nederagro s.a. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y...

48
abril 2020 Mariana Ávila Gerente de Análisis [email protected] Hernán López Gerente General [email protected] Calificación Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología Primer Programa Papel Comercial AA + Revisión Calificación de Obligaciones Definición de categoría Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad del pago de capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general. El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso en la categoría inmediata inferior. Las categorías de calificación para los valores representativos de deuda están definidas de acuerdo con lo establecido en la normativa ecuatoriana. Fundamentos de Calificación Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. en comité No. 127- 2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 30 de abril de 2020; con base en los estados financieros auditados de los periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de 2020 califica en Categoría AA (+), al Primer Programa de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. (Resolución No. SCVS. INMV. DNAR. 2018.00005976 del 11 de julio de 2018 por un monto de hasta USD 1.500.000). La calificación se sustenta en la adecuada administración de la compañía, su apropiado manejo financiero, además de la adecuada estructuración de la Emisión en análisis. Al respecto: El sector agrícola es uno de los principales dinamizadores de la compañía, este presentó un comportamiento estable con perspectivas positivas para el futuro. NEDERAGRO S.A. ha podido mantener ingresos satisfactorios en el período analizado. El Gobierno ha protegido al sector agrícola para que no se paralice y así asegurar que no haya escasez de alimentos en el país, por lo que las operaciones de la compañía no han decaído. La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ha hecho que el corto plazo sea altamente incierto dado que aún no se vislumbra un final y que las consecuencias económicas son imposibles de predecir. Pensar el largo plazo es más complejo aun dado que el escenario económico post pandemia es difícil de predecir. En este contexto la compañía ha demostrado fortalezas que debería permitir sortear el escenario antes mencionado. La compañía tiene una adecuada administración y planificación. Aún, cuando se trata de una empresa familiar, tiene implementado un directorio no estatutario con miembros externos, que funciona de manera formal, manteniendo reuniones frecuentes, donde se formulan el plan estratégico y operativo de la empresa y su respectivo seguimiento. En lo que respecta a su posición financiera, NEDERAGRO S.A. ha presentado buenos índices de liquidez, un manejo adecuado de su cartera y de su endeudamiento, de acuerdo con el fortalecimiento patrimonial evidenciado durante los últimos años. Los ingresos de la compañía presentaron una tendencia creciente evidenciando el buen manejo a nivel gerencial y operativo plasmándose en mejores resultados. Se evidenció una cobertura adecuada del EBITDA sobre el gasto financiero y las deudas con costo en el corto y largo plazo. La compañía ha cumplido cabalmente con las garantías y resguardos, inclusive con el límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses de hasta el 3 veces el patrimonio de la empresa, además, cuenta con un resguardo voluntario, consistente en una cobertura Resumen Calificación Primera Programa de Papel Comercial (Estados Financieros febrero 2020) NEDERAGRO S.A.

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Mariana Ávila

Gerente de Análisis

[email protected]

Hernán López

Gerente General

[email protected]

Calificación

Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología

Primer Programa Papel Comercial AA + Revisión Calificación de Obligaciones

Definición de categoría

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una

muy buena capacidad del pago de capital e intereses, en los

términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada

en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su

garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en

general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su

inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá

descenso en la categoría inmediata inferior.

Las categorías de calificación para los valores representativos de

deuda están definidas de acuerdo con lo establecido en la

normativa ecuatoriana.

Fundamentos de Calificación

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. en comité No. 127-

2020, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 30 de abril

de 2020; con base en los estados financieros auditados de los

periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos,

proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra

información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de

febrero de 2020 califica en Categoría AA (+), al Primer Programa

de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. (Resolución No. SCVS. INMV.

DNAR. 2018.00005976 del 11 de julio de 2018 por un monto de

hasta USD 1.500.000).

La calificación se sustenta en la adecuada administración de la compañía, su apropiado manejo financiero, además de la adecuada estructuración de la Emisión en análisis. Al respecto:

▪ El sector agrícola es uno de los principales dinamizadores de

la compañía, este presentó un comportamiento estable con

perspectivas positivas para el futuro. NEDERAGRO S.A. ha

podido mantener ingresos satisfactorios en el período

analizado. El Gobierno ha protegido al sector agrícola para

que no se paralice y así asegurar que no haya escasez de

alimentos en el país, por lo que las operaciones de la

compañía no han decaído.

▪ La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo ha hecho

que el corto plazo sea altamente incierto dado que aún no

se vislumbra un final y que las consecuencias económicas

son imposibles de predecir. Pensar el largo plazo es más

complejo aun dado que el escenario económico post

pandemia es difícil de predecir. En este contexto la

compañía ha demostrado fortalezas que debería permitir

sortear el escenario antes mencionado.

▪ La compañía tiene una adecuada administración y

planificación. Aún, cuando se trata de una empresa familiar,

tiene implementado un directorio no estatutario con

miembros externos, que funciona de manera formal,

manteniendo reuniones frecuentes, donde se formulan el

plan estratégico y operativo de la empresa y su respectivo

seguimiento.

▪ En lo que respecta a su posición financiera, NEDERAGRO S.A.

ha presentado buenos índices de liquidez, un manejo

adecuado de su cartera y de su endeudamiento, de acuerdo

con el fortalecimiento patrimonial evidenciado durante los

últimos años. Los ingresos de la compañía presentaron una

tendencia creciente evidenciando el buen manejo a nivel

gerencial y operativo plasmándose en mejores resultados.

Se evidenció una cobertura adecuada del EBITDA sobre el

gasto financiero y las deudas con costo en el corto y largo

plazo.

▪ La compañía ha cumplido cabalmente con las garantías y

resguardos, inclusive con el límite de endeudamiento

referente a los pasivos afectos al pago de intereses de hasta

el 3 veces el patrimonio de la empresa, además, cuenta con

un resguardo voluntario, consistente en una cobertura

Resumen Calificación Primera Programa de Papel Comercial (Estados Financieros febrero 2020)

NEDERAGRO S.A.

Page 2: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 2

mínima del EBITDA sobre los gastos financieros de 3,55

veces.

▪ Los flujos proyectados son más que suficientes como para

permitir a la empresa cumplir con todas las obligaciones

derivadas de esta Emisión y con los demás requerimientos

propios de su operación normal.

Objetivo del Informe y Metodología

El objetivo del presente informe es entregar la calificación de la

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. como

empresa formuladora y comercializadora de agroquímicos y

fertilizantes, a través de un análisis detallado tanto cuantitativo

como cualitativo del entorno económico, posición del emisor y

garante, solidez financiera y estructura accionarial del emisor,

estructura administrativa y gerencial y posicionamiento del valor

en el mercado.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. a partir de la

información proporcionada, procedió a aplicar su metodología de

calificación que contempla dimensiones cualitativas y

cuantitativas que hacen referencia a diferentes aspectos dentro

de la calificación. La opinión de Global Ratings Calificadora de

Riesgos S.A. respecto a éstas, ha sido fruto de un análisis realizado

mediante un set de parámetros que cubren: sector y posición que

ocupa la empresa, administración de la empresa, características

financieras de la empresa y garantías y resguardos que respaldan

la emisión.

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un instrumento o de un

emisor no implica recomendación para comprar, vender o

mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre el riesgo

involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la ponderación

máxima en todos los aspectos que se analicen tiene que ver con

la solvencia del emisor para cumplir oportunamente con el pago

de capital, de intereses y demás compromisos adquiridos por la

empresa de acuerdo con los términos y condiciones del Prospecto

de Oferta Pública, de la respectiva Escritura Pública de Emisión y

de más documentos habilitantes. Los demás aspectos tales como

sector y posición de la empresa calificada en la industria,

administración, situación financiera y el cumplimiento de

garantías y resguardos se ponderan de acuerdo con la

importancia relativa que ellas tengan al momento de poder

cumplir con la cancelación efectiva de las obligaciones.

De acuerdo con el Artículo 5, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro

II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de riesgos de la Emisión en

análisis deberá ser revisada semestralmente hasta la remisión de

los valores emitidos. En casos de excepción, la calificación de

riesgo podrá hacerse en períodos menores a seis meses, ante la

presencia de hechos relevantes o cambios significativos que

afecten la situación del emisor.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. guarda estricta reserva

de aquellos antecedentes proporcionados por la empresa y que

ésta expresamente haya indicado como confidenciales. Por otra

parte, Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. no se hace

responsable por la veracidad de la información proporcionada por

la empresa.

La información que se suministra está sujeta, como toda obra

humana, a errores u omisiones que impiden una garantía absoluta

respecto de la integridad de la información.

La información que sustenta el presente informe es:

▪ Entorno macroeconómico del Ecuador.

▪ Situación del sector y del mercado en el que se desenvuelve

el Emisor.

▪ Información cualitativa proporcionada por el Emisor.

▪ Información levantada “in situ” durante el proceso de

diligencia debida.

▪ Estructura del Emisor. (perfil de la empresa, estructura

administrativa, proceso operativo, líneas de productos,

etc.).

▪ Prospecto de Oferta Pública de la Emisión.

▪ Escritura Pública de la Emisión.

▪ Estados Financieros Auditados 2016 - 2018, con sus

respectivas notas. Estados Financieros internos diciembre

2019.

▪ Estados Financieros no auditados con corte de máximo dos

meses anteriores al mes de elaboración del informe y los

correspondientes al año anterior al mismo mes que se

analiza.

▪ Detalle de activos y pasivos corrientes del último semestre.

▪ Depreciación y amortización anual del periodo 2016 - 2019.

▪ Depreciación y amortización hasta el mes al que se realiza el

análisis.

▪ Detalle de activos depurados firmado por el representante

legal.

▪ Proyecciones Financieras.

▪ Reseñas de la compañía.

▪ Otros documentos que la compañía consideró relevantes.

Con base a la información antes descrita, Global Ratings

Calificadora de Riesgos S.A. analiza lo descrito en el Artículo 10,

Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Page 3: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 3

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera:

▪ El cumplimiento oportuno del pago del capital e intereses y

demás compromisos, de acuerdo con los términos y

condiciones de la emisión, así como de los demás activos y

contingentes.

▪ Las provisiones de recursos para cumplir, en forma

oportuna y suficiente, con las obligaciones derivadas de la

emisión.

▪ La posición relativa de la garantía frente a otras

obligaciones del emisor, en el caso de quiebra o liquidación

de éstos.

▪ La capacidad de generar flujo dentro de las proyecciones

del emisor y las condiciones del mercado.

▪ Comportamiento de los órganos administrativos del

emisor, calificación de su personal, sistemas de

administración y planificación.

▪ Conformación accionaria y presencia bursátil.

▪ Consideraciones de riesgos previsibles en el futuro, tales

como máxima pérdida posible en escenarios económicos y

legales desfavorables.

▪ Consideraciones de riesgo cuando los activos que respaldan

la emisión incluyan cuentas por cobrar a empresas

vinculadas.

▪ Consideraciones sobre los riesgos previsibles de los activos

que respaldan la emisión y su capacidad para ser

liquidados.

Emisor

▪ NEDERAGRO S.A. fue constituida, en la ciudad de Guayaquil, el 5 de diciembre de 2003 e inscrita en el Registro Mercantil el 31 de diciembre de 2003.

▪ La compañía tiene como principal objeto social: dedicarse a las actividades de importación y explotación, distribución, comercialización de insumos y medicamentos necesarios para la agroindustria y la ganadería.

▪ La empresa dispone de un equipo de personas, cuyos principales funcionarios poseen amplia experiencia y competencias adecuadas en relación con sus cargos, además, en algunos casos, el tiempo que llevan trabajando para la empresa ha generado una sinergia de trabajo.

▪ Con la finalidad de mantener un adecuado manejo de su información la compañía dispone de diversos sistemas de información, entre los que destacan: ERP TWT (manejo del sistema contable, administrativo, logístico y de producción) y DEVECUA (facturación electrónica).

▪ La compañía mantiene constituido un Directorio no estatutario, conformado por 5 vocales, los mismos que mantienen reuniones periódicas cada tres semanas. El Directorio no estatutario se dedica a formular estrategias de la compañía y a darle el respectivo seguimiento.

▪ La dirección de NEDERAGRO S.A. considera la calidad, la prevención de la contaminación ambiental, salud y seguridad ocupacional como principios básicos de su gestión, por lo que se compromete a cumplir con los requisitos de clientes, legales y reglamentarios aplicables a través de la mejora continua de los objetivos y metas.

▪ Los productos que comercializa la compañía se encuentran agrupados en siete categorías que son: fertilizantes, bio-estimulantes, coadyuvantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas y semillas. Además, cuenta con guías de cultivo personalizadas con la finalidad de que sus clientes impulsen sus cultivos mediante el cuidado adecuado de los mismos.

▪ Cuenta con una amplia cobertura en el mercado, teniendo su oficina matriz en la ciudad de Guayaquil y sucursales en Babahoyo, Quevedo, Tulcán y Santo Domingo de los Tsáchilas, con las que brinda cobertura a nivel nacional.

▪ Por otro lado, la eficacia y calidad de sus formulaciones junto a las excelentes relaciones que han consolidado a través de los años con distribuidores del exterior les ha permitido contar con socios comerciales en Perú (Hortus), Bolivia (Comiagro S.A.) y República Dominicana (Agroesa S.A.).

▪ Las ventas de la compañía presentaron una tendencia creciente en el periodo de análisis 2016 – 2019. A diciembre 2017 los ingresos mostraron una recuperación de 19,83% frente al 2016, cerrando en USD 8,57 millones (USD 7,15 millones el 2016).

▪ Los ingresos a diciembre 2018 alcanzaron USD 9,18 millones, un aumento de USD 601 mil, correspondiente al incremento en fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Los ingresos de la compañía para diciembre de 2019 continuaron la tendencia del histórico con un crecimiento con respecto al 2018 del 8,93% equivalente a USD 819 mil alcanzando los USD 9,99 millones. Las principales variaciones por línea de producto se dieron en la venta de fungicidas, bio estimulantes y coadyuvantes.

▪ A diciembre 2018 el costo de ventas tuvo una disminución de USD 763 mil frente al año anterior; en donde el costo de ventas al 2017 mantenía una participación del 50,34% sobre las ventas y para diciembre 2018 tuvo una participación del 38,73% lo que reflejó que la compañía registró una optimización de costos causada por la reducción de los precios de la materia prima en todos sus productos, además del efecto de una reclasificación de costos.

▪ Para diciembre de 2019, el costo de ventas de la compañía tuvo un incremento del 38,35% con respecto al 2018 coherente con mayores ventas, sin embargo, su participación presentó un comportamiento creciente pasando de 38,73% en 2018 a 49,18% del total de las ventas

Page 4: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 4

al cierre de 2019; ligado al encarecimiento de la materia prima.

▪ El costo de ventas de la compañía en la comparación interanual continuó la tendencia del análisis anual, donde existió una reducción en la participación del costo de ventas de 43,93% en febrero de 2019 a 42,85% en febrero del presente año. La optimización se dio ante la estrategia de la compañía de abastecerse de materia prima a un precio más bajo manteniendo mejores márgenes de ganancia.

▪ El margen bruto en valores porcentuales respecto de las ventas se mantiene en valores cercanos al 50% el 2017, inferior al del 2016 (53,93%). Para diciembre de 2018, producto de un incremento en ventas respecto de 2017 y a una reducción en el costo de ventas de más del 12% hubo un incremento del margen bruto superior al del 11% (USD 1,36 millones más) causado fundamentalmente por la ya mencionada reducción en el costo de la materia prima

▪ A diciembre de 2019 el margen bruto disminuyó un 9,66% (USD 543 mil) con respecto al 2018, a pesar del incremento en las ventas, pero el encarecimiento del costo de ventas. Este tuvo una participación del 50,82% sobre las ventas (61,27% diciembre de 2018) alcanzando los USD 5,08 millones.

▪ Los gastos de administración y gastos de ventas presentaron una participación fluctuante sobre las ventas totales, pasando del 48,75% en 2016 y 40,27% en 2017. Para el cierre de 2018 los gastos administrativos presentaron un incremento de USD 794 mil causado por el aumento en gastos de zonas, gastos de personal. Adicionalmente, siguiendo la tendencia de las ventas, los gastos de ventas incrementaron a 2018 en USD 234 mil, de esta manera los gastos operativos incrementaron su participación a 48,84% en 2018.

▪ Para diciembre de 2019 existió una baja en los gastos de administración, sin embargo, un incremento en gastos de ventas. Los gastos administrativos disminuyeron principalmente por gastos de personal y mantenimiento y reparaciones. Por su parte, los gastos de ventas incrementaron principalmente en gastos generales que la compañía incurrió. En cuanto a su participación sobre las ventas disminuyó a 39,84% en diciembre de 2019.

▪ La utilidad operativa para diciembre de 2019 tuvo una disminución con respecto al cierre de 2018 del 9,66% equivalente a USD 117 mil pasando de USD 1,21 millones en diciembre de 2018 a USD 1,10 millones en diciembre del 2019.

▪ Los gastos financieros a diciembre 2018 fueron de USD 732,52 mil, un aumento frente al 2017 de USD 310 miles, causados principalmente por la colocación del Primer Papel Comercial (USD 1,5 millones).

▪ Para el 2019 los gastos financieros, ante la cuarta emisión de obligaciones de la compañía tuvieron un incremento de USD 154 mil alcanzando los USD 887 mil. La utilidad neta, a pesar de gastos financieros superiores y una utilidad operativa menor presentó valores similares con una variación alcista al cierre de 2019 alcanzando los USD 242 mil (USD 236 mil en 2018), dado por ingresos no operacionales por un valor de USD 308 mil ante la venta de equipos y maquinaria.

▪ La cobertura del EBITDA sobre los gastos financieros fue de 1,55 veces evidenciando holgura para el pago de gastos financieros y con una baja con respecto al 2018 dado el incremento de los gastos financieros principalmente. A febrero de 2020 la cobertura del EBITDA incrementó dado los buenos resultados operativos de la compañía alcanzando los 6,66 veces de cobertura sobre gastos financieros.

▪ Para febrero de 2020 el margen bruto, a pesar de menores ventas, mantuvo valores similares a los de su interanual gracias a la optimización del costo de ventas, este tuvo una participación del 57,15% sobre las ventas (56,07% febrero de 2019) alcanzando los USD 975 mil (USD 984 mil febrero de 2019).

▪ Los gastos operativos comprendidos por gastos administrativos y de ventas disminuyeron para febrero de 2020 en USD 50 mil y USD 27 mil respectivamente, manteniendo una participación sobre las ventas del 30,49% (34,01% a febrero de 2019).

▪ La utilidad operativa para febrero de 2020 tuvo un incremento con respecto a su interanual del 17,48% equivalente a USD 68 mil pasando de USD 387 mil en febrero de 2019 a USD 455 mil en febrero del presente año.

▪ Los gastos financieros, ante la cuarta emisión de obligaciones de la compañía tuvieron un incremento en el orden del 10,46% alcanzando los US 72 mil (USD 66 mil en febrero de 2019). La utilidad neta, a pesar de gastos financieros superiores, pero con mayores ingresos no operacionales por venta de activos, reflejo un incremento en la comparación interanual.

▪ La evolución del activo desde 2016 hasta 2019, se apreció un aumento desde USD 10,21 millones el 2016 a USD 12,59 millones en el 2017 y USD 15,09 millones en 2018. En el año 2019, los activos mantuvieron montos similares con una variación alcista por USD 963 mil alcanzando activos totales por USD 16,05 millones (USD 15,09 millones en 2018). La principal variación se dio en los activos no corrientes ante el incremento de propiedad, planta y equipo por una revalorización de activos. Para febrero de 2020 los activos mantienen valores similares a los del cierre de 2019 con variaciones marginales dentro los activos corrientes y no corrientes.

▪ El activo corriente para 2018 fue de USD 11,69 millones, con un incremento de USD 2,16 millones con respecto al 2017. Las cuentas por cobrar comerciales pasaron de USD 3,42 millones en diciembre 2017 a USD 3,87 millones a diciembre 2018, relacionado con el incremento de las ventas, además del incremento de los inventarios en USD 2,32 millones. Para el 2019 los activos corrientes de la compañía disminuyeron con respecto al cierre del 2018 un 13,49% equivalente a USD 1,58 millones. Las principales variaciones dentro del activo corriente se dieron en los inventarios y cuentas por cobrar relacionadas.

▪ El inventario, creció en USD 2,32 millones a diciembre 2018, ubicándose en USD 6,49 millones, coherente con las mayores ventas y para cumplir con la demanda del mercado aprovechando los precios a la baja de la materia prima. A diciembre de 2019 disminuyeron en USD 1,59 millones con respecto al cierre de 2018 alcanzando los USD 4,90 millones (USD 6,49 millones diciembre 2018), ante el propio

Page 5: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 5

incremento de las ventas y la no reposición de materia prima por parte de la compañía. Para febrero de 2020 NEDERAGRO S.A. tuvo un incremento marginal en su inventario con respecto al cierre del 2019 en USD 200 mil por la compra de materia prima.

▪ Dentro de las cuentas por cobrar a compañías relacionadas, a diciembre 2016 fue de USD 86,9 mil las cuales se incrementaron hasta USD 779 mil durante el ejercicio 2017 fruto de mayores transacciones comerciales y préstamos otorgados. A diciembre de 2018 estas disminuyeron en USD 203 mil, principalmente por el cobro con Neoagro S.A. Para diciembre de 2019 NEDERAGRO S.A. no presenta cuentas por cobrar relacionadas al contrario del cierre del año 2018 donde este rubro presentó un monto por USD 576 mil entre cuentas por cobrar por relaciones comerciales o préstamos

▪ Las cuentas por cobrar comerciales, por su parte, presentaron montos similares con una variación marginal, a pesar del incremento en las ventas, evidenciando una mejora en la cobrabilidad de la compañía. La antigüedad de la cartera para diciembre de 2019 presentó un saldo por vencer del 83,92% del total (83,45% a febrero de 2020) y del 9,54% de cartera vencida de 1 a 30 días (9,77% a febrero de 2020) evidenciando una cartera saludable.

▪ Los activos no corrientes a diciembre 2018 fueron de USD 3,40 millones incremento de USD 339 mil frente al año anterior. El crecimiento para el cierre de 2019 fue del 36,99% o USD 2,54 millones. Dicho incremento corresponde principalmente a la propiedad, planta y equipo la cual por aplicación de NIIF exhibió una revalorización total por un monto de USD 2,22 millones dentro de los terrenos de la compañía, monto que ya presenta una disminución por la propia amortización.

▪ Los pasivos de la compañía presentaron variaciones en el periodo de análisis 2016 – 2019. El pasivo total en el 2016 fue de USD 7,51 millones y en el 2017 fue de USD 10,70 millones con un crecimiento del 42,43%. Para diciembre de 2018 los activos totales fueron de USD 13,13 millones, 22,66% superior al 2017, ante el incremento de los pasivos de corto plazo.

▪ A diciembre de 2019, la tendencia los pasivos totales se reversaron teniendo una disminución en el orden del 16,28% con respecto al 2018 pasando de USD 13,13 millones a USD 10,99 millones.

▪ Para febrero de 2020 los pasivos totales se mantienen en montos similares con respecto al cierre de 2019, a pesar de las variaciones dentro de los pasivos en el corto y largo plazo, principalmente por el rubro de emisión de obligaciones.

▪ Para el 2018 el pasivo corriente fue de USD 8,37 millones y presentó un crecimiento de USD 2,91 millones con respecto al 2017; causado por el incremento en el rubro Emisión de Obligaciones de USD 1,78 millones, correspondiente a la colocación del Primer Papel Comercial por USD 1,5 millones. A diciembre de 2019 presentaron montos similares a los de 2018. Las principales variaciones se dieron tanto en el rubro de emisión de obligaciones contrarrestando la disminución de las cuentas por pagar comerciales.

▪ Al cierre de 2018, los pasivos no corrientes fueron de USD 4,76 millones, monto que constituye una reducción de USD

486 mil en comparación con 2017. Las obligaciones financieras fueron de USD 542 mil, presentando un incremento de USD 140 mil; mientras que el rubro emisión de obligaciones alcanzó los USD 1,04 millones, representando una reducción de USD 619 mil en comparación con 2017, causado por la amortización de las emisiones de obligaciones que mantenía vigentes.

▪ Para diciembre de 2019 los pasivos no corrientes disminuyeron un 47,19% equivalente a USD 2,25 millones principalmente por la baja de cuentas por pagar comerciales en el largo plazo en USD 950 mil, adicionalmente, para el año 2018 existió el rubro de cuentas por pagar a accionistas (USD 915 mil) correspondiente a la absorción de aportes a futuras capitalizaciones del patrimonio que para el año 2019 sirvió para el incremento de capital social.

▪ A febrero de 2020 los pasivos de largo plazo tuvieron un incremento con respecto al cierre de 2019 del 23,33% equivalente a USD 586 mil ante el incremento por el mismo monto del rubro de emisión de obligaciones ante la reclasificación contable que mantiene NEDERAGRO S.A. y la propia amortización de los instrumentos que la compañía mantiene vigentes.

▪ Al cierre de diciembre 2019, la deuda con costo financiero alcanzó el 55,82% de los pasivos totales (55,70% febrero 2020). Los pasivos pasaron a financiar el 68,48% de los activos de la compañía (65,09% febrero 2020), apalancándose en mayor medida con proveedores y mercado de valores.

▪ El patrimonio mantuvo un comportamiento variable en el periodo 2016 – 2018 y para el 2017 sufrió una disminución de 29,98%, debido a la reclasificación del saldo de la cuenta de aportes futuras capitalizaciones al pasivo. Adicionalmente, las cuentas de resultados incrementaron en USD 107,79 mil, correspondientes principalmente a los resultados del ejercicio del año 2017.

▪ El valor que se encontraba registrado en la cuenta de aportes para futuras capitalizaciones durante el periodo 2016, y que fue aprobado mediante Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas el 29 de diciembre de 2016, fue reclasificado, y al 2017 fue contabilizado como cuentas por pagar a accionistas por USD 915 mil.

▪ A diciembre 2018, el patrimonio mostró un incremento marginal de USD 72,35 mil frente al año 2017, alcanzando la cantidad de USD 1,96 millones. Durante el 2018 se realizó un aumento de capital de USD 540 mil, dando como resultado un capital social a diciembre 2018 de USD 1 millón.

▪ Para diciembre de 2019 el patrimonio de la compañía presentó un incremento con respecto a su interanual de USD 3,10 millones principalmente por el valor de USD 1,98 millones de superávit de revalorización de activos, además por el aumento de capital de la compañía aprobado el 01 de marzo de 2019 por un monto de USD 915,46 mil pasando de un capital social de USD 1,00 millón a USD 1,92 millones para diciembre de 2019.

▪ En febrero de 2020 el patrimonio de la compañía presentó un incremento con respecto a su interanual de USD 941 mil principalmente por el aumento de capital de la compañía aprobado el 01 de marzo de 2019 por un monto de USD 915,46 mil pasando de un capital social de USD 1,00 millón

Page 6: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 6

en febrero de 2019 a USD 1,92 millones para febrero de 2020.

▪ Con respecto al cierre del 2019 el patrimonio de la compañía mantuvo montos similares cuyas unas variaciones significantes fueron mayores resultados acumulados y del ejercicio para febrero de 2020.

▪ El análisis de la combinación de activos corrientes y pasivos corrientes demuestra que el capital de trabajo fue siempre positivo en el periodo analizado, alcanzado los USD 1,63

millones al cierre del periodo fiscal 2019 (USD 2,71 millones febrero de 2020) y un índice de liquidez de 1,19 (1,38 a febrero de 2020) evidenciando la liquidez suficiente para cubrir las obligaciones financieras y no financieras.

▪ Al cierre de diciembre 2019 los indicadores de rentabilidad presentaron valores positivos alcanzado un ROE del 4,79% (47,35% febrero 2020) y un ROA del 1,51% (16,53% febrero 2020) producto de buenos resultados netos.

Instrumento

▪ Con fecha 4 de abril de 2018, la Junta General Extraordinaria

Universal de Accionistas de NEDERAGRO S.A. autorizó la

Emisión de Papel Comercial por un monto de hasta USD

1.500.000.

▪ Con fecha 4 de abril de 2018, la Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas de NEDERAGRO S.A. autorizó la Emisión de Papel Comercial por un monto de hasta USD 1.500.000. Aprobada mediante Resolución No. SCVS. INMV. DNAR. 2018.00005976, emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros el 13 de julio de 2018. Este monto se dividió en un tramo, perteneciente a la clase D.

▪ Con fecha 24 de julio de 2018, el Agente Colocador inició la colocación de los valores y hasta el 29 de agosto de 2018 colocó el 100% del monto aprobado.

CLASE D

Monto USD 1.500.000

Plazo Hasta 359 días renovables

Pago capital Al vencimiento

La Emisión está respaldada por Garantía General y amparada por

los siguientes resguardos:

RESGUARDOS DE LEY FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la rendición total de los valores.

Mantiene un índice de liquidez promedio desde la aprobación del instrumento de 1,37.

CUMPLE

Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

La empresa mantiene el compromiso adquirido siendo la relación activos reales/ pasivos de 1,47.

CUMPLE

No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

No existen obligaciones en mora. CUMPLE

RESGUARDOS DE LEY FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener, durante la vigencia de la Emisión, la relación activos depurados sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el Artículo 2, Sección I, Capítulo IV, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

La compañía, al 29 de febrero de 2020, presentó un monto de activos depurados de USD 5,14 millones, siendo el 80% de los mismos la suma de USD 4,11 millones, cumpliendo así lo señalado en la normativa.

CUMPLE

LÍMITE DE ENDEUDAMIENTO

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses de hasta 3 veces el patrimonio de la Compañía

Con corte febrero 2020 la compañía mantiene el compromiso adquirido, representando los pasivos con costo 1,04 veces el patrimonio de la compañía.

CUMPLE

RESGUARDO VOLUNTARIO

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un índice mínimo de cobertura de deuda de 1,75. Para efectos de este resguardo se define como índice de cobertura de deuda al EBITDA dividido para los gastos financieros. EBITDA corresponden a la utilidad del ejercicio más impuestos a las ganancias (participación trabajadores e impuesto a la renta), gastos financieros, y depreciaciones y amortizaciones.

La empresa mantiene el compromiso adquirido siendo el promedio semestral de la relación EBITDA/ gasto financiero de 3,55.

CUMPLE

Page 7: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 7

Riesgos previsibles en el futuro

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el futuro,

tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y

legales desfavorables, los siguientes:

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a todo el entorno, y que se puede materializar cuando, sea cual fuere el origen del fallo que afecte a la economía, el incumplimiento de las obligaciones por parte de una entidad participante provoca que otras, a su vez, no puedan cumplir con las suyas, generando una cadena de fallos que puede terminar colapsando todo el funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el incumplimiento de pagos por parte cualquiera de la empresas se verían afectados los flujos de la compañía. Las condiciones de emergencia derivadas de la pandemia han afectado al entorno económico de manera general. Algunas industrias y negocios se encuentran paralizadas y otras operando con muchas limitaciones y restricciones lo que muy probablemente redundará en un alza de la tasa de desempleo con las consiguientes dificultades de pago para las personas que tienen deudas. El gobierno ha tomado medidas para atenuar este efecto, pero es probable que resulten insuficientes. Las medidas gubernamentales junto a un análisis detallado del portafolio de clientes y políticas de cobro definidas mitigan parcialmente este riesgo.

▪ Promulgación de nuevas medidas impositivas, incrementos

de aranceles, restricciones de importaciones u otras

políticas gubernamentales que son una constante

permanente que genera incertidumbre para el

mantenimiento del sector. De esta forma se incrementan

los precios de los bienes importados. La compañía

mantiene variedad de líneas de negocio que permite

mitigar este riesgo, se transfieren los costos al cliente final.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que se

desenvuelve la empresa son inherentes a las operaciones de

cualquier compañía en el Ecuador. En el caso puntual de la

compañía lo anterior representa un riesgo debido a que esos

cambios pueden alterar las condiciones operativas. Sin

embargo, este riesgo se mitiga debido a que la compañía

tiene la mayor parte de sus contratos suscritos con

compañías privadas lo que hace difícil que existan cambios

en las condiciones previamente pactadas.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede verse

en riesgo efecto de la pérdida de la información, en cuyo

caso la compañía mitiga este riesgo ya que posee políticas y

procedimientos para la administración de respaldos de

bases de datos, cuyo objetivo es generar back up por medios

magnéticos externos para proteger las bases de datos y

aplicaciones de software contra fallas que puedan ocurrir y

posibilitar la recuperación en el menor tiempo posible y sin

la perdida de la información.

Según el Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles de los activos

que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los

siguientes:

Se debe indicar que los activos que respaldan la Emisión son

principalmente cuentas por cobrar clientes e inventarios. Los

activos que respaldan la presente Emisión pueden ser liquidados

por la naturaleza y el tipo. Al respecto:

▪ Afectaciones causadas por factores como catástrofes naturales, robos e incendios en los cuales los inventarios se pueden ver afectados, total o parcialmente, lo que generaría pérdidas económicas a la compañía. El riesgo se mitiga con una póliza de seguros que mantienen sobre los activos contratado con Ecuatoriano Suiza S.A.

▪ Al ser el 32,44% de los activos, correspondientes a inventarios, existe el riesgo que éstos sufran daños, por mal manejo, por obsolescencia o pérdidas, provocando que la empresa no tenga producto que vender o provocando retrasos en las entregas. La empresa mitiga el riesgo a través de un control permanente de inventarios y controles de calidad de los productos al ingresar a la compañía, evitando de esta forma pérdidas o daños. Adicionalmente, la compañía mantiene una póliza de seguros con Ecuatoriano Suiza S.A. que cubre en su totalidad los inventarios de la compañía.

▪ Uno de los riesgos que puede mermar la calidad de las cuentas por cobrar que respaldan la Emisión son escenarios económicos adversos que han afectado la capacidad de pago de los clientes a quienes se ha facturado, provocando disminución de flujos propios de la operación. Sin embargo, la diversificación de clientes que mantiene la empresa mitiga este riesgo. La situación actual del entorno económico, fuertemente condicionado por la pandemia es evidentemente un escenario económico adverso que afectará la capacidad de pago de clientes. La mitigación generada a través de las medidas gubernamentales anunciadas por efecto de la situación sanitaria y la consecuente cuarentena puede mitigar parcialmente la situación existente. NEDERAGRO S.A. mantiene un gran porcentaje de clientes en el exterior en donde los pagos realizados son anticipados mitigando un riesgo de cobrabilidad.

▪ Una concentración en ingresos futuros en determinados clientes podría disminuir la dispersión de las cuentas por cobrar y por lo tanto crear un riesgo de concentración. Si la empresa no mantiene altos niveles de gestión de recuperación y cobranza de la cartera, podría generar cartera

Page 8: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 8

vencida e incobrabilidad, lo que podría crear un riesgo de deterioro de cartera y por lo tanto de los activos que respaldan la Emisión. La empresa mantiene un adecuado nivel de recuperación y cobranza, evidenciado en la cartera saludable que mantiene. La situación de emergencia sanitaria a nivel mundial y por ende del Ecuador permite suponer que los pagos provenientes de los sectores a los que la empresa sirve podrían retrasarse, aunque no deteriorarse al punto de no pago.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h, Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de

riesgo cuando los activos que respaldan la emisión incluyan

cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

Se debe indicar que NEDERAGRO S.A. no mantiene cuentas por

cobrar con compañías relacionadas.

El resumen precedente es un extracto del informe del Primer

Programa de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. realizado con base

a la información entregada por la empresa y de la información

pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

Page 9: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 9

Mariana Ávila

Gerente de Análisis

[email protected]

Hernán López

Gerente General

[email protected]

Calificación

Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología

Primer Programa Papel Comercial AA + Revisión Calificación de Obligaciones

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. en comité No. 127-2020,

llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 30 de abril de 2020;

con base en los estados financieros auditados de los periodos 2016,

2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras,

estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha

31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de 2020 califica en

Categoría AA (+), al Primer Programa de Papel Comercial

NEDERAGRO S.A. (Resolución No. SCVS. INMV. DNAR.

2018.00005976 del 11 de julio de 2018 por un monto de hasta USD

1.500.000).

Entorno Macroeconómico

ENTORNO MUNDIAL

EXPECTATIVAS DE RECESIÓN

La economía mundial se contraerá significativamente durante

2020 como consecuencia directa de la emergencia sanitaria, así

como de las medidas de contención adoptadas para detener la

propagación del virus. Se estima que todos los países, con

excepción de China, percibirán disrupciones en su actividad

económica durante el segundo trimestre de 2020. En un escenario

base, el Fondo Monetario Internacional estima un decrecimiento

de la economía mundial de -3% en 20201. Este pronóstico es 6

puntos porcentuales inferior a las previsiones presentadas en

enero, cuando el FMI proyectó un crecimiento de 3,3% en 20202.

Se espera una recuperación parcial para 2021, con un crecimiento

mundial de 5,8%, pero el nivel del PIB se mantendrá por debajo

de las estimaciones previas.

1Fondo Monetario Internacional (2020, abril). World Economic Outlook, Chapter 1: The Great Lockdown. Washington D.C.

Gráfico 1: Variación anual porcentual del PIB real.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

Las economías emergentes enfrentan simultáneamente crisis de

salud, económicas, fiscales y financieras, y dependen de

acreedores externos para obtener recursos. Se espera que estas

economías decrezcan en 1,0% en 2020, como consecuencia del

colapso de los sistemas de salud, el shock severo en la demanda

externa, el endurecimiento de las condiciones financieras en

mercados internacionales, la presión en las condiciones fiscales, y

la caída en los precios de los commodities. Si se excluye a China

del grupo, se prevé una caída de 2,2% para las economías

emergentes y en desarrollo1. Esto constituye una baja de 5,8

puntos porcentuales con respecto a las previsiones realizadas en

2 Fondo Monetario Internacional. (2020, enero). Tentative Stabilization, Sluggish Recovery? Washington D.C.

0%

-3%

-10%

-5%

0%

5%

10%

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

202

1

Economía mundial

Economías avanzadas

Mercados emergentes y economías en desarrollo

Informe Calificación Primer Programa de Papel Comercial (Estados Financieros febrero 2020)

NEDERAGRO S.A.

Page 10: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 10

el mes de enero2. Para 2021, se estima que las economías

emergentes crecerán en un 6,6%.

Gráfico 2: Variación porcentual PIB real en economías emergentes.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

La región de América Latina y el Caribe será de las más afectadas

entre las economías en desarrollo durante 2020, con una caída

estimada de 5,2%1. Según la Comisión Económica para América

Latina y El Caribe, la región afronta la pandemia desde una

posición más débil que el resto del mundo3. Durante los últimos

cinco años, la región evidenció un desempeño económico pobre,

con un bajo crecimiento promedio. Los niveles de gasto social

insostenibles obligaron a adoptar ajustes económicos que

resultaron en descontento social e inestabilidad política, y

consecuentemente, en una menor inversión en la región4. Las

exportaciones cayeron durante el último año por las tensiones

internacionales, y existió una amplia volatilidad en el mercado de

commodities. Se espera una caída en la economía de la región

debido a la disminución en la actividad de sus socios comerciales,

la caída en los precios de los productos primarios, la interrupción

en las cadenas de suministro, la menor demanda de turismo y el

empeoramiento de las condiciones financieras globales. El Banco

Mundial prevé una contracción de 4,6% en la economía de la

región en 2020 y un crecimiento de 2,6% en 2021 y 20224.

La economía ecuatoriana creció aceleradamente entre 2010 y

2014, impulsada por el auge en el precio de los commodities,

alcanzando una tasa de crecimiento anual promedio de 5,15%5.

Esta tendencia se revirtió a partir de 2015, por la caída en los

precios del petróleo, la reducción del margen fiscal, la apreciación

del dólar y la contracción de los niveles de inversión. Para 2016 la

economía cayó en 1,23%, debido parcialmente al terremoto en la

Costa que contrajo la actividad productiva6. La economía

ecuatoriana se recuperó en 2,37% en 2017, y para 2018 creció en

1,29%. En 2019 la economía ecuatoriana creció en 0,05%,

afectada por la consolidación fiscal y el compromiso de ajuste

3 Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. (2020, marzo). Informe Especial Covid-19, América Latina y El Caribe Ante la Pandemia del Covid-19: Efectos económicos y sociales. 4 Banco Mundial. (2020, abril). Semiannual Report of the Latin America and Caribbean Region: The Economy in the Time of Covid-19. 5 Banco Central del Ecuador. (2020, marzo). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador No. 110.

ante el FMI, así como por los disturbios sociales, que le costaron

al país 0,1 puntos porcentuales en el crecimiento7.

Gráfico 3: Evolución PIB Real en Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Previo a la pandemia, organismos multilaterales proyectaban un

crecimiento de 0,2% en la economía del país para 2020, por efecto

de la disminución en el consumo privado. Actualmente, el Banco

Mundial estima una contracción de 6,0%4 para 2020, y el Fondo

Monetario Internacional prevé una caída de 6,3% en la economía

nacional1. El Ecuador será la tercera economía con peor

desempeño en el continente americano, precedida por Venezuela

(-15,0%) y México (-6,6%). Se espera una recuperación económica

a partir de 2021, con un crecimiento de 3,86% según el Fondo

Monetario Internacional1, y de 3,20% según el Banco Mundial4,

Este último estima un crecimiento de 1,5% para 2022.

Gráfico 4: Previsiones de crecimiento para el Ecuador.

Fuente: FMI y Banco Mundial; Elaboración: Global Ratings

DESPLOME EN EL PRECIO DE COMMODITIES

A partir del brote del Covid-19 y su expansión a nivel mundial, el

transporte y la actividad industrial se paralizaron, y con ello, la

demanda de energía y metales se desplomó. En respuesta, los

precios de la mayoría de commodities, y principalmente del

petróleo, se contrajeron dramáticamente.

6 Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Ecuador. 7 El Comercio. (2020, febrero). Ecuador buscará retirada ‘gradual’ de subsidios, reitera Richard Martínez. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-retirada-gradual-subsidios-combustibles.html

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

América Latina y El Caribe Asia Emergente

Europa Emergente Medio Oriente y Asia Central

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PIB Real (millones USD) Variación anual (%)

-10%

-5%

0%

5%

2017 2018 2019 2020 2021 2022

FMI Banco Mundial

Page 11: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 11

Gráfico 5: Impacto del Covid-19 en los precios de commodities.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

Durante el mes de enero, la paralización de la economía china

contrajo en más de 20% el gasto del país en petróleo8, lo cual

redujo el precio internacional del crudo en 29% entre enero y

febrero de 2020. La situación se agravó cuando los miembros de

la OPEP+ no lograron acordar recortes en su producción

generando una guerra de precios entre los principales

exportadores. Ante esta decisión, el precio del petróleo cayó en

25% entre el 6 y el 9 de marzo. El lunes 20 de abril los precios del

petróleo se desplomaron a niveles históricos, llegando incluso a

cotizarse en números negativos, debido al exceso de oferta en el

mercado y la dificultad para almacenar los altos excedentes9.

El Fondo Monetario Internacional estima un precio promedio del

petróleo de USD 35 por barril en 2020 y de USD 37 por barril en

2021. Los contratos de futuros de petróleo revelan que, en el

mediano plazo, el precio del crudo bordeará los USD 45 por barril.

Esto causará un decrecimiento de 4% en el grupo de exportadores

de petróleo a nivel mundial1.

8 BBC News. (2020, febrero). Coronavirus de China: por qué el precio del petróleo ha caído con tanta fuerza. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51373470 9 BBC. (2020, abril). Caída del precio del petróleo: el crudo estadounidense WTI se desploma y se cotiza por debajo de cero por primera vez en la historia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52362339

Gráfico 6: Evolución precio del petróleo WTI.

Fuente: Yahoo Finance; Elaboración: Global Ratings

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y El

Caribe, México, Venezuela, Ecuador y Colombia serán los más

afectados de la región ya que sus costos de producción son más

altos en relación con otros productores y tienen menor capacidad

de soportar un periodo prolongado de precios bajos3.

Gráfico 7: Evolución precios promedio del crudo ecuatoriano (USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Para febrero de 2020 el precio promedio de la canasta de crudo

Oriente y crudo Napo fue de USD 44,60 por barril, el cual supone

una disminución de 12,53% con respecto al precio promedio del

mes de enero10. A partir de agosto del 2019, el diferencial entre el

precio promedio del petróleo WTI y el de la canasta de crudo

ecuatoriano mantuvo una tendencia creciente, y alcanzó los USD

6,00 para febrero de 202010. Se espera que para marzo el precio

promedio del petróleo ecuatoriano haya caído a cerca de los USD

25 por barril11. Al precio de venta actual, por debajo de USD 20

por barril, el Estado no puede cubrir el costo de los servicios

petroleros, considerando que el costo promedio de producción en

el país es de USD 19,50 por barril, y sumadas las tarifas promedio

que se pagan en los contratos con productoras privadas, alcanzan

aproximadamente los USD 23 por barril12.

10 Banco Central del Ecuador. (2020, marzo). Información Estadística Mensual No. 2017 – Marzo 2020. 11 Grupo Spurrier. (2020, marzo). Análisis Semanal: PIB se contraerá. Año L # 13. 12 El universo. (2020, marzo). Precio del petróleo ecuatoriano está por debajo del costo de producción. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/19/nota/7787340/petroleo-crudo-ecuador-precio-produccion-crisis-economica

-60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

PetróleoPlatino

Gas Natural Licuado, AsiaGas Natural, Unión Europea

S&P 500Zinc

PlataLata

CobrePlomo

PaladioAlgodón

NíquelCacao

Aceite de palmaGas Natural, Estados Unidos

AluminioHierro

CarbónMaíz

CobaltoSemillas de soya

OroTrigo

UranioCafé Arábiga

EnergíaMetalesMetales preciososAgricultura

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

20

/01

/20

19

20

/02

/20

19

20

/03

/20

19

20

/04

/20

19

20

/05

/20

19

20

/06

/20

19

20

/07

/20

19

20

/08

/20

19

20

/09

/20

19

20

/10

/20

19

20

/11

/20

19

20

/12

/20

19

20

/01

/20

20

20

/02

/20

20

20

/03

/20

20

20

/04

/20

20

(20)

-

20

40

60

80

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Diferencial Crudo Oriente Crudo Napo WTI

Page 12: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 12

Para compensar la caída en los precios, las empresas petroleras

en el país incrementaron el volumen de producción. No obstante,

el 07 de abril de 2020, las tuberías del Sistema de Oleoducto

Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados

(OCP) se rompieron, por lo cual la producción nacional diaria

disminuyó en 205 mil barriles13. Esto obligó al país a aplicar la

cláusula de fuerza mayor en sus contratos, y a postergar

exportaciones hasta mayo del presente año.

Gráfico 8: Producción de crudo ecuatoriano (miles de barriles).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Considerando que la proforma presupuestaria para 2020 se

elaboró con un precio de USD 51,30 por barril, la caída en el valor

de las exportaciones petroleras generará pérdidas por ingresos en

2020 que podrían ascender a USD 2.500 millones14.

CRISIS FISCAL Y DEUDA PÚBLICA

En el caso del Ecuador, la situación actual representa una presión

significativa sobre el presupuesto del Estado y cuestiona la

sostenibilidad de las finanzas públicas. El Estado registró déficits

fiscales durante los últimos 11 años, y a partir del 2013 estos se

profundizaron, y pasaron a representar más del 4% del PIB. Entre

2013 y 2014 el déficit fiscal creciente respondió a una agresiva

política de inversión pública sumada a un mayor gasto corriente15,

que se mantuvo para años posteriores a pesar de la caída en los

ingresos petroleros, y fue financiado con deuda. Para 2018, el

déficit fiscal registró el menor monto desde 2013, alcanzando USD

3.332 millones, equivalentes al 3% del PIB. En 2019 una

sobreestimación del nivel de ingresos tributarios y de

monetización de activos, junto con un mayor gasto por el pago de

intereses y por el aporte estatal a la Seguridad Social, generó un

déficit de USD 4.043 millones, equivalente al 4% del PIB anual, lo

que supone un incremento de 20% con respecto a 2018.

13 El Comercio. (2020, abril). Ecuador bajó la producción petrolera por rotura de oleoductos. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-produccion-petrolera-reduccion-oleoductos.html 14 Primicias. (2020, abril). El impacto del Covid-19 en la economía tiene tres escenarios. https://www.primicias.ec/noticias/economia/impacto-covid-19-economia-escenarios/ 15 El Universo. (2019, enero). Ecuador cumplió diez años con déficit en presupuestos del Estado. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/15/nota/7139165/decada-deficit-presupuestos-estado

Gráfico 9: Evolución de Resultados del Presupuesto General del Estado.

Fuente: Ministerio de Finanzas; Elaboración: Global Ratings

El déficit fiscal registrado al cierre de 2019 se vio afectado,

parcialmente, por el nivel de recaudación tributaria, que alcanzó

los USD 14.269 millones, una caída de 5,8% frente a la

recaudación total de 2018, y USD 724 millones por debajo de la

recaudación total presupuestada por el Estado para 2019. El

impuesto con mayor contribución a la recaudación fiscal es el

Impuesto al Valor Agregado, que representó el 46,85% de la

recaudación total de 2019. El Impuesto a la Renta recaudado

durante diciembre de 2019 fue 33,43% de la recaudación fiscal16.

Entre enero y marzo de 2020, la recaudación tributaria fue de USD

3.467 millones17. En marzo de 2020 la recaudación incrementó en

5,30% con respecto a marzo de 2019, debido a adelantos en el

pago del Impuesto a la Renta y por la Contribución Única

Temporal. La paralización en la actividad económica repercutirá

en una menor recaudación en 2020, determinada por la duración

de las medidas restrictivas. El Ministerio de Finanzas estima una

caída en los ingresos tributarios por USD 1.862 millones durante

2020 que, junto con la baja en ingresos petroleros y de

monetización de activos, le representarán al fisco una contracción

de USD 7.036 millones en los ingresos18.

16 Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Estadísticas de Recaudación del Periodo Diciembre 2019. 17 Servicio de Rentas Internas. Recaudación Nacional Enero – Marzo 2020. 18 El Universo. (2020, abril). Ministro Richard Martínez explica que Ecuador tendrá caída de $7000 millones de ingresos. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/15/nota/7814325/ministro-martinez-explica-que-ecuador-tendra-caida-7000-millones

420

440

460

480

500

520

540

560

-

5.000

10.000

15.000

20.000

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Privadas

Petroamazonas EP y Petroecuador EP

Promedio diario (Eje der.)

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

-7.000

-6.000

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

Resultados del Presupuesto General del Estado % PIB

Page 13: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 13

Gráfico 10: Recaudación Fiscal (millones USD) Fuente: Servicio de Rentas Internas del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

El gasto público elevado y el creciente déficit fiscal generaron una

mayor necesidad de financiamiento, que impulsó al alza la deuda

pública durante los últimos años, la cual se duplicó entre 2008 y

2018, superando el límite máximo de 40% del PIB permitido por

ley. En 2019 la deuda pública ascendió a USD 57.336 millones,

monto que supone un alza de aproximadamente 5% durante el

último año, y que representó el 53% del Producto Interno Bruto19.

Gráfico 11: Evolución deuda pública (USD) y participación sobre el PIB.

Fuente: Ministerio de Finanzas; Elaboración: Global Ratings

En febrero de 2020 la deuda pública alcanzó USD 58.661 millones

y representó el 53,5% del PIB. De este monto, USD 41.571

millones fueron deuda externa con Organismos Internacionales,

Gobiernos, Bancos y Bonos, mientras que USD 17.090 millones

fueron deuda interna por Títulos y Certificados, así como con

entidades públicas como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social y el Banco del Estado20.

En 2019, el Fondo Monetario Internacional firmó un acuerdo por

USD 4.200 millones para apoyar los objetivos del Plan de

19 Ministerio de Finanzas. Boletín de Deuda Pública Diciembre 2019. 20 Ministerio de Finanzas. Boletín de Deuda Pública Febrero 2020. 21 El Universo. (2019, junio). Ecuador concreta recompra de 78% de bonos 2020 por USD 1.175 millones. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/06/17/nota/7381863/ecuador-recompro-hoy-1175-millones-bonos-2020 22 Primicias. (2020, febrero). La deuda pública de Ecuador subió 4,9% en el último año. https://www.primicias.ec/noticias/economia/deuda-publica-ecuador-crece/ 23 El Comercio. (2020, abril). Ministro de Finanzas aclaró que Ecuador no fue el único país en pagar la deuda externa en medio de la pandemia.

Prosperidad (2018.-2021). La tasa promedio otorgada fue del 3%,

y el plazo de 10 años. A cambio, el Estado se comprometió a

reducir la necesidad de financiamiento y consecuentemente la

relación entre la deuda y el PIB a 40%.

Consecuentemente, el gobierno empezó un ajuste a la nómina del

sector público, lo que le permitió reducir el gasto en este rubro en

USD 154 millones al cierre del año. Durante 2020 y 2021 se espera

un recorte adicional, para cumplir con la meta planteada de

disminuir el gasto en salarios en USD 600 millones.

Adicionalmente, el Ministerio de Finanzas recompró el 78% de los

bonos Global 2020 por un monto de USD 1.175 millones en junio

2019. Para esto, se colocaron USD 1.125 millones a un plazo de 10

años21. Durante 2019 se emitieron USD 4.525 millones en bonos22.

Esto, y el financiamiento multilateral, impulsaron al alza la deuda

externa, que incrementó en USD 5.797 millones frente a 2018.

Con respecto a la optimización y focalización de subsidios, en

octubre de 2019 se eliminaron los subsidios a los combustibles

que, entre 2005 y 2018, representaron un gasto de USD 54 mil

millones. La medida desató una serie de protestas y disturbios

sociales en el país, que concluyeron en la derogatoria del Decreto.

Debido a los niveles de gasto público excesivos, la dificultad para

hacer recortes sustanciales, y la caída en los ingresos prevista, la

capacidad del Gobierno de implementar estímulos fiscales para

compensar el deterioro en la oferta y demanda agregada ha sido

limitada y depende de financiamiento externo. Durante la última

semana de marzo, el Ministerio de Finanzas pagó USD 324

millones de deuda externa, lo que le permitió gestionar

aproximadamente USD 2.000 millones para enfrentar la crisis23.

De estos, el 16 de abril el Banco Interamericano de Desarrollo

desembolsó USD 25,3 millones24. Por otro lado, el Gobierno difirió

el pago de USD 811 millones de intereses hasta agosto de 2020,

lo cual le permitirá destinar más recursos para la emergencia25.

PERCEPCIONES DE RIESGO SE DISPARAN

La percepción de riesgo a nivel internacional ha incrementado,

particularmente en las economías emergentes que acarrean

déficits y requieren de financiamiento externo para financiar la

emergencia, lo cual eleva sus niveles de endeudamiento y

complica su posición para hacer frente al servicio de la deuda.

https://www.elcomercio.com/actualidad/ministro-finanzas-ecuador-pago-deuda.html#cxrecs_s 24 El Comercio. (2020, abril). BID desembolsó USD 25,3 millones a Ecuador para fortalecer la respuesta del país al covid-19. https://www.elcomercio.com/actualidad/bid-desembolso-ecuador-ecuador-coronavirus.html 25 El Comercio. (2020, abril). Ecuador llega a un acuerdo con los tenedores de bonos para no pagar USD 811 millones por intereses. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-acuerdo-tenedores-bonos-millones.html?fbclid=IwAR2A7sQHM6Lo282dialz_Gzmgp-u_m-cXOd1ZOwhe2Zwbkd4pHcfFa73RwU

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Recaudación Total 2018 Recaudación Total 2019Recaudación Total 2020

40%

42%

44%

46%

48%

50%

52%

54%

56%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Deuda Interna Deuda Externa Deuda /PIB

Page 14: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 14

Gráfico 12: Evolución Riesgo País (EMBI).

Fuente: JPMorgan – BCRD; Elaboración: Global Ratings

El riesgo país de Ecuador, medido a través del Índice Bursátil de

Economías Emergentes (EMBI), se redujo significativamente tras

el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, alcanzando en

abril de 2019 un mínimo de 512 puntos. Tras las protestas

originadas a causa de la eliminación de los subsidios, el riesgo país

alcanzó un valor de 1.418 puntos en noviembre de 2019.

Posteriormente se recuperó, cerrando el año en 826 puntos.

A partir de enero, el riesgo país de Ecuador presentó un

comportamiento creciente. El 9 de marzo, tras el desplome en el

precio del petróleo, el riesgo país se disparó, y totalizó los 2.792

puntos con un incremento diario de 41%. El 23 de marzo la

percepción de riesgo del país se deterioró aún más, tras el pedido

de la Asamblea Nacional al ejecutivo de no pagar la deuda externa

para destinar esos recursos a la emergencia sanitaria26. Con esto,

el riesgo país incrementó en 66%, y alcanzó los 6.063 puntos. A la

fecha del presente informe, el riesgo país cerró en 5.238 puntos,

cifra que representa un incremento de 4.435 puntos en el

transcurso de 2020. Ecuador mantiene el segundo índice más alto

de América Latina, antecedido únicamente por Venezuela, cuyo

riesgo país bordea los 19.000 puntos.

Las principales calificadoras de riesgo internacionales bajaron la

calificación crediticia del Ecuador de B3 a CAA1, y a CAA3 con

perspectiva negativa en abril de 2020 en un caso, mientras que

otra redujo la calificación del país tres veces durante el último

mes, de CCC el 20 de marzo, a CC el 24 de marzo y a C el 09 de

abril, tras la solicitud del estado para diferir el pago de intereses,

que, según la institución, es señal inminente de default27.

26 El Comercio. (2020, marzo): Riesgo país de Ecuador subió más de 2000 puntos en un día tras pedido de Asamblea de no pago de la deuda. https://www.elcomercio.com/actualidad/riesgo-pais-ecuador-subio-emergencia.html

Gráfico 13: Evolución Inversión Extranjera Directa (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

La inversión extranjera en Ecuador ha sido históricamente débil,

ubicándose por debajo de otros países de la región. Durante 2019,

esta se contrajo en 34%, totalizando USD 966,15 millones, monto

que representó el 1% del PIB. El 43,61% de la inversión extranjera

directa se concentró en la explotación de minas y canteras. Los

sectores de manufactura, agricultura, transporte y servicios

concentraron el 11,1%, 10,3%, 10,2% y 9,5% de la inversión,

respectivamente. Durante 2019, la inversión proveniente de la

Comunidad Andina se contrajo en 68% con respecto a 2018 y

totalizó USD 31,11 millones. Por su parte, la inversión de Estados

Unidos se redujo en USD 19,34 millones (-20%) y los capitales

europeos que ingresaron al país durante 2019 sumaron USD 369

millones, con una disminución de 23% con respecto a 201828.

Gráfico 14: Origen de la Inversión Extranjera Directa.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings}

Bajo las condiciones actuales, con un riesgo país por encima de los

niveles de la región y una aversión al riesgo creciente, el país tiene

gran dificultad para acceder a los mercados internacionales, por

el alto costo que representaría.

PARALIZACIÓN PRODUCTIVA: EMPLEO E INFLACIÓN

Las medidas de confinamiento deterioran el capital empresarial y

el nivel de empleo. La Organización Mundial del Trabajo prevé una

pérdida de 195 millones de empleos a nivel mundial. En América

27 Fitch Ratings. (2020, abril). Fitch Downgrades Ecuador to ‘C’. https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-downgrades-ecuador-to-c-09-04-2020 28 Banco Central del Ecuador. (marzo 2020). Inversión Extranjera Directa, Boletín No. 70.

0

10

20

30

40

50

60

70

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

17

-ju

n-1

9

28

-ju

n-1

9

12

-ju

l-1

9

25

-ju

l-1

9

7-a

go-1

9

20

-ago

-19

3-s

ep-1

9

16

-sep

-19

27

-sep

-19

10

-oct

-19

24

-oct

-19

6-n

ov-

19

20

-no

v-1

9

4-d

ic-1

9

17

-dic

-19

31

-Dec

-19

14

-en

e-2

0

28

-en

e-2

0

10

-feb

-20

24

-feb

-20

6-m

ar-2

0

19

-mar

-20

1-a

br-

20

15

-ab

r-2

0

Global Latino Ecuador Precio WTI

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

0

100

200

300

400

500

600

700

20

16.I

20

16.I

I

20

16.I

II

20

16.I

V

20

17.I

20

17.I

II

20

17.I

II

20

17.I

V

20

18.I

20

18.I

II

20

18.I

II

20

18.I

V

20

19.I

20

19.I

II

20

19.I

II

20

19.I

V

IED % PIB

Comunidad Andina

3%Estados Unidos

8%

Resto de América

41%

Europa38%

Asia4%

Otros6%

Page 15: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 15

Latina y el Caribe los niveles de informalidad son alarmantes:

cerca del 53% de los trabajadores se emplean en el sector

informal. La paralización económica afectará a los trabajadores

informales a través de menores ingresos diarios y un menor

acceso a la protección social. Los sectores de comercio,

transporte, servicios empresariales, y servicios sociales, basados

en las relaciones interpersonales, representan el 64% del empleo

formal en la región. Además, el 47% de la fuerza laboral se emplea

en micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que se estima

un deterioro en los niveles de empleo en la región.

Gráfico 15: Composición de empleo formal en América Latina y el Caribe.

Fuente: CEPAL; Elaboración: Global Ratings

La pérdida de los ingresos laborales se traducirá en un menor

consumo de bienes y servicios, y, por lo tanto, en un mayor nivel

de pobreza. Según estimaciones de la CEPAL, la pobreza en la

región podría aumentar en 3,5% y la pobreza extrema podría

crecer en 2,3%3. Por este motivo, se espera también un

incremento en los niveles de trabajo infantil en la región.

2019 2020 Población 613.476.000 619.205.000 Pobreza Número de personas en la pobreza 185.944.000 209.583.000 Variación absoluta 3.464.000 23.595.000 Tasa porcentual 30,3% 33,8% Puntos porcentuales por año 0,3 3,5 Pobreza extrema Número de personas en extrema pobreza 67.487.000 82.606.000 Variación absoluta 4.774.000 15.119.000 Tasa porcentual 11,0% 13,3% Puntos porcentuales por año 0,7 2,3

Tabla 1: Proyección de evolución de pobreza en América Latina. Fuente: CEPAL; Elaboración: Global Ratings

En Ecuador, el 3,84% de la población económicamente activa

estuvo desempleada en diciembre de 2019. El empleo adecuado

disminuyó significativamente a partir del 2015, al pasar de 47% a

39%, y el desempleo urbano se situó en el 4,95%. Al 2019, el

subempleo, que mide la proporción de la población que percibe

ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabaja menos de la

jornada normal, ascendió a 18% y el otro empleo no pleno fue de

28%29. Estas personas son quienes trabajan en la informalidad,

por lo cual es previsible un deterioro en la calidad de vida de la

29 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019, diciembre). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.

población. Entre enero y marzo de 2020, 20.430 afiliados

solicitaron el beneficio de desempleo al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, número que representa el 80% de las solicitudes

recibidas en 201930. Según cálculos oficiales, aproximadamente

508.000 personas podrían entrar en el desempleo durante 2020 y

otras 233.000 entrarán en la informalidad. Con el fin de flexibilizar

la regulación laboral, el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo a

la Asamblea contempla los contratos emergentes por dos años y

la reducción excepcional de la jornada.

Gráfico 16: Evolución de tasas de empleabilidad en Ecuador.

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

Por otro lado, la paralización económica tendrá un efecto directo

sobre los niveles de precios, con una variación considerable entre

países. Por un lado, las disrupciones en las cadenas de suministro

y la escasez de productos podrían ejercer una presión alcista

sobre los precios, y por otro, el confinamiento y el debilitamiento

de la demanda interna podrían generar una caída drástica en los

niveles de inflación1.

Gráfico 17: Evolución de tasa de inflación.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

En las economías avanzadas, se espera una inflación de 0,5% al

cierre de 2020, mientras que en las economías emergentes será

de 4,60%. Las perspectivas de inflación en América Latina se

encuentran por encima del promedio, en 6,20% para 2020 y en

5,90% para 20211, impulsadas por el incremento en precios

registrado en Venezuela y Argentina. Se espera que los precios en

el resto de los países de la región se mantengan estables en el

corto plazo.

30 El Comercio. (2020, abril). 20 430 afiliados pidieron el seguro de desempleo al IESS el primer trimestre. https://www.elcomercio.com/actualidad/afiliados-seguro-desempleo-iess-covid19.html

Comercio, restaurantes y

hoteles25%

Servicios sociales

25%Agricultura

15%

Manufactura12%

Construcción8%

Servicios empresariales

8%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

6%

Otros1%

47% 41% 42% 41% 39%

14% 20% 20% 16% 18%

26% 25% 24% 29% 28%

8% 8% 9% 10% 11%

5% 5% 5% 4% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2015 2016 2017 2018 2019

Empleo Adecuado/Pleno Subempleo Otro empleo no plenoEmpleo no remunerado Desempleo

0%

5%

10%

2018 2019 2020 2021

Economías avanzadasMercados emergentes y economías en desarrolloAmérica Latina

Page 16: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 16

Gráfico 18: Evolución de tasas de inflación en Ecuador.

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

Al cierre de 2019, la tasa de inflación anual en Ecuador fue de

-0,07%. Esto refleja el deterioro en la calidad del trabajo y en el

empleo adecuado, que resultan en una menor demanda de bienes

y servicios. En marzo de 2020 se revirtió la tendencia negativa,

alcanzando una inflación mensual de 0,20% y una inflación anual

de 0,18%. Los rubros que impulsaron al alza el índice de precios

fueron principalmente los alimentos y bebidas no alcohólicas,

mientras que los rubros de transporte, y recreación y cultura

presentaron inflación negativa, de -0,48% y -0,17%,

respectivamente.31.

Gráfico 19: Inflación por división de bienes y servicios – marzo 2020.

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

El Fondo Monetario Internacional prevé una inflación de 0,13%

para el Ecuador en 2020, que incrementará a 2,26% en 20211. Por

su parte, el Banco Mundial pronostica una inflación de 0% en 2020

y de 0,6% en 20214.

LIQUIDEZ Y MERCADOS FINANCIEROS

La situación económica actual ha llevado a los gobiernos a

intervenir en los mercados a través de herramientas de política

monetaria, como reducciones en las tasas de interés y programas

de flexibilización cuantitativa basados en la compra de activos. A

la fecha del presente informe, el rendimiento del bono del Tesoro

31 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020, marzo). Índice de Precios al Consumidor, Marzo 2020. 32 Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Daily Treasury Yield Curve Rates. https://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yieldYear&year=2019

Americano a 10 años es de 0,63%32, mientras que el rendimiento

del bono del Gobierno alemán se redujo a -0,48%33.

Debido a la creciente aversión al riesgo y a la demanda de activos

líquidos, los principales índices bursátiles se desplomaron a

niveles similares a los de la crisis financiera. Entre enero y febrero

de 2020, el índice Dow Jones cayó en aproximadamente 12%. El

09 de marzo el índice presentó una contracción diaria de 8%, que

se profundizó a 10% el 12 de marzo, y a 13% el 16 de marzo,

reflejando el miedo generalizado, la caída en los precios del

petróleo y la inminente recesión en Estados Unidos.

Gráfico 20: Evolución de indicadores bursátiles. Fuente: Yahoo Finance; Elaboración: Global Ratings

Los efectos de la crisis también se evidencian en la volatilidad de

las monedas. Según el Fondo Monetario Internacional, las

monedas de los países exportadores de commodities que

manejan tipos de cambio flexibles se han depreciado

significativamente desde inicios de año, mientras que el dólar

estadounidense se ha apreciado en más de 8%, en términos

reales, el yen en 5%, y el euro en 3%1, aproximadamente.

CO

LOM

BIA

PER

Ú

CH

ILE

REI

NO

UN

IDO

U.E

.

CH

INA

RU

SIA

JAP

ÓN

Peso Nuevo Sol Peso Libra Euro Yuan Rublo Yen mar-19 3.175,61 3,32 683,20 0,77 0,89 6,74 64,95 110,59 abr-19 3.250,98 3,31 679,35 0,77 0,89 6,73 64,46 111,68 may-19 3.362,47 3,36 709,02 0,79 0,90 6,90 65,15 109,58 jun-19 3.195,91 3,29 679,76 0,79 0,88 6,88 63,07 107,75 jul-19 3.300,33 3,29 700,62 0,82 0,90 6,88 63,60 108,66

ago-19 3.454,23 3,39 719,58 0,82 0,90 7,14 66,53 106,49 sep-19 3.469,81 3,39 726,48 0,81 0,91 7,12 64,56 107,96 oct-19 3.387,53 3,34 739,15 0,78 0,90 7,05 64,02 108,87 nov-19 3.514,94 3,40 808,73 0,77 0,91 7,03 64,32 109,39 dic-19 3.285,15 3,31 749,57 0,75 0,89 6,96 62,00 108,61 ene-20 3.418,80 3,38 800,06 0,76 0,90 6,91 63,89 108,40 feb-20 3.527,34 3,43 816,33 0,78 0,91 6,98 67,06 108,67 mar-20 4.053,51 3,44 852,30 0,81 0,91 7,09 78,53 108,38

Tabla 2: Cotizaciones del Dólar estadounidense en el mercado internacional Fuente: Banco Central Ecuador; Elaboración: Global Ratings

En el Ecuador, la posición de liquidez previa a la crisis del covid-19

era sólida. La oferta monetaria M1 (cantidad de dinero a

33 Germany 10-year Bond Yield Historic Data. https://www.investing.com/rates-bonds/germany-10-year-bond-yield-historical-data

-0,12%

0,61%

-0,07% -0,07%

0,18%

-0,21%

-0,04%

-0,01% -0,01%

0,20%

0,02%

0,15% 0,13%

-0,07%

0,27%

-0,4%

-0,3%

-0,2%

-0,1%

0,1%

0,2%

0,3%

0,4%

0,5%

0,6%

0,7%

mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 mar-20

Inflación anual Inflación mensual Inflación acumulada

1,06%0,26%

0,19%0,09%

0,03%0,00%

-0,01%-0,04%-0,05%-0,05%

-0,17%

-0,48%

-0,6%-0,4%-0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2%

Alimentos y bebidasBienes y servicios diversos

SaludMuebles y artículos hogar

AlojamientoEducación

ComunicacionesRestaurantes y hoteles

Bebidas alcohólicas, tabacoVestimenta y calzadoRecreación y cultura

Transporte

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Ap

r 1

7, 2

02

0

Ap

r 1

3, 2

02

0

Ap

r 0

6, 2

02

0

Mar

31

, 20

20

Mar

25

, 20

20

Mar

19

, 20

20

Mar

13

, 20

20

Mar

09

, 20

20

Mar

03

, 20

20

Feb

26

, 20

20

Feb

20

, 20

20

Feb

13

, 20

20

Feb

07

, 20

20

Feb

03

, 20

20

Jan

28

, 20

20

Jan

22

, 20

20

Jan

15

, 20

20

Jan

09

, 20

20

Jan

03

, 20

20

S&P 500 DJIA NASDAQ NYSE IBEX 35

Page 17: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 17

disposición inmediata de los agentes), fue de USD 26.137 millones

en febrero de 2020, monto que representa un incremento

mensual de 1,64%, y una mejora anual de 4,96%. Por su parte, la

liquidez total (M2) del sistema financiero, que incluye la oferta

monetaria (M1) y las captaciones de otras sociedades de

depósito, fue de USD 58.187 millones para febrero de 2020,

monto 1,03% superior al del mes de enero de 2020, y que

constituye un incremento anual de 8,93%10. Se espera una

contracción en la liquidez total de la economía a partir de marzo,

en función de la disminución en los ingresos fiscales, la disrupción

en la cadena de pagos, y la crisis de liquidez del sector privado.

Gráfico 21: Oferta Monetaria (M1) y Liquidez Total (M2). Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Para febrero de 2020, el sistema financiero nacional totalizó USD

32.051 millones de captaciones a plazo, monto que superó en USD

172 millones al de enero de 2020, y que supone un aumento anual

de 12,40%. Los depósitos a plazo fijo constituyeron el 58,31% de

las captaciones a plazo, seguidas de los depósitos de ahorro, que

representaron el 36,15% de las captaciones a plazo. El 64,38% de

las captaciones a plazo se concentró en bancos privados, y el

30,52% se concentró en cooperativas. Los depósitos a la vista

totalizaron USD 12.388, monto que supone un incremento

mensual de 3,15% y anual de 0,82%. Los bancos privados captaron

el 74,71% de los depósitos a la vista, mientras que el Banco

Central captó el 24,34%1010.

34 El Telégrafo. (2020, abril). La banca muestra solvencia para enfrentar shocks de abril y mayo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/la-banca-muestra-solvencia-para-enfrentar-shocks-de-abril-y-mayo

Gráfico 22: Evolución de captaciones del sistema financiero ecuatoriano

(millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

De acuerdo con la Asobanca, se registraron USD 31.279 millones

de depósitos en la banca privada durante marzo de 2020, monto

que supone una disminución mensual de 2,2% pero un aumento

anual de 6,7%. En comparación con febrero, los depósitos de

ahorro disminuyeron en 0,5% y los depósitos a plazo cayeron en

3,4%34, debido a la necesidad de liquidez del sector real. La

liquidez del sistema bancario fue de USD 10.000 millones.

El 16 de abril de 2020, el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional

el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir

la Crisis Sanitaria derivada del Covid 19, que contempla una

contribución de trabajadores y sociedades, según sus niveles de

ingresos y utilidades. Esto generaría ingresos por USD 908

millones, pero amenaza a la liquidez del sector real, dado que

disminuirá el ingreso disponible y desalentará el consumo.

Para febrero de 2020 el crédito del sistema financiero al sector

privado totalizó USD 44.874 millones, monto que superó en USD

297 millones al mes de enero, y que representa un crecimiento

anual de 12%10. Según la Asobanca, el saldo total de la cartera de

créditos de los bancos privados fue de USD 30.046 millones, con

un incremento anual de 8,9% pero una baja mensual de 0,4%. Del

crédito total otorgado, el 59% se destinó al sector productivo y el

41% fue para actividades de consumo. Debido a la paralización

económica a partir del mes de marzo, las empresas han recurrido

a endeudamiento de corto plazo para financiar el capital de

trabajo. La tasa de morosidad se mantuvo en niveles del 2,6%,

similar a periodos anteriores, pero dada la limitación de liquidez

en firmas y hogares, existe una alta probabilidad de que esta

incremente a partir de abril.

0

20.000

40.000

60.000

mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 feb-20

Cuasidinero Depósitos a la vista

Dinero Electrónico Moneda Fraccionaria

Especies Monetarias en Circulación

M1

M2

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Depósitos de ahorro Depósitos a plazo fijo

Depósitos restringidos Otros depósitos

Depósitos a la vista

Page 18: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 18

Gráfico 23: Evolución de colocaciones del sistema financiero ecuatoriano

(millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

El 23 de marzo de 2020 la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera resolvió que las entidades financieras del sector

público y privado podrán cambiar las condiciones originalmente

pactadas de las operaciones de crédito de los diferentes

segmentos, sin generar costos adicionales para los clientes y sin

afectar su calificación crediticia35. Asimismo, el 03 de abril de 2020

la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera permitió

diferir pagos a tenedores de instrumentos de renta fija con

vencimientos en los próximos 120 días.

Gráfico 24: Evolución de tasas de interés referenciales en Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Entre marzo y abril de 2020, la tasa de interés activa referencial

disminuyó de 8,77% a 8,40%, mientras que la tasa de interés

pasiva incrementó de 6,24% a 7,24%, debido a la disminución de

los depósitos durante el último mes. Consecuentemente, el

diferencial de tasas de interés se contrajo entre marzo y abril de

2020, al pasar de 253 puntos base a 116 puntos base10.

35 El Comercio. (2020, marzo). ¿Qué hacer frente a las deudas con bancos y tarjetas de crédito este fin de mes? https://www.elcomercio.com/actualidad/deudas-bancos-tarjetas-cuarentena-ecuador.html

Gráfico 25: Reservas internacionales y Reservas bancarias en el Banco

Central del Ecuador (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional,

Ecuador se comprometió a incrementar el monto de Reservas

Internacionales, para respaldar la totalidad de los depósitos de las

instituciones financieras en el Banco Central y la moneda

fraccionaria en circulación. Al 31 de marzo de 2020 las reservas

internacionales alcanzaron los USD 1.990 millones, con una

disminución mensual y anual de 39%, y que representa una caída

cercana a USD 1.290 millones en cuatro semanas. El monto de

reservas internacionales en marzo de 2020 cubrió en 42,51% a los

pasivos monetarios de la entidad. Las reservas bancarias en el

Banco Central alcanzaron los USD 4.603 millones en marzo de

2020, con una disminución mensual de 7,16%. De esta manera,

las reservas internacionales cubrieron en 43,24% a las reservas

bancarias, situación que representa un alto riesgo de liquidez ante

la falta de respaldo en el Banco Central10.

SECTOR EXTERNO SE DETERIORA

Según estimaciones del FMI, el comercio mundial se contraerá en

11% durante 2020, con un mayor impacto en las economías

avanzadas, y se recuperará en 8,40% en 2021, con un mayor

impulso en las economías emergentes, que son altamente

dependientes del sector externo1.

32.000

34.000

36.000

38.000

40.000

42.000

44.000

46.000en

e-1

9

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Cartera por vencer Cartera vencida Títulos valores (repos) Otros activos

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

Diferencial Tasa activa Tasa pasiva

1.990

4.603

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

Reservas internacionales Reservas bancarias

Page 19: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 19

Gráfico 26: Crecimiento de comercio internacional.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

En América Latina se espera una contracción del comercio por el

impacto directo de la crisis y la recesión económica de sus socios

comerciales3.

VOLUMEN PRECIO VALOR América Latina y el Caribe -2,5% -8,2% -10,7% Exportadores de petróleo -1,8% -14,1% -15,9% Exportadores de minerales -3,0% -8,9% -12,0% Exportadores de productos agroindustriales

-2,4% -2,5% -5,0%

América del Sur -2,8% -11,0% -13,8% Tabla 3:Variación estimada de exportaciones América Latina y el Caribe

Fuente: CEPAL; Elaboración: Global Ratings

La balanza comercial de Ecuador en 2019 registró un superávit de

USD 820,10 millones, monto que representa un alza de USD 1.298

millones con respecto al déficit registrado en 2018. Las

exportaciones petroleras representaron el 39% de las

exportaciones totales. Entre enero y febrero de 2020 la balanza

comercial registró un superávit de USD 458 millones, con una

mejora respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registró un

déficit de USD 244 millones. Las exportaciones totales entre enero

y febrero de 2020 fueron de USD 3.732 millones, con un

crecimiento interanual de 13%. Las exportaciones petroleras

entre enero y febrero de 2020 representaron el 30,76% de las

exportaciones totales, con un monto de USD 1.148 millones, que

constituye una disminución interanual de 5%, relacionada con la

caída en los precios del petróleo. Las importaciones petroleras

alcanzaron USD 1.999 millones entre enero y febrero de 2020, por

lo cual la balanza petrolera registró un superávit de USD 486

millones. Por otro lado, la balanza no petrolera presentó un déficit

de USD 28,20 millones entre enero y febrero de 2020, con una

mejora respecto al mismo periodo de 2019, cuando la se registró

un déficit no petrolero de USD 824 millones36. Los productos más

representativos dentro de las exportaciones no petroleras fueron

las flores naturales, los enlatados de pescado, y los productos

mineros.

Gráfico 27: Evolución de balanza comercial Ecuador (millones USD).

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

El Colegio de Economistas de Pichincha estima que la exportación

de productos ecuatorianos se ha reducido en 30% durante 2020.

Uno de los sectores más afectados por la crisis a nivel nacional es

el floricultor, con pérdidas aproximadas de USD 40 millones y una

disminución de 80% en sus exportaciones hacia sus principales

mercados. En caso de que la cuarentena se prolongue, existe el

riesgo de que cosechas de otros productos agrícolas de

exportación, como el café, se pierdan.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A., que el entorno mundial, regional y del Ecuador

presenta tendencias de crecimiento conservadoras de acuerdo a

las estimaciones realizadas y publicadas por el Fondo Monetario

Internacional, Banco Mundial, CEPAL y Banco Central del Ecuador.

36 Banco Central del Ecuador. (2020, abril). Evolución de la Balanza Comercial, Enero – Febrero 2020.

3,80%

0,90%

-11%

8,40%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

2018 2019 2020 2021Importaciones economías avanzadasExportaciones economías avanzadasImportaciones economías emergentesExportaciones economías emergentesComercio mundial

-1.000

-500

0

500

1.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2017 2018 2019 ene-feb 2020

Importaciones ExportacionesBalanza Comercial (Eje der.)

Page 20: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 20

Sector Agroindustrial

El sector agroquímico se ha consolidado como uno de los motores

no petroleros de la economía ecuatoriana, impulsando el

crecimiento del PIB nacional, y como un importante generador de

empleo de mano de obra calificada y no calificada. Actualmente,

alrededor del 50,03% de los cultivos permanentes y el 78,24% de

los cultivos transitorios utilizan insumos de origen químico. No

obstante, el sector agroindustrial a nivel nacional no se ha

desarrollado al ritmo de las tendencias internacionales, debido a

falencias como una baja aplicación de nuevas tecnologías, un

desarrollo limitado de los productos, empaques y maquinaria, una

deficiente integración y organización en la cadena productiva, un

progreso comercial pausado y un nivel de calidad heterogéneo37.

Por lo tanto, dados los cambios en la producción agrícola y las

mejoras tecnológicas a nivel mundial, existe un amplio potencial

de crecimiento y desarrollo para el sector agroindustrial en el

Ecuador.

La agroindustria surge de la integración de la agricultura con la

industria manufacturera del país. Por un lado, de acuerdo con el

Instituto Nacional de Estadística y Censos, el sector agrícola

consiste en la explotación de recursos naturales vegetales y

animales, incluyendo actividades de cultivo, cría y reproducción

de animales, explotación de madera y recolección de plantas,

animales o productos de animales en explotaciones

agropecuarias o en su hábitat natural. Por su parte, el sector

industrial o de manufactura consiste en la transformación física o

química de materiales, sustancias o componentes en productos

nuevos, utilizando materia prima procedente de la agricultura,

ganadería, silvicultura, pesca y explotación de minas y canteras,

así como productos procedentes de otras actividades de

manufactura. Por lo tanto, el sector agroindustrial se encarga de

convertir los productos agrícolas en productos secundarios

dirigidos al consumidor final, por lo que se encuentra dentro de la

industria manufacturera del país y tiene una relación muy cercana

con el sector agrícola, al ser este su principal proveedor.

Asimismo, este sector incluye la fabricación de productos

fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y reguladores biológicos, que

facilitan la producción agrícola e incrementan su eficiencia en más

de 15,00%.

La agroindustria busca la producción a gran escala y la

diversificación de zonas de producción agropecuaria, y agrega

nuevas actividades que participan en la manufactura de los

productos, como el procesamiento, el empaque y la distribución

de los alimentos o productos agrícola procesados, los cuales

necesitan nuevas formas de almacenamiento y transporte, que

mantengan la composición y temperatura de los productos.

A partir de la década de 1970, el sector agroindustrial experimentó un importante desarrollo dentro de la economía nacional. Este crecimiento se explica por el incremento de la demanda de productos alimenticios, el ingreso de una mayor

37 La Agroindustria ecuatoriana: un sector importante que requiere de una ley que promueva su desarrollo (https://www.redalyc.org/html/4760/476047395007/)

cantidad de divisas al país, el incremento en el número de habitantes y los cambios en los hábitos poblacionales. En la última década, tanto el sector agrícola como el sector industrial afrontaron un importante crecimiento a nivel nacional.

Tras la recuperación de los efectos del fenómeno de El Niño en la década de 1990, el sector agrícola experimentó un crecimiento sostenido entre 2001 y 2011, con una tasa de variación anual promedio de 3,60%. En el año 2011, el sector agrícola afrontó un crecimiento máximo de 7,5%, impulsado por el aumento de la demanda interna y externa. Para el año 2012, el sector experimentó un decrecimiento de 0,5%, pero se recuperó rápidamente, alcanzando tasas de crecimiento de 6,45 y 5,9% en 2013 y 2014, respectivamente. Para 2017, el sector agrícola alcanzó un PIB nominal de USD 8.53 millones, cifra que constituye un incremento real de 4,42% frente al cierre de 2016.

Por otro lado, el sector de la manufactura mantuvo una tasa de crecimiento promedio de 3,60% entre 2001 y 2017, alcanzando un crecimiento máximo de 9,20% en 2008. El crecimiento se debió a una mejora en el acceso a materias primas y bienes de capital para la manufactura, así como a un fortalecimiento de la demanda tanto interna como externa. No obstante, para 2016 el sector de la manufactura decreció en 2,60%, debido a la imposición de salvaguardas a las importaciones, que encarecieron los bienes de capital necesarios para la producción local. Al cierre del 2017 el PIB de la industria manufacturera alcanzó los USD 13,98 millones, lo cual constituye un crecimiento real de 3,10% frente 2016.

Para el 2018, el PIB nominal del sector agrícola alcanzó los USD 8.791 millones, lo cual representa un incremento real de 3,03% frente al 2017 y un incremento del 1,33% comparando el cuarto trimestre de 2018 con su respectivo del 2017. Por su parte, el PIB del sector manufacturero durante el 2018 fue de USD 14.233 millones, lo cual representa un incremento real de 0,82% frente al 2017 y de 0,02% comparando el cuarto trimestre de 2018 con el cuarto trimestre de 2017. De esta manera, durante 2018, el PIB de ambos sectores totalizó USD 23.014 millones, monto que representó el 21,23% del PIB nacional.

Page 21: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 21

Gráfico 28: Evolución del PIB Real (millones USD)

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Durante el 2019 el sector de la agricultura alcanzó los USD 8.368 millones, que, en términos reales, se mantuvo estable con respecto a 2018, con un crecimiento marginal de 0,06%. Por su parte el sector manufacturero totalizó USD 13.962 millones, con un crecimiento anual de 1,505, superior al de la economía nacional.

El sector de la manufactura representa el 12% del PIB total. De este, el 38,00% proviene de la fabricación de alimentos y bebidas, seguido de la fabricación de productos químicos y la refinación de productos de petróleo. Por su parte, el sector agrícola representa el 8% del PIB nacional, ubicándose como el sexto sector más representativo. Juntos, los sectores representan cerca del 20% de la economía nacional, con un importante impacto en el desarrollo del país.

Gráfico 29: Principales sectores de la economía en aportes al PIB. Fuente: BCE; Elaboración: Global Ratings

Este sector está abastecido por 1,46 millones de hectáreas de

cultivos permanentes y 0,94 millones de hectáreas de cultivos

transitorios. El desarrollo agrícola del país es favorecido por las

condiciones climáticas del país, por la diversidad de altitudes

existentes, los diferentes suelos y nutrientes existentes y la

38 Metodología INA-R, marzo 2017, extraído de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-nivel-de-la-actividad-registrada/

permanente luminosidad a lo largo del año. Todos estos factores

influyen en que en el Ecuador existan cultivos de diversos

productos a lo largo del año. Asimismo, estos factores climáticos

favorecen al sector industrial con menores costos de compra de

la materia prima con relación a otros países de la región.

Una métrica utilizada por el INEC para monitorear el

comportamiento de un determinado sector productivo es el

Índice de Nivel de Actividad Registrada, el cual indica el

desempeño económico‐fiscal mensual de los sectores y

actividades productivas de la economía nacional, a través de un

indicador estadístico que mide el comportamiento en el tiempo

de las ventas corrientes para un mes calendario comparadas con

las del mismo mes, pero del período base (Año 2002=100)38.

A enero de 2020, el INA-R para el sector agrícola se ubicó en 105,3,

con un incremento mensual de 1,19% y anual de 8,40%. Por su

parte, el INA-R de la industria manufacturera alcanzó los 106,7

puntos, cifra que representa un incremento de 11,34% con

respecto a diciembre de 2019, y de 10,65% frente a enero de

2019. Finalmente, el INA-R en la fabricación de productos

químicos se ubicó en 100,30, con un aumento mensual de 1,24%

y que se mantuvo estable con respecto al último año. Durante el

mes de enero, el índice muestra niveles cercanos a los de junio en

el sector agrícola y el mayor durante el último año para el sector

manufacturero.

Gráfico 30: Índice de Nivel de Actividad Registrada

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

El Índice de Producción de la Industria Manufacturera que mide

el comportamiento de la producción generada por la industria

manufacturera en el corto plazo, alcanzó los 96,14 puntos en

febrero de 2020, cifra que se mantuvo estable con respecto a

enero de 2020 y que constituye un incremento de 3,01% con

respecto a febrero de 2019. Específicamente con respecto a las

actividades de fabricación de productos químicos, el IPI-M alcanzó

los 69,78 puntos, lo que sugiere que la producción de esta rama

es inferior a la de la industria en general.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.0002

016

.I

20

16.I

I

20

16.I

II

20

16.I

V

20

17.I

20

17.I

I

20

17.I

II

20

17.I

V

20

18.I

20

18.I

I

20

18.I

II

20

18.I

V

20

19.I

20

19.I

I

20

19.I

II

20

19.I

V

PIB Agrícola PIB Manufactura

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

201720182019201720182019201720182019201720182019201720182019

Manufactura Construcción Comercio Enseñanza Agricultura

PIB Real (Millones USD) Tasa de participación (%)

80

85

90

95

100

105

110

115

Agricultura Manufactura Fabricación productos químicos

Page 22: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 22

Gráfico 31: Índice de Producción de la Industria Manufacturera

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

El Índice de Precios al Productor mide la evolución mes a mes de

los precios del productor de los bienes ofrecidos para el mercado

interno en su primer eslabón de comercialización, para los

sectores agrícola y manufacturero. Para el mes de marzo 2020, el

índice de Precios al Productor para actividades de agricultura se

ubicó en 107,58 puntos, cifra que representa un incremento de

1,98% con respecto a marzo de 2019 y que se mantuvo estable

durante el último año. Por su parte, el IPP para la industria

manufacturera se ubicó en 102,49 puntos en marzo de 2020, sin

presentar mayor variación en el último año.

Gráfico 32: Índice de Precios al Productor Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

Cabe resaltar que la oferta de productos agrícolas es altamente inelástica a los cambios en los precios, dada la perecibilidad de los mismos. No obstante, los productos agroindustriales procesados son sometidos a procesos que aumentan su tiempo de duración, por lo cual resultan más elásticos a cambios en los precios.

En cuanto al mercado laboral, de acuerdo con la última encuesta de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, las actividades de agricultura, ganadería silvicultura y pesca y de manufactura, se encuentran entre los principales generadores de empleo en el país. Específicamente, el 29,4% de la población empleada se ocupa en el sector agrícola, mientras que el 10,30%

se emplea en el sector de la manufactura. Se estima que cerca del 11,00% de la población empleada se desempeña en actividades relacionadas exclusivamente con la agroindustria.

ACTIVIDAD DIC 16 DIC-17 DIC-18 DIC-19 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 25,6% 26,1% 28,3% 29,4% Comercio 19,0% 19,1% 18,1% 17,9% Manufactura 11,2% 11,3% 10,7% 10,3% Enseñanza, servicios sociales y salud 6,9% 6,8% 6,7% 6,7% Alojamiento y servicio de comida 6,5% 6,4% 6,0% 6,1% Construcción 7,1% 6,7% 6,8% 6,1%

Tabla 4: Porcentaje de empleo por sector Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

En cuanto a las condiciones laborales de la agroindustria en el Ecuador, existió una mejora para los trabajadores en el último año. En el sector agrícola, los trabajadores se caracterizan por operar en la informalidad, de manera autónoma. Por este motivo, los trabajadores del sector agrícola no perciben una remuneración fija, y sus horas de trabajo dependen de las temporadas de cosecha. No obstante, existió un incremento en el número de empleos en este sector, debido principalmente a que las personas empleadas en distintas actividades de la ciudad, como la construcción y el comercio, regresaron al campo.

Específicamente en las actividades relacionadas con la fabricación de productos químicos, el Índice de Puestos de Trabajo alcanzó una puntuación de 84,80 en febrero de 2020, lo cual representa una disminución de 3,74% frente al número de empleados en el sector durante el mes de febrero de 2019. Las Horas Trabajadas para las actividades de elaboración de productos químicos alcanzó un índice de 70,82 en febrero de 2020. Esto constituye una caída mensual de 11,76 %, así también la cifra disminuyó en 5,67% en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto demuestra que la fabricación de químicos emplea, en promedio, menos horas en el proceso productivo que el resto de las actividades de manufactura. Finalmente, el Índice de Remuneraciones en las actividades de elaboración de productos químicos alcanzó los 144,54 puntos, con un incremento mensual de 10,78% y un crecimiento anual de 3,26%, sugiriendo que los trabajadores perciben mejores remuneraciones por hora trabajada que en el promedio del sector.

Gráfico 33: Índice de Puestos de Trabajo, Índice de Horas Trabajadas e Índice

de Remuneraciones (Fabricación de productos químicos)

Fuente: INEC; Elaboración: Global Ratings

Con respecto al sector externo, las exportaciones de productos químicos en el país alcanzaron los USD 130,4 millones, monto que

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

Manufactura Fabricación productos químicos

96

98

100

102

104

106

108

110

IPP IPP-Agricultura IPP-Manufactura

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

IPT IH IR

Page 23: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 23

supone una disminución de 8,75% con respecto a 2018, cuando las exportaciones ascendieron a un monto de USD 142,9 millones. Entre enero y febrero de 2020 las exportaciones de productos químicos sumaron USD 17,9 millones, monto que representa una disminución de 10,05% con respecto al mismo periodo de 2019. Para febrero de 2020, las exportaciones de productos químicos representaron el 0,7% de las exportaciones no petroleras. En cuanto a las importaciones de productos químicos, estas ascendieron a USD 310,27 millones, procedentes principalmente de Estados Unidos (21,2%), China (15,5%) y Colombia (9,5%).

En cuanto al financiamiento del sector, el volumen de crédito

colocado por las entidades del sistema financiero entre enero y

diciembre de 2019 para el sector agrícola alcanzó los USD 2.582

millones, lo cual representa un incremento anual de 3,54% frente

al volumen de crédito otorgado para el sector agrícola durante el

mismo periodo de 2018. Esto constituye una mayor disponibilidad

de recursos, que permiten acceder a mejores tecnologías e

incrementar la producción. En el caso del sector de la

manufactura, el volumen de crédito entre enero y diciembre de

2019 alcanzó los USD 4.308 millones, lo cual constituyó un

aumento de 6,17% frente al mismo periodo de 2018. Para

actividades de la fabricación de productos químicos, incluidos los

agroquímicos y productos de uso agropecuario, el volumen de

crédito fue de USD 148, monto que incrementó en 14,49% frente

a 2018. Esto sugiere la necesidad creciente de recursos por parte

de las empresas para financiar las actividades de fabricación de

químicos.

Gráfico 34: Volumen de crédito (millones USD)

Fuente: Superintendencia de Bancos del Ecuador; Elaboración: Global

Ratings

Las principales regulaciones que existen en el sector son por parte

de los organismos de supervisión del gobierno que son MAGAP y

AGROCALIDAD quienes realizan controles de los ingredientes

activos de los agroquímicos y los usos que se dan de los mismos

en los diferentes cultivos agrícolas que se dan en el país, estos

controles son realizados tanto en las empresas que distribuyen los

productos, como en los puntos autorizados de distribución. Los

aspectos relevantes del mercado son las épocas de temporada de

siembras de los diferentes cultivos del país que marcan inicios de

compra por parte de agricultores, que son afectados por

situaciones climatológicas y por temas de comercialización de las

cosechas como factores relevantes para la venta.

Este sector está abastecido por 1,43 millones de hectáreas de

cultivos permanentes y 0,90 millones de hectáreas de cultivos

transitorios. El desarrollo agrícola del país es favorecido por las

condiciones climáticas del país, por la diversidad de altitudes

existentes, los diferentes suelos y nutrientes existentes y la

permanente luminosidad a lo largo del año. Todos estos factores

influyen en que en el Ecuador existan cultivos de diversos

productos a lo largo del año. Asimismo, estos factores climáticos

favorecen al sector industrial con menores costos de compra de

la materia prima con relación a otros países de la región.

Dentro de la agroindustria, correspondiente solo a consumo interno de maíz duro seco a 2017 se sembró 388.354 hectáreas y se cosechó 358.822 hectáreas también se registraron ventas por tonelada de 1.386.59, estos datos fueron mayores a los presentados en el 2016. Las principales provincias productoras de maíz duro seco son Los Ríos seguido por Manabí y Guayas con corte 2018.

Gráfico 35: Participación en la superficie sembrada total (maíz duro seco) Fuente: Ecuador en Cifras; Elaboración: Global Ratings

Mientras que las áreas sembradas en el 2018 de arroz en cáscara

fueron de 370.406 hectáreas y cosechadas 358.100 hectáreas; las

ventas por tonelada métrica fueron de 1.017.087; estos datos

registrados a 2018 fueron menores que en el 2017, debido al

incremento de plagas y al mal clima presentado durante el 2018.

Por otra parte, la provincia del Guayas concentra la mayor

producción de arroz con el 71,44% del total nacional, pero, la

provincia con mayor participación en la superficie sembrada es

Guayas, seguido por Los Ríos y Manabí.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Agricultura Manufactura Fabricación dequímicos

2017 2018 2019

Manabí; 24,78%

Los Ríos ; 36,25%

Guayas ; 18,23%

Loja ; 12,09%

Sucumbíos ; 1,99%

Otras Provincias;

6,65%

Page 24: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 24

Gráfico 36: Participación en la superficie sembrada total (arroz en cáscara) Fuente: Ecuador en Cifras; Elaboración: Global Ratings

Bajo estos parámetros y dada la capacidad de crecimiento y

explotación de los productos agrícolas del país, el sector

agroindustrial es uno de los nueve sectores enfocados al cambio

de la Matriz Productiva, ya que con el desarrollo de este sector se

pueden transformar los productos exportados, que en su mayoría

son productos primarios, por productos elaborados y con valor

agregado. De esta manera, el sector agroindustrial es un sector

que goza de fuertes incentivos gubernamentales para su

desarrollo.

COMPAÑÍA VENTAS (USD) UTILIDAD (USD) Agripac S.A. 277.529.828 27.722.637 Ecuaquímica C.A. 194.293.734 6.424.062 Bayer S.A. 113.147.150 8.893.384 Fertisa S.A. 109.995.583 1.624.889 Interoc S.A. 80.261.517 3.388.448 Farmagro S.A. 61.669.180 3.915.962 Delcorp s.a. 28.325.514 318.781 Agritop S.A. 15.805.998 301.305 Nederagro S.A. 9.174.550 235.810

Tabla 4: Compañías de agroquímicos en el país (2018) Fuente: Ekos Negocios; Elaboración: Global Ratings

La Compañía

NEDERAGRO S.A. fue constituida, en la Ciudad de Guayaquil, el 5

de diciembre de 2003 e inscrita en el Registro Mercantil el 31 de

diciembre de 2003. La compañía tiene como principal objeto

social “Dedicarse a las actividades de importación y explotación,

distribución, comercialización de insumos y medicamentos

necesarios para la agroindustria y la ganadería”.

En general, la compañía es una empresa formuladora y

comercializadora de fertilizantes y agroquímicos con altos

estándares de calidad. Se preocupan por realizar sus operaciones

de forma eficiente, segura y respetando siempre las normas de

cuidado ambiental.

La misión de NEDERAGRO S.A. es: “Ofrecer productos

agroquímicos y otros insumos para el agro de la mayor calidad y

confiabilidad, para lograr que los agricultores obtengan

resultados superiores a los tradicionales”. Por otro lado, su visión

es: “Ser reconocidos como una de las empresas líderes del sector

de agroquímicos; comercializando los mejores productos para

marcar el paso en la evolución del agro hacia una actividad más

competitiva y amigable con el medio ambiente”.

La compañía el 29 de diciembre del 2016, aprobó el aumento del

capital social hasta USD 1.000.000. Con fecha 8 de agosto de 2018

en cumplimiento de lo ordenado en la resolución No.

SCVS.INC.DNASD.SAS.2018.00003101, dictada el 9 de abril de

2018, por el Intendente Nacional de Compañías, Abg. Víctor

Anchundia Places, queda inscrita la escritura pública junto con la

resolución antes mencionada, la misma que contiene: fijación de

capital autorizado, aumento de capital suscrito y la reforma de

estatutos, de la compañía NEDERAGRO S.A.

El día 26 de febrero de 2019 la Junta General Extraordinaria y

Universal de Accionistas de la compañía NEDERAGRO S.A. decidió

el aumento de capital en USD 915.462. y fue notarizado con fecha

01 de marzo de 2019.

Con fecha del presente informe la compañía presentó la siguiente

composición accionarial, tomando en cuenta que son acciones

ordinarias, nominativas e indivisibles de USD 1,00 cada una:

NOMBRE NACIONALIDAD CAPITAL (USD) PARTICIPACIÓN Moreira Menéndez

Mayra Jessenia Ecuador 957.731,00 50,00%

Neder Díaz Xavier Enrique

Ecuador 957.731,00 50,00%

Total 1.915.462,00 100,00% Tabla 5: Participación accionarial

Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

En lo que respecta al compromiso de los accionistas, es opinión

de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que éste es muy

alto, situación que se ve demostrada al no repartir dividendos

durante el periodo de estudio y al aumento de capital realizado

durante los años 2018 y 2019. Por otra parte, es importante

recalcar que los principales accionistas son además quienes llevan

la administración de la compañía por lo que es posible colegir que

éstos tienen como principal ocupación su labor en la empresa, lo

que evidentemente acentúa su compromiso.

En cuanto a la referencia de empresas vinculadas, según lo

establecido en el Numeral 3, Artículo 2, Sección I, Capítulo I, Título

XVIII del Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras de Valores y Seguros expedidas por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera se detalla las compañías que

presentan vinculación representativa en otras compañías, ya sea

por accionariado o por administración. En el caso puntual de

NEDERAGRO S.A., las compañías vinculadas por accionariado son:

Guayas ; 68,49%

Los Ríos ; 26,17%

Manabí; 2,94% El oro ;

1,44%

Otras provincias;

0,96%

Page 25: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 25

COMPAÑÍA VINCULADO ACTIVIDAD ESTADO

Agrospecialities S.A.

Moreira Menéndez Mayra Jessenia

Fabricación de substancias y productos químicos

Activa Neder Díaz Xavier Enrique

Agroneder S.A. Neder Díaz Xavier Enrique

Fabricación de substancias y productos químicos

Activa

Agrofortaleza S.A. Neder Díaz Xavier Enrique

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos

automotores y motocicletas Activa

Adrivic S.A. Neder Díaz Xavier Enrique

Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios

conexas Disolución

Tabla 6: Empresas vinculadas por accionariado Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

Por otra parte, las vinculadas por administración con NEDERAGRO

S.A. son:

COMPAÑÍA VINCULADO ACTIVIDAD CARGO

Agroneder S.A.

Moreira Menéndez Mayra Jessenia

Fabricación de substancias y

productos químicos

Presidente

Neder Díaz Xavier Enrique

Gerente General

Agrospecialities S.A.

Moreira Menéndez Mayra Jessenia

Fabricación de substancias y

productos químicos

Presidente

Neder Díaz Xavier Enrique

Gerente

Comercializadora del Ecuador Fertiexports

Cía. Ltda.

Moreira Menéndez Mayra Jessenia

Fabricación de substancias y

productos químicos

Presidente

Neder Díaz Xavier Enrique

Gerente General

Adrivic S.A. Neder Díaz Xavier Enrique

Agricultura, ganadería, caza y actividades de

servicios conexas Presidente

Agrofortaleza S.A. Neder Díaz Xavier Enrique

Comercio al por mayor, excepto el de

vehículos automotores y motocicletas

Presidente

Tabla 7: Empresas vinculadas por administración Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

Actualmente, NEDERAGRO S.A. mantiene participación de capital

dentro de otras compañías.

NOMBRE PARTICIPACIÓN MONTO Agroneder S.A. 50,00% 400.000

Tabla 8: Participación capital en otras compañías Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

La empresa dispone de un equipo de personas, cuyos principales

funcionarios poseen amplia experiencia y competencias

adecuadas en relación con sus cargos, además, en algunos casos,

el tiempo que llevan trabajando para la empresa ha generado una

sinergia de trabajo.

NOMBRE CARGO Moreira Menéndez Mayra Jessenia Presidente

Neder Diaz Xavier Enrique Gerente General Yagual Estrada Oscar Luis Gerente Financiero

Benalcázar Moncayo Freddy Ignacio Gerente Comercial y Ventas Riethmueller Wolfgang Jefe Ventas Internacionales

Moreira Menéndez Irlanda Bitalina Jefe Operaciones Tabla 9: Principales ejecutivos

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

La compañía está gobernada por la Junta General de Accionistas,

es el órgano supremo de la compañía. Tiene entre sus funciones:

designar al Presidente, Vicepresidente, Gerente General y

Gerentes de la compañía, designar los comisarios y cualquier otro

funcionario, conocer los balances económicos anualmente,

autorizar el otorgamiento de poderes al Presidente y al Gerente

General, autorizar la venta, hipoteca o imposición de cualquier

tipo de gravamen sobre los bienes de la compañía, entre otras

atribuciones mencionadas en los estatutos. La Administración la

ejecutan el Presidente, Vicepresidente, el Gerente General y los

distintos gerentes. El Gerente General y el Presidente son quienes

tienen la representación legal de la compañía. Además, cuenta

con un directorio no estatutario. A continuación, se presentan un

breve organigrama de la compañía:

Gráfico 37: Estructura Organizacional

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

NEDERAGRO S.A. cuenta con 89 trabajadores, evidenciando un

incremento del 12,66% frente a información presentada en abril

2019, la compañía considera de un rendimiento más que

satisfactorio en la generalidad de los casos, los mismos que están

en diferentes áreas: administrativa, bodega, planta y ventas. Cabe

mencionar que a la fecha no presenta sindicatos ni comités de

empresas que afecten al funcionamiento normal de la compañía.

ÁREA EMPLEADOS DISCAPACITADOS Administrativo 27 4 Bodega 4 Planta 29 Ventas 29

Total 89 4 Tabla 10: Número de empleados por área

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Con la finalidad de mantener un adecuado manejo de su

información la compañía dispone de diversos sistemas de

información, entre los que destacan: ERP TWT (manejo del

sistema contable, administrativo, logístico y de producción) y

DEVECUA (facturación electrónica). Se trata de sistemas

contables, de producción, financiero y ERP; manteniendo de esta

manera un adecuado manejo y respaldo de su información.

Con todo lo expuesto en este acápite, Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. sustenta que se da cumplimiento a la norma

estipulada en los Literales e y f, Numeral 1, Artículo 10 y en los

Numerales 3 y 4, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI,

Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Junta General de Accionistas

Presidente

Gerente General

Gerente Comercial

Jefe Técnico

Comercial

Gerente Financiero

Jefe de Operaciones

Gerente de Sistemas

Jefe Ventas Internacional

Gerente Administrativo

Jefe de Cobranzas

VicePresidente

Directorio no estatutario

Page 26: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 26

Financieras, de Valores y Seguro s expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera respecto del

comportamiento de los órganos administrativos. Es opinión de

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que NEDERAGRO S.A.

mantiene una adecuada estructura administrativa y gerencial,

que se desarrolla a través de adecuados sistemas de

administración y planificación, fomentando el desarrollo del

capital humano.

BUENAS PRÁCTICAS

La compañía mantiene constituido un Directorio no estatutario,

conformado por 5 vocales, los mismos que mantienen reuniones

periódicas cada tres semanas en las que se dedica a formular

estrategias de la compañía.

NOMBRE CARGO Mayra Moreira Menéndez Presidente NEDERAGRO S.A.

Xavier Neder Diaz Gerente General NEDERAGRO S.A. Oscar Yagual Estrada Gerente Financiero NEDERAGRO S.A.

Gabriel Rovayo Director externo Salomón Larrea Director externo

Tabla 11: Miembros directorio no estatutario Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Cabe mencionar que, según información entregada por la

compañía, mantienen reuniones semanales con Salomón Larrea,

en donde se revisan temas tanto estratégicos, como de operación.

La dirección de NEDERAGRO S.A. considera la calidad, la

prevención de la contaminación ambiental, salud y seguridad

ocupacional como principios básicos de su gestión, por lo que se

compromete a cumplir con los requisitos de clientes, legales y

reglamentarios aplicables a través de la mejora continua de los

objetivos y metas.

Con todo lo expuesto en este acápite, Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. sustenta que se da cumplimiento a la norma

estipulada en Numeral 4, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

La compañía mantiene un sistema integral de gestión que sirve

para realizar seguimientos rigurosos del desarrollo de los

procesos con la finalidad de cumplir con la normativa relacionada

al entorno laboral y sus partes interesadas en los siguientes

aspectos:

▪ Satisfacer las necesidades de los clientes, proporcionando

productos y servicios de calidad cumpliendo con los

requisitos legales y particulares previamente acordados.

▪ Optimizar el uso de recursos, disminuyendo posibles

impactos ambientales no deseados y minimizando la

contaminación mediante procesos de mejora continua.

▪ Establecer un ambiente de responsabilidad integral a lo largo

de la cadena de valor tales como proveedores, distribuidores,

colaboradores, clientes, entre otros enfocándose en la

protección al ambiente, la salud, la seguridad física y de la

información.

▪ Reconocer y participar en iniciativas internacionales de

responsabilidad ambiental.

▪ Brindar altos niveles de bienestar a los colaboradores,

minimizando los riesgos relacionados a la salud y seguridad

laboral.

▪ Mantener sistemas de mejoramiento continuo que asegure

la excelencia operativa en todos los procesos.

Con la finalidad de mantener altos estándares de calidad, la

compañía ha optado por obtener la certificación ISO 9001:2008

para los procesos de elaboración, re-envase y comercialización de

productos químicos para el sector agrícola e industrial. Así como

la certificación ISO 14001, para los procesos de producción, este

último avala el compromiso de la empresa de entregar productos

con conciencia verde y a la vez mantener procesos de producción

con menor impacto al medio ambiente.

Actualmente, la empresa ha presentado certificados de

cumplimiento de obligaciones con el Sistema de Seguridad Social,

con el SRI y un certificado del buró de crédito, evidenciando que

la compañía se encuentra al día con las instituciones financieras,

no registra demandas judiciales por deudas, no registra cartera

castigada ni saldos vencidos. Cabe mencionar que a la fecha la

compañía no mantiene juicios laborales, evidenciando que bajo

un orden de prelación la compañía no tiene compromisos

pendientes que podrían afectar los pagos del instrumento en caso

de quiebra o liquidación, dando cumplimiento al Literal a,

Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera. Además, la emisión cuenta con una

garantía específica consistente en un fideicomiso de inventario el

que al formar parte de un patrimonio autónomo no tendría

afectación en caso de liquidación o quiebra del emisor.

Page 27: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 27

OPERACIONES Y ESTRATEGIAS

NEDERAGRO S.A. es una empresa dedicada a la importación,

producción, re-envase, comercialización y distribución a nivel

nacional e internacional de plaguicidas y fertilizantes.

Los productos que comercializa la compañía se encuentran

agrupados en siete categorías: fertilizantes, bio-estimulantes,

coadyuvantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas y semillas.

Además, cuenta con guías de cultivo personalizadas con la

finalidad de que los clientes impulsen los cultivos mediante el

cuidado adecuado.

La compañía cuenta con una amplia cobertura en el mercado,

teniendo su oficina matriz en la ciudad de Guayaquil y sucursales

en Babahoyo, Quevedo, Tulcán y Santo Domingo de los Tsáchilas,

con las que brinda cobertura a nivel nacional. Por otro lado, la

eficacia y calidad de sus formulaciones junto a las excelentes

relaciones que han logrado consolidar a través de los años con

distribuidores del exterior, les ha permitido contar con socios

comerciales en Perú (Hortus), Bolivia (Comiagro S.A.) y República

Dominicana (Agroesa S.A.).

Actualmente alrededor del 20% de las ventas totales de la

compañía son por medio de exportaciones, a países como: Perú,

Paraguay, Bolivia, República Dominicana, entre otros. Y buscan

llegar a nuevos mercados internacionales en el mediano plazo, no

solo con productos agroquímicos sino con una nueva línea

orgánica.

NEDERAGRO S.A. mantiene una distribución diversificada de

clientes, para febrero 2020, entre los principales clientes se

encuentran: Eco Neoagrox S.A.C, Comiagro S.R.L., Agroesa S.R.L.,

GVM Corp S.A.

CLIENTES PARTICIPACIÓN Eco Neoagrx SAC 13,73% Agroesa SRL 6,75% GVMCorp S.A. 4,33% Agrícola Briones Barragán AGRIBBA S.A. 3,18% Jessica Villavicencio Jiménez 2,85% Otros menores 69,16%

Total 100,00% Tabla 12: Principales clientes

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Dentro de las cuentas por cobrar el 82,53% del total de la cartera

es cartera por vencer y el 17,47% restante es cartera vencida. Del

total de la cartera vencida, el 53,25% se encuentra en el rango de

1-60 días.

Por otro lado, la compañía mantiene una adecuada distribución

de proveedores tanto extranjeros como nacionales. Del total de

cuentas por pagar, los proveedores nacionales en el corto plazo

representaron el 45% y los proveedores extranjeros el 55%

restante. Mientas que los proveedores extranjeros a largo plazo

más representativos son: Trustchem Co Ltda. e Iprochem

Company Limited.

La compañía del total de proveedores tanto de largo como de

corto plazo mantiene por vencer el 52% de la cartera y el 36% se

encuentra a más de 360 días.

Por otra parte, para haber alcanzado el incremento en las ventas

al exterior y locales la compañía completó el equipo comercial que

tuvo 3 bajas durante el 2017, y agregó una zona más en la Región

Sierra: Sierra Sur.

El análisis FODA es una herramienta que permite visualizar la

situación actual de la compañía, evidenciando los aspectos más

relevantes, tanto positivos como negativos, así como factores

externos e internos, de acuerdo con su origen.

FORTALEZAS DEBILIDADES

▪ Equipo comercial altamente capacitado

▪ Relación registros/ productos commodities de su portafolio aún es bajo.

▪ Registros propios para algunos productos, sobre todo productos de exportación.

▪ Baja penetración en sector sierra centro y oriente.

▪ Servicio técnico pre y post venta.

▪ Productos altamente sensibles al precio.

▪ Políticas de crédito flexible sin desmejorar flujo de caja

▪ Portafolio de productos variados con rotación durante todo el año

▪ Exportaciones crecientes y aceptación en mercados internacionales.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

▪ Incursión en nuevos países. ▪ Fenómenos climáticos

▪ Mayor penetración de mercado aprovechando la reputación de la empresa.

▪ Alta incursión de empresas competidoras en el mercado.

▪ Aceptación en mercado local a productos especializados

▪ Depreciación de monedas frente al dólar, haciendo menos competitivas sus exportaciones.

▪ Barreras arancelarias sobre productos importados.

▪ Normativas gubernamentales que influyen en el uso de fertilizantes químicos en el agro como medida ambiental.

Tabla 13: Análisis FODA Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 2, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera., es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. que NEDERAGRO S.A. mantiene una adecuada

posición frente a sus clientes, proveedores, manejando

portafolios diversificados, mitigando de esta manera el riesgo de

concentración. A través de su orientación estratégica pretende

posicionarse en el sector donde desarrolla sus actividades.

Page 28: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 28

PRESENCIA BURSÁTIL

A la fecha del presente informe, NEDERAGRO S.A. mantiene vigente

la Tercera Emisión de Obligaciones, la Cuarta Emisión de

Obligaciones y la Primera Emisión de Papel Comercial.

EMISIÓN AÑO APROBACIÓN MONTO ESTADO Primera Emisión de

Obligaciones NEDERAGRO S.A.

2012 Resolución No. SC-IMV-

DJMV-DAYR-G-12-0005324

USD 1.500.000

Cancelada

Segunda Emisión de Obligaciones

NEDERAGRO S.A. 2013

Resolución No. SC-IMV-DJMV-DAYR-G-13-

0005197

USD 1.000.000

Cancelada

Tercera Emisión de Obligaciones

NEDERAGRO S.A. 2017

Resolución No. SCVS-INMV-DNAR-2017-

00021587

USD 2.000.000

Vigente

Primera Emisión Papel Comercial NEDERAGRO

S.A. 2018

Resolución No. SCVS. INMV. DNAR .2018.

00005976

USD 1.500.000

Vigente

Cuarta Emisión de Obligaciones

NEDERAGRO S.A. 2019

SCVS-INMV-DNAR-SA-2019-00002370

USD 2.500.000

Vigente

Tabla 14: Presencia bursátil NEDERAGRO S.A. Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

Con los datos expuestos se evidencia la liquidez que han presentado

los instrumentos que ha mantenido NEDERAGRO S.A. en circulación

en el Mercado de Valores.

EMISIÓN MONTO

COLOCADO NÚMERO DE

TRANSACCIONES DÍAS

BURSÁTILES Primera Emisión de

Obligaciones NEDERAGRO S.A. USD

1.500.000 14 112 días

Segunda Emisión de Obligaciones NEDERAGRO S.A.

USD 1.000.000

15 348 días

Tercera Emisión de Obligaciones NEDERAGRO S.A.

USD 2.000.000

13 17 días

Primera Emisión Papel Comercial NEDERAGRO S.A.

USD 1.500.000

20 36 días

Cuarta Emisión de Obligaciones NEDERAGRO S.A.

USD 2.500.000

6 153 días

Tabla 15: Liquidez de presencia bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

En función de lo antes mencionado, Global Ratings Calificadora de

Riesgos S.A. opina que se observa consistencia en la presencia

bursátil dando cumplimiento a lo estipulado en el Literal f, Numeral

1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II y en el

Numeral 5, Artículo 21, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera.

RIESGOS Y DEBILIDADES ASOCIADOS AL NEGOCIO

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el futuro,

tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y

legales desfavorables, los siguientes:

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a todo el entorno, y que se puede materializar cuando, sea cual fuere el origen del fallo que afecte a la economía, el incumplimiento de las obligaciones por parte de una entidad participante provoca que otras, a su vez, no puedan cumplir con las suyas, generando una cadena de fallos que puede terminar colapsando todo el funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el incumplimiento de pagos por parte cualquiera de la empresas se verían afectados los flujos de la compañía. Las condiciones de emergencia derivadas de la pandemia han afectado al entorno económico de manera general. Algunas industrias y negocios se encuentran paralizadas y otras operando con muchas limitaciones y restricciones lo que muy probablemente redundará en un alza de la tasa de desempleo con las consiguientes dificultades de pago para las personas que tienen deudas. El gobierno ha tomado medidas para atenuar este efecto, pero es probable que resulten insuficientes. Las medidas gubernamentales junto a un análisis detallado del portafolio de clientes y políticas de cobro definidas mitigan parcialmente este riesgo.

▪ Promulgación de nuevas medidas impositivas, incrementos

de aranceles, restricciones de importaciones u otras

políticas gubernamentales que son una constante

permanente que genera incertidumbre para el

mantenimiento del sector. De esta forma se incrementan

los precios de los bienes importados. La compañía

mantiene variedad de líneas de negocio que permite

mitigar este riesgo, se transfieren los costos al cliente final.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que se

desenvuelve la empresa son inherentes a las operaciones de

cualquier compañía en el Ecuador. En el caso puntual de la

compañía lo anterior representa un riesgo debido a que esos

cambios pueden alterar las condiciones operativas. Sin

embargo, este riesgo se mitiga debido a que la compañía

tiene la mayor parte de sus contratos suscritos con

compañías privadas lo que hace difícil que existan cambios

en las condiciones previamente pactadas.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede verse

en riesgo efecto de la pérdida de la información, en cuyo

caso la compañía mitiga este riesgo ya que posee políticas y

procedimientos para la administración de respaldos de

bases de datos, cuyo objetivo es generar back up por medios

magnéticos externos para proteger las bases de datos y

aplicaciones de software contra fallas que puedan ocurrir y

posibilitar la recuperación en el menor tiempo posible y sin

la perdida de la información.

Page 29: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 29

Según el Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles de los activos

que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los

siguientes:

Se debe indicar que los activos que respaldan la Emisión son

principalmente cuentas por cobrar clientes e inventarios. Los

activos que respaldan la presente Emisión pueden ser liquidados

por la naturaleza y el tipo. Al respecto:

▪ Afectaciones causadas por factores como catástrofes naturales, robos e incendios en los cuales los inventarios se pueden ver afectados, total o parcialmente, lo que generaría pérdidas económicas a la compañía. El riesgo se mitiga con una póliza de seguros que mantienen sobre los activos contratado con Ecuatoriano Suiza S.A.

▪ Al ser el 32,44% de los activos, correspondientes a inventarios, existe el riesgo que éstos sufran daños, por mal manejo, por obsolescencia o pérdidas, provocando que la empresa no tenga producto que vender o provocando retrasos en las entregas. La empresa mitiga el riesgo a través de un control permanente de inventarios y controles de calidad de los productos al ingresar a la compañía, evitando de esta forma pérdidas o daños. Adicionalmente, la compañía mantiene una póliza de seguros con Ecuatoriano Suiza S.A. que cubre en su totalidad los inventarios de la compañía.

▪ Uno de los riesgos que puede mermar la calidad de las cuentas por cobrar que respaldan la Emisión son escenarios económicos adversos que han afectado la capacidad de pago de los clientes a quienes se ha facturado, provocando disminución de flujos propios de la operación. Sin embargo, la diversificación de clientes que mantiene la empresa mitiga este riesgo. La situación actual del entorno económico, fuertemente condicionado por la pandemia es evidentemente un escenario económico adverso que afectará la capacidad de pago de clientes. La mitigación generada a través de las medidas gubernamentales

anunciadas por efecto de la situación sanitaria y la consecuente cuarentena puede mitigar parcialmente la situación existente. NEDERAGRO S.A. mantiene un gran porcentaje de clientes en el exterior en donde los pagos realizados son anticipados mitigando un riesgo de cobrabilidad.

▪ Una concentración en ingresos futuros en determinados clientes podría disminuir la dispersión de las cuentas por cobrar y por lo tanto crear un riesgo de concentración. Si la empresa no mantiene altos niveles de gestión de recuperación y cobranza de la cartera, podría generar cartera vencida e incobrabilidad, lo que podría crear un riesgo de deterioro de cartera y por lo tanto de los activos que respaldan la Emisión. La empresa mantiene un adecuado nivel de recuperación y cobranza, evidenciado en la cartera saludable que mantiene. La situación de emergencia sanitaria a nivel mundial y por ende del Ecuador permite suponer que los pagos provenientes de los sectores a los que la empresa sirve podrían retrasarse, aunque no deteriorarse al punto de no pago.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h, Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de

riesgo cuando los activos que respaldan la emisión incluyan

cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

Se debe indicar que NEDERAGRO S.A. no mantiene cuentas por

cobrar con compañías relacionadas.

Análisis Financiero

El informe de calificación se realizó con base a los Estados

Financieros 2016 auditados por Campos & Asociados Cía. Ltda. y

2017 auditado por Tax Finantial Leaders del Ecuador TFL S.A. y

2018 auditado por Páez, Florencia & Co. Cía. Ltda. Además, se

analizaron los Estados Financieros no auditados al 31 de

diciembre 2019 y febrero 2020.

CUENTAS 2016 2017 2018 FEB 2019 2019 FEB 2020 Activo 10.208 12.588 15.086 16.363 16.048 15.729 Activo corriente 7.069 9.529 9.175 10.464 10.112 9.846 Activo no corriente 3.139 3.059 3.553 5.900 5.937 5.883 Pasivo 7.514 10.702 13.127 11.813 10.991 10.238 Pasivo corriente 4.987 5.458 8.369 7.891 8.478 7.139 Pasivo no corriente 2.527 5.244 4.758 3.921 2.513 3.099 Patrimonio 2.694 1.886 1.959 4.550 5.058 5.491 Capital social 460 460 1.000 1.000 1.915 1.915 Ventas 7.155 8.574 9.175 1.755 9.994 1.705 Costo de ventas 3.296 4.316 3.553 771 4.915 731 Utilidad neta 30 234 236 342 242 433

Tabla 16: Principales cuentas (miles USD) Fuente: Estados Financieros auditados 2016 – 2018 e internos febrero,

diciembre 2019 y febrero 2020; Elaboración: Global Ratings

Page 30: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 30

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Ventas y Costo de Ventas

Gráfico 38: Evolución ventas vs crecimiento de ventas (%) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 – 2018 e internos diciembre

2019; Elaboración: Global Ratings

Las ventas de la compañía presentaron una tendencia creciente

en el periodo de análisis 2016 – 2019. A diciembre 2017 los

ingresos mostraron una recuperación de 19,83% frente al 2016,

cerrando en USD 8,57 millones (USD 7,15 millones el 2016). La

disminución del 2016 se centró en los problemas económicos del

país lo que obligó a agricultores a bajar sus adquisiciones. La

empresa intensificó sus esfuerzos de ventas y la situación del país

tuvo un giro favorable, lo que se hizo evidente para 2017, cuyo

resultado muestra una reversión de la tendencia, retomando

valores similares a los presentados durante 2015.

Las ventas a diciembre 2018 alcanzaron USD 9,18 millones, un

aumento de USD 601 mil, correspondiente al incremento en

fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Los ingresos de

la compañía para diciembre de 2019 continuaron la tendencia del

histórico con un crecimiento con respecto al 2018 del 8,93%

equivalente a USD 819 mil alcanzando los USD 9,99 millones.

DETALLE 2018 2019 VARIACIÓN Fertilizantes 1.938,22 2.122,19 9,49% Herbicidas 2.818,80 2.820,32 0,05% Fungicidas 934,20 1.188,03 27,17% Insecticidas 942,03 826,62 -12,25% Bio Estimulantes 394,95 708,26 79,33% Coadyuvantes 447,06 701,136 56,83% Otros 1.699,29 1.627,33 -4,23%

Total 9.174,55 9.993,88 8,93% Tabla 17: Variación Venta/ Costo de Ventas

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Las principales variaciones por línea de producto se dieron en la

venta de fungicidas (+USD 254 mil), bio estimulantes (+USD 313

mil) y coadyuvantes (+USD 254 mil), por su parte, las principales

líneas de productos, fertilizantes y herbicidas, mantuvieron

montos similares de ventas. El rubro de otros ingresos son las

ventas realizadas de desperdicios y otras sustancias que

comercializa la compañía.

Por otra parte, a diciembre 2018 el costo de ventas tuvo una

disminución de USD 763 mil frente al año anterior; en donde el

costo de ventas al 2017 mantenía una participación del 50,34%

sobre las ventas y para diciembre 2018 tuvo una participación del

38,73% lo que reflejó que la compañía registró una optimización

de costos causada por la reducción de los precios de la materia

prima en todos sus productos, además del efecto de una

reclasificación de costos.

A diciembre de 2019, el costo de ventas de la compañía tuvo un

incremento del 38,35% con respecto al 2018 coherente con

mayores ventas, sin embargo, su participación presentó un

comportamiento creciente pasando de 38,73% en 2018 a 49,18%

del total de las ventas al cierre de 2019; ligado al encarecimiento

de la materia prima.

Gráfico 39: Evolución ventas y costo de ventas (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos febrero 2019 y 2020; Elaboración:

Global Ratings

Los ingresos para la comparación interanual se mantuvieron

similares alcanzando los USD 1,71 millones a febrero de 2020

(USD 1,76 millones a febrero de 2019). Las principales variaciones

por línea de producto se dieron en la venta de fertilizantes,

herbicidas e insecticidas cuyos ingresos presentaron variaciones

dado las fluctuaciones del precio de cada insumo, a pesar de

volúmenes de ventas similares para ambos periodos.

DETALLE FEB-19 FEB-20 VARIACIÓN Fertilizantes 300,53 373,44 24% Herbicidas 701,22 633,27 -10% Fungicidas 162,97 176,74 8% Insecticidas 105,65 52,23 -51% Bio Estimulantes 56,16 59,97 7% Coadyuvantes 91,84 68,83 -25% Otros 336,40 340,58 1%

Total 1.754,78 1.705,07 -3% Tabla 18: Ventas (miles USD)

Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

El costo de ventas de la compañía en la comparación interanual

continuó la tendencia del análisis anual, donde existió una

reducción en la participación del costo de ventas de 43,93% en

febrero de 2019 a 42,85% en febrero del presente año. La

optimización del costo de ventas se dio ante la estrategia de la

compañía de abastecerse de materia prima a un precio más bajo

manteniendo mejores márgenes de ganancia.

A pesar de la emergencia sanitario que enfrente el mundo y por

ende el país, las operaciones de NEDERAGRO S.A. no se han

detenido al ser parte de la cadena de abastecimiento para el

7.1558.574 9.175

9.99419,83%

7,01%

8,93%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

0

5.000

10.000

15.000

2016 2017 2018 2019Ventas Costo de ventas Crecimiento ventas %

1.755 1.705

771 7310

1.000

2.000

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Ventas Costo de ventas

Page 31: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 31

sector agrícola, además siendo protegido por el Gobierno para no

paralizar las operaciones y permita asegurar que no haya escasez

de alimentos en el país. Los ingresos de la compañía no se han

visto afectados durante el último mes y medio a pesar de la

cuarentena obligatoria puesta por el Gobierno. La compañía ha

sabido adaptarse a la situación del país a través de medidas

tomadas como la modificación de los horarios de planta, entrando

más temprano. Adicionalmente, se le han presentado

oportunidades como el incremento de las exportaciones al

mantener clientes internacionales que buscan mantenerse

abastecidos frente a cualquier novedad que se les puede

enfrentar. De igual manera se encuentra el desarrollo de

productos con la más alta calidad para el saneamiento en general.

Resultados

Gráfico 40: Evolución utilidad (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016-2018 e internos diciembre

2019; Elaboración: Global Ratings

El margen bruto en valores porcentuales respecto de las ventas se

mantiene en valores cercanos al 50% el 2017, inferior al del 2016

(53,93%), año en que las ventas se redujeron como quedó

explicado anteriormente. Para diciembre de 2018, producto de un

incremento en ventas respecto de 2017 y a una reducción en el

costo de ventas de más del 12% hubo un incremento del margen

bruto superior al del 11% (USD 1,36 millones más) causado

fundamentalmente por la ya mencionada reducción en el costo

de la materia prima y la reclasificación de gastos.

Para diciembre de 2019 el margen bruto disminuyó un 9,66%

(USD 543 mil) con respecto al 2018, a pesar del incremento en las

ventas, pero el encarecimiento del costo de ventas. Este tuvo una

participación del 50,82% sobre las ventas (61,27% diciembre de

2018) alcanzando los USD 5,08 millones.

Los gastos de administración y gastos de ventas presentaron una

participación fluctuante sobre las ventas totales, pasando del

48,75% en 2016 y 40,27% en 2017, lo que obedece a un mejor

manejo de los gastos de la compañía, Los principales gastos

operativos corresponden a gastos de personal y publicidad. En

2017, pese al incremento en ventas, la empresa mantuvo estables

sus gastos de administración y ventas frente al 2016, lo que le

permitió aumentar su utilidad operativa en 100,78% frente al

2016 cerrando el período 2017 en USD 869 mil (USD 433 mil el

año anterior).

Los gastos administrativos en el 2018 presentaron un incremento

de USD 794 mil causado por el aumento en gastos de zonas,

gastos de personal y la ya señalada reclasificación de gastos desde

el costo de ventas a los gastos de administración. Adicionalmente,

siguiendo la tendencia de las ventas, los gastos de ventas

incrementaron a 2018 en USD 234 mil, de esta manera los gastos

operativos incrementaron su participación de 40,27% en 2017 a

48,84% en 2018. La utilidad operativa fue de USD 1,21 millones

registrando un crecimiento de USD 345 mil frente al año anterior.

Para diciembre de 2019 existió una baja en los gastos de

administración, sin embargo, un incremento en gastos de ventas.

Los gastos administrativos disminuyeron principalmente por

gastos de personal y mantenimiento y reparaciones. Por su parte,

los gastos de ventas incrementaron principalmente en gastos

generales que la compañía incurrió. En cuanto a su participación

sobre las ventas disminuyó de 48,84% en 2018 a 39,84% en

diciembre de 2019. La utilidad operativa para diciembre de 2019

tuvo una disminución con respecto al cierre de 2018 del 9,66%

equivalente a USD 117 mil pasando de USD 1,21 millones en

diciembre de 2018 a USD 1,10 millones en diciembre del 2019.

Los gastos financieros a diciembre 2018 fueron de USD 732,52 mil,

un aumento frente al 2017 de USD 310 miles, causados

principalmente por la colocación del Primer Papel Comercial (USD

1,5 millones); lo que dio como resultado una utilidad neta de USD

236 mil, similar a la registrada en el 2017. Para el 2019 los gastos

financieros, ante la cuarta emisión de obligaciones de la compañía

tuvieron un incremento de USD 154 mil alcanzando los USD 887

mil. La utilidad neta, a pesar de gastos financieros superiores y

una utilidad operativa menor presentó valores similares con una

variación alcista al cierre de 2019 alcanzando los USD 242 mil (USD

236 mil en 2018), dado por ingresos no operacionales por un valor

de USD 308 mil ante la venta de equipos y maquinaria.

Gráfico 41: Cobertura EBITDA/ GF

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016- 2018 e internos diciembre 2019; Elaboración: Global Ratings

El EBITDA a 2016 cubrió 2,12 veces el gasto financiero y en el 2017

esta cobertura fue de 2,5 veces. El EBITDA a diciembre 2018

3.8594.258

5.6225.079

433869

1.214 1.097

30 234 236 242

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2016 2017 2018 2019

Margen bruto Utilidad operativa Utilidad neta

626

1.060

1.424 1.377

482 296

423

734887

72

2,122,50

1,94 1,55

6,66

0

5

10

0

500

1000

1500

2016 2017 2018 2019 feb-20EBITDA GASTO FINANCIERO COBERTURA EBITDA/ GF

Page 32: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 32

cubrió 1,94 veces el gasto financiero variación que obedece al ya

comentado incremento en el gasto financiero.

Para diciembre de 2019 la cobertura del EBITDA sobre los gastos

financieros fue de 1,55 veces evidenciando holgura para el pago

de gastos financieros y con una baja con respecto al 2018 dado el

incremento de los gastos financieros principalmente. A febrero de

2020 la cobertura del EBITDA incrementó dado los buenos

resultados operativos de la compañía alcanzando los 6,66 veces

de cobertura sobre gastos financieros.

Gráfico 42: Evolución de la utilidad (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos febrero 2019 y 2020; Elaboración:

Global Ratings

Para febrero de 2020 el margen bruto, a pesar de menores ventas,

mantuvo valores similares a los de su interanual gracias a la

optimización del costo de ventas, este tuvo una participación del

57,15% sobre las ventas (56,07% febrero de 2019) alcanzando los

USD 975 mil (USD 984 mil febrero de 2019).

Los gastos operativos comprendidos por gastos administrativos y

de ventas disminuyeron para febrero de 2020 en USD 50 mil y USD

27 mil respectivamente, manteniendo una participación sobre las

ventas del 30,49% (34,01% a febrero de 2019). Los gastos

administrativos disminuyen principalmente por gastos de de

personal. Por su parte, los gastos de ventas disminuyen

principalmente en gastos generales. La utilidad operativa para

febrero de 2020 tuvo un incremento con respecto a su interanual

del 17,48% equivalente a USD 68 mil pasando de USD 387 mil en

febrero de 2019 a USD 455 mil en febrero del presente año.

Los gastos financieros, ante la cuarta emisión de obligaciones de

la compañía tuvieron un incremento en el orden del 10,46%

alcanzando los US 72 mil (USD 66 mil en febrero de 2019). La

utilidad neta, a pesar de gastos financieros superiores, pero con

mayores ingresos no operacionales por venta de activos, reflejo

un incremento en la comparación interanual. La utilidad neta para

febrero de 2020 fue de USD 433 mil (USD 342 mil febrero de

2019), adicionalmente, su participación sobre las ventas fue

superior (25,42% febrero 2020 – 19,49% febrero 2019).

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Activos

Gráfico 43: Evolución activos (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016-2018; Elaboración: Global

Ratings

El gráfico muestra la evolución del activo desde 2016 hasta 2019,

donde se aprecia un aumento desde USD 10,21 millones el 2016

a USD 12,59 millones en el 2017 y USD 15,09 millones en 2018.

Los activos corrientes en el 2016 representaron el 69,25% del

total de activos, en el 2017 los activos corrientes representaron el

75,70% y el 24,30% corresponden a activos no corrientes. A

diciembre de 2018 se mantuvo la tendencia en donde el activo

corriente tuvo una participación del 77,48%, mientras que el no

corriente de 22,52%.

El mismo patrón de la comparación 2016 - 2018 se observa en el

año 2019, donde los activos mantuvieron montos similares con

una variación alcista por USD 963 mil alcanzando activos totales

por USD 16,05 millones (USD 15,09 millones en 2018). La principal

variación se dio en los activos no corrientes ante el incremento de

propiedad, planta y equipo por una revalorización de activos. El

activo estuvo compuesto en su mayoría por activos corrientes con

una participación del 63,01% (77,48% diciembre 2018). Para

febrero de 2020 los activos mantienen valores similares a los del

cierre de 2019 con variaciones marginales dentro los activos

corrientes y no corrientes.

El activo corriente para 2018 fue de USD 11,69 millones, con un

incremento de USD 2,16 millones con respecto al 2017. Las

cuentas por cobrar comerciales pasaron de USD 3,42 millones en

diciembre 2017 a USD 3,87 millones a diciembre 2018,

relacionado con el incremento de las ventas, además del

incremento de los inventarios en USD 2,32 millones. Para el 2019

los activos corrientes de la compañía disminuyeron con respecto

al cierre del 2018 un 13,49% equivalente a USD 1,58 millones. Las

principales variaciones dentro del activo corriente se dieron en los

inventarios y cuentas por cobrar relacionadas.

El inventario, creció en USD 2,32 millones a diciembre 2018,

ubicándose en USD 6,49 millones, coherente con las mayores

ventas y para cumplir con la demanda del mercado aprovechando

los precios a la baja de la materia prima. Dentro de este rubro se

encuentra contabilizado el inventario que se usa como una

Garantía Específica de la Tercera y Cuarta Emisión de Obligaciones

984 975

387455

342433

0

500

1.000

1.500

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020Margen bruto Utilidad operativa Utilidad neta

10.208

12.588

15.08616.048

7.069

9.52911.688

10.112

3.139 3.059 3.398

5.937

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2016 2017 2018 2019Activo Activo corriente Activo no corriente

Page 33: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 33

que realizó la compañía. Los inventarios para diciembre de 2019

disminuyeron en USD 1,59 millones con respecto al cierre de 2018

alcanzando los USD 4,90 millones (USD 6,49 millones diciembre

2018), ante el propio incremento de las ventas y la no reposición

de materia prima por parte de la compañía la cual se espera

ocurra en un futuro. Para febrero de 2020 NEDERAGRO S.A. tuvo

un incremento marginal en su inventario con respecto al cierre del

2019 en USD 200 mil por la compra de materia prima.

En cuanto al análisis de los días de inventarios promediaron 448

días en el periodo de análisis (2016 – febrero 2020) con su punto

más alto al cierre de 2018 ante el abastecimiento de inventario

realizado por la compañía para cumplir con la demanda,

adicionalmente aprovechando los precios del mercado. Para

diciembre de 2019 los días de inventario disminuyeron

alcanzando 359 días por la baja de los inventarios, a pesar del

incremento en el costo de ventas, mientras que a febrero de 2020

estos presentaron un incremento por 60 días alcanzando los 419

meses (1,15 años). Dado el propio giro de negocio de la compañía

es común mantener indicadores de inventario altos.

Tabla 19: Días de inventario Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Debe indicarse también, que el valor existente en las cuentas por

cobrar a compañías relacionadas a diciembre 2016 fue de USD

86,9 mil las cuales se incrementaron hasta USD 779 mil durante el

ejercicio 2017 fruto de mayores transacciones comerciales con

Neoagro S.A. (USD 389 mil) y préstamos otorgados a Fertiexports

Cía. Ltda. (USD 301 mil). A diciembre de 2018 estas disminuyeron

en USD 203 mil, principalmente por el cobro con Neoagro S.A.

Para diciembre de 2019 NEDERAGRO S.A. no presenta cuentas por

cobrar relacionadas al contrario del cierre del año 2018 donde

este rubro presentó un monto por USD 576 mil entre cuentas por

cobrar por relaciones comerciales o préstamos como se presentó

en la tabla 20 del presente informe.

EMPRESAS RELACIONADAS

TRANSACCIÓN 2016 2017 2018 2019

Neoagro S.A. Comercial 52,97 389,54 49,92 - ECO NEOAGROX SAC Comercial - - 102,54 - Agrofortaleza S.A. Comercial - 10,86 12,67 - Agrofortaleza S.A. Préstamo - 15,00 25,75 - Neoagro S.A. Préstamo - 27,43 29,25 - Fertiexports Cía. Ltda. Préstamo - 300,67 320,24 - Agroneder S.A. Préstamo 13,8 14,94 15,15 - Agroespecialities S.A. Préstamo 19,82 20,24 20,51 -

Total 86,92 778,68 576,04 - Tabla 20: Composición cuentas por cobrar relacionadas 2016 - 2019 (miles

USD) Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Las cuentas por cobrar comerciales, por su parte, presentaron

montos similares con una variación marginal, a pesar del

incremento en las ventas, evidenciando una mejora en la

cobrabilidad de la compañía. La antigüedad de la cartera para

diciembre de 2019 presentó un saldo por vencer del 83,92% del

total (83,45% a febrero de 2020) y del 9,54% de cartera vencida

de 1 a 30 días (9,77% a febrero de 2020) evidenciando una cartera

saludable. Adicionalmente, la compañía mantiene una provisión

de cuentas incobrables que cubre casi en su totalidad de la cartera

vencida mayor de 61 días.

ANTIGÜEDAD DE LA CARTERA DIC-19 % FEB-20 % Por vencer 3.172,89 83,92% 3.225,18 83,45% Vencidas 1 a 30 días 360,87 9,54% 377,40 9,77% 31 a 60 días 246,23 6,51% 257,51 6,66% 61 a 90 días 33,75 0,89% 35,30 0,91% Más de 91 días 44,5 1,18% 46,54 1,20% Provisión incobrables (77,24) (2,04%) (77,24) (2,00%) Total 3.781,01 100,00% 3.864,69 100,00%

Tabla 21: Antigüedad cartera (miles USD) Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Los activos no corrientes a diciembre 2018 fueron de USD 3,40

millones incremento de USD 339 mil frente al año anterior. La

propiedad, planta y equipo se incrementó en USD 201 mil por la

adquisición de vehículos y equipo de planta, además, del rubro

instalaciones aumentó. El crecimiento para el cierre de 2019 fue

del 36,99% (+USD 2,54 millones). Dicho incremento corresponde

principalmente a la propiedad, planta y equipo la cual por

aplicación de NIIF exhibió una revalorización total por un monto

de USD 2,22 millones dentro de los terrenos de la compañía,

monto que ya presenta una disminución por la propia

amortización. Adicionalmente existió un incremento considerable

por la compra de vehículos por parte de la compañía y otros

activos donde se agrupan remodelaciones y otros equipos de

oficina de la compañía. Para febrero de 2020 la propiedad, planta

y equipo, principal rubro de los activos no corrientes, se mantuvo

con valores similares a los del cierre de 2019.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 2018 2019 Terrenos 565.319 2.785.714 Instalaciones y adecuaciones 193.046 320.759 Vehículos 1.004.408 1.240.540 Mueles y enseres 50.239 61.129 Equipos de computación 21.669 33.746 Equipos de planta 327.005 585.821 Finca instalaciones 127.713 68.876 Otros activos 144.594 916.121 (-) Depreciación acumulada (830.206) (1.139.339) Total 1.603.787 4.873.367

Tabla 22: Propiedad, planta y equipo (USD) Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Adicionalmente, se presentó un monto por USD 505 mil de activos

intangibles, compuestos por marcas y patentes y servicio de

gestión administrativa, que para el año 2018 se encontraban en el

activo corriente dentro de pagos por anticipado y otros activos en

el informe de auditoría 2018. Sin embargo, dentro de los estados

financieros internos de la compañía a diciembre 2019 se los

contabilizó como activos intangibles dentro del activo no

corriente.

407348

658

456359

419

0

100

200

300

400

500

600

700

2016 2017 2018 FEBRERO2019

2019 FEBRERO2020

Page 34: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 34

Gráfico 44: Evolución del activo (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos febrero 2019 y 2020; Elaboración:

Global Ratings

Pasivos

Gráfico 45: Evolución pasivo (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016- 2018 e internos diciembre

2019; Elaboración: Global Ratings

Los pasivos de la compañía presentaron variaciones en el periodo

de análisis 2016 – 2019. El pasivo total en el 2016 fue de USD 7,51

millones y en el 2017 fue de USD 10,70 millones con un

crecimiento del 42,43%. Para diciembre de 2018 los activos

totales fueron de USD 13,13 millones, 22,66% superior al 2017, en

donde el pasivo corriente representó el 63,75% del total del

pasivo, mientras que el 36,25% restante corresponde al pasivo en

el largo plazo. A diciembre de 2019, la tendencia los pasivos

totales se reversaron teniendo una disminución en el orden del

16,28% con respecto al 2018 pasando de USD 13,13 millones a

USD 10,99 millones. El pasivo tuvo una mayor concentración de

pasivos corrientes representando el 77,14% del total. Los

principales rubros del pasivo fueron emisión de obligaciones

(42,65%) y cuentas por pagar comerciales (41,19%). Para febrero

de 2020 los pasivos totales se mantienen en montos similares con

respecto al cierre de 2019, a pesar de las variaciones dentro de los

pasivos en el corto y largo plazo, principalmente por el rubro de

emisión de obligaciones.

Dentro del pasivo corriente en el 2017 las cuentas por pagar

comerciales y las obligaciones financieras incrementaron en USD

229 mil, y USD 370 mil respectivamente. Mientras que la cuenta

de factoring disminuyó en USD 333 mil corresponde a la venta de

cartera a Ecuadescuento S.A. Para el 2018 el pasivo corriente fue

de USD 8,37 millones y presentó un crecimiento de USD 2,91

millones con respecto al 2017; causado por el incremento en el

rubro Emisión de Obligaciones de USD 1,78 millones,

correspondiente a la colocación del Primer Papel Comercial por

USD 1,5 millones; el 50% de los recursos captados fue destinado

a sustitución de pasivos (deuda con entidades financieras).

Los pasivos corrientes para diciembre de 2019 presentaron

montos similares a los de 2018. Las principales variaciones se

dieron tanto en el rubro de emisión de obligaciones

contrarrestando la disminución de las cuentas por pagar

comerciales. Actualmente NEDERAGRO S.A. mantiene vigentes la

tercera y cuarta emisión de obligaciones, adicionalmente del

primer programa de papel comercial. El incremento con respecto

al 2018 fue de USD 1,53 millones por la propia amortización de

dichos instrumentos y la colocación de sus valores,

específicamente la cuarta emisión de obligaciones.

Por el lado de las cuentas por pagar comerciales de corto plazo,

en el 2018 fueron de USD 3,99 millones, de los cuales USD 1,55

millones, son de proveedores locales y USD 2,45 millones de

proveedores exteriores. Esta composición es resultado del giro

del negocio ya que el 61% de la materia prima de sus productos

provienen de proveedores en el exterior. A diciembre de 2019,

ante la baja de inventarios, las cuentas por pagar comerciales

disminuyeron con respecto al 2018 en USD 441 mil por la

disminución de compra de materia prima realizada en este año

(2019). Las cuentas por pagar comerciales para diciembre de 2019

presentaron una reducción en la participación con proveedores

del exterior agrupando el 52% del total, a diferencia del 61% en

2018. Para febrero de 2020 los pagos a proveedores se mantienen

similares a los del 2019, además de su participación.

16.363 15.729

10.464 9.846

5.900 5.883

0

5.000

10.000

15.000

20.000

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Activo Activos corrientes Activos no corrientes

7.514

10.702

13.127

10.991

4.9875.458

8.369 8.478

2.527

5.244 4.758

2.513

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2016 2017 2018 2019Pasivo Pasivo corriente Pasivo no corriente

Page 35: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 35

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 2018 2019 FEB-20 Proveedores locales 1.545,60 1.695,35 1.541,03 Proveedores del exterior 2.446,05 1.855,35 1.688,97 Total 3.991,66 3.550,70 3.230,00

Tabla 23: Detalle cuentas por pagar comerciales corto plazo (miles USD) Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Las obligaciones financieras corrientes a 2018 fueron de USD 1,64

millones mostrando un incremento de USD 149 mil respecto de

2017. La compañía mantiene deuda financiera a corto plazo con

las siguientes entidades: Banco del Pacifico S.A., Banco Pichincha

C.A., Banco Bolivariano C.A. y Banco Machala S.A. Mientras que la

cuentas de factoring disminuyó en USD 38 mil debido. Para 2019

las obligaciones financieras disminuyeron en USD 363 mil con

respecto al 2018 por la propia cancelación de cuotas de los

créditos otorgados a la compañía. Adicionalmente, la compañía

ya no mantiene saldos por pagar en el rubro de factoring.

Para febrero de 2020 los pasivos corrientes alcanzaron los USD

7,14 millones lo que supuso una disminución con respecto al

cierre de 2019 del 15,79% equivalente a USD 1,34 millones. La

baja de los pasivos de corto plazo correspondió principalmente al

rubro de emisión de obligaciones por USD 927 mil, ante la

amortización propia de los instrumentos que NEDERAGRO S.A.

mantiene en el mercado de valores.

En los pasivos no corrientes, en el 2017 se incrementaron los

rubros de obligaciones financieras en USD 116 mil y emisión de

obligaciones en USD 1,66 millones debido a la colocación de la

tercera emisión de obligaciones. El pasivo no corriente reflejó el

valor de USD 915 mil como cuentas por pagar accionistas, por una

reclasificación de la cuenta patrimonial de aporte a futuras

capitalizaciones durante el ejercicio 2017; monto que se mantuvo

para el 2018. Al cierre de 2018, los pasivos no corrientes fueron

de USD 4,76 millones, monto que constituye una reducción de

USD 486 mil en comparación con 2017. Las obligaciones

financieras fueron de USD 542 mil, presentando un incremento de

USD 140 mil; mientras que el rubro emisión de obligaciones

alcanzó los USD 1,04 millones, representando una reducción de

USD 619 mil en comparación con 2017, causado por la

amortización de las emisiones de obligaciones que mantenía

vigentes.

Para diciembre de 2019 los pasivos no corrientes disminuyeron un

47,19% equivalente a USD 2,25 millones principalmente por la

baja de cuentas por pagar comerciales en el largo plazo en USD

950 mil, adicionalmente, para el año 2018 existió el rubro de

cuentas por pagar a accionistas (USD 915 mil) correspondiente a

la absorción de aportes a futuras capitalizaciones del patrimonio

que para el año 2019 sirvió para el incremento de capital social.

En cuanto a las obligaciones financieras presentaron una

disminución para el cierre de 2019 de USD 376 mil

correspondiente a la cancelación de las cuotas correspondientes

de los préstamos otorgados a la empresa.

A febrero de 2020 los pasivos de largo plazo tuvieron un

incremento con respecto al cierre de 2019 del 23,33% equivalente

a USD 586 mil ante el incremento por el mismo monto del rubro

de emisión de obligaciones ante la reclasificación contable que

mantiene NEDERAGRO S.A. y la propia amortización de los

instrumentos que la compañía mantiene vigentes.

Gráfico 46: Evolución del pasivo (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos febrero 2019 y 2020; Elaboración:

Global Ratings

Al cierre de diciembre 2019, la deuda con costo financiero alcanzó

el 55,82% de los pasivos totales (55,70% febrero 2020). Los

pasivos pasaron a financiar el 68,48% de los activos de la

compañía (65,09% febrero 2020), apalancándose en mayor

medida con proveedores y mercado de valores.

Gráfico 47: Evolución de la solvencia Fuente: Estados financieros auditados 2016 – 2018 e internos a febrero,

diciembre 2019 y febrero 2020; Elaboración: Global Ratings

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. con la información

antes señalada ha verificado que el Emisor ha cancelado

oportunamente los compromisos pendientes propios de su giro

de negocio, según lo establecido en el Literal a, Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

11.813

10.238

7.8917.139

3.9213.099

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Pasivos Pasivos corrientes Pasivos no corrientes

28,74% 37,96%41,71% 34,71%

55,82%55,70%

0,00%

50,00%

100,00%

150,00%

0%

50%

100%

2016 2017 2018 FEBRERO2019

2019 FEBRERO2020

Pasivo total / Activo total Deuda financiera / Pasivo totalPasivo corriente / Pasivo total

Page 36: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 36

Patrimonio

Gráfico 48: Evolución patrimonio (miles USD) Fuente: Estados Financieros Auditados 2017- 2018 e internos diciembre

2019; Elaboración: Global Ratings

El patrimonio mantuvo un comportamiento variable en el periodo

2016 – 2018 y para el 2017 sufrió una disminución de 29,98%,

debido a la reclasificación del saldo de la cuenta de aportes

futuras capitalizaciones al pasivo. Adicionalmente, las cuentas de

resultados incrementaron en USD 107,79 mil, correspondientes

principalmente a los resultados del ejercicio del año 2017.

Cabe indicar que el valor que estaba registrado en la cuenta de

aportes para futuras capitalizaciones durante el periodo 2016, y

que fue aprobado mediante Junta General Extraordinaria

Universal de Accionistas el 29 de diciembre de 2016, fue

reclasificado, y al 2017 fue contabilizado como cuentas por pagar

a accionistas por USD 915 mil.

A diciembre 2018, el patrimonio mostró un incremento marginal

de USD 72,35 mil frente al año 2017, alcanzando la cantidad de

USD 1,96 millones. Durante el 2018 se realizó un aumento de

capital de USD 540 mil, dando como resultado un capital social a

diciembre 2018 de USD 1 millón. Dicho incremento se hizo con la

suma de resultados acumulados y resultados del ejercicio del año

2017.

Para diciembre de 2019 el patrimonio de la compañía presentó un

incremento con respecto a su interanual de USD 3,10 millones

principalmente por el valor de USD 1,98 millones de superávit de

revalorización de activos, además por el aumento de capital de la

compañía aprobado el 01 de marzo de 2019 por un monto de USD

915,46 mil pasando de un capital social de USD 1,00 millón a USD

1,92 millones para diciembre de 2019.

Gráfico 49: Evolución del patrimonio (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos febrero 2019 y 2020; Elaboración:

Global Ratings

Para febrero de 2020 el patrimonio de la compañía presentó un

incremento con respecto a su interanual de USD 941 mil

principalmente por el aumento de capital de la compañía

aprobado el 01 de marzo de 2019 por un monto de USD 915,46

mil pasando de un capital social de USD 1,00 millón en febrero de

2019 a USD 1,92 millones para febrero de 2020. Adicionalmente,

la compañía mantiene el superávit por revalorización de activos

realizado en el 2019 por un monto de USD 2,22 millones que se

para febrero de 2020 se redujo a USD 1,98 millones por la

depreciación propia de los activos fijos revalorizados.

Con respecto al cierre del 2019 el patrimonio de la compañía

mantuvo montos similares cuyas únicas variaciones significantes

fueron mayores resultados acumulados y del ejercicio para

febrero de 2020.

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

El análisis de la combinación de activos corrientes y pasivos

corrientes demuestra que el capital de trabajo fue siempre

positivo en el periodo analizado, alcanzado los USD 1,63 millones

al cierre del periodo fiscal 2019 y un índice de liquidez de 1,19.

2.694

1.886 1.959

5.058

460 460

1.000

1.915

933 836367 564

240 240 240 240

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2016 2017 2018 2019Patrimonio Capital socialResultados acumulados Reserva facultativa

4.550

5.491

1.000

1.915

646 821342 433

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Patrimonio Capital social

Resultados acumulados Resultado del ejercicio

Page 37: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 37

Gráfico 50: Capital de trabajo e índice de liquidez

Fuente: Estados financieros auditados 2016 – 2018 e internos a febrero, diciembre 2019 y febrero 2020; Elaboración: Global Ratings

Para febrero de 2020 el escenario mejoró presentando un capital

de trabajo de USD 2,71 millones y un índice de liquidez de 1,38

evidenciando la liquidez suficiente para cubrir las obligaciones

financieras y no financieras.

Gráfico 51: Índice de liquidez Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

El índice de liquidez entre julio y diciembre de 2019 promedia el

1,37, siendo julio su punto más alto (1,53).

Gráfico 52: ROE – ROA

Fuente: Estados financieros auditados 2016 – 2018 e internos a febrero, diciembre 2019 y febrero 2020; Elaboración: Global Ratings

La rentabilidad sobre los activos y patrimonio presentó una

estabilidad entre los años 2017 y 2018 como consecuencia de una

utilidad neta similar para ambos periodos. Al cierre de diciembre

2019 estos indicadores presentaron valores positivos alcanzado

un ROE del 4,79% (47,35% febrero 2020) y un ROA del 1,51%

(16,53% febrero 2020) producto de buenos resultados netos.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 3, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera. Es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una adecuada

administración financiera, optimizando sus costos y generando

flujos adecuados que, junto a financiamiento externo, permiten

un óptimo desarrollo de la empresa considerando que existió un

manejo responsable en su endeudamiento al reducir sus pasivos

en general.

El Instrumento

Con fecha 4 de abril de 2018, la Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas de NEDERAGRO S.A. autorizó la Emisión de Papel Comercial por un monto de hasta USD 1.500.000. Aprobada mediante Resolución No. SCVS. INMV. DNAR. 2018.00005976, emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros el 13 de julio de 2018. Este monto se dividió en un tramo, perteneciente a la clase D.

Con fecha 24 de julio de 2018, el Agente Colocador inició la colocación de los valores y hasta el 29 de agosto de 2018 colocó el 100% del monto aprobado y de ahí en adelante se han realizado revolvencias.

Mediante Resolución No. SCVS-INMV-DNAR-2019-00008466, de fecha 26 de septiembre de 2019 se aprobó la reforma de las cláusulas segunda y octava del contrato de la primera emisión de obligaciones de corto plazo de la compañía NEDERAGRO S.A., en la cual se cambió de Agente Colocador de la emisión.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. verificó que el

instrumento presentó aceptabilidad evidenciado en los tiempos

de colocación antes mencionados, dando cumplimiento a lo

estipulado en el Numeral 5, Artículo 11, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

2.082

4.071

3.319

2.572

1.634

2.7071,421,75

1,40

1,331,19

1,38

0

1

1

2

2

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2016 2017 2018 FEBRERO2019

2019 FEBRERO2020

Capital de trabajo Prueba ácida Índice de liquidez anual

1,531,52 1,29 1,34 1,33

1,19

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

1,11%

12,42% 12,04%

45,10%

4,79%

47,35%

0,29% 1,86% 1,56%

12,54%

1,51%

16,53%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

2016 2017 2018 FEBRERO2019

2019 FEBRERO2020

ROE ROA

Page 38: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 38

NEDERAGRO S.A. Monto de la

Emisión Hasta USD 1.500.000,00

Unidad monetaria Dólares de los Estados Unidos de América

Características CLASES MONTO PLAZO TASA FIJA ANUAL PAGO DE CAPITAL

D USD 1.500.000 Hasta 359 días revolventes Cupón cero Al vencimiento

Tipo de emisión Las Obligaciones, al ser desmaterializadas, estarán representadas en anotaciones en cuenta en el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.; las cuales, serán títulos ejecutivos. Se considerará fecha de emisión, a la fecha en que se realice la primera colocación de la Emisión.

Garantía Las Obligaciones que se emitan contarán con la Garantía General del Emisor, es decir con todos los activos no gravados conforme lo dispone el artículo 162 de la Ley de Mercado de Valores.

Destino de los recursos

El objeto de la emisión es financiarse a través del mercado de valores para obtener recursos líquidos, de los cuales se destinará el 50% de la emisión para capital de trabajo y el 50% restante para sustitución de pasivos.

Valor nominal USD 1.000,00 Sistema de colocación

Se negociará de manera bursátil hasta por el monto de la Emisión.

Rescates anticipados

La presente emisión no contempla rescates anticipados.

Underwriting La presente emisión no contempla un contrato de underwriting. Agente

estructurador Casa de Valores Advfin S.A.

Agente colocador Casa de Valores del Pacífico VALPACÍFICO S.A. Agente pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores DECEVALE S. A

Representantes de obligacionistas

Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Resguardos

▪ Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la rendición total de los valores.

▪ Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

▪ No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

▪ Mantener, durante la vigencia de la Emisión, la relación activos depurados sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el Artículo 2, Sección I, Capítulo IV, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Resguardo voluntario

Se mantendrá semestralmente un índice mínimo de cobertura de deuda de 1,75. Para efectos de este resguardo se define como índice de cobertura de deuda al EBITDA dividido para los gastos financieros. EBITDA corresponden a la utilidad del ejercicio más impuestos a las ganancias (participación trabajadores e impuesto a la renta), gastos financieros, y depreciaciones y amortizaciones.

Límite de endeudamiento

Se mantendrá un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses de hasta 3 veces el patrimonio de la Compañía.

Tabla 24: Características del instrumento Fuente: NEDERAGRO S.A., Elaboración: Global Ratings

En el periodo que comprende la presente revisión del Papel

Comercial, se encuentran colocadas las siguientes obligaciones:

FECHA VALOR

MONTO COLOCADO (USD)

PRECIO (USD)

TEA PLAZO (DÍAS)

18-oct-19 27.820 94,6173 8,0914% 256 10-oct-19 690.180 94,4584 8,0843% 264 07-nov-19 207.000 95,0169 8,1093% 236

Total 925.000

Tabla 25: Montos colocados Fuente: Casa de Valores del Pacífico VALPACIFICO S.A.; Elaboración: Global

Ratings

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. con la información

entregada por el emisor ha verificado que el emisor ha venido

cancelando oportunamente los pagos correspondientes a capital

e intereses del instrumento, según la tabla de amortización

precedente. Del total del monto autorizado de la emisión, se

colocó el 100%. Con lo expuesto anteriormente se da

cumplimiento a los Numerales a y b, Numeral 1, Artículo 10,

Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera.

MONTO MÁXIMO DE LA EMISIÓN

La presente Emisión de Obligaciones está respaldada por Garantía

General, lo que conlleva a analizar la estructura de los activos de

la compañía, al 29 de febrero de 2020, La compañía posee un total

de activos de USD 15,73 millones, de los cuales USD 5,14 millones

son activos depurados.

Page 39: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 39

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. verificó la información

del certificado de activos depurados de la empresa, con

información financiera cortada al 29 de febrero de 2020, dando

cumplimiento a lo que estipula el Artículo 2, Sección I, Capítulo IV,

Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera, que señala que, “El monto

máximo para emisiones de papel comercial amparadas con

garantía general, deberá calcularse de la siguiente manera: Al

total de activos del emisor deberá restarse lo siguiente: los activos

diferidos o impuestos diferidos; los activos gravados; los activos

en litigio y el monto de las impugnaciones tributarias,

independientemente de la instancia administrativa y judicial en la

que se encuentren; el monto no redimido de obligaciones en

circulación; el monto no redimido de titularización de derechos

de cobro sobre ventas futuras esperadas en los que el emisor haya

actuado como emisor; los derechos fiduciarios del emisor

provenientes de negocios fiduciarios que tengan por objeto

garantizar obligaciones propias o de terceros; cuentas y

documentos por cobrar provenientes de la negociación de

derechos fiduciarios a cualquier título, en los cuales el patrimonio

autónomo este compuesto por bienes gravados; saldo de los

valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados en el

mercado de valores; y, las inversiones en acciones en compañías

nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o en mercados

regulados y estén vinculadas con el emisor en los términos de la

Ley de Mercado de Valores y sus normas complementarias.”

ACTIVOS DEPURADOS Activo Total (USD) 15.729.160,02 (-) Activos o impuestos diferidos

(-) Activos gravados. 922.756 Activos corrientes

Activos no corrientes (Propiedad, planta y equipo)

(-) Activos en litigio 192.791 (-) Monto de las impugnaciones tributarias. - (-) Saldo de las emisiones en circulación 4.346.981 (-) Saldo en circulación de titularizaciones de derechos de cobro sobre ventas futuras esperadas.

(-) Derechos fiduciarios que garanticen obligaciones propias o de terceros.

5.129.561

(-) Cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación y derechos fiduciarios compuestos de bienes gravados.

(-) Saldo de valores de renta fija emitidos y negociados en REVNI.

(-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados regulados y estén vinculados con el emisor.

-

Total activos menos deducciones 5.137.071 80 % Activos menos deducciones 4.109.657 Pasivo Total 5.890.887,30 0,87

Tabla 26: Activos depurados (USD) Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaborado: Global Ratings

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo

apreciar que la compañía, con fecha 29 de febrero de 2020,

presentó un monto de activos depurados de USD 5,14 millones,

siendo el 80,00% de los mismos la suma de USD 4,11 millones,

cumpliendo así lo determinado en la normativa.

Adicionalmente, se debe mencionar que, al 29 de febrero de

2020, al analizar la posición relativa de la garantía frente a otras

obligaciones del emisor, se evidencia que el total de activos

depurados ofrece una cobertura de 0,87 veces sobre las demás

obligaciones del Emisor. Dando cumplimiento al Literal c, Numeral

1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

Según lo establecido en el Artículo 9, Capítulo I, Título II, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera .“El conjunto de los valores en circulación

de los procesos de titularización y de emisión de obligaciones de

largo y corto plazo, de un mismo originador y/o emisor, no podrá

ser superior al 200% de su patrimonio; de excederse dicho monto,

deberán constituirse garantías específicas adecuadas que cubran

los valores que se emitan, por lo menos en un 120% el monto

excedido”.

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo

evidenciar que el valor del Primer Programa de Papel Comercial

de NEDERAGRO S.A., así como de los valores que mantiene en

circulación representa el 39,58% del 200% del patrimonio al 29 de

febrero de 2020 y el 79,16% del patrimonio, cumpliendo de esta

manera con lo expuesto anteriormente.

200% PATRIMONIO Patrimonio 5.491.291,34 200% patrimonio 10.982.582,68 Saldo Titularización de Flujos en circulación - Saldo Emisión de Obligaciones en circulación 4.346.981 Nueva Emisión de Obligaciones - Total emisiones 4.346.981 Total emisiones/200% patrimonio 39,58%

Tabla 27: 200% patrimonio Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Page 40: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 40

GARANTÍAS Y RESGUARDOS

El Artículo 3, Sección I, Capítulo IV, Título II, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, señala que “Los resguardos de la emisión

de papel comercial que deberán constar en el programa, se

refieren al establecimiento obligatorio por parte del emisor, de

medidas orientadas a mantener el valor de la Garantía General”,

por lo que la Junta General de Accionistas resolvió:

RESGUARDOS DE LEY FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la rendición total de los valores.

Mantiene un índice de liquidez promedio desde la aprobación del instrumento de 1,37.

CUMPLE

Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

La empresa mantiene el compromiso adquirido siendo la relación activos reales/ pasivos de 1,47.

CUMPLE

No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

No existen obligaciones en mora. CUMPLE

Mantener, durante la vigencia de la Emisión, la relación activos depurados sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en el Artículo 2, Sección I, Capítulo IV, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

La compañía, al 29 de febrero de 2020, presentó un monto de activos depurados de USD 5,14 millones, siendo el 80% de los mismos la suma de USD 4,11 millones, cumpliendo así lo señalado en la normativa.

CUMPLE

Tabla 28: Garantías y resguardos Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

LÍMITE DE ENDEUDAMIENTO

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses de hasta 3 veces el patrimonio de la Compañía

Con corte febrero 2020 la compañía mantiene el compromiso adquirido, representando los pasivos con costo 1,04 veces el patrimonio de la compañía.

CUMPLE

Tabla 29: Límite de endeudamiento Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

RESGUARDO VOLUNTARIO

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un índice mínimo de cobertura de deuda de 1,75. Para efectos de este resguardo se define como índice de cobertura de deuda al EBITDA dividido para los gastos financieros. EBITDA corresponden a la utilidad del ejercicio más impuestos a las ganancias (participación trabajadores e impuesto a la renta), gastos financieros, y depreciaciones y amortizaciones.

La empresa mantiene el compromiso adquirido siendo el promedio semestral de la relación EBITDA/ gasto financiero de 3,55.

CUMPLE

Tabla 30: Resguardo voluntario. Fuente: NEDERAGRO S.A.; Elaboración: Global Ratings

Cabe señalar que el incumplimiento de los resguardos antes

mencionados dará lugar a declarar de plazo vencido todas las

emisiones, según lo estipulado en el Artículo 3, Sección I, Capítulo

IV, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

Page 41: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 41

PROYECCIONES

DETALLE PROYECCIÓN

2019 REAL 2019

AVANCE CUMPLIMIENTO

Ventas 10.460,62 9.993,88 96%

Costo de ventas 5.334,91 4.915,38 92%

Margen bruto 5.125,70 5.078,50 99%

(-) Gastos de operación (3.404,52) (3.981,86) 117%

(-) Otros gastos - - -

Utilidad operativa 1.721,18 1.096,64 64%

(-) Gastos financieros (379,08) (887,09) 234%

Ingresos/gastos no operacionales 60 308,13 514%

Utilidad antes de participación 1.342,10 517,67 39%

Participación trabajadores (175,06) (77,65) 44%

Utilidad antes de impuestos 1.167,04 440,02 38%

Gasto por impuesto a la renta (256,75) (197,88) 77%

Utilidad neta 910,29 242,14 27%

Tabla 31: Avance de cumplimiento de proyecciones Fuente: Casa de Valores ADVFIN S.A.; Elaboración: Global Ratings

El avance de cumplimiento del Estado de Resultados mostró un

cumplimiento del 96% en las ventas de la compañía en relación

con la proyección del estructurador. El costo de ventas, por su

parte, presentó un cumplimiento del 92%. En base a estos

resultados, se logró un margen bruto del 99% al proyectado. La

utilidad operativa presentó un 64% de cumplimiento con respecto

a lo proyectado gracias al incremento de gastos operativos de la

compañía. La utilidad neta alcanzó un cumplimiento del 27% al

cierre de diciembre de 2019 tanto por gastos financieros

superiores ante la cuarta emisión de obligaciones, así como una

utilidad operativa inferior antes mencionada.

En base a las proyecciones presentadas por el estructurador

financiero, Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. procedió a

estresar las diferentes variables para obtener un escenario más

conservador. En donde, las cobranzas se contrajeron un 2% en

base a los resultados entregados por la casa de valores.

Además, dentro del flujo de caja se evidencia un nuevo

financiamiento bancario por USD 1,4 millones los cuales se

pagarán durante un año; en el tercer trimestre del 2020 se

consideró la emisión de un nuevo papel comercial por USD 1

millón (descuento del 7%); evidenciando su pago en el tercer

trimestre del 2021; sin considerar la renovación de este en los

siguientes años. Al considerar todas las variables mencionadas la

compañía presento un flujo positivo al finalizar el 2023 para

cumplir con todas sus obligaciones financieras y no financieras.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. da así cumplimiento al

análisis, estudio y expresa criterio sobre lo establecido en los

Literales b y d, Numeral 1, II, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro

II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, señalando que la empresa posee una

aceptable capacidad para generar flujos dentro de las

proyecciones establecidas con respecto a los pagos esperados;

adicionalmente, dichas proyecciones señalan que el emisor

generará los recursos suficientes para cubrir todos los pagos de

capital e intereses y demás compromisos que adquiere con la

presente emisión.

Definición de Categoría

PRIMERA PROGRAMA DE PAPEL COMERCIAL NEDERAGRO S.A.

CATEGORÍA AA (+)

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una

muy buena capacidad del pago de capital e intereses, en los

términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada

en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su

garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en

general.

HISTORIAL DE CALIFICACIÓN FECHA CALIFICACIÓN CALIFICADORA

Calificación inicial AA (+) ICRE Oct-18 AA (+) Global Ratings Abr-19 AA (+) Global Ratings Oct-19 AA (+) Global Ratings

Tabla 32: Historial de calificación Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un instrumento o de un

emisor no implica recomendación para comprar, vender o

mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre el riesgo

involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la calificación de

riesgos es una opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir

oportunamente con el pago de capital, de intereses y demás

compromisos adquiridos por la empresa de acuerdo con los

términos y condiciones de los respectivos contratos.

El Informe de Calificación de Riesgos del Primer Programa de

Papel Comercial NEDERAGRO S.A. ha sido realizado con base en la

información entregada por la empresa y a partir de la información

pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

Page 42: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 42

2016 2017 2018 2019

Valor

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

ACTIVO 10.207,91 100,00% 12.588,06 100,00% 23,32% 2.380,15 15.085,67 100,00% 19,84% 2.497,61 16.048,43 100,00% 6,38% 962,76

ACTIVOS CORRIENTES 7.069,14 69,25% 9.528,93 75,70% 34,80% 2.459,79 11.687,92 77,48% 22,66% 2.158,99 10.111,70 63,01% -13,49% (1.576,22)

Efectivo y equivalentes de efectivo 19,35 0,19% 296,59 2,36% 1432,78% 277,24 100,83 0,67% -66,00% (195,76) 171,46 1,07% 70,05% 70,63

Cuentas por cobrar comerciales 2.633,89 25,80% 3.421,90 27,18% 29,92% 788,02 3.870,93 25,66% 13,12% 449,03 3.858,25 24,04% -0,33% (12,68)

(-) Provisión incobrables -77,24 -0,76% -77,24 -0,61% 0,00% - -77,24 -0,51% 0,00% - -77,24 -0,48% 0,00% (0,00)

Cuentas por cobrar compañías relacionadas 86,92 0,85% 778,67 6,19% 795,83% 691,75 576,04 3,82% -26,02% (202,63) 0,00 0,00% -100,00% (576,04)

Otras cuentas por cobrar 9,46 0,09% 16,42 0,13% 73,61% 6,96 31,65 0,21% 92,79% 15,23 932,21 5,81% 2845,29% 900,56

Inventarios 3.722,38 36,47% 4.171,34 33,14% 12,06% 448,97 6.494,41 43,05% 55,69% 2.323,07 4.902,62 30,55% -24,51% (1.591,79)

Anticipo proveedores 0,00 0,00% 202,07 1,61% 0,00% 202,07 4,04 0,03% 0,00% (198,03) 0,00 0,00% -100,00% (4,04)

Activos por impuestos corrientes 334,87 3,28% 365,77 2,91% 9,23% 30,90 317,62 2,11% -13,17% (48,15) 187,79 1,17% -40,87% (129,82)

Gastos pagados por anticipado 339,51 3,33% 353,40 2,81% 4,09% 13,89 369,63 2,45% 4,59% 16,23 136,60 0,85% -63,05% (233,03)

ACTIVOS NO CORRIENTES 3.138,77 30,75% 3.059,14 24,30% -2,54% (79,64) 3.397,75 22,52% 11,07% 338,62 5.936,73 36,99% 74,73% 2.538,98

Propiedad, planta y equipo 1.361,37 13,34% 1.402,62 11,14% 3,03% 41,24 1.603,79 10,63% 14,34% 201,17 4.087,48 25,47% 154,86% 2.483,69

Propiedades de inversión 516,20 5,06% 516,20 4,10% 0,00% - 516,20 3,42% 0,00% - 516,20 3,22% 0,00% (0,00)

Activos en proceso 588,16 5,76% 657,64 5,22% 11,81% 69,48 1.085,28 7,19% 65,03% 427,65 785,89 4,90% -27,59% (299,40)

Activos biológicos 166,40 1,63% 165,30 1,31% -0,66% (1,10) 29,20 0,19% -82,34% (136,10) 29,20 0,18% 0,00% -

Activos intangibles 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% - 0,00 0,00% 100,00% - 504,80 3,15% 100,00% 504,80

Inversiones en acciones 150,50 1,47% 163,28 1,30% 8,50% 12,79 163,28 1,08% 0,00% - 13,16 0,08% -91,94% (150,12)

Otros activos 356,14 3,49% 154,10 1,22% -56,73% (202,04) 0,00 0,00% -100,00% (154,10) 0,00 0,00% 100,00% -

PASIVO 7.513,99 100,00% 10.701,81 100,00% 42,43% 3.187,82 13.127,07 100,00% 22,66% 2.425,26 10.990,55 100,00% -16,28% (2.136,51)

PASIVOS CORRIENTES 4.987,41 66,38% 5.457,91 51,00% 9,43% 470,49 8.368,67 63,75% 53,33% 2.910,76 8.477,87 77,14% 1,30% 109,20

Obligaciones financieras 1.125,08 14,97% 1.495,18 13,97% 32,90% 370,10 1.644,57 12,53% 9,99% 149,39 1.281,26 11,66% -22,09% (363,31)

Emision de obligaciones 250,00 3,33% 339,52 3,17% 35,81% 89,52 2.118,55 16,14% 523,99% 1.779,03 3.645,90 33,17% 72,09% 1.527,36

Factoring 499,31 6,65% 166,35 1,55% -66,68% (332,96) 128,18 0,98% -22,94% (38,16) 0,00 0,00% -100,00% (128,18)

Cuentas por pagar comerciales 2.740,66 36,47% 2.969,40 27,75% 8,35% 228,74 3.991,66 30,41% 34,43% 1.022,26 3.550,70 32,31% -11,05% (440,95)

Cuentas por pagar relacionadas 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% - 43,58 0,33% 100,00% 43,58 0,00 0,00% -100,00% (43,58)

Pasivo por impuesto corrientes 205,67 2,74% 352,18 3,29% 71,23% 146,51 270,15 2,06% -23,29% (82,03) 0,00 0,00% -100,00% (270,15)

Provisiones sociales 166,69 2,22% 135,29 1,26% -18,84% (31,41) 171,98 1,31% 27,12% 36,69 0,00 0,00% -100,00% (171,98)

PASIVOS NO CORRIENTES 2.526,58 33,62% 5.243,91 49,00% 107,55% 2.717,33 4.758,40 36,25% -9,26% (485,50) 2.512,69 22,86% -47,19% (2.245,71)

Obligaciones financieras 285,29 3,80% 401,10 3,75% 40,59% 115,81 541,51 4,13% 35,01% 140,41 165,31 1,50% -69,47% (376,20)

Emision de obligaciones 0,00 0,00% 1.660,49 15,52% 0,00% 1.660,49 1.041,94 7,94% -37,25% (618,55) 1.041,94 9,48% 0,00% -

Cuentas por pagar comerciales 2.241,28 29,83% 2.140,28 20,00% -4,51% (101,00) 1.926,52 14,68% -9,99% (213,76) 976,52 8,89% -49,31% (950,00)

Cuentas por pagar accionistas 0,00 0,00% 915,46 8,55% 0,00% 915,46 915,46 6,97% 0,00% - 0,00 0,00% -100,00% (915,46)

Provisiones sociales 0,00 0,00% 126,58 1,18% 0,00% 126,58 332,96 2,54% 0,00% 206,39 328,91 2,99% -1,22% (4,05)

PATRIMONIO 2.693,92 100,00% 1.886,25 100,00% -29,98% (807,67) 1.958,61 100,00% 3,84% 72,35 5.057,90 100,00% 158,24% 3.099,30

Capital social 460,00 17,08% 460,00 24,39% 0,00% - 1.000,00 51,06% 117,39% 540,00 1.915,46 37,87% 91,55% 915,46

Reserva legal 101,76 3,78% 101,76 5,39% 0,00% - 101,76 5,20% 0,00% - 101,76 2,01% 0,00% 0,00

Reserva facultativa 240,00 8,91% 240,00 12,72% 0,00% - 240,00 12,25% 0,00% - 240,00 4,75% 0,00% -

Aporte a futuras capitalizaciones 915,46 33,98% 0,00 0,00% -100,00% (915,46) 0,00 0,00% 100,00% - 0,00 0,00% 100,00% -

Adopción por primera vez NIFF 14,13 0,52% 14,13 0,75% 0,00% - 14,13 0,72% 0,00% - 14,13 0,28% 0,00% 0,00

Superávit revalorización de activos 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00% - 0,00 0,00% 100,00% - 1.980,12 39,15% 100,00% 1.980,12

Resultados acumulados 932,66 34,62% 835,99 44,32% -10,36% (96,67) 366,90 18,73% -56,11% (469,10) 564,29 11,16% 53,80% 197,39

Resultado del ejercicio 29,91 1,11% 234,37 12,42% 683,65% 204,46 235,81 12,04% 0,62% 1,45 242,14 4,79% 2,68% 6,33

PASIVO MAS PATRIMONIO 10.207,91 100,00% 12.588,06 100,00% 23,32% 2.380,15 15.085,67 100,00% 19,84% 2.497,61 16.048,46 100,00% 6,38% 962,78

Elaboración: Global Ratings

NEDERAGRO S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

(miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018 del Emisor e internos 2019.

Page 43: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 43

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en m

on

to

ACTIVO 16.363,46 100,00% 15.729,16 100,00% -3,88% -634,30

ACTIVOS CORRIENTES 10.463,81 63,95% 9.846,19 62,60% -5,90% -617,62

Efectivo y equivalentes de efectivo 230,96 1,41% 100,88 0,64% -56,32% -130,08

Cuentas por cobrar comerciales 3.021,24 18,46% 3.941,93 25,06% 30,47% 920,69

(-) Provisión cuentas incobrables -77,24 -0,47% -77,24 -0,49% 0,00% 0,00

Otras cuentas por cobrar 1.090,21 6,66% 489,40 3,11% -55,11% -600,81

Inventarios 5.855,22 35,78% 5.102,69 32,44% -12,85% -752,52

Gastos anticipados 13,13 0,08% 95,56 0,61% 627,83% 82,43

Activos por impuestos corrientes 330,28 2,02% 192,96 1,23% -41,58% -137,32

ACTIVOS NO CORRIENTES 5.899,65 36,05% 5.882,97 37,40% -0,28% -16,68

Propiedad, planta y equipo 4.866,50 29,74% 4.848,78 30,83% -0,36% -17,72

Inversiones permanentes 666,69 4,07% 516,60 3,28% -22,51% -150,10

Activos intangibles 366,45 2,24% 517,59 3,29% 41,24% 151,14

PASIVO 11.813,00 100,00% 10.237,87 100,00% -13,33% -1.575,13

PASIVOS CORRIENTES 7.891,50 66,80% 7.138,89 69,73% -9,54% -752,61

Obligaciones financieras 877,64 7,43% 1.190,14 11,62% 35,61% 312,50

Emisión de obligaciones 2.142,74 18,14% 2.718,75 26,56% 26,88% 576,01

Cuentas por pagar comerciales 4.871,12 41,24% 3.230,00 31,55% -33,69% -1.641,12

PASIVOS NO CORRIENTES 3.921,50 33,20% 3.098,98 30,27% -20,97% -822,52

Obligaciones financieras 201,28 1,70% 165,31 1,61% -17,87% -35,97

Emisión de obligaciones 878,23 7,43% 1.628,23 15,90% 100,00% 750,00

Cuentas por pagar comerciales 1.926,52 16,31% 976,52 9,54% -49,31% -950,00

Otros pasivos no corrientes 915,46 7,75% 328,91 3,21% -64,07% -586,55

PATRIMONIO 4.550,46 100,00% 5.491,29 100,00% 20,68% 940,83

Capital social 1.000,00 21,98% 1.915,46 34,88% 91,55% 915,46

Reserva legal 101,76 2,24% 101,76 1,85% 0,00% 0,00

Reserva facultativa 240,00 5,27% 240,00 4,37% 0,00% 0,00

Superàvit por revalorización de activos 2.220,39 48,79% 1.980,12 36,06% -10,82% -240,28

Resultados acumulados 646,25 14,20% 820,56 14,94% 26,97% 174,31

Resultado del ejercicio 342,06 7,52% 433,39 7,89% 26,70% 91,33

PASIVO MAS PATRIMONIO 16.363,46 100,00% 15.729,16 100,00% -3,88% -634,30

Elaboración: Global Ratings

NEDERAGRO S.A.ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

(miles USD)

Fuente: Estados Financieros no Auditados febrero 2019 y febrero 2020 entregados por el Emisor.

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Page 44: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 44

Valor

An

ális

is

ve

rtica

l %

Valor

An

ális

is

ve

rtica

l %

An

ális

is

ho

rizo

nta

l

%

Va

riació

n

en

mo

nto

Valor

An

ális

is

ve

rtica

l %

An

ális

is

ho

rizo

nta

l

%

Va

riació

n

en

mo

nto

Valor

An

ális

is

ve

rtica

l %

An

ális

is

ho

rizo

nta

l

%

Va

riació

n

en

mo

nto

Ventas 7.154,77 100,00% 8.573,58 100,00% 19,83% 1.418,81 9.174,55 100,00% 7,01% 600,97 9.993,88 100,00% 8,93% 819,33 Costo de ventas 3.296,01 46,07% 4.315,90 50,34% 30,94% 1.019,89 3.552,92 38,73% -17,68% (762,98) 4.915,38 49,18% 38,35% 1.362,46 Margen bruto 3.858,76 53,93% 4.257,68 49,66% 10,34% 398,92 5.621,63 61,27% 32,04% 1.363,95 5.078,50 50,82% -9,66% (543,13) (-) Gastos de administración (2.833,98) -39,61% (2.731,04) -31,85% -3,63% 102,94 (3.525,32) -38,42% 29,08% (794,28) (2.798,22) -28,00% -20,63% 727,10 (-) Gastos de ventas (654,14) -9,14% (721,64) -8,42% 10,32% (67,50) (955,15) -10,41% 32,36% (233,51) (1.183,64) -11,84% 23,92% (228,49) Otros ingresos operacionales 62,24 0,87% 64,16 0,75% 3,08% 1,91 72,71 0,79% 13,33% 8,55 - 0,00% -100,00% (72,71)

Utilidad operativa 432,88 6,05% 869,16 10,14% 100,78% 436,28 1.213,87 13,23% 39,66% 344,71 1.096,64 10,97% -9,66% (117,23)

(-) Gastos financieros (295,60) -4,13% (423,47) -4,94% 43,26% (127,88) (733,52) -8,00% 73,21% (310,04) (887,09) -8,88% 20,94% (153,58)

Ingresos (gastos) no operacionales - 0,00% - 0,00% 0,00% - - 0,00% 0,00% - 308,13 3,08% 100,00% 308,13

Utilidad antes de participación e impuestos 137,29 1,92% 445,69 5,20% 224,64% 308,40 480,36 5,24% 7,78% 34,67 517,67 5,18% 7,77% 37,32

Participación trabajadores (20,59) -0,29% (66,85) -0,78% 224,64% (46,26) (72,05) -0,79% 7,78% (5,20) (77,65) -0,78% 7,77% (5,60)

Utilidad antes de impuestos 116,69 1,63% 378,83 4,42% 224,64% 262,14 408,30 4,45% 7,78% 29,47 440,02 4,40% 7,77% 31,72

Gasto por impuesto a la renta (86,79) -1,21% (144,47) -1,69% 66,47% (57,68) (172,49) -1,88% 19,39% (28,02) (197,88) -1,98% 14,72% (25,40)

Utilidad neta 29,91 0,42% 234,37 2,73% 683,65% 204,46 235,81 2,57% 0,62% 1,45 242,14 2,42% 2,68% 6,33 Depreciación 193,14 2,70% 190,48 2,22% -1,37% (2,65) 210,29 2,29% 10,40% 19,81 280,85 2,81% 33,55% 70,56 EBITDA anualizado 626,02 8,75% 1.059,64 12,36% 69,27% 433,63 1.424,16 15,52% 34,40% 364,52 1.377,49 13,78% -3,28% (46,67)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018 del Emisor e internos 2019.

Elaboración: Global Ratings

2016 2017 2018 2019

NEDERAGRO S.A.ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

(miles USD)

Page 45: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 45

Valor

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

Ventas 1.754,78 100,00% 1.705,07 100,00% -2,83% (49,72) Costo de ventas 770,92 43,93% 730,56 42,85% -5,23% (40,36)

Margen bruto 983,86 56,07% 974,50 57,15% -0,95% (9,36) (-) Gastos de administración (400,26) -22,81% (350,23) -20,54% -12,50% 50,03 (-) Gastos de ventas (196,57) -11,20% (169,60) -9,95% -13,72% 26,97

(-) Otros gastos - 0,00% - 0,00% 0,00% -

Utilidad operativa 387,03 22,06% 454,67 26,67% 17,48% 67,64 (-) Gastos financieros (65,62) -3,74% (72,48) -4,25% 10,46% (6,86)

Ingresos (gastos) no operacionales 20,64 1,18% 51,20 3,00% 148,01% 30,56

Utilidad antes de participación e impuestos 342,06 19,49% 433,39 25,42% 26,70% 91,33

Participación trabajadores - 0,00% - 0,00% 0,00% -

Utilidad antes de impuestos 342,06 19,49% 433,39 25,42% 26,70% 91,33

Gasto por impuesto a la renta - 0,00% - 0,00% 0,00% -

Utilidad neta 342,06 19,49% 433,39 25,42% 26,70% 91,33

Depreciación y amortización 24,58 1,40% 27,81 1,63% 13,13% 3,23

EBITDA 411,62 23,46% 482,49 28,30% 17,22% 70,87Fuente: Estados Financieros no Auditados febrero 2019 y febrero 2020 entregados por el Emisor.

Elaboración: Global Ratings

NEDERAGRO S.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

(miles USD)

FEBRERO 2019 FEBRERO 2020

Page 46: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 46

Cierre 2016 2017 2018 FEBRERO 2019 2019 FEBRERO 2020

Meses 12 12 12 2 12 2

Costo de Ventas / Ventas 46,07% 50,34% 38,73% 43,93% 49,18% 42,85%

Margen Bruto/Ventas 53,93% 49,66% 61,27% 56,07% 50,82% 57,15%

Util. antes de part. e imp./ Ventas 1,92% 5,20% 5,24% 19,49% 5,18% 25,42%

Utilidad Operativa / Ventas 6,05% 10,14% 13,23% 22,06% 10,97% 26,67%

Utilidad Neta / Ventas 0,42% 2,73% 2,57% 19,49% 2,42% 25,42%

EBITDA / Ventas 8,75% 12,36% 15,52% 23,46% 13,78% 28,30%

EBITDA / Gastos financieros 211,78% 250,23% 194,16% 627,27% 155,28% 665,66%

EBITDA / Deuda financiera CP 45,53% 57,76% 37,85% 81,77% 27,96% 74,06%

EBITDA / Deuda financiera LP 219,43% 51,40% 89,94% 228,78% 114,10% 161,41%

Activo total/Pasivo total 135,85% 117,63% 114,92% 138,52% 146,02% 153,64%

Pasivo total / Activo total 73,61% 85,02% 87,02% 72,19% 68,48% 65,09%

Pasivo corriente / Pasivo total 66,38% 51,00% 63,75% 66,80% 77,14% 69,73%

Deuda financiera / Pasivo total 28,74% 37,96% 41,71% 34,71% 55,82% 55,70%

Apalancamiento financiero 0,62 2,07 2,73 0,90 1,21 1,04

Apalancamiento operativo 8,91 4,90 4,63 2,54 4,63 2,14

Apalancamiento total 2,79 5,67 6,70 2,60 2,17 1,86

ROA 0,29% 1,86% 1,56% 12,54% 1,51% 16,53%

ROE 1,1% 12,42% 12,04% 45,10% 4,79% 47,35%

Índice de endeudamiento 0,74 0,85 0,87 0,72 0,68 0,65

Días de inventario 407 348 658 456 359 419

Rotación de la cartera 2,70 2,07 2,08 2,61 2,12 2,35

Capital de trabajo 2.082 4.071 3.319 2.572 1.634 2.707

Días de cartera 133 174 173 138 170 153

Días de pago 251 253 268 232 163 148

Prueba ácida 0,67 0,98 0,62 0,58 0,61 0,66

Índice de liquidez anual 1,42 1,75 1,40 1,33 1,19 1,38

Elaboración: Global Ratings

FINANCIAMIENTO OPERATIVO

NEDERAGRO S.A.

ÍNDICES(miles USD)

MÁRGENES

SOLVENCIA

RENTABILIDAD/ ENDEUDAMIENTO

EFICIENCIA

LIQUIDEZ

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018 del Emisor. Estados Financieros internos febrero, diciembre 2019 y febrero 2020 entregados por

el Emisor

Page 47: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 47

TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

Ventas netas 3.020.858 6.041.717 9.062.575 12.083.433

Costos 1.238.552 2.477.104 3.715.656 4.954.208

Utilidad bruta 1.782.306 3.564.613 5.346.919 7.129.226

Gastos administrativos 600.000 1.200.000 1.800.000 2.400.000

Gasto de plantas, bodegas y zonas 200.000 400.000 600.000 800.000

Gasto de ventas 225.000 450.000 675.000 900.000

Utilidad operativa 757.306 1.514.613 2.271.919 3.029.226

Gastos financieros corto plazo 37.003 64.755 83.256 92.507

Gastos financieros largo plazo 12.184 23.727 34.615 44.832

Interes emisiones vigentes (3) 6.667 11.667 15.000 16.667

Interes emisiones vigentes (3) 10.000 18.750 26.250 32.500

Interes emisiones vigentes (4) 15.000 28.333 40.000 50.000

Interes emisiones vigentes (4) 24.375 46.875 67.500 86.250

Gasto financiero nueva emisión CLASE D 40.000 77.500 112.500

Gasto financiero nueva emisión CLASE E 20.000 38.333 55.000

Utilidad antes imp y part. Trabajadores 652.078 1.260.506 1.889.465 2.538.970

(-) 15% part. Trabajadores 380.846

Utilidad antes impuestos 652.078 1.260.506 1.889.465 2.158.125

(-) 22% Impuesto a la Renta 474.787

Utilidad neta 652.078 1.260.506 1.889.465 1.683.337

2020

NEDERAGRO S.A.

Page 48: NEDERAGRO S.A. de... · 2020. 5. 28. · proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha 31 de diciembre de 2019 y 29 de febrero de

abril 2020

Primera Emisión de Papel Comercial NEDERAGRO S.A. globalratings.com.ec 48

TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IVINGRESOSINGRESOS POR ACTIVIDAD 3.020.858 3.020.858 3.020.858 3.020.858 NUEVA EMISIÓN DE OBLIGACIONES - - CLASE D 1.000.000 1.000.000 - CLASE E 500.000 500.000 - TOTAL INGRESOS 4 .5 2 0 .8 5 8 4 .5 2 0 .8 5 8 3 .0 2 0 .8 5 8 3 .0 2 0 .8 5 8

EGRESOSPago a proveedores y empleados (1.838.552) (1.838.552) (1.838.552) (1.838.552) Gastos financieros corto plazo (37.003) (27.752) (18.501) (9.251) Gastos financieros largo plazo (12.184) (11.543) (10.887) (10.217) Interes emisiones vigentes (3) (6.667) (5.000) (3.333) (1.667) Interes emisiones vigentes (3) (10.000) (8.750) (7.500) (6.250) Interes emisiones vigentes (4) (15.000) (13.333) (11.667) (10.000) Interes emisiones vigentes (4) (24.375) (22.500) (20.625) (18.750) Gasto financiero nueva emisión CLASE D - (40.000) (37.500) (35.000) Gasto financiero nueva emisión CLASE E - (20.000) (18.333) (16.667) Gastos (425.000) (425.000) (425.000) (425.000) Partic ipación trabajadoresImpuesto a la rentaCapital obligaciones corto plazo (411.143) (411.143) (411.143) (411.143) Capital obligaciones largo plazo (28.493) (29.134) (29.789) (30.459) Capital emisiones vigentes (3) (83.333) (83.333) (83.333) (83.333) Capital emisiones vigentes (3) (62.500) (62.500) (62.500) (62.500) Capital papel comercial vigente - (1.500.000) - - Capital emisiones vigentes (4) (83.333) (83.333) (83.333) (83.333) Capital emisiones vigentes (4) (93.750) (93.750) (93.750) (93.750) Capital nueva emisión de obligaciones CLASE D - (125.000) (125.000) (125.000) Capital nueva emisión de obligaciones CLASE E - (83.333) (83.333) (83.333) TOTAL EGRESOS (3 .13 1.3 3 3 ) (4 .8 8 3 .9 5 7 ) (3 .3 6 4 .0 8 1) (3 .3 4 4 .2 0 6 )

FLUJO TRIMESTRAL 1.389.525 (363.099) (343.223) (323.347)

SALDO INICIAL 243.348 1.632.873 1.269.775 926.552

SALDO FINAL 1.6 3 2 .8 7 3 1.2 6 9 .7 7 5 9 2 6 .5 5 2 6 0 3 .2 0 4

2 0 2 0

NEDERAGRO S.A.