Índice · oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma mucho antes de esas...

25

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al
Page 2: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXVII

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Ascao, 27 - 48005 BILBAO

Tel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 11 - EurosBenefactor: 19,00 EurosExtranjero: 20,00 Euros

Precio del ejemplar: 1,20 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: 0182-4700-17-0200332137Giro Postal

Envío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

HABLA EL PAPA:–María, la Madre del Señor

TEMAS PARA PENSAR:–Las bodas de Caná

CULTURA CATÓLICA

A VOSOTROS LOS JÓVENES

VIDA DE SAN ANTONIO

ACTUALIDAD

PINCELADAS

HISTORIA SAGRADA

FUNDAMENTOS

PRÁCTICAS PIADOSAS

RELATOS: Alberto y sus mentiras

LIBROS

ESCRIBEN LOS LECTORES

LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

LA BUENA ACCIÓN

GRACIAS OBTENIDAS

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

SANTOS DEL MES

4

6

1012141623262830313334353637424446

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

A nuestros lectoresPasó la Semana Santa, en la que hemos podido comprender y

meditar el sacrificio de Jesús, para alcanzarnos la redención del Peca-do original y abrirnos las puertas de nuestra salvación y la vida eternaen el Cielo. Demos gracias a Dios, por su infinita misericordia.

La bondad de Dios es tan grande, pese a nuestra torpeza y ter-quedad para no atenderle, que en el Mes de Mayo nos vuelve aofrecer una nueva oportunidad para, por intercesión de su Madre,la Virgen María, alcanzar un montón de bendiciones y gracias.

Los continuos mensajes de la Virgen María, en sus constantesapariciones al mundo tienen, como es lógico, un tema común:“Oración y Penitencia, por la conversión de los pecadores”.EJERCICIOS DE PIEDAD

“Durante el mes de Mayo, que en gran parte coincide con loscincuenta días de la Pascua, los ejercicios de piedad deberán subra-yar la participación de la Virgen en el misterio pascual (Jn 19,25-27)y en el acontecimiento de Pentecostés (Hech 1,14), que inaugura elcamino de la Iglesia: un camino que ella, como partícipe de la no-vedad del Resucitado, recorre bajo la guía del Espíritu. Y puesto quelos "cincuenta días" son el tiempo propicio para la celebración y lamistagogia de los sacramentos de la iniciación cristiana, los ejerci-cios de piedad del mes de Mayo podrán poner de relieve la funciónque la Virgen, glorificada en el cielo, desempeña en la tierra, "aquíy ahora", en la celebración de los sacramentos del Bautismo, de laConfirmación y de la Eucaristía.”

El Rosario de la Virgen es una de las oraciones más excelsas a laMadre del Señor. Por eso, los Sumos Pontífices han exhortado repe-tidamente a los fieles a la recitación frecuente del santo Rosario.ÁNIMO Y ADELANTE

La ayuda de Dios y la intercesión de la Virgen María y de SanAntonio de Padua no nos van a faltar ¡ni a fallar! Recordemos tam-bién que hay que “orar para no caer en tentación”

El Comité de Redacción

Page 3: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

4 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

ELIZ día a todos vos-otros! El lunes despuésde Pascua en muchos pa-

íses es un día de vacación, en elque se puede dar un paseo en me-dio de la naturaleza o ir a visitar aparientes un poco lejanos parauna reunión en familia. Pero qui-siera que en la mente y en el cora-zón de los cristianos siempre es-tuviera presente el motivo de estavacación, es decir, la resurrecciónde Jesús, el misterio decisivo denuestra fe.

De hecho, comoescribe San Pablo a losCorintios, «si Cristono ha resucitado, vanaes nuestra predicacióny vana también vuestrafe» (1 Co 15, 14). Poreso, en estos días esimportante releer losrelatos de la resurrec-ción de Cristo que en-contramos en los cua-tro Evangelios y leer-los con nuestro cora-zón. Se trata de relatosque, de modos diver-sos, presentan los encuentros delos discípulos con Jesús resucita-do, y así nos permiten meditar eneste acontecimiento estupendoque ha transformado la historia y

da sentido a la existencia de todohombre, de cada uno de nosotros.

Las mujeresLos evangelistas no describen

el acontecimiento de la resurrec-ción en cuanto tal. Ese aconteci-miento permanece misterioso, noen el sentido de menos real, sinode oculto, más allá del alcance denuestro conocimiento: como unaluz tan deslumbrante que no sepuede observar con los ojos, puesde lo contrario los cegaría. Los re-

latos comienzan, encambio, desde que, alalba del día después delsábado, las mujeres sedirigieron al sepulcro ylo encontraron abierto yvacío. San Mateo hablatambién de un terre-moto y de un ángel des-lumbrante que corrió lagran piedra de la tumbay se sentó encima deella (cf. Mt 28, 2).

Tras recibir del án-gel el anuncio de la re-surrección, las mujeres,

llenas de miedo y de alegría, co-rrieron a dar la noticia a los discí-pulos, y precisamente en aquelmomento se encontraron con Je-sús, se postraron a sus pies y lo

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

F“

adoraron; y él les dijo: «No temáis;id a comunicar a mis hermanosque vayan a Galilea; allí me verán»(Mt 28, 10). En todos los Evange-lios las mujeres ocupan gran espa-cio en los relatos de las aparicionesde Jesús resucitado, como tam-bién en los de la pasión y muertede Jesús. En aquellos tiempos, enIsrael, el testimonio de las mujeresno podía tener valor oficial, jurídi-co, pero las mujeres vivieron unaexperiencia de vínculo especialcon el Señor, que es fundamentalpara la vida concreta de la comuni-dad cristiana, y esto siempre, entodas las épocas, no sólo al iniciodel camino de la Iglesia.

El modeloModelo sublime y ejemplar

de esta relación con Jesús, de mo-do especial en su Misterio pascual,es naturalmente María, la Madredel Señor. Precisamente a través dela experiencia transformadora de laPascua de su Hijo, la Virgen Maríase convierte también en Madre dela Iglesia, es decir, de cada uno delos creyentes y de toda la comuni-dad. A ella nos dirigimos ahora in-vocándola como Regina caeli, con laoración que la tradición nos hacerezar en lugar del Ángelus durantetodo el tiempo pascual.

Que María nos obtenga ex-perimentar la presencia viva delSeñor resucitado, fuente de espe-ranza y de paz.

(REGINA CÆLI Castelgandolfo Lu-nes del Ángel 9 de abril de 2012)

7 años dePontificadoEl Papa Benedicto XVI

cumplió el lunes 16 de Abril, 85años de edad, y el 19 de Abril, elséptimo aniversario de elevaciónal solio pontificio.

El Domingo 15, el Papa pidióa los fieles que rezaran por él, paraque no le falte “la fuerza” necesariapara realizar su misión: “El juevespróximo (19 de Abril), en ocasióndel séptimo aniversario de mi elec-ción en la Sede de Pedro, les pidorezar por mí, para que el Señor medé la fuerza de cumplir la misiónque me confió”.

La celebración de su cumple-años no fue una jornada de cele-braciones solemnes para nuestroPapa Benedicto XVI, sino más bienuna “fiesta de familia”, declaró a larevista Gente su secretario perso-nal, Mons. Georg Gaenswein.

Desde EL PAN DE LOS PO-BRES queremos expresar nuestrodeseo de que pueda continuarejerciendo durante muchos añossu ministerio, que es un ministe-rio profundo de ayuda a los hom-bres y mujeres para encontrar aDios. Asimismo le ofrecemos a laIglesia y a él nuestra incondicio-nal entrega y colaboración. �

María,la Madre del Señor

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 5

En todos losEvangelios lasmujeres ocupangran espacio enlos relatos de lasapariciones deJesús resucitado,como tambiénen los de la

pasión y muertede Jesús

Page 4: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

6 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

OS Misterios Luminosos,introducidos en el Rosariopor el Beato Juan Pablo II,

me han hecho meditar en profun-didad unas delicadas referencias a laVirgen María, entre las que quierodestacar de modo especial su pre-sencia activa en las Bodas de Canáde Galilea y el encargo que dio aaquellos sirvientes, extensivo comoconsejo salutífero para todos nos-otros: “Haced lo que Él os diga”.

Oraciones de obediencia,espíritu de servicio y deadoración suma

Mucho antes de esas Bodas,la Anunciación, tan bien descritapor Lucas y que repetimos a diarioal rezar el Ángelus, supone para laVirgen la necesidad de captar la Vo-luntad de Dios sobre ella misma(pregunta lo que no sabe), la disposi-ción a ser fiel a su compromiso devivir la virginidad (¿cómo será esto siyo no conozco varón?). Y la sumisiónabsoluta en cuanto conoce el encar-go celestial (he aquí la Esclava del Se-ñor. ¡Hágase en mí según tu palabra!)¡Todo divinamente perfecto!

La atención servicial a su an-ciana prima Isabel (descrita en LaVisitación), hace recorrer a María,

a toda prisa, la Tierra Santa desdeNazaret en Galilea hasta Ain Karimen Judea, a pesar de la fatiga y mo-lestias debidas a tan largo viaje y asu propio estado de gravidez, con elfin de atender y cuidar generosa-mente a la pariente anciana y a suhogar hasta el feliz alumbramientode Juan el Bautista.

Allí mismo, al recibir la saluta-ción emocionada de su prima (¡Ben-dita tú entre las mujeres y bendito el frutode tu vientre!), Nuestra Señora recitaEl Magníficat, un precioso cánticoprofético que incluye su propio futu-ro (he aquí que me llamarán Bien-aventurada todas las generaciones).

Por último, cuando encuentraa Jesús entre los Doctores delTemplo, al tercer día de buscarlocon afán y desasosiego maternales,no falta el reproche lógico (¿por quénos has hecho esto? Tu padre y yo te bus-cábamos angustiados) y recibe una res-puesta que refleja la plena conscien-cia de la divinidad del Hijo ya a los 12años (¿por qué me buscabais? ¿no sabíaisque debía estar en la casa de mi Padre?).

Caná de GalileaTodo aquello nos lo cuenta

Lucas; en cambio, las actuacionesde la Virgen en las Bodas de Caná

Las bodas de CanáJOSÉ MARÍA MACARULLA

CATEDRÁTICO EMÉRITO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

[email protected]

TEMAS PARA PENSAR

nos las describe el testigo ocularJuan, en su Evangelio. Veamos eltexto sagrado:

...Se celebró una boda en Canáde Galilea y estaba allí la madre de Je-sús. Fueron invitados también a la bodaJesús y sus discípulos. Y faltando el vino,la madre de Jesús le dijo: “No tienenvino”. Jesús le respondió: “¿Qué nos vaa ti y a mí, mujer? Mi hora aún no hallegado”. La madre dijo a los sirvientes:“Haced lo que él os diga”.

Cuando los sirvientes com-parecieron ante Jesús, todos recor-damos que les encargó que pusie-ran agua en las seis tinajas de pie-dra, con capacidad conjunta paraunos seiscientos litros, tinajas quellenaron hasta los bordes y, toman-do una muestra, la llevasen al maes-tresala.

En las bodas de Palestina el vi-no era un ingrediente esencial. Po-

pularmente se conocían como “lasfiestas del vino”. La Virgen, comosolícita ama de casa, no se comportacomo una invitada fría e inerte sinoque se preocupa de la felicidad de losparticipantes en la fiesta; además¡qué vergüenza hubiera sido para losnovios si este fallo se hace público ylo conoce todo el pueblo!

En este breve episodio setraslucen las virtudes teologales quevivía Nuestra Señora en grado su-mo. La fe total y absoluta en queJesús podía resolver un problemainsoluble a los ojos humanos. Depaso la Virgen pensaría que losnuevos discípulos sabrían así la ca-tegoría humana y divina del Maes-tro que habían elegido para guiarlesen sus vidas. Al convertir el agua enun vino excelente, Jesús demuestraque puede, con su sola voluntad,hacer que una sustancia se convier-

L

“Bodas de Cana”. Julius Schnorr von Carosfeld, 1819.

Museo de Arte de Hamburgo.

Page 5: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

8 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

TEMAS PARA PENSAR

ta en otra. Pero siempresolicita ayuda para reali-zar los milagros: aquíles pide que aporten elagua.

Después, en lasdos multiplicaciones depanes y peces, tambiénse apoya en unos pocosejemplares que sirvende base para la multipli-cación milagrosa. Eneste segundo caso loque cambia es la canti-dad. A veces pienso que los dos mi-lagros juntos simbolizan y sirven depreámbulo para la transustancia-ción que se produce en la Eucaris-tía (cambio de una materia en otrainfinitamente mejor y aumento ili-mitado en la cantidad).

La virtud de la esperanza setransluce en la eficaz insistenciamaternal ante la primera respuestanegativa del Hijo (¿qué nos va a ti y amí? aún no ha llegado mi hora). Y laVirgen no se desmoraliza sino queinsiste como una madre tenaz yacierta de pleno: por este milagrocreyeron en Él sus discípulos.

Por último, la caridad se veen el desvelo para proteger la honray dignidad de los novios de Caná ysu valiosa ayuda en la armonía ybuena marcha de la fiesta: les libradiscretamente de un sofoco impre-sionante. A lo largo de la vida públi-ca de Jesús se adivina – entre basti-dores - la compañía discreta de Ma-ría, acompañando a las Santas Mu-jeres que “lo acogían en su casa y loasistían con sus bienes”.

No deja de sernotorio que, cuando losrecaudadores del im-puesto para el Temploreclaman a Jesús el tri-buto, Él no recurre alfondo común – suma delas limosnas recibidas –sino que hace uno de losmilagros – para mí más es-pectaculares – al encargar aPedro que eche el anzuelo almar y, de la boca del primerpez que pique, extraiga un

didracma para tributar por los dos. Ahíveo además una expresión clara deque considera al futuro Papa íntima-mente identificado con su propia mi-sión en la tierra.Resumen yconclusiones

Saliéndonos otra vez de losMisterios Luminosos deberíamoscomentar la dolorosa, heroica y ab-negada presencia de la Virgen alpie de la cruz, la seguridad abso-luta –no compartida por los demás–en que se produciría la Resurrec-ción de su Hijo y la tutela y acogi-da de los discípulos dispersos cuan-do los mantiene reunidos para lavenida del Espíritu Santo porPentecostés.

Creo que si leemos los Evan-gelios y otros Libros Sagrados me-ditando esos detalles nos daremoscuenta de que la Santísima Virgensiempre ha tutelado de modo deli-cado y maternal el desarrollo de laIglesia y ha amparado a sus fieles. Yeso nos animará a recurrir a ella entodo momento. �

Tras el éxito de las peregrinaciones a Fátima (2006) y aPadua (2007), hemos preparado con gran ilusión, para esteaño, una Peregrinación a Padua, visitando el lugar en quemurió y está enterrado nuestro santo patrono San Antoniode Padua. También visitaremos las localidades próximasde Venecia y Trento, ambas dotadas de una importantehistoria y patrimonio monumental.

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 9

18 de JUNIO - Lunes - Vuelo Madrid -Venecia - Padua.

Salida a las 09,10 hrs. en vuelo di-recto de la Compañía IBERIA “Ma-drid-Venecia”. Llegada estimada a Ve-necia a las 11,30 hrs. Traslado a la ciu-dad de Padua. Almuerzo libre; cena yalojamiento en el Hotel Galileo dePadua.

19 de JUNIO - Martes - Padua.Misa en la Basílica de San Anto-

nio y visita guiada de Padua: la granplaza del Prato della Valle, la Capilla delos Scrovegni, famosa por los frescosde Giotto, Palazzo della Ragione; laIglesia de los Eremitani; Palazzo Mo-roni, Basílica de Santa Giuliana, Uni-versidad, Catedral, etc.

Almuerzo libre. Cena y aloja-miento en el Hotel Galileo de Padua.

20 de JUNIO - Miércoles - Venecia. Ida y vuelta en autobús a VeneciaTras el desayuno saldremos hacia

Venecia, una de las ciudades más evo-

cadoras de Europa; es la ciudad delos canales compuesta por 120 pe-

queñas islas unidas entre sí por 800puentes.

Visita guiada: Gran Canal, la Ba-sílica y Plaza de San Marcos, Campani-le, Palacio ducal. Almuerzo libre. Cenay alojamiento en el Hotel Galileo dePadua.

21 de JUNIO - Jueves - Trento.Desayuno en el hotel y excursión

hacia Trento. Posible parada en Vicen-za a su paso.

Visita guiada de la ciudad deTrento, que fue la sede del famosoConcilio de 1545 a 1563.

Almuerzo libre. Cena y aloja-miento en el Hotel Galileo de Padua.

22 de JUNIO - Viernes - Regreso aMadrid. Vuelo directo de IBERIA “Ve-necia-Madrid”.

Desayuno. Visita a lugares anto-nianos como Camposampiero y Arce-lla. Almuerzo libre.

Avanzada la tarde traslado en au-tocar al aeropuerto de Venecia, dondeestá prevista la salida a las 19,20 horas,en vuelo directo a Madrid. Llegada es-timada a las 21,50 horas.

Peregrinación a PaduaDEL 18 AL 22 DE JUNIO

EN AVIÓN (5 DÍAS / 4 NOCHES)

PROGRAMA DE VIAJE

655 eurosPrecio por persona en

habitación doble(Suplemento por persona en

hab. individual 100 euros)(Precio calculado

en base a 25/29 plazas)

La Virgen, comosolícita ama decasa, no se

comporta comouna invitada fríae inerte sino quese preocupa dela felicidad delos participantesen la fiesta

Page 6: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

pronto y saludable remedio porquien o quienes corresponda.

De todos depende, máximede los pastores responsables, con-seguir inculcar lo que la recepciónde la Comunión, por primera vez,va a representar en la vida de losniños y niñas, para que sigan acer-

cándose a ella, al menos, durantelos domingos, cuando acudan aMisa con sus padres. �

NOTA: Desde EL PAN DE LOS PO-BRES ofrecemos a Párrocos y catequistas laposibilidad de obsequiar a los niños que van arecibir la Primera Comunión una suscripciónpor un año a la revista, una medalla y una bre-ve vida de San Antonio.

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 11

STAMOS en Pascua,tiempo propio para cele-braciones de los sacra-

mentos de la Iglesia, con la parti-cipación, en casi todos los sitios,de personas que se sienten cristia-nos. Haré unas breves reflexionespara ayudar que tales celebracio-nes sean no sólo dignas, alegres yfamiliares, sino sobre todo, expre-sión coherente de la fe que todocristiano debe tener. Nada, abso-lutamente nada más santo, sagra-do e importante tiene la Iglesia deCristo, que el “Santísimo” sacra-mento del altar, misa o eucaristía,pues en este sacramento se nos dano sólo la gracia divina, sino almismo autor de la gracia, Jesu-cristo N.S. quien como testamen-to suyo, nos mandó “hacer estoen conmemoración suya”.

En la mente y recuerdo detodos está presente lo que confrecuencia sucede en estos actoslitúrgicos -¡deberían ser los mássagrados!- en muchas de nuestrasiglesias. ¿Quién o quiénes cobranconciencia del lugar sagrado; de lapresencia del Señor sacramenta-

do; de formar parte de una comu-nidad de fe cristiana; del ejemploque deben dar los adultos y pa-dres, que acompañan a los niñosen “el acto más importante de susvidas”?

Confesemos con pesar que,en general, lo que priva en estascelebraciones son muchos facto-res mundanos y sociales (fotos,vestimenta, regalos, folclore ecle-sial), que distraen la atención delos niños y mayores sobre lo másimportante.

Basta una celebración malrealizada para echar por tierra,años, esfuerzos y sacrificios de loscatequistas dedicados a la forma-ción cristiana de los niños. Hayque buscar la coherencia entre loque se cree, se vive y se celebra.Toda esta parafernalia impropia yomnipresente en tantas ocasiones,está pidiendo a voces se ponga

10 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

CULTURA CATÓLICA

PADRE MIGUEL RIVILLA SAN MARTÍN

Primeras comuniones

E

Basta una celebraciónmal realizada para echarpor tierra, años, esfuerzos

y sacrificios de loscastequistas

“Las primeras comuniones”, 1923Escena cotidiana de primavera en el

París de los años 20. Jules Adler.Museo Carnavalet, París.

Page 7: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

12 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 13

Hablar o no hablar

A VOSOTROS LOS JÓVENES

O de conocer nuevas per-sonas se las trae. Y lo digoen el sentido más positivo

que puedan imaginar, ya quesiempre que entablamos una con-versación con un desconocido re-cibimos algo a cambio. Repito:siempre, pues al menos escuchare-mos otra manera de entender elmundo que podrá servirnos a nos-otros mismos.

Seguro que todos tenemoshistorias de terceros que nos hanconmovido o hecho reflexionar. Enmi caso, recientemente tuve la suer-te de escuchar una bastante aleccio-nadora. Fue en Las Vegas, EEUU,ciudad famosa por sus hoteles, eljuego y otros vicios nada recomen-dables, pero que al mismo tiempoacoge a gentes de origen y condi-ción sumamente variopintos.

Era de noche y salía de unrestaurante cuando tres chicas yun chico –creo que ninguno so-brepasaba los 30 años– se me acer-caron por detrás. Ni cortos ni pe-rezosos, llamaron mi atención yme preguntaron por la medalladorada que colgaba de mi cuello.Mi escapulario. Tardé un par desegundos en reaccionar: “¿Esto?

Bueno, por un lado está la imagende la Virgen del Pilar, y por el otro,el Sagrado Corazón de Jesús”.

No dije nada más. Bastó esasimple respuesta para que aque-llos cuatro jóvenes se miraran en-tre sí mientras esbozaban unasonrisa gigantesca, sincera e in-cluso contagiosa. Emplearon losdiez minutos siguientes en expli-carme muchas cosas sobre ellosmismos: que vivían en Houston(Texas), que eran cristianos orto-doxos, que creían en Jesús y que,aunque habían llegado a Las Ve-gas para disfrutar y descansar du-rante unos pocos días, el viaje leshabía defraudado. Mejor dicho,estaban confirmando que todavíahabía muchos hombres y mujeresque, cegados por el mal, la dege-neración o la ignorancia, necesi-taban oír de Dios.

Al cabo de un rato miraronsu reloj. Querían pasarse un ratopor una discoteca cercana, así que,tras agradecer nuestro breve en-cuentro, se despidieron tan natu-ralmente como me saludaron alprincipio.

No he vuelto a saber nada delos cuatro tejanos desde entonces,

LGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

pero tardaré en olvidar la facilidady espontaneidad que derrocharonmientras, literalmente, me conta-ban sus vidas. Sencillos y rotun-dos, uno por uno fue enumerandosus inquietudes y sus teorías sobrela juventud actual. Es más, termi-naron por hacerme un par de pre-guntas lúcidas sobre el Papa y sureciente viaje a México y Cuba.

De todo esto no debe dedu-cirse que yo compartía todas susopiniones. Admiré, eso sí, su des-parpajo y sentido común, dos cua-

lidades difíciles de adquirir y queojalá nosotros los católicos no des-preciemos nunca. Se los veía inte-resados en aprender y escuchabancon una actitud humilde.

Si uno lo piensa con deteni-miento, es fácil encontrar unacierta analogía entre el comporta-miento de esos americanos co-rrientes, que buscaban, a su mane-ra, expandir su fe, y el de Jesús ha-ce dos mil años. En el Nuevo Tes-tamento hay pasajes –a puñados–sobre sus predicaciones.

Ante todo, Jesús hablaba. Noestamos seguros de que escribieramucho, pero sí de que difundía lapalabra allá donde iba. Tal vez noconvencía a los fariseos, que, so-berbios, se negaban a abrir sus co-razones, pero causaba un granefecto en las personas sencillas ymagnánimas. �

Ante todo,Jesús hablaba.

No estamos seguros deque escribiera mucho,pero sí de que difundíala palabra allá donde iba

“Cena de Emaus”. Pintura italiana siglo XVII.

Page 8: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 1514 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

que, una vez más, no coincidecon sus planes, por muy gene-rosos y entregados a Dios quefueran.

Estas circunstancias, sinduda, tuvieron que hacer refle-xionar a Antonio sobre sus pla-nes; ¿eran sus decisiones correctaso se estaba precipitando al tomarlas?

Tomada la decisión de regresara Portugal, Antonio y Teófilo llega-ron a Ceuta, en cuyo puerto pensa-ban embarcar. En esta ciudad tam-bién encontraron el apoyo de loscristianos que vivían en la ciudad,que les ayudaron a reponerse de sucansancio.

Aunque no les fue fácil encon-trar un barco y que su Capitán lesaceptara a bordo, primero por quie-nes eran y también porque el preciodel viaje resultaba elevado. Al finalTeófilo decidió quedarse en tierra yAntonio pudo encontrar la ayuda deun comerciante dispuesto a pagarleel viaje. Al final el Capitán le admi-tió a bordo y no le cobró nada al sersólo uno el viajero. Había prisa porzarpar, ya que el tiempo amenazabatormenta.

La tormentacambia el “rumbo”

Se cumplieron los malos pre-sagios del Capitán del barco y alpoco tiempo de partir estalló latormenta, tan furiosa que huboque arriar las velas y dejar el barcoal arbitrio de los vientos, que so-plaban furiosamente, empujándo-les hacia el Este, alejándoles de suobjetivo, Portugal, y llevándoleshacia Sicilia.

Para evitar ser arrojado al mar,Antonio iba sujeto con cuerdas a lacubierta; posteriormente unos ma-rineros, por orden del capitán lo ba-jaron a la bodega, donde a duras pe-nas podía evitar que le golpearan lascosas que allí se almacenaban. Elagua inundaba todo.

Al cabo de unos días divisarontierra, nadie, capitán ni marineros,sabía a dónde les habían llevado losvientos, ya que el barco estaba fuerade control, a merced de aquellos. Deesa guisa, maltrecho y mareado llegóAntonio al puerto de Palermo, en Si-cilia, donde fue internado en un hos-pital, atendido por religiosos, en elque pudo recuperarse y le sugirieronque se trasladara a Mesina, donde ha-bía un convento de Frailes menores,como así lo hizo.

Quién iba a decir a FernandoMartim de Bulhoes, cuando jugabade niño, con sus amigos, en las cerca-nías del puerto de Lisboa que, al ca-bo de los años, sus planes iban a sertantas veces modificados por Dios.�

Comité de RedacciónNR – Algunos de los relatos de este episodiohan sido tomados del libro “San Antonio dePadua – Gran predicador y hombre de ciencia”de Jan Dobraczynski – Ed. PALABRA.

OS hermanos Antonio yTeófilo habían llegado alfin, en Diciembre 1220, aMarruecos, en concreto a la

ciudad de Tánger; Antonio habíacaído enfermo después de la trave-sía en el barco, donde habían sufri-do muchas penalidades; el Capitándel barco les había embarcado encalidad de presos. No podemosperder de vista todos estos sufri-mientos, que acompañaron a Anto-nio en su afán por predicar el Evan-gelio en aquellas tierras, en que tan-to se perseguía al cristianismo.

En la ciudad de Tánger lesacogió y dio cobijo la comunidadcristiana, que se había enterado desu llegada y a la que el Capitán co-municó que les había dejado en li-bertad. Esta situación permitió queAntonio y Teófilo se recuperaran ycogieran fuerzas para seguir adelan-te. En la casa donde vivían acogidos,se reunían los cristianos y Antoniocelebraba para ellos la Santa Misa.

Un apóstol inquietoPero así como Teófilo estaba

contento con la actividad que esta-ban desarrollando, en apoyo deaquellos cristianos, en Antonio se-guía ardiendo su afán por predicar elEvangelio a los musulmanes y de esamanera alcanzar la palma del marti-rio y derramar su sangre por Cristo.

En este intercambio de in-quietudes con los cristianos, estostrataban de disuadirle de su empe-ño de marchar hacia el interior deMarruecos; le decían que los sarra-cenos no les iban a hacer ningúndaño, ya que no perseguían a loscristianos, con los que el SultánAbu Jacob quería mantener buenasrelaciones, aunque sólo fuera porlos frutos que el comercio con losmismos le aportaba.

Antonio quería ir a Fez, capitaldel sultanato, y los cristianos queríanretenerle con ellos, por el bien espi-ritual que les aportaba. El afán deapostolado de Antonio era tan fuerte,que decidió partir y los cristianos lesdieron cartas de presentación parala comunidad cristiana de Fez.

El hombre propone yDios dispone

La salud de Anto-nio, que parecía recu-perada, al primer díade camino se resintiófuertemente, tanto queTeófilo temió por sumuerte, lo que se evitóal ser acogidos en uncampamento de nómadas.

Esta situación hizoreflexionar a Antonio, que tu-vo que plegarse a la realidad de loque Dios disponía para su vida,

L

Vida de San Antonio

Objetivo: Marruecos;resultado: Italia

Page 9: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

16 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 17

familia y, sobre todo,buenas personas.Cuidó de sus nietoshasta quince días an-tes de su muerte.Amó, lloró, vivió, so-ñó y creyó en Dios deesa manera simple yprofunda en la quecreen las gentes hu-mildes, sin dudas, sin crisis, sinespeculaciones. Resolvió proble-mas sin importancia, como pagarla formación de sus hijos, estirarun menguado salario para que lascosas fundamentales nunca falta-ran en casa y mantuvo su alegríacontagiosa y su esperanza de vivirhasta que le llegó la muerte. Nose la recordará por haber colabo-rado al desarrollo de nuestra So-ciedad, ni por haber resuelto nin-gún grave dilema económico osocial, pero su familia echará enfalta su lucha diaria, la casa lim-pia, las facturas pagadas, los míni-mos detalles con que adornabalas cosas más comunes, pero so-bre todo, su consuelo, su alegría ysu sentido común.Murió como vivió

De ella he escuchado unafrase maravillosa, aunque quienla comentaba lo hiciera sin con-cederle importancia: “Murió sinquejarse de nada, nunca criticó anadie”.

El cielo estabanublado pero de vezen cuando, el sol, ju-gando entre las nu-bes, hacía brillar sustibios rayos. En elrostro se dejaba sentirel frío norte que traíalos últimos coletazosdel invierno. Saluda-

ban, alegres, a pesar de que anun-ciaban un funeral, las campanas dela antigua iglesia rural, ahora con-vertida en parroquia de barrio pormor del avance imparable de lasurbanizaciones. La mayoría de lagente aguardaba, convencional-mente tranquila, la llegada del ca-dáver. Unas pocas personas, llora-ban en silencio, tal vez el recuerdode otros días bajo diferentes cielos.Paseaba mientras pensaba que ellahabía aportado a la buena marchade nuestro mundo más que mu-chos de nuestros sesudos filósofos,matemáticos, hombres de empresao políticos. Desde su vida ignora-da, había formado personas bue-nas haciendo cosas sin importan-cia, cosas que ella consideraba ba-nales y mientras pensaba, me con-vencía de que hoy, nuestro mundoes un poco peor porque ella se haido para siempre. �

* La expresión “pensar con los pies” seatribuye a Picaso, significaría, pensar mientrasestás andando.

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Perdóneseme la osadía deintentar enfrentarme a la hoja enblanco carente de sentido trági-co. Por una vez, espero no sirvacomo precedente, no pretendoescribir nada importante, otrascendente o imaginativo, ni si-quiera incisivo. Sólo deseo jugarcon las ideas, esas que no parecenvaler nada, las que incitarían a larisa o moverían a la compasión,si alguien no las tildara de super-fluas. Quiero hablar del valor delas cosas sin importancia, de lasonrisa de un niño, de la inocen-cia del lector novel. Deseo serelegante, aunque no, simple-mente elegante.

Todo eso, que alguien po-dría juzgar más cercano al desati-no que a la cordura, porquepienso que nuestro mundo estálleno de hueras columnas funda-mentales, estúpidas ideas básicasescondidas bajo definicionesgrandilocuentes, por lo que lo,políticamente correcto, es hablarde las personas que adoptan una

decisión transcendental o plane-an algo decisivo para el futuro dela especie. Pero lo siento, hoy noestoy de acuerdo, cada vez tengomenos fe en las grandes decisio-nes, en nuestras brillantes accio-nes y nuestras decisivas aporta-ciones al cambio del sentido ro-tacional del Planeta Tierra.Pienso mientras ando

Cuanto mayor me hagomás pienso con los pies* y esamanera de pensar me lleva a va-lorar, cada día más, las cosas queparecen carecer de importancia,las intrascendentes, las inocen-tes, aquellas que, lejos de pare-cer sublimes ideas y solucionesdefinitivas, son simples aporta-ciones, silogismos de sentido co-mún.

Esta mañana he asistido, enun pueblo mediano de la Vizcayaprofunda, al funeral de una bue-na mujer. Pasó su vida luchandopor la gente a la que amaba. Co-nozco a sus hijos, son padres de

La importancia delas cosas pequeñas

Punto de vista

ALFONSO MENOYO CAMINO

Cuanto mayorme hago másvaloro las cosasque parecencarecer de

importancia, lasintrascendentes,las inocentes

Page 10: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 1918 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

nombre y que se asienta en el te-rreno de la casa donde nació.

En el acto académico intervi-nieron: el Alcalde de Almazán y elasistente de Europa Meridional, eljesuita Padre Joaquín Barrero, queacudió en representación del PadreGeneral de la Compañía Jesús.

Se van a celebrar actos con-memorativos en Almazán (Expo-sición: Diego Laínez, un huma-nista de Almazán en Trento – 15de Junio al 19 de Agosto), Ma-drid y Soria. El Acto de Clausuratendrá lugar en Madrid el 21 deOctubre. �

El Foro de Laicosse solidariza con Mons. ReigLa Co-

misión Per-manente delForo de Lai-cos de Espa-ña aprobó, el10 de Marzo,enviar una

comunicación al Obispo de Alcaláde Henares Mons. Juan AntonioReig Plá, en relación a la polémicaque se ha producido con motivode su homilía del Viernes Santoen la Catedral Complutense.

En la misma afirman: “LaComisión Permanente del Forode Laicos de España, ante las de-

claraciones de diversos sectores encontra de su persona, por su Ho-milía del Viernes Santo pasado,pronunciada en la Catedral Com-plutense, desea hacerle llegarnuestra palabra de solidaridad y deapoyo en estos momentos en loscuales la persona de V. Excia. esatacada por el solo hecho de haberrecordado la doctrina de la Iglesiaen ciertas materias.

“Basta tener un poco de bue-na fe y escuchar íntegramente suhomilía para darse cuenta, queri-do D. Juan Antonio, que sus pala-bras han sido sacadas de contextoy desvirtuadas.” �

V Centenario del jesuita Diego Laínez

El Vía Crucis másgrande del mundo

fue expuesto en Chile

Con motivo del V Centena-rio del nacimiento del JesuitaDiego Laínez, co-fundador de laCompañía de Jesús y su segundoGeneral, el Ayuntamiento de Al-mazán (Soria), lugar donde na-ció, junto con la Compañía deJesús, la Junta de Castilla-León,ADEMA y la Universidad deComillas han organizado una se-rie de actos, cuya apertura ha te-nido lugar el pasado día 21 de

Abril, con una so-lemne Misa en laIglesia de San Pe-dro de Almazán,celebrada por elObispo de Osma-Soria, Mons. Ge-rardo Melgar Vi-ciosa. A continua-ción se descubrióuna placa conmemorativa en elcolegio público que lleva su

Las imágenes del Vía Crucisconsiderado el más grande delmundo fueron expuestas desde el3 de Abril 2012 en la Plaza Cons-titución, frente al Palacio de laMoneda, en Santiago de Chile, enel marco de las celebraciones loca-les por Semana Santa.

Las 53 estatuas y 11 cruces,todas de más de dos metros de al-tura, fueron encargadas por laMunicipalidad de Coquimbo y laFundación Cruz del Tercer Mile-nio, en Italia.

El destino final del Vía Cru-cis gigante será Coquimbo, 462kilómetros al norte de la capitalchilena. Durante su presentaciónen Santiago participó el Presi-dente de Chile, D. Sebastián Pi-ñera, quien expresó su voluntadde asistir a la instalación definiti-

va de las imágenes, alrededor dela Cruz del Tercer Milenio, enCoquimbo.

La elaboración del Vía Cru-cis se inició en 2002, y los artistasencargados de construirlo usaronmás de 33 toneladas de cobre enlas obras.

Una vez presentadas en Ro-ma, en 2011, la exposición saturóde asistentes la Vía de la Concilia-ción, extendiéndose hasta el 30 deAbril, día previo a la beatificacióndel Papa Juan Pablo II. �

Page 11: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

A los cien añosdel trágico hundi-miento del Titanic,son muchas las his-torias que salen aflote. Entre ellas lasde los tres sacerdo-

tes que estaban a bordo del barco lanoche de su hundimiento y ayuda-ron heroicamente a muchos pasa-jeros a subirse a los botes salvavidasy, en los momentos finales, acom-pañaron con los sacramentos y laoración a las víctimas del desastre.

El P. Juozas Montvila, (Litua-nia 1885), se dirigía a Estados Uni-dos para servir pastoralmente a lascomunidades de inmigrantes litua-nos en Nueva York y Massachu-setts; es considerado un héroe enLituania.

El P. Joseph Peruschitz , be-nedictino alemán, viajaba a EstadosUnidos para asumir el cargo de di-rector de la escuela de preparaciónde los benedictinos en Collegeville(Minnesota). Durante el viaje, y asemejanza de los otros dos sacer-dotes, escuchó confesiones y cele-bró Misa cada día.

Según el testimonio de un so-breviviente, que los divisó a distan-cia mientras su bote se alejaba, enlos últimos minutos de la tragedia,

el P. Peruschitz junto al P. ThomasByles dirigieron el rezo del Rosariojunto a las víctimas que habíanquedado a bordo.

El P. Thomas Byles viajaba aNorteamérica para asistir al matri-monio de su hermano, William. Enel momento de la colisión se en-contraba rezando su breviario.

El P. Francis Browne, que via-jaba en el Titanic, era novicio jesui-ta y se libró de la tragedia, al orde-narle su Superior que abandonarael barco en el último puerto euro-peo, pese a que una pareja de mi-llonarios, que conoció en el barco,se ofreció a pagarle el viaje a Nue-va York.

“Salga de esa nave” reza clara-mente el telegrama que recibió el P.Browne y, gracias a su “santa obe-diencia”, se salvó de la catástrofe. Eljesuita mantuvo esa nota en su bi-lletera hasta su muerte.

El P. Browne fue Capellán delejército irlandés en la I GuerraMundial, demostrando gran valor,siendo reconocido con varias con-decoraciones, entre ellas la CruzMilitar. Recorrió pastoralmente to-da Irlanda y Australia, fotografian-do todo a su paso. En el momentode su muerte, en 1960, disponía de42.000 imágenes. �

La historia de Gianna Jessen, “abortada”, al cine“Mi madre tenía siete meses

de embarazo cuando decidióabortar. Yo soy la persona que ellaabortó”. La historia de la vida deGianna Jessen es “de película”. Sumadre la intentó abortar medianteel cruel método de la aplicaciónde una dosis de solución salina.Pero el bebé se aferró a la existen-cia, aunque creyeron que aquelintento tendría secuelas gravísi-mas, por las que no duraría mu-cho tiempo viva y, de hacerlo, es-taría condicionada físicamente.Nació y al nacer la mamá biológi-ca dio a Gianna en adopción.

Hoy Gianna recorre los Esta-dos Unidos compartiendo su tes-timonio y celebrando el milagrode su vida. Vida que, con algunaslicencias propias del ámbito cine-matográfico, ha sido llevada a lapantalla grande en una cinta titu-lada «October Baby», que está enlas salas de cine desde Marzo de2012.

“Soy adoptada. Tanto mi ma-dre como mi padre biológicos te-nían 17 años de edad. Ella teníasiete meses y medio de gestacióncuando decidió acudir a la Federa-ción Internacional de PaternidadPlanificada (IPPF), que es la pro-veedora de abortos más grande del

mundo, y allí le aconsejaron so-meterse a un aborto de términotardío de solución salina. Esta so-lución se inyecta en el vientre dela madre. El bebé traga la soluciónque le quema por dentro y porfuera. Entonces la madre da a luza un bebé muerto en el plazo de24 horas”.

“Pero para la sorpresa y elshock de todos, no nací muerta si-no viva el 6 de abril de 1977, enuna clínica abortista en el condadode Los Ángeles”.

“Lo fantástico de todo esto,del momento perfectamenteoportuno de mi nacimiento, esque el abortista todavía no empe-zaba su tarea, así que ni siquieratuvo la oportunidad de continuarcon sus planes respecto a mi vida,es decir, la muerte”. (Gianna Jes-sen, testimonio en Australia2008). �

Tres Sacerdotes perecieron en el Titanic

P. Francis Browne

Page 12: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 23

ORMANDO con su gra-cioso y delicado babi de en-cajes un improvisado capa-

cho, esta decidida niña lleva en suregazo dos o tres inquietos cacho-rrillos, bajo la atenta mirada de laperra, a quien le gustaría tenerlos

a su cuidado, jugueteandosobre la alfombra.

Quizá a la niña, queviene del alegre y frondosojardín que se llega a ver alfondo, tras la puerta entrea-bierta, se le ha ocurrido, re-pentinamente, que los pe-rritos deberían estar másprotegidos dentro de casa.

Y se dirige con ellos hacia algúnadulto, cuya presencia en la salaimaginamos, para obtener su con-senso.

El tono vegetal que dominael salón hace que el ambiente noresulte pesado. Entre los dos

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

22 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

Nacido en 1845 en Norfolk, Inglaterra, CHARLES BURTON BAR-BER tuvo gran éxito pintando a niños con sus mascotas. Recibiónumerosos encargos de la reina Victoria, que le mandó pintar a susnietos con sus perros, y al mismo príncipe de Gales (el futuroEduardo VII). Por eso, gran número de sus retratos se conservanen la Colección Real. Exhibió su obra en la Royal Academy desde1866 hasta su muerte, en 1894.

Su trabajo presenta un realismo fotográfico y el carácter ro-mántico y costumbrista de las encantadoras escenas que presenta letrajo mucha popularidad. Se educó en la Royal Academy Schoolsde Londres, y vivió cerca de Regent’s Park. �

La pequeñaniña con loscachorrillos

Charles Burton Barber (1893)Museo Nacional de Liverpool

Pinceladas

F

El aborto violenta el lugar más seguro para el bebéEl actor y productor

mexicano Eduardo Verás-tegui llegó a Perú en unviaje de trabajo social yseñaló que “el aborto esun crimen que violenta ellugar que debería ser el

más seguro del mundo para el bebé:el vientre de la madre”, que, “sinembargo, hoy en día es el lugar másinseguro”, dijo en una entrevistaconcedida a ACI Prensa el pasado10 de Abril en Perú.

Añadió: “Si juntamos todas lasmuertes que han dejado las últimassiete guerras, no se comparan a lacantidad de abortos cada año en elmundo entero, es un holocaustoque tenemos que acabar”.

Verástegui contó que vino a laciudad de Piura (Perú) con la mi-

sión católica “Manto de Guadalu-pe”, fundada por él con fines carita-tivos y para la lucha por la vida.Añadió: “Venimos con la idea deayudar, pero fue al revés, la gente dePiura nos transformó. Haremos undocumental de esta experiencia, es-te viaje ha sido intenso, sanador ytransformador”.

El actor informó que en LosÁngeles (Estados Unidos), dondereside, se creó el centro médicoGuadalupe, con el apoyo de su fun-dación, que ya ha atendido a milesde mujeres y ha salvado a miles debebés del aborto. Este centro médi-co de asistencia, situado cerca de va-rias clínicas abortivas, ofrece asis-tencia médica gratuita a mujeresembarazadas, que no cuentan conrecursos. �

El pasado 12 deAbril, Mons. CarlosOsoro, Arzobispode Valencia, hizoentrega de unaréplica del SantoCáliz de la ÚltimaCena del Señor,que se venera enla Catedral deValencia, a laCustodia francis-

cana de Tierra Santa, en el transcur-so de una Misa solemne celebradaen la iglesia del Convento de SanSalvador en Jerusalén.

El Santo Cáliz quedará ex-puesto de forma permanente en unostensorio o urna de cristal y metaldorado, para que puedan verlo to-dos los peregrinos que visiten elCenáculo de Jerusalén, donde Cris-to celebró la Última Cena antes desu pasión, muerte y resurrección. �

Réplica del Santo Cáliz para Jerusalén

Page 13: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

Pinceladascuadros, cogida en la pared,

aparece el extremo de una pal-ma, que podría ser la de Ramos,según la tradicional costumbrecristiana de colgarlas en balco-nes o paredes para proteger elhogar.

Sobre esa pequeña mesa,tapizada y ribeteada con borlo-nes, un retrato de familia, uncandil y unos libros cuya lecturase ha interrumpido momentá-neamente.

El cobertor de punto blan-co, dejado sin preocupación so-bre el acogedor y robusto sillónde pana, trasmite una sensaciónde quietud afable y sosegada.

Y ahí tenemos a la peque-ña princesa del lugar, con suszapatitos de charol negro, suscalcetines de punto graciosa-mente caídos y su vestido de al-godón bordado con volantes,avanzando tranquila pero condecisión.

Con esos caracolillos ru-bios sobre la frente, esos gran-des ojos azules, esos mofletes ylos morritos de cereza, pareceuna auténtica muñeca de porce-lana.

* * *Es la imagen de los tiem-

pos de la inocencia, de la pureza,de la sinceridad y el candor, ypor tanto de la felicidad. Valoresmuy importantes a preservar. �

Felipe Barandiarán

24 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

Page 14: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

26 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 27

La noche del cuarto día, que-riendo Holofernes dar una opípa-ra cena, invitó también a su mesaa Judit; y, después de haber bebidosin medida, se echó en la cama ypronto se quedó profundamentedormido. Entonces Judit apostó asu criada a la entrada de la tienda,y levantando las manos al cielooró así: Tú, oh gran Dios de Israel, dafuerza a mi brazo y haz que dé cum-plimiento a lo que me atreví a hacerconfiada en tu socorro.

Dicho ésto, se acercó a unade las columnas de la cama dondeestaba colgado el alfanje de Holo-fernes, lo desenvainó, y asiendode los cabellos a aquel, con la ma-no izquierda, le cortó con la otramano la cabeza. La envolvió enuna de las cortinas del lecho, se laentregó a la criada para que la es-condiera en su saco y se marchóprecipitadamente, en dirección aBetulia, pasando por entre lasguardias enemigas.

Admirados de tanto valor losde Betulia, invocaron con fe el di-vino socorro y salieron al amane-cer a presentar batalla a los enemi-gos. Estos corrieron a avisar a sugeneral y le hallaron decapitado ybañado en su sangre. Ante tal es-cena quedaron consternados y,llenos de confusión, sólo pensa-ron en ponerse a salvo con la fuga.Los que no pudieron huir fueronpasados a cuchillo.

De esa suerte, valiéndose elSeñor de una débil mujer, conclu-

yó con el poder del guerrero máspoderoso y soberbio de aquellostiempos.

Los poderes de la tierra nadavalen sin el socorro del Cielo.

El impío Amón yel piadoso Josías

Amón heredó el trono de supadre Manasés y le siguió en superversidad, mas no en su conver-sión. Así es que fue asesinado porsus criados, después de dos añosde reinado, y se proclamó en sulugar al piadoso rey Josías. Des-pués de subir al trono, se empeñóen destruir los ídolos y borrar to-do recuerdo de culto profano.Restauró el templo de Dios y ledevolvió su antiguo esplendor.Mandó que se leyera al pueblo laley de Moisés y quiso que todosprometiesen observarla fielmente.

De esta manera, después decorto tiempo, tuvo el consuelo dever a sus súbditos profesar nueva-mente la religión de sus padres. Apesar de tan buenas cualidades,cometió una imprudencia que lecostó la vida. Sin causa justa, a pe-sar de los avisos del Señor, presen-tó batalla al rey de Egipto y quedógravemente herido; fue llevado atoda prisa a Jerusalén, donde mu-rió. Todo pueblo de Judá lloró sumuerte. (Año del mundo 3394) �

Durante el reinado de Mana-sés, una ilustre mujer, llamada Ju-dit, dio a conocer su valor heróico,cortando la cabeza de un formida-ble general, llamado Holofernes.Para apoderarse de la ciudad deBetulia, éste la había asediado detal suerte que, cerrados los acue-ductos que llevaban el agua a laciudad, todos los ciudadanos esta-ban dispuestos a rendirse para nomorir de sed. Habiendo oído Ju-dit, mujer de singular virtud, la re-solución que la miseria inspirara asus conciudadanos, se vistió de ci-licio y, cubierta de ceniza la cabe-

za, se postró delante del Señor y lerogó que le sugiriese lo que debíahacer para librar a su pueblo. ElSeñor le inspiró una magnánimaempresa. Acompañada de su cria-da, se dirigió al campamento deHolofernes. A la vista de su belle-za y valor quedó prendado el gue-rrero y le preguntó qué le habíaguiado hasta él, y la trató con mu-cha bondad. Además, para com-placerla, dio orden a sus soldadosde que le dejaran el paso libre, aúnde noche para que fuera a haceroración a Dios. El Señor guiabasus pasos. Historia Sagrada. San Juan Bosco

–Los reyes de Judá–

Judit y Holofernes“Judit y Holofernes” 1599. Caravaggio. Galería Nacional, Roma

Page 15: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 29

AN Rafael es el gran prota-gonista del libro de Tobías o

Tobit. Compañero de viaje de To-bías, hijo de Tobit (hombre justo yfiel a la religión judía), se hace pa-sar por Azarías, un joven que sedice conocedor de los caminosque va emprender hasta Ragües oRages, en la antigua región deMedia. En el recorrido, Azaríasaconseja a Tobías sacar de lasaguas del río Tigris un gran pezque había atacado al muchacho;también siguiendo sus consejos,Tobías le extrae lahiel, el corazón y elhígado para servirde medicina, y co-men y guardan elresto como alimen-to. Al llegar a Ecba-tana, a la casa de Ra-güel, pariente deTobit, Azarías insta aTobías a pedir poresposa a Sara, unamujer muy hermosapero afligida por ladesgracia causada por el demonioAsmodeo, quien había ido dandomuerte uno tras otro a sus siete ma-ridos en la noche de bodas antes deconsumar el matrimonio. Ahora,Azarías aconseja de nuevo a Tobías:

debe quemar el corazón y el hígadodel pez en la habitación; así, el de-monio Asmodeo huye con el humoy Sara vence la maldición que leocasionaba. Habiendo recuperadoel dinero prestado que necesitabaTobit, los jóvenes esposos regresancon Azarías.

La curación de TobitEn Nínive, una vez más se-

gún las recomendaciones del guía,el hijo unge con la hiel del pez losojos de su padre, que había queda-

do ciego por el excre-mento de unos pájaros(según la versión de laVulgata, unas golondri-nas), y así Tobit recupe-ra la vista. Entonces,cumplida tan eficaz-mente su misión, Azarí-as exhorta a los perso-najes a bendecir a Diosy manifiesta su realidad:“Yo soy Rafael, uno delos siete ángeles santos

que asistimos delante del Señor ypresentan las oraciones de los san-tos y entran en la presencia de lagloria del Santo” (Tob 12,15). Ad-vierte que Dios le envió paracumplir toda esta tarea, curar aTobit y librar a Sara del demonio

FUNDAMENTOS

El arcángel San Rafael

LOS ÁNGELES

Asmodeo. Los personajes se asus-tan, pero San Rafael les indica queno teman y les desea la paz y quebendigan a Dios eternamente. Sunombre en hebreo significa “Dioscura” o “medicina de Dios”; dehecho, en el judaísmo posteriorsería el patrón de los médicos.

Es muy interesante lo que lesdice el arcángel, según una de lasversiones del texto, pues no todasrecogen sus palabras de formacompleta y, debido a las dificultadesque plantea la crítica, con frecuen-cia se desecha lamentablemente enlas traducciones más usuales hoy:“Cada día andaba yo a vista de vos-otros; y no comía ni bebía, sino queera visión lo que veíais. Yo me sus-

tento de un manjar invisible y deuna bebida que los hombres nopueden ver. Y ahora bendecid alSeñor de la tierra y confesad a Dios,pues subo al que me envió. Y escri-bid en un libro todas las maravillasque os han acontecido” (Tob 12,19-20). Tomamos el texto de la versiónde Francisco Cantera en la ediciónBover – Cantera, ya que se trata deun gran hebraísta y conocedor de laBiblia, posiblemente el mejor enEspaña a mediados del siglo XX yen su segunda mitad; conste el des-interés en esta afirmación, ya queno guardo parentesco con él. Tris-temente, los deseos “desmitificado-res” o “demitificadores” se han ce-bado con el libro de Tobías o Tobit,entre otros más de la Sagrada Escri-tura, y esto afecta también a mu-chas versiones hoy al uso en ámbi-tos católicos.

El manjar y la bebida invisi-bles son casi seguro la visión deDios de que gozan los ángeles. Porotro lado, se observa que el cuerpodel que se pueden valer los ángelesen sus apariciones a los hombresno es un cuerpo real como el asu-mido por Nuestro Señor Jesucris-to en la Encarnación, sino uncuerpo aparente, ya que el ángelno asume la naturaleza humanacomo sí lo ha hecho el Hijo deDios.

Según el apócrifo libro I deHenoc o Enoc, San Rafael es el en-cargado de los espíritus de los hom-bres, así como de sus heridas y en-fermedades (1Hen 20,3; 40,9). �

SFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

Su nombre enhebreo significa“Dios cura” o“medicina deDios”; de hecho,en el judaísmoposterior sería elpatrón de losmédicos

28 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

El arcángel San Rafael y Tobías, óleo sobre tela, Martín de Vos, siglo XVI.

Catedral Metropolitana de México.

Page 16: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

30 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

PRÁCTICAS PIADOSAS

N la Semana Santa ha salidode nuevo a la calle el almacatólica de España, por to-

dos los rincones de España, por to-dos sus pueblos y ciudades, se hadado gloria a Dios y se ha vi-vido el sacrificio de suPasión. Hay que dargracias a Dios y a laVirgen Maríaque permitenque el espíritucatólico de losespañoles nomuera pese alas presionesdel ambiente yde ciertos me-dios de comuni-cación.

No se puedenegar que se está que-riendo impregnar la vida so-cial de un cierto ambiente pagani-zante y permisivo, como si Dioshubiera desaparecido o su existen-cia no fuera necesaria para regularnuestras vidas y las relaciones so-ciales.

Cristo ha resucitado y, pasa-das las fiestas pascuales, hemos lle-gado al Mes de Mayo, en que nosencontramos de nuevo con nuestraMadre, la Virgen María, dispuesta aayudarnos con todas sus fuerzas,intercediendo ante Dios, siempreque sea necesario para salvar nues-

tras dificultades en la vida y que vi-vamos conforme a la Ley de Dios.

Poner nuestros mediosDios y la Virgen María siem-pre dispuestos a ayudarnos,

y ¿nosotros que debe-mos hacer? El mesde Mayo es unmomento pre-cioso para que,solos o en fa-milia, dedi-quemos unosminutos espe-ciales a la Vir-gen.

Podemosrezar el Mes deMayo, dedicando

una breve oración,todos los días, a la Vir-

gen María; animarnos, sino lo hacemos ya, a rezar todos losdías el Rosario, la práctica piadosamás recomendada por los papas; silo conseguimos hacer en familia,enseguida notaremos el fruto.

También podemos promoverel rezo del Rosario, si no se hace ya,en nuestra Parroquia, al menos lossábados, buscando la hora que másconvenga a la gente. Los sacerdotesestán deseando recibir propuestasde sus feligreses y sentirse acompa-ñados en su labor pastoral. Estemosdisponibles para ayudarles. �

RELATOS

Alberto y sus mentiras

LBERTO había caído en elvicio de urdir mentiras para

disculpar su otra debilidad, que era lapereza. Cuando en las frías mañanasde invierno Alberto se quedaba en lacama un rato más, disfrutando del ca-lor de sus suaves mantas, de la cale-facción, para luego tener que apresu-rarse sin cesar hasta llegar al trabajocon media hora de retraso, planeabauna mentira para quedar bien ante sujefe más inmediato en el despacho.Cuando, en verano, gozaba de unatranquila siesta después de la comiday consumía el rato que debería haberaprovechado para regresar a su ofici-na, al llegar a ésta un cuarto de horamás tarde… inventaba otra mentira.Era convincente en sus explicaciones,parecía sincero en sus excusas y suscompañeros le creían, aunque de se-guir siempre así, hubiera llegado el

momento de las dudas... sin embargo,parecía tan formal. A Alberto, segúnél, le ocurrían todas las cosas rarasque le pueden suceder a un hombre,especialmente a la hora de comenzarsu jornada laboral. Era una lástimaque así malograse su actividad diaria.

Porque nunca había pensado queel trabajo es hermoso, que el día des-pierta con la luz del alba lleno de posi-bilidades en cada quehacer personal,que la pereza es la madre de todos losvicios y que la mentira, una mentira re-buscada y a la que se estaba acostum-brando, acabaría por convertirse en unhombre totalmente falto de rectitud,de intención, que podía llegar a enga-ñarse incluso a sí mismo. Bien se lo de-cía su mujer, Cristina, que, diligente ytrabajadora, se levantaba siempre muytemprano dispuesta a poner su casa enorden, preparar el desayuno de su ma-rido y de sus hijos. Pero Alberto, débilde voluntad, continuaba incurriendoen tales fallos.

BEATRIZ DE OLAY

ELUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA A

La vida sigue y necesitaalimento espiritual

Page 17: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

PEDIDOS A:

San Antonio de PaduaP. Thomas de Sain LaurentPVP: 10 euros¡Suscriptor, 9 euros!

Los siete sacramentosde la IglesiaRamón de la MarPVP: 15 euros¡Suscriptor, 13,50 euros!

El visitador del pobreConcepción ArenalPVP: 12 euros¡Suscriptor, 10 euros!

San Vicente de PaulP. Thomas de Sain LaurentPVP: 12 euros¡Suscriptor, 10 euros!

EL PAN DE LOS POBRESTel.: 94 415 69 [email protected]

¡Como... la vida misma!Beatriz de OlayPVP: 12 euros¡Suscriptor, 10,80 euros!

NUESTROS LIBROS

¡Pídelos ya!Disfruta

con su lectura

32 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 33

Problemas depuntualidad

Aquella mañanaAlberto se acercó muypreocupado a la puertade su oficina. Su retra-so era más considera-ble que nunca. Sona-ban justamente las diezen el reloj del edificiode oficinas. Una horaentera más tarde de lafijada para comenzarsu trabajo. Tenía que inventar algofuerte, algo que convenciese. El jefede sección, José, que era un hombreserio y muy consciente de sus debe-res, estaba muy molesto. Comenzabaa dudar de la veracidad de tantas cosascomo le sucedían a Alberto Moralesúltimamente.

Alberto se aproximó a él, fin-giendo expresión de gran preocupa-ción y hasta de angustia. ¿A ver quénueva cosa le había sucedido para lle-gar tan tarde?

-Verá, -explicaba Alberto- habíasalido de mi casa y a los diez minutosha sido cuando mi esposa me ha lla-mado al móvil, muy nerviosa, dicién-dome que mi hijo Luis estaba empe-zando a temblar y a poner los ojos enblanco, parecía que sufría un ataqueepiléptico. Creíamos que se moría.Hemos llamado rápidamente a ur-gencias. No se puede imaginar el ratoque hemos pasado y como es normal,no podía dejar a mi hijo así…

-Bueno, -dijo su jefe- siendoasí, no se preocupe Alberto. Esperoque su hijo se recupere pronto.

¿Mentiras piadosas?Alberto, para sus adentros, son-

reía. Había embaucado al jefe que-dando bien. Suspiró y comenzó su

trabajo. Estaba muchomás cansado que si hu-biera madrugado, ale-gre y en paz, para inte-grarse al trabajo diario.Con su mentiras, consu pequeña tensiónnerviosa, había gastadomucha más energía, apesar de su rato depropina en la cama…

Cuando llegó asu casa por la tarde, Al-

berto vio la alarma retratada en el ros-tro angustiado de Cristina, se respira-ba un aire denso, cargado de tensio-nes y de miedos.

- ¿Ha ocurrido algo Cris?- Sí, el niño. He pasado un

susto tremendo. Y todavía no estoytranquila. Ha estado muy mal. Ape-nas te fuiste, sufrió un ataque, contemblores. Llamé a urgencias, quepor suerte llegó en tres minutos. Lohan conseguido controlar, lo han se-dado. Ahora está en su habitación.

Alberto sintió un nudo de an-gustia en su garganta, en su corazón,en todo su ser. ¡Dios mío, que no lepase nada! –rogaba en su interior.

El niño estaba en la cama, casiinconsciente por efectos de los tran-quilizantes. Alberto le miró con re-mordimientos… se prometió nomentir nunca más. Andar con la ver-dad por la vida. Aquello le parecía unaviso, una llamada al orden…

Pocos días después, el niño esta-ba repuesto de su pasajero mal y Al-berto había vencido de un empujóndecisivo su pereza y su costumbre dementir.

Aquella mentira que vio con-vertida en realidad le había hecho re-accionar como un “alerta”, mandadopor el Cielo... �

LIBROSANGELANTONIOREQUENA

Fidelidada Dios

Autor: Sacerdote D. Jorge Miras /Editorial: Rialp / Colección: Patmos /Páginas:144 / PVP: 10 EurosPedidos Tfno. 91 326 05 04

De una forma muy personal,hay quienes consideran la fidelidadcomo un ideal muy interesante, pe-ro en la realidad, imposible de al-canzar. Otros, sencillamente, no leatribuyen ningún valor, ya quepiensan que todo lo humano estáen continuo cambio. Sin embargo,percibimos que un deterioro de lafidelidad devalúa y empobrece entodo momento la misma humani-dad, despojándola -según Séneca-del bien más sagrado.

El autor nos va contestando avarias preguntas y explicando la be-lleza que tiene esta virtud, dete-niéndose en sus diversas fases: bús-queda, inseguridad, indecisión,aceptación y continuidad en la en-trega a pesar de los obstáculos.

El sacerdote Jorge Miras(Ceuta) es Doctor en Derecho y enDerecho canónico por la Universi-dad de Navarra. Autor de numero-sas publicaciones y desde hace másde veinte años ejerce su actividadpastoral entre estudiantes universi-tarios. �

RELATOS

Aquella mentiraque vio convertidaen realidad lehabía hecho

reaccionar comoun “alerta”,

mandado por elCielo...

Page 18: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

Peregrinación a Fátima y ala cuna de San Antonio

Estimado Sr. Ángel Antonio: Le escribo este Email para co-

municarle que la pasada semana dePascua, un grupo de sacerdotes deeste Colegio Mayor (Pamplona)hemos realizado una peregrinacióna la Virgen de Fátima, en Portugal,para agradecer a la Virgen nuestraMadre por los 25 años de vida queahora cumple el Colegio Mayor.

Con ocasión de esta Peregri-nación, hemos visitado en Lisboa laiglesia de San Antonio, donde “he-mos orado por los suscriptores de laRevista” agradeciendo la ayuda quenos prestan, encargando la celebra-ción de Misas por los difuntos.

Adjunto una fotografía delgrupo tomada ante la fachada de laIglesia de San Antonio en Lisboa.Atentamente, Pamplona (Navarra),Enrique Borda, Director del Cole-gio Mayor de Humanidades, Uni-versidad de Navarra.

Primeras comunionesEn los meses de Mayo y Junio

son muchos las niñas y niños, quese acercan por primera vez a recibira Jesús Sacramentado. El año pasa-do EL PAN DE LOS POBRES puso enmarcha la iniciativa, apoyada por al-gunos párrocos y catequistas, de re-galarles: una suscripción por un añoa la revista, junto con una medalla yuna vida de San Antonio de Padua.

La buena acogida de esta ini-ciativa, nos anima a ofrecerla denuevo este año. Basta con que nosllamen o nos envíen un correo anuestra administración.

Otra suscriptoracentenaria

El 30 de Mayo de1912, cumple 100 añosnuestra querida suscrip-tora Trinidad Prieto Ca-rrera, de Besande (León).

Fue la tercera de cin-co hermanos, uno de loscuales fue Oblato y misionero. Tra-bajó desde niña para sacar adelante asus hermanos. En 1941 contrajo ma-trimonio con Teodoro González delHoyo y tuvieron una hija.

Actualmente vive en el domi-cilio familiar, en Guardo (Palencia),junto a su hija, donde esperan cadames, como desde hace muchosaños, la llegada de EL PAN DE LOSPOBRES, que leen juntas. Su nieta,Pilar Maluenda desea resaltar, porsu parte, que “mi abuela es miejemplo de fuerza, tesón, coraje yternura”. �

34 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 35

Devoción a San AntonioQuiero comunicarles que en el

año 1938 mi querida mamá Dª Ma-nuela Vega Murias fue una suscriptorade “EL PAN DE LOS POBRES”. Toda suvida guardó la devoción a San Antonioy cuando ella falleció la pasé a minombre. Muchas gracias. Castrillo, Po-rro. Orense, Piadosa Murias Vega.

Gracias por vuestra laborGracias a todos por esa labor tan

bonita y tan humana. Que San Anto-nio nos ayude a todos para seguir conla labor que cada uno nos ha enco-mendado. Sois unos cielos, me facili-táis muchísimo mi pequeño trabajo.Nambroca (Toledo), Florentina Martin.

Defendiendo los valoresEstimado Ángel y colaboradores

de “EL PAN DE LOS POBRES”: Paz ybien. Estoy muy agradecido. Conpuntualidad exquisita, en amor, se no-ta en el calor del papel, y con conteni-dos estimulantes defendiendo los va-lores de la tradición y afirmándonospara mantenerlos; en medio de estavorágine de frivolidad que encontra-mos sobre todo en la televisión: es unestímulo para seguir manteniendo los

valores de respeto, solidaridad, fe y es-peranza en que hemos sido educados.

Gracias por todo ello… A losque se esfuerzan por hacer posible lapublicación; más aún, los que dan ensus vidas un testimonio continuo ypermanente de que Jesús se encuentraen medio de nosotros, San Antonio,afirmando los valores cristianos con-trastan nuestra vida.

Un abrazo, Estoy a vuestro ser-vicio. Oviedo (Asturias), P. Vicente Her-nández Martín.

Desde niña he vividola devoción a San Antonio

Recibo la revista en casa gracias ami madre, mujer de fe y compromisoque con su esfuerzo hace posible lapresencia del Santo de los Milagros to-dos los meses en nuestro hogar. Desdeniña he vivido en casa la devoción aSan Antonio. Ya recuerdo leer la revis-ta al calor de la chimenea de mis abue-los. Y a mi hijo, hoy adolescente, le heleido en muchas ocasiones los cuentosde Beatriz Olay.

Admiro vuestra labor y os animoa continuar mejorando para llegar hael mayor número de hogares.

Ruego a San Antonio siga prote-giéndonos y envío el donativo parabien de “sus pobres”. Paz y Bien, queDios os bendiga. Valladolid, Carmen Es-quilas. �

Escriben los lectores

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a Sor TeresaCandelas, c/ San Pedro, 3 - 2ª planta. 28014 Madrid ó a:[email protected]

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Page 19: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

La Buena Acción

Caso 1 - Madres Mercedarias Marchena (Sevilla)Reparación del Tejado: 48.000 euros.

Nos informan las MM Mercedarias que, a la vista de lasayudas recibidas, van a iniciar las obras de reparación, que como

nos indicaban eran urgentes. Por ello en breve les enviaremos el importe re-caudado en EL PAN DE LOS POBRES.

Ingresos: Madres Mercedarias (Calle Compañía 1 – 41621 Marchena –Teléfono 954843838 # Cuenta corriente en Caja Rural del Sur 3187 0305 611383503115) o en la cuenta de EL PAN DE LOS POBRES en el BBVA, que apa-rece en la revista.Donativos anteriores: 14.585 euros. Nuevos: 180 euros Total: 14.765 euros.

Caso 2 - Monjas contemplativas en AragónReparación habitaciones: 15.000 euros

Las monjas están emocionadas con la ayuda recibida. La necesidad esimperiosa, ya que afecta peligrosamente a los dormitorios de la comunidad.En breve les haremos un segundo ingreso.Donativos anteriores: 10.075 euros. Nuevos: 129 euros Total: 10.204 euros.

Ador (Valencia) - Gracias a San Antonio porhaber recibido el favor que le pedí. Doy milimosna. Vicente Estruch; Águilas (Murcia)- Agradecida a San Antonio por los favoresrecibidos, mando donativo, Isabel Sán-chez Fortún; Alfaro (Rioja La) -Gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos, esperando queme conceda una gracia, mandolimosna prometida. C.M.P.;Algete (Madrid) - Agradeci-da a San Antonio por los fa-vores recibidos, mando do-nativo. Sofía de Mesa; Al-mería - Gracias a Dios y aSan Antonio por aprobar mihija las oposiciones y que nossigan ayudando, mando donati-vo. M.C.O.B.; Almolda La (Za-ragoza) - Por los favores recibidosde San Antonio, enviamos donativo.Unas devotas del Santo;Ampuero (Cantabria) -Gracias a San Antonio y aJesús de Medinaceli portodos los favores recibi-dos. Mando la limosnaprometida. M.D.C.A.S.;Anleo (Asturias) - Agrade-cida a San Antonio por losfavores recibidos, mandodonativo. Esperanza Fer-nández; Anleo (Asturias) -Agradecido a San Antoniopor los favores recibidos,mando donativo. RamónGarcía; Anleo (Asturias) -Por los favores recibidosde San Antonio, mandodonativo. Ángeles Rodrí-guez; Anleo (Asturias) -Agradecida a San Antoniopor los favores recibidos,mando donativo. Eduvigis Sánchez; Argen-te (Teruel) - Gracias por todos los favores re-cibidos. Envío la limosna ofrecida. Pilar Be-llido; Argente (Teruel) - Doy mi limosna

por salir bien de una operación de cadera,muchas gracias a San Antonio. Isabel AnaPalomar; Argente (Teruel) - Gracias por to-dos los favores recibidos, envío la limosna

ofrecida Amada Rubio; Aviñonet delPenedés (Barcelona) - Agradecien-do a la Virgen de Montserrat y aSan Antonio por los favores re-cibidos y para que nos siganayudando. Natividad Badell;Barcelona - Agradecida aSan Antonio por los favoresrecibidos, sin olvidar el durogolpe de una operación quetuvieron que hacer a mi ma-rido, de la que se está recupe-rando. Maria Abat; Barcelo-

na - He rezado mucho a SanAntonio para que me conceda

unos favores para mi hija, referen-tes a su salud y trabajo, y gracias a

Dios, se han solucionado,envío donativo prometido.M.L.M.; Barcelona -Agradecida por los favo-res recibidos y para queSan Antonio nos siga pro-tegiendo, mando donati-vo. María Martínez; Bar-celona - Gracias a SanAntonio por los favoresrecibidos en la familia,mando donativo y pidoque nos siga protegiendo.Iluminada Gaya Pérez;Barco de Ávila (Ávila) -Agradecida a San Antoniopor los favores recibidos,mando donativo. ManoliMartín; Barco El (Oren-se) - Muchas gracias a Je-sús Nazareno, a la Virgen,a los Santos de mi devo-

ción y a San Antonio por su ayuda y pido,que nos ayuden a resolver un problema quetenemos pendiente. Envío limosna prometi-da. M.C.G.A.; Basauri (Vizcaya) - Gracias a

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois la ad-miración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Nos informaba el Padre Venancio, en su anterior co-municación, que un nuevo sacerdote, el Padre Miguel iba aser nombrado responsable de la “casi” Parroquia de SanFrancisco de Javier, ya que él iba a recibir un nuevo destino.

Desde la Obra de EL PAN DE LOS POBRES queremos decirle al PadreVenancio Javela que haber tenido la oportunidad de conocerle, acercándo-nos a los católicos españoles, a los lectores de EL PAN DE LOS POBRES, unpoco más a las necesidades de otras comunidadescatólica, en este caso la de “San Francisco de Javier”en la Diócesis de Benguela ha sido una gracia deDios muy especial, que ha unido a tres comunida-des eclesiales: Carmelo de la Encarnación de Ler-ma, Obra de EL PAN DE LOS POBRES y sacerdotes ycatólicos de la Diócesis de Benguela, para lograr unobjetivo eclesial común: dar cobijo a Dios en untemplo digno en el que ser venerado y adorado.

Monasterios de clausura

Templo San Franciso Javier (Angola)

Page 20: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 39

tonio, mando donativo. Sofía García; Gua-damur (Toledo) - Gracias a San Antonio porlos favores concedidos y por encontrar mi hi-ja trabajo, mando el donativo prometido.E.G.M.; Hospitalet de Llobregat (Barcelo-na) - Agradecida a San Antonio por los favo-res recibidos, mando donativo. Mercedes Al-coverro; Laguna de Duero (Valladolid) -Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos. Muy agradecida, envío la limosnaofrecida. Emilia Martín; Leganés (Madrid) -Mi biznieta Desiré nació preciosa, pero a lostres meses se puso muy malita, pensamos senos moría, pedí a San Antonio y a la Virgendel Carmen para que le ayudaran, mejoró yse puso bien. Por mi nieta que lo pasó muymal y por otro niño que ha tenido otra nieta ypara que nos sigan protegiendo, mando dona-tivo. Carmen Rodríguez; León - Limosna enagradecimiento a San Antonio que por sumedición me ayuda a encontrar cosas que ex-travío, ayer mismo, las llaves de casa de misobrino, recé el responso y aparecieron. Tri-nidad Prieto; Logroño (Rioja La) - Agrade-cida a San Antonio por varios favores recibi-dos y en especial, por ayudar a mi hijo en unaintervención que le hicieron, mando donati-vo. Emilia Rubio; Logroño (Rioja La) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos y para que nos siga protegiendo,mando donativo. T. Mayoral; Lucena delCid (Castellón) - Agradecida a San Antoniopor los favores recibidos y para que ayude ami nieto en una operación que le van a prac-ticar, para que salga todo bien, mando dona-tivo. Mercedes Bartoll; Madrid - Agradeci-da a San Antonio por los favores recibidos,mando donativo. Guadalupe Fernández;Madrid - Agradecimiento por objeto encon-trado. M.Z.O.; Madrid - Gracias por los fa-vores recibidos, por intervenirme de una ope-ración de rodilla y salir bien de ella y haberperdido una cámara y encontrarla, muy agra-decida a San Antonio y a la Virgen del Car-men, envío la limosna prometida. MaríaCarmen García; Madrid - Por recuperar lavisión después de una delicada intervenciónquirúrgica, envío la limosna ofrecida. F. Fe-rrero; Manlleu (Barcelona) - Mando donati-vo en agradecimiento a San Antonio por losfavores recibidos en asuntos de salud y eco-nómicos. C.Z.G.; Marcilla (Navarra) - Agra-decida a San Antonio por los favores recibi-

dos, mando donativo. Teresa Carra;Masala-ves (Valencia) - En acción de gracias a SanAntonio, envío la limosna ofrecida. A.G.D.;Masalaves (Valencia) - Envío limosna ofre-cida en acción de gracias a San Antonio. Ro-sario Marcos; Mérida (Badajoz) - Gracias aSan Antonio por los favores recibidos, espe-rando siga protegiendo a toda la familia,mando donativo, Francisca; Miguelturra(Ciudad Real) - Gracias a los Santos de midevoción por los favores recibidos, mandodonativo. Margarita Romero; Miguelturra(Ciudad Real) - Gracias a los Santos de midevoción por los favores recibidos, mandodonativo. Hilaria Rodrigo; Miranda de Ar-ga (Navarra) - Agradecida a San Antonio porlos favores recibidos, mando donativo.A.E.L.; Moradillo de Roa (Burgos) - Gra-cias a San Antonio y a la Virgen del Ejido portener una niña sana después de un embarazomuy complicado y, por salir mi hermano biende una delicada operación. L.A.S.; Muduex(Guadalajara) - Agradecida a San Antoniopor los favores recibidos mando donativo.Carlota Antonia González; Murcia - Tenien-do mi hija que someterse a una operación, su-pliqué a San Antonio para que por su interce-sión todo saliese bien. Con mi agradecimien-to mando donativo. M.T.P; Murcia - Envíolimosna por una promesa hecha a San Anto-nio que me concedió lo que le pedí con todami Alma. Bendito sea, pues siempre me haayudado en mis necesidades. María Pura Ji-ménez; Navatejera (León) - Gracias a SanAntonio por un favor concedido, mando do-nativo. Montse; Naves (Lérida) - Agradecidaa San Antonio por los favores recibidos,mando donativo. Montserrat Torramorell;Olesa de Bonesvall (Barcelona) - Agradeci-do a San Antonio por los favores recibidos,mando donativo. José Badell; Oliana (Léri-da) - Gracias a San Antonio por los favoresrecibidos, para que nos siga protegiendo ypor otros favores especiales, mando donati-vo. C.T.B.; Osan (Huesca) - Agradecimientoa San Antonio por su protección, mando do-nativo. Valentín Artero; Oviedo (Asturias) -Agradecido a San Antonio por los favores re-cibidos, mando donativo. José Manuel Gó-mez; Oviedo (Asturias) - Agradecida a SanAntonio y a los Santos de mi devoción porlos favores recibidos y para que nos siganprotegiendo, mando donativo. Laudelina Me-

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

38 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

San Antonio y a todos los Santos de mi de-voción por los favores que recibió mi hija Es-tíbaliz y por mi nuevo trabajo. C.C.; Bechí(Castellón) - Prometí que si salía un familiarde la UCI y le daban el alta daría un donati-vo, como así ha sido y las pruebas salieronbien, envío lo ofrecido. Esperando que nosde salud y trabajo a toda la familia. SoledadGil; Beechboro, Wa 6063 (Australia) - Agra-decida a San Antonio por los favores recibi-dos. Mi padre salió bien de una operación decorazón y mi hermano mejoró de su cardio-miopatía, cumplo lo prometido. Sonia Asen-sio; Bilbao (Vizcaya) - Gracias a San Anto-nio porque recurrí pidiéndole que a un fami-liar que estaba pendiente de una operacióndifícil y dolorosa le ayudase y, aunque hoyno está con nosotros se libró de la operacióny de los dolores. Gracias por una operaciónde cadera y por todo lo que nos ayuda, man-do lo que prometí. E.L.; Bilbao (Vizcaya) -En acción de gracias al Sagrado Corazón, alas Animas y a San Antonio, para que siganprotegiéndonos. R.D.B.R.; Bocairente (Va-lencia) - Envío limosna en agradecimiento aSan Antonio por los favores recibidos. Mi-riam y José Ignacio; Bonillo El (Albacete) -Gracias a San Antonio por varios favoresconcedidos y pido que nos siga protegiendo,mando la limosna. L.L.S.; Bóveda (Lugo) -Limosna para pedir a San Antonio que ayudea mi hija en la salud y a mi nieta, para queapruebe el curso, se lo pido de todo corazón.Rosaura Casas; Brión (Coruña La) - Agra-decida a San Antonio por los favores recibi-dos y para que me siga protegiendo, mandodonativo Filomena Brea; Campelles (Gero-na) - Pedí a San Antonio que mi marido nosufriera a la hora de su muerte y que yo nome encontrara sola en ese momento, comoasí fue, cumplo lo prometido; Rosa Teixido;Castelltercol (Barcelona) - Pedí a San Anto-nio salud y trabajo para mis sobrinos, pues auno de ellos le urge mucho. Hermanas Anto-nell; Cellera de Ter La (Gerona) - Agradeci-da a San Antonio, al Sagrado Corazón y a losSantos de mi devoción, ya que mi hija se en-cuentra mejor de su enfermedad y de mo-mento todos trabajamos, mando donativo.Dolores Vila; Cervillego de la Cruz (Valla-dolid) - Agradecida a San Antonio por los fa-vores recibidos, mando donativo. CiríacaGómez; Chirivella (Valencia) - Gracias a

San Antonio y a la Virgen por encontrar tra-bajo, mando la limosna ofrecida. C.A.; Ciu-dad Real - Limosna en agradecimiento a SanAntonio y a los Santos de mi devoción porlos favores recibidos. P.J.R; Coruña La -Agradeciendo a San Antonio los favores re-cibidos, mando donativo. Esther Fernández;Coruña La - Dando gracias y pidiendo lalluvia, salud y ayuda en otros problemas.E.A.A.; Coslada (Madrid) - Gracias a SanAntonio por el nacimiento de mi nieto David,mando donativo y le suscribo a la revista co-mo prometí. Pilar Bachiller; Coslada (Ma-drid) - Gracias San Antonio por los favoresrecibidos, tú sabes las necesidades que tengoy te pido el resultado final que tú y yo sabe-mos. Margarita Robles; Cuenca - Agradeci-da por encontrarse bien mi hija, por haber co-brado mi marido el sueldo que le debían, porhaber mejorado mi sobrino Jorge de los ojosque tenía muy mal y sólo fue un susto. Portodos estos favores y más, mando lo prome-tido. Una Devota; Espinosa de Villagonzalo(Palencia) - En agradecimiento por un favorrecibido de San Antonio. Entrego donativo.Ángela García; Figueruelas (Zaragoza) -Muchas gracias a San Antonio por los favo-res recibidos. Rogándole que nos siga prote-giendo, mando donativo. Una Suscriptora;Forcarei (Pontevedra) - Gracias a San Anto-nio y a todos los Santos de mi devoción porlos favores concedidos. Mando la limosnaprometida y les pido que nos siga ayudandoy protegiendo. Mónica García; Fuenlabra-da (Madrid) - Agradecida a San Antonio y aSan Judas, por haber solucionado el proble-ma entre mis hijos que llevaban tiempo sinhablarse y me concedieron el ruego, mandodonativo y deseo lo publiquen como prome-tí. Antonia Sánchez;Getafe (Madrid) - Agra-decida a San Antonio por los favores recibi-dos, mando donativo. Rosario del Sol; Geta-fe (Madrid) - Agradeciendo a San Antoniolos favores recibidos a lo largo del año y ro-gando no desoiga mis ruegos, mando donati-vo. Sabina Bernardo; Getafe (Madrid) -Siempre que te invoco me escuchas, siempreque recurro a ti me ayudas; por aprobar mishijos el carnet de conducir, empezaron losdos juntos y aprobaron el mismo día, por losfavores recibidos a lo largo del año, mandodonativo. María Teresa Mayoral; Gijón (As-turias) – Por los favores recibidos de San An-

Page 21: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

néndez; Oviedo (Asturias) - Gracias a SanAntonio por los buenos resultados de unaspruebas médicas que se hicieron en la fami-lia, pido que nos siga protegiendo como hahecho siempre que se lo he pedido, mandodonativo. Elena Díaz; Oviedo (Asturias) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos y esperando que nos siga protegien-do, mando donativo. Emilia Mesa; Paloma-res de Bejar (Salamanca) - Envío limosnapor los favores recibidos y por los que espe-ro recibir por mediación de San Antonio ySantos de mi devoción. M.C.D.D.M.; Pam-plona (Navarra) - Gracias a San Antonio porencontrar unas llaves que perdí y por podercomunicarme con una persona que no podía.Zoila; Peñafiel (Valladolid) - Por varios fa-vores recibidos de San Antonio, mando do-nativo prometido. Carmen Cea; Piles (Va-lencia) - Envío limosna por una promesa he-cha a San Antonio por los favores recibidos.M.T.C.A; Pinarejo (Cuenca) - Agradecida aSan Antonio y a los Santos de mi devoción,para que proteja a mis hijas, yernos, nietos ymi esposo, y para que me siga ayudandosiempre, mando donativo. P.L.H; Pineda deMar (Barcelona) - Agradecida a San Antoniopor los favores recibidos y para que nos sigaprotegiendo. Carmen Busque; Pinto (Ma-drid) - Limosna en agradecimiento a San An-tonio por los favores recibidos y para que nosconceda otro muy importante. María Cari-dad Fernández Blázquez; Pola de Siero (As-turias) - Agradecida a San Antonio por los fa-vores recibidos, mando donativo. A.M.F; Po-rrera (Tarragona) - agradecida a San Anto-nio por los favores recibidos, mando donati-vo. Rosa Maria Grau; Porriño O (Ponteve-dra) - Envío limosna en agradecimiento alSanto por los favores recibidos. Mari Car-men; Porzuna (Ciudad Real) - Habiendo su-perado una obstrucción intestinal por media-ción de San Antonio, doy gracias y esperoque me ayude a superar la ansiedad, que ayu-de a mi marido con los dolores que tiene enlas piernas y a mi nieto le dé ánimos paraaprobar el curso, mando donativo. P. Gonzá-lez; Pozuelo de Alarcón (Madrid) - GraciasSan Antonio por los favores recibidos, en es-pecial, por la licenciatura de mi hija, mandodonativo. Mercedes. I.B; Prat de Compte(Tarragona) - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por los favores recibidos. Tere-

sa Alcoverro; Prat de Compte (Tarragona) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos, mando donativo. Francisca Alcove-rro Miralles; Puerto de Vega (Asturias) -Muy agradecida a San Antonio por recuperarun objeto perdido. Envío donativo. ModestaAristizábal; Puzol (Valencia) - Agradecida aSan Antonio y a Santa Gema por haber apro-bado mi hija las oposiciones, mando donati-vo. A.G.V; Roquetas (Tarragona) - Pido aSan Antonio Milagroso que me conceda dosfavores muy importantes y le doy las graciaspor los ya recibidos, que siempre nos protejaa mi familia y a mí. Envío limosna ofrecida.Maria Cinta Cid; Sabadell (Barcelona) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos, mando donativo. María AsunciónVila; Saceruela (Ciudad Real) - Agradecidaa San Antonio por los favores recibidos,mando donativo. Maria Carmen Labrada;San Sebastián de los Reyes (Madrid) - Gra-cias a San Antonio por los favores recibidosy pido que me siga protegiendo. Envío loofrecido. Adela y María Dolores Nuño; SanSebastián de los Reyes (Madrid) - Gracias aSan Antonio por los favores recibidos y pi-diendo que me siga protegiendo, envío loofrecido. Amparo Cabrera; Santander(Cantabria) - Gracias a San Antonio por losresultados de unas pruebas médicas que hansalido bien a dos familiares y por otros queespero recibir, mando la limosna. P.C.A.;Santiago de Compostela (Coruña La) -Agradecida a San Antonio por los muchos fa-vores, envío la limosna. P.P.G.; Santurtzi(Vizcaya) - Agradecida a San Antonio porconseguir una vivienda y para que me colmede sus bendiciones, mando donativo. Marga-rita Villar; Segovia - Gracias a Jesús de laMisericordia y a San Antonio por haber con-cedido trabajo para mi hijo que lo estaba pa-sando muy mal, mando donativo y pido, lesigan ayudando. María Asunción Bravo; Se-govia - Gracias a San Antonio por los favo-res recibidos, muy agradecida, entrego la li-mosna ofrecida. Faustina Bermejo; SeuD’Urgell La (Lérida) - Gracias a San Anto-nio por los favores recibidos, mando donati-vo. P.A.G.; Seu D’Urgell La (Lérida) - Enagradecimiento a San Antonio por los favo-res recibidos y deseando que nos siga prote-giendo mando donativo. Una Suscriptora;Tarancón (Cuenca) - Gracias a San Antonio,

40 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012 MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 41

a San Judas Tadeo y a los Santos de mi de-voción, por favores recibidos y en especial,para que salgan bien las pruebas a mi maridoy por otros problemas que tengo pendientes,mando donativo. Natividad Aragón; Tarra-gona - Dando gracias a San Antonio y a laVirgen Milagrosa por los favores concedidosy pidiendo por la curación de Naiara, cumplolo prometido. Conchita Fernández; Tarra-gona - Gracias a San Antonio y a la VirgenMilagrosa por haber salido bien de unaspruebas, agradecida cumplo lo prometido.Cristina E. Fernández; Teruel - Gracias porlos favores recibidos, envío la limosna ofre-cida. Esther Bellido; Toledo - San Antonio,gracias por concederme siempre lo que te pi-do, en especial ahora por mi hijo. María An-tonia Sánchez; Torguedo (Orense) - Graciasa San Antonio por una gracia obtenida y pi-diéndole que nos conceda otras pendientes yque nos siga protegiendo. Una Suscriptora;Torre del Bierzo (León) - Gracias a San An-tonio y a los Santos de mi devoción por todoslos favores recibidos, muy agradecida mandola limosna. Una devota; Torredembarra(Tarragona) - Gracias al Sagrado Corazón deJesús, a la Virgen María y a San Antonio, porvarios favores y para que me sigan ayudando,mando lo prometido. M.J.A.B.; Torrejón deArdoz (Madrid) - Gracias a San Antonio porlos favores recibidos, mando donativo. Jose-fa C; Tortosa (Tarragona) - Agradecida aSan Antonio por los favores recibidos, man-do donativo. María Bustamante; Turis (Va-lencia) - En agradecimiento por los favoresrecibidos, envío la limosna ofrecida. Vicenta;Urdax (Navarra) - Me sometí a unas pruebasmédicas y gracias a San Antonio me han sa-lido bien, mando donativo. María ÁngelesIribarren; Valdelaguna (Madrid) - Agrade-cida a San Antonio por los favores recibidosy para que proteja a mis hijos y sobrino, man-do donativo. Manola; Valdepeñas (Jaén) -Gracias a San Antonio y a los Santos de midevoción pues gracias a ellos mi hijo peque-ño quedó totalmente curado de un golpe en lacabeza con mal pronóstico y todo quedó enun chichón superficial, mando donativo. Ma-ria Del Pilar Milla; Valencia - Agradecida aSan Antonio, envío donativo. Pilar Carabal;Valencia - Gracias San Antonio por los favo-res concedidos y esperando que me siga con-cediendo, mando donativo. Adela Calatayud;Verín (Orense) - Gracias a San Antonio por

aprobar mi hija el curso, por protegernos enunos viajes que hicimos, por la salud de mimadre y por su ayuda en el futuro. AntoniaRodríguez; Vigo (Pontevedra) - Con todo co-razón pedí a San Antonio que protegiera a mibisnieta en la operación a la que iba a ser so-metida. Agradecida por el buen final de lamisma y pidiendo que nos siga protegiendo,mando donativo por la gracia obtenida.M.C.G.N.; Vilafranca del Penedés (Barcelo-na) - Limosna a San Antonio por los favoresrecibidos y este año nuevo, para que nos sigaayudando y cure a Genma de su larga enfer-medad, me encomiendo a él una vez más.Lourdes Badell; Villalonga (Valencia) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos, mando donativo. Angelita Juan; Vi-llares de Orbigo (León) - En agradecimien-to por el feliz restablecimiento de la salud deuna amiga, envío donativo. Antonio Sastre;Villasandino (Burgos) - Gracias a San Anto-nio por mis años de vida (103) y por los fa-vores recibidos. Natividad Maestro García;Villayón (Asturias) - Gracias a Santa Maríade Oneta y a San Antonio por dar a luz feliz-mente mi nuera y mi marido, haber salidobien de una operación, mando donativo. Emi-lia Pérez; Vitoria-Gasteiz (Álava) - Graciasa San Gabriel y a San Antonio por su inter-cesión para mi hijo. Hemos recibido la reso-lución definitiva del I.N.S.S mediante elcual, conceden a mi hijo cobertura y pensiónpara su enfermedad de la cabeza y sus tras-tornos mentales. Muy agradecida, mando do-nativo. M.S.B; Vitoria-Gasteiz (Álava) -Agradecida a San Antonio por los favores re-cibidos y para que nos siga protegiendo,mando donativo. María Victoria Berrueco;Zaragoza - Gracias a San Antonio y a losSantos de mi devoción por ayudar a mis nie-tos y a mi hija, pues todo ha terminado bien.Espero que nos ayude en la petición para miotra hija. C.A.A.; Zaragoza - Doy graciaspor los favores recibidos y entrego la limos-na ofrecida. Constancia Collados. �

Suplicamos a nuestros suscriptores remi-tan las gracias en papel aparte; NO APA-RECERÁN LAS GRACIAS QUE NO EX-PRESEN CLARAMENTE LOS FAVO-RES RECIBIDOS. Ser suscriptor da dere-cho preferente a su publicación.

Page 22: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

Albacete: H.M.M. 30; P.M.S. 30;Alcalá de Henares (Madrid):C.S.M. 20; Alicante: H.B.D. 24;Almería: M.D.M.B.C. 32; Anleo(Asturias): C.M. 10; E.S.M. 10;J.B.G.G. 20; M.L.A.G. 40; Anna(Valencia): A.S.B. 24; ArenasLas-Guecho (Vizcaya):L.F.Z.Y.A. 60; Arriondas (Astu-rias): C.L.P. 20; Badalona (Barce-lona): F.L.M. 60; Barcelona:P.D.A.D.I. 16; Basauri (Vizcaya):J.C.P.J. 16; M.L.V.F. 8; F.F.G. 8;Beasaín (Guipúzcoa): C.J. 24; Be-lorado (Burgos): J.H.B. 32; Bil-bao (Vizcaya): J.G.P. 16; E.L.R.30; M.L.F.D.P.O. 16; Boborás(Orense): A.E.R. 32; Bocairente(Valencia): J.I.P.C. 48; Buenama-dre (Salamanca): J.F.M.M. 10;Candelario (Salamanca): G.M.S.25; Cañiza La (Pontevedra):

M.L.C. 16; Castellar de la Ribera(Lérida): J.R.R. 8; Cedofeita (Lu-go): M.L.A.R. 20; Chantada (Lu-go): T.M.B. 20; Condado El (As-turias): P.H.A. 24; Coruña La:F.G.G. 5; J.V.R. 39; C.C.G. 24;Coslada (Madrid): M.A.S. 8;Couto (Pontevedra): M.L.R.M.16; P.A.A. 16; A.D.A. 16; M.R.A.40; Covelo (Orense): B.P.R. 11;Dos Torres (Córdoba): R.H.N. 7;Esplugas de Llobregat (Barcelo-na): J.E.M. 9; P.V.V. 20; Feleches(Asturias): B.A.M. 50; Figueirido(Pontevedra): Z.G.A. 10; Fregi-nals (Tarragona): D.C.G. 10;Graus (Huesca): A.F.R. 37; Gua-dalajara: M.T.C.P. 20; M.R.M.P.24; Guarda La (Pontevedra):I.L.R. 8; Guissona (Lérida):B.E.C. 25; Ibarra (Guipúzcoa):M.A.B.Z. 8; Irún (Guipúzcoa):

� OS INFORMAMOS:•En el mes de Abril 2012, se han celebrado 612 Misas Ordinarias

y 13 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas:1002 y se hanentregado 8.091,71 euros.

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS POBRES

se ha preocupado de encargar misas por los suscriptores difuntos, al tiempoque ayuda a los sacerdotes, en su labor pastoral, entregándoles estipendiospor la celebración de las misas que nos encargan nuestros suscriptores.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual (orarpor los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).

Estipendio Misa ordinaria: 8 Euros. Misas Gregorianas (30 misas du-rante 30 días seguidos): 240 Euros.

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 4342 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

M.T.M.I. 60; Leganés (Madrid):M.C.C.H. 9; Lejona (Vizcaya):J.B.A. 16; Lérida: M.R.O. 8; Lu-go: P.P.S. 25; Madrid: M.A.M.P.80; R.I.I. 8; M.A.V.L. 8; B.M.P.20; P.R.C. 8; M.A.B.M. 72;B.C.Y.M.A.C.P.Y.M.M. 24;M.R.G.G. 16; B.A.V. 16; Madri-dejos (Toledo): S.R.D.A. 16;Manlleu (Barcelona): M.C.A.S.24; C.Z.G. 80; Matalobos del Pá-ramo (León): S.C.N. 50; Miera(Cantabria): A.A.P. 167; Monegri-llo (Zaragoza): M.P.M.C. 17;Monzón (Huesca): M.A.R.L. 10;Murcia: I.O.V. 10; M.P.J.C. 50;Muñopedro (Segovia): L.D.B.P.10; Orense: C.P.B. 10; C.D.M. 18;P.F.F. 15; F.G.F. 50; F.F.B. 20;Oviedo (Asturias): M.P.R.G. 44;A.A.R. 39; M.F.G. 100; Parets delVallés (Barcelona): M.L.M.V. 8;Pinarejo (Cuenca): M.M.B. 30;M.T.G.V. 80; Pinto (Madrid):D.G.C. 72; Pola de Siero (Astu-rias): M.P.L.L. 50; Ponte Sampaio(Pontevedra): R.C.B. 8; Puebla deTrives (Orense): F.F.A. 80; Puertode Vega (Asturias): J.L.B.M. 10;Ribadeo (Lugo): P.R.M. 19; RuaLa (Orense): J.G.F. 8; Salamanca:V.P.A. 100; San Martín de Oscos(Asturias): P.M.M. 39; San Sebas-tián de los Reyes (Madrid):A.Y.M.D.N.A. 10; A.C.F. 10; San-dias (Orense): R.L.C. 12; A.R.C.10; Santa Comba (Coruña La):M.D.C.M. 16; Santibáñez de Be-jar (Salamanca): C.S.B. 16; San-

xenxo (Pontevedra): M.C.V.F. 16;Sueca (Valencia): A.O.F. 50; Tá-rrega (Lérida): M.P.G.G. 20; Tolva(Huesca): R.C.P. 39; Torrecaba-lleros (Segovia): J.C.G. 24; Torre-dembarra (Tarragona): M.J.A.B.1200; Torrejón de Ardoz (Ma-drid): J.G.C. 34; E.V.G. 40; Torto-sa (Tarragona): C.B.F. 10; Tui(Pontevedra): M.C.D.R.D.R. 180;M.R.M. 96; Valencia: L.P.L. 10;Vallfogona de Balaguer (Lérida):M.P.P. 24; Verín (Orense): M.F.L.8; A.R.F. 24; Viana del Bollo(Orense): I.L.L. 24; Villablino(León): E.G.G. 30; Villadepalos(León): R.D.D. 15; Villagarcía deArousa (Pontevedra): M.E.D.R.16; Villaviciosa (Asturias): H.A.35; Villayón (Asturias): O.L.D.G.28; Vitoria-Gasteiz (Álava):P.M.L. 38; Zamora: C.T.V.D.P.20; J.A.S. 50; Zubieta (Guipúz-coa): D.U.G. 98.

MISAS GREGORIANASAlbacete: M.D.P.D. 240; ArenasLas-Guecho (Vizcaya): L.F.Z.Y.A.480; Barcelona: P.D.A.D.I. 240;Carral (Coruña La): M.C.B.A.240; Luarca (Asturias): A.B.M.240; Madrid: F.S.M. 240; Mata-depera (Barcelona): F.B.M. 240;Orense: V.F.E. 240; Palmas deGran Canaria Las: F.A.G. 240;Ponferrada (León): M.L.P.V. 240;Puertollano (Ciudad Real):R.S.M. 240; Torrecaballeros (Se-govia): J.C.G. 240. �

Page 23: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

Abrera (Barcelona) - Luis Sala Capellades; Al-bacete - Rosa Gregorio Martínez; Alcudia deGuadix (Granada) - Isabel Fernández Fernán-dez; Alcudia de Veo (Castellón) - Rosario Mo-lina Herrerías; Alicante - Maria Nieto Esteban;Almanza (León) - Maria Carmen Martínez Dí-ez; Alsasua (Navarra) - Teodora Iza Huici;Amer (Gerona) - Dolores Fontans Nono; Do-lors Nono Gontas; Arenas Las-Guecho (Vizca-ya) - Ascensión Fernández González; Arzua(Coruña La) - Maria Blanco de Lapido; Avilés(Asturias) - Puri Manserre de Álvarez; MarinaÁlvarez García; Luis Lizano Casanova; Baha-bón de Esgueva (Burgos) - Herminia IzquierdoIzquierdo; Balsareny (Barcelona) - Cecilia Fe-liu; Baracaldo (Vizcaya) - Ricardo FernándezSaiz; Barcelona - Antonia Fuster Ayora; Anto-nia Sánchez Castilla; Amparo Gaya Pérez; Ba-sauri (Vizcaya) - Benito Ibáñez de MendozaLlona; Beasaín (Guipúzcoa) - Valentina Esté-vez González; Belalcazar (Córdoba) - Ana To-rrero García; Benabarre (Huesca) - CarmenBafalluy; Benifayo (Valencia) - Mercedes Vi-dueira Figueroa; Benimaurell (Alicante) - Jose-fa Mengual Riera; Bilbao (Vizcaya) - Petra Gar-cía de la Peña; Mercedes Carrasco; Blanes (Ge-rona) - Juana Aparicio Mozo; Borges del CampLes (Tarragona) - Maria Miralles Sans; Borines(Asturias) - Filomena Fernández; Bouzas(Orense) - Maria García Álvarez; Buenamadre(Salamanca) - Maria Carmen García García;Burgos - Placidia Puente González; Cabanillas(Navarra) - Ángeles Nuño Nuño; Callosa d‘enSarria (Alicante) - María Ronda Badía; Can-gas del Narcea (Asturias) - Paula Álvarez deTornadijo; Canovellas (Barcelona) - Maria Car-men Pérez Díaz; Carbayín Bajo (Asturias) -Argentina Palacio Roces; Carbonero de Ahu-sín (Segovia) - Jesús Roldan Lázaro; Cariñena(Zaragoza) - Rosario Barberán Gimeno; Carre-ra La (Asturias) - Luis García Alonso; Cende-jas de Enmedio (Guadalajara) - Josefina Gon-

zalo Navarro; Cerler (Huesca) - Antonio Ere-sue Eresue; Cerralbos Los (Toledo) - JulianaFernández Contonente; Chantada (Lugo) - Pa-ca Gómez López; Manuel Rey Costas; CarmenGarcía Taboada; Cistierna (León) - Ángel Ro-dríguez Cabezas; Cogollos Vega (Granada) -Eloísa Ruano Montijano; Cortegada (Orense) -Lidia Estévez Martínez; Coruña La - CarmenTeresa López López; Jesusa Ruanova Veiras;Juanita Gago García; Cuenca - MaximilianoPeña Baquero; Cuntis (Pontevedra) - Maria Ar-ca Silva; Daimiel (Ciudad Real) - Emilio Gó-mez Rico Espinosa; Denia (Alicante) - JosefaCardona Cangros; Dos Torres (Córdoba) - Ma-ria Carmen Moreno Madueño; Dumbria (Coru-ña La) - Pilar Rodríguez Barrientos; EstradaLa (Pontevedra) - Flora Caldelas Torres; Falset(Tarragona) - Isidro Borja Llebaria; Feleches(Asturias) - Mª. Carmen Álvarez Montes; Fiscal(Huesca) - José Allue Bernad; Fondarella (Lé-rida) - Mercedes Salafranca Aguilar; Galapa-gar (Madrid) - Felicísima Hernández Martín;Casilda Montes Hernández; Gandía (Valencia)- Antonia Piera Puig; Garriga La (Barcelona) -Rosa Torruella Puig Vda. de Dalmau; Getafe(Madrid) - Isabel Salinero Esteban; Julián Bu-tragueño Butragueño; Gijón (Asturias) - MaríaConcepción Muñoz; Huescar (Granada) - Jose-fa Peralta; Jaén - Ana María Martín Maldona-do; León - Edelmira Rodríguez Cañón; ElisaFernández Martínez; Llaranes (Asturias) - Ali-cia Maseda Méndez; Logroño (Rioja La) - Her-minia Gracia Bielsa; Lorca (Murcia) - JuanaSoler Soler; Madrid - Natividad Marzal Eza DeJiménez; Antonia Córdoba Jiménez; FelisaAlonso López; Pilar del Campo Machicado;Doroteo Prieto Anguita; Agustina Zamora Cua-dra; Mariano Prieto Benito; Fernanda GarcíaGonzález; Alberto Fernández Arenas; MiguelLópez Iglesias; Estefanía Ramos Reviriego;Mainer (Zaragoza) - Gregoria Sierra Comeras;Málaga - Francisca Soler Grima; Málaga del

MAYO 2012 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descanso de las almas de los difuntos de lagran familia de EL PAN DE LOS POBRESse celebran más de quince misas diarias.

¡Ellas necesitan nuestros sufragios y nosotros que noshemos propuesto dejar “vacío” el Purgatorio, acudimos

presurosos en su ayuda!

Fresno (Guadalajara) - María JosefaGarcía Merino; Manzaneda (Orense)- Dictino Rodríguez Fernández; Ma-riana (Cuenca) - Felicitación de JuliánPeñalver; Ernesto Mohorte Chafe; Ma-salavés (Valencia) - Dolores Andrés San-cho; Virginia Pla Pastor; Medón (Orense) -María Fernández del Campo; Melide (Coru-ña La) - Ángela Puga Carracedo; Mengibar(Jaén) - Manuela López Amate; Mieres (Astu-rias) - Miguel Ángel Cabrera Martínez; JesúsMorán Alonso; Ángeles González Valle; Mon-touto (Coruña La) - Juan Carlos Ríos Baña;Monzón (Huesca) - Pilar Benedet; Moraña(Pontevedra) - Rosa Ferro Diz; Murla (Alican-te) - Mercedes Belan Albalat; Muñogalindo(Ávila) - Juliana Martín Gil; Oleiros (CoruñaLa) - Raquel Briso Montiano; Orduña (Vizca-ya) - Ángel Barrio Salazar; Orense - Maria LuzMera; Inocencia Rodríguez y Modesta Blanco;Ossa de Montiel (Albacete) - Araceli AvilésMora; Otxandio (Vizcaya) - María Bengoa;Oviedo (Asturias) - María González Martínez;Dolores García García; Amelia Fernández Pé-rez; Palautordera (Barcelona) - Narcisa Puig;Parlava (Gerona) - Dolors Prats Julia; PasajesSan Pedro (Guipúzcoa) - Francisca AnduezaVda. de Garciandia; Pola de Siero (Asturias) -Aurelia González Díaz; Poliña de Jucar (Va-lencia) - Isabel Perpiña Benavent; Posada deRengos (Asturias) - Delfina Collar Martínez;Poyales del Hoyo (Ávila) - Lucía Machota Va-dillo; Pozoblanco (Córdoba) - Carmen DíazHerrero; Puebla de San Julián (Lugo) - JuliaBande Vázquez; Puerto de Vega (Asturias) -María Baltar Gómez; Puertollano (Ciudad Re-al) - Ruperta serrano Molina; Quintanilla delas Torres (Palencia) - Elisa Gómez Valle;Quintela del Pando (Orense) - Anita BásaloDomínguez; Reinosa (Cantabria) - CatalinaMéndez Rodríguez; Remolinos (Zaragoza) - Pi-lar Gallego Labarta; Requena (Valencia) - Jose-fina Piera Martí; Riuprimer (Barcelona) - Mar-garita Tort i Turcó; Roucos (Orense) - MaríaEugenia González González; Sabadell (Barce-lona) - Victorina Toro; Salamanca - RosarioGarcía de Tardaguila; Salas (Asturias) - MaríaCarmen Menéndez Menes; San Felices de losGallegos (Salamanca) - Mercedes Santos Mar-tín; San Fernando de Henares (Madrid) - Isa-bel Giménez Fernández de Mera; San Martíndel Rey Aurelio (Asturias) - Delfina FernándezCalleja; Sangüesa (Navarra) - Fermina RuízSánchez; Sant Feliu de Saserra (Barcelona) -

María Vila Teixidor; Santa María del Paramo(León) - Maruja Llanes Castellanos; Sarreal(Tarragona) - Teresa Bonet de Morell; Seca La(Valladolid) - María Jesús Revuelta Moyano;Secastilla (Huesca) - Carmen Lasierra Salas;Segovia - Nieves Villegas Uriarte; Benito Por-tero Rubio; José María Moreno Cantalejo; Ses-tao (Vizcaya) - Milla de Tera; María Blanco Vi-llar; Suances (Cantabria) - María Luisa Cortes;Tabara (Zamora) - María Emilia Villalón Ca-sas; Tabeaio (Coruña La) - Aida Rama Toja;Taboada (Lugo) - Esmeralda Vázquez; Tara-gudo (Guadalajara) - José Luis Manzano; Teo(Coruña La) - Armenia Liñares Vázquez; Te-rrassa (Barcelona) - Mercedes Aceituno Bal-dan; Terrer (Zaragoza) - Francisco Herrer Ber-nal; Titaguas (Valencia) - Adoración Villar Gi-ménez; Tomiño (Pontevedra) - Lourdes Rome-ro de Acuña; Toro (Zamora) - Adela VelascoLópez; Torrenueva (Granada) - Carmen HaroPuerta; Touro (Coruña La) - Celsa Iglesias Ro-sendo; Valbuena del Roblo (León) - NievesFernández Ponga de Requejo; Valdepares (As-turias) - Luisa García Pico; Valladolid - Ed-mundo Alejo Herrero; Covadonga Cabiedes;Vallfogona de Balaguer (Lérida) - Laura Arno;Valtierra (Navarra) - Catalina López Rodrigo;Vegadeo (Asturias) - María Isabel González Ri-co; Vila-Real (Castellón) - Tecla Gavaldón To-ralba; Villagarcía de la Vega (León) - Margari-ta Cabero; Villalba (Lugo) - María Prieto Novo;Villalebrín (León) - Florencio Pérez Gil; Villa-mayor de Campos (Zamora) - Francisca Rodrí-guez González; Elena Rodríguez González; Vi-llanueva de la Serena (Badajoz) - Cipriana Oli-vares Sánchez; Villarrín del Páramo (León) -Antonia Jimeno Pérez; Villarrobledo (Albace-te) - Juanita López Gil; Villarrubia de los Ojos(Ciudad Real) - Carmen Real Camacha; Zaldi-bia (Guipúzcoa) - Dolores Otamendi; Zamora- Raquel Pernia Fernández; Zumárraga (Gui-púzcoa) - Carlos Igartua.�

Page 24: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al

46 EL PAN DE LOS POBRES — MAYO 2012

1. M - San José Obrero2. X - Atanasio3. J - Felipe Apóstol y

Santiago el Menor4. V - Porfirio. 1er Viernes de mes5. S - Eutimio. 1er Sábado de mes6. D - Judit

7. L - Augusto8. M - María Medianera. Amparo9. X - Nicolás Albergato10. J - Juan de Ávila11. V - Anastasio12. S - Domitila13. D - Ntra. Sra. de Fátima

14. L - Alba, Gema, Matías15. M - Isidro Labrador16. X - Honorato, Gema Galgani17. J - Pascual18. V - Juan I, Papa y Mártir

19. S - Ivo de Bretaña20. D - Bernardino de Siena.

21. L - Virginia22. M - Rita de Casia23. X - Desiderio24. J - María Auxiliadora. Esther25. V - Urbano I, Papa26. S - Felipe Neri27. D - Agustín de Canterbury

28. L - Emilio, Germán29. M - Justo30. X - Fernando III, Rey31. J - La Visitación

JUANA DE ARCO(1412-1431)SANTA PATRONA DE FRANCIA YDONCELLA DE ORLEÁNS

30 DE MAYO — Nació el 6de Enero de 1412 en Domrémy(Francia) y, con 17 años encabezóel ejército real francés. Convencióal rey Carlos VII de expulsar a losingleses de Francia y éste le dioautoridad sobre su ejército en elSitio de Orleans, la batalla de Pa-tay y otros enfrentamientos en1429 y 1430. Estas campañas revi-talizaron la facción de Carlos VIIdurante la Guerra de los CienAños y permitieron la coronacióndel monarca. Como recompensa,el rey eximió al pueblo natal de

Juana de Domrémy del impuestoanual a la corona. Esta ley se man-tuvo en vigor hasta hace aproxi-madamente cien años.

Tras caer prisionera en ma-nos del conde de Luxemburgo fuecapturada por los borgoñones yentregada a los ingleses por unrescate digno de un rey. Con laidea de demostrar que Juana erauna bruja y declarar a Carlos VIIcomo usurpador, al haber llegadoa ser rey gracias a las “diabólicasmaquinaciones de una hereje”. ElObispo Cauchon se prestó paraesta intriga política, pero esta ile-galidad del proceso era tal, queJuana de Arco rechazó la legitimi-dad apelando al Papa, pero ence-rrada en la cárcel militar, no pudohacer llegar su voz a Roma y susenemigos la condenaron a la ho-guera. Este atroz suplicio tuvo lu-gar en Rouen el 30 de Mayo de1431.

Estos actos de este sucesofueron revisados entre (1450-1456) y con la absolución de laimputada, comenzó una gran ve-neración a la valiente Juana de Ar-co. En 1920 el Papa Benedicto XVla elevó al honor de los altares. �

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes

Page 25: Índice · Oraciones de obediencia, espíritu de servicio y de adoración suma Mucho antes de esas Bodas, la Anunciación, tan bien descrita por Lucas y que repetimos a diario al