negociacion del tiempo

10
LA NEGOCIACIÓN EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL CAPITULO IV RECREACIÓN, AUTO-CONDICIONAMIENTO Y TIEMPO LIBRE: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIACIÓN CON UNO MISMO

Upload: francisco-lopez

Post on 19-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Negociacion del tiempo

LA NEGOCIACIÓN EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL

CAPITULO IV

RECREACIÓN, AUTO-CONDICIONAMIENTO Y TIEMPO LIBRE: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIACIÓN CON UNO MISMO

Page 2: Negociacion del tiempo

• SEMINARIO PRACTICA SOCIAL

• PROFESORA: FABIOLA MELÉNDEZ

• ETAPA: DISCIPLINAR

• INTEGRANTES:

• FIDELINA GARCÍA CAMARGO

• FRANCISCO LÓPEZ RABADÁN

Page 3: Negociacion del tiempo

EL TIEMPO EN DISTINTOS CONTEXTOS COTIDIANOS

• EL SENTIDO DEL USO Y CONSUMO DEL TIEMPO DE LAS PERSONAS ES MUY SENSIBLE

A LOS CAMBIOS SOCIOCULTURALES (VER: CODINA, 1990; 2006 A Y B, EN PRENSA;

MUNNÉ, 1980; MUNNÉ Y CODINA, 1996). UNA BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE

ALGUNOS MODOS DE DARSE EL OCIO A LO LARGO DE LA HISTORIA LO PONE DE

MANIFIESTO LA SOCIEDAD GRIEGA, DONDE LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO ERA MUY

DISTINTA SEGÚN LA CLASE SOCIAL A LA QUE SE PERTENECÍA. DEDICA A ACTIVIDADES

CULTURALES, DE DESCANSO Y DE CONVERSACIÓN DESPUÉS DEL TRABAJO PARA

DESCANSAR, RECREARSE Y VOLVER AL TRABAJO; Y, EL PUEBLO ASISTE A LOS

ESPECTÁCULOS DE MASAS (CIRCO ROMANO, LAS COMEDIAS, ETC.) QUE LOS

DIRIGENTES ORGANIZAN TANTO PARA LOS QUE TRABAJAN COMO PARA LOS QUE

NO TRABAJAN.

Page 4: Negociacion del tiempo

SENTIDO DEL OCIO Y ANÁLISIS DEL TIEMPO

• EL TIEMPO DE NO TRABAJO, ES UN TIEMPO PARA SATISFACER LAS

NECESIDADES DE DESCANSO, DIVERSIÓN Y DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD (DUMAZEDIER, 1964).

• COMO HA OBSERVADO RUIZ OLABUÉNAGA YENDO MÁS ALLÁ DE

LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y REFIRIÉNDOSE A LOS ESTUDIOS DEL

OCIO, LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ES QUE CUANDO SE

ATIENDE A LA VARIABLE TIEMPO, SE PRESCINDE DE LAS

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL SIGNIFICADO Y LA CALIDAD

DEL OCIO (VER CODINA, 2006A, 2004; RUIZ OLABUÉNAGA,

1994).

Page 5: Negociacion del tiempo

EL COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO: MÁS ALLÁ DE LOS “SLOW” Y “FAST MOVEMENT”

• EL “FAST MOVEMENT” HACE REFERENCIA A LA CONOCIDA COMO SOCIEDADAPRESURADA O

“MCDONALIZADA”. EN SÍNTESIS, QUIENES PARTICIPAN DE ESTE ESTILO DE VIDA ESTÁN ORIENTADOS

HACIA EL INCREMENTO CONSTANTE DEL CONSUMO DE NUEVOS ARTÍCULOS Y SERVICIOS. COMO

PARADOJA RESULTA QUE: TRABAJAN MÁS PARA GANAR MÁS Y CONSUMIR MÁS PERO TIENEN

MENOS TIEMPO PARA CONSUMIR, POR LO QUE EL CONSUMO ES MÁS RÁPIDO.

Page 6: Negociacion del tiempo

EL COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO:AUTO CONDICIONAMIENTO Y APROPIACIÓN

• LA ACCIÓN TRANSFORMADORA APRECIA

CUANDO SE INVIERTE UN TIEMPO EN UNA

ACTIVIDAD DE LA QUE RESULTA UNA

TRANSFORMACIÓN O CAMBIO SOBRE UN

OBJETO MATERIAL (CREACIÓN DE UNA

ESCULTURA, POESÍA O JARDÍN) O NO MATERIAL

(APRENDIZAJE DE UN DEPORTE, DE UNAS

COSTUMBRES, RESOLUCIÓN DE UN ENIGMA,

ETC.) LA IDENTIFICACIÓN SIMBÓLICA ESTÁ

VINCULADA A LA PROYECCIÓN DEL YO, QUE

LLEVA AL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD.

Page 7: Negociacion del tiempo

CONCLUSIONES• EL TIEMPO ES UN BIEN APRECIADO POR LA PROPIA PERSONA Y

POR LA SOCIEDAD. EN LA ESFERA DE LO INDIVIDUAL, LA

AUTOCONCIENCIA DE LA POSIBILIDAD DE TENER UN PODER

SOBRE EL PROPIO TIEMPO NO SE HA PROMOVIDO. POR EL

CONTRARIO, SÍ QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA DISTINTOS

CONTEXTOS CULTURALES, DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE

SOCIEDAD, HAN INCULCADO UNOS MODOS DE CONSUMIR EL

TIEMPO. NO OBSTANTE, EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS SE

ADVIERTEN DOS ACTITUDES FRENTE AL CONSUMO DE TIEMPO.

UNA QUE SIGUE EL RITMO DE LOS ACONTECIMIENTOS TAL

COMO LE VIENEN DADOS DEL ENTORNO O CON EL RITMO QUE

SE CONSIDERA SOCIALMENTE DESEABLE. OTRA TENDENCIA ES LA

QUE VALORA EL TIEMPO COMO UN BIEN ESCASO Y QUE

DEFIENDE VIVIRLO Y SABOREARLO MINUTO A MINUTO.

Page 8: Negociacion del tiempo

COMENTARIOS DE LA DRA. GRACIELA A. MOTA• MIEMBRO Y SECRETARIA DE LA JUNTA DE HONOR Y VIGILANCIA EN

ICOMOS MEXICANO, AC (ORGANISMO "A" DE LA UNESCO)

• EN UNA PRIMERA DIMENSIÓN ESTAS APORTACIONES PERMITEN LA POSIBILIDAD

DE ABORDAR DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE LA ORIENTACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO, UNA VEZ QUE IMPLICA RESCATAR LO MEJOR DE LA

TRADICIÓN FILOSÓFICA EN CUANTO A LA INTENCIONALIDAD (QUE NO

VOLUNTARISMO) EXISTENCIAL DE VIVIR EN UN MUNDO ESPACIO TEMPORAL

JUNTO CON OTROS. JUSTO A PARTIR DE ESTA FACTICIDAD, LA PSICOLOGÍA

POLÍTICA ABRE LA POSIBILIDAD DEL LENGUAJE Y LA DIMENSIÓN

CONVERSACIONAL QUE PERMITE NO SOLO NOMBRAR, SINO CREAR, IMAGINAR

E INVENTAR LAS OPCIONES QUE ENMARCAN LA VIDA COTIDIANA Y A PARTIR DE

ELLAS, ESTAR EN CONDICIONES DE DECIDIRLAS. VÁLGASE ENTONCES UBICARLAS

EN EL PLANO DE LA TEMPORALIDAD PROPIA, QUE DESDE UN HORIZONTE

ONTOLÓGICO, CONDUCE JUSTO AL ENCUENTRO NO DE LA ÉTICA SINO DE LA

DIMENSIÓN EXISTENCIAL.

Page 9: Negociacion del tiempo

• EN UNA SEGUNDA DIMENSIÓN, EL CARÁCTER TEMPORAL DE LA

VIDA Y LA EXISTENCIA EN EL MUNDO, NOS LLEVA AL PLANO DEL

LENGUAJE Y DE LAS CONVERSACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LA

CREACIÓN DE UN SENTIDO, NO SOLO DE UNA SINO DE MUCHAS

OPCIONES, QUE PUEDEN SER CAPACES DE PROPORCIONAR PISTAS

DE ORIENTACIÓN ALTERNATIVA A ESTE SINSENTIDO QUE

ENMARCA UNA SOCIEDAD “MCDONALIZADA”. EN EL CONTEXTO

DE LO QUE TARDE LLAMÓ “LA SOCIEDAD DE PÚBLICOS”.

EN UNA TERCERA DIMENSIÓN, EL PLANTEAMIENTO QUE NURIA

CODINA ALUDE EN LAS CONCLUSIONES RELATIVAS A LA

AUTOCONCIENCIA COMO LA POSIBILIDAD DE TENER UN PODER

SOBRE EL PROPIO TIEMPO, NO SOLO NO SE HA PROMOVIDO, SINO

TAMBIÉN AL MENOSPRECIARLO, A SU VEZ SE HA RESTADO VALOR A

UNA PREMISA FUNDAMENTAL PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE

LAS MÚLTIPLES CAPACIDADES (HABILIDADES Y DESTREZAS) DE TOMAR

DECISIONES EN RELACIÓN AL “COMO” SE DESEA QUE SEA EL

MUNDO, SINO TAMBIÉN A QUE ESTE “COMO” SE TRADUZCA EN EL

TRANSCURRIR PROPIO SENTIDO DE LA VIDA COTIDIANA.

Page 10: Negociacion del tiempo

REFERENCIAS

• CODINA, NURIA, “RECREACIÓN, AUTO CONDICIONAMIENTO Y TIEMPO LIBRE: UNA

PERSPECTIVA DE NEGOCIACIÓN CON UNO MISMO”, CAPÍTULO IV, PP.91-108, EN LA

NEGOCIACIÓN EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL, MONTERREY, MÉXICO, 2011.