Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · documento de coyuntura primera quincena 1 - 15 de marzo 2012...

14
Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 1. Noticias relevantes Negocios en México Negocios internacionales Economía nacional Economía internacional México en los medios internacionales 2. Panorama internacional Indicadores de producción e ingreso 3. Panorama nacional Indicadores sobre inversión extranjera y comercio internacional Índice 2 10 11

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

1. Noticias relevantes

• NegociosenMéxico• Negociosinternacionales• Economíanacional• Economíainternacional• Méxicoenlosmediosinternacionales

2. Panorama internacional

• Indicadoresdeproduccióneingreso

3. Panorama nacional

• Indicadoressobreinversiónextranjeraycomerciointernacional

Índice

2

10

11

Page 2: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Noticias relevantes

NegociosenMéxico

• Acciona, compañía española de energías renovables, inauguró el mayor complejo eólico de América Latina en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que tendrá una potencia operativa de 306 megavatios (MW) y producirá electricidad equivalente al consumo de 700 mil hogares mexicanos.

• Vestas, fabricante danés de turbinas eólicas, logró un pedido de turbinas en México por un total de 396 MW, mismas que generarán energía para embotelladoras de cervezas y de Coca-Cola en México.

• Schneider Electric, especialista global en la gestión de energía, inició la construcción de su nuevo Centro de Innovación y Desarrollo de Nuevo Producto (CIDM) en Monterrey, Nuevo León, donde invirtió más de 65 millones de dólares y espera generar al menos 300 empleos de alta especialidad.

• De 2008 a la fecha, ProMéxico ha logrado atraer 24 proyectos verdes que representan una Inver-sión Extranjera Directa (IED) por cerca de siete mil 500 millones de dólares y la generación de nueve mil 700 empleos, informó el director general de la entidad, Carlos Guzmán Bofill.

• Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos, BASF de México, subsidiaria de la compañía química alemana BASF, inauguró su sede corporativa en la Ciudad de México, en un edificio altamente sustentable que cumple con la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). Di-cho edificio ahorrará 30 por ciento de su energía, 35 por ciento de agua y tratará el 50 por ciento de sus aguas residuales.

• El secretario de Economía, Bruno Ferrari, encabezó la delegación mexicana que participó en la feria minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) Mining Investment Show del 4 al 7 de marzo.

• El Servicio Geológico Mexicano (SGM) y la empresa australiana InTierra firmaron un acuerdo que per-mitirá a la firma de Australia promover los proyectos mineros de México entre sus 300 mil clientes.

• Katoen Natie, una empresa de origen belga, inauguró su nuevo centro de distribución multimodal –cerca de 15 hectáreas de terrenos para maniobras ferroviarias de carga y descarga, almacenamiento, líneas de empaque y silos– en Huehuetoca, Estado de México, donde invirtió 25 millones de dólares y generará 40 empleos.

• Hawker Beechcraft, fabricante de aeronaves estadounidense, invirtió 63 millones de pesos en la aper-tura de su segundo centro de servicio en el Aeropuerto Internacional del Norte, en la zona metropoli-tana de Monterrey, donde espera duplicar el número de servicios de mantenimiento que brinda anual-mente en México en los primeros 24 meses de operación y crear 100 nuevos empleos en la entidad, afirmó Richard Emery, presidente de la compañía en Norte, Centro y Sudamérica.

• Veintiún empresas y cuatro estados mexicanos, coordinados por ProMéxico, participaron en el Aerospace & Defense Supplier Summit Seattle (ADSS) del 12 al 15 de marzo en Seattle, Washington.

• General Motors de México (GMM) realizará una última producción o edición especial limitada de su modelo de automóvil subcompacto Chevy, informó el gerente de Mercadotecnia de Chevrolet, Eduar-do Gelista.

Not

icia

s re

leva

nte

s

2

Page 3: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Info

rmac

ión

rele

vant

eN

otic

ias

rele

van

tes

3

• El Clúster Automotriz de Nuevo León lanzará una maestría en Diseño e Ingeniería Automotriz en universidades de Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, con el fin de especializar a ingenieros mexicanos en el diseño de autopartes en la región noreste del país, anticipó Manuel Montoya, director de dicha asociación.

• Pirelli, llantera de origen italiano, anunció la fabricación de su primer neumático de prueba dentro de la planta que construye en Silao, Guanajuato, que hoy tiene un avance de 90 por ciento y podría ini-ciar operaciones en dos meses, informó Salvador Chávez, ejecutivo de Comunicación Corporativa de la compañía en México.

• Hella, compañía alemana especializada en iluminación automotriz, tiene un plan de inversiones por 100 millones de dólares en México, con el cual planea un crecimiento de hasta 30 por ciento en sus operaciones, informó su presidente y director general para el norte y sur de América, Ignacio Moreno Betanzo.

• Unipres Mexicana, fabricante de partes estructurales de carrocería, fundamentalmente estampados metálicos a base de presión, construirá una nueva planta de manufactura en Aguascalientes por 35 millones de dólares, generando 300 empleos adicionales.

• Denso México, subsidiaria de la empresa japonesa Denso, colocó la primera piedra de su planta en Silao, Guanajuato, donde invertirá 57 millones de dólares en la producción de sistemas HVAC y módu-los de enfriamiento de motor para atender a General Motors (GM), Nissan, Mazda, Honda, Volkswagen (VW), Ford y Chrysler.

• Navistar, compañía de camiones y motores estadounidense, apostará por una estrategia de negocio orientada al mercado externo en su planta de Escobedo, Nuevo León, generando una derrama econó-mica cercana a dos mil 500 millones de dólares en 2012, aseguró el director de Operaciones de la firma, Oziel Salinas.

• Dell invertirá 18 mil millones de dólares para adquirir empresas dedicadas a ofrecer servicios en la nube a los clientes corporativos que cuentan con equipos de cómputo de la compañía, explicó el director general de la firma en México, Luis Goncalves.

• ProMéxico coordinó la participación de empresas mexicanas del sector TI y telecomunicaciones en la feria CeBIT en Hannover, Alemania del 6 al 10 de marzo. El evento contó con la presencia de dos mil 400 expositores y 300 mil visitantes entre especialistas, empresarios y público en general.

• El corredor Roma-Condesa ya comienza a considerarse como un “clúster capitalino” tecnológico-creativo, debido a que hoy existen 175 compañías de desarrollo de software, videojuegos, animación y efectos visuales en la zona, de acuerdo con un estudio de Incubadora de Talento, aceleradora empre-sarial respaldada por la Secretaría de Economía (SE).

• Grupo Nestlé México invirtió 120 millones de pesos en la instalación de una fábrica, que producirá su nueva línea de bebidas refrigeradas para bebé, en Tlaxcala y permitirá abastecer al mercado nacional.

• Del 6 al 10 de marzo se llevó a cabo Foodex, feria internacional de alimentos y bebidas en Japón, con la participación de 64 empresas mexicanas coordinadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) y ProMéxico.

Page 4: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Negociosinternacionales

• Nissan, automotriz japonesa, podría resucitar su marca Datsun, descontinuada hace casi tres décadas, para incluirla en una línea de autos de bajo costo que fabricaría y vendería en mercados emergentes donde sus vehículos de marca Nissan son muy caros para los compradores primerizos.

• Ford presentó dos nuevos vehículos para el mercado europeo, el compacto B-Max y el todoterreno Kuga, con los cuales el fabricante de EE.UU. busca aumentar las ventas en una región donde prevé fuer-tes pérdidas y sus opciones de recortes son limitadas.

Not

icia

s re

leva

nte

s

4

• En los últimos cinco años, AgroBaja ha generado negocios por cuarenta millones de dólares en coor-dinación con ProMéxico, buscando exportar productos locales a nivel mundial y atraer inversión extran-jera, informó José Gabriel Posada Gallego, presidente del Patronato de AgroBaja.

• KidZania, firma mexicana enfocada al entretenimiento para niños, inauguró un nuevo parque en Kuala Lumpur, Malasia, que tendrá una capacidad para recibir a más de 500 mil turistas por año.

• De acuerdo con el Índice de Billonarios de Bloomberg, el magnate mexicano Carlos Slim es la per-sona más rica del mundo, cuya fortuna tiene un valor estimado de 68.5 mil millones de dólares, un aumento de 11 por ciento en el último año. Bill Gates y Warren Buffet se encuentran en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

• Grupo Carso y América Móvil, empresas del hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, invertirán cuatro mil 640 millones de dólares en México en 2012.

• Las inversiones realizadas por las empresas en México crecieron 8.7 por ciento en 2011, su mejor dinamismo desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

• Según la revista Forbes, 11 mexicanos figuran en la lista de las personas más ricas del mundo, cuya fortuna asciende en conjunto a 129 mil 700 millones de dólares. Dicho monto representa 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es similar al valor total de las economías de Costa Rica, Panamá, Paraguay y Bolivia, y es equivalente a 87 por ciento de las reservas internacionales del Banco de México (Banxico).

• Pfizer México invertirá alrededor de 15 millones de dólares en investigación y desarrollo de nuevas moléculas, educación médica y desarrollo de valor agregado para los consumidores mexicanos en 2012, dijo su director general, Francisco Rodríguez.

• Laboratorios Silanes y las compañías biotecnológicas españolas Biotools y 2B BlackBio firmaron un acuerdo de transferencia de tecnología que les permitirá fabricar kits diagnósticos en México para iden-tificar microrganismos en muestras biológicas en cuestión de horas y no de días.

• Meda Pharma, laboratorio sueco, planea ingresar al mercado mexicano comercializando productos de alta especialidad y biotecnología, específicamente en áreas terapéuticas, informó su director general en México, Jan Hossfeld.

• La Quinta Inn, cadena hotelera de Estados Unidos, planea abrir 10 nuevas franquicias en ciudades mexicanas durante 2012 y 2013, informó su presidente, Wayne Goldberg.

Page 5: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

5

Economíanacional

• México se convertirá en la séptima economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8 por ciento del PIB Global, más que Rusia e India, afirmó Jim O’Neill, director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs.

• La economía mexicana podría crecer 3.34 por ciento en 2012 y 3.43 por ciento en 2013, de acuer-do con la encuesta mensual del Banxico.

• Las automotrices GM y PSA Peugeot Citroën esperan ahorrar conjuntamente dos mil millones de dólares al año con una alianza de plataformas globales para compras, donde GM invertirá casi un mil millones de euros (un mil 340 millones de dólares) convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la aproblemada automotriz francesa.

• Las automotrices Honda y Toyota registraron un aumento en su producción de 42 y 26 por ciento, respec-tivamente, en enero de 2012, según cifras de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles (JAMA).

• Sofasa, tercera empresa automotriz de Colombia, ensamblará el Renault Duster, un vehículo SUV que ampliará la gama de productos de la marca francesa que se ensambla en Envigado y para la cual se requirió una inversión de casi 30 millones de dólares.

• Boeing, gigante aeroespacial de EE.UU., se asociará con el fabricante de aviones chino Comac, para investigar formas de mejorar la eficiencia de combustible de aeronaves y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Iberdrola, grupo energético español, finalizó la construcción de uno de los parques eólicos más gran-des del mundo, el de Blue Creek, en Estados Unidos, con 304 MW de potencia instalada.

• Curitiba, Brasil es la ciudad más sustentable de Latinoamérica, según el Índice de Ciudades Ver-des del consorcio alemán Siemens.

• Exxon, la mayor petrolera privada del mundo por capitalización de mercado, invertirá cerca de 150 mil millones de dólares en los próximos cinco años en la exploración de crudo y gas natural, con el fin de suplir la creciente demanda global de energía.

• AmBev, gigante cervecero brasileño, planea invertir un mil 400 millones de dólares en sus operaciones en Brasil en 2012.

• Apple, gigante tecnológico estadounidense, volvió a coronarse como la empresa más admirada del mundo en 2012, según la revista estadounidense Fortune, seguida por Google y Amazon en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

• Nintendo, fabricante japonés de videojuegos, vendió 4.5 millones de unidades de su dispositivo por-tátil 3DS en EE.UU., que la empresa calificó como un fuerte ritmo que podría impulsar su próximo gran producto, la consola Wii U.

• Instagram, creadora de la popular aplicación de fotografía del mismo nombre para teléfonos inteligen-tes, se prepara para una nueva ronda de financiamiento que la valoraría en unos 500 millones de dólares.

Page 6: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

6

• El peso se impuso frente al dólar al acumular una apreciación de 8.50 por ciento en el primer bimes-tre de 2012, de acuerdo con datos del Banxico.

• En febrero de 2012 se registraron 130 mil 416 nuevos empleos formales, la mayor generación de fuentes de trabajo para cualquier mes de febrero que se tenga registro en México, informó el Presidente Felipe Calderón.

• México dio el primer paso para consolidar la Alianza del Pacífico, al emitir visas especiales para empresarios de Chile, Colombia y Perú.

• El valor de las exportaciones de México a Estados Unidos aumentó 8.9 por ciento en enero de 2012, respecto al mismo mes de 2011, según datos del Departamento de Comercio.

• El Senado de México aprobó una solicitud del Gobierno Federal para elevar en un 145.8 por ciento, a 14 mil 037.7 millones de dólares, la cuota que el país aporta al Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que el organismo necesita fondos para hacer frente a la crisis de deuda en Europa.

• Las Cámaras de Comercio Bilaterales de Latinoamérica en México suscribieron un convenio de colaboración para la Integración de la Asociación de estas cámaras, a fin de promover y fortalecer el intercambio comercial, los flujos de inversión y las relaciones empresariales entre los países latinoame-ricanos.

• México y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) anunciaron un acuerdo para que Amé-rica Latina participe en los esfuerzos de la comunidad internacional por consolidar una economía mun-dial estable y en crecimiento.

• El gobierno mexicano colocó una emisión de deuda por dos mil millones de dólares en los mercados internacionales como parte de sus bonos globales con plazo a 32 años, que pagará a sus po-seedores un rendimiento de 4.84 por ciento anual y vencerá en 2044, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• Standard & Poor’s (S&P) asignó una nota en escala global de largo plazo ‘BBB-’ con perspectiva es-table a Querétaro, lo que lo convierte en el primer municipio mexicano en recibir esta calificación y el segundo en América Latina.

• La producción automotriz en México aumentó 24.1 por ciento en febrero de 2012, respecto al mismo mes de 2011, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

• La industria automotriz mexicana duplicó el volumen de producción de plásticos en diciembre de 2011, alcanzando un nivel histórico para un mismo mes desde 2007, informó Luis Álvarez Espinosa, director general de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

• El sector minero de México ha captado 16 mil 717 millones de dólares en la presente adminis-tración, cifra 224 por ciento superior a los cinco mil 159 millones de dólares obtenidos en el gobierno anterior, dijo el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

• México es el quinto país con el mayor potencial en gas shale a nivel mundial, informó el secretario de Energía, Jordy Herrera.

Page 7: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

7

• La producción de oro en México creció 9.1 por ciento y sumó 86 mil 625 kilogramos, un monto sin precedente en 2011, según cifras del INEGI.

• Chiapas es el principal exportador de limón persa a nivel nacional, al aportar más de 109 mil toneladas del cítrico a la producción de 1.9 millones de toneladas en México, informó la SAGARPA.

• César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua, firmó en Shanghái un convenio para la entrega de contenedores de nuez chihuahuense que se exportará hacia China en el corto plazo y que también permitirá el comercio de otros productos de la entidad como el nogal y la nuez pecanera.

• México firmó el Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur que establece las bases para proteger la bio-diversidad, así como el uso responsable de la biotecnología, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

• México está dentro de los 10 grandes centros turísticos del mundo, afirmó el presidente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Talei Rifai.

• La llegada de visitantes extranjeros vía aérea a México aumentó 7.3 por ciento en enero de 2012 con respecto al mismo mes de 2011, al sumar la cifra histórica de un millón 24 mil 572 personas, informó la Secretaría de Turismo (SECTUR).

• Las exportaciones de zapatos mexicanos hacia Estados Unidos crecieron 16 por ciento en 2011 con respecto a 2010, a 374 millones de dólares, la cifra más alta en más de 10 años, según datos de la Oficina del Censo estadounidense.

• El valor de las exportaciones mexicanas de prendas de vestir creció 11 por ciento a tasa anual en enero de 2012, dijo Marcos Cherem, presidente saliente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).

• La iniciativa privada de Alemania invertirá más de dos mil 500 millones de euros en México en 2012, principalmente en los sectores automotriz, aeronáutico, metalmecánico, farmacéutico y químico, dijo el embajador de México en el país germano, Francisco González Díaz.

• Canadá invirtió 35 mil millones de dólares canadienses en México en 2011, 15 por ciento más que en 2010, informó la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky.

• China invertirá 150 millones de dólares en México en 2012, una cuarta parte del total de la inver-sión realizada en la última década, y generará cuatro mil 500 empleos, buscando desarrollar negocios en los sectores minero, agroalimentario, textil, automotriz y energético.

• China se convirtió en el mayor proveedor de motocicletas en México en enero de 2012, al captar 81.7 por ciento de las importaciones nacionales de estos vehículos, de acuerdo con un reporte de la AMIA.

• Las mujeres al mando de un negocio en México sumaron 480 mil 369 al cierre de 2011, un creci-miento anual de 38.9 por ciento, lo cual significa que cada vez más mujeres buscan tener un negocio propio y contratar a su personal, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

• La desigualdad de ingresos en México disminuyó entre 2008 y 2010, al pasar de 52 a 47.7 puntos, según el índice Gini del Banco Mundial (BM).

Page 8: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Not

icia

s re

leva

nte

s

8

Economíainternacional

• La producción automovilística mundial crecerá tres por ciento en 2012, igual que en 2011, infor-mó la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA).

• La prestación de servicios a través de la computación en nube podría crear 14 millones de em-pleos en el mundo entre 2011 y 2015, de acuerdo con un informe comisionado por Microsoft.

• El Banco Central Europeo (BCE) prestó la suma récord de 529 mil 530 millones de euros a 800 bancos de la Eurozona, en la segunda operación excepcional de préstamos a tres años con un interés fijo de uno por ciento, para estabilizar al sistema financiero.

• El gobierno de Grecia logró cerrar cerca de 95 por ciento del canje de bonos con sus acreedores privados, lo que los obligará a aceptar pérdidas de hasta 74 por ciento sobre el valor de sus inversiones, en un acuer-do que reducirá en más de 100 mil millones de euros la deuda pública de Grecia.

• La economía de Italia se contrajo 0.7 por ciento en el último trimestre de 2011, respecto a los tres meses anteriores, informó el gobierno del país europeo.

• China recortó la meta de crecimiento de su economía para 2012 a un mínimo en ocho años de 7.5 por ciento y convirtió el aumento de la demanda del consumidor en la mayor prioridad para el año, mientras busca reducir la dependencia de la demanda externa y del capital extranjero.

• China registró un déficit comercial de 31 mil 500 millones de dólares en febrero de 2012, frente a un superávit de 27 mil 300 millones de dólares en enero, como resultado de la recuperación de las importa-ciones, que cayeron en enero debido a las celebraciones del año nuevo chino, y una disminución de la demanda de productos chinos en Europa.

• Estados Unidos creó 227 mil empleos en febrero de 2012, sumando 1.2 millones de puestos de trabajo en los últimos seis meses, el mayor ritmo de crecimiento desde 2006.

• Los pedidos de bienes manufacturados en EE.UU. cayeron uno por ciento en enero de 2012, el ma-yor desplome en los pedidos a fábricas desde octubre de 2010, informó el Departamento de Comercio estadounidense.

• Wall Street sumó tres jornadas a la baja y su peor sesión en lo que va de 2012: el Dow Jones perdió más de 200 puntos o 1.57 por ciento; S&P cedió 1.54 por ciento; y Nasdaq 1.36 por ciento.

• Las bolsas de EE.UU. tuvieron el mes más agitado en ofertas públicas iniciales en febrero de 2012 desde mayo de 2011, con el debut de 18 empresas, quienes registraron un alza promedio de 18 por ciento en el primer día de sus cotizaciones.

• El PIB de Brasil se desaceleró a 2.7 por ciento en 2011, comparado con 2010, debido a la crisis eco-nómica mundial, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

• El sector minero de Chile recibirá 91 mil 500 millones de dólares en inversiones hasta 2020, 37 por cien-to más de lo previsto anteriormente, que se destinarán, en su mayoría (77 por ciento), a la producción de cobre, señaló Hernán de Solminihac, ministro de Minería.

• Ecuador exportó petróleo crudo por un total de un mil 300 millones en enero de 2012, 30 por ciento más que en diciembre de 2011, informó el banco central.

Page 9: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Méxicoenlosmediosinternacionales

“Fisher de FED elogia disciplina económica de México”, en Reuters, 29/02/2012.Los estereotipos sobre México deben quedar atrás y EE.UU. tiene mucho que aprender de su vecino en cuanto a disciplina fiscal y monetaria, dijo el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher. Elogió los bajos niveles de endeudamiento de México, a la par de las reformas que ha realizado en política monetaria desde hace más de una década. Agregó que desde el punto de vista macroeconómico, el futuro de México es brillante.

“Remesas de mexicanos suben 7.15 por ciento en enero”, en Associated Press (AP), 01/03/2012.Las remesas que los mexicanos envían desde el extranjero registraron en enero de 2012 un aumento anual de 7.15 por ciento, con lo cual los envíos suman 16 meses continuos de crecimiento positivo, reportó el Banco Central. Los envíos, casi en su totalidad procedentes de Estados Unidos, ascendieron en enero a un mil 501 millones de dólares frente a un mil 401 millones de dólares registrados en el primer mes de 2011.

“Banco Mundial presta 300 millones de dólares a México contra cambio climático”, en EFE, 03/03/2012. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) informó que el BM prestó esta cantidad para impulsar medi-das en contra de la sequía y para reforzar las acciones en contra del cambio climático. Estos recursos serán manejados por la misma SEDESOL y la SAGARPA, los cuales beneficiaran a tres mil comunidades indígenas.

“México quiere duplicar el comercio con el Reino Unido para 2015”, en EFE, 10/03/2012. El subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, dijo que México quiere duplicar el comercio con ese país para 2015 e identificar nuevas oportunidades empresariales. De acuerdo con el subsecretario, existen sectores como el minero, el de infraestructura y el aeroespacial donde se han detectado oportunidades y agregó que la estabilidad macroeconómica de México lo pone en una situación envidiable a nivel mundial, con niveles de deuda muy manejables, que le permiten invertir en infraestruc-tura, en mejores instituciones y mayor educación para la población.

“Carlos Slim se une con Larry King para canal de TV por Internet”, en Financial Times, 12/03/2012. Carlos Slim va a financiar Ora TV, un canal de televisión on-demand cuyo presentador será Larry King. El director general será Jon Houseman quien indicó que desea capitalizar los crecientes mercados de los te-léfonos inteligentes, tabletas y PC. Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas de Telmex, dijo que el proyecto no está dirigido a latinoamericanos, sino al mercado angloparlante.

Not

icia

s re

leva

nte

s

9

Page 10: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

IndicadoresdeProduccióneIngreso

• De acuerdo con los valores de producción estimados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales economías en 2010 fueron Estados Unidos, China y Japón.

• México ocupa el lugar número 14, superando a países como Corea del Sur y Suiza.

Tabla1.PIByPIBpercápitadelas20economíasmásgrandesdelmundo20101

Tabla2.EconomíasconmayorPIBpercápita20101

*A precios corrientes. *A precios corrientes.1 Valores estimados en septiembre de 2011 por el FMI. 1 Valores estimados en septiembre de 2011 por el FMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Noruega

Qatar

Suiza

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Australia

Suecia

Países Bajos

Estados Unidos

Canadá

Irlanda

Austria

Finlandia

Singapur

Bélgica

Japón

Francia

Alemania

Islandia

108,952

84,144

74,901

67,779

57,884

55,986

55,672

49,183

46,986

46,860

46,303

46,298

44,988

44,496

43,117

42,845

42,783

40,704

40,274

39,026

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB per cápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Italia

India

Canadá

Rusia

España

Australia

México

Corea del Sur

Países Bajos

Turquía

Indonesia

Suiza

Polonia

14,527

5,878

5,459

3,286

2,563

2,250

2,090

2,055

1,632

1,577

1,480

1,410

1,237

1,034

1,014

781

735

707

528

469

46,860

4,382

42,783

40,274

40,704

36,164

10,816

34,059

1,371

46,303

10,356

30,639

55,672

9,522

20,756

46,986

10,309

2,974

67,779

12,323

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

10

92

17

19

18

22

55

23

132

11

58

26

7

62

34

9

59

109

4

48P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

10

Panorama internacional

Page 11: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Tabla3.InversiónExtranjeraDirectaporlugardeorigen(millonesdedólares)

Países 2006 2007 2008 2009 2010* 2010** %Part.2011

2006-2011

%Part. 2006-2011

20,00613,54712,930

6176,5572,8071,437

646178155972

19502642

197-1138

0-98

31,31313,29212,812

47914,568

6,5755,398

643536229607

47231

4855888125

53,454

26,88914,40111,335

3,0669,7411,8264,883

617349198

1,2887997

10932769686

52,746

15,9598,8597,2381,621

6,1292,0692,681

46188264347

50337

31-12-10113

1213

972

17,7265,6484,892

75611,181

8,6591,305

241233162471

253629-1

-3594

-5216

897

20,2086,7635,5201,243

12,2748,9191,461

307358114554

254042-1

-1394

3751

1,170

2011*

19,44011,36810,699

6685,4281,3062,911

230106162

416

15999

3108259

362

2,644

100%58%55%

3%28%

7%15%

1%1%1%0%0%1%1%0%1%1%0%0%

14%

133,81568,22960,534

7,69554,69823,50318,770

2,4881,7151,1233,809

227914354120446632572

2610,888

100%51%45%

6%41%18%14%

2%1%1%3%0%1%0%0%0%0%0%0%8%

TotalAmérica del NorteEstados Unidos CanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoFranciaReino UnidoFinlandiaBélgicaItaliaAustriaDinamarcaIrlandaSueciaOtros países U.E.Resto de países

• Durante el periodo enero-diciembre de 2011, los principales países proveedores de IED hacia México fueron los Estados Unidos con 10 mil 699 millones de dólares (55.0 por ciento) y España con dos mil 911 millones de dólares (15.0 por ciento).

• Asimismo, destacaron Países Bajos con un mil 306 millones de dólares (6.7 por ciento) y Canadá con 668 millones de dólares (3.4 por ciento).

Pan

oram

a n

acio

nal

11

Panorama nacional

Fuente: SE, DGIE.

Tabla4.InversiónExtranjeraDirectarealizadaporsector(millonesdedólares)

Sector %Part. 2011

TotalAgricult., ganadería, aprovech. forestal, pesca y cazaMinería

ConstrucciónIndustrias manufacturerasComercio al por mayorComercio al por menorTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivos

Servs. Inmob. y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Dirección de corporativos y empresasServs. de apoyo a los neg. y manejo de desech. y servs. de remed.Servicios educativosServs. de salud y de asist. socialServs. de esparc. cult. y deport., y otros servs. recreat.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servs. excepto actividades del gob.

2006

20,00621

431-85443

10,007782-99

-180677

3,9241,061

6930

1,36515

55908

-2

2007

31,313144

1,685578

2,31613,600

693840296300

6,5171,396

4110

9163925

2671,247

44

2008

26,88952

4,746483

1,0357,809

2491,629

3811,4896,2351,778

3910

535169

26-18

-16159

2009

15,95936

83059

7025,659

745791101172

2,5071,006

2710

2,8742

175

10973

2010

20,20863

9555

15211,542

9041,805

159188

1,8341,272

250-31640

75

31315110

2011

19,44017

830-219

1,2408,5721,078

776253

1,1113,504

726617156

2743

76601

71

100%0%4%

-1%6%

44%6%4%1%6%

18%4%3%1%0%0%0%0%3%0%

2005-2011

133,815332

9,478822

5,88857,189

4,4515,7421,0113,936

24,5217,2402,632

1256,356

22281

4163,018

354

%Part.2005-2011

100%0%6%1%4%

43%4%4%2%4%

17%5%2%0%5%0%0%0%3%0%

* Cifras reportadas en la primera revisión. **Cifras reportadas en la última revisión.Fuente: Secretaría de Economía (SE), Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE).Nota: Se comparan los datos de las columnas en azul, ya que son los datos reportados en su primera revisión para ambos años.

Page 12: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

Cifras revisadas. Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla6.ExportacionesdeMéxicoporpaísdestino(millonesdedólares)

• Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 76.7 por ciento de las exportaciones totales mexi-canas, sumando 20 mil 899 millones de dólares durante enero de 2012.

Cifras revisadas. Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla5.Comerciointernacional(millonesdedólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáEspañaBrasilIndiaColombiaChinaAlemaniaReino UnidoJapónChilePaíses BajosArgentinaVenezuelaGuatemala

%Part.

Enero2012 Posición

123456789

101112131415

Automóviles de turismo, televisores y computadorasAutomóviles de turismo, televisores y teléfonosPescado congelado, ácidos policarboxílicos y partes para motorAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y autopartesAparatos eléctricos, polímeros y productos de hierro o aceroTractores, automóviles de turismo y televisoresMinerales de cobre, automóviles de turismo y desperdicios de cobre Automóviles de turismo, autopartes y aparatos eléctricosOro, aparatos eléctricos y motores de émboloPlata, carne de puerco y automóviles de turismoTelevisores, automóviles de turismo y vehículos de transporteAparatos eléctricos, computadoras y minerales de molibdenoAutomóviles de turismo, teléfonos y medicamentosMedicamentos, preparaciones capilares y extracto de maltaMedicamentos, agentes de super�cie orgánico y energía eléctrica

76.7%3.0%2.2%1.9%1.6%1.5%1.4%1.0%0.7%0.7%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%

20,899815588506428413387268182181162154147141141

• Las exportaciones mexicanas sumaron 27 mil 256 millones de dólares durante el mes de enero de 2012, lo que representó un crecimiento de 10.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte las exportaciones manufactureras crecieron 11.0 por ciento en el periodo de referencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

12

27,2564,5923,972

62022,665

1,102378

21,18527,544

-287-4,879

Enero2012Variables

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo crudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial sinexportaciones petroleras

Var.Anual

10.5%3.6%3.2%6.0%

12.0%14.3%89.8%11.0%12.3%

-301.1%13.8%

Acum.12 meses

352,25756,58649,488

7,098295,672

10,6984,242

280,731353,854

5,045-58,182

Var.Anual

15.9%31.5%33.3%20.6%13.3%20.9%69.6%12.5%15.5%

-308.3%28.0%

Page 13: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

• A nivel regional, las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron un crecimiento de 7.3 por cien-to; mientras que las exportaciones dirigidas a América Latina y el Caribe registraron un crecimiento de 30.0 por ciento en enero de 2012.

• Las ventas a la Unión Europea reportaron un crecimiento de 21.8 por ciento. Por su parte, las exportacio-nes al mercado de Asia aumentaron 28.4 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla7.ExportacionesdeMéxicoporregióndestino(millonesdedólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

Enero2012Región destino % Part.% Var.

Anual

27,256 21,715 20,899

815 2,150

441 1,577

133 1,831 1,653

177 1,440

30 54 37

100%79.7%76.7%

3.0%7.9%1.6%5.8%0.5%6.7%6.1%0.7%5.3%0.1%0.2%0.1%

10.5%7.3%7.1%

11.9%30.0%11.8%38.2%11.6%16.7%21.8%

-16.3%28.4%

0.9%-5.8%

261.4%

Fuente: GTA.

Tabla8.Exportacionesmexicanasporsector(millonesdedólares)

SectorDiciembre

2011Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)Var.

Anual

Automotriz

Eq. Médico

Eléctrico

Electrónico

Farmacéutico

Químico

Ene-Dic2011

Automóviles de turismo, autopartes y automóviles de transporte

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos de mecanoterapia

Refrigeradores, aparatos para corte y consolas

Computadoras, televisores y teléfonos

Medicamentos, compuestos heterocíclicos y vendas

Poliacetales, láminas de plástico celular y ácidos policarboxílicos

Var.Anual

6,164

460

1,881

4,546

176

925

21.4%

4.9%

6.1%

-1.3%

21.9%

19.2%

72,922

5,877

24,057

54,514

2,318

11,139

17.0%

-0.4%

7.0%

-7.9%

23.1%

8.3%

• Los sectores con mayor dinamismo en las exportaciones fueron el farmacéutico (23.1 por ciento), así como el automotriz (17.0 por ciento) en diciembre de 2011 respecto al mismo mes del año anterior.

Pan

oram

a n

acio

nal

13

Page 14: Índice - gob.mx · 2019. 5. 14. · Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de marzo 2012 Noticias relevantes 5 Economía nacional • México se convertirá en la séptima

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de marzo 2012

• Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo su-maron 15 mil 214 millones de dólares en enero de 2012, lo que representó un crecimiento de 10.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

• Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automotriz crecieron 14.5 por ciento en enero de 2012, al sumar cinco mil 905 millones de dólares con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas sumaron tres mil 505 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 27.4 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla9.Exportacionesporramamanufacturera(millonesdedólares)

Rama Enero2012

% Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, imprenta e industria editorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

% Part.

851527

43157808660251550

1,50015,214

622

4.0%2.5%0.2%0.7%3.8%3.1%1.2%2.6%7.1%

71.8%2.9%

9.7%5.5%

28.4%-1.8%16.2%22.1%10.5%-4.3%22.4%10.1%16.8%

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla10.Exportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipo(millonesdedólares)

Sector Enero2012

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

% Part. Var. Anual

55 5,905

3,505

321 790

4,607 31

0.4%38.8%

23.0%2.1%5.2%

30.3%0.2%

1.8%14.5%

27.4%5.3%

-2.5%-2.2%3.6%

Pan

oram

a n

acio

nal

14