neill y la escuela de summerhill

15
Neill y la escuela de Summerhill Edit 0 35… 1. BIOGRAFÍA AUTOR. Alexander Sutherland Neill, nació en 1883 en la localidad escocesa de Fofart. Creció en un ambiente familiar conservador con una educación religiosa, estricta y puritana. [1] Era hijo de un maestro de escuela, profesión que Neill ejercería durante un tiempo después de graduarse en la Universidad de Edimburgo, obteniendo su título en 1912. En 1917, visita la escuela de Homer Lane, donde se dedicó a reeducar a jóvenes delincuentes, partiendo de la idea de que eran delincuentes debido a una falta de libertad. En 1919, trabaja como profesor en la escuela “King Alfred School” (Londres), institución que pertenecía al movimiento de Escuela Nueva, influenciado por el pensamiento de Homer Lane. Neill abandonó la escuela. Dichas ideas fueron muy criticadas por los demás profesores por su caracter revolucionario. Debido a su gran descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional, funda su propia escuela en 1921, Summerhill. En 1924, es cuando comienza a difundir su escuela, gracias a la prensa. En 1927, Neill traslada su escuela a Leiston, en el nordeste de Gran Bretaña. En los años de 1936 a 1939, período de Guerra Civil española, Summerhill, se convirtió en un centro de actividades izquierdistas y en un foco de lucha contra el fascismo, lo que acarreó una gran popularidad. [2] Su relación con W. Reich, hace que reflexione sobre las dificultades para una educación en libertad: fundamenta su optimismo respecto a la ausencia de reglas previas en las cualidades innatas de la naturaleza individual que nadie debe interferir ya que ellas son la base para el crecimiento y desarrollo de cara al futuro. Neill, muere en 1973, en Suffolk (Inglaterra). A pesar de su muerte, Summerhill, siguió funcionando como internado, dirigida por Ena, su mujer y, más tarde por Zoë, su hija. Actualmente, es la “escuela libre” más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. 2. PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR. A.S Neill fue autor de 20 libros, desde los que defendió siempre la bondad y la felicidad de los niños. Entre estas obras destacamos las siguientes: Libros de A.S Neill: Neill,A.S. (1975). Corazones, no solo cabezas.México: Editores Mexicanos unidos.

Upload: felix-prelle

Post on 22-Jun-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Page 1: Neill y La Escuela de Summerhill

Neill y la escuela de Summerhill

 Edit 0 35…

1. BIOGRAFÍA AUTOR.Alexander Sutherland Neill, nació en 1883 en la localidad escocesa de Fofart. Creció en un ambiente familiar conservador con una educación religiosa, estricta y puritana. [1] Era hijo de un maestro de escuela, profesión que Neill ejercería durante un tiempo después de graduarse en la Universidad de Edimburgo, obteniendo su título en 1912.En 1917, visita la escuela de Homer Lane, donde se dedicó a reeducar a jóvenes delincuentes, partiendo de la idea de que eran delincuentes debido a una falta de libertad.En 1919, trabaja como profesor en la escuela “King Alfred School” (Londres), institución que pertenecía al movimiento de Escuela Nueva, influenciado por el pensamiento de Homer Lane. Neill abandonó la escuela. Dichas ideas fueron muy criticadas por los demás profesores por su caracter revolucionario.Debido a su gran descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional, funda su propia escuela en 1921, Summerhill. En 1924, es cuando comienza a difundir su escuela, gracias a la prensa. En 1927, Neill traslada su escuela a Leiston, en el nordeste de Gran Bretaña.En los años de 1936 a 1939, período de Guerra Civil española, Summerhill, se convirtió en un centro de actividades izquierdistas y en un foco de lucha contra el fascismo, lo que acarreó una gran popularidad. [2]Su relación con W. Reich, hace que reflexione sobre las dificultades para una educación en libertad: fundamenta su optimismo respecto a la ausencia de reglas previas en las cualidades innatas de la naturaleza individual que nadie debe interferir ya que ellas son la base para el crecimiento y desarrollo de cara al futuro.Neill, muere en 1973, en Suffolk (Inglaterra). A pesar de su muerte, Summerhill, siguió funcionando como internado, dirigida por Ena, su mujer y, más tarde por Zoë, su hija.Actualmente, es la “escuela libre” más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

2. PRINCIPALES OBRAS DEL AUTOR.A.S Neill fue autor de 20 libros, desde los que defendió siempre la bondad y la felicidad de los niños. Entre estas obras destacamos las siguientes:Libros de A.S Neill:

Neill,A.S. (1975). Corazones, no solo cabezas.México: Editores Mexicanos unidos.

Neill,A.S.(1976). Autobiografía. Neill! Neill! Orange Peel!, Madrid: Fondo de cultura económica (Col. <Biblioteca de psicología y psicoanálisis>)

<<Tengo esperanza porque he descubierto una solución. Intentaré que mis alumnos comprendan. Sí, comprender es la palabra. ¿Comprender qué? Diré la verdad; tengo dificultades para expresar esto. Deseo que comprendan qué significa la vida. Sí, deseo enseñarles, o más bien ayudarles a que encuentren una actitud. La mayoría de lo que les enseño lo olvidarán en un año o dos, pero una actitud se conserva toda la vida. Deseo que estos muchachos y muchachas adquieran el hábito de ver la vida con honradez>>. [3]

Page 2: Neill y La Escuela de Summerhill

Neill,A.S.(1978). Maestros problema y los problemas del maestro, México: Editores Mexicanos unidos.

Neil, A.S. (1979) Hablando sobre Summerhill,México: Editores Mexicanos unidos.

<<La necesidad de la felicidad del niño debería ser la meta en todos los sistemas educacionales. En cuanto a la escuela, ésta debería ser juzgada por los rostros de los pupilos y no por los resultados académicos.>> [4]

Neill,A.S.(1980). Los padres problema y los problemas de los padres, México: Editores Mexicanos unidos.

Neill,A.S.(1986). L’últim supervivent, Barcelona: La Llar del Llibre (Col. <Nova Terra>)

Neill, A.S.(1986). Summerhill, Vic: Eumo

Neill, A.S. (1994). El nuevo Summerhill, México Fondo de cultura económica (Col. <Biblioteca de psicología y psicoanálisis>)

<<En nuestra escuela, la libertad quiere decir poder hacer todo lo que uno quiera en tanto no se interfiera en la libertad del prójimo. Ese es el significado exterior, pero en lo más profundo luchamos para lograr que los niños sean libres en su interior, libres del miedo, de la hipocresía, del odio, de la intolerancia>>. [5]

Neill, A.S. (1994). Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educación de los niños.México: Fondo de cultura económica.

Ahora nombraremos varios libros sobre A.S Neill de diversos autores, que hemos seleccionado considerándolos más importantes de una multitud de libros que encontramos relacionados con él: 

Libros sobre A.S Neill:

Page 3: Neill y La Escuela de Summerhill

Fromm, E. (coord.) (1971). Summerhill: Pro y Contra. México: Fondo de Cultura Económica (col. <<Biblioteca de psicología y psicoanálisis>>).

Hemmings, R. (1975). Cincuenta años de libertad: las ideas de A.S Neill y la escuela de Summerhill. Madrid: Alianza (col.<<Alianza Universidad>>).

Popenoe, J. (1975). Summerhill. Una experiencia pedagógica revolucionaria. Barcelona: Laia.

Toro, J. (1981). Mitos y errores educativos: Castigo, sobreprotección, Freinet, Summerhill...Barcelona: Fontanella.

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO.A.S

Neill (1930)

A.S. Neill es un ejemplo extremo del reformismo pedagógico y un referente del paradigma de la educación antiautoritaria. Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello es un medio sano en el que se conjugaba amor y libertad.

Su pensamiento pedagógico es bastante intuitivo, si bien refleja algunas de las tendencias dominantes en la época en que Summerhill fue creada. Sus vivencias familiares, marcadas por la autoridad, el descubrimiento del Psicoanálisis, la observación de experiencias en su viaje por Europa y su propia ideología vital, y una identificación con la izquierda política, sin olvidar su pacifismo radical e internacionalista, son algunos de los elementos que contextualizaron su ideario pedagógico, como educador.

Neill desconocía en un principio el movimiento de la Escuela Nueva, pero de manera inconsciente estaba viviendo en unos presupuestos sociales y culturales propicios a la innovación pedagógica.

Neill entró en contacto con el movimiento a través de la <<King Alfred School>> y la revista "Education for the New Era." Los principios fundamentales en los que coincidía con los nuevos educadores era la atención centrada en el niño, en y para la libertad, apertura a la innovación y sobre todo, confianza en la educación como único instrumento para cambiar la sociedad.Pero al ir profundizando en las respectivas posiciones aparecieron discrepancias entre Neill, y los educadores de la escuela Nueva, ya que Neill los encontraba excesivamente teorizantes, idealistas y timoratos al llevar a la práctica sus teorías. Los nuevos pedagogos siempre hablaban de libertad

Page 4: Neill y La Escuela de Summerhill

controlada, orientada, guiada…Sin embargo, Neill le daba a la vida un sentido amplio y radical, para él, el no se trataba de guiar al alumno, sino de sacar de dentro de él, tratar de que diese a luz su propio conocimiento, lo cual era inaceptable para los nuevos pedagogos. Hablar de la teoría de Neill es hablar de Summerhill. Ninguna de las ideas de Neill es meramente teórica, todas nacen de la experiencia y se traducen en realidades tangibles en la vida de su escuela. Por lo tanto son ideas vivas y dinámicas.

Aunque podíamos hablar de una teoría educativa, es más propio hablar de un modo de educar Summerhilliano, para afianzarlo como una comunidad en sí misma, que a su vez se adapta a cada alumno individualmente.

Para introducir los ideales que persigue el pensamiento pedagógico de Neill, utilizaremos el concepto de antiautoritarismo con el auto-regulación incluido en este. Porque Neill defiende que los adultos no son voces dictatoriales que imponen algo, son voces que profesan amor y dejan vivir y crecer libremente a los niños. Por ello, los alumnos deben autorregularse, entiendiendo por esta la capacidad de la persona para comportarse de acuerdo a su voluntad y no en virtud de una fuerza externa, lo cual es decisivo para la felicidad del individuo. [6]

Una de las claves más recurrentes de Neill es su concepto de autorregulación, que recoge de Homer Lane y Wilhem Reich. Con él se refiere a << la autodeterminación del niño como individuo>>. Este proceso debería empezar en el nacimiento, pero usualmente es frustrado con una educación represiva, basada en normas que poco a poco van conformando una personalidad con miedos y tensiones.

Neill piensa que el niño autorregulado es al que se deja en total libertad, por lo que será capaz de responder inteligentemente a sus necesidades biológicas y buscar la forma de satisfacer todas las demás necesidades vitales. Pero ni siquiera los alumnos de Summerhill podrían considerarse como tales, sino <<semi-libres>> ya que, antes de llegar a la escuela ya habían recibido condicionamientos en su infancia.

Una segunda clave del pensamiento de Neill es su idea de que la finalidad de la existencia es <<encontrar la felicidad>>. La educación ha de ser para la vida, y por lo tanto, hay que educar a los niños para que sean felices, lo cual significa liberarles de sus miedos y temores, canalizando éstos a través de la libre expresión y del juego. Neill defendía la idea de que el niño debía jugar cuanto y cuando desease, siempre que con ello no molestase a ningún compañero y no alterase el buen funcionamiento de la comunidad.

La creencia en la libre expresión y el juego, es uno de los puntos más controvertidos de su práctica escolar. Defendía la idea de dejar a los alumnos libertad para expresar sus instintos agresivos y destructivos, facilitando la liberación emocional, lo cual solían hacer a su llegada al centro, dando charlas o lecciones privadas, que consistía en una aplicación personal de la psicoterapia freudiana, destinada a la liberación de todos los impulsos y emociones reprimidas del niño. Estas lecciones tenían el propósito de <<acelerar su adaptación a la libertad>>.

Se le ha considerado partidario de la anarquía, clasificándole a veces como pedagogo libertario. Sin embargo, él identifica la anarquía con el desorden y el caos, distinguiendo entre libertad y anarquía, que la libertad de cada uno se detiene allá donde es necesario respetar el derecho que poseen los demás con su propia libertad, y si no es respetada, sí se tratará de anarquía.

El desarrollo de esta idea ha dado lugar a algunas de las prácticas educativas más conocidas en Summerhill, las cuáles se desarrollarán más tarde en cuanto a su iniciativa educativa.

Para finalizar, añadiremos dos citas de Neill que podrían esbozar de alguna forma el pensamiento de este, <<sentir es más importante que saber>> y <<actuar es parte esencial de la educación y un buen método para adquirir confianza en uno mismo. >> [7]

Page 5: Neill y La Escuela de Summerhill

4. ESCUELA: SUMMERHILL.   A.S

Neill (1960)

El objetivo de la escuela es hacer niños felices porque el fin de la educación y de la vida para el autor es la felicidad. De ahí, la importancia de que el niño desarrolle todas sus capacidades psíquicas y físicas, con lo que podrá gozar mucho mas de la vida y encontrarla más interesante. Para conseguirlo, la escuela está centrada en el niño, acomodándose totalmente a sus necesidades. Neill, consideraba que Summerhill era “una forma de vida” y no una preparación para una fase posterior de la existencia.

Summerhill, consta de la siguiente organización: Summerhill, consta de un edificio principal, en la que Neill instaló su escuela en 1927. La planta baja alberga una gran sala de recepción, la biblioteca, el comedor, la cocina, la sala de profesores y una sala de máquinas. El primer piso, es un espacio reservado a habitaciones, en las que se alojan los alumnos internos menores de doce años. Posteriormente, se amplió el edificio, construyendo unos bungalows en los que se alojan los residentes mayores de doce años.

Está formada por varias aulas, una de las cuales está destinada al uso exclusivo de los niños más pequeños a cuyo cargo hay un tutor. Las demás, están dirigidas a niños de entre diez y dieciséis años, donde se imparten una amplia gama de actividades expresivas (trabajos manuales, lecturas, teatro, música…) y diferentes materias (inglés, carpintería, cerámica, ciencias…).

UnaUna de las características de la escuela, es la no obligatoriedad de los alumnos de asistir a clase. Estos pueden decidir su asistencia a clase, siempre y cuando estén localizados, ya que se considera que son responsables de elegir su futuro y no sus padres los que tomen decisiones por ellos. También hay que destacar que son los propios alumnos los que deben elegir las asignaturas que deseen cursar y el horario que mejor se adapte a sus necesidades y capacidades, algo que acuerdan al principio de cada trimestre con los profesores. [8]

Es Es decir; cada alumno, elabora su propio plan de estudios y avanza según sus intereses y capacidades. Sin embargo; el margen de libertad que tienen los alumnos es muy grande pero no absoluto, ya que el departamento de educación impone que se incluyan unas materias mínimas obligatorias, algo que Neill, nunca hubiese aceptado, ya que consideraba que la asignatura más importante era la de aprender a vivir, algo que las asignaturas escolares, a menudo se olvidan de enseñar. [9]

Como ya hemos dicho en otro apartado, el autogobierno de los alumnos es lo que convierte a Summerhill en una comunidad democrática. Esto se ve reflejado en la actividad más importante del centro, la Asamblea General, práctica que Neill conoció a través de un amigo psicoanalista, Homer Lane, la cual, introdujo en su escuela, ya que según palabras del propio Neill “posee un valor educativo superior a una semana de currículo escolar”

E E Esta Asamblea, tiene el poder de dictar leyes, hacerlas cumplir y castigar a quienes no las respeten, mediante un tribunal. Funciona como el gobierno de la comunidad, en el transcurso de la cual, tanto pequeños como mayores, intervienen con igual peso, iguales derechos e igual voto. Como consecuencia de este sistema, la escuela, ha renunciado casi por completo a la disciplina

Page 6: Neill y La Escuela de Summerhill

impuesta desde arriba, ya que las únicas reglas válidas, son las aprobadas por la asamblea, aunque hay algunas cuestiones reservadas para el director. [10]

L Los contenidos que se discuten, están directamente relacionados con lo que ocurre fuera de las clases. Las cuestiones a discutir, están vinculadas con actividades sociales, con las relaciones entre los alumnos, con las relaciones entre los alumnos y los profesores y, con las relaciones entre los propios profesores.

La La asistencia tampoco es obligatoria, sin embargo; el índice de participación, es muy elevado. Nadie desea quedar al margen de los problemas que se discuten ni mostrarse indiferente a las leyes que se aprueban o modifican.

En cada reunión, hay un presidente y un secretario, escogidos entre los alumnos. El presidente, cambia cada semana y es nombrado en el transcurso de esta por el presidente anterior; su función es mantener el orden, pudiendo castigar o expulsar a quien estorbe y conceder la palabra a las personas que alzan la mano.Hoy Hoy en día y fruto de las asambleas generales, existe una “Constitución” vigente que regula, entre otros temas, los horarios de dormir, los horarios de salidas o el consumo de alcohol y tabaco.

Uno de los aspectos que ha ocasionado mayores tensiones a lo largo de su historia, es el hecho de compaginar la libertad (elemento principal de la filosofía educativa), con la eficacia académica, por este hecho, la escuela se cerró. Los conflictos sobre este tema, son bien conocidos y, volvieron a repetirse cuando el gobierno británico, amenazó con cerrar la escuela, tras el informe de inspección de 1999, que denunciaba la no obligatoriedad de ir a clase y el rendimiento de los alumnos, en comparación con el resto de escuelas nacionales.

En marzo de 2000, el gobierno de T. Blair y Summerhill, llegaron a un acuerdo ante los tribunales y se reconoció la libertad de los estudiantes para asistir o no a las clases y que los niveles de asistencia, no pueden constituir la única base para evaluar la “eficacia de la instrucción y de la educación”. Una de sus frases más significativas en cuanto al concepto de eficiencia defendido por las autoridades educativas, fue: “Prefiero que una escuela produzca un barrendero feliz antes que un sabio neurótico”. [11]

5. CONCLUSIÓN.

Neill rechazó el aprendizaje formal, para ello creó la escuela Summerhill, un ejemplo extremo de reformismo pedagógico y un referente del paradigma de la educación antiautoritaria.

Por lo que se refiere al contexto histórico de la época en la que fue creada la escuela, diremos lo siguiente:

En el siglo XX surgieron diferentes corrientes educativas. Las cuales eran distintas en cuanto a sus ideales y a sus propuestas de intervención práctica. Sin embargo todas ellas compartían el mismo principio: educar en libertad.

En ocasiones se definen con el calificativo de “movimientos de renovación pedagógica”, ya que intentaron reformar aquellos aspectos tradicionales. Dos fueron los momentos de mayor expansión en el siglo XX: el primero puede situarse en los años intermedios entre la primera y la segunda Guerra Mundial; el segundo se produjo en la década de 1960.

Principalmente Summerhill y el movimiento Freinet, vivieron un esplendor insólito, convirtiéndose en iconos de la nueva generación de pedagogos.

Neill no compartía los mismos fundamentos pedagógicos, le daba a la vida un sentido amplio y radical, para él, no se trataba de guiar al alumno, sino de sacar de dentro de él, tratar de que diese

Page 7: Neill y La Escuela de Summerhill

a luz su propio conocimiento, lo cual era inaceptable para los nuevos pedagogos.

La creencia en la libre expresión y el juego, es uno de los puntos más controvertidos de su práctica escolar. Defendía la idea de dejar a los alumnos libertad para expresar sus instintos agresivos y destructivos, facilitando la liberación emocional, lo cual solían hacer a su llegada al centro, dando charlas o lecciones privadas, que consistía en una aplicación personal de la psicoterapia freudiana, destinada a la liberación de todos los impulsos y emociones reprimidas del niño.

Por lo que se refiere a las aportaciones de otros autores en la vida de A.S Neill, distinguiremos a dos de ellos:

Homer Lane Y Wilhem Reich, fueros los autores que influyeron en el concepto de autorregulación de A.S Neill. A demás con las aportaciones de W.Reich, empieza a reflexionar sobre la educación en libertad. También tomó el valor pedagógico de la afectividad y el amor, rechazando toda actitud de odio, castigo o violencia.

En la escuela de Summerhill, niños y adultos conviven en libertad y en igualdad de derecho las 24 horas del día. Los niños no están obligados a asistir a clase, ya que son responsables de sí mismos, a demás al inicio del trimestre estos negocian con los profesores sobre el horario que quiere tener y las asignaturas que quiere cursar.

Al igual que toda teoría, la de Neill, ha tenido sus críticas y el apoyo por diversos autores:

Lo positivo de Summerhill. Lo negativo de Summerhill.

Necesidad de amor: a través del amor, se puede realizar la organización, el crecimiento y despliegue de oportunidades para volverse humano.

Summerhill se opone al método y, creemos, con ayuda de la documentación que hemos buscado, que no importa lo que se enseñe, sino la forma en la que se enseña, por ello damos importancia al método, al contrario que Neill.

La libertad es una gran responsabilidad: desarrolla su personalidad.

Proporciona demasiada libertad a los alumnos. Es cierto que Neill pretende una educación en libertad y no en libertinaje, pero se aproxima demasiado al libertinaje. En nuestra opinión, los niños a esas edades no deberían tener tanta libertad como la que ofrece Summerhill y, deberían tener algún límite, norma o regla.

Enriquecer la singularidad y la creatividad, al contrario que la educación tradicional.

La finalidad de la escuela Summerhill, es crear personas felices y satisfechas, trabajando con alegría y llegando así a la felicidad. No pretenden crear personas inadaptadas culturales, dedicados a la guerra, la locura y el conocimiento enlatado.

Para finalizar, podemos reconocer dos intentos serios de cierre en 1990 y 1994, por parte del antiguo gobierno conservador británico. En 1999 el inspector oficial del Gobierno pidió a la escuela ciertos requisitos que no estaban dispuestos a cumplir, pero al cuarto día de juicio, el Gobierno

Page 8: Neill y La Escuela de Summerhill

decidió desistir y llegaron a un acuerdo que se puede considerar históricamente muy importante, ya que ahora Summerhill disfruta de una amplia protección en Inglaterra.

La escuela de Summerhill es un centro con más de setenta y cinco años de historia que vive y sobrevive a pesar de los impedimentos oficiales, defendiendo una educación más libre, divertida y respetuosa con los intereses y las capacidades de los niños, algo que creemos digno de ser elogiado.

6. BIBLIOGRAFÍA.

Skidelsky, R. (1969). La escuela progresiva. A. Redondo Editor. Colom, A. J; Bernabeu, J. L; Dominguez, E. y Sarramona, J. (1997). Teorías e instituciones

contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel Educación S. A. Del Pozo Andrés.Mª. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de

educación. Editorial Biblioteca Nueva, S.L.1ª ed., 2ª imp.(10/2004) Ackerman, N. W. y otros. (1970). Summerhill: pro y contra. México: Fondo de Cultura Económica. Ramos Zamora, S.

(2010/2011 begin_of_the_skype_highlighting 2010/2011 end_of_the_skype_highlighting). La herramienta didáctica documental (HDD). Guía del alumno.Facultad de educación.

Muñoz, M. (1995). Informes y documentos. Revista de educación, num. 307, 441-425. Fort Casamantina, A. M. “Summerhill” o la escuela de la vida. Cuadernos de pedagogía, num. 252,

Noviembre, 46-54. Freire, H. (2003). Summerhill, realidad de una utopía. Cuadernos de pedagogía, num. 327,

Septiembre, 42- 47. Ferrer, I. (2000). Summerhill, juicio a la libertad. Cuadernos de pedagogía, num. 295, Octubre, 14-

17.

7. INFORMACIÓN ADICIONAL.

Como anexo, en primer lugar vamos a incluir una parte de la entrevista realizada por Heike Freire en septiembre de 2003 a Zoe Readhead, hija del escritor y educador A.S. Neill la cual se muestra satisfecha y confiada en el futuro tras superar uno de los momentos más difíciles de la historia de Summerhill.

¿Cuál es la situación actual de Summerhill?

Actualmente, la escuela está bien, muy bien. Tenemos más alumnos que antes, unos noventa y cinco. Hemos despertado mucho interés en todo el mundo: nos llaman de otros países para hablar de Summerhill, vienen muchos visitantes y los inspectores del Gobierno se portan bien con nosotros; también los medios de comunicación ingleses, lo cual representa un cambio importante, porque antes consideraban Summerhill una mala escuela. 

En aquella época hubo un proceso, se alcanzaron algunos acuerdos…

Sí, en 1999 el inspector oficial del Gobierno pidió a la escuela ciertos requisitos que no estábamos dispuestos a cumplir, así que nuestra única solución era acudir a los tribunales. Fue un tiempo muy difícil para todo, especialmente para los niños y niñas, que tenían miedo de perder su escuela, pero contamos con un equipo legal muy bueno.

Page 9: Neill y La Escuela de Summerhill

Al cuarto día de juicio, el Gobierno decidió desistir y llegamos a un acuerdo que considero históricamente muy importante, no sólo porque Summerhill disfruta ahora de una amplia protección inglesa, sino también con precedente legal para otras escuelas. En dicho acuerdo el Gobierno reconoce oficialmente las ideas educativas de A.S. Neill (algo que nunca había hecho antes), también se compromete a escuchar a la asamblea escolar y a los estudiantes para conocer sus opiniones sobre la escuela. Por último, y esto era muy importante para nosotros, no van a criticar la no asistencia a clase, porque en el pasado siempre insistieron en que no había suficientes alumnos en las aulas.

Parece satisfecha con la situación actual, ¿cómo ve el futuro?

La crisis del gobierno nos obligó a reevaluar nuestro trabajo, a revisar nuestras políticas y observar el funcionamiento de la escuela. Fuimos capaces de recoger muchísima información, de comprender con mayor claridad lo que estábamos haciendo y la razón por la que lo hacíamos. Así que el futuro de la escuela se presenta muy bien, con mucha solidez. Tenemos un buen equipo de profesores y los procedimientos que hemos incluido para mantenerla funcionando son adecuados.

Todas esas evaluaciones y formalizaciones, ¿permitieron mantener intacta la filosofía de Summerhill o hubo que cambiarla en algún sentido?

La filosofía de Summerhill no ha cambiado en absoluto; es algo muy fuerte dentro de nosotros. En mi caso, por ejemplo, la considero el fundamento de mi vida y de la manera con la que me relaciono con mi familia, como he criado a mis hijos…

Actualmente, hay en Summerhill unos noventa y cinco alumnos, ¿qué características tienen?

Alrededor del 80% están internos y el resto son externos. Son un grupo muy internacional: aproximadamente la mitad no son ingleses, vienen de distintos países. Tienen también procedencias sociales muy diversas: algunos pertenecen a familias de profesionales con mucho dinero y otros a familias de un solo progenitor (quizás viven sólo con su madre), que debe trabajar muy duro para pagar la escuela. Tienen entre 4 y 18 años; los más pequeños son generalmente externos. Con frecuencia, las familias con niños de 5 o 6 años se mudan a la zona para vivir un trimestre o dos, hasta que sus hijos e hijas se adaptan a la escuela. Nuestros alumnos pueden quedarse hasta los 17 o 18 años (aunque la escolarización en Inglaterra termina normalmente a los dieciséis), porque entendemos que deben irse cuando ellos quieren, cuando sienten que ha llegado el momento. 

Volvamos a la filosofía de Summerhill: ¿qué sentido tiene para usted la libertad?

Nuestra visión de la libertad no está separada de la vida. Significa que puedes decidir cualquier cosa referida a tu ámbito personal, pero no tomar decisiones que afecten a la libertad de otras personas. Ambos aspectos son importantes: poder elegir lo que a uno le interesa y no poder hacer cosas que molestarían a otros o estropearían sus propiedades. La libertad es verdaderamente importante para nuestra comunidad aunque también hay muchas cosas que la acompañan. La relación entre niños y adultos, por ejemplo, es muy especial en Summerhill, y resulta difícil de encontrar en cualquier otro lugar.

Page 10: Neill y La Escuela de Summerhill

Uno de los principales temas de discusión en el Ministerio de Educación fue la libertad de asistir o no asistir a clase. ¿Qué resultados tiene este sistema?

Los inspectores del Gobierno dijeron que nuestros procedimientos de aprendizaje eran demasiado densos; querían que todos los niños de 9 años estuvieran en un nivel; todos los de 10, en otro; todos los de 8, en otro; etc. En Summerhill esto no es posible porque los niños aprenden a ritmos distintos. Cuando eligen ir a clase, aprovechan el tiempo y organizan su trabajo con el profesor; luego se toman un respiro de algunas semanas o de unos meses y vuelven de nuevo.En realidad, la mayor parte del aprendizaje ocurre fuera de clase. Los inspectores del Gobierno dijeron que los niños de Summerhill eran holgazanes, que se sentaban y no hacían nada´´. Sin embargo, cuando observamos este hecho con los expertos independientes, descubrimos que en sus conversaciones los niños estaban aprendiendo unos de otros y enseñando a los más pequeños cosas sobre la vida, sobre el mundo. Estos conocimientos no son formales ni escritos, pero son conocimientos de todas formas.

Entonces, ¿Summerhill produce o no un rendimiento más bajo que el de las escuelas convencionales?

Nosotros no perseguimos grandes éxitos académicos, solo nos interesan si el niño los desea, pero nuestros criterios de éxito son muy diferentes. Si uno de nuestros ex alumnos llega a ser profesor de universidad, personalmente no lo considero más afortunado que el chico que consigue un trabajo en el supermercado del pueblo. Para mí el éxito en la vida es la manera en que vives, cómo te relacionas con tu familia, si estas satisfecho con lo que la vida te ofrece; entonces has tenido éxito. Muchos profesores de universidad no son felices, y sí lo son, en cambio, personas sencillas que trabajan la tierra o viven en un pequeño pueblo. Hoy en día, todo el mundo se empeña en conseguir más y más conocimientos, pero el conocimiento no nos ofrece respuestas válidas a todas las preguntas. El mundo no se ha convertido en un lugar mejor para todos. Hay más aparatos, pero no es un lugar mejor. Todavía se mata a gente en Irak o en otras partes, así que no hemos ido realmente lejos.

Para finalizar con las preguntas que hemos elegido de la entrevista vamos a incluir dos de ellas en las que Zoe habla de su padre:

¿Qué recuerdos tiene de su padre?

Mi padre era un buen hombre, muy dulce. Era alguien que siempre estaba de mi parte, y yo lo sabía. Sabía que estaría conmigo si lo necesitaba. Pero hubo varios periodos de mi vida en que no lo vi mucho, porque yo acudía a Summerhill y no estaba muy interesada en hablar con él. ¡Tenía otras cosas que hacer! Pero él estaba allí y era una fuerza para mí. Como era el director de Summerhill y yo una alumna, a veces era mi padre y a veces era Nelly, y ambos eran diferentes de algún modo. No pasé mucho tiempo con él. Recuerdo una temporada en Escocia, yo tenía unos 12 años. Me llevó a Edimburgo, una ciudad que le gustaba mucho. Nos quedamos cuatro cinco días y me enseño los lugares que amaba. Creo recordar que ése fue casi el único momento que pasamos juntos, solos él y yo; la mayor parte del tiempo había otras personas alrededor.

Ha hablado de Neill como padre y educador. De su papel como padre ha destacado la confianza, el apoyo incondicional. ¿Qué destacaría de su labor como educador?

Page 11: Neill y La Escuela de Summerhill

Como educador era alguien muy valiente. Me di cuenta de ello cuando tuve que ocuparme de la escuela yo misma, porque es realmente un trabajo solitario: hay que ser fuerte y tener un compromiso asombroso. La filosofía de Summerhill fue una gran idea, pero tener coraje de seguirla me parece aún más importante. Además, Summerhill ha vivido momentos muy duros, con dificultades económicas y problemas con las influencias externas. Sin embargo, Neill aguantó y no cambió. Ésa fue su verdadera fuerza.

En segundo lugar, incluiremos el folleto de presentación de Summerhill en la actualidad, el cual, recoge su declaración de principios que enmarca el proyecto educativo de la institución:

Proporcionar una serie de posibilidades y oportunidades que permitan a los niños desarrollarse a su propio ritmo y, seguir sus propios intereses.

Permitir a los niños liberarse de las evaluaciones obligatorias o impuestas, permitiéndoles desarrollar sus propios fines y su sentido del logro.

Dejan que los niños sean completamente libres para jugar tanto como quieran. Se trata de un juego imaginativo y creativo y, considera que es una parte esencial de la infancia y del desarrollo.

Dejar que los niños experimenten una gama compleja de sentimientos, son la intervención y el enjuiciamiento de un adulto.

Permitir a los niños vivir en una comunidad que les apoya y de la que son responsables: en la cual tienen la libertad para ser ellos mismos y tienen el poder para cambiar la vida de la comunidad a través de los procesos democráticos.

Si Neill viviese en nuestros días, posiblemente no estaría de acuerdo con la idea de formular una “declaración de principios” pero, individualmente, reconocería que este texto recoge la mayoría de sus planteamientos sobre educación.