neolítico

30

Upload: guest285dec

Post on 14-Jun-2015

12.548 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos sobresalientes de esta etapa de la Prehistoria

TRANSCRIPT

Page 1: Neolítico
Page 2: Neolítico
Page 3: Neolítico

TRANSICIÓN DEL PALEOLÍTICO AL NEOLÍTICO

Hacia el 10.000 a.C. finalizó la cuarta glaciación: desde el 14.000 los glaciares habían empezado a derretirse por última vez. El deshielo de los glaciares y los cambios climáticos fueron la causa de otros cambios: el medio geográfico se modificaba. Empezaron a surgir bosques en los lugares antes ocupados por los hielos. Los grandes animales de clima frío -como el mamut y el rinoceronte lanudo- se retiraron hacia el norte y finalmente se extinguieron. Comenzaron a llegar a los nuevos bosques animales más pequeños y veloces.

Page 4: Neolítico

Epipaleolítico/Mesolítico

La fase intermedia o Edad Media de la Piedra: se refiere al periodo que transcurre desde la retirada del

último glaciar (hace unos 12.000 años), hasta la llegada del Neolítico. Actualmente se discrimina entre culturas

epipaleolíticas (aquellas que mantienen el modo de vida propio del Paleolítico, sin cambios sustanciales, como

ocurre con el Aziliense, por ejemplo), de las denominadas culturas mesolíticas (aquéllas que muestran una tendencia

a evolucionar hacia la sedentarización y otros rasgos propios de lo que luego será el Neolítico, tal es el caso

del Tardenoisiense).

Page 5: Neolítico

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO

Depredadores y nómadas Productores y sedentarios

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Oriente Próximo

se extiende a

Asia Oriental Europa América

¿Desarrollo autóctono? invención y adopción

La zona de invención del Cercano Oriente debe ser considerada de forma más amplia: se deben incluir los territorios de Irak, el Cercano Oriente mediterráneo, Turquía e incluso Tracia y Macedonia.

Page 6: Neolítico

NEOLÍTICONEOLÍTICO La palabra «neolítico» significa ‘de la La palabra «neolítico» significa ‘de la

piedra moderna’, siendo sinónimo, piedra moderna’, siendo sinónimo, en lenguaje prehistórico, de ‘piedra en lenguaje prehistórico, de ‘piedra pulimentada’, por constituir uno de pulimentada’, por constituir uno de sus rasgos más característicos; otros sus rasgos más característicos; otros la llaman también ‘de los animales la llaman también ‘de los animales domésticos’, por ser la época en que domésticos’, por ser la época en que el hombre hizo definitivamente la el hombre hizo definitivamente la conquista del perro, el caballo, el conquista del perro, el caballo, el buey, el cerdo, etc.buey, el cerdo, etc.

J. Vilanova i PieraJ. Vilanova i Piera (prehistoriador) (prehistoriador)

Page 7: Neolítico
Page 8: Neolítico

CERCANO ORIENTE AMÉRICA 9000 a.C.

8000 a.C.

7000 a.C.Primeros Pobladores 6000 a.C.Agrícolas

5000 a.C.

Primeras 4000 a.C. sociedades urbanas 3000 a.C. Primeros

pobladoresCivilizaciones 2000 a.C. agrícolasurbanas

1000 a.C. Primeras sociedades Nac. de Cristo urbanas

1000 d.C. Civilizaciones urbanas

2000 d.C.

Page 9: Neolítico

NEOLÍTICO

Invención de laAgricultura

EGIPTO

Iniciaron vida Sedentaria MESOPOTAMIA

basadas PrimerasConstruyeron en Civiliza- MESOAMÉRICACiudades ciones

OrganizaronEstados REGIÓN

ANDINA

Usaron la escritura

Page 10: Neolítico

Çatal Höyük o Çatalhöyük (también Çatal Hüyük, siendo çatal: ‘tenedor’, y hüyük: ‘túmulo’) es un antiguo asentamiento humano del período neolítico y de la edad de Bronce, siendo el ejemplar más grande de urbanismo neolítico en el Oriente Medio. Çatal Höyük está ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, cerca del poblado de Konya, en la actual Turquía. En sus capas inferiores y más antiguas, este asentamiento data del 7500 adC, aproximadamente. Según la Escuela de Lyon pertenece a los períodos 4 y 5 de la Prehistoria del Oriente Próximo.

Çatal Höyük o Çatalhöyük (también Çatal Hüyük, siendo çatal: ‘tenedor’, y hüyük: ‘túmulo’) es un antiguo asentamiento humano del período neolítico y de la edad de Bronce, siendo el ejemplar más grande de urbanismo neolítico en el Oriente Medio. Çatal Höyük está ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, cerca del poblado de Konya, en la actual Turquía. En sus capas inferiores y más antiguas, este asentamiento data del 7500 adC.

Jericó es una de las ciudades más antiguas del mundo. La arqueología atestigua su existencia al menos desde el año 8000 adC, pero no será hasta el año 7000 adC cuando se reconozcan los restos neolíticos. Jericó se rodea de gruesas murallas. Sus casas eran de planta circular, con cimientos de piedra, pavimentos pintados con ocre y enterramientos en el interior de la vivienda. Esta ciudad tenía un templo, puede que dos, y una incipiente industria cerámica. Su economía se basaba en la agricultura y se completaba con la caza y la pesca. Pero Jericó se hizo rica y próspera gracias al comercio.

Page 11: Neolítico

La cultura de Jarmo está definida por una serie de rasgos comunes en los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona de la alta Mesopotamia,

especialmente en el yacimiento de Jarmo, en el actual Kurdistán Iraquí. Los primeros restos pertenecen al

6500 a. C.Comenzó siendo un pequeño poblado que a base de

sucesivas reconstrucciones sobre el mismo lugar se fue elevando artificialmente. Se datan unos 16 niveles de

ocupación, con alrededor de 20 casas pareadas de bases de rocas rectangulares, paredes de Tauf y techo

de juncos. Este tipo de asentamiento, que se eleva sobre sí mismo en periódicas reconstrucciones, dará

lugar a los tell, un establecimiento típico de este país, aunque se ve en otros lugares. En Jarmo se comprueba

el alto desarrollo de la agricultura: trigo, cebada, guisantes, lentejas, etc., a pesar de ser una área no regable; y de la ganadería: cabras, ovejas, perros. La

industria lítica era muy floreciente; trataban la obsidiana. También se han encontrado estatuillas zoomorfas. Los enterramientos se hacían fuera del

poblado.

Page 12: Neolítico

DE LA ALDEA A LA CIUDAD

• AGRICULTURA nómada más compleja riego

Nuevas técnicas trigo, cebada, arroz 4.000 a 3.000 a.C.

América maíz 2.000 a.C. subsistencia

300 y 200 a.C. riego, canales

• TEMPLO económico religioso

• EXCEDENTES ALIMENTICIOS

• DIVISIÓN DEL TRABAJO jefes religiosos administradores

guerreros constructores

comerciantes artesanos

campesinos

Page 13: Neolítico

• TRABAJO CON LA LANA tejidos

• METALURGIA 5.000 a 4.000 a.C.

edad de los metales etapa entre Prehistoria e Historia

nueva división del trabajo

Coincide con el desarrollo de la ESCRITURA

COBRE BRONCE HIERRO

• NECESIDAD DE INTERCAMBIO comercio

tracción animal• RUEDA

viento

Page 14: Neolítico

TECNOLOGÍA METALÚRGICA:

• Único punto de origen Medio Oriente

• Inventada en varios puntos del planeta y períodos distintos

Impulsora de la CIVILIZACIÓN

Herramientas más productivas• METALURGIA

Reja de arado

Intercambio

Técnicas e inventos más sofisticados

armas, símbolos de prestigio social, objetos religiosos

Al servicio de las élites gobernantes

Page 15: Neolítico

Ubicación del NeolíticoUbicación del Neolítico

Page 16: Neolítico
Page 17: Neolítico

DIFUSIÓN DEL NEOLÍTICO

Page 18: Neolítico

Revolución NeolíticaRevolución Neolítica

Page 19: Neolítico

Piedra pulimentadaPiedra pulimentada

Page 20: Neolítico

Domesticación de animalesDomesticación de animales

Page 21: Neolítico

Domesticación del aguaDomesticación del agua

Page 22: Neolítico

Aumento de la población -Aumento de la población -Excedente de producciónExcedente de producción

Page 23: Neolítico

Alfarería. Trabajo en huesoAlfarería. Trabajo en hueso

Page 24: Neolítico

Tecnología y metalurgiaTecnología y metalurgia

Page 25: Neolítico

Creencias mágico religiosas -Creencias mágico religiosas -Culto a la fertilidadCulto a la fertilidad

Page 26: Neolítico

Transformaciones socialesTransformaciones sociales

Page 27: Neolítico
Page 28: Neolítico
Page 29: Neolítico
Page 30: Neolítico

Lic. Juan Corazza