neofujimorismo popular y neoliberales populistas

Upload: carlos-jara-cuevas

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Neofujimorismo Popular y Neoliberales Populistas

    1/4

    NEOFUJIMORISMO POPULAR Y NEOLIBERALES POPULISTAS: LA

    SEGUNDA VUELTA.

    Dr. Carlos Jara Cuevas

    01/05/2016

    Especial para Migrante Latino, siguiendo el proceso electoral en el Per el

    Dr. Carlos Jara Cuevas analista de poltica latinoamericana nos hace

    entrega de este artculo para Migrante Latino prensa internacional de

    Europa para Iberoamrica

    Hoy estarn contentos los promotores del neoliberalismo en el Per desde

    Hernando de Soto hasta Ollanta Humala que las elecciones para esta segunda

    vuelta se encuentren enfrentadas dos formas del manejo del poder y de la

    poltica pblica. Resulta entonces que hoy ser de izquierda para la gran mayora

    que opta por la institucionalidad y la democracia tal y cual como est hecha en

    el Per es ser liberal y de centro en el sentido prctico poltico, ni al extremismo

    del neoliberalismo ni al extremo del estatismo. As que como dice enfticamente

    Hildebrandt la cultura de la estupidez ha crecido en el Per para tener un

    escenario electoral ganado por la telebasura, la prensa monoplica de El

    Comercio y los opinologos que se ufanan de ser libertarios para demostrar su

    acento a los que por lo menos tratan de compaginar una mnima intervencin del

    Estado como el que ha salido a traslucir en bsqueda de apoyos sociales como

  • 7/25/2019 Neofujimorismo Popular y Neoliberales Populistas

    2/4

    lo viene haciendo PPK. Sin embargo aqu nos enfrentamos a la historia social

    del neofujimorismo popular de Keiko que ha ido construyendo una hegemona

    social y de consumo en buena parte de los sectores populares en extrema

    pobreza a golpe de obsequios, ayudas, asistencias continuas en estos ltimos

    cinco aos, el cmo o de donde salen los recursos no hay nadie quien fiscalice

    y controle los movimientos econmicos para promover estos objetivos pero esta

    observacin es para todos los que iniciaron carrera en la primera vuelta;

    inversiones agresivas de marketing poltico y movimiento de porttiles en toda la

    campaa, redes sociales inundando la opinin de los individuos pegados a

    internet ofertas populares, cambios necesarios, revoluciones de todo tipo ms

    que tenues reformas sociales. La triada de mercado, libertad y democracia con

    un gobierno continuista como el Ollanta Humala ha contribuido a sostener el

    piloto automtico para encontrarnos entre los neofujimoristas y los neoliberales

    populistas; los herederos de la dictadura y los herederos de la democracia de

    estos ltimos quince aos.

    El neofujimorismo tendra ganado el 51% del poder poltico si gana junto con su

    mayora parlamentaria esta segunda vuelta y en el caso de los neoliberales

    populistas para ganar la segunda vuelta tiene que ir de la mano construyendo un

    Frente social que le sirva como plataforma nacional de concertacin social.

    Somos un pas que ha vivido ms de reformas que de revoluciones polticas y

    sociales, el ciclo de la economa angustiada por la cada de minerales y metales

    requiere reformas en la Constitucin, en el Estado, en la renegociacin de los

    contratos con los inversores extranjeros y el desarrollo de un plan renovado de

    polticas pblicas para un plan de continuidad de 25 a 50 aos, un liberalismo

    planificador y una recuperacin del Estado-nacin al mismo tiempo un necesario

    replanteamiento nacional en la distribucin del canon, porque no se puede

    permitir que polticos con idearios folclricos y con reivindicaciones histricas

    propongan referndums para desmembrar el pas promoviendo el separatismo

    geopoltico de Loreto, ante la cual la unidad de la patria es tambin una tarea de

    la democracia y de la defensa nacional.

    Hace poco el Centro Estratgico Latinoamericano de Geopoltica, en un artculo

    de Brbara Ester, comenta del giro a la derecha en Amrica Latina despus de

    Macri en Argentina, y lo de Per es su expresin, no creemos en ese apunte de

  • 7/25/2019 Neofujimorismo Popular y Neoliberales Populistas

    3/4

    su artculo, aqu la derecha populista neoliberal antiterrorista en su versin

    contrainsurgente duro los 10 aos de dictadura fujimorista en el siglo pasado y

    ha continuado en estos ltimos 15 aos la derecha populista neoliberal

    inundados igualmente de corrupcin y escndalos en sus versiones de

    Paniagua, Toledo, Alan Garca y Ollanta Humala, ha ello se ha denominado el

    crecimiento econmico extractivista del piloto automtico ideologizado por

    Hernando de Soto y Mario Vargas Llosa pero ejecutado por otros protagonistas

    que hemos citado. Somos un pas que convive en la Alianza Econmica del

    Pacifico as como con la UNASUR. Somos un pas donde la informalidad es para

    los emprendedores y las clases populares y la seguridad jurdica de sus

    inversiones y ganancias son realmente formales para los grandes inversores

    extranjeros orientados a la explotacin extractivista de nuestros recursos

    naturales y una neoconcentracin de las tierras frtiles y el agua en la agricultura

    intensiva para la exportacin, a ello agreguemos la condicin desfavorable de la

    pesca de los armadores peruanos y los pequeos pescadores en beneficio y

    descontrol de las grandes embarcaciones y factoras extranjeras concentradas

    en nuestro mar de 200 millas que explotan nuestros recursos martimos sin

    control, por eso el reordenamiento de la poltica pesquera e industrial del sector,

    requiere una autonoma del Ministerio de Pesquera. En ese contexto tambin la

    reivindicacin de los pequeos mineros y mineros artesanales debe de ir de la

    mano con su innegable formalizacin y desarrollo en el marco de una poltica

    pblica que la regule no solo para la extraccin de acuerdo a las normas

    medioambientales y tcnicas sino en los aspectos laborales y la seguridad social,

    contando adems dentro de un plan nacional de crdito estatal y apostar por la

    transformacin minero-metalrgica. Si alguien recuerda sobre el indulto a

    Fujimori parece que temporalmente se ha ido alejando de la coyuntura asi como

    el caso de la llamada unin civil para contar con los votos de los sectores

    evanglicos puede quedar en una salida salomnica de proponer que se ventile

    ante el prximo Congreso. Por otro lado el sector al que apuntan todos es llegar

    y ganar la parte sur del Per en donde el impacto del fenmeno Evo Morales se

    ha dejado sentir por los resultados en la construccin de su modelo econmico

    neodesarrollista as como en la renegociacin de los contratos con la inversin

    extranjera en la recuperacin de su soberana geoeconmica y poltica, ante esteproceso es necesario recordar las protestas en Pichanaki (Junin) y las Bambas

  • 7/25/2019 Neofujimorismo Popular y Neoliberales Populistas

    4/4

    (Apurimac), por lo que hace necesario sensibilizarse polticamente para contar

    con los Frentes de Defensa de las Regiones y Provincias del sur, ah tenemos

    tambin como en el norte el problema de la gran minera, la pequea minera y

    en esta parte surea junto a la problemtica minera, a los productores de la hoja

    de coca todos ellos son un reto para ampliar convocatorias para esta segunda

    vuelta y que adems tiene que decirse claramente que el sur peruano definir

    al ganador de estas elecciones. Si no queremos un gobierno neofujimorista de

    Keiko con un alto grado de concentracin del poder y de mayoras absolutas

    apostemos por un contrapeso de poderes situando en el gobierno al populismo

    neoliberal de PPK. Cuando dicen que el pueblo no se equivoca no es tan cierto

    porque el pueblo tambin se equivoca pero no hay mal que dure cien aos ni

    cuerpo que lo soporte. Solo hay dos opciones en esta segunda vuelta; una

    democracia autoritaria o una democracia del consenso, no hay mucho que elegir

    en este periodo. Pero de todos modos aun cuando las encuestas se ha ido

    inclinando al comienzo a favor de PPK, la soberbia coyuntural es un mal aliado,

    solo ganando las calles, organizando los personeros, ganando las redes

    sociales, haciendo de esta segunda campaa una tarea de puerta a puerta y

    movilizando el empoderamiento popular hasta el ltimo da de votacin el

    barmetro electoral ser positivo, quedan todava algunas semanas hasta el 5

    de junio, tanto as que en el caso peruano en una semana y hasta en muy pocos

    das la tendencia del voto es muy vulnerable a los cambios y puede tomar

    caminos distintos sino se precisa la estrategia adecuada. Pero lo que no

    debemos hacer es inducir a votar en blanco, ni votar nulo, ni votar viciado. T

    decides.