neoclasicismo

20
Retrato de Napoleón por Jacques-Louis David El juramento de Los Horacios por Jacques-Louis David Eros y Psiqué por Antonio Canova

Upload: carlos-villagra

Post on 12-Jul-2015

137 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoclasicismo

• Retrato de Napoleón por

Jacques-Louis David

• El juramento de Los Horacios

por Jacques-Louis David

• Eros y Psiqué

por Antonio Canova

Page 2: Neoclasicismo

-El Neoclasicismo fue un movimiento

artístico y cultural que nació en

Francia a mediados del siglo XVIII,

época en la que sucedió la revolución

Francesa. Este intenta reflejar en las

artes los principios intelectuales de la

Ilustración.

Con el descubrimiento de Pompeya y

Herculano, la sociedad de esta época

vivió una segunda recuperación de la

herencia cultural de la Antigüedad

clásica, sobre todo de Grecia, que era

admirada como cuna de la filosofía, la

ciencia, la literatura, el arte y la

democracia.

• El juramento del Juego de Pelota

Page 3: Neoclasicismo

Reflejaba en las Artes los

principios intelectuales de

la Ilustración.

Imitaba aparente de los

modelos de Grecia y de

Roma.

Menosprecio y repudio de

los elementos formales del

Barroco y Rococó.

• LA APOTEOSIS DE HOMERO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES

Page 4: Neoclasicismo

Necesidad de fundamentar su

pensamiento en la razón.

Una fe ciega en la

experimentación.

Odio al absolutismo monárquico.

El Arte fue considerado, además de

un problema formal, un problema

de “sentimiento”.

Imperarían ideas como: el amor al

ser humano, respeto al hombre,

confianza en el hombre y la

solidaridad de los hombres entre sí.

El arte se hizo así más accesible y

con menos pretensiones.• FAMILIA DE CARLOS IV, FRANCISCO DE GOYA

Page 5: Neoclasicismo

Anton Rafael Mengs

Reflexiones sobre la Belleza y el

Gusto en la pintura. 1762.

La Belleza es la expresión

perfecta de una idea.

La Belleza no aparece

perfectamente en la

naturaleza.

Puede ser superada por el

arte.

La perfección humana a

reflejo de la perfección de

Dios. • JUANA DE ARCO, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES

Page 6: Neoclasicismo

Definir con precisión el espacio.

Situar a los personajes pictóricos en

un mismo plano.

La línea sobre el color.

Contorno firme y seguro.

Gama cromática primaria.

Luz fría y cortante.

Decoración superflua o secundaria.

• JUPITER Y TETIS, JEAN AUGUST DOMINIQUE INGRES

Page 7: Neoclasicismo

La historia.

La moral.

Los retratos.

Cuadros mitológicos.

Paisajes.

• TITANIA Y BOTTOM, HENRY FUSSELI

Page 8: Neoclasicismo

Jaques Louis – David.

Jean Auguste

Dominique Ingres.

Henry Fusseli.

Joseph Marie Vien.

Pierre Subleyrás.

Francisco de Goya.

Page 9: Neoclasicismo

-(París, 1748 - Bruselas, 1825) Pintor francés. Comenzó su formación

con Boucher, un pariente lejano, y la completó con Vien, con

quien viajó a Roma en 1776, después de haber obtenido el año

anterior el Prix de Rome con Antíoco y Estratonice. Su estancia en

Italia resultó decisiva, no sólo porque le permitió entrar en

contacto con los clásicos, sino también porque lo sumergió en el

clima artístico de la época, caracterizado por la difusión de los

escritos de Mengs y Winckelmann que dieron origen al

neoclasicismo.

-Abrazó con convicción la nueva tendencia y llegó a convertirse

en uno de los principales protagonistas del neoclasicismo

europeo. Para David, el neoclasicismo fue el vehículo para

oponerse a la frivolidad del rococó y superarla, y también para

exaltar a través de la pintura unos ideales éticos, como la

honestidad o el triunfo del sentido del deber, y ello hasta tal punto

que en su obra el regreso a los ideales del clasicismo está al

servicio de finalidades éticas, lo que resulta evidente en la

mayoría de los temas elegidos.

Page 10: Neoclasicismo

-En 1784, El juramento de los Horacios lo consagró

como un gran maestro de la pintura; el rigor

compositivo, la solemnidad y la intransigente

subordinación del color al dibujo constituyen toda una

exaltación de los ideales del neoclasicismo. Desde

entonces hasta su muerte, fue una figura reconocida.

-Participó activamente en la Revolución Francesa (fue

diputado y organizador cultural) y después de un breve

paso por la cárcel se convirtió en pintor oficial de

Napoleón, del que realizó excelentes retratos, con

particular mención para La coronación de Napoleón y

Napoleón cruzando los Alpes. De sus obras del período

revolucionario son emblemáticas el inacabado

Juramento del Jeu de Paume y Marat asesinado, que

forma parte de una trilogía de exaltación a los héroes

de la Revolución. Tras la caída de Napoleón, se exilió

en Bruselas, donde nunca consiguió superar sus

creaciones anteriores.

Page 11: Neoclasicismo

• La muerte de Sócrates

-Esta pintura de oleo sobre lienzo,

cuenta un suceso que ocurrió en La

antigua Grecia.

-El filósofo griego Sócrates, es

condenado a muerte por expresar

abiertamente sus ideas contra de la

creencia de los dioses ancestrales y

corromper la mente de los jóvenes

atenienses.

-La obra muestra, por un lado a Sócrates

recitando su discurso final sobre la

inmortalidad del alma convencido de la

verdad de sus palabras; y por el otro los

lamentos de sus discípulos y amigos.

-Se puede apreciar a Sócrates

aceptando con firmeza su condena

diciendo sus últimas palabras.

-Quien está sentado en la silla al final de

la cama es Platón, pero en realidad el

no asistió.

-En la obra se ve que hasta el carcelero,

quien sostiene la copa de veneno,

lamenta el destino que se le confirió al

filósofo sosteniendo la copa de veneno.

Page 12: Neoclasicismo

• Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos-Esta pintura de óleo sobre

lienzo, cuenta un suceso que

ocurrió en Roma.

-Lucio Junio Bruto, el líder

romano, se lamenta por haber

mandado a ejecutar a sus hijos

quienes intentaron derrocarlo y

restaurar la monarquía romana.

-La obra hace quedar como

héroe protector de la república

a Lucio quien sacrifico parte de

su familia para ello.

-Se puede apreciar en las

sombras a Lucio con su desdicha

sentado a la izquierda de la

pintura. A la derecha la esposa

de Lucio conteniendo a sus 2

hijas y más a la derecha la

abuela lamentándose

angustiada.

-La obra demuestra como

admiraban durante el

Neoclasicismo la idea de

democracia.

Page 13: Neoclasicismo

• Napoleón cruzando los Alpes

Page 14: Neoclasicismo

• La consagración de Napoleón y la

coronación de Josefina,

Page 15: Neoclasicismo

• El Juramento de Los Horacios

Page 16: Neoclasicismo

• La muerte de Marat

Page 17: Neoclasicismo

• El dolor y los lamentos de Andrómaca

sobre el cuerpo de Héctor

Page 18: Neoclasicismo

• Los amores de Paris y Helena

Page 19: Neoclasicismo

• El juramento del Juego de Pelota

Page 20: Neoclasicismo

• Marte desarmado por Venus y las Gracias

-Ultima obra de Jacques-Louis David