Índice módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · reducción...

28
Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo 2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo 2.3.1 Tipos de propuestas 2.3.2 Coche compartido 2.3.3 Transporte de empresas 2.3.4 Gestión de aparcamientos 2.3.5 Flexibilidad de horarios 2.3.6 Teletrabajo 2.3.7 Conducción eficiente 2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal 2.3.9 Coordinador de movilidad 2.3.10 Política de transporte a visitantes 2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo 2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad, energéticos y medioambientales 2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas 2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2

2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología

2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo2.3.1 Tipos de propuestas

2.3.2 Coche compartido

2.3.3 Transporte de empresas

2.3.4 Gestión de aparcamientos

2.3.5 Flexibilidad de horarios

2.3.6 Teletrabajo

2.3.7 Conducción eficiente

2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal

2.3.9 Coordinador de movilidad

2.3.10 Política de transporte a visitantes

2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo

2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad,energéticos y medioambientales

2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas

2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Page 2: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 154

Teletrabajo

Consiste en realizar parte de la actividad laboral en el propio domicilio del trabajador, contando para ello con todos los medios necesarios

El equilibrio entre ambas partes determinará la productividad

obtenida

Medida muy beneficiosa si la laborprofesional lo permite

Bienestar del

trabajador

Esfuerzo por

parte de la

empresa

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.6 Teletrabajo (i)

Page 3: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 155

Teletrabajo

Ventajas para la empresa Ventajas para el empleado

Reducción de los costes fijosAdaptación de sus horas laborales según sus

necesidades

Flexibilidad en la organización del trabajo de los trabajadores

Reducción de la fatiga y el estrés

Retención de buenos profesionales que cambian de domicilio

Reducción de los desplazamientos: ahorro de tiempo y dinero

Incremento de la productividadMayor autonomía en la organización del

trabajo

Menor incidencia de situaciones externas: huelgas de transporte, clima…

Conciliación de la vida laboral y familiar

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.6 Teletrabajo (ii)

Page 4: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

– 2006

– Financiación de proyectos empresariales de formación de empleados en las telecomunicaciones para el teletrabajo

– 70% del coste financiable

– Adquisición de equipos, terminales e internet

– 100 empleados por empresa

156

Teletrabajo

Principales barreras de esta medida

Control necesario de la labor realizada en el domicilio

El tipo de trabajo influye en la viabilidad

Necesidad de inversión por parte de la empresa

Mentalidad de muchos empresarios

Mejora la sostenibilidad en el traslado al trabajo en términos de disminución de viajes

Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio

(España)

Ejemplo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.6 Teletrabajo (iii)

Page 5: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Ejemplo de aplicación del teletrabajo

Transport Laboratory Research (Londres)

– Los empleados que viven más lejos del centro de trabajo acuden 3 días por semana al edificio, el resto de la misma realizan teletrabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.6 Teletrabajo (iv)

157

Page 6: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2

2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología

2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo2.3.1 Tipos de propuestas

2.3.2 Coche compartido

2.3.3 Transporte de empresas

2.3.4 Gestión de aparcamientos

2.3.5 Flexibilidad de horarios

2.3.6 Teletrabajo

2.3.7 Conducción eficiente

2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal

2.3.9 Coordinador de movilidad

2.3.10 Política de transporte a visitantes

2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo

2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad,energéticos y medioambientales

2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas

2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Page 7: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 159

Conducción Eficiente

Consiste en impulsar hábitos más sostenibles en la conducción de los vehículos por parte de sus conductores, fomentando el ahorro de energía y la seguridad vial

Técnicas de

conducción eficiente

Arrancar el vehículo sin pisar el acelerador

Primera marcha durante 2 seg. ó 6 m.

Subir de marcha entre 2.000 y 2.500 rev/min en gasolina y 1.500-2.000 rev/min en gasoil

Mantener una velocidad uniforme

Marchas largas a bajas revoluciones con el acelerador pisado en ¾ de su recorrido

Moderar la velocidad

Detener el motor ante paradas prolongadas

Uso del rodaje por inercia con la marcha engranada

Objetivo: Disminuir las emisiones y ahorrar energía sin variar las pautas de desplazamiento al centro de trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.7 Conducción eficiente (i)

Page 8: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

– Campañas de formación a técnicos

– Ahorro medio de carburante del 14%

– 1.400 € menos por año y vehículo para su división internacional

160

Conducción Eficiente

Principales barreras de esta medida

Hábitos de los conductores

Vehículos de grandes cilindradas

Orografía

Condiciones del tráfico

Coste por parte de las empresas

Uso de los coches de empresa

Correos (España)

Ejemplo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.7 Conducción eficiente (ii)

Page 9: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Aplicación del fomento de la conducción eficiente

Dutch National Transportation (Holanda)

– 80.000 por año y vehículo

– Ahorro de 800 € por año y vehículo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.7 Conducción eficiente (iii)

161

Page 10: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2

2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología

2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo2.3.1 Tipos de propuestas

2.3.2 Coche compartido

2.3.3 Transporte de empresas

2.3.4 Gestión de aparcamientos

2.3.5 Flexibilidad de horarios

2.3.6 Teletrabajo

2.3.7 Conducción eficiente

2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal

2.3.9 Coordinador de movilidad

2.3.10 Política de transporte a visitantes

2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo

2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad,energéticos y medioambientales

2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas

2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Page 11: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 163

Transporte Público

Consiste en impulsar el uso del transporte público para el desplazamiento al centro de trabajo a través de incentivos a los trabajadores, siempre que exista una conexión válida

Disponibilidad de

información

Bonificación del

título de viajeCuatro tipos de

estrategias

Folletos informativos, planos, itinerarios,

horarios, frecuencias

Sufragar parte o la totalidad del título de

transporte público

Creación de

nuevas líneas

Implantación de nuevos servicios acordes

a las necesidades del centro de trabajo

Transporte bajo

demanda

Servicio discrecional que se realiza cuando

existe una demanda de usuarios

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Transporte público (i)

Page 12: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 164

Transporte Público

Principales beneficios

de esta medida

Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial o empresarial

Reducción de los costes del transporte del trabajador y de la empresa

Disminución del estrés al no tener que conducir

Reducción del espacio destinado al aparcamiento

Reducción de los accidentes in itinere

Principales barreras de esta medida

Cultura del puerta a puerta

Disparidad de horarios, sobre todo en empresas distintas

Condiciones en las que se garantiza la vuelta

Coste para la empresa

Necesidades de trasbordos

Llevar a los hijos al colegio / guardería

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Transporte público (ii)

Page 13: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Aplicación del fomento del transporte público

Polígono industrial Tres Cantos (Madrid)

– Experiencia piloto: lanzaderas desde varios lugares del polígono hasta la estación de Cercanías de Tres Cantos

– 110 empresas y 4.600 empleados

– Coincidencias de horarios de las lanzaderas con los trenes

– Gran aceptación implantación

de transporte urbano municipal con dichas características

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Transporte público (iii)

165

Page 14: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 166

Movilidad Peatonal

Consiste en impulsar el desplazamiento al centro de trabajo a pie, siempre que las distancias y las infraestructuras lo permitan

Distancias inferiores a 2 Km implican desplazamientos de

aproximadamente 20 minutos

Medida muy beneficiosa en entornos urbanos con poca influencia de la orografía

Salud del

trabajadorClima adverso

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad peatonal (i)

Page 15: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 167

Movilidad Peatonal

Principales beneficios

de esta medida

Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial o empresarial

Reducción de los costes del transporte del trabajador y de la empresa

Disminución del estrés al no tener que conducir

Reducción del espacio destinado al aparcamiento

Beneficio para trabajadores y ciudadanos

Efectos positivos del ejercicio físico

Principales barreras de esta medida

Domicilios distantes del centro de trabajo

Condiciones climatológicas adversas

Infraestructuras inadecuadas

Orografía

Necesidad de trasbordos

Inseguridad vial

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad peatonal (ii)

Page 16: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Aplicación del fomento del desplazamiento a pie

Empresa Antalis en Velilla de San Antonio (Madrid)

– Cambio de sede Plan de

transporte a Trabajadores

– 250 empleados

– Mejora de las rutas peatonales de acceso desde Velilla

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad peatonal (iii)

168

Page 17: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 169

Movilidad Ciclista

Consiste en impulsar el desplazamiento al centro de trabajo en bicicleta, siempre que las distancias y las infraestructuras lo permitan

Distancias inferiores a 5 Km implican desplazamientos de

aproximadamente 20 minutos

Medida muy beneficiosa en entornos urbanos con poca influencia de la orografía

Salud del

trabajadorClima adverso

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad ciclista (i)

Page 18: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 170

Movilidad Ciclista

Principales beneficios

de esta medida

Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial o empresarial

Reducción de los costes del transporte del trabajador y de la empresa

Disminución del estrés al no tener que conducir un coche

Reducción del espacio destinado al aparcamiento

Beneficio para trabajadores y ciudadanos

Efectos positivos del ejercicio físico

Principales barreras de esta medida

Domicilios distantes del centro de trabajo

Condiciones climatológicas adversas

Infraestructuras inadecuadas e inseguridad vial

Orografía

Necesidad de trasbordos

Edad de los trabajadores

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad ciclista (ii)

Page 19: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Aplicación del fomento del desplazamiento en bici

Complejo hospitalario de Gelre (Holanda)

– 2 hospitales en Apeldoorn y 2 en Zutphen

– El hospital financia la compra de bicicletas a sus empleados

– Existencia de aparcabicis y vestuarios

– Obtención de puntos por kilómetros para obtener ofertas de patrocinadores

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.8 Movilidad ciclista (iii)

171

Page 20: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2

2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología

2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo2.3.1 Tipos de propuestas

2.3.2 Coche compartido

2.3.3 Transporte de empresas

2.3.4 Gestión de aparcamientos

2.3.5 Flexibilidad de horarios

2.3.6 Teletrabajo

2.3.7 Conducción eficiente

2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal

2.3.9 Coordinador de movilidad

2.3.10 Política de transporte a visitantes

2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo

2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad,energéticos y medioambientales

2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas

2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Page 21: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

EMPRESARIO TRABAJADORES

COORDINADOR DE

MOVILIDAD

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (i)

173

Page 22: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

COORDINADOR MOVILIDAD PTT CENTRO DE TRABAJO

Coordinación con el

empresario para la gestión

de la información a los

trabajadores y controlar la

evolución del Plan

Coordinación con los

trabajadores para la toma de

datos, la motivación y el

impulso de las propuestas

Coordinación con

organismos externos a la

empresa: operadores de

transporte público,

autoridades locales, etc

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (ii)

174

Page 23: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

COORDINADOR MOVILIDAD PTT POLÍGONO INDUSTRIAL

Coordinación con el

empresario para la gestión

de la información a los

trabajadores y controlar la

evolución del Plan

Coordinación con los

trabajadores para la toma de

datos, la motivación y el

impulso de las propuestas

Coordinación con

organismos externos a la

empresa: operadores de

transporte público,

autoridades locales, etc

Coordinación con La gestora

del polígono y conjunto de

empresarios para la correcta

elaboración del Plan

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (iii)

175

Page 24: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Funciones del Coordinador

de Movilidad

Obtener y mantener los

compromisos con los

deferentes actores

implicados

Supervisar y complementar

el desarrollo del Plan

Presentar los resultados

económicos y

medioambientales del Plan

Informar a los trabajadores e

impulsar su participación

Ser el cauce de información

entre los distintos

estamentos de la empresa

Seguimiento y

monitorización del Plan

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (iv)

176

Page 25: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Principales virtudes necesarias por parte del coordinador de movilidad

Persona dinámica, entusiasta y ambiciosa

Dotes de negociación y comunicación

Capacidad organizativa y multidisciplinar

Creer en la causa medioambiental

Persona activa que disponga siempre de

información actualizada

Capacidad de gestión y con conocimientos

informáticos y de bases de datos

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (v)

177

Page 26: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Ejemplos

Italia

La ley obliga a nombrar un

coordinador de movilidad

en empresas con más de

300 empleados

Nokia (Bochum, Alemania)

El coordinador consiguió aumentar el

servicio de ferrocarriles y la subvención

de billetes a cambio de publicitarse en

los trenes

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.9 Coordinador de movilidad (vi)

178

Page 27: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2

2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología

2.2 Análisis y diagnóstico de la movilidad al trabajo

2.3 Diseño de propuestas de mejora en la movilidad al trabajo2.3.1 Tipos de propuestas

2.3.2 Coche compartido

2.3.3 Transporte de empresas

2.3.4 Gestión de aparcamientos

2.3.5 Flexibilidad de horarios

2.3.6 Teletrabajo

2.3.7 Conducción eficiente

2.3.8 Transporte público, bicicleta y movilidad peatonal

2.3.9 Coordinador de movilidad

2.3.10 Política de transporte a visitantes

2.4 Implantación de un Plan de Transporte al Trabajo

2.5 Seguimiento de PMUS y PTT. Evaluación de indicadores de movilidad,energéticos y medioambientales

2.6 Modelización de la demanda de movilidad. Peatones, vehículos y ciclistas

2.7 Evaluación de las condiciones de circulación

Page 28: Índice Módulo 2titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/...2015/01/07  · Reducción del número de turismos que acceden al centro de trabajo / polígono industrial

Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT 180

Política de Visitantes

Dos visiones de la gestión de los clientes

de las empresas

Desplazamientos

más sostenibles

Cuidado de la

clientela

2.3 Diseño de propuestas de mejora en Movilidad al trabajo

2.3.10 Política de visitantes