ndicekatte-101211193605-phpapp01

Upload: christianmedina23

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    1/49

    TESINAEXPORTACIN DE LA CERMICA DE CHULUCANAS Y SU

    PUBLICIDAD EN INTERNET

    PRESENTADA POR:

    KATHERIN STEPHANY ODAR ELIAS

    ESCUELANEGOCIOS INTERNACIONALES

    LNEA DE INVESTIGACIN DE LA ESCUELA:

    PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO DE LASMICRO Y PEQUEAS EMPRESAS EN EL CONTEXTO

    INTERNACIONAL

    2010

    http://blogs.elcomercio.com.pe/corresponsalesescolares/130509chulucanas.jpghttp://blogs.elcomercio.com.pe/corresponsalesescolares/130509chulucanas.jpghttp://blogs.elcomercio.com.pe/corresponsalesescolares/130509chulucanas.jpghttp://blogs.elcomercio.com.pe/corresponsalesescolares/130509chulucanas.jpg
  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    2/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    2

    NDICE

    INTRODUCCIN 5

    CAPTULO I EL PROBLEMA... ....................... 6

    1.1. Planteamiento del problema .... 7

    1.2. Formulacin del problema ... 71.2.1. Problema General1.2.2. Problema Especfico

    1.3. Objetivos 81.3.1. Objetivo General1.3.2. Objetivo Especfico

    1.4. Justificacin e importancia del estudio 8

    1.5. Delimitacin .9

    CAPTULO II MARCO DE REFERENCIA. 10

    2.1 Antecedentes ... ................. 10

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    3/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    3

    2.2 Marco Terico.. 12

    2.2.1 Cermica de Chulucanas .12

    2.2.1.1 Produccin . 12

    2.2.1.2 caractersticas Tcnicas del Producto .13

    2.2.1.3 Exportacin de Cermica de Chulucanas ...14

    2.2.1.3.1 Plan de Exportacin ..14

    2.2.1.3.1.1 Seleccin del mercado Meta 15

    2.2.1.3.1.2 Estrategias de penetracin ..15

    2.2.2 Publicidad en Internet de Cermica de Chulucanas 16

    2.2.2.1 Tipos de Publicidad en Internet 17

    2.2.2.2 Formas de Publicidad en Internet 18

    2.2.2.3 Ventajas y Desventajas 19

    2.3 Marco Conceptual.. 20

    2.4 Contextualizacin

    212.5 Hiptesis 22

    CAPTULO III METODOLOGA.. 23

    3.1. Nivel, Tipo y Diseo 23

    3.2. Mtodo.. 23

    3.3 Variables: Concepto y operacionalizacin ..24

    3.4 Poblacin, Muestreo y Muestra ...25

    3.5 Tcnica e Instrumento: validacin y confiabilidad 26

    3.6 Plan de anlisis de la informacin .26

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    4/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    4

    CAPTULO IV RESULTADOS, CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES27

    4.1. Resultados y Discusin .. 27

    4.2 Conclusiones 29

    4.3 Recomendaciones . . 30

    BIBLIOGRAFA... 32

    ANEXOS... 34

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    5/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    5

    INTRODUCCIN

    La presente tesina muestra estudios correlacinales asociadas a las variables deexportacin y publicidad por internet de cermica de Chulucanas, y el efecto queexiste entre ellas para una investigacin exitosa.

    La cermica de Chulucanas, producto admirado y apreciado en el extranjero, cuyademanda ha ido en aumento, caracterizado por su origen nativo, sus finosacabados, y sus formas geomtricas que la embellecen an ms, siendo losprincipales destinos Estados Unidos, Italia, Espaa, Alemania, Holanda y Francia

    (PROMPEX 2009).

    Uno de las prioridades del empresario es hacer conocer al producto y bajar suscostos, para enriquecer sus utilidades, sin descuidar cada proceso dentro de laplaneacin, produccin, marketing y exportacin, buscando nuevas tcticas parahacer negocio.

    El internet, se ha convertido en la herramienta esencial para la humanidad, siendoindispensable que el empresario aprenda y busque la forma de comunicarse consu mercado meta para hacer transacciones y negociaciones por este medio,brindando la ventaja de inmediatez, ya que crea diversas maneras de llegar alcliente potencial mediante informacin ms amplia y detallosa de la Cermica deChulucanas, creando un marketplace, es decir un lugar en el cual se vendan ycompren productos con la mayor facilidad y mejores costos.

    Para lo cual se necesitar un plan estratgico y visin de la empresa exportadora

    de Cermica de Chulucanas en el momento de la eleccin y creacin de tipos depublicidad con el objetivo de incrementar sus exportaciones.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    6/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    6

    CAPITULO I : EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Dar a conocer un producto tan admirado y apreciado en el extranjero, como lo esla cermica de Chulucanas un producto bandera desde septiembre del 2005(PROMPER 2005), es decir oriundo del Per, es una realidad altruista y consignificado muy amplio, ya que representa el trabajo de artesanos y empresas,unidas para un beneficio econmico y cultural. Sin embargo el objetivo delemprendedor (vendedor) es suministrar un flujo operacional de distribucincorrecto utilizando fuentes que le brinden calidad y bajo costos.

    El progreso se ha ido notando conforme la civilizacin ha ido evolucionando ydando paso a ventas y compras por internet, eso hace que las empresas vuelvansu ingenio en empresas inteligentes, abriendo as un paso a la competitividad.

    Las empresas exportadoras de Cermica de Chulucanas, buscan la interrelacincon su mercado potencial y sobre todo una manera rpida de interactuar con susclientes, para satisfacer el mercado y producir ganancias ya que el mercado es

    variable y requiere de retos. Estos distintos retos competitivos como lo son laglobalizacin, personalizacin de cliente, tiempos reducidos, hipercompetencia,tecnologa, y nuevas formas de hacer negocio, hacen que el empresario no seconforme y ampli su sistema dando paso a herramientas como el internet,volviendo a la empresa inteligente, ya que estas empresas encuentran una formade hacer negocio reduciendo sus costos y brindando al cliente potencial unmarketplace de imgenes visuales del producto e informacin detallada de estedentro de una vitrina virtual, haciendo posible el agrado y la fiabilidad del cliente,posicionndose de su mente.

    Al unir la publicidad por internet y la cermica de Chulucanas nos vemos envueltoen una combinacin muy ventajosa, pero asu vez depende del tipo de mercadoque queremos acercarnos, debido al 80% (ADEX 2010) de sus importaciones de

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    7/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    7

    cermica de Chulucanas, escogeremos a Estados Unidos. Analizando eldesarrollo y evolucin de de sus exportaciones, es decir de qu manera afecta lapublicidad por internet de la cermica de Chulucanas con sus exportaciones.

    Existen cuatro dimensiones a los que se debe estudiar dentro de la publicidad decompra y venta por internet, una es el B2B, que es la interaccin de empresa aempresa, B2C, que es entre empresa a consumidor, C2Co de que es deconsumidor a consumidor, y la ultima C2B de consumidor a empresa (C2C Y C2Bno se involucrarn en la investigacin). Adjunto a esta eleccin se debe determinarel tipo de publicidad a elegir ya sea desde banners hasta la publicidad enmarketplaces.

    Al volver a las empresas distribuidoras de cermica de Chulucanas por internet seest brindando progreso, ya que sus productos se comercializaranelectrnicamente al resto del mundo, haciendo posible una ampliacin deplataforma en la que se involucra la reduccin de costos por transaccin,reduccin de cargas administrativas, reduccin de tiempos abriendo paso a lainternacionalizacin de los cermicos.

    Lo que se desea saber es si implementando una publicidad por internet, ser

    consecuente un progreso en sus exportaciones al mercado meta (EstadosUnidos). Las ventas han incrementado constantemente superando el milln dedlares americanos, de igual manera Per ha logrado catalogarse como un pasnaturista y con muchos recursos, pero aun as nosotros competimos con muchospases que conservan mucha cultura y se han vuelto adversarios nuestros por loque se debe de implementar calidad y creatividad y eso lo encontramos en lascermicas de Chulucanas y en la inteligencia de las empresas que usan la brecha

    digital como beneficio e incorporacin a la evolutiva globalizacin.1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA

    PROBLEMA GENERALCMO AFECTA LA PUBLICIDAD EN INTERNET A LAS EXPORTACIONESDE CERMICA DE CHULUCANAS?

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    8/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    8

    1.2.1 Problemas Especficos:Qu relacin tiene la publicidad de la cermica de Chulucanas eninternet con la eleccin de compra?Qu importancia existe la preparacin o especializacin dentro dela publicidad en internet?

    1.3 OBJETIVOS GENERALES

    DETERMINAR EL EFECTO DE LA PUBLICIDAD EN INTERNET A LAEXPORTACIONES DE CERMICA DE CHULUCANAS.

    1.3.1 Objetivos Especficos:

    Determinar la relacin de la eleccin de compra con la publicidad eninternet.Determinar la importancia de la preparacin y especializacin dentrode la publicidad en internet.

    1.4 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

    La presente investigacin brindar informacin relevante acerca de lapublicidad en internet y la exportacin de cermica de Chulucanas haciaEE.UU., siendo de importancia para las empresas peruanas fabricadoras y/odistribuidoras de cermica, para ampliar y mejorar nuevos horizontes yestrategias ya que la exportacin de Cermica de Chulucanas se ha convertidoen una forma de demostrar al mundo su cultura y creatividad, en una nuevatecnologa, cuya importancia resalta al Per como un pas lleno de diversidad.Para llegar al cliente se debe de crear publicidad agresiva que posicione elproducto en su mente creando compromiso y fidelidad dentro de la cadena devalor de la empresa.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    9/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    9

    1.5 DELIMITACIN

    El proceso de investigacin se ha realizado teniendo en cuenta:

    Espacio geogrfico.Tipos de investigacin. Segn su finalidad investigacin aplicada ysegn su fuente de datos investigacin de campo.Contenidos. Para llevar a cabo la operacionalizacin de las variablesfueron: Variables Independientes, publicidad en internet y la variabledependiente, exportacin de Cermica de Chulucanas al mercado deEstados Unidos.Tiempo de investigacin. Del 26 de Mayo del 2010 hasta el 25 de

    noviembre del 2010.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    10/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    10

    CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA2.1 ANTECEDENTES

    a) Tolentino Cceres, Karina estudio en el 2007 en la Pontificia UniversidadCatlica del Per : Estudio de pre-factibilidad de produccin y distribucinde Cermica de Chulucanas, dando como conclusin que Per seencuentre en el puesto 20, y la participacin que tiene a nivel mundial esde 0.48% haciendo probable que esta pueda incrementarse si se opta poruna adecuada estrategia comercial y de marketing ya que con losproductos que poseemos se puede competir con los lderes siendo nuestracermica de calidad y belleza igual e incluso superior a muchas cermicas

    de pases top de este rubro.

    b) Hurtado Vsquez, Gonzalo, estudio en el 2009 en la universidad de Chile:Diseo y construccin de electronic marketplace , dando como conclusinque el modelo de negocio de publicidad adaptativa ( basada en laautosegmentacin que realizan los usuarios al ejecutar consultas), el cualpermite entregar gratuitamente el servicio; sumado a observaciones sobre

    el comportamiento de compra de los consumidores y a a consideracionesrigurosas sobre la usabilidad ( las cuales, al contrastar dos sitios ceterisparibus, proporcionan diferencias estimadas de un 150% en la tasa devisitas y un 100% en la tasa de conversin en consecuencia desarrollandoun e-marketplace mas potente para enfrentar el problema econmicooriginalmente planeado.

    c) Garrido Martnez, Solange; Moya Norambuena, Lorena y Valenzuela Goi,Laura; estudiaron el la Universidad de Chile, en el 2006: MercadosElectrnicos llegando a las siguientes conclusin que la ventaja que tieneel comercio electrnico respecto al tradicional es la reduccin del costotransaccional, puesto que ambos comparten caractersticas similares como

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    11/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    11

    por ejemplo, estudios de mercado, mercado objetivo, identificacin deoportunidades y amenazas, etc. Adems concluye que el comercioelectrnico es my competitiva, debida que a travs de Internet es difcilsaber qu empresa es ms grande que otra, es decir para los clientestodas son iguales y no y diferencias unas con otras.

    d) Sosa Flores, Miguel, Zao, Marisleynis Ricardo y Rodrguez Miranda,Dolores escribieron una revista cientfica en la universidad de Granma,Cuba, en el ao 2005 : Comercio electrnico: Una nueva forma de hacernegocio, llegando a la conclusin de que para hacer comercio electrnicose necesita de procedimientos para comerciar electrnicamente, adems

    menciona que es viatl contar con un sistema de seguridad de informticaque le permita a la institucin comerciar a travs de internet, brindndoleas al cliente mayor proteccin e inters frente al nuevo cambio contandocon mayor fluidez, menor espacio de tiempo, mayor confianza, eficiencia ysobre todo calidad.

    e) Ayrton Bean, Colin estudio en 2008, en la universidad de OXFORD. E-commerce, sus conclusiones fueron que en general, las actitudes positivasse compensan con una serie de barreras percibidas para el comercioelectrnico ya que existe una preferencia por la reproduccin de losacuerdos comerciales existentes en lnea al igual de las lagunas deconocimiento en la comprensin pblica. Traduccin Google.

    f) Beardsley, J. Kevin estibio una revista cientfica en el 2009: Mas all delComercio Electrnico, donde concluye que el comercio electrnico

    adems de abrir puertas hacia el exterior, brinda un panorama generalmostrando un vehculo para la innovacin de nuevas tcnicas que estnteniendo importancia gracias a que las empresas hacen tecnologa ydiseo llegando al cliente final o consumidor final. Traduccin Google.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    12/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    12

    2.2 MARCO TERICOLa teora en la que se basar la presente investigacin es en la del LibreMercado. En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchaspersonas actan de manera individual, movidas por iniciativas personales,realizando intercambios entre s y sin intervencin gubernamental que orienteesas acciones.

    2.2.1 CERMICA DE CHULUCANASChulucanas es un pequeo pueblo situado a 1 hora de viaje de la ciudad dePiura, a 1000 km. de Lima, en la costa norte del Per. Los habitantes de estepueblo son descendientes de los tallanes y Vics, antiguos habitantes

    precolombinos de esta regin, quienes desarrollaron la cermica en negativoque hoy podemos apreciar en algunos museos bajo el nombre de Vicus.Esta tcnica de decoracin EN NEGATIVO que se ha convertido en la

    principal caracterstica de la Cermica de Chulucanas, tcnica redescubiertaen 1978 por Gersimo Sosa. Pudiendo convertirse actualmente en uno de losartculos decorativos ms reconocidos del mundo, reconocidos por turistas yextranjeros hacindose conocida a mas culturas a nivel internacional.

    Fuente: Prez Cabanilla, Iban, 2009:4

    2.2.1.1 Produccin:En el siguiente diagrama se presentar el proceso de produccin de laCermica de Chulucanas.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    13/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    13

    Fuente: Asociacin de exportadores (ADEX, 2010)

    2.2.1.2 Caractersticas Tcnicas del Producto:

    La utilizacin de tcnicas que combinan los conocimientos ancestrales con locontemporneo, dan como resultado un producto utilitario y moderno

    caracterizado por sus finos acabados y formas geomtricas, resaltando la culturadel Per. Cada pieza de cermica es elaborada con variados diseos, utilizandotcnicas de quemado y pintado, dando nfasis en la calidad de la arcilla, principalinsumo que imprime pureza y perfeccin al producto. En el siguiente cuadro seven sus dimensiones:

    INICIO Pisado ToneadoAmasado

    Oreado 1

    RetorneadoEngobadoOreado 2Bruido

    Secado 1 Quemado Decorado Delineado

    Lavado Desbarboliado AhumadoSecado 2ACABADOFINAL

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    14/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    14

    Producto Tamao Dimetro (cm) Altura(cm) Peso(kg)

    Plato PequeoMedianoGrande

    203040

    369

    1.835

    Vasija PequeoMedianoGrande

    152025

    152025

    1.42.53.5

    Jarrn PequeoMedianoGrande

    121620

    253545

    1.52.83.8

    Fuente: TESIS: TOLENTINO, Karina

    2.2.1.3 Exportacin de cermica de Chulucanas:

    Las exportaciones de Cermica de Chulucanas han crecido notablementellegando a 9.31 (u$/kgm) sobrepasando el milln de dlares (PROMPERU).Pudiendo desarrollar las habilidades de venta en el extranjero, gracias a losdetalles, a la exclusiva calidad de mano de obra y materiales que conjunta estexito.

    Fuente: PROMPERU: 2009

    2.2.1.3.1 Plan de Exportacin

    La artesana representa la identidad nacional de un pas por lo que se debeejecutar planes estratgicos enfocados a la venta del producto en el extranjero(mercado meta) planificando los pasos desde la elaboracin del cermico hasta lallegada al cliente potencial. Es llevar la idea de negocio hacia el mbito

    internacional. Fuente: Figueroa, ErnestoPara comenzar un plan de negocios es preciso que se haga una autoevaluacin ala empresa mediante un anlisis FODA para tener ventaja del mercadointernacional.

    Un plan de negocios debe tener en cuenta los siguientes pasos:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    15/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    15

    2.2.1.3.1.1 Descripcin del Producto

    Fuente: Pagina web de la empresa R.Berrocal

    a) Nombre comercial: Cermica de Chulucanasb) Descripcin Comercial: Artculos de adorno, representan cultura Vicus y

    Tallan.c) Presentacin: Jarrones, Cholos, Chincheras y Canteras.d) Partida Arancelaria: 6913900000.Fuente: ADUANET.e) Descripcin arancelaria: Las dems estatuillas y dems artculos para

    adornos de Cermica. Fuente: ADUANET.f) Tipo de Embalaje: Burbopack, papel peridico, tecnopor y cajas de cartn

    (en ocasiones cajas de madera).g) Caractersticas del envase: Material biodegradable(ecolgico)h) Recomendaciones: No se le hecha agua. No es utilitario.i) Pictograma: Manjese con cuidado.

    2.2.1.3.1.2 Seleccin del mercado Meta

    Uno de los potenciales clientes y al que se exporta ms es a Estados Unidos, yaque concentra el 50% del total de exportaciones, sin embargo debido a nuestracapacidad de produccin ya que el mercado es muy amplio y variado se debeestratificar mediante estudios para saber a qu Estado dirigirse. Teniendo encuenta:

    a) Consideraciones econmicasb) Puertos y carreterasc) Caractersticas del mercadod) Demografae) Perfil del compradorf) Competenciag) Barreras arancelarias y no arancelarias

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    16/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    16

    Fuente: Pgina wed de gestiopolis

    2.2.1.3.1.3 Estrategias de penetracin

    Fuente: Clase de Harry Reyes (marketing)

    Estrategia de penetracin en el mercado considera la posibilidad de crecer atravs de la obtencin de una mayor cuota de mercado en los productos ymercados en los que la empresa opera actualmente. Existen 6 mecanismos paraconseguir la penetracin de mercados basndose en el producto de cermica deChulucanas y estos son:

    a) Desarrollo de la demanda primaria.

    b) Aumento de la participacin de mercado, atrayendo clientes de la competencia.

    c) Adquisicin de mercados.

    d) Defensa de la posicin en el mercado.

    e) Reorganizacin del canal de distribucin, para atender mercadosdesabastecidos.

    f).Reorganizacin del mercado, para mejorar la rentabilidad

    2.2.2 Publicidad en Internet de Cermica de Chulucanas

    Fuente: Harvard Business review

    La integracin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC) enlos negocios ha revolucionado las relaciones dentro de las organizaciones y losindividuos, haciendo posible las transacciones por internet, lo que habre paso a

    nuevos mercados y nuevos tipos de estrategias de publicidad.

    La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la pgina web y sucontenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de:texto, link o enlace, banner, web, web log, blog, logo, anuncio, audio, vdeo yanimacin; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que est

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    17/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    17

    en lnea, por medio de estos formatos. Aunque estos tipos de formato no sonrelevantes para la comercializacin de Cermica de Chulucanas, brindaninformacin, pero para este tipo de producto no es til ni factible.

    Las empresas exportadoras de Cermica de Chulucanas se ven atradas por laidea de que lo que se publica en la red va a poder ser captado desde cualquierparte del mundo han hecho que poco a poco el uso de la red se est extendiendoms all de lo publicitario. Haciendo indispensable el uso de internet, por lo que elprincipal objetivo es atraer y persuadir en la compra del cliente mediantecaractersticas y diseo, mostradas en una vitrina virtual.

    2.2.2.1 Tipos de Publicidad en Internet

    Dentro del Comercio electrnico se adoptan distintos tipos de hacer negocio,mediante distintos tipos de agentes que conforman los negocios internacionales.Debido a las exportaciones de cermica de Chulucanas se presentan estos dostipos de publicidad en internet:

    a) Empresa-Empresa (B2B): Negocio a negocio. Consiste en el comercioelectrnico entre empresas a travs de Internet, esto incluye lapresentacin de propuestas, negociacin de precios, cierre de ventas,despacho de pedidos y otras transacciones. Con este mtodo se agilizanotablemente el tiempo empleado para esta contratacin, ya que lospedidos a travs de Internet se tramitan en tiempo real. Adems abarata loscostos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugaresdistantes, e incluso de otros pases por otra parte, el ahorro de tiempo es ens un valor econmico importante. Un ejemplo es Alibaba

    Ventajas del B2B:

    Rapidez y seguridad de las comunicaciones.Integracin directa de los datos de la transaccin en los sistemasinformticos de la empresa.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    18/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    18

    Posibilidad de recibir mayor nmero de ofertas o demandas,ampliando la competencia.Despersonalizacin de la compra con lo que se evitan posibles tratosde favor.Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso denegociacin ms rpido, etc. Por tanto, los compradores puedenpedir una reduccin de precios en virtud del menor coste de gestin,o los vendedores incrementar su margen comercial

    b) Empresa-Consumidor (B2C): del negocio al consumidor, son aquellos queson orientados al consumidor final. Un ejemplo es mypeplazaVentajas del B2C:

    La compra suele ser ms rpida y ms cmoda.Las ofertas y los precios estn siempre actualizados.Los centros de atencin al cliente estn integrados en la web.Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado laexperiencia de compra

    Fuente: Cornejo, Juan (2010:55)

    2.2.2.2 Formas de Publicidad en InternetFuente: Gonzlez, Visardo

    Existen diversas formas de exhibir el producto de Cermica de Chulucanas, unade ellas es con los Marketplaces, orientados a la compra y venta de productos.Presenta diversas oportunidades, conectando a las empresas y a consumidoresfinales en un mismo lugar sin importar espacio geogrfico. Es una forma eficaz dehacer notar tu producto y poder posicionarse en la mente del consumidoratrayendo a travs de informacin especfica de la cermica de Chulucanas.

    Los marketplaces Pueden ser de dos tipos:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    19/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    19

    Privadas: Existe un costo mnimo, que la empresa deber abonar paraexhibir el producto, pudiendo presentar mucho ms ventajas. Ejemplo:AlibabaNacionales: Son brindadas por el Estado en un esfuerzo por incentivar lasexportaciones y abrir mercado a su poblacin. Ejemplo: PeruMarketPlace.

    2.2.2.3 Ventajas y Desventajas

    VENTAJAS:

    Ahorra tiempoPuede ser casi automtica al demandar poco tiempo. El tiempo ahorradopuede ser usado en otras actividades productivas.Bajos costos y mayores beneficios

    El costo de conseguir nuevos clientes gracias a este tipo de publicidad esuna fraccin de lo que costara a travs de los medios tradicionales. Tambinse ahorran los costos de asesora. Los productos o servicios pueden serpublicitados las 24 horas del da no slo al mercado local. Uno de los

    mejores aspectos de publicitar un producto o servicio por Internet es que ellanzamiento y los costos operacionales son bajos y es posible acceder a loscompradores potenciales. Es posible medir los resultados de la publicidad online en slo cuestin de das, mientras que con los medios convencionales senecesitan meses para conducir un estudio.

    Mayor audiencia

    Se puede tener acceso a ms clientes y puede ser alcanzado alrededor delmundo lo que no es normalmente disponible a travs de las herramientaspublicitarias tradicionales.

    Determinacin de Necesidades

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    20/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    20

    A travs de Internet, es fcil encontrar cules son las necesidades de nuestrosclientes al rastrear sus pasatiempos y preferencias a travs de una pginaweb. Esto nos permitir tener ms xito al ajustar nuestros negocios con baseen lo que los clientes realmente quieren y desean pagar en lugar de hacerlocon base en lo que creemos que quieren.

    Riesgos Relativamente Bajos

    Se puede invertir poco dinero probando nuevas ideas y si stas no son sirven,no se ha perdido realmente mucho dinero. Adems, el estudio de losresultados de la publicidad puede ser fcil y econmicamente medidos atravs de las respuestas de los clientes al nuevo producto o idea. Los clientes

    pueden comunicarse fcilmente con la empresa a travs del correoelectrnico, as que, la comunicacin es bidireccional.

    DESVENTAJAS:

    La publicidad en internet es fcilmente detectada por la competencia.La competencia puede estar fcilmente al tanto de los posibles sitios endonde nos podemos anunciar, estudiando as nuestras campaas ypudiendo superarlas rpidamente.Los usuarios de Internet estn cansados de la publicidad on line, y por esola evitan constantemente.La publicidad en Internet solamente va dirigida a los usuarios de Internet.No todas las personas tienen acceso a internet, ni siquiera todas las quetienen acceso a una computadora. Sin embargo, esto est cambiando.No es fcil encontrar las pginas que resultarn mejor para publicitardeterminado producto o servicio.Las costumbres de los usuarios de Internet cuando estn conectados a lared cambian frecuentemente, es decir, las sitios que acostumbran a visitarpueden ser reemplazados fcilmente por otros en slo semanas.

    Fuente: Mendez, Julio

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    21/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    21

    2.3 MARCO CONCEPTUAL

    2.3.1 Brecha Digital: La brecha digital es probablemente uno de los primerosconceptos con que se inicia la reflexin alrededor del tema del impacto social delas tecnologas de informacin y comunicacin (TIC). Desde entonces se percibeque estas tecnologas van a producir diferencias en las oportunidades dedesarrollo de las poblaciones y que se establecer una distancia entre aquellasque tienen o no tienen acceso a las mismas. Fuente: Ramrez, Isabela (2007)

    2.3.2 Globalizacin: La globalizacin en s misma es un proceso continuo ydinmico, que desafa las leyes de los pases en su forma de regular elfuncionamiento de empresas y el comportamiento econmico de los individuos a

    nivel internacional. Fuente: Pea, Oscar (2008) 2.3.3 TIC:Las tecnologas de la informacin y la comunicacin. son el conjunto detecnologas desarrolladas para gestionar informacin y enviarla de un lugar a otro.Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologas paraalmacenar informacin y recuperarla despus, enviar y recibir informacin de unsitio a otro, o procesar informacin para poder calcular resultados y elaborarinformes. Fuente: Romn, Alejandro (2009: 45)

    2.4 CONTEXTUALIZACIN

    2.4.1 R-BERROCAL SAC: Es una empresa dedicada a la exportacin de artculosde decoracin y regalos, hechos a mano por artesanos peruanos. Nuestrosdiseos son exclusivos y adaptados a las tcnicas de elaboracin artesanal,heredadas por los maestros y artesanos. Se ofrecen diseos contemporneos,utilitarios y tradicionales, donde la calidad e innovacin son los principales pilarespara el desarrollo de productos. Cuentan con lneas de productos verstiles y

    amplias, las cuales permiten plasmar cualquier fantasa de diseo, color y forma,en productos de alto valor agregado, y exclusivos. Adems han recibido lasatisfaccin de que sus productos han sido reconocidos en pases de los 5continentes. Cuya visin, misin y objetivos son:

    Visin:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    22/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    22

    Lograr mediante el esfuerzo conjunto de nuestros artesanos y de nosotros, ser lamejor empresa de exportacin y comercializacin de artesana peruana, siendoreconocidos por nuestro liderazgo, enfoque en la satisfaccin de nuestros clientesy una excelente promocin de la cultura peruana. Fuente: Pgina Web(e-berrocal)

    Misin:

    Promover y participar en el desarrollo, calidad e innovacin de la artesanaperuana, a travs de la exportacin y comercializacin interna; con el fin demejorar la calidad de vida de los artesanos, desarrollar competitividad y eficienciaen la produccin, e incrementar el valor de nuestra artesana en los 5 continentes.Pgina Web (e-berrocal).

    Objetivos:

    1. Lograr un crecimiento sostenido, y un liderazgo permanente, en la exportacin ycomercializacin de la artesana peruana.

    2. Brindarle al mundo, artesana peruana de diseo, atractiva y de muy buenacalidad.

    3. Llevar la cultura y el arte de nuestro pas, a los 5 continentes, mediante laexportacin de artesana peruana a gran escala.

    4. Orientar eficientemente la mejora, innovacin y el desarrollo de nuevos diseosy tcnicas, hacia lograr un mayor valor agregado en nuestros productos.

    5. Mejoramiento continuo de nuestra tecnologa artesanal y procesosadministrativos, para mejorar as la productividad y reducir los costos.

    6. Desarrollar a nuestra gente, como piezas claves del xito de nuestra empresa.

    Fuente: Pagina Web (e-berrocal)

    Exportando a mercados como Estados Unidos (27.5%), Francia (20.8%), Kuwait(19.1%), Italia (11%), entre otros.

    Fuente: Pgina web (R-Berrocal)

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    23/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    23

    2.5 HIPTESIS

    HO: No existe efecto de la publicidad en internet a las exportaciones deCermica de Chulucanas.

    HA:Existe efecto de la publicidad en internet a las exportaciones de Cermica deChulucanas.

    CAPITULO III: METODOLOGA

    3.1. NIVEL, TIPO Y DISEO

    3.1.1 Nivel:La investigacin se encuentra en el nivel correlacional, ya que requiere lacombinacin de los mtodos analtico y sinttico, se trata de responder el porqudel objeto que se investiga, haciendo uso de las dos variables (dependientes eindependientes).

    3.1.2 Tipo:

    Segn la finalidad presenta una investigacin aplicada, tambin llamada prctica,ya que depende de resultados dando prioridad a las consecuencias prcticas.

    3.1.3 Diseo:

    La presente investigacin, se ubica en el diseo no experimental y en el subdiseo transversal, ya que se recolectarn los datos en un solo momento adems,pertenece al sub diseo descriptivo, toda vez que se va describir y medir lasvariables: exportacin de Cermica de Chulucanas, (Dependiente) y su publicidaden internet (independiente), con la finalidad de comprobar la verdad o falsedad dela hiptesis.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    24/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    24

    3.2. MTODO

    La investigacin es cuantitativa ya que segn las variables, ya que produce datosy adems recoge informacin numrica de fenmenos basados en la estadstica,

    para la interpretacin de los resultados.

    3.3 VARIABLES: CONCEPTO Y OPERACIONALIZACIN

    3.3.1 Conceptos y definiciones:

    Publicidad en Internet: Es el conjunto de herramientas que tienen como finalidaddar a conocer el producto al usuario que est en lnea, por medio de estosformatos.

    Exportaciones de cermica de Chulucanas: Las exportaciones de cermica deChulucanas son aquellas que mediante un flujo logstico son enviadas hacia elextranjero. En el caso de la demanda local, este posee una demanda muyreducida e indefinida, reflejo de la falta de conciencia artesanal a empresarial.

    3.3.2 Operacionalizacin:

    En el anexo 2 presenta la operacionalizacin de las dos variables:

    Variable independiente: publicidad en internet.

    Variable Dependiente: Exportaciones de Cermica de Chulucanas.

    3.4 POBLACIN, MUESTREO Y MUESTRA

    En la presente Tesina se hizo estudio de caso de empresa, por lo tanto no se

    utilizaron tcnicas de muestreo.

    3.5 TCNICA E INSTRUMENTO: VALIDACIN Y CONFIABILIDAD

    En el anexo 3, se usaron dos tipos de instrumento para la recoleccin de datos:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    25/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    25

    Para la variable Dependiente: Se elaboro mediante una investigacin Documental,en el cual se recogi informacin de la pgina web de la empresa R. BerrocalSAC.

    Para la variable Independiente: Se usaron 5 instrumentos de encuesta para cincoempresas exportadoras y/o productoras de cermica de Chulucanas

    Se transmitido la informacin mediante el juicio de expertos y a travs de ella seha tenido en cuenta:

    a. Validez de contenido: Se refiere a que las preguntas deberan tener relacincon los indicadores y al grado que tiene el instrumento para medir las variables.

    b. Validez de constructo: Comprende la elaboracin de las preguntas consentido lgico.

    c. Validez de Criterio: Se establece la validez haciendo comparacin con algncriterio externo.

    Confiabilidad: se refiera al grado en que su aplicacin repetida al mismo sujeto,produce iguales resultados.

    3.6 PLAN DE ANLISIS DE LA INFORMACIN

    a. El trabajo se realiz a travs de la recopilacin de datos por medio de unainvestigacin documental ala empresa R -Berrocal SAC. relevantes paraconseguir un resultado vlido y en lo posible acercarnos a la realidad.Adems se elabor una encuesta a cinco empresas exportadoras y/oproductoras de Cermica de Chulucanas.

    b. Los datos obtenidos mediando la encuesta se han incorporado en la tablade matriz de datos, con la finalidad de agruparlos y posteriormenteanalizarlos (ver anexos).

    c. Las tcnicas de instrumento empleadas corresponden para variablescuantitativas mediante una encuesta.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    26/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    26

    CAPTULO IV RESULTADOS, CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

    4.1. RESULTADOS Y DISCUSIN

    4.1.1 Resultados y discusin de la variable Independiente

    RESULTADOS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

    PUBLICIDAD EN INTERNET

    Tabla N1

    NMERO DE PREGUNTAS

    1 2 3 4 5 6 TOTALCyterPeru 5 3 2 3 5 3 21

    Peru-Ceramica

    5 5 4 4 5 4 27

    V-Kusdesign

    5 4 3 3 5 3 23

    MarleniArellano

    5 4 2 3 5 3 22

    RafaelMenez

    5 4 2 3 5 3 22

    Interpretacin

    El presente cuadro, muestra la aceptacin del internet por parte de las

    empresas exportadoras de cermica de Chulucanas mediante elescalonamiento de Lickert, por lo tanto se muestra una relacin de la publicidaden internet con las exportaciones del producto, habindose incrementadonotablemente en los ltimos 4 aos. Tambin presenta el desconocimiento para

    115

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    27/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    27

    algunas de las empresas en el campo del internet, presentndose bsica ysencilla, brindndoles desventajas ante sus competidores.

    Discusiones

    Loyola, Juan (2010), en su investigacin concluye relativamente de igual maneraque esta investigacin, ya que nos dice que el uso de internet en estos tiempos esindispensable tal como ver televisin todos los das para enterarse de una noticianueva, nos plantea que la inteligencia de la empresa se encuentra en lastransacciones va online y para eso los marketplaces o plataformas virtuales sonlugares de encuentro entre vendedores y compradores, aumentan debido alrequisito de los clientes.

    4.1.2 Resultados y discusin de la variable Dependiente

    RESULTADOS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:

    EXPORTACIONES DE CERMICA DE CHULUCANAS

    Instrumento: Investigacin Documental

    1) Cul es el objetivo a exportar al mercado de Estados Unidos?

    El mercado de Estados Unidos presenta la mayor demanda de Cermica deChulucanas, es por eso que nuestra empresa exporta ms del 50% a esemercado, dado tambin que adems de ser un producto tradicional, seencuentra muy apreciado y cotizado.

    2) Qu Incoterms 2000 emplea al exportar?

    El ms usual con el que despachamos es con el incoterms FOB

    3) Qu Tipo de Empaque se emplea para la exportacin?

    Productos Pesados y Frgiles (vidrio, cermica y madera), cada tem vaempacado individualmente, luego en una caja mster.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    28/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    28

    4) Qu Tipo de etiquetado se emplea para la exportacin?

    El etiquetado incluye: sticker de origen (Made in Per), cuando es necesariosticker con cdigo de barras, hangtag con informacin (nuestras o de

    nuestros clientes) en ingls o en el idioma requerido.5) Qu Tipo de transporte se emplea para la movilizacin?

    Nosotros transportamos la mercadera, va martima y va area.

    6) Qu Tipo de signos pictricos usan?

    Se usan para todos los empaques los de Frgil.

    7) A cunto asciende la cantidad exportada por mes?La cantidad exportada de Cermica de Chulucanas

    8) A qu tipo de tienda se suele despachar?

    Se despacha a Distribuidores, Empresas importadoras mayoristas, Tiendasde venta al detalle, Arquitectos, Decoradores y diseadores de interiores,Cadenas de tiendas por, departamento, Empresas de venta por catlogo,

    Hoteles e Iglesias.

    9) Cunto demora es el tiempo de entrega?

    El tiempo de entrega depende del mercado y de la va.

    10) Usualmente participan en ferias internacionales?S ( ) No. ( )

    Interpretacin

    La empresa R.Berrocal es una de las principales empresas exportadoras decermica de Chulucanas, por lo que cuenta con su propia pgina web,

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    29/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    29

    adems de publicidad extra encontrada en diversas vitrinas virtuales siendoel principal comprador Estados Unidos, originndole rentabilidad producidaal vender en internet ya que existe una amplia informacin tanto de laempresa como el producto influyendo en el poder de compra.

    Discusiones

    Los resultados de la investigacin tuvieron relacin al estudio llevado porLpez Orea, Miguel (2008) en donde menciona como conclusin que lasexportaciones de cermicos se encuentran ascendiendo, ya que mencionaque en los ltimos aos se ha ido implementando nuevas formas denegocio, adems la utilidad que el extranjero encuentra en el producto esesttico y moderno, creando valor agregado lo que significa mejores preciosy mayores oportunidades.

    Elas, Jess (2006) concluye que las exportaciones de Cermica deChulucanas se inclinan al mercado exterior debido al perfil de compra delextranjero, encontrndolo de muy buena calidad, adems de un buenprecio asequible para ellos, ya que la oportunidad de este negocio

    consiste en aprovechar la produccin en base a la demanda del producto.La conclusin de Jess se adecua a la encuesta hecha en la presenteinvestigacin, ya que el cliente potencial encuentra al producto asequible yestara dispuesto a pagar. Para eso interviene una buena cotizacin ytiempo de entrega para la conformidad del cliente.

    4.2 CONCLUSIONES

    Las conclusiones a las que se han llegado estn concordancia con los objetivos,hiptesis, marco terico y la aplicacin de instrumentos. Los resultados sonlossiguientes

    a) Existe relacin de las exportaciones de cermica de Chulucanas con lapublicidad en internet, aceptndose la Hiptesis alterna habindose

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    30/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    30

    presentado casos, adems con la globalizacin que viene siendo unainfluencia muy ventajosa y fuerte, se ve el cambio de hace 5 aos a lo quees ahora, habiendo incrementado sus exportaciones interactuandomediante internet. A pesar de que existe esta relacin, la cermica deChulucanas an encuentran muchos competidores ya sumergidos en elinternet, por lo que sus ventas han ido en progreso, pero no en lo esperado,ya que es un proceso que busca resultados progresivamente. Actualmentelas Empresas, no estn aprovechando de las bondades y ventajas queofrece el Comercio Electrnico, muchos empresarios aun responden que nocreen en necesitar Internet, que todava no es tan popular sobre todo queno venden productos masivos, sobre todo a la falta de conocimiento que

    tienen an no puede existir un desarrollo notable ya que Per recin haincorporado este nuevo tipo de comercio.

    b) La publicidad en el internet ha originado muchas ganancias, sobre todoproporcionando un flujo de bajos costos y rendimiento, a lo que el cliente sesiente satisfecho haciendo que pase e interactu con pginas en los que seencuentran marketplaces. Originando que empresas aborden sus ventasclsicas para ponerse a la par con sus competidores, publicitando lacermica de Chulucanas y brindando al cliente la seguridad y sobre todo lainformacin necesaria para influir en la decisin de compra del producto.

    c) Debido al poder adquisitivo y a la mayor propagacin del internet el clientepotencial se encuentra en Estados Unidos siendo indispensable que laempresa exportadora de Cermica de Chulucanas busque contactarse con

    empresas y/o clientes para una ampliacin de mercado, lo que se refiere apenetrar el mercado buscando nuevas oportunidades, que muy fcilmentelas encuentra en el internet como herramienta esencial para el desarrollo enlas ventas. Sin embargo existe desconocimiento por parte de losexportadoras de esta gran ventaja que construye el internet.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    31/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    31

    4.3 RECOMENDACIONES

    a) Habindose aceptado la hiptesis alterna se recomienda que las empresasexportadoras de Cermica de Chulucanas elaboren ms ampliamente las

    transacciones va online, utilizando la publicidad orientada a la captacin delcliente con vista a nuevos mercados.

    b) Se recomienda que haya una investigacin previa para evitar errores y asllegar al cliente potencial mediante el perfil de comprador, analizando pasopor paso la decisin de compra del potencial cliente, para esto se debehacer estudios demogrficos. Tambin se debe envolver al producto condiversidad herramientas dentro de las vitrinas virtuales, para hacer ms fcilla eleccin de compra del cliente potencial.

    c) Se recomienda que las empresas exportadoras de cermica de Chulucanasdeban especializarse y educarse en el tema de e-business, no solo buscara sus clientes locales, sino expandirse para la obtencin de potenciales,para su constante desarrollo y acercarse a clientes cuyo poder adquisitivosea superior. Tambin se debe de incentivar por parte del Estado y deestas empresas, la creacin de nuevas ferias, para poder incentivar lacompra, sobre todo creando el fcil reconocimiento de la Cermica deChulucanas ya que es adems un producto bandera.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    32/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    32

    BIBLIOGRAFA

    PROVUST, Guillermo. El comercio electrnico.[En lnea] Santa Fe: Edicin

    Centro de publicaciones,2008. [Fecha de consulta:25 Octubre 2010]Disponible en http:

    http://books.google.com.pe/books?id=yO8N2AUMDzAC&printsec=frontcover&dq=comercio+electronico&hl=es&ei=H9PJTKfaG4KKlwfV4dXUAQ&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=4&ved=0CDIQ6wEwAw#v=onepage&q&f=false

    CABALLERO R, Alejandro E. Metodologa de la Investigacin Cientfica: Diseoscon Hiptesis Explicativas. 1ra Ed. Lima-La Molina. Editorial EDGGRAF SA. s/a

    ISBN 9972-9226-1-8

    BRIZ, Julin. Internet y comercio electrnico[En lnea] Madrid: Edicin EsicEditorial,2009. [Fecha de consulta:25 Octubre 2010] Disponible en http:

    http://books.google.com.pe/books?id=dsMrOEJqFcQC&printsec=frontcover&dq=comercio+electronico&hl=es&ei=stHJTI7RD4KKlwesjqXDAQ&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=3&ved=0CC4Q6wEwAg#v=onepage&q=comercio%20electronico&f=false

    HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodologa de laInvestigacin 4ta Edicin. Mxico D.F. MC.Graw-Hill. 2006. 850p

    ISBN 970-10-5753-8

    ESTEBAN, Efran. Metodologa de la Investigacin Econmica y Social. 1ra Ed.Lima: San Marcos EIRL. 2009. 319P

    ISBN 978-9972-38-872-9

    CABELLO, Miguel. Las Aduanas y el comercio Internacional. 2da Edicin. Madrid,ESIC Editorial. 2009. 277p

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    33/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    33

    ISBN 978-84-7356-592-9

    MINCETUR, Prompex y Gobierno del Per. Gua Bsica para hacer negociosInternacionales. s/e Lima s/a. 82p

    ISBN s/c

    MINAYA Alberto, El Mango en el Per y sus vnculos con el Mercado Mundial, 1raed. Lima: Ministerio de Agricultura. 1999. 97p

    ISSN- 0534-5391

    http://www.aduanet.gob.pe

    http://www.chulucanasperu.org.pe

    http://certification.controlunion.com/certified_companies_and_products.aspx

    http://www.empafrut.com/

    http://www.gqrexport.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=43

    http://jmtropicalfreshfruitsac.blogspot.com/

    www.piuraceramic.org/

    www.perulinelogistics.com/

    www.pymex.pe/descargas/category/7-mango.html?download

    http://www.promperu.com/

    www.senasa.gob.pe/

    http://www.aduanet.gob.pe/http://www.aduanet.gob.pe/http://www.chulucanasperu.org.pe/http://www.chulucanasperu.org.pe/http://www.empafrut.com/http://jmtropicalfreshfruitsac.blogspot.com/http://jmtropicalfreshfruitsac.blogspot.com/http://www.promperu.com/http://www.promperu.com/http://www.senasa.gob.pe/http://www.senasa.gob.pe/http://www.promperu.com/http://jmtropicalfreshfruitsac.blogspot.com/http://www.empafrut.com/http://www.chulucanasperu.org.pe/http://www.aduanet.gob.pe/
  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    34/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    34

    http://www.siicex.gob.pe

    http://www.sunat.gob.pe

    http://www.r-berrocalsac.html

    http://www.usdaperu.org.pe/us.html

    ANEXOS

    Anexo 1

    Matriz de Consistencia:

    http://www.siicex.gob.pe/http://www.siicex.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/http://www.r-berrocalsac.html/http://www.r-berrocalsac.html/http://www.usdaperu.org.pe/us.htmlhttp://www.usdaperu.org.pe/us.htmlhttp://www.usdaperu.org.pe/us.htmlhttp://www.r-berrocalsac.html/http://www.sunat.gob.pe/http://www.siicex.gob.pe/
  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    35/49

    FORMULACIN

    DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPTESIS VARIABLES

    MEDICIN

    DE VARIABLES

    Problema General:

    Cmo afecta la publicidaden internet a lasexportaciones de cermicade Chulucanas?

    Problemas Especficos:

    Qu relacin tiene lapublicidad de la cermicade Chulucanas en internetcon la eleccin de compra?

    Qu importancia existe lapreparacin oespecializacin dentro dela publicidad en internet?

    Objetivo General:

    Determinar el efectode la publicidad eninternet a lasexportaciones decermica deChulucanas.

    Objetivos Especficos:

    Determinar la relacinde la eleccin decompra con lapublicidad en internet.

    Determinar laimportancia de lapreparacin yespecializacindentro de lapublicidad en internet.

    Hiptesis General

    H 0 : No existe efectode la publicidad eninternet a lasexportaciones deCermica deChulucanas.

    H1: Existe efecto dela publicidad eninternet a lasexportaciones deCermica deChulucanas.

    Variable Independiente

    Publicidad en Internetde Cermica deChulucanas

    Escalamiento de Likert

    Variable Dependiente

    Exportaciones deCermica deChulucanas

    Cuadros Estadsticos

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    36/49

    Anexo 2:

    VARIABLEINDEPENDIENTE

    DEFINICINCONCEPTUAL

    DIMENSIONES INDICADORES

    PUBLICIDAD ENINTERNET DECERMICA DECHULUCANAS

    La publicidad eninternet es unconjunto deherramientas

    utilizadas para laventa y compra deproductos eninternet.Debido a laconstanteglobalizacin esindispensable queun producto tanadmirado ycotizado se

    sumerja dentro deeste.

    B2B

    Ventas aDistribuidores

    Clientes Directos

    cotizacin

    Ventas Directas

    B2C

    Aceptacin depublicidad

    Variacin de

    clientes

    Cultura decompras en lnea

    VARIABLEDEPENDIENTE

    DEFINICINCONCEPTUAL

    DIMENSIONES INDICADORES

    La cermica deChulucanas ha Logstica

    Costos Directos

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    37/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    37

    EXPORTACIONESDE CERMICA DE

    CHULUCANAS

    crecido comoproductoexportable por loque se debeincentivar lasexportaciones, yaque son elconjunto deactividadesutilizadas paravender el producto

    al extranjero.

    Costos Indirectos

    PreciosInternacionales

    Oferta

    Demanda

    MercadoInternacional

    CompetenciaInterna

    Externa

    Anexo 3: Variable Dependiente

    Instrumento: Tcnica de Observacin no participativaUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    Lima- Norte

    Encargado del REA DE EXPORTACIN

    El siguiente cuestionario ser llenado con la confiabilidad que amerita para lo cualse necesita de la colaboracin para responder las preguntas honestamente.

    Se analizar las exportaciones de Cermica de Chulucanas al mercado deEstados Unidos. Marque la respuesta indicada y/o llene las preguntas en blanco.

    11) Cul es el objetivo a exportar al mercado de Estados Unidos?

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    38/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    38

    .........................................................................................................................

    .........................................................................................................................

    .........................................................................................................................

    .........................................................................................................................

    ............................................................................

    12) Qu Incoterm 2000 emplea al exportar?

    13) Qu Tipo de Embalaje se emplea para la exportacin?

    14) Qu Tipo de Envase se emplea para la exportacin?

    15) Qu Tipo de transporte se emplea para la movilizacin?

    16) Qu Tipo de signos pictricos usan?

    17) A cunto asciende la cantidad exportada por mes?

    18) A qu tipo de tienda se suele despachar?

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    39/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    39

    19) Cunto demora es el tiempo de entrega?

    20) Usualmente participan en ferias internacionales?S ( ) No. ( )

    Gracias por su colaboracin.Variable Independiente

    Instrumento: Encuesta

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

    Lima- Norte

    El siguiente cuestionario ser llenado con la confiabilidad que amerita para lo cualse necesita de la colaboracin para responder las preguntas honestamente.

    Se analizar la Publicidad en internet de Cermica de Chulucanas al mercado deEstados Unidos. Marque la respuesta indicada y/o llene las preguntas en blanco.

    EDAD:.. SEXO: M / F

    1) vende por internet?S ( ) No. ( )

    2) Usando el internet como herramienta de venta que nivel de beneficiole presenta?

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    40/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    40

    a) Muy Malab) Malac) Parcialmented) Buenae) Muy buena

    3) usualmente vende en internet?a) Nuncab) Casi nuncac) Parcialmented) Casi siempree) Siempre

    4) Qu tipo de marketplaces usa?a) B2Bb) B2Cc) Ambos

    5) Para vender considera la publicidad importante?a) Nuncab) Casi Nuncac) A vecesd) Casi Siempree) Siempre

    6) Cmo considera su publicidad en internet?a) Muy malab) Malac) Parcialmented) Buena

    e) Muy buena

    Gracias por su colaboracin.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    41/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    41

    Anexo 4:

    FICHA DE INVESTIGACIN N1

    TEMA:MERCADOS ELECTRONICOS

    TEMA DE LA FICHA:Evolucin de las transacciones comerciales a travs demedios digitales

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Libro Electrnico

    Fuente: DANS, Enrrique. Comentario del 10 de julio a Mercados Electrnicos.

    Artculos de Prensa. 2007 [fecha de consulta: 22 de noviembre 2010]. Disponibleen:

    http://www.enriquedans.com/prensa

    Cita textual:

    Es un conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de

    mensajes estructurados, para la transmisin de medios electrnicos, preparados

    en un formato capaz de ser ledos por el ordenador y de ser procesadosautomticamente y sin ambigedad . 2010

    Cita parfrasis:

    Lo que el autor desea explicar es la constante evolucin que ha presentado losautores de cada pas, sobre todo los PVD, es decir los pases en vas dedesarrollo, ya que ellos presentan algunas dificultades en el momento de lastransacciones comerciales, por lo que se debe de tomar medidas e implementarnuevos horizontes de mercados, es decir expandir el mercado a un amplia mientode fronteras. Blog 2010

    Observaciones:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    42/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    42

    El autor cautiva en el momento de explorar las redes del negocio, es muyprofesional, sustenta muchas carreras a lo largo de su trayectoria, y estoy muyconvencida en seguir leyendo sus informes.

    FICHA DE INVESTIGACIN N2

    TEMA:MIERCOLES DEL EXPORTADOR

    TEMA DE LA FICHA:Incorporacin de las Mypes en el Comercio Electrnico

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Diapositivas por Internet

    Fuente: ADOLFO, Gustavo. Incorporacin de las Mypes en el comercioElectrnico [en lnea]. Per: PROMPERU, 2010 [fecha de consulta: 22 denoviembre 2010][Diapositivas]. Disponible en http:

    //export.promperu.gob.pe/Mircoles/Portal/MME/evento_temas.aspx:

    Cita textual:

    Se estima que el comercio electrnico en el Per crecer hasta alcanzar 2millones de dlares americanos de ventas en lnea por segundo, esto ayuda a lasmypes a encontrar un mercado meta, en la cual baje sus costos y asimismoaumente sus ingresos. PROMPERU ddp: 6 2010

    Cita parfrasis:

    Lo que buscan las Mypes es englobarse de informacin y sobre todo de ventasque puedan producir ingresos mltiples y establecer una economa estable paraellos, asimismo, las exportaciones de cermica muestran un sinfn de cultura ybelleza al extranjero lo que abra ms aun la frontera. PROMPERU 2010

    Observaciones:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    43/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    43

    El presente texto es muy dinmico, sobre todo con imgenes detalladas delcrecimiento neto del Per, y aproximaciones que se deben de tener en cuenta.Esta muy entendible y didctico.

    FICHA DE INVESTIGACIN N3

    TEMA:EXPORTACIONES USANDO COMO MEDIO EL INTERNET

    TEMA DE LA FICHA:Exportaciones Tradicionales

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Libro Electrnico

    Fuente: DE LA CRUZ, Maribel. Exportaciones usando como medio el Internet [Enlinea] Colombia: Edicion Sant edi,2009. [Fecha de consulta:22 septiembre 2010]Disponible en http:

    http://www.resumido.com/es/corporativo/

    Cita textual:

    Las exportaciones tradicionales son las que comnmente se exportan haciendomanifiesto de los recursos que comparativamente obtienen estos pases y sobretodo brindando un material de ideas y perspectivas utilizadas en el momento enque el cliente obtiene y hace uso del bien o servicio.Pg: 15, 2010

    Cita parfrasis:

    El uso del internet en esta poca tan globalizada en la que estamos es muynecesario e indispensable, es por eso que las empresas buscan ese medio parahacer fcil el proceso de comercializacin y sobre todo la venta de sus productos,que se dividen el tradicionales y no tradicionales, en tradicionales tenemos porejemplo los cermicos que son de uso comn, y en los no tradicionales tenemos lapaprica. Pg: 22-31, 2010

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    44/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    44

    Observaciones:

    Las orientaciones que encontr en el libro electrnico me parecieron muyespecificas y muy poco didcticas, no me llego a convencer lo que la autora queria

    hacernos entender.

    FICHA DE INVESTIGACIN N4

    TEMA:CERAMICA DE CHULUCANAS

    TEMA DE LA FICHA:Preferencia Extranjera

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Revista Electrnica

    Fuente: GESTION. [En lnea]:Preferencia Extranjera.Peru, Lima:DiarioGestion,2010. [Fecha de consulta:22 septiembre 2010] Disponible en http:

    http://www.pucp.edu.pe/biblioteca/revelec.html

    Cita textual:

    Las exportaciones de la cermica de Chulucanas ingreso al mercado desde los

    ano 50, pero es ahora cuando la preferencia esta aumentando inimaginablementellegando a 121 millones de dlares por ao.Ya que lo que el cliente del pasforneo busca es la decoracin de sus hogares, brindndole un espacio muyespecial .PUCP, 2010

    Cita parfrasis:

    La cermica de Chulucanas es una presentacin muy bien apreciada por lapreferencia extranjera ya que cumple sus expectativas de cautivar al publico con el

    fin de venderlas y obtener una gamamcia. El importador ( extranjero ) cambia yevoluciona constantemente por lo que hay que nosotros tambin innovar ypresentar la obra de arte como lo es la cermica de Chulucanas.

    Observaciones:

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    45/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    45

    Este informe me pareci muy asequible, ya que me muestra informacincontundente y eficaz.

    FICHA DE INVESTIGACIN N5

    TEMA:ABRIENDO PUERTAS AL MERCADO ELECTRNICO

    TEMA DE LA FICHA:MERCADOS ELECTRNICOS

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Revista electrnica

    Fuente: THE ECONOMIST [En lnea]: Abriendo puertas al mercadoElectronico.Estados Unidos[Fecha de consulta: 30 septiembre2010].Traducciones: google

    Disponible en:

    http://www.economist.com/business-finance

    Cita textual:

    Hoy en dia los mercados estan a un paso de nuestras casas, ya que paracomprar y vender lo podemos hacer desde la comodidad de nuestros hogares, el

    comercio electronico se comvierte en una herramienta muy simple y a la vez dedoble filo a la medida de conocimiento de la persona. The Economist 2010

    Cita parfrasis:

    Sin duda ahora encontramos mayor facilidad en el momento de comprar y vender,y eso es lo que todo negociante busca, tener ventas, incrementando asi susingresos pero a la vez pudiendo disminuir sus gastos y costos. The Economist2010

    Observaciones:

    A mi parecer el autor nos habla de una amanera muy explicativa con imagentes yfacil uso a la interaccion.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    46/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    46

    FICHA DE INVESTIGACIN N6

    TEMA: INTERNET Y COMERCICIO ELECTRONICO: ESTRATEGIAS YCARACTERISTICAS

    TEMA DE LA FICHA:Comercio Electrnico

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Libro Electronico

    Fuente: BRIZ LASO, Isidro. Internet Y Comercicio Electronico: Estrategias Y

    Caracteristicas [En linea] Lima: Edicion Amazon, 2009. [Fecha de consulta:06octubre 2010] Disponible en http:

    http://books.google.com.pe/books?id=dsMrOEJqFcQC&pg=PA264&dq=LIBROS+DE+MERCADO+ELECTRONICO&hl=es&ei=hSuuTPqyMYP7lwfhx_nkDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCYQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

    Cita textual:

    Un mercado electrnico es una plataforma on line donde compradores,vendedores y distribuidores se encuentran para intercambiar informacin, llevar acabo operaciones comerciales y colaborar unos con otros..pp 121 Blog 2010

    Cita parfrasis:

    Los mercados electrnicos tienen un enorme potencial como canal alternativo denegocios y marketing y ofrecen numerosos beneficios a todos los participantes enlas operaciones comerciales, independientemente de su tamao y a la vez nosbrinda nuevas formas de comercializar. Blog 2010

    Observaciones:

    El autor plantea informes de otros temas de investigacin, lo que me parece myideal ya que es una mixtura de conocimiento.

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    47/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    47

    FICHA DE INVESTIGACIN N 7

    TEMA:INTERNET Y COMERCIO ELECTRONICO

    TEMA DE LA FICHA:Comercio electrnico

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Libro Electrnico

    Fuente: BRIZ, Julin. Internet y comercio electrnico [En lnea] Madrid: EdicinEsic Editorial, 2009. [Fecha de consulta:25 Octubre 2010] Disponible en http:

    http://books.google.com.pe/books?id=dsMrOEJqFcQC&printsec=frontcover&dq=comercio+electronico&hl=es&ei=stHJTI7RD4KKlwesjqXDAQ&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=3&ved=0CC4Q6wEwAg#v=onepage&q=comercio%20electronico&f=false

    Cita textual:

    consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medioselectrnicos, tales como Internet y otras redes informticas. Originalmente eltrmino se aplicaba a la realizacin de transacciones mediante medioselectrnicos tales como el Intercambio electrnico de datos, sin embargo con eladvenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los aos 90comenz a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a travs deInternet, usando como forma de pago medios electrnicos, tales como las tarjetasde crdito..Pg. : 19, 2009

    Cita parfrasis:

    El trmino "comercio electrnico" se refiere a la venta de productos y servicios porInternet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento ms acelerado de la

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    48/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    48

    economa. Gracias al costo mnimo que implica, hasta la empresa ms pequeapuede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos. Pg.: 20-22, 2010

    Observaciones:

    Las conclusiones y recomendaciones estn muy bien elaboradas y entendidas.

    FICHA DE INVESTIGACIN N 8

    TEMA:EL COMERCIO ELECTRNICO

    TEMA DE LA FICHA:El comercio electrnico en la empresa

    UBICACIN:Internet.

    TIPO DE MATERIAL: Libro Electrnico

    Fuente: PROVUST, Guillermo. El comercio electrnico.[En lnea] Santa Fe:Edicin Centro de publicaciones,2008. [Fecha de consulta:25 Octubre 2010]Disponible en http:

    http://books.google.com.pe/books?id=yO8N2AUMDzAC&printsec=frontcover&dq=comercio+electronico&hl=es&ei=H9PJTKfaG4KKlwfV4dXUAQ&sa=X&oi=book_reult&ct=book-thumbnail&resnum=4&ved=0CDIQ6wEwAw#v=onepage&q&f=false

    Cita textual:

    La rpida difusin y el gran inters en el mundo de la informtica, ha permitido lacreacin de tecnologa Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes decomputadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la

    "economa digital". Los productores, proveedores de bienes/servicios y usuarioslogran tener acceso y transmisin mundial de la informacin y esparcimiento enforma sencilla y econmica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura demercados es fundamental para el rpido crecimiento del uso de nuevos servicios.Pg.: 64 , 2008

  • 8/3/2019 ndicekatte-101211193605-phpapp01

    49/49

    Exportacin de Cermica de Chulucanas UCV

    Cita parfrasis:

    Bsicamente el internet ha evolucionado junto a las nuevas formas de transaccininvolucrando y haciendo de uso obligatorio el conocimiento y voluntad de la

    empresa a sumergirse en diversos tipos de hacer negocio ya sea B2B o B2C. Pg.:64, 2010

    Observaciones:

    El presente libro electrnico se presenta muy entendible adems de casustico.