neoclasicismo

21
NEOCLASICISMO ?

Upload: carlos-quinones

Post on 23-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

NEOCLASICISMO ?

Corriente literaria y artística desarrollada en Europa y Estados Unidos durante la segunda mitad del s. XVIII hasta principios del s. XIX, que se caracteriza por recuperar los modelos y reglas de la antigüedad clásica griega y latina, considerada reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad: el Neoclasicismo surgió como reacción contra el Barroco.

QUE ES NEOCLASICISMO ?

El hombre transforma, destruye, crea y recrea, lo que desea. El hombre ha deseado permanecer para la eternidad, sin embargo, esta consciente de su mortalidad, es por ello que desea dejar rastro en la historia, desea plasmar sus pensamientos, ideales y pasiones, en la materia, para que estas subsistan para la eternidad. El arte ha sido el medio por el cual el hombre ha encontrado su mayor expresión, es donde emana, fluye y se desbordan las mayores expresiones del hombre. El arte se puede comparar al corazón, el cual bombea y distribuye la sangre, al sistema arterial, esas venas que lo componen son las diversas y múltiples corrientes que el arte ha tenido a través de su historia. La energía que hace que ese corazón siga latiendo, es que el ser humano no ha dejado de pensar, imaginar y crear. Debido a lo extensas que pueden ser esas "venas", es necesario situarnos en una de estas, en este caso será el neoclasicismo.El neoclásico o neoclasicismo, será una corriente que deja ver, la seducción del hombre por el pasado, retornar a lo que ya no existe y volverlo a revivir, un eterno retorno, se convierte el pensamiento del hombre, el neoclasicismo dejara ver esto de manera muy clara.

CONCEPTO

El Neoclasicismo se inicia en 1758 con el regreso de Italia de Robert Adam, quien va a promover el nuevo gusto. James Stuart construye un ejemplo de arquitectura de orden dórico el templo de los jardines de Hagley Park, 1758. En 1751 James Stuart y Nicholas Revett habían viajado a estudiar las ruinas de Grecia, publicando en 1762, "Antigüedades de Atenas", con perfectas descripciones.El Neoclasicismo como movimiento artístico surge en la década de 1750, que supuso decisivos cambios en la cultura europea, el paso decisivo del barroco tardío y rococó a una nueva mentalidad ilustrada. Baste decir como ejemplo que los dos grandes genios musicales del barroco: Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel murieron en 1750 y 1759, respectivamente y que en 1756 nace el genial Wolfgang Amadeus Mozart, que con sólo 4 años ya componía e interpretaba como los más geniales virtuosos de la época, y cuyas obras nos muestran a la perfección el gigantesco contraste existente entre estas dos épocas separadas por la crucial década.

¿CUANDO SE INICIA EL NEOCLASICISMO?

ESCULTURA NEOCLASICA

Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega. En este mismo sentido habían ido las teorías de Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) que en su libro Laocoonte, o de los límites de la pintura y de la poesía (1766) había tratado de fijar una ley estética de carácter universal que pudiera guiar a los artistas neoclásicos.Así, los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en las que prevalecerá una sencillez y una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco. En todos ellos el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras de una cierta intemporalidad. Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y los monumentos, como arcos de triunfo o columnas conmemorativas. El retrato también ocupó un importante lugar en la escultura neoclásica;

ESCULTURA

AUTORES Y OBRAS DE ARTE

Antonio Canova (1757-1822) representó a Napoleón como Marte (1810, Milán) y a su hermana Paulina como Venus Victrix (1807, Roma) tomando así los modelos de los dioses clásicos. No obstante otros prefirieron un retrato idealizado pero al tiempo realista que captara el sentimiento del retratado, como Jean-Antoine Houdon (1741-1828) con su Voltaire anciano ( Museo del Hermitage) o el bello busto de la Emperatriz Josefina (1806, Castillo de Malmaison ) de Joseph Chinard (1756-1813).Antonio Canova (1757-1822) y Bertel Thorvaldsen (1770-1844) resumen las distintas tendencias de la escultura neoclásica. Mientras Canova llega al Clasicismo desde una formación barroca y configura un estilo de gran sencillez racional, el danés Thorvaldsen siguió más directamente las teorías de Winckelmann hasta conseguir un estilo voluntariamente distante y frío que debe mucho a la estatuaria griega. Su Jasón o Marte y el Amor reflejan esa fidelidad al modelo griego

MUSICA DEL NEOCLASICISMO

A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo o neoclasicismo. El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.

Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las primeras composiciones llamadas clásicas fueron las de este período. En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, los pocos restos de música griega y de tratados teóricos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella música realmente. La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal (Enunciado por J.S.Bach). Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música)

EspañaCayetano Brunetti(1744-1798)Carles Baguer (1768-1808)Ramón Carnicer (1789-1855)Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826)Vicente Martín y Soler (1754-1806)Luigi Boccherini (1743-1805)

EslovaquiaJohann Kaspar Mertz (1806-1856)

Moravia / hoy Rep. ChecaFrantišek Xaver Richter (1709-1789)

PerúPedro Jimenez de Abril TiradoJosé Bernardo Alcedo (1788-1878)

COMPOSITORES DE LA MUSICA DEL NEOCLASICISMO

AustriaWolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Franz Joseph Haydn (1732-1809)Johann Georg Albrechtsberger (1736-1809)Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799)Georg Druschetzky (1745-1819)Joseph Leopold Eybler (1765-1846)Michael Haydn (1737-1806)Georg Monn (1717-1750)Maria Anna Mozart (1751-1829)Ignace Joseph Pleyel (1757-1831)Franz Xaver Süssmayr (1766-1803)Leopold Mozart (1719-1787)

Carl Philipp Emmanuel Bach (1714-1788)Johann Christian Bach (1735-1782)Ludwig van Beethoven (1770-1827) (primer y segundo periodo)Christoph Gluck (1714-1787)Carl Stamitz (1745-1801)Franz Danzi (1763-1826)Karl Friedrich Abel (1723-1787)Johann Christoph Friedrich Bach (1732-1795)Johann Elias Bach (1705-1755)Johann Ernst Bach (1722-1777)

ItaliaDomenico Dragonetti (1763-1846)Andrea Luchesi (1741-1801)Luigi Cherubini (1760-1842)Antonio Salieri (1750-1825)Muzio Clementi (1752-1832)Ferdinando Carulli (1770-1841)Niccoló Paganini (1782-1840)Domenico Cimarosa (1749-1801)

Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784)Wilhelm Friedrich Ernst Bach (1759-1845)Federico II el Grande (1712-1786)Georg Friedrich Fuchs (1752-1821)Johann Ludwig Krebs (1713-1780)Friedrich Kuhlau (1786-1832)Ludwig August Lebrun (1752-1790)Christian Gottlob Neefe (1748-1798)Ferdinand Ries (1784-1838)Johann Heinrich Rolle (1716-1785)Johann Peter Salomon (1745-1815)Johann Schobert (1720-[(1767]])

Alemania

Johann Michael Bach (1745-1820)

PINTURA

La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante.El Neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor trabaja. En realidad, clasicismo y Romanticismo son tendencias estilísticas burguesas que reaccionan frente al aristocrático rococó, y como tal ideología burguesa, aspira tanto al orden y la estabilidad, como a la libertad que les era negada por el Antiguo Régimen; del mismo modo, es la burguesía la que se plantea la dialéctica entre la razón, que defiende un sistema político más racional que el del Antiguo Régimen, y el sentimiento, muchas veces puro sentimentalismo burgués frente a la cínica frialdad e indiferencia de la aristocracia. En este sentido, el Neoclasicismo representaría la aspiración a un orden regido por la razón, mientras que el Romanticismo representaría las igualmente burguesas ideas de libertad en un mundo dominado por el sentimiento individual.

AUTORES Y OBRASNEOCLASICAS

David. La cólera de Aquiles, 1819. Kimbell Art museum. Texas.

Antonio Joli -Templo de Hera en Paestum,un preneoclásico italiano.

Mengs, Anton Raphael. Apolo y las Musas en el monte Parnaso. Villa Albani, Roma, 1761.

Pelagio Palagi, Los deposorios de Amor y Psique, 1808

Ribera. Juan Antonio. Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma,

1806. Museo del Prado.

Regnault, Jean Baptiste. El genio de Francia entre la Libertad y la Muerte, 1795.

Angelika Kauffmann. Cornelia, la madre de los Graco, presenta a sus hijos comos sus tesoros,

1785. Virginia Museum of Fine Arts, Richmond.

Ingres, Auguste-Dominique (1780-1867). Retrato de Napoleón en el trono imperial, 

1806 (Musée de l'Armée, Paris).

Gérard. Retrato de madame Recamier, 1805.

Johannn Chrstian Reinhart. El descubrimiento del capitel corintio por Calimaco, 1844-46.

ITALIA

Giuseppe Borsato (1771-1849).Robert Lefevre (1755-1830).Andrea Appiani (1754-1817).Pelagio Palagi (1775-1860).

ALEMANIA

Angelika Kauffman (1741-1807).Johann Christian Reinhart (1761-1847).Leo von Klenze (1784-1864).

FRANCIA

Robert Hubert (1733-1808). El precursorJacques-Louis David (1748-1825).Jean - Baptiste Regnault (1754-1829)Antoine -Jean Gros (1771-1835).François-Pascal Simon Gerard (1770-1837).Pierre-Paul Prud´hon (1758-1823)Anne – Loui Girodet -Trioson (1767-1824).Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867).

ESPAÑA

Anton Rafael Mengs (1728-1779). Trabajó en Alemania, Italia y España.Luis Meléndez (1716-1780).Juan Antonio Ribera (1779-1860).José Aparicio (1773-1838).Vicente López (1772-1850).José Madrazo (1781-1859).