neoliberalismo y depredaciÓn social introduccion

16
CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN

Upload: isabel-trevino

Post on 30-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

CONTEXTOSOCIO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN

NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN

Page 2: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

2

NEOLIBERALISMOTeoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado tanto política como económicamente.

Inicia carrera de éxito a principios de los 80 del siglo XX

Presidentes: 88-94 Carlos Salinas de Gortari

64-70 Gustavo Díaz Ordaz 82-88 Miguel de la Madrid Hurtado

70-76 Luis Echeverría Álvarez 94-00 Ernesto Zedillo Ponce de León

76-82 José López Portillo 00-06 Vicente Fox Quesada

Page 3: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

3

Cambio conceptual en

manejo de economía

Sacar países de estancamiento o crisis

económica

Preparar

empresas

para

competir

exitosamente

Page 4: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

4

ACCIÓN

Fronteras

Dinámica de Mercado

Mano Estado

Paraestatales y estatalesEconomía

Inversión

Marco jurídico

Page 5: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

5

REACCIÓN

Empresas

Desempleo

Ingresos

Empleos

Ingresos

Impulso interno

Actividades empresariales

Iluminaría desarrollo

Page 6: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

6DESPUÉS DE DOS DÉCADAS

Pobreza

Desempleo

Felicidad

Page 7: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

7

Gasto social

Servicios

Empleo

Crimen organizado

Enfermedad

Derechos

Page 8: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

8Economía

Sociedad

Prosperidad

Bienestar

FRACAS0

Page 9: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

9

David Harveygeógrafo

Necedad: Lógica Política

Élite empresarial temiendo por su posición sociopolítica

No revitalizó la ACUMULACIÓN de Capital a nivel global

Pero… Logró restaurar el poder de CLASE

Page 10: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

10

Regalos financieros

Exención

Adeudos

Acceso

Tarifas

Deudas

Page 11: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

11

PÚBLICO a PRIVADO

Gasto social

Pensiones

Salud Tarifas

Derechos

Contrataciones

Page 12: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

12

NEOLIBERALISMO¿Cómo reconfigurar las relaciones económicas, sociales y

políticas?

No es receta, es ideario político. Lo que se hace con una teoría depende del intérprete, no de la teoría

“Las diferencias entre regiones de un mismo país o entre países son el resultado de las características políticas, económicas y culturales de las fracciones de la clase dominante en el poder y de la capacidad de resistencia o de tolerancia que este poder encuentra en el terreno social bajo su dominio”

Page 13: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

13

“Los niveles de deshumanización producidos por las políticas neoliberales

en contextos locales expresan los grados de deshumanización de las clases dominantes en una región”

Resistencia- Aceptación Aceptable- Inaceptable Código de Ética

Page 14: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

14

Jaime Ornelas Delgado

Globalización Neoliberal

Reestructuración de esferas:

Económica, Política y Cultural

Acto de inteligencia:

Destrucción de estado Nacional, Entrega de Recursos y Bienes Nacionales a Empresas y Naciones Poderosas

Page 15: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

15

Arturo Yamasaky

Transformación del sector de económico de Querétaro

Sustitución de importaciones, estrategia del siglo pasado

Industria desplaza sector agropecuario

Estrategia exportadora: Ganancia

Page 16: NEOLIBERALISMO Y DEPREDACIÓN SOCIAL Introduccion

ITV

16

VERONIKA SIEGLIN

Nuevas formas de organización societal

Nueva forma de convivencia social

Estado comprometido con bien común y no con intereses de los grupos poderoso