neoliberalismo

8
Neoliberalismo Universidad Privada Ada A Byron

Upload: jimmy-felipa-ramos

Post on 26-Jul-2015

87 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoliberalismo

Neoliberalismo

Universidad Privada Ada A Byron

Page 2: Neoliberalismo

QUE ES EL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es un modelo económico

desarrollado hacia finales de los años cincuenta y principios de los sesenta

del siglo XX cuyo principal exponente contemporáneo

es el economista norteamericano Milton

Friedman

Page 3: Neoliberalismo

Milton Friedman

Fue un destacado economista e intelectual estadounidense de origen húngaro. Defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística.

En 1976, fue galardonado con un Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.

Page 4: Neoliberalismo

En primer lugar, la economía de mercado no

tiene una única forma de funcionamiento. En el mundo actual existen diversas formas en que funciona la economía de mercado.

El neoliberalismo es una de esas formas y plantea que la participación del Estado debe estar reducida al mínimo, pues su intervención afectaría el funcionamiento del mercado y generaría ineficiencias que afectarían al crecimiento económico.

Cual Es El Modelo Económico Neoliberal?

Page 5: Neoliberalismo

Entre los años 30 y 70´s, el Perú aplicaba el

modelo Keynesianismo, y se caracterizaba por la supervisión y regularización al mercado por parte del Estado, y las utilidades de los inversionistas se volvían a invertir en el país, o se imponía aranceles a los productos extranjeros, para proteger a los productores nacionales.

Cual Es El Modelo Económico Aplicado En El Perú?

Page 6: Neoliberalismo

Cuales Son Las Ventajas Y Desventajas Del Modelo Económico Neoliberal?

VENTAJAS

El neoliberalismo es una corriente económica donde se predica el libre mercado y donde el estado no intervenga, esto es poder vender y comprar todo sin que nadie intervenga, el supuesto es que en un mercado hay vendedores y consumidores, entre los dos pactan el precio de los artículos.Y la libre competencia hace que solo las mejores empresas crezcan, las que están por debajo están obligadas a mejorar o a desaparecer. El comprador decide a quien comprar por precio y calidad.La ventaja es poder comprar los mejores productos al precio más barato y tener la posibilidad de poder comprarlo .

Desventajas

A las empresas solo les interesa el dinero y no tu bienestar.El estado no interviene por lo que no deberían de existir escuelas, hospitales públicos, y en fin, todos los servicios y subsidios que te brinda el mismo, pero también ocupa al mismo para desaparecer sindicatos y derogar prestaciones y leyes sociales que protejan al trabajador nacional, con la finalidad de establecer jornadas y salarios de acuerdo a sus intereses; Además de la promoción que crean para la creación del monopolio, el cuál sin duda solo permite una distribución desigual de la riqueza.

Page 7: Neoliberalismo

El modelo primario-exportador (1850-1930) El modelo de sustitución de importaciones

(1930-1982) El modelo neoliberal (1983-¿?)

Existen Otros Modelos Eco. Alternativos En América Latina?

Page 8: Neoliberalismo

es que a pesar de lo anterior este modelo de apertura

económica trajo como consecuencia un desequilibrio social, pues se ensancharon las brechas entre los "clases sociales.Para mi esto significa que el papel del Estado, como ente que distribuye la riqueza (Creo en el Estado de Bienestar o Keynesiano) no cumple con su función, pues recorta el gasto público y sobretodo aplica recortes en los rubros sociales para mantener índices macroeconómicos que son por lo general ficticios, que buscan atraer inversiones a nuestro país, solo que las inversiones solo son para el sector financiero, especulativo, es decir, hacia la bolsa de valores, y poca inversión es productiva

Cual Es Su Opinión Al Respecto?