necroturismo

18
NECROTURISMO

Upload: ladyarcane

Post on 13-Dec-2014

109 views

Category:

Travel


8 download

DESCRIPTION

El Necroturismo o Tanatorurismo se podría definir como una modalidad turística que consiste en la visita a cementerios, con el fin de conocer su patrimonio histórico y artístico.

TRANSCRIPT

Page 1: Necroturismo

NECROTURISMO

Page 2: Necroturismo

El Necroturismo o Tanatorurismo se podría definir como una modalidad turística que consiste en la visita a cementerios, con el fin de conocer su patrimonio histórico y artístico.

https://www.flickr.com/photos/usnationalarchives/6990270188/sizes/z/in/photostream/

Sin restricciones conocidas de derechos de autor.

Page 3: Necroturismo

Aunque este tipo de turismo es reciente en nuestro país, en los países de Europa hace años que se realizan rutas por las distintas ciudades como Londres, Roma o París. Prueba de ello es La Ruta Europea de Cementerios, una iniciativa de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa. Reconocido como itinerario cultural por el Consejo de Europa, recorre cementerios de 50 ciudades europeas.

Página web de la Asociación Europea de Cementerios Singulares: www.significantcemeteries.org

Cementerio de Lepe (Huelva)

Page 4: Necroturismo

CEMENTERIO DE MONTURQUE (CÓRDOBA)

El Cementerio de San Rafael de Monturque está integrado en la Ruta Europea de Cementerios Singulares. Es el único cementerio en España en cuyo interior podemos encontrar una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural, en concreto, unas cisternas romanas de 2000 años de antigüedad que fueron encontradas en su subsuelo en el siglo XIX, a raíz de que una epidemia de cólera obligó a la ampliación del cementerio. Están formadas por doce cámaras cubiertas con bóvedas de medio cañón y distribuidas en tres naves paralelas, con aberturas circulares en su parte superior.

Cementerio de MonturquePor Landahlauts

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)

Page 5: Necroturismo

CEMENTERIO DE MONTURQUE (CÓRDOBA)

Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre tienen lugar en esta localidad unas jornadas culturales y gastronómicas con el tema “turismo, los cementerios y la muerte”, con visitas nocturnas guiadas al cementerio, conferencias o representaciones teatrales entre otras actividades.

Cementerio de MonturquePor Landahlauts

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)

Page 6: Necroturismo

CEMENTERIO INGLÉS (MÁLAGA)

Se trata del cementerio protestante más antiguo de España. Fue fundado en el siglo XIX y concebido como un jardín botánico, con sepulcros y tumbas ornadas con elementos clásicos, neogóticos y modernistas.

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)

Cementerio Inglés de MálagaPor Landahlauts

Page 7: Necroturismo

CEMENTERIO INGLÉS (MÁLAGA)

Las tumbas más antiguas del cementerio están recubiertas de conchas, y en la segunda terraza se ubica el monumento funerario de los marinos de la fragata Gneisenau, que naufragó al encallar en las costas de Málaga en 1900.

El primer entierro registrado fue el de George Stephens, un capitán que se ahogó en el puerto de Málaga el 22 de enero de 1831, y una de las primeras tumbas que albergó fue la de Robert Boyd, un islandés liberal que murió fusilado en la playa de San Andrés.Su tumba es un obelisco gótico rodeado por una verja

Cementerio Inglés de MálagaPor Landahlauts

Cementerio Inglés de Málaga Por Landahlauts

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)

Page 8: Necroturismo

CEMENTERIO INGLÉS (MÁLAGA)

Entre las personalidades que descansan en este cementerio destacan el poeta Jorge Guillén, es escritor Gerald Brenan y su esposa, la escritora Gamel Woolsey.

En noviembre de 2012, el Parlamento Andaluz aprobó la inclusión del cementerio en el Registro del Patrimonio Regional como monumento de interés histórico y cultural.Realiza visitas nocturnas y bilingües.

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-NC-SA 2.0)

Tumbas de Gerald Brenan y su esposa (Gamel Woolsey Brenan)Por Landahlauts

Aquí podéis ver un video del Cementerio inglés de Málaga: https://www.youtube.com/watch?v=jgpuwi0HcB8

Page 9: Necroturismo

CEMENTERIO DEL FIN DEL MUNDO (FISTERRA, A CORUÑA)

A pocos kilómetros del faro de Fisterra, lugar de culto romano por lo que creían el fin de la tierra, se encuentra este peculiar cementerio laico que, adaptándose a la topografía de la zona, ha sido reconocido como una de las mejores obras funerarias del mundo.

Cementerio Por r2hox

Atribución-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-SA 2.0)

Page 10: Necroturismo

CEMENTERIO DEL FIN DEL MUNDO (FISTERRA, A CORUÑA)

Fue construido en 1998 y está formado por 14 cubos de granito proyectados hacia el mar desde el acantilado.Se trata de una obra de César Portela, un cementerio sin muertos, pues los vecinos se resisten a ser enterrados en un lugar tan poco convencional. Cementerio en Fisterra Por orppo

Atribución-CompartirIgual 2.0 Genérica (CC BY-SA 2.0)

Page 11: Necroturismo

CEMENTERIO DE PÈRE – LACHAISE (PARIS)

Es la necrópolis más grande de la capital francesa y una de las más conocidas del mundo. Recibe más de 2 millones de visitas al año, ya que entre sus muros se encuentran enterrados cientos de personajes famosos.

Imagen en Flickr de Cimetière du Père-Lachaise Por geoftheref bajo licencia CC BY NC-ND 2.0

Page 12: Necroturismo

CEMENTERIO DE PÈRE – LACHAISE (PARIS)

Desde su apertura en 1804, este cementerio aceptó a católicos, protestantes y judíos, rompiendo con el monopolio de la iglesia católica.

Entre las tumbas más visitadas cabe destacar la de Jim Morrison, Oscar Wilde, Fréderic Chopin, Edith Piaf, María Callas, Alan Kardec y Jean-François Champollion.

Imagen en Flickr de Jim Morrison - Pere LaChaise por tomkellyphoto

Page 13: Necroturismo

POMPEYA Y HERCULANO

Las ciudades italianas de Pompeya y Herculano son conocidas por haberse conservado después de ser enterradas bajo las cenizas del Vesubio, tras la erupción del 24 de agosto del año 79.

Entre los edificios que se han conservado destacan algunos templos, la basílica, el foro, las termas o el lupanar.

100831.Crucero.IMG_1237 Por Ricardo SB

(CC BY-NC-SA 2.0)

En la actualidad es un destino turístico muy popular, y en 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Page 14: Necroturismo

POMPEYA Y HERCULANOSus habitantes perecieron debido al influjo piroclástico, y en 1860, el arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli, observando los huecos en las cenizas que habían conservado restos humanos, sugirió llenarlos con yeso, de modo que obtuvo los moldes de los ciudadanos que no pudieron escapar de la erupción en los últimos momentos de su vida.

100831.Pompeya.IMG_1376 Por Ricardo SB

100831.Pompeya.IMG_1269 Por Ricardo SB CC BY-NC-SA 2.0

CC BY-NC-SA 2.0

Page 15: Necroturismo

CEMENTERIO DE WESTMINSTER

En este cementerio de Baltimore, en EEUU, se encuentra enterrado Edgar Allan Poe, y durante muchos años, en el día de su cumpleaños el 19 de enero, un misterioso hombre, al que se conoce como “Poe Toaster”, se acercaba a la tumba y tras brindar por el difunto con una botella de coñac y derramar un poco sobre la misma, dejaba media botella y tres rosas rojas.

Durante años, la puerta del cementerio se llenó de curiosos para ver el ritual, pero desde el año 2009, su última visita, nadie ha acudido a la cita, por lo que esta historia está a punto de convertirse en leyenda.

Edgar Allan Poe gravePor drquoz CC BY-NC-SA 2.0

Edgar Allan Poe grave por drquoz CC BY-NC-SA 2.0

Page 16: Necroturismo

Además de los necroturistas que visitan los cementerios por ser lugares artísticos, también hay quienes se interesan más por las leyendas formadas alrededor de las necrópolis y sus inquilinos, de ahí que se esté extendiendo la moda de las visitas guiadas nocturnas en cementerios de todo el mundo.

Este tipo de turismo tiene sus defensores y sus detractores, pues mientras que los primeros lo consideran una forma de arte gratuita, alejada de las masas y una manera de valorar y conservar el patrimonio histórico, artístico y social, los segundos opinan que se pone en peligro la conservación de los camposantos, además de ser una falta de respeto para los fallecidos y sus familiares.

Cementerio Alemán de Yuste, Caceres Mausoleo de Rocío Jurado, Chipiona

Page 17: Necroturismo

Algunos vídeos interesantes:

Las 10 Tumbas más Asombrosas del Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=neLrs_Jkt6Q

Cementerios diferentes, raros y famosos:https://www.youtube.com/watch?v=Zl3v7B_ixj0

Cementerios Bonitos del mundo: https://www.youtube.com/watch?v=ZSL_r9zcDwQ

El cementerio "no católico" de Roma, morada de poetas: https://www.youtube.com/watch?v=i57immGLH1c

Page 18: Necroturismo

Abigail Villamor Muñoz

Y

Tarik Niya

Trabajo realizado por: