TARJETA INTERFAZ DE REDEn los sistemasComputacionalesportátiles, estácomúnmente integradoen los sistemas o estádisponible como unapequeña tarjeta

PCMCIA,del tamaño de unatarjeta de crédito.

Page 26: Networking

INSTALACION DE NIC Y MODEMLa conectividad a Internet requiereuna tarjeta adaptadora, que puedeser un módem o NIC. Un módem, o moduladordemodulador, es un dispositivoque ofrece al computadorconectividad a una línea telefónica.El módem convierte (modula) losdatos de una señal digital en unaseñal analógica compatible con unalínea telefónica estándar. El módemen el extremo receptor demodulaLa señal, convirtiéndolanuevamente en una señal digital.Los módems puedenser internos

Page 27: Networking

INSTALACION DE NIC Y MODEM

Page 28: Networking

INSTALACION DE NIC Y MODEMLos sistemas deescritorio pueden usarun adaptador de redinterno llamado NIC, oun adaptador de redexterno que se conecta

ala red a través del

puertoUSB.

Page 29: Networking

Las situaciones que requieren la instalación de una NIC incluyen las siguientes:

Instalación de una NIC en un PC que no tiene una.

Reemplazo de una NIC defectuosa. Actualización desde una NIC de 10 Mbps a una

NIC de 10/100/1000 Mbps Cambio a un tipo diferente de NIC tal como una

tarjeta wireless. Instalación de una NIC secundaria o de respaldo

por razones de seguridad de red.

INSTALACION DE NIC Y MODEM

Page 30: Networking

INSTALACION DE NIC Y MODEMLED

Me indican que la tarjetaEsta energizada, si seEsta transfiriendo datos O si esta en un estadode inactividad.

RJ-45

Conector con la placa deRed.

Page 31: Networking

INSTALACION DE NIC Y MODEM

Page 32: Networking

MODEM

Page 33: Networking

Topología de Bus

Topología en anillo

Topología en estrella

Topología jerárquica

Topología malla

TOPOLOGIAS DE RED

Page 34: Networking

TOPOLOGIA BUS

Una topología de bus usaUn solo cable backboneque debe terminarse enambos extremos.Todos los hosts seConectan directamente aeste backbone.

Page 35: Networking

TOPOLOGIA DE BUSVentajasFacilidad de implementación y crecimiento.Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

Hay Limite de equipos por la calidad de laseñal.

Hay degradación de la señal.Difícil reconfiguración y aislamiento defallos.

Un problema en el canal usualmentedegrada toda la red.

El desempeño se disminuye a medida quela red crece.

El canal requiere ser correctamente cerrado(caminos cerrados).

Page 36: Networking

TOPOLOGIA EN ANILLOLa topología de anilloconecta un host con elsiguiente y al últimohost con el primero. Estocrea un anillo físico decable.

VentajasSimplicidad de arquitectura.Facilidad de configuración.Facilidad de fluidez de datos.

DesventajasEl canal usualmente se degradará amedida que la red crece.Lentitud en la transferencia de datos.

Page 37: Networking

TOPLOGIA ESTRELLA

La topología en estrellaconecta todos los

cablescon un punto central deconcentración.

Page 38: Networking

TOPLOGIA ESTRELLAVentajas

Si una PC se desconecta oSe rompe el cable soloQueda fuera de la red esaPC.Fácil de agregar,Reconfigurar arquitectura PC.Fácil de prevenir daños oconflictos.

El mantenimiento resulta máseconómico y fácil que latopología

Desventajas

Si el nodo central falla,toda la red se desconecta.

Es costosa, ya querequiere más cable queLas topologías bus o anillo.

El cable viaja por separado del

hub a cada computadora.

Page 39: Networking

TOPOLOGIA ESTRELLA EXTENDIDA

Una topología en estrellaextendida conectaestrellas individualesentre sí mediante laconexión de hubs oswitches. Esta topologíapuede extender elalcance y la cobertura dela red.

Page 40: Networking

TOPOLOGIA JERARQUICATopología de red en laque los nodos estáncolocados en forma deárbol. Desde una visióntopológica, la conexiónen árbol es parecida auna serie de redes enestrella  interconectadassalvo en que no tiene unnodo central. 

Page 41: Networking

TOPOLOGIA JERARQUICAVentajasEl Hub central al retransmitir las señalesamplifica la potencia e incrementa ladistancia a la que puede viajar la señal.

Se permite conectar más dispositivosgracias a la inclusión de concentradoressecundarios.

Permite priorizar y aislar las comunicaciones

de distintas computadoras.

Cableado punto a punto para segmentosindividuales.

Soportado por multitud de vendedores desoftware y de hardware.

Desventajas

Se requiere mucho cable.

La medida de cadasegmento vienedeterminada por el tipo decable utilizado.

Si se viene abajo elsegmento principal todo elsegmento se viene abajocon él.

Es más difícil su configuración

Page 42: Networking

TOPOLOGIA MALLALa topología de malla seimplementa para proporcionarla mayor protección posiblepara evitar una interrupciónDel servicio. Como se puede observar en elgráfico, cada host tiene suspropias conexiones con losdemás hosts. Aunque la Internetcuenta con múltiples rutas haciacualquier ubicación, no adopta latopología de malla completa.

Page 43: Networking

TOPOLOGIA TIPICA DE OFICINAS

Page 44: Networking

TOPOLOGIA INTERNET

Page 45: Networking

El Protocolo de control de transporte/protocolo

Internet (TCP/IP) es un conjunto de protocoloso reglas desarrollados para permitir que loscomputadores que cooperan entre sí puedancompartir recursos a través de una red. Parahabilitar TCP/IP en la estación de trabajo, éstadebe configurarse utilizando las herramientasdel sistema operativo.

Descripción y configuración TCP/IP

Page 46: Networking

MODELO TCP/IP

Page 47: Networking

Un navegador de Web realiza las siguientes funciones:

Inicia el contacto con un servidor de Web. Solicita información. Recibe información.Muestra los resultados en pantalla.

Un navegador de Web es un software queinterpreta el lenguaje de etiquetas por hipertexto(HTML), que es uno de los lenguajes que se utilizapara codificar el contenido de una página Web.

Navegadores de Web

Page 48: Networking

También existen algunos tipos de archivos especiales, opropietarios, que no se pueden visualizar con los navegadores deWeb estándar. Para ver estos archivos, el navegador debeconfigurarse para utilizar aplicaciones denominadas plug-in.Estas aplicaciones trabajan en conjunto con el navegador parainiciar el programa que se necesita para ver los archivosespeciales.

Flash: Reproduce archivos multimedia, creados conMacromedia Flash

QuickTime: Reproduce archivos de video; creado por Apple.

Real Player: Reproduce archivos de audio.

PLUG - IN