nee

2
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Al hablar de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, se contempla tanto a estudiantes con dificultades para aprender (por problemas neurológicos, sicológicos, cognitivos o físicos), como a los que pueden hacerlo con gran facilidad. También se pueden considerar los casos de extra edad, la diversidad étnica y sexual y, los casos de pertenencia a grupos urbanos, sin dejar de tener en cuenta que los casos de desplazamiento afectan bien sea por la cultura o por la forma de comunicarse. Todos estos son factores que limitan en el ser su desempeño a nivel escolar, poniéndolo en desventaja con los demás. Por eso debemos aplicar el uso de las TICS de tal manera que llegue a todos sin tener en cuenta las limitaciones, permitirles su inclusión, su acceso con apoyo o con atención personal, empleando las tecnologías que le permitan incrementar su capacidad, como el hardware (a través de pulsadores táctiles, ratones adaptados, tabletas, móviles, micrófonos impresoras, braille) y el software (con reconocimiento de sintetizadores de voz, lectores de pantalla, magnificadores de caracteres, programas específicos…). Esto nos lleva a plantearnos ¿Qué tipo de herramienta escoger? Las TICS nos permiten apoyar este proceso mediante el uso del Internet, podemos trabajar el contenido como el tipo de estrategias cognitivas que como docentes estamos ayudando a desarrollar (pensamiento crítico, búsqueda y selección de información) pero adecuándolas al tipo de estudiante que tenemos, con limitaciones o capacidades excepcionales, analizando las potencialidades que las TICS pueden apoyar, ya que ponen a nuestro alcance múltiples herramientas que permiten mejorar notablemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales y conectarlos al mundo como sujetos activos permitiéndoles el desarrollo de las habilidades y capacidades que posean. Para ello es importante tener en cuenta a la familia y la comunidad escolar en general para que apoyen y participen debidamente en el proceso. Por lo tanto es importante socializar el proyecto de aula y sugerir en qué forma se puede apoyar en casa con las actividades. El acompañamiento del docente también

Upload: aleida-barrera

Post on 11-Aug-2015

59 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nee

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Al hablar de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, se contempla tanto a estudiantes con dificultades para aprender (por problemas neurológicos, sicológicos, cognitivos o físicos), como a los que pueden hacerlo con gran facilidad. También se pueden considerar los casos de extra edad, la diversidad étnica y sexual y, los casos de pertenencia a grupos urbanos, sin dejar de tener en cuenta que los casos de desplazamiento afectan bien sea por la cultura o por la forma de comunicarse.

Todos estos son factores que limitan en el ser su desempeño a nivel escolar, poniéndolo en desventaja con los demás. Por eso debemos aplicar el uso de las TICS de tal manera que llegue a todos sin tener en cuenta las limitaciones, permitirles su inclusión, su acceso con apoyo o con atención personal, empleando las tecnologías que le permitan incrementar su capacidad, como el hardware (a través de pulsadores táctiles, ratones adaptados, tabletas, móviles, micrófonos impresoras, braille) y el software (con reconocimiento de sintetizadores de voz, lectores de pantalla, magnificadores de caracteres, programas específicos…).

Esto nos lleva a plantearnos ¿Qué tipo de herramienta escoger? Las TICS nos permiten apoyar este proceso mediante el uso del Internet, podemos trabajar el contenido como el tipo de estrategias cognitivas que como docentes estamos ayudando a desarrollar (pensamiento crítico, búsqueda y selección de información) pero adecuándolas al tipo de estudiante que tenemos, con limitaciones o capacidades excepcionales, analizando las potencialidades que las TICS pueden apoyar, ya que ponen a nuestro alcance múltiples herramientas que permiten mejorar notablemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales y conectarlos al mundo como sujetos activos permitiéndoles el desarrollo de las habilidades y capacidades que posean.

Para ello es importante tener en cuenta a la familia y la comunidad escolar en general para que apoyen y participen debidamente en el proceso. Por lo tanto es importante socializar el proyecto de aula y sugerir en qué forma se puede apoyar en casa con las actividades. El acompañamiento del docente también será de vital importancia, sin dejar de lado el apoyo de los directivos y el aporte que se dé desde la Secretaría de educación. Realmente será un logro si todos unidos trabajamos por ello.