Índice - fepasacamiones en distintas mineras de la zona norte de chile, tomando las oportunidades...

133

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 2: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 3: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

ÍNDICE Identificación de la Sociedad

5

Carta del Presidente del Directorio 7 Propiedad de la Empresa 10 Directorio 12 Nuestro Equipo 14 Historia de la sociedad 16 Análisis del Mercado 18 Gestión 2010 20 Clientes y Proveedores más importante 25 Aspectos Operacionales 27 Ingeniería y Mantenimiento 28 División Camiones 29 Gestión de Administración y Finanzas 30 Gerencia de Contraloría 34 Instalaciones y Equipamiento 35 Seguros y riesgos del negocio 39 Política de Inversión y Financiamiento 40 Movimiento de Acciones 42 Estados Financieros 43 Análisis Razonados 111 Hechos Relevantes 121 Estados Financieros Filial Sociedad Controladora

125

y Personas Naturales en el Controlador 131 Suscripción de la Memoria 132

Page 4: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

MEMORIA ANUAL 2010

Page 5: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 5 -

Memoria 2010

Identificación de la Sociedad

Razón Social

Nombre Bursátil

: Ferrocarril del Pacífico S.A.

: FEPASA.

Rol Único Tributario : 96.684.580-5. Tipo de Sociedad

Domicilio Legal

: Sociedad Anónima Abierta.

: Málaga 120, piso 5, Las Condes, Santiago. Inscripción Registro de Valores Nº 476, con fecha 7 de junio de 1994.

La Sociedad tiene inscrita las marcas comerciales Ferrocarril del

Pacífico S.A., FDP, Transportes Fepasa y FEPASA, para las clases 6, 7,

8, 9, 11, 12, 17, 19, 20, 35, 36, 37, 39 y 40, tanto como marca de tipo

denominativa como marca de tipo mixta.

Documentos Constitutivos Ferrocarril del Pacífico S.A. se constituyó como Sociedad en Santiago

de Chile, a quince días del mes de septiembre de mil novecientos

noventa y tres, ante la Notario Público Titular de la 37ª Notaría de

Santiago, Nancy de la Fuente Hernández. El extracto de la escritura de

constitución fue inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de

Bienes Raíces de Santiago en 1993, a fs 23.970, Nº 19.780, y publicado

en el Diario Oficial Nº 37.709, con fecha 6 de noviembre de 1993.

Misión Nuestra misión es ofrecer la mejor alternativa de transporte a nuestros

clientes aprovechando las ventajas competitivas y eficiencias del

ferrocarril de carga.

Visión Ser reconocidos como la empresa de transporte de carga más confiable, segura e innovadora de Chile por entregar un servicio de excelencia que supere las expectativas de nuestros clientes.

Page 6: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 6 - Memoria 2010

Valores

Nuestros clientes son nuestra primera prioridad. Si entregamos un servicio de excelencia podremos crecer más.

Las soluciones a nuestros clientes deben ser rápidas y efectivas,

lo que a ellos les importa es la solución y no los problemas.

Cada trabajador de Fepasa es importante, somos un equipo que

avanza hacia un mismo objetivo.

Las buenas ideas pueden venir de: los trabajadores, técnicos,

profesionales y ejecutivos.

Para que nuestra empresa sea mejor y más grande cada uno

de nosotros debe desarrollarse en el ámbito profesional como

personal.

Trabajar en forma segura es lo que nos permitirá alcanzar el

éxito.

Aumentando la seguridad de nuestro trabajo lograremos que

nuestras familias estén más felices de que trabajemos en

Fepasa.

La investigación y desarrollo es la forma de tomar posiciones

anticipadas ante nuevas oportunidades.

Debemos agregar valor a nuestra empresa utilizando

Página Web

www.fepasa.cl

Correo electrónico: [email protected]

Direcciones

Málaga 120, 5° Piso, Las Condes, Santiago.

Fono: 2-8378000

Fax: 2-8375005

Terminal Los Andes

Av. Argentina 51, Los Andes.

Fono: 34-420571

Fax: 34-420571

Terminal Talcahuano

Ignacio Díaz 187 ex 177, Estación Arenal,

Talcahuano.

Fono: 41-2793396

Fax: 41-2556213

Terminal Temuco

Barros Arana 191, Temuco.

Fono: 45-743333

Fax: 45-743338

Terminal Osorno

Martín Ruiz de Gamboa S/N, Osorno.

Fono: 64-204748

Fax: 64-204748

Terminal Alameda

San Borja 750, Estación

Central, Santiago.

Fono: 2-8378060

Fax: 2-8378122

Terminal San Antonio

Angamos S/N, San Antonio.

Fono: 35-212116

Fax: 35-213799

Terminal San Rosendo

Ibieta 160, San Rosendo.

Fono: 43-462153

Fax: 43-469163

Terminal Mariquina

Serrano S/N, Mariquina.

Fono: 63-452777

Fax: 63-452777

Terminal La Paloma

Estación La Paloma S/N,

Puerto Montt.

Fono: 65-431692

Fax: 65-431692

Page 7: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 7 -

Memoria 2010

Sres. Accionistas

Me es muy grato presentar a Uds., en nombre del directorio que

presido, la Memoria Anual, el Balance de la Compañía y los resultados

de 2010.

El año 2010, sin lugar a dudas, estuvo marcado por el gran impacto y

las secuelas del Terremoto del 27 de Febrero, que no sólo marcaron

el ritmo y reconstrucción de los procesos productivos, sino también

las personas de este país.

En particular, Fepasa y su gente vivieron de manera dramática muchos

episodios durante y después del Terremoto, pero la energía, fuerza

y coraje de nuestra gente junto con la dirección y sentido solidario

de la conducción, nos permitieron tomar las decisiones necesarias y

determinar la estrategia y las acciones con las cuales hemos logrado

terminar el año en buen pie, un año que en sus inicios, debo agregar,

sólo se vislumbraban penumbras. Ese espíritu demuestra el valor de nuestro capital humano, habla del

temple de nuestra gente y del sentido de pertenecía y superación que

nuestra empresa está empeñada en inculcar y desarrollar junto a todos

nuestros trabajadores y colaboradores. Más aún, puedo decir sin temor a ser desmentido que, en las zonas del

sismo, nuestra relación con los trabajadores de Fepasa y también con

sus familias, son hoy más profundas y ricas como consecuencia de la

decisión de la empresa de hacer suyo el drama de su personal y del

compromiso de los trabajadores con su empresa. Es gracias a todo esto que podemos presentar con satisfacción los

resultados del año 2010. Durante el periodo, la utilidad neta fue de MM$2.187, cifra notablemente

superior al resultado de MM$408 del año anterior. Con un Ebitda de

MM$6.422, superior a los MM$6.205 del 2009.

En el año 2010, La empresa transportó 6,3 millones de toneladas de

carga, y 1.136 millones de toneladas-kilómetro, lo que representa una

variación negativa de 12,2 %y de 14,2 % respectivamente con el año ante. rior.

Carta del Presidente

del Directorio

Page 8: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 8 - Memoria 2010

Los ingresos por venta totalizaron MM$33.981, los que se comparan

positivamente con el año anterior, siendo prácticamente similares.

Si bien, la situación del terremoto nos obligó a concentrarnos en

soluciones que nos permitieran asegurar la continuidad operacional

del negocio, una vez estabilizada la compañía, continuamos buscando

mejoría en los procesos y en el desarrollo, además de la recuperación

de los negocios.

Como una forma de hacer frente a la complejidad del periodo, desde

mediados de año estamos trabajando con una empresa consultora para

mejorar nuestros procesos y respuesta a nuestros clientes, de forma de

generadora de soluciones y gran apoyo logístico para los clientes.

De todas formas, el año tuvo varios logros comerciales, dentro de los

cuales destacan los acuerdos alcanzados con Grupo Arauco, con un

contrato hasta el 2019 a partir del 2011, con CAP, con un contrato a 2

años, y con Codelco Teniente, con un contrato a 7 años.

ya está en operación, orientada básicamente al transporte de carga en

camiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las

oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada

por las importantes inversiones desarrolladas por la industria minera.

Junto con lo anterior, a mediados de año se creó una Gerencia de

Negocios, con la responsabilidad por la conducción y desarrollo de

dichas oportunidades de mercado.

Siguiendo con nuestro afán de entregar la mejor calidad de servicio

a nuestros clientes, y con relación a nuestro Sistema Integrado de

transportes de KDM y Codelco Teniente y nuestros procesos internos. Y

por parte de LLoyds Register Quality Assurance Ltd.

Page 9: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 9 -

Memoria 2010

Así mismo, Fepasa tiene el firme propósito de aportar a la comunidad,

siendo una empresa que tiene grandes ventajas desde la perspectiva

medioambiental, accidentabilidad, descongestión y desarrollo de

grandes y eficientes soluciones de transporte y logística. Sin lugar a dudas, es nuestro compromiso ser un aporte fundamental a

la sociedad, al ser parte de un modo de transporte de baja emisión, de

grandes volúmenes transportados, de bajo impacto en las comunidades

y con un gran potencial de ser socio estratégico de nuestros clientes en

el desarrollo eficiente de sus negocios. Finalmente, en nombre del Directorio agradezco a los señores

accionistas, clientes, proveedores y agentes financieros por el respaldo

y confianza en nuestra compañía, y en forma muy especial a todos los

trabajadores que pertenecen a nuestra empresa por su compromiso,

esfuerzo y lealtad. Óscar Garretón Purcell

Presidente del Directorio

Page 10: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 10 - Memoria 2010

Una Empresa Abierta En Bolsa, 100% Privada Controlada Por El Grupo Sigdo Koppers

Propiedad de la Empresa

Filial de Puerto Ventanas S.A. A través de un proceso de oferta pública de acciones, en el año 2003 Puerto Ventanas S.A. tomó el control de Fepasa. Actualmente posee un 51,82% de su propiedad.

Una Empresa del Grupo Sigdo Koppers

Puerto Ventanas S.A. es una empresa Sigdo Koppers, uno de los principales grupos empresariales de Chile, con más de 50 años de exitosa trayectoria. Está presente en los sectores de Servicios,

y coligadas, compañías que son líderes en sus respectivas industrias.

En Fepasa no hay pacto de accionistas ni grupo controlador.

El controlador es simplemente Puerto Ventanas S.A. en virtud de lo

dispuesto en el artículo 97 de la LMV.

Page 11: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 11 -

Memoria 2010

Capital Accionario

N ú m e ro d e N ú m e ro d e

% d e N o m b re a c c i o n e s a c c i o n e s

p ro p i e d a d su sc ri ta s p a g a d a s

P U E R TO V E N TA N A S S . A .

M O N E D A S . A . A D M IN IS TR A D O R A D E F O N D O S D E IN V E R S IO N

A D M IN IS TR A D O R A D E IN V E R S IO N E S L E M M E R ZA H L L TD A

E XP L O TA D O R A F E R R O V IA R IA S . A .

C H IL E TE C H S . A . A F I

2 . 4 4 2 . 4 3 4 . 1 8 5

1 . 0 5 3 . 5 0 0 . 0 0 0

7 1 9 . 8 9 4 . 9 5 9

4 2 2 . 5 1 9 . 4 8 9

7 5 . 1 3 6 . 4 9 2

2 . 4 4 2 . 4 3 4 . 1 8 5

1 . 0 5 3 . 5 0 0 . 0 0 0

7 1 9 . 8 9 4 . 9 5 9

4 2 2 . 5 1 9 . 4 8 9

7 5 . 1 3 6 . 4 9 2

5 1 , 8 2 %

2 2 , 3 5 %

1 5 , 2 7 %

8 , 9 6 %

1 , 5 9 %

TO TA L E S

4 . 7 1 3 . 4 8 5 . 1 2 5

4 . 7 1 3 . 4 8 5 . 1 2 5

1 0 0 , 0 0 %

Puerto Ventanas S.A. 51,82%

Moneda S.A. Administradora de Fondos de Inversion 22,35%

Administradora de Inversiones Lemmerzahl Ltda 15,27%

Explotadora Ferroviaria S.A. 8,96%

Chiletech S.A. AFI

1,59%

Cambios de propiedad

El día 18 de noviembre de 2010, la empresa INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION vendió su 5,54% de participación de Fepasa, con lo cual Moneda S.A. Administradora de Fondos de Inversión subió su inversión en 1,17%, ADMINISTRADORA DE INVERSIONES LEMMERZAHL LTDA en 2,77%, además entró a la propiedad de la sociedad, CHILETECH S.A. AFI con un 1,59%.

Page 12: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 12 - Memoria 2010

Directorio

PRESIDENTE

Sr. Óscar Garretón Purcell

RUT: 4.660.262-5

Ingeniero Comercial

VICEPRESIDENTE

Sr. Horacio Pavez García

RUT: 3.899.021-7 Constructor Civil

DIRECTORES

Sr. Naoshi Matsumoto Takahashi

RUT: 3.805.153-9

Ingeniero Comercial

Sr. Juan Pablo Aboitiz Domínguez

RUT: 7.510.347-6

Ingeniero Civil

Sr. Fernando Izquierdo Menéndez

RUT: 3.567.488-8

Ingeniero Comercial

Sr. Esteban Jadresic Marinovic

RUT: 8.255.197-2

Ingeniero Civil Industrial

El día 6 de abril de 2010 fallece don Ramón Aboitiz Musatadi, presidente del directorio. Como consecuencia de lo anterior, en Junta Ordinaria

de Directorio con fecha 15 de abril de 2010, se acordó designar como

presidente al señor Oscar Guillermo Garretón Purcell y como

vicepresidente al señor Horacio Pavez García.

Sr. Cristián Sallaberry Ayerza

RUT: 9.578.336-8

Ingeniero Civil Industrial

Page 13: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 13 -

Memoria 2010

Remuneración del Directorio Las remuneraciones percibidas por el Directorio durante el año 2010 fueron las siguientes:

• Para el Presidente 120 UF mensuales.

• Para el Vicepresidente 90 UF mensuales.

• Para los señores Directores 60 UF mensuales.

Nombre Cargo 2010 2009

M$ M$

Ramón Aboitiz Musatadi

Oscar Garreton Purcell

Juan Errazuriz Ossa

Horacio Pavez Garcia

Naoshi Matsumoto Takahashi

Juan Pablo Aboitiz Dominguez

Oscar Garretón Purcell

Fernando Izquierdo Menéndez

Esteban Jadresic Marinovic

Alfredo Reyes Valderrama

Cristian Sallaberry Ayerza

Presidente del Directorio (*)

Presidente del Directorio

Vicepresidente del Directorio (*)

Vicepresidente del Directorio

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

7.532

22.961

5.649

17.221

15.247

11.480

3.766

15.247

11.480

-

15.247

30.241

-

22.681

-

15.120 -

15.120

15.120

-

15.120

15.120

Totales

125.830

128.522

El Directorio de la Sociedad, en su conjunto, recibió durante 2010

el total de UF 5.940 por concepto de remuneraciones. Además de lo

anterior, no hubo otros pagos adicionales, ni tampoco existieron gastos

por asesorías al Directorio ni egresos extraordinarios. (*) Presidente y Vicepresidentes salientes.

Page 14: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

Nuestro Equipo Ejecutivos

Directorio

Gerente General

Sr.Gamaliel Villalobos Aranda

RUT: 8.885.583-3

Ingeniero Comercial

Gerente de

Operaciones

Sr. Ricardo González

Reckschwardt

Gerente de Ingeniería

y Mantenimiento

Sr. Eduardo Gacitúa

Lillo

Gerente Comercial

Sr. David Fernández

Larraguibel

Gerente de Negocios

Sr. Pablo Eltesch

Figueroa

Gte de Administración

Sr. Jorge Concha

Mosqueira

Gerente de Contraloría

Sr. Carlos Cornejo

Valdés

RUT: 6.445.168-5 RUT: 8.748.049-6 RUT: 13.021.650-1

RUT: 6.420.809-8 RUT: 9.798.002-0 RUT: 6.119.404-5

Ingeniero Naval Ingeniero Civil Ingeniero Comercial Ing Civil Industrial Ing Civil Industrial Contador Auditor

Cambios en Plana Ejecutiva

Gerencia de Contraloría y una Gerencia de Administración y Control de Gestión, en noviembre se crea una nueva Gerencia de Negocios.

Descripción de Cargos

Gerencia General

El Gerente General es designado por el Directorio de la Sociedad. Entre sus atribuciones destacan el atender la administración general e inmediata de la Sociedad, asistir con derecho a voz a las reuniones del Directorio y Juntas de Accionistas, y dirigir y cuidar el orden interno administrativo y económico de la Sociedad.

Gerencia de Operaciones

Su responsabilidad es realizar el transporte ferroviario de la carga, optimizando el uso de las locomotoras y

los clientes de la empresa. A su cargo también está la supervisión de la seguridad y vigilancia.

Gerencia de Ingeniería y Mantenimiento

Está a cargo de la ingeniería de los grandes proyectos y de la realización de planes de mejoramiento continuo. También bajo su responsabilidad se encuentran las áreas de Mecánica y Vías, que contemplan el mantenimiento de locomotoras, carros, equipos, vías y obras de la Sociedad, así como el área de Transportes ,área que tiene la responsabilidad de coordinar los servicios a prestar a los clientes, además de la relación con ellos. Adicionalmente, se ocupa de la relación y administración del contrato de acceso con EFE

Gerencia Comercial

Está a cargo de los asuntos comerciales de las áreas de Minería, Contenedores, Agrícola, Forestal e Industrial.

Gerencia de Negocios

Está a cargo del desarrollo de nuevos negocios, hoy está orientada prioritariamente a la correcta puesta en

en la zona norte de Chile, y a la búsqueda de nuevas oportunidades en la zona minera de Chile. Además, se ocupa de la División Camiones, área responsable de coordinar el servicio multimodal (tren-camión) a clientes que lo requieran.

- 14 -

Page 15: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 15 -

Memoria 2010

Gerencia de Administración y Control de Gestión

Tiene como responsabilidad la facturación, cobranzas, contabilidad, inversiones, la relación con los acreedores y los almacenes de la Sociedad.

Es responsable también del control de gestión de la Sociedad, permitiendo alinear el trabajo de las distintas áreas con los objetivos de la organización. A su cargo también se encuentra el desarrollo de la política organizacional de mediano y largo plazo y la Subgerencia de Sistemas de Información y Telecomunicaciones.

Además, tiene como responsabilidad funciones del área de Recursos Humanos, tales como el reclutamiento, inducción, capacitación, administración de salarios, relaciones laborales y prestaciones de servicios, entre otras actividades propias del área.

Gerencia de Contraloría

Responsable de validar, controlar y auditar las distintas áreas de la empresa, de manera tal que se cumpla

funciona la sociedad.

Remuneraciones de ejecutivos

diciembre de 2010, se resume de la siguiente manera:

2010 2009

Gerentes y Subgerentes M$ 781.801 M$ 710.693

Indemnizaciones pagadas a ejecutivos M$ 36.596 M$ 53.288

Los ejecutivos tienen un incentivo en base al cumplimiento de las metas anuales y su monto se encuentra

incluido en las remuneraciones indicadas. Los Directores no tienen planes de incentivo.

Personal

de la empresa.

Nombre 2010 2009

Gerentes, Subgerentes

Profesionales (Ingenieros)

Jefes y Supervisores

Tripulantes de Ruta

Tripulantes de Patio

Mecánicos

Otros (Seguridad, Control Tráfico, Vías)

Adm., Ventas, Serv. al Cliente, otros

15

8

67

170

96

58

21

43

16

24

64

183

105

73

24

59

478 548

Page 16: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 16 - Memoria 2010

Historia de la sociedad

1851 1910 1993 1994 2002

Primer ferrocarril en Chile EFE constituye a Ferrocarril del

Pacífico S.A. (Fepasa)

1851 El 25 de diciembre, arriba a la estación de Copiapó el primer ferrocarril en Chile, proveniente desde la ciudad de Caldera.

1910

La administración del Ferrocarril pasa a manos del Estado, con lo que comienza una etapa de expansión de la red para servicios de carga y pasajeros

1993

El 15 de septiembre, la Empresa de Los Ferrocarriles del Estado (EFE) constituye a Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa) con el objeto de desarrollar indirectamente el giro de transporte de carga y separarlo del transporte de pasajeros.

1994

EFE vende el 51% de la propiedad de Fepasa al sector privado. La administración de la Sociedad queda en manos del consorcio Transportes del Pacífico.

2002

Se crea la División de Camiones con el objetivo de complementar los porteos requeridos en el ferrocarril puerta a puerta y para servicios directos de transporte en camión.

2003

Puerto Ventanas S.A. asume el control de Fepasa, luego de un proceso de oferta pública de acciones.

2004

El 2 de julio, la Sociedad es inscrita en la Bolsa de Comercio de Santiago y el 5 de julio de ese mismo año, en la Bolsa Electrónica de Chile.

2007

El 7 de noviembre, la Empresa de Los Ferrocarriles del Estado (EFE) deja de participar en la propiedad de Fepasa. Producto de lo anterior, el 100% de la propiedad de Fepasa queda en manos del sector privado.

Page 17: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 17 -

Memoria 2010

2003 2004 2007 2009 2010

Sociedad es inscrita en la Bolsa de Comercio de Santiago

El 7 de noviembre de 2007, FERROCARRIL DEL PACÍFICO S.A PASA A SER UNA EMPRESA 100% PRIVADA, luego que la Empresa de Los Ferrocarriles del Estado (EFE) deja de participar en la propiedad de Fepasa. Producto de lo anterior, el 100% de la propiedad de Fepasa queda en manos del sector privado.

2009

En el mes de octubre se implementa en el Patio Alameda, el Centro de Gestión de Operaciones (CGO), con el objetivo de aumentar la eficiencia operacional y mejorar la atención al cliente.

De manera centralizada, en el CGO se efectúa la coordinación necesaria con los clientes, en materias relacionadas con la atención de trenes, planificación de la operación y seguimiento a través de sistemas de posicionamiento satelital (GPS).

El nuevo sistema se basa en la administración moderna de los ferrocarriles de carga en el mundo, que garantiza altos estándares de calidad del servicio de transporte para los clientes.

2010

El terremoto de febrero, hizo que la empresa se concentrara en desarrollar y ejecutar planes de acción, con el objetivo de asegurar la continuidad operacional, producto de los efectos del terremoto, potergando los proyectos de mediano y largo plazo que se habían definido.

En agosto, se constituye una filial, Transportes Fepasa Ltda, la que se creó para prestar servicio de transporte de carga en camiones en la zona norte de Chile a las distintas mineras.

Page 18: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 18 - Memoria 2010

Análisis del Mercado

Zona de Operación

Ferrocarril del Pacífico S.A. realiza transportes de carga entre La

Calera y Puerto Montt.

Tamaño del Mercado Ferrocarril del Pacífico S.A. opera en la zona centro-sur de Chile, desde La Calera hasta Puerto Montt. Según estimaciones de la empresa, durante 2010 se transportaron por esta zona 128 millones de toneladas de carga, de las cuales un 93% fue realizado en camiones y las restantes 8,9 millones de toneladas, se movilizaron en Ferrocarril.

Participación de Mercado por medio de transporte

Page 19: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 19 -

Memoria 2010

Dentro de este mercado, Los camiones son la principal competencia de FEPASA, frente a los cuales el Ferrocarril presenta una serie de ventajas. Entre ellas, destaca su capacidad para transportar grandes volúmenes de carga, ser

Participación de Mercado por Medio de Transporte Ferroviario

menos el medioambiente. Un tren reemplaza aproximadamente 80 camiones en cuanto a su

Ahora, si consideramos el mercado ferroviario, FEPASA posee un 70% de participación, mientras que la otra empresa de ferrocarriles de carga que opera en la zona, moviliza el resto.

Transportado por Fepasa 70%

Otras Empresas ferroviarias 30%

Otros

Fepasa

Page 20: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 20 - Memoria 2010

Gestión 2010

Durante el año 2010, Fepasa transportó 1.136 millones de toneladas-

disminución del 14,2% y 12,2%, respectivamente, en comparación

con el período anterior. Por su parte, los ingresos por venta bruta

de transporte ferroviario alcanzaron MM$28.882, un 9,59% inferior a

lo percibido durante 2009. Las siguientes antecedentes del período

permiten comprender los resultados descritos.

Page 21: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 21 -

Memoria 2010

Efectos del terremoto

El terremoto del 27 de febrero de 2010 provocó diversos impactos en

los distintos sectores del negocio:

• El estado de las vías y puentes en la zona sur hizo muy complejo

el transporte de carga por varios meses.

• En el sector Forestal, las plantas de Celulosa se vieron afectadas y comenzaron a reponerse durante el segundo semestre. A diciembre 2010, Planta Horcones aún no vuelve a sus niveles de

producción óptimos.

• En el sector Industrial, CAP no transportó carga con el ferrocarril por prácticamente 5 meses.

• En el sector Agrícola, las cargas de la zona sur no pudieron ser

transportadas, debido del cierre de las vías.

Todo esto hizo concentrarnos en soluciones necesarias para asegurar la

continuidad operacional.

Terreno

Se concreta Venta Inmueble en San Pedro de la Paz, la cual genera

una utilidad total que asciende a MM$ 717.

Seguros

Como es sabido, Fepasa cuenta con seguros, los cuales cubren entre otros los perjuicios por paralización ocurridos por catástrofes naturales como son el terremoto, Siniestro que fue aprobado y liquidado durante el mismo año, compensando parte de las perdidas por carga no trasportada, por un valor de MM$887.

Page 22: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 22 - Memoria 2010

%

30%

-9%

47%

11%

30%

6%

2 3 %

AGR

CON

FOR

IND

MIN

RS

Gestión Comercial

transporte que ayudan a la empresa a proyectar mayores volúmenes

de carga con mejores condiciones comerciales.

• Renegociación contrato con Grupo Arauco, vigencia

a contar de Agosto 2011.

tarifario, take or pay, ajuste de polinomios y renovación

hasta año 2019 en Plantas Constitución, Mariquina y

Arauco e incremento de volúmenes en Planta Nueva

Aldea.

• Licitación CAP. Adjudicación licitación de CAP, por un periodo de 2 años.

• Codelco El Teniente

Adjudicación de Servicio de Transporte y administración

de Stock de cobre para Codelco División el Teniente, por

un periodo de 7 años, a contar del 1° de Diciembre de

2010, en mejores condiciones comerciales.

Arriendos 2010

Arriendos Total

Consorcio Comsa-Icil 1.001.993.496

Otros 39.713.804

total 1.041.707.300

Tonelaje Transportado por Semestre

Toneladas

Rubro I-Semestre II-Semestre Total

AGRICOLA

CONTENEDORES

FORESTAL

INDUSTRIAL

MINERIA

RESIDUOS SOLIDOS

116.873 151.542 268.415

280.967 255.593 536.560

967.279 1.423.263 2.390.542

103.542 92.133 195.674

503.035 656.038 1.159.073

837.011 884.871 1.721.881

To t a l 2.808.707 3.463.440 6.272.146

Page 23: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

%

75%

8%

49%

12%

48%

6%

35%

AGR

CON

FOR

IND

MIN

RS

Venta Neta Transportado por Semestre

Venta Neta

Rubro I-Semestre II-Semestre Total

AGRICOLA 629.087.853 1.098.746.645 1.727.834.498

CONTENEDORES 1.064.824.563 1.147.151.074 2.211.975.637

FORESTAL 4.433.123.631 6.626.389.592 11.059.513.223

INDUSTRIAL 958.939.341 839.842.089 1.798.781.430

MINERIA 2.304.676.881 3.406.581.622 5.711.258.503

RESIDUOS SOLIDOS 1.407.949.160 1.497.514.243 2.905.463.403

Tota l 10.798.601.429 14.616.225.265 25.414.826.694

Productos Transportados

Producto

Miles de

Tons-Km.

Miles de

Tons.

Celulosa 381.031 1.635

Concentrado de Cobre 119.954 685

Contenedores 99.506 539

Residuos Sólidos 98.193 1.722

Cobre Metálico 97.420 474

Rollizos y Trozos 95.481 456

Graneles Agrícolas 76.742 277

Acero 62.075 113

Químicos y Combustibles 51.647 182

Madera Aserrada 21.610 114

Carbón 17.034 42

Cemento a granel 11.033 21

Otros 4.502 13

Total general 1.136.230 6.272

- 23 -

Memoria 2010

Page 24: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 24 - Memoria 2010

Participación por Sector (TKN)

In d u s t ria l

R e s id u o s

S ó lid o s

C o n t e n e d o re s

A g ríc o la F o re s t a l

P a r ti c i p a c i ó n p o r S e c to r (T o n -K m s)

F o re s t a l 5 5 0 . 4 6 7 . 5 3 6 4 8 , 4 %

M in e ría 2 1 7 . 3 7 4 . 6 7 1 1 9 , 1 %

C o n t e n e d o re s 9 9 . 4 2 1 . 7 7 5 8 , 8 %

R e s id u o s S ó lid o s 9 8 . 1 9 3 . 4 9 4 8 , 6 %

In d u s t ria l 9 6 . 0 0 1 . 7 8 9 8 , 4 %

M in e ría A g ríc o la 7 4 . 7 7 0 . 6 7 2 6 , 6 %

T o ta l g e n e r a l 1 . 1 3 6 . 2 2 9 . 9 3 8 1 0 0 , 0 %

Page 25: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 25 -

Memoria 2010

Clientes y Proveedores más importantes

Principales Clientes

Cliente

Celulosa Arauco y Constitución

Codelco División Andina

KDM

Compañía Siderúrgica Huachipato

Codelco División El Teniente

Merco Express

Melón S.A

Comercial Catamutún

Anglo American

Aserraderos Arauco

Cervecera CCU

Empresas Carozzi S.A.

ENAEX

Relación de Negocio con Fepasa

Transporte de Celulosa

Transporte de concentrado de cobre

Transporte de residuos sólidos domiciliarios y líquidos

Transporte de bobinas de acero

Transporte de ánodos, cátodos y cobre refinado

Transporte de maíz, trigo y soya

Transporte de cemento a granel y en bolsas

Transporte de carboncillo

Transporte de cobre metálico

Transporte de madera

Transporte de arroz, cebada y malta a granel

Transporte de contenedores y granos

Transporte de nitrato de amonio vía camión

FEPASA TIENE ENTRE SUS CLIENTES A LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE LOS SECTORES MINERO, FORESTAL, RESIDUOS, AGRICOLA Y COMERCIAL, NO EXISTIENDO DEPENDENCIA DE NINGUN CLIENTE ESPECÍFICO.

Page 26: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 26 - Memoria 2010

Principales Proveedores

Proveedor Relación de negocio con la empresa

Empresa de Ferrocarriles del Estado

Shell Chile

Casagrande Motori

Icil Icafal

Amsted Maxion

Electro Motive Division Saam

Extraportuarios Promociones

Work Service Ltda. CVC

Transportes Mineros

Ingeniería y Desarrollos Mineros Industriales

Ingeniería Reyes

Maestranza la Calera

Maestranza Collín

Sociedad de Servicios Logísticos Integrales

Derechos por concesión de vías. Suministro

de petróleo y lubricantes. Reparación y

rehabilitación de locomotoras.

Reparación, mantención y construcción de vías férreas.

Suministro de ruedas de carros.

Suministro de repuestos para locomotoras.

Servicios portuarios.

Servicio de vigilancia.

Servicio de mantención de vía férrea.

Transporte en camión.

Servicios de transferencias.

Mantención de equipo ferroviario.

Servicios adicionales a terceros.

Servicio de mantenimiento de equipo ferroviario.

Servicios adicionales a terceros.

En general no existen grados de dependencia con los proveedores.

En el caso de nuestro proveedor, Empresa de Ferrocarriles del Estado, con ellos existe un contrato de largo

plazo renovable, sin cláusula de salida por el uso de las vías de las cuales son dueños.

Page 27: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 27 -

Memoria 2010

Aspectos Operacionales Nuevo Modelo de Control de Gestión Operacional

Después de un año desde la puesta en marcha de la gestión operacional

centralizada de trenes de la empresa, han quedado en evidencia los

beneficios previstos en el proyecto el año 2009, los que básicamente

se resumen en:

• Calidad de Servicio: mejor planificación y ejecución operacional, mediante un seguimiento de cada tren entre origen y destino, durante las 24 horas del día.

• Atención a clientes: aseguramiento de una operación eficiente, alcanzando estándares de administración de los mejores ferrocarriles del mundo. Comunicación directa con clientes en cuanto a la coordinación de transporte y logística asociada a los terminales de destino de la carga.

• Continuidad de Servicio: resolución y coordinación oportuna con clientes ante quiebres, activando planes de contingencia de forma oportuna y segura.

Certificación del Transporte para Codelco y KDM

Durante el mes de Diciembre 2010, se cumplió con los estándares

necesarios para la obtención de la certificación en las normas de

calidad ISO 9001 versión 2008 por la empresa Lloyd’s Register Quality

Assurance Ltd., para los transportes de cobre metálico de Codelco

División El Teniente y residuos sólidos de KDM. Esto se suma a la

certificación obtenida el año 2009 en el ámbito de las normas ISO 9001,

14001 y OHSAS 18001, para el transporte de concentrado de cobre del

cliente Codelco División Andina.

Transporte más seguro

• Desrielos disminuyen en un 23,4%, lo que permite ratificar la tendencia decreciente de los últimos 7 años.

• La accidentabilidad de personas durante el año permite mantener

una tasa de cotización por siniestralidad de 1,97%, ampliamente inferior a la tasa genérica del rubro, la cual llega al 2,55%.

• Capacitación de 57 trabajadores de la empresa en materias de

operación de equipos ferroviarios y de seguridad, con un total de 2.208 horas teórico-prácticas de enseñanza.

Page 28: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 28 - Memoria 2010

London Consulting Group

Con el objetivo de mejorar los procesos productivos de la sociedad, el directorio aprobó la contratación de una asesoría a realizar por la prestigiosa consultora internacional London Consulting Group, quienes a partir de octubre del 2010, han estado desarrollando e implementando una metodología que se traduce en planes concretos

en las áreas de mantenimiento y operaciones de la compañía.

La implementación de la asesoría completa de este proyecto será durante el primer semestre del 2011.

Ingeniería y Mantenimiento

Si bien es cierto, producto del terremoto esta área de la empresa cambio su prioridad, en las búsqueda de mejoras de productividad implementables en el corto plazo, no dejo 100% de lado uno de sus objetivos principales que era rediseñar el plan de mantenimiento preventivo de carros, el cual implicará un aumento considerable de la disponibilidad de los equipos.

Page 29: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 29 -

Memoria 2010

División Camiones Durante el año 2010, la División Camiones tuvo ingresos de $2.804.421 por el servicio integral de transporte de contenedores, incluyendo servicios de transferencia y desconsolidación. Esto superó en un 52% las ventas presupuestadas aumentando la participación en el mercado con clientes como Sodimac.

TRANSPORTES FEPASA LTDA.

Durante el año 2010, Fepasa se adjudicó transporte en camión de Nitrato de Amonio de Enaex, en un contrato por un período de 5 años. El contrato contempla un transporte de 120.000 tons. anuales. En la Región de Antofagasta y 3,5 millones de dólares en ventas anuales.

Para responder a los compromisos de este contrato,

CON 8 AÑOS DE TRAYECTORIA, LA DIVISIÓN CAMIONES DE FEPASA ES HOY UN OPERADOR LOGÍSTICO CON AMPLIO RECONOCIMIENTO EN EL MERCADO.

y se realizó la adquisición de 15 tractocamiones y 15 equipos semirremolque. La empresa confía en realizar un servicio de transporte en camiones con un

medio ambiente.

El inicio del transporte se realizará en Enero de 2011.

Page 30: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 30 - Memoria 2010

Gestión de Administración y Finanzas

Financiamiento

con recursos propios generados por el negocio. Su uso se orienta a las inversiones de reposición o de mantención de los equipos e infraestructura existente y para la implementación de proyectos destinados a satisfacer requerimientos especiales de los clientes.

aportes de capital, a créditos directos de proveedores y al sistema

Debido a la naturaleza del negocio, que contempla activos de alto valor y larga vida útil, las inversiones son amortizadas a largo plazo, lo cual se requiere de una política de endeudamiento acorde con la recuperación de las inversiones.

Producto del Terremoto y su impacto en nuestra operación, se opto

, logró prepagar parte de la misma deuda.

el total de la inversión en equipos con un leasing a 5 años, misma duración del contrato.

que se descompone de la siguiente forma:

en MM$ Deuda 2008

Deuda 2009

Deuda 2010

Deuda USD 6.002 4.668 4.001

Deuda UF 11.342 9.840 6.514

Leasing FDP UF 1.411

Deuda Total 17.344 14.508 11.926

en MM$ Deuda 2008

Deuda 2009

Deuda 2010

Deuda Financiera 17.344 14.508 11.926

EBITDA 6.636 6.349 6.468

Deuda Financiera

EBITDA

2,62 2,29 1,84

Page 31: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 31 -

Memoria 2010

En cuanto al endeudamiento total de la Sociedad, éste representa un 30% de los activos, lo cual está dentro de los niveles utilizados en la industria.

Con relación al control de gestión de la compañía en este período,

información de gestión y rentabilidad que permitirá la construcción de un tablero de control de gestión de la compañía.

Recursos Humanos

La política de recursos humanos de la compañía es potenciar el desarrollo permanente de sus trabajadores, mediante capacitación y apoyo a sus necesidades, generando un marco adecuado para el

En el año 2010, esta política estuvo a prueba de inesperada forma a raíz del terremoto de febrero 27, que afectó con mayor gravedad la zona sur del país.

La empresa desplegó su organización para el mayor apoyo posible a su gente desde el primer momento, concurriendo con ayuda humanitaria, entregando tranquilidad con la mantención de todos los puestos de trabajo, y dando asistencia en forma grupal en el proceso de recuperación al gran impacto psicológico que significó esta tragedia. De este proceso de recuperación se hizo partícipe a las familias de los trabajadores.

Nuestra gente es lo más importante desde siempre, y estamos

trabajando día a día por mejorar.

Page 32: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 32 - Memoria 2010

Red de ayuda Ferrocarril del Pacífico S.A. cuenta con una red interna de ayuda que permite solucionar problemas de vivienda y salud por medio de préstamos directos. Además, se han fijado una serie de beneficios, entre los que destacan los bonos de natalidad y escolaridad para hijos de funcionarios.

La empresa ha establecido un bono de resultado operacional, el que se otorga anualmente de acuerdo al cumplimiento de las metas propuestas para el ejercicio.

Contratos y/o Convenios colectivos En Julio del 2010 se renueva y mejora el contrato colectivo que se tiene con el sindicato nacional de Ferrocarril del Pacifico.

Seguros de Vida La Sociedad tiene contratado un seguro de vida para cada trabajador, el que se hace efectivo en caso de fallecimiento, tanto por causas naturales como por accidentes laborales y, además, en casos de invalidez accidental.

Page 33: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 33 -

Memoria 2010

Ár eas As is tent es horas

Administración

Área Comercial

Normas ISO

Contabilidad

Herramientas Informáticas

Ingeniería y mantenimiento

Operaciones

Seguridad

30

6

10

4

194

2

20

17

596

120

25 6

111

855

52

800

232

To ta l 283 3.022

H e rra m ie n t a s In fo rm á t ic a s 7 9 , 8 %

S e g u rid a d 9 , 6 %

C o n t a b ilid a d y A d m in is t ra c ió n 6 , 6 %

N o rm a s IS O 2 , 4 %

A re a C o m e rc ia l 1 , 1 %

In g e n ie ría y m a n t e n im ie n t o 0 , 5 %

Capacitación, entrenamiento y Desarrollo

Con el fin de entregar las mejores herramientas de capacitación y entr enamiento al perso nal de F epas a, la empr esa gestio na anualmente un Plan de Capacitación, el cual es desarrollado en conjunto con el Comité Bipartito de Capacitación.

En cuanto a las capacitaciones relacionadas con el negocio ferroviario, el entrenamiento realizado durante el ejercicio se enfocó principalmente al Área de Operaciones, a través de la formación de Auxiliares de Tren, Maquinistas de Patio y Maquinistas de Ruta.

Durante el período, hubo 283 asistentes a cursos de capacitación, con un total de 10.722 horas de enseñanza. Entre éstas, se encuentran las ya mencionadas capacitaciones en materia de seguridad laboral, desarrolladas por la Unidad de Seguridad de Operaciones Ferroviarias, USOF.

Capacitación 2010

D is trib u c ió n d e h o ra s d e c a p a c ita c ió n

Page 34: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 34 - Memoria 2010

Subgerencia de Tecnología de la Información

Dentro de los hitos más relevantes desarrollados por ésta área destacan:

1. Puesta en marcha del sistema SAP para los procesos de Compra,

Venta y Mantenimiento.

2. Se instaló una herramienta de acceso remoto (VPN) que permite a

lugar del mundo.

SAP.

Gerencia de Contraloría

Durante el presente ejercicio se ha creado la Gerencia de Contraloría con el objetivo de asesorar y apoyar a las distintas gerencias, evaluar los sistemas de control interno y las prácticas administrativo - contables utilizadas. La función de auditoría interna de esta Gerencia se lleva

la confiabilidad de la información financiera y del cumplimiento de los procedimientos políticas, leyes y reglamentos aplicables a las operaciones de la empresa.

Evolución de la Compañía

en MM$ 2009 2010

Activo Circulante 9.100 11.537

Activo Fijo 64.251 59.738

Deuda 21.731 17.338

Ingresos Operacionales 33.956 34.027

Resultado del Ejercicio 421 2.240

Page 35: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 35 -

Memoria 2010

Instalaciones y Equipamiento Los principales activos de la Sociedad son el equipamiento ferroviario y la concesión de EFE. Durante 2010 Fepasa mantuvo 77 locomotoras operativas, 2.018 carros de diversos tipos y 5 grúas de operaciones, entre otros equipos.

Equipos de Tracción

De las locomotoras operativas, 46 se utilizan en ruta y las 31 restantes lo hacen en patios de maniobra o en terminales. Respecto al tipo de energía que utilizan para su tracción, 63 lo hacen con diesel y las otras 14 operan con energía eléctrica.

LOCOMOTORAS RUTA

Tipo

Cantidad

Fabricante

Energía

HP

D-2300

23

General Motors

Diesel

2.300

D-1800

12

Alco

Diesel

1.800

D-1820

2

General Electric

Diesel

1.800

D-1300

1

General Motors

Diesel

1.300

D-1200

2

Alco

Diesel

1.190

E-3200

6

G.A.I.

Eléctrica

3.700

LOCOMOTORAS PATIO

Tipo

Cantidad

Fabricante

Energía

HP

D-1000

2

General Motors

Diesel

1.000

D-7100

5

Brissoneau et Lots

Diesel

760

D-6100

6

General Electric

Diesel

660

D-5100

10

General Electric

Diesel

540

E-1700

8

G.A.I.

Eléctrica

1.760

Page 36: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 36 - Memoria 2010

La Sociedad cuenta además con equipos Trackmobiles, destinados a apoyar las operaciones en patios y terminales.

TRACKMOBILES

Tipo

Cantidad

Fabricante

Energía

HP

TM 4850

1

Trackmobile Inc.

Diesel

200

TM 4150

1

Trackmobile Inc .

Diesel

130

5 TM

1

Trackmobile Inc.

Diesel

112

Carros Operativos: Los carros de la Sociedad tienen capacidad entre 30 a 60 toneladas, lo que permite transportar grandes volúmenes, reduciendo el costo unitario. Actualmente existen 2.018 carros operativos de diversos tipos, muchos de los cuales se han adaptado especialmente para el transporte de determinados productos, amoldando el servicio a los requerimientos del cliente.

Así, por ejemplo, hay carros exclusivos para el transporte de azúcar,

cáustica, granos, concentrado de cobre, residuos sólidos, etc.

CARROS

Tipo Cantidad Capacidad Carga (ton)

Bodega

47 30

Producto Transportado Azúcar, leche, cemento en sacos, fertilizante, productos en

pallets.

Bodega

Celulosa 337 40-50 Celulosa

Cajón 185 30-40-50 cobre.

Estanque 111 30-50

Petróleo, soda cáustica, acido sulfúrico, clorato, líquidos

percolados.

Plano 917 30-40-50-60

OSB, madera aserrada, alimento para salmones.

Plano KDM 117 40 Residuos sólidos domiciliarios

Tolva Abierta 4 50 Carbón, coseta, minerales y graneles en general

.

Tolva Cerrada 300

50 Trigo, cebada, granos, cemento a granel y graneles en general

Total 2.018

Page 37: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 37 -

Memoria 2010

Instalaciones y Equipos Fepasa opera en una serie de patios de maniobras y terminales ubicados a lo largo de la red, los cuales son parte de la concesión y esenciales para las operaciones ferroviarias.

Para el mantenimiento del material rodante, la Sociedad cuenta con cuatro talleres mecánicos ubicados en Santiago, Los Andes, Talcahuano y Temuco. Los talleres de Los Andes y Temuco son arrendados a EFE, mientras que la infraestructura y equipos de los talleres de Santiago y Talcahuano son de propiedad de Fepasa.

La empresa recurre a grúas para las operaciones de transferencia y bodegas, para lo cual utiliza equipos e instalaciones propias y arrendadas.

GRÚAS PROPIAS

Tipo Cantidad Fabricante Categoría Capacidad Levante

Grúa Portal (10 m. Altura) 3 GH Fem 3M (ISO M6) 40 tons

Grúa Portal (12 m. Altura) 1 Konecran Fem 3M (ISO M6) 40 tons

Grúa Portal (12 m. Altura) 1 Emaresa Fem 2M (ISO M4) 64 tons

Mantenimiento de Locomotoras y Carros Durante el período se llevaron a cabo reparaciones y mantenimiento de medias vidas de los equipos, además de reparaciones para mantener operando todos los equipos. No se realizaron Reparaciones mayores a las locomotoras, ya que se redestinaron recursos a otras inversiones más prioritarias producto del terremoto.

Page 38: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 38 - Memoria 2010

Red Ferroviaria

La Sociedad opera en la zona centro-sur de Chile, en 1.722 kilómetros de líneas férreas.

• La red abarca desde La Calera hasta Puerto Montt, con ramales

transversales que le permiten acceder a los principales centros

de producción y consumo desde la Región de Valparaíso hasta

la Región de Los Lagos.

• Acceso a los puertos de Ventanas, Valparaíso, San Antonio,

Lirquén, Coronel, San Vicente, Penco y Talcahuano.

Sectores de las Líneas Clase 1* y Clase 2** por donde opera Fepasa

• *Líneas Clase 1: Fepasa paga a EFE un Peaje Fijo trimestral

que es en función de los sectores de línea férrea utilizados en

el año y un Peaje Variable mensual que se determina según

toneladas kilómetro brutas transportadas.

**Líneas Clase 2: Fepasa se encarga del mantenimiento de

algunas de ellas por las cuales no paga peaje y otras donde EFE

se encarga del mantenimiento y Fepasa paga peaje.

.

Líneas Clase 1 Km. Líneas Clase 2 (mantenimiento FEPASA) Km Líneas Clase 2 (mantenimiento EFE) Km

Puerto Valparaíso- San Pedro 47

San Pedro – Llay Llay 46

Llay Llay – Santiago 92

Santiago – Puerto Montt 1.066

Santiago – San Antonio 110

Paine – Talagante 25

San Rosendo – Talcahuano 85

Antilhue – Valdivia 28

Total 1.499

Total Líneas Clase 1 y Clases 2

Puerto Ventanas – San Pedro 46

Llay Llay – Los Andes 46

Los Andes – Saladillo 38

Coronel - Horcones 24

Concepción – Lomas Coloradas 12

Concepción – Puerto Lirquén 19

Lomas Coloradas – Coronel 17

Rucapequén – Nueva Aldea 21

Total 223

1.722

Page 39: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Política de Inversión y Financiamiento Inversión - 39 -

Memoria 2010

Seguros y riesgos del negocio

Los principales factores de riesgo de la actividad - y por ende de la Sociedad - son las catástrofes climáticas que pudiesen afectar la infraestructura ferroviaria, tanto en la vía férrea como en los terminales y estaciones.

bienes por los siguientes montos:

Póliza de incendio de locomotoras, choque, vuelco y

descarrilamiento, perjuicios por paralización, daños por sismo,

incluyendo daños por granizos y rayos, por un monto asegurado

de MUS$ 68.816.

Póliza de Incendio de Inmuebles por UF 190.924.

Póliza de Responsabilidad Civil de la empresa, por un monto de

MUS$ 10.000.

Póliza de daño físico, huelga y/o motín, actos terroristas y

sismo en instalaciones electrónicas, por un monto asegurado

de UF 26.900.

Póliza de Vehículos Motorizados, por el valor comercial de éstos.

Además este seguro incluye Responsabilidad Civil en exceso

de UF 1.500 por vehículos livianos y UF 2.400 por vehículos

pesados.

Póliza de Transporte Terrestre de contenedores, por un monto

máximo indemnizable de UF 48.000 en el agregado o por evento.

Póliza de Seguros de Vida, incluyendo muerte por accidente,

invalidez parcial y permanente, por UF 501.225.

Póliza de Transporte Terrestre Cabotaje de Bobinas de Acero,

por un monto asegurado de UF 20.000 por tren.

Póliza de Incendio (Terrorismo Nacional), por MUS$ 1.500.

Póliza de Equipos Móviles, por U.F. 44.045.

Page 40: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 40 - Memoria 2010

Politica de Inversión y Financiamiento

Inversión

operación.

Las inversiones están relacionadas con el negocio del transporte de carga ferroviario, propio del giro de la empresa. Las principales inversiones se concentran en:

Adquisición, rehabilitación y reparación de equipos rodantes

(locomotoras, Trackmobiles y carros).

Adquisición de equipos y herramientas.

Compra de repuestos.

Rehabilitación de vías, puentes y señalización.

Construcción de terminales e infraestructura para transportes.

Compra de equipos anexos de transferencia para transporte de

punto a punto.

Modernización tecnológica.

aprobación de la Junta de Accionistas:

Emisión de bonos o debentures convertibles o no en acciones.

Enajenación del activo de la Sociedad en los términos que señala

el N° 9 del artículo 67 de la Ley N° 18.046 sobre Sociedades

Anónimas, o el 50% o más del pasivo.

El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar

obligaciones de terceros, excepto si éstos fueren sociedades

Las demás materias que por la ley o por los estatutos

correspondan al conocimiento y competencia de la Junta de

Accionista.

Distribución de Dividendos

En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 15 de abril

correspondiente a $0,04197 por acción. Este dividendo fue cancelado el día 30 de abril de 2010 y ascendió a un monto total de M$197.825.

Distribucion De Utilidades Del Ejercicio 2010 La utilidad del ejercicio 2010 asciende a M$2.187.066 que el Directorio

propone distribuir como dividendo el 30% de la utilidad distribuible, el

cual asciende a M$656.120.-

Utilidad Liquida Distribuible M$

Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora del ejercicio 2010 2.187.066

Utilidad líquida distribuible del ejercicio 2010 2.187.066

Porcentaje de la utilidad distribuible a repartir como dividendo 30,00%

Page 41: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 41 -

Memoria 2010

Empresas Filiales y Coligadas

día 19 de agosto de 2010, se acordó por unanimidad de los directores presentes, constituir en conjunto con Inversiones PACSA Limitada,

fue constituida con fecha 31 de agosto de 2010, con un capital de M$10.000.- del cual FEPASA aportará el 99,99%, el cual fue pagado con

bien presenta activos, patrimonio, aun no se encuentra operando.

La operación de la Filial Transportes FEPASA Ltda. está conformada básicamente por el negocio de transporte de carga en camiones a las distintas mineras de la Zona Norte de Chile.

Transportes Fepasa Ltda.

Datos Generales

Sociedad de Responsabilidad Limitada RUT: 76.115.573-3 Domicilio: Málaga N° 120,Piso 5°,Santiago

Objeto Social

1- Prestación y explotación comercial de servicio de transporte de carga terrestre por medio de camiones o vehículos motorizados en general, y servicios complementarios al transporte.

2.- La realización de inversiones en toda clase de bienes, propios o ajenos, administración y explotación directa de sus activos en cualquier forma y la percepción de los frutos naturales o civiles que produzcan.

3.-Las demás actividades que los socios determinen de comun acuerdo y que se relaciones directa o indirectamente con el objeto social.

Capital Capital de $10.000.000.-

% de Participación Inversiones Pacsa Ltda 0,01%

Gerente General Marcelo Martínez Rasso

Presidente David Fernandez Larraguibel (2)

Directorio Vicepresidente Gamaliel Villalobos Aranda (1)

Directores Jorge Concha Mosqueira (3)

(1) Gerente General de Ferrocarril del S.A. (2) Gerente Comercial de Ferrocarril del S.A.

(3) Gerente de Administración y Control de de Ferrocarril del S.A.

No existen relaciones comerciales con la filial ya que el servicio

que presta se realiza en la zona Norte del país.

Page 42: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Año Trimestre N° de Acciones Monto ($) Precio Promedio ($)

2007 I - Sin transacciones -

2007

II

-

Sin transacciones

-

2007

III

-

Sin transacciones

-

2007

IV

934.500.495

5.429.447.874

5.81

2008

I

-

Sin transacciones

-

2008

II

-

Sin transacciones

-

2008

III

-

Sin transacciones

-

2008

IV

-

Sin transacciones

-

2009

I

-

Sin transacciones

-

2009

II

-

Sin transacciones

-

2009

III

-

Sin transacciones

-

2009

IV

63.546.727

336.797.653

5.30

2010

I

-

Sin transacciones

-

2010

II

-

Sin transacciones

-

2010

III

-

Sin transacciones

-

2010

- 42 - Memoria 2010

IV

261.178.540

1.371.187.336

5.25

Movimiento de Acciones Bolsa de Comercio de Santiago

Page 43: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 43 -

Memoria 2010

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ferrocarril de Pacífico S.A. y Filial Años terminados al 31 de Diciembre de 2010 y 2009 (Expresados en miles de pesos)

Page 44: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 45: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 45 -

Memoria 2010

FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

(En miles de pesos - M)

Page 46: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 46 - Memoria 2010

FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A. Y FILIAL

ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIRECTO

CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009 (En miles de pesos - M$)

Page 47: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 47 -

Memoria 2010

FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A. Y FILIAL

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

(En miles de pesos - M$)

Page 48: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 48 - Memoria 2010

FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A. Y FILIAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010, 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 1° DE ENERO DE 2009 (En miles de pesos - M$)

1. INFORMACION FINANCIERA

Ferrocarril del Pacífico S.A. (la Sociedad), RUT 96.684.580-5, es una sociedad anónima abierta, según consta en escritura pública de fecha 15 de septiembre de 1993 y se encuentra inscrita a partir del 07 de junio de 1994 en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nº476 y se encuentra sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia.

Ferrocarril del Pacífico S.A. tiene su domicilio y oficinas centrales en Malaga N°120 Piso 5, Las Condes.

La Filial Transportes FEPASA Ltda., es una sociedad de Responsabilidad Limitada, constituida según consta en Escritura Pública de fecha 31 de agosto de 2010.

2. DESCRIPCION DEL NEGOCIO

Ferrocarril del Pacífico S.A. opera en la zona centro sur de Chile, desde Calera hasta Puerto Montt.

Los ferrocarriles de carga y, en particular Ferrocarril del Pacífico S.A., centran gran parte de su negocio en el transporte de productos de exportación e importación. Es así como se pueden definir claramente los flujos de carga desde centros de producción hacia los puertos, como también los flujos de productos de importación que van de los puertos hacia los centros de consumo.

La operación de la Filial Transportes FEPASA Ltda. está orientada básicamente al negocio de transporte de carga en camiones a las distintas mineras de la Zona Norte de Chile.

Page 49: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 49 -

Memoria 2010

3.BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados financieros

Los estados financieros de Ferrocarril del Pacífico S.A. y su Filial, al 31 de diciembre 2010, se presentan en miles de pesos chilenos y han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el International Accounting Standard Board (en adelante “IASB”), y aprobados por su Directorio en sesión celebrada con fecha 17 de Febrero de 2011.

Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB y bajo los principios de la Superintendencia de Valores y Seguros, y representan la adopción integral, explícita y sin reservas de las referidas normas.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y al 1º de enero de 2009, han sido preparados de acuerdo a NIIF, siendo los principios y criterios contables aplicados consistentes con los utilizados en 2010. Para fines estatutarios, los estados financieros de Ferrocarril del Pacífico S.A. al 31 de diciembre de 2009, fueron preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile, los cuales fueron considerados como los principios de contabilidad previos, tal como es definido en la NIIF 1.

En la preparación del estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2009, la Administración ha utilizado su mejor saber y entender con relación a las normas e interpretaciones que serán aplicadas y los hechos y circunstancias actuales, los mismos pueden estar sujetos a cambios. Por ejemplo, modificaciones a las normas e interpretaciones adicionales pueden ser emitidas por el Internacional Accounting Standard Board (IASB) que pueden cambiar la normativa vigente.

Comparación de la información

Las fechas asociadas al proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera que afectan a la Sociedad, son: el ejercicio comenzado el 1º de enero de 2009, es la fecha de transición y el 1º de enero de 2010 es la fecha de convergencia a las Normas Internacionales de la Información Financiera, lo anterior producto de que la Sociedad ha optado por la alternativa planteada en la circular Nº427, letra a) de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), lo que se traduce en presentar los Estados Financieros en forma comparativa bajo normas locales trimestralmente en el año 2009 y adicionalmente, deberán proporcionar un Informe Financiero bajo NIIF referido al ejercicio 2009 en forma no comparativa. A partir del ejercicio 2010, se presentará la información financiera bajo NIIF comparativa con el ejercicio 2009, incluyendo una nota explicativa a los estados financieros, una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con las normas NIIF.

Page 50: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 50 - Memoria 2010

Responsabilidad de la información y estados contables

La información contenida en estos Estados Financieros es

principios y criterios incluidos en las NIIF.

determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la

La valoración de activos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos.

La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.

Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los

Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar a clientes.

Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de obsolescencia de inventarios.

La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingentes.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los presentes

próximos períodos, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados

Page 51: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 51 -

Memoria 2010

4. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

A continuación se describen las principales políticas contables

NIIF vigentes al 1° de enero de 2009, y han sido aplicadas de manera

Estado de Situación Financiera

corriente y no corriente.

Estado Integral de resultados

Estado de Flujo de Efectivo

b.Período contable

y el 1° de enero de 2009 y estado de cambio en el patrimonio y los

los períodos terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009.

c.Base de consolidación comprenden los estados Financieros consolidados de Ferrocarril del

pasivos al 31 de diciembre de 2010, al 31 de diciembre de 2009 y al 1º

Page 52: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 52 - Memoria 2010

El valor patrimonial de la participación de los accionistas minoritarios en los resultados de las sociedades filiales consolidadas se presenta, en el rubro “Patrimonio neto; participaciones minoritarias” en el estado de situación financiera.

(i) Filiales: Una filial es una entidad sobre la cual Ferrocarril del Pacífico tiene la capacidad de poder regir las políticas operativas y financieras para obtener beneficios a partir de sus actividades. Esta capacidad se manifiesta en general aunque no únicamente, por la propiedad directa o indirecta del 50% o más de los derechos políticos de la Sociedad. Asimismo se consolidan por este método aquellas entidades en la que, a pesar de no tener este porcentaje de participación, se entiende que sus actividades se realizan en beneficio de la Sociedad estando está expuesta a todos los riesgos y beneficios de la entidad dependiente. Los estados financieros consolidados incluyen todos los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de caja de la Sociedad y sus filiales después de eliminar los saldos y transacciones Intercompañía entre las empresas del grupo.

En el cuadro adjunto, se detallan las sociedades filiales directas e indirectas, que han sido consolidadas:

FILIALES

d.Moneda - La moneda funcional de la Sociedad se ha determinado como la moneda del ambiente económico principal en que funciona. La moneda funcional de Ferrocarril del Pacífico S.A. y su filial se definió que es el peso Chileno. Las transacciones distintas a las que se realizan en la moneda funcional de la entidad se convertirán a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios expresados en monedas distintas a la funcional se volverán a convertir a las tasas de cambio de cierre de los estados financieros. Las ganancias y pérdidas por la conversión se incluirán en las utilidades o pérdidas netas del período dentro de otras partidas financieras.

e.Bases de conversión - Los activos y pasivos en unidades de fomento y dólares estadounidenses, han sido traducidos a pesos chilenos mediante la aplicación de las siguientes tasas de cambio y equivalencias vigentes al cierre del ejercicio:

BASES DE CONVERSION

Page 53: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 53 -

Memoria 2010

f.Propiedades, planta y equipo - Los bienes de Propiedad, planta y equipo son registrados al costo, excluyendo los costos de mantención periódica, menos depreciación acumulada y provisiones por deterioros acumuladas. Tal costo incluye el costo de reemplazar partes del activo fijo cuando esos costos son incurridos, si se cumplen los criterios de reconocimiento.

Cuando se realizan mantenciones mayores, su costo es reconocido en el valor libro del activo fijo como reemplazo si se satisfacen los criterios de reconocimiento.

En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de plantas y equipos y sus correspondientes depreciaciones, se analizará la política y criterios contables que les aplique.

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un bien se calcula como la diferencia entre el precio obtenido en la enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el cargo y abono a resultado del período.

g.Depreciación - Las locomotoras y carros, se deprecian en base al método de unidades de kilómetros recorridos por cada locomotora y carro, de acuerdo con un estudio técnico que se definió por cada bien, los años de vida útil de tales desembolsos, y una cantidad de kilómetros a recorrer en dicho lapso de tiempo menos el valor residual estimado entre los años de vida útil estimada de los elementos. El resto de las propiedades, planta y equipos se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición de los activos. A continuación se presentan los principales elementos de propiedades, planta y equipo y sus períodos de vida útil:

Vida útil promedio ponderado años

Locomotoras y carros 15 a 40

Camiones 7 a 10

Equipos y otros 5 a 10

Los activos mantenidos bajo modalidad de leasing financiero, se deprecian durante el periodo que sea más corto, entre la vigencia del contrato de arriendo y su vida útil.

Las vidas útiles y valores residuales de los activos serán revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles y valores residuales determinadas inicialmente.

Los terrenos se registran de forma independiente de los edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre los mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida, y por lo tanto, no son objetos de depreciación.

Ferrocarril del Pacífico S.A. y su Filial evalúan, al menos anualmente, la existencia de un posible deterioro del valor de los activos de propiedades, planta y equipo. Cualquier reverso de la pérdida de valor por deterioro, se registra inicialmente en patrimonio para aquellos activos revaluados y en resultado aquellos activos registrados al costo.

Page 54: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 54 - Memoria 2010

h.Costos de financiamiento - En los activos fijos de la Sociedad, se incluye el costo de financiamiento incurrido para la construcción y/o adquisición de bienes de uso. Dicho costo se activa hasta que los bienes queden en condiciones de ser utilizables, de acuerdo a la norma internacional de contabilidad N°23. El concepto financiamiento activado, corresponde a la tasa de interés asociada a los créditos asociados.

i.Activos intangibles distintos de plusvalía - Los activos intangibles distintos de plusvalía adquiridos separadamente son medidos al costo en el reconocimiento inicial. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son registrados al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada.

Las vidas útiles de los activos intangibles son clasificadas como finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor, ya sea individualmente a nivel de unidad generadora de efectivo. (“UGE”).

Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que existen indicadores que el activo intangible puede estar deteriorado. El período de amortización y el método de amortización de un activo intangible con vida útil finita son revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero. Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de consumo de beneficios económicos futuros incluidos en el activo son contabilizados por medio de cambio en el período o método de amortización, como corresponda, y tratados como cambios en estimaciones contables. El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas es reconocido en el estado de resultados en la categoría de gastos consistente con la función del activo intangible. El deterioro de activos intangibles con vidas útiles indefinidas es probado anualmente o individualmente o al nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”).

Los costos de investigación son cargados a gastos a medida que son incurridos. Un activo intangible que surge de gastos de desarrollo de un proyecto individual es reconocido solamente cuando Ferrocarril del Pacífico S.A. puede demostrar la factibilidad técnica de completar el activo intangible para que esté disponible para su uso o para la venta, su intención de completarlo y su habilidad de usar o vender el activo, cómo el activo generará futuros beneficios económicos, la disponibilidad de recursos para completar el activo y la habilidad de medir el gasto durante el desarrollo confiablemente.

j.Deterioro de activos no financieros - A cada fecha de reporte, la Sociedad evalúa si existen indicadores que un activo no financiero podría estar deteriorado. Si tales indicadores existen, o cuando existe un requerimiento anual de pruebas de deterioro de un activo, se realiza una estimación del monto recuperable del activo. El monto recuperable de un activo es el mayor entre el valor justo de un activo o unidad generadora de efectivo menos los costos de venta y su valor en uso, y es determinado para un activo individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo que son claramente independiente de los de otros activos o grupos de activos. Cuando el valor libro de un activo excede su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es disminuido a su monto recuperable.

Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo estimados son descontados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones actuales de mercado del valor tiempo del dinero y los riesgos específicos al activo. Para determinar el valor justo menos costos de venta, se usa un modelo de valuación apropiado. Estos cálculos son corroborados por múltiplos de valuación, precios de acciones cotizadas para filiales cotizadas públicamente u otros indicadores de valor justo disponibles.

Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas, son reconocidas en el estado de resultados en las categorías de gastos consistentes con la función del activo deteriorado, excepto por propiedades anteriormente reevaluadas donde la reevaluación fue llevada al patrimonio. En este caso el deterioro también es reconocido en patrimonio hasta el monto de cualquier reevaluación anterior.

Page 55: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 56: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 56 - Memoria 2010

Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados, también son clasificados como mantenidos para comercialización a menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía financiera. Las utilidades o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados.

Cuando un contrato contiene uno o más derivados implícitos, el contrato híbrido completo puede ser designado como un activo financiero a valor justo a través de resultado, excepto cuando el derivado implícito no modifica significativamente los flujos de efectivo o es claro que la separación del derivado implícito está prohibido.

Inversiones mantenidas hasta su vencimiento - Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros no derivados que tienen pagos fijos o determinables, tienen vencimientos fijos, y que la sociedad tiene la intención positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Luego de la medición inicial, las inversiones financieras mantenidas hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado. Este costo es calculado como el monto inicialmente reconocido menos prepagos de capital, más o menos la amortización acumulada usando el método de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente reconocido y el monto al vencimiento, menos cualquier provisión por deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones y “puntos” pagados o recibidos entre las partes en el contrato, que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos de transacción y todas las primas y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados cuando las inversiones son dadas de baja o están deterioradas, así como también a través del proceso de amortización.

Page 57: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 57 -

Memoria 2010

Préstamos y cuentas por cobrar - Los préstamos y cuentas a cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto aquellos con vencimiento superior a 12 meses desde la fecha del estado de situación financiera consolidado, que se clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se miden al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea inmaterial.

Inversiones financieras disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para la venta, son los activos financieros no derivados designados como disponibles para la venta, o no están clasificados en ninguna de las tres categorías anteriores. Estas inversiones se registran a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma fiable. Luego de la medición inicial, los activos financieros disponibles para la venta son medidos a valor justo con las utilidades o pérdidas no realizadas reconocidas directamente en patrimonio en la reserva de utilidades no realizadas. Cuando la inversión es enajenada, las utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en patrimonio son reconocidas en el estado de resultados. Los intereses ganados o pagados sobre la inversión, son reportados como ingresos o gastos por intereses usando la tasa efectiva de interés. Los dividendos ganados son reconocidos en el estado de resultados como “Dividendos recibidos” cuando el derecho de pago ha sido establecido.

(ii)Deterioro de activos financieros: Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados a valor razonable a través de resultados, son evaluados a la fecha de cada estado de situación para establecer la presencia de indicadores de deterioro. Los activos financieros se encuentran deteriorados cuando existe evidencia objetiva de que, como resultado de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial, los flujos futuros de caja estimados de la inversión han sido impactados.

En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos futuros de caja estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

Considerando que al 31 de diciembre de 2010 la totalidad de las inversiones financieras de la Sociedad han sido realizadas en instituciones de la más alta calidad crediticia y que tienen vencimiento en el corto plazo (menor a 90 días), las pruebas de deterioro realizadas indican que no existe deterioro observable.

(iii)Instrumentos financieros derivados y de cobertura - La Sociedad usa instrumentos financieros derivados tales como swaps de tasa de interés para cubrir sus riesgos asociados con fluctuaciones en las tasas de interés. Tales instrumentos financieros derivados son inicialmente reconocidos a valor justo en la fecha en la cual el contrato derivado es suscrito y son posteriormente remedidos a valor justo. Los derivados son registrados como activos cuando el valor justo es positivo y como pasivos cuando el valor justo es negativo.

l.Existencias - El combustible destinado a la operación de transporte, durmientes y materiales varios están valorizados a su costo promedio de compra de los últimos tres meses.

m. Activos no corrientes mantenidos para la venta - La Sociedad clasifica como activos no corrientes mantenidos para la venta las propiedades, planta y equipo, (grupo de activos que se van a enajenar junto con sus pasivos directamente asociados), para los cuales en la fecha de cierre del estado de situación financiera se

Page 58: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 58 - Memoria 2010

han iniciado gestiones activas para su venta y se estima que la misma se llevará a cabo dentro de los doce meses siguientes a dicha fecha.

Estos activos o grupos sujetos a desapropiación se valorizan por el menor del monto en libros o el valor estimado de venta deducidos los costos necesarios para llevarla a cabo, y dejan de amortizarse desde el momento en que son clasificados como activos no corrientes mantenidos para la venta.

Los activos no corrientes mantenidos para la venta y los componentes de los grupos sujetos desapropiación clasificados como mantenidos para la venta se presentan en el estado de situación financiera de la siguiente forma:

Los activos en una única línea denominada “Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta” y los pasivos también en una única línea denominada “Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta”.

n.Pasivos financieros

(i) Clasificación como deuda o patrimonio - Los instrumentos de deuda y patrimonio se clasifican ya sea como pasivos financieros o como patrimonio, de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual.

(ii) Instrumentos de patrimonio - Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual en los activos de una entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio emitidos por Ferrocarril del Pacífico S.A. se registran al monto de la contraprestación recibida, netos de los costos directos de la emisión. La Sociedad actualmente sólo tiene emitidos acciones de serie única.

(iii) Pasivos financieros - Los pasivos financieros se clasifican ya sea como pasivo financiero a “valor razonable a través de resultados” o como “otros pasivos financieros”.

(a) Pasivos financieros a valor razonable a través de resultados - Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable a través de resultados cuando éstos, sean mantenidos para negociación o sean designados a valor razonable a través de resultados.

Page 59: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 60: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 61: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 61 -

Memoria 2010

t.Impuesto a la renta y diferidos - La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de acuerdo a las normas tributarias vigentes.

La Sociedad registra impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de sus activos y pasivos, y se registran de acuerdo con las normas establecidas en la NIC 12 “Impuestos a las ganancias”.

Las diferencias temporarias entre el valor contable de los activos y pasivos, y su base fiscal generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo que se calculan utilizando las tasas fiscales que se espera que estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen.

Las variaciones producidas en el ejercicio en los impuestos diferidos de activo o pasivo, se registran en la cuenta de resultados o directamente en las cuentas de patrimonio del estado de situación financiera, según corresponda.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen únicamente cuando se espera disponer de utilidades tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias.

u.Información por segmentos - La Sociedad presenta la información por segmentos en función de la información financiera puesta a disposición de los tomadores de decisiones claves de la Sociedad, en relación a materias tales como medición de rentabilidad y asignación de inversiones, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Información financiera por segmentos”.

v.Ganancias por acción - La ganancia básica por acción se calcula como el cuociente entre la ganancia (pérdida) neta del período atribuible a la Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma en circulación durante dicho período. Ferrocarril del Pacífico S.A. no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilusivo que suponga una ganancia por acción diferente del beneficio básico por acción.

w.Dividendos - La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada período en los estados financieros, en función de la política de dividendos acordada por la Junta General Ordinaria de Accionistas.

Page 62: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 62 - Memoria 2010

x.Nuevos pronunciamientos contables - Las siguientes NIIF e Interpretaciones del CINIIF publicadas han sido emitidas:

Nuevas NIIF y Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 1 (Revisada), Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Períodos anuales iniciados el 1 de julio de 2009

NIIF 3 (Revisada), Combinación de negocios Períodos anuales iniciados el 1 de julio de 2009

Enmienda a NIC 27 (Revisada), Estados Financieros Consolidados e Individuales

Períodos anuales iniciados el 1 de julio de 2009

Enmienda a NIIF 2, Pagos basados en acciones Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2010

NIC 24 (Revisada), Revelación de Partes Relacionadas

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2011

Enmienda a NIC 32, Clasificación de Derechos de Emisión

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de febrero de 2010

Enmienda a NIC 39, Instrumentos Financieros: Medición y Reconocimiento – Ítems cubiertos elegibles Mejoras a NIIFs – colección de enmiendas a doce Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 9, Instrumentos Financieros: Clasificación y Medición

Aplicación retrospectiva para períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2009 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2010 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

Mejoramientos de las NIIF (emitidas en 2010) Mayoritariamente a períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2011

Enmienda a NIIF 7, Instrumentos financieros: Información a revelar

Períodos anuales indicados en o después del 1 de julio de 2011

Enmienda a NIC 12, Impuestos a las ganancias Períodos anuales iniciales en o después del 1 de enero de 2012

Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria CINIIF 17, Distribución de activos no monetarios a propietarios

CINIIF 19, Extinción de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2009

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2010

Enmiendas a Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria CINIIF 14, El límite sobre un activo por beneficios definidos, requerimientos mínimos de fondeo y su interacción

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2011

Page 63: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 63 -

Memoria 2010

La Administración de la Sociedad, estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones, antes descritas, no tendrá un impacto significativo en sus Estados Financieros en el período de su aplicación inicial.

Revelación de la Adopción de NIIFs nuevas y revisadas

Las siguientes NIIF e Interpretaciones del CINIIF publicadas han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

NIIF 9, Instrumentos Financieros

El 12 de noviembre de 2009, el International Accounting Standard Board (IASB) emitió NIIF 9, Instrumentos Financieros. Esta Norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros y es efectiva para períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2013, permitiendo su aplicación anticipada. NIIF 9 especifica como una entidad debería clasificar y medir sus activos financieros. Requiere que todos los activos financieros sean clasificados en su totalidad sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. Los activos financieros son medidos ya sea a costo amortizado o valor razonable. Solamente los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizados serán probados por deterioro.

Enmienda a NIIF 1 (Revisada 2008) Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

El International Accounting Standards Board (IASB) emitió NIIF 1 en Junio de 2003. NIIF 1 reemplazó la SIC-8 Aplicación por Primera Vez de Normas Internacionales de Contabilidad como Base Primaria de Contabilización. El IASB desarrolló NIIF 1 para tratar las preocupaciones relativas a la aplicación retrospectiva de las NIIF exigida por SIC- 8. NIIF 1 fue modificada en diversas ocasiones para acomodar los requerimientos de la adopción por primera vez como consecuencia de normas internacionales de información financiera nuevas o modificadas. Como resultado, NIIF 1 se hizo más compleja y menos clara. En 2007, por lo tanto, el IASB propuso, como parte de proyecto de mejoras anuales, cambiar NIIF 1 para hacerla más clara de entender a los lectores y para diseñarla de mejor manera para acomodarla a cambios futuros. La versión de NIIF 1 emitida en 2008 mantiene la sustancia de la versión anterior, pero de una estructura diferente. Reemplaza la versión previa y es efectiva para las entidades que aplican IFRS por primera vez para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de Julio 2009, y su aplicación anticipada es permitida.

Page 64: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

Enmienda NIIF 2, Pagos Basados en Acciones

En Junio de 2009, el IASB emitió enmiendas a NIIF 2 Pagos Basados en Acciones. Estas modificaciones aclaran el alcance de NIIF 2, así como también la contabilización para transacciones grupales de pagos basados en acciones liquidados en efectivo en los estados financieros individuales de una entidad que recibe los bienes o servicios cuando otro entidad o accionista del grupo tiene la obligación de liquidar el beneficio.

Enmiendas a NIIF 3 (Revisada 2008), Combinaciones de Negocios y NIC 27 (Revisada 2008), Estados Financieros Consolidados e Individuales

El 10 de enero de 2008, el International Accounting Standards Board (IASB) emitió NIIF 3 (Revisada 2008), Combinaciones de Negocios y NIC 27 (Revisada 2008), Estados Financieros Consolidados e Individuales. Estas Normas revisadas son obligatorias para combinaciones de negocios en estados financieros anuales que comienzan en o después del 1 de julio de 2009, aunque limitada la aplicación anticipada es permitida.

Enmienda a NIC 24, Revelaciones de Partes Relacionadas

El 4 de Noviembre de 2009, el IASB emitió modificaciones a NIC 24, Revelaciones de Partes Relacionadas. La Norma revisada simplifica los requerimiento de revelación para entidades que sean, controladas, controladas conjuntamente o significativamente influenciadas por una entidad gubernamental (denominada como entidades relacionadas - gubernamentales) y aclara la definición de entidad relacionada. La Norma revisada es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2011. Se requiere aplicación retrospectiva. Por lo tanto, en el año de aplicación inicial, las revelaciones para los períodos comparativos necesitan ser reseteadas. La aplicación anticipada es permitida, ya sea de la totalidad de la Norma revisada o de la exención parcial para entidades relacionadas – gubernamentales. Si una entidad aplica ya sea la totalidad de la Norma o la exención parcial para un período que comience antes del 1 de enero de 2011, se exige que se revele ese hecho.

- 64 -

Page 65: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

Enmienda a NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación

El 8 de octubre de 2009, el IASB emitió una modificación a NIC 32, Instrumentos Financieros: Presentación, titulada Clasificación de Emisión de Derechos. De acuerdo con las modificaciones los derechos, opciones y warrants que de alguna manera cumplen con la definición del párrafo 11 de NIC 32 emitidos para adquirir un número fijo de instrumentos de patrimonio no derivados propios de una entidad por un monto fijo en cualquier moneda se clasifican como instrumentos de patrimonio siempre que la oferta sea realizada a pro-rata para todos los propietarios actuales de la misma clase de instrumentos de patrimonio no derivados propios de la entidad. La modificación es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de febrero de 2010, permitiéndose la aplicación anticipada.

Enmienda a NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

El 31 de julio de 2008, el IASB publicó modificaciones a NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición las cuales proporcionan una aclaración sobre dos temas relacionados a la contabilidad de cobertura: (i) identificación de la inflación como un riesgo cubierto; dejando establecido que la inflación podría solamente ser cubierta en el caso cuando cambios en la inflación son una parte contractualmente especificada de los flujos de caja de un instrumento financiero reconocido , y (ii) cobertura con opciones; estableciendo que el valor intrínseco, no el valor del tiempo, de una opción refleja un riesgo y por lo tanto una opción diseñada en su totalidad no puede ser perfectamente efectiva. Las modificaciones son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de julio de 2009.

Mejoras a Normas Internacionales de Información Financiera – 2009

El 16 de abril de 2009, el IASB emitió Mejoras a NIIF 2009, incorporando modificaciones a 12 Normas Internacionales de Información Financiera. Esta es la segunda colección de modificaciones emitidas bajo el proceso de mejoras anuales, las cuales se diseñaron para hacer necesarias, pero no urgentes, modificaciones a las NIIF. Las modificaciones son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de julio de 2009 y para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2010.

CINIIF 17, Distribuciones de Activos No Monetarios a Propietarios

El 27 de Noviembre de 2008, el International Financial Reporting Interpretation Committee (IFRIC) emitió CINIIF 17, Distribuciones de Activos No Monetarios a Propietarios. La interpretación proporciona guías sobre el apropiado tratamiento contable cuando una entidad distribuye activos no monetarios como dividendos a sus accionistas. La conclusión más significativa alcanzada por el IFRIC es que el dividendo deberá ser medido al valor razonable del activo distribuido, y que cualquier diferencia entre este monto y el valor libro anterior de los activos distribuidos deberá ser reconocido en resultados cuando la entidad liquide el dividendo por pagar.

- 65 -

Page 66: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

5.PRIMERA APLICACION DE LAS NIIF

- 66 -

CINIIF 19, Extinción de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio

El 26 de Noviembre de 2009, el International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC) emitió CINIIF 19, Extinción de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio. Esta interpretación proporciona guías sobre como contabilizar la extinción de un pasivo financiero mediante la emisión de instrumentos de patrimonio. La interpretación concluyó que el emitir instrumentos de patrimonio para extinguir una obligación constituye la consideración pagada. La consideración deberá ser medida al valor razonable del instrumento de patrimonio emitido, a menos que el valor razonable no sea fácilmente determinable, en cuyo caso los instrumentos de patrimonio deberán ser medidos al valor razonable de la obligación extinguida.

Enmienda CINIIF 14, NIC 19 - El límite sobre un activo por beneficios definidos, requerimientos de fondeo mínimo y su interacción

En diciembre de 2009 el IASB emitió Prepago de un Requerimiento de fondeo mínimo, modificaciones a CINIIF 14 NIC 19 – El límite sobre un activo por beneficios definidos, requerimientos de fondeo mínimo y su interacción. Las modificaciones han sido realizadas para remediar una consecuencia no intencionada de CINIIF 14 donde se prohíbe a las entidades en algunas circunstancias reconocer como un activo los pagos por anticipado de contribuciones de fondeo mínimo.

Page 67: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

5. PRIMERA APLICACION DE LAS NIIF

5.1 Bases de transición a las NIIF

con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y normas e instrucciones emitidas por la

5.1.1 Aplicación de NIIF 1

i)

ii) Con base en el análisis de los factores primarios y secundarios establecidos en la NIC 21, Ferrocarril del

iii) aplicado todas las excepciones obligatorias y algunas de las exenciones optativas a la aplicación retroactiva de las NIIF.

5.2 Exenciones a la aplicación retroactiva elegidas por Ferrocarril del P

(i) Costo atribuido de propiedades, planta y equipo: La Sociedad ha considerado como costo atribuido de los bienes de propiedades, planta y equipo el valor determinado bajo principios contables anteriores o el valor de mercado a la fecha de la adopción.

política de cobertura de riesgos, los sistemas mediante los cuales se controlará y medirá la efectividad de la política de coberturas, lo cual un vez que esté terminada se determinarán las necesidades de la adopción de

- 67 -

Page 68: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 69: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 69 -

Memoria 2010

c.3. de diciembre de 2009 entre PCGA Chile y NIIF

Page 70: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

Explicación de los principales ajustes:

(1) Deterioro de propiedades, plantas y equipos - Corresponde a deterioro de los activos asociados a locomotoras y carros, de acuerdo a estimaciones de flujos futuros descontados y plan de negocio evaluado por cada unidad generadora de efectivo, de acuerdo a lo establecido por la NIC 36, por un monto de M$23.616.693. Así mismo, la Sociedad suspendió la depreciación de dichos activos.

(2) Efecto de derivados de coberturas - Bajo NIIF las variaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros designados como cobertura de flujo de caja, deben registrarse, netas de ajustes por inefectividad, en una reserva del patrimonio (reserva de cobertura). Bajo PCGA en Chile dicha variación se registra como una pérdida diferida (activo) o utilidad diferida (pasivo) en el estado de situación financiera.

(3) Eliminación de cuentas complementarias - De acuerdo a NIIF cualquier diferencia entre el valor contable y tributario de un activo o pasivo representa la existencia de un impuesto diferido que debe registrarse en el estado de situación financiera. Bajo PCGA en Chile la determinación de los impuestos diferidos sigue un esquema similar, excepto porque los PCGA en Chile permitían contabilizar el efecto de la primera aplicación de los impuestos diferidos contra una cuenta complementaria del estado de situación financiera. Dichos activos (pasivos) complementarios eran amortizados contra resultado en los períodos estimados de reverso de la diferencia temporal que le dio origen, lo cual origina una diferencia con las NIIF que debió ser ajustada en el proceso de adopción.

(4) Provisión de dividendos mínimos - Corresponde a dividendos mínimos pendientes de pago de acuerdo a la política de dividendos aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas.

(5) Eliminación de corrección monetaria - Los principios contables generalmente aceptados en Chile requieren que los estados financieros sean ajustados para reflejar el efecto de la variación en el poder adquisitivo del peso chileno. NIIF no considera indexación por inflación, en países que no son hiperinflacionarios como Chile. Por lo tanto, las cuentas de resultados y de balance no se reajustan por inflación, y las variaciones son nominales. El efecto de corrección monetaria, afecta principalmente a las partidas de activos no monetarios, depreciación y patrimonio. Los efectos de la aplicación de la corrección monetaria, descritos anteriormente, están incluidos en la reconciliación.

(6) Impuestos diferidos - Este ajuste corresponde al 17% de los ajustes de convergencia a NIIF, que dan origen a diferencias temporarias por cambios en la base contable de activos y pasivos.

- 70 -

Page 71: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 71 -

Memoria 2010

6.GESTION DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICION DE COBERTURA

y, en consecuencia, sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son aprobadas y revisadas

mitigación actualmente en uso por parte de la Sociedad: 6.1Riesgo de Tipo de Cambio

Frente a lo anterior, constantemente se realiza una evaluación de la exposición a tipo de cambio y se evalúa la necesidad de realizar cobertura de estas operaciones de acuerdo a lo establecido en su política de coberturas.

de tipo de cambio. Las coberturas vigentes corresponden a:

-

Swap” mediante el cual transformó la porción dólar de la deuda a pesos nominales, cambiando de tasa de interés

- En Junio de 2010, siguiendo con su política de cobertura, cerro otro “Cross Currency Swap” mediante el cual transformó la porción dólar de la deuda prorrogada en el mismo mes a pesos nominales, cambiando de tasa

diferencias de

y a su filial tienen ingresos y costos mayoritariamente en pesos, al tener pasivos en pesos se produce

también un hedge natural

La siguiente tabla muestra la sensibilidad de cambios en variaciones en el resultado neto proyectado para el 2011 y que no están cubiertas frente a variaciones en las tasas de cambio. Estas variaciones son consideradas razonablemente posibles basados en la condiciones actuales del mercado.

RIESGO DE TIPO DE CAMBIO

Page 72: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 73: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 74: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 75: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 76: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 76 - Memoria 2010

7.REVELACIONES DE LOS JUICIOS QUE LA GERENCIA HAYA REALIZADO AL APLICAR LAS POLITICAS CONTABLES DE LA ENTIDAD

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera requiere el uso de estimaciones y supuestos que afectarán los montos a reportar de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos durante el período de reporte. La administración de la Sociedad, necesariamente efectuará juicios y estimaciones que tendrán un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros bajo NIIF. Cambios en los supuestos y estimaciones podrían tener un impacto significativo en los estados financieros bajo NIIF.

Según se señala, la administración necesariamente efectúa juicios y estimaciones que tienen un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros. Cambios en los supuestos y estimaciones podrían tener un impacto significativo en los estados financieros. Un detalle de las estimaciones y juicios usados más críticos son los siguientes:

7.1 Vida útil económica de activos

Con excepción de los terrenos, los activos tangibles son depreciados linealmente sobre la vida útil económica. La administración revisa anualmente las bases utilizadas para el cálculo de la vida útil en el caso de las locomotoras y carros donde la depreciación se calcula por kilómetros recorridos, considerando el total de kilómetros a efectuar durante su vida útil.

7.2 Deterioro de activos

La Sociedad revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujo efectivo independiente, son agrupados en una unidad generadora de efectivo (“UGE”) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el mayor entre su valor justo (metodología flujos futuros descontados) y su valor libro.

La administración necesariamente aplica su juicio en la agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo independientes y también en la estimación, la periodicidad y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la UGE o la periodicidad de los flujos de efectivo podría impactar los valores libros de los respectivos activos.

7.3 Estimación de deudores incobrables

La Sociedad ha provisionado con cargo a los resultados, las cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad, las cuales han sido determinadas de acuerdo a la morosidad que presentan a la fecha de cierre, en consecuencia, se ha provisionado el 100% de las partidas vencidas con más de 180 días, de acuerdo al análisis individual de cada cliente.

7.4 Provisión de beneficios al personal

Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados con los servicios prestados por los trabajadores durante el año son cargados a resultados del período.

Page 77: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes
Page 78: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 78 - Memoria 2010

9.1 Vigencia cuentas por cobrar vencidas y no deterioradas

A continuación se detalla la vigencia de las cuentas por cobrar vencidas pero no deterioradas:

9.2 Deterioro de cartera

El monto de la provisión de cuentas incobrables al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1° de enero de 2009 son los siguientes:

La Sociedad ha provisionado con cargo a los resultados las cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad, las cuales han sido determinadas de acuerdo a la morosidad que presentan a la fecha de cierre. La Sociedad ha provisionado en consecuencia, el 100% de las partidas vencidas con más de 180 días, de acuerdo al análisis individual de cada cliente.

Page 79: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 79 -

Memoria 2010

10.SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS Las transacciones entre la Sociedad y sus sociedades relacionadas, corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones.

10.1 Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Los saldos de cuentas por cobrar y pagar entre la Sociedad y sus sociedades relacionadas son los siguientes:

10.1.1 Cuentas por cobrar

10.1.2 Cuentas por pagar

(1) Se incluyen dentro de la cuenta por pagar los dividendos mínimos propuestos por M$339.988, M$102.506 y M$366.365 para el 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre 2009 y 1 de enero de 2009, respectivamente.

Page 80: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 80 - Memoria 2010

10.2 Administración y alta dirección

S.A., así como los Accionistas o las personas naturales o jurídicas a las que representan, no han participado al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1º de enero de 2009, en transacciones inhabituales y/o relevantes de la Sociedad.

La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 7 miembros.

10.3 Remuneración y otras prestaciones

En conformidad a lo establecido en el Artículo 33 de la Ley N°18.046 de Sociedades Anónimas, en abril 2010,

S.A. para el ejercicio 2010. El detalle de los importes pagados al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 que incluye a los miembros del Comité de Directores, es el siguiente:

Page 81: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 81 -

Memoria 2010

Remuneración del Directorio

El día 6 de abril de 2010 fallece don Ramón Aboitiz Musatadi, presidente del directorio. Como consecuencia de lo anterior, en Junta Ordinaria de Directorio con fecha 15 de abril de 2010, se acordó designar como presidente al señor Oscar Guillermo Garreton Purcell y como vicepresidente al señor Horacio Pavez García.

Page 82: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

11. INVENTARIOS

11.1 Detalle de inventarios

La administración de la Sociedad estima que las existencias serán realizadas dentro del plazo de un año.

11.2 Costo de inventario reconocido como gasto

Las existencias reconocidas como gasto en costo de operación durante el periodo terminado al 31 de diciembre de 2010 y 2009, se presentan en el siguiente detalle:

Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre 2009 no se ha reconocido deterioro en los inventarios.

- 82 -

Page 83: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 83 -

Memoria 2010

12. INSTRUMENTOS DERIVADOS

El detalle de la cartera de instrumentos de cobertura de la Sociedad es el siguiente:

Para ver detalle de los subyacentes cubiertos, referirse a nota “18.2 Vencimiento y moneda de las obligaciones

A la fecha no se han registrado efectos en resultados producto de inefectividades.

Page 84: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

13. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Las cuentas por cobrar por impuestos al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1º de enero de 2009, respectivamente se detallan a continuación:

14. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA

El detalle de los activos intangibles distintos de plusvalía es el siguiente:

2009, son los siguientes:

- 84 -

Page 85: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 83 -

Memoria 2010

15. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, CORRIENTES Al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1º de enero de 2009, la composición del saldo de otros activos financieros, corrientes es el siguiente:

(1) Corresponde a un depósito a plazo constituido en garantía, de acuerdo al contrato de derivado (Cross Currency Swap), con el Banco de Chile, cuando el Market del derivado supera el Umbral establecido por contrato de US$2.500.000.

Page 86: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Memoria 2010

16.PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

16.1 Composición

La composición por clase de propiedades, planta y equipo, a valores brutos, es la siguiente:

La composición por clase de propiedades, planta y equipo, a valores netos, es la siguiente:

La depreciación acumulada por clases de propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1° de enero de 2009 es la siguiente:

- 86 -

Page 87: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 83 -

Memoria 2010

16.2 Movimientos

Los movimientos contables al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, de Propiedades, planta y equipo, neto, es el siguiente:

16.3 Información adicional

16.3.1 Deterioro de locomotoras y carros

Como parte del proceso de primera adopción de las NIIF, la Sociedad, determinó un deterioro de otros activos

de M$23.616.693 al 1° de enero de 2009.

Page 88: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 88 - Memoria 2010

Durante los meses de Julio y Diciembre del 2010, se procedió a vender como chatarra parte de los equipos (carros) que se encuentran en deterioro.

16.3.2 Activos en arrendamiento financiero

En el rubro Otros, de propiedades, planta y equipos, se presentan los siguientes activos adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero:

Los bienes han sido adquiridos mediante un contrato de leasing con opción de compra con el Banco de Crédito e Inversiones. Al 31 de diciembre de 2010 el valor presente de las deudas por arrendamiento financiero asciende a M$585.354 y al 31 de diciembre de 2009 asciende a M$672.971 y al 1º de enero de 2009 asciende a M$800.325. Este contrato tiene vencimientos mensuales y finaliza el 2016.

En el caso de la Filial, los bienes fueron adquiridos mediante un contrato de leasing con opción de compra con el Banco Santander. Al 31 de diciembre de 2010 el valor presente de esta deuda asciende a M$1.410.522. Este contrato fue obtenido en noviembre de 2010 y a la fecha se ha pagado una cuota, tiene vencimientos mensuales y finaliza el 2015.

El valor presente de los pagos futuros derivados de dichos arrendamientos financieros son los siguientes:

Page 89: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 89 -

Memoria 2010

16.3.3 Seguros

La Sociedad tiene formalizadas pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de propiedad, planta y equipo, así como las posibles reclamaciones que se le puedan

están sometidos. Producto de los efectos del Terremoto de Febrero de 2010, la Sociedad tenia declarado un siniestro de perjuicio por paralización el cual ha diciembre ya se encuentra liquidado.

16.3.4 Costo por depreciación

La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil. Esta vida útil se ha determinado en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial derivada de los cambios y/o mejoras en la producción y cambios en la demanda del mercado, de los productos obtenidos en la operación con dichos activos.

Las locomotoras y carros, se deprecian en base del método de unidades de kilómetros recorridos por cada

desembolsos, y una cantidad de kilómetros a recorrer en dicho lapso de tiempo. Las vidas útiles estimadas para el resto de propiedades planta y equipos son las siguientes:

Vida útil promedio ponderado

años

Locomotoras y carros 15 a 40

Camiones 7 a 10

Equipos y otros 5 a 10

El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de los estados

de administración es el siguiente:

Page 90: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 90 - Memoria 2010

17. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

17.1 Impuesto a la renta reconocido en resultados del año

Al 31 de diciembre 2010 y 2009, la Sociedad no ha constituido provisión por impuesto a la renta de primera categoría por existir pérdidas tributarias acumuladas ascendentes a M$41.350.541 y M$46.617.976

pérdida tributaria acumulada para el año 2009 quedando en M$38.153.960.

Una provisión por valuación contra activos por impuestos diferidos a la fecha del balance general no se considera necesaria debido a que es más probable que los activos por impuestos diferidos serán realizados completamente.

La conciliación de la tasa de impuestos legal vigente en Chile y la tasa efectiva de impuestos aplicables a la Sociedad, se presenta a continuación:

Page 91: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 91 -

Memoria 2010

La tasa impositiva utilizada para las conciliaciones del 2010 y 2009 corresponde a la tasa de impuesto a las sociedades del 17% que las entidades deben pagar sobre sus utilidades imponibles bajo la normativa tributaria vigente.

objetivo es obtener mayores recursos para la reconstrucción del país tras el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010. Esta Ley, en su artículo N°1 establece el alza de tasa de Impuesto a la Renta para los años comerciales 2011 y 2012, quedando estas en un 20% y un 18,5%, respectivamente, retomando al 17% en el año 2013.

17.3 Detalle de impuestos diferidos

El detalle de los saldos acumulados de activos y pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1° de enero de 2009 es el siguiente:

Page 92: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 92 - Memoria 2010

cambiar la composición de las cuentas de Impuesto diferidos, pero que no afectó los resultados de la Sociedad.

18. OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

El detalle de los préstamos que devengan intereses, para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1° de enero de 2009, es el siguiente:

Page 93: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 93 -

Memoria 2010

El detalle de los vencimientos y moneda de los préstamos bancarios es el siguiente: (1) Crédito con el Banco de Chile (porción dólar), con un capital insoluto de MUS$8.550 con tasa variable Libor 180+1,16%. Sin embargo, dado que la naturaleza del negocio es moneda local peso, en diciembre de 2008 se

(2) Crédito con el Banco de Chile (porción UF), con un capital insoluto de UF303.615. Este crédito consolidó la

a diciembre de 2016, en el mes de diciembre se prepagaron UF120.000 de este crédito.

(3) Durante el mes de Junio de 2010 se realizó una reprogramación de las deudas en Dólares y UF, reprogramación que consistió en prorrogar las cuotas que vencían en Junio 2010 para Junio 2013 y Diciembre de 2016, para el caso de la cuota prorrogada en dólares se contrató un Cross Currency Swap (CCS) para convertir la deuda a

(4) Contratos de leasing con opción de compra con el Banco de Crédito e Inversiones. Al 31 de diciembre de

de 2009 asciende a M$672.971 y al 1º de enero de 2009 asciende a M$800.325. Este contrato tiene vencimientos

(5)

Page 94: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 94 - Memoria 2010

19. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

por cobrar y cuentas por cobrar a entidades relacionadas.

por pagar y cuentas por pagar a entidades relacionadas.

Page 95: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 95 -

Memoria 2010

En la siguiente tabla se presenta una comparación entre el valor libro y el valor de mercado para los instrumentos financieros registrados a costo amortizado por Ferrocarril del Pacífico S.A. y su filial:

Page 96: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 96 - Memoria 2010

Presunciones aplicadas para propósitos de medir el valor razonable

El valor razonable de los activos y pasivos financieros se determinaron de la siguiente forma:

• Efectivo y equivalente al efectivo - La Sociedad ha estimado que el valor justo de este activo es igual a su importe en libros.

• Otros activos no financieros, corrientes – La Sociedad registra sus otros documentos financieros al valor justo, el cual es igual a su importe en libros.

• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y cuentas cobrar a entidades relacionadas – Dado que estos saldos representan los montos de efectivo que se consideran la Sociedad ha estimado que el valor justo es igual a su importe en libros.

• Otros pasivos financieros - Los otros pasivos financieros corrientes y no corrientes se registran en su origen por el efectivo recibido. En períodos posteriores se valoran a costo amortizado. La Sociedad ha estimado que el valor justo de estos pasivos financieros es igual a su importe en libros.

• Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a entidades relacionadas – Dado que estos saldos representan los montos de efectivo de los que la Sociedad se desprenderá para cancelar los mencionados pasivos financieros, la Sociedad ha estimado que su valor justo es igual a su importe en libros.

• Pasivos de cobertura - La Sociedad registra sus pasivos de cobertura al valor justo el cual es igual a su importe en libros.

Page 97: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 97 -

Memoria 2010

Niveles de jerarquía: En la siguiente tabla se presentan aquellos instrumentos registrados a valor de mercado según su nivel de jerarquía:

20. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR El detalle de las cuentas por pagar comerciales, retenciones y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1º de enero de 2009, es el siguiente:

El período medio para el pago a proveedores es de 30 días, por lo que el valor justo no difiere de forma significativa de su valor libros.

Page 98: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 98 - Memoria 2010

21. PROVISIONES CORRIENTES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Y OTRAS PROVISIONES A CORTO PLAZO

21.1 Detalle de provisiones

(1) Corresponde a la provisión de vacaciones devengadas al personal de acuerdo a la legislación laboral vigente.

(2)

que se encuentran establecidos en los contratos colectivos o contratos de trabajo según sea el caso.

(3) Corresponde a gastos para la reparación de vías de los tramos San Rosendo - La Paloma.

(4) Bajo esta clase de provisión, se agrupan los desembolsos que realizará la Sociedad a futuro por servicios

realización.

21.2 Movimiento de provisiones

Page 99: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 99 -

Memoria 2010

22. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES

Corresponde a la cuenta por pagar de los dividendos mínimos propuestos de los accionistas minoritarios.

23. PATRIMONIO NETO

23.1 Capital suscrito y pagado y número de acciones

Al 31 de diciembre de 2010, el capital de la Sociedad se compone de la siguiente forma: Número de acciones

Serie N° acciones suscritas N° acciones pagadas

N° acciones con derecho a voto

Ordinarias 4.713.485.125 4.713.485.125 4.713.485.125

Capital

Serie Capital suscrito Capital pagado M$ M$

Ordinarias 67.200.147 67.200.147

23.2 Dividendos La política de dividendos definida por la Sociedad para el período 2010 dispone del reparto de dividendos por un porcentaje equivalente al 30% de las utilidades líquidas del ejercicio.

En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2010, se acordó la distribución de un dividendo definitivo correspondiente a $0,04197 por acción. Este dividendo fue cancelado el día 30 de abril de 2010 y ascendió a un monto total de M$197.825.

En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009, se acordó la distribución de un dividendo definitivo correspondiente a $0,15 por acción. Este dividendo fue cancelado el día 30 de abril de 2009 y ascendió a un monto total de M$707.023.

Page 100: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 100 - Memoria 2010

23.3 Gestión del Capital

El objetivo de la Sociedad en materia de gestión de capital es mantener un nivel adecuado de capitalización, que le permita asegurar el acceso a mercados financieros para el desarrollo de sus objetivos de mediano y largo plazo, optimizando el retorno a sus accionistas y manteniendo una sólida posición financiera.

23.4 Otras reservas

El detalle de las otras reservas para cada período es el siguiente:

(1) Reserva de cobertura:

Bajo NIIF las variaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros designados como cobertura de flujo de caja, deben registrarse, netas de ajustes por inefectividad, en una reserva del patrimonio. Bajo PCGA en Chile dicha variación se registra como una pérdida diferida (activo) o utilidad diferida (pasivo) en el estado de situación financiera.

(2) Otras reservas:

Corresponde a la Corrección monetaria del capital pagado generada en 2009, cuyo efecto de acuerdo a Oficio Circular N°456 de la superintendencia de Valores y seguros debe registrarse en otras reservas en el patrimonio.

El movimiento de las Otras reservas es el siguiente:

23.5 Participaciones no controladoras

La proporción que corresponde a las participaciones no controladoras del déficit patrimonial al cierre del ejercicio 2010 asciende a M$4.

Page 101: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 101 -

Memoria 2010

24. INFORMACION POR SEGMENTOS

La NIIF “Segmentos Operativos” establece que la compañía debe reportar información por segmentos. Esta

se realiza en forma regular y con el objetivo de asignar recursos y evaluar sus resultados. Por lo descrito, la compañía considera que tiene dos segmentos operativos, que le permiten entregar el servicio de transporte a nuestro cliente, los cuales son segmento Tren y segmento Camión, los cuales comprenden al servicio de transporte de carga a nuestros clientes.

Los ingresos y costos de la Sociedad por la comercialización de sus productos y servicios son los siguientes:

Los activos y pasivos de la Sociedad, de acuerdo a su segmentación, tienen la siguiente estructura:

Page 102: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 102 - Memoria 2010

25. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

El detalle de los ingresos ordinarios al 31 de diciembre de 2010 y 2009 es el siguiente:

26. INGRESOS FINANCIEROS

El detalle de las principales partidas que se incluyen en los ingresos financieros al 31 de diciembre de 2010 y 2009, son los siguientes:

Los ingresos financieros registrados sobre activos financieros, analizados por categorías son los siguientes:

Page 103: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 103 -

Memoria 2010

27.COSTOS FINANCIEROS El detalle de los principales conceptos incluidos en el rubro al 31 de diciembre de 2010 y 2009, son los siguientes:

28. DEPRECIACION Y AMORTIZACION

La Depreciación y Amortización al 31 de diciembre de 2010 y 2009 es la siguiente:

29.CLASES DE GASTOS POR EMPLEADOS

Los Gastos de personal al 31 de diciembre de 2010 y 2009, se presentan en el siguiente detalle:

Page 104: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 104 - Memoria 2010

30. OTRAS GANANCIAS (PERDIDAS)

El detalle es el siguiente:

(1) Corresponde a la venta del terreno de San Pedro, VIII Región.

31. INVERSIÓN EN FILIAL

En Sesión de Directorio de Ferrocarril del Pacífico S.A., celebrada el día 19 de agosto de 2010, se acordó por unanimidad de los directores presentes, constituir en conjunto con Inversiones PACSA Limitada, una sociedad filial denominada Transportes FEPASA Limitada, la cual fue constituida con fecha 31 de agosto de 2010, con un capital de M$10.000.- del cual FEPASA aportará el 99,99%, el cual fue pagado con fecha 1 de octubre de 2010. Al 31 de diciembre de 2010, la filial, si bien presenta activos, patrimonio, aun no se encuentra operando.

El objeto de la sociedad filial será prestar y explotar comercialmente el servicio de transporte de carga terrestre por medio de camiones o vehículos motorizados en general, y servicios complementarios al transporte; la realización de inversiones en toda clase de bienes, propios o ajenos, la administración y explotación comercial directa de sus activos en cualquier forma y la percepción de los frutos naturales o civiles que produzcan; y las demás actividades que los socios determinen de común acuerdo y que se relacionen directa o indirectamente con el objeto social.

Page 105: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 105 -

Memoria 2010

32. INFORMACIÓN FINANCIERA DE FILIAL La operación de la Filial Transportes FEPASA Ltda. está conformada básicamente por el negocio de transporte de carga en camiones a las distintas mineras de la Zona Norte de Chile.

32.1 Estado de sitación financiera

33. GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS

33.1 Garantías directas

Page 106: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 106 - Memoria 2010

33.2 Cauciones obtenidas de terceros

Al 31 de diciembre de 2010 la sociedad presenta las siguientes cauciones obtenidas de terceros:

33.3 Juicios y contingencias

Al 31 de diciembre de 2010 y a la presente fecha, la administración de las sociedades está en conocimiento de los siguientes litigios y asuntos de la sociedad de la referencia:

a. Causas Civiles

Materia : Demanda de comodato precario

Juzgado : Décimo Sexto Juzgado de Letras de Santiago

Estado : interpuesta por el demandante. El día 23 de diciembre 2010 la Corte de Apelaciones reguló las costas personales del recurso de apelación en la suma de $1.000.000, las cuales fueron objetadas oportunamente y aún no se resuelve. Por otra parte con fecha 1 de julio de 2010 se dictó el cúmplase en Primera instancia.

Por ser este un procedimiento judicial abierto a una contingencia de ser acogida o rechazada la objeción,

Solís Arenas, Sonia del Carmen y otros con Rojas Godoy.

Materia : Indemnización de Perjuicios

Juzgado : Vigésimo Noveno Juzgado Civil de Santiago

Estado : Hemos tomado conocimiento de la existencia de esta demanda, la cual a la fecha aún

el tribunal.

Page 107: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 107 -

Memoria 2010

b. Causas laborales:

Ramos Flores, Pedro y otro con Luis Gregorio del Pino y Ferrocarril del Pacífico S.A.

Materia : Demanda de despido injustificado en contra de Luis Gregorio del Pino Gallardo, como demandado principal y en contra de FEPASA como demandado subsidiario, pretendiendo el pago de prestaciones laborales debidas, indemnización sustitutiva del aviso previo e indemnización por años de servicios.

Juzgado : Sexto Juzgado del Trabajo de Santiago.

Estado : A la fecha aun no se notifica el auto de prueba. La causa se encuentra en el archivo judicial. Por ser este un procedimiento judicial abierto a una contingencia de ser acogida o rechazada la petición, no estamos en condiciones de asegurar una decisión final que adopte el tribunal.

c. Otras causas:

Se debe informar que en el período informado se inició una causa civil sobre responsabilidad extracontractual por accidente de tránsito, demanda dirigida también contra EFE y el Ministerio de Obras Públicas. Dicha demanda se presentó ante el Primer Juzgado de Policía local de Los Ángeles, pero se declaró la incompetencia del Tribunal por lo que la causa se derivó a la ciudad de Concepción sin que a la fecha se haya registrado el ingreso en algún juzgado de la jurisdicción. En el mencionado litigio la demanda no se señala el monto por el cual se demanda, por lo que no se puede determinar el monto de algún pasivo que pudiere generarse por este ítem.

Además informamos que no existieron trámites o procedimientos iniciados en contra de la Sociedad ante los Tribunales Ordinarios de Justicia, ni ante Tribunales Arbitrales.

33.4 Otras contingencias

Al 31 de diciembre del 2010 no existen otras contingencias.

Page 108: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 108 - Memoria 2010

34. COMPROMISOS

Al 31 de diciembre de 2010 producto de las obligaciones contraídas con el banco de Chile, la sociedad se encuentra obligada a mantener durante el periodo del crédito la siguiente restricción:

-Relación Pasivo exigible total y Patrimonio neto igual o menor a 1.

a esta restricción.

En el caso de la Filial, las obligaciones contraídas con el Banco Santander,

dicho Banco.

a esta restricción.

35. MEDIO AMBIENTE

La actividad de transporte de carga por Ferrocarril, provoca un mínimo impacto en términos ambientales. Las vías férreas están establecidas por varias décadas y solo generan mantención periódica. De acuerdo a lo anterior la Sociedad no ha realizado desembolsos por este concepto.

36. HECHOS POSTERIORES

Entre el 1° de Enero de 2011 y la fecha de emisión de los presentes

resultados al 31 de diciembre de 2010.

***************

Page 109: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

ANEXO A

DETALLE DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA

- 109 -

Memoria 2010

Page 110: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

E ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA

ANEXO A

DETALLE

- 110 - Memoria 2010

Page 111: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 111 -

Memoria 2010

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Page 112: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 112 - Memoria 2010

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A.

Las cifras del siguiente análisis están expresadas de acuerdo a las normas IFRS, en pesos chilenos nominales, todas las variaciones con respecto a 2009 (IFRS proforma) son nominales. Las principales diferencias entre GAAP Chileno e IFRS se encuentran publicadas en el Nota 3 de nuestra FECU.

1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

FEPASA (consolidado) 2010 M$

2009

M$

Variación %

Ventas

EBITDA(*)

Resultado Operacional

Ganancia Bruta

Gastos de Administración

Depreciación y Amortización

Resultado No Operacional

Otros ingresos por función

Otros gastos por función

Costos de Reestructuración

Otras Ganancias ( pérdidas)

Ingresos Financieros

Costos Financieros

margen EBITDA%

33.981

6.422

18,90%

2.822

5.701

(2.879)

(3.600)

(401)

52

(62)

(169)

717

95

(838)

33.956

6.205

18,27%

2.175

5.214

(3.038)

(4.030)

(1.395)

32

(128)

(480)

255

151

(1.369)

0.07%

3,49% 29,73%

10,68%

71,27%

Diferencias de cambio y unidades de reajuste

Utilidad Después del Impuesto

M-Ton/KM

M-Ton

(196)

2.187 1.136.230

6.272

(146)

408 1.324.827

7.142

436,12%

(14,24%)

(12,18%)

(*) Para su cálculo sólo se considera Resultado Operacional menos la Depreciación.

Como hemos informado, el terremoto del 27 de febrero de 2010 afectó la vía férrea de la zona centro sur por la cual transita Fepasa, causando el corte de puentes y vías a lo largo del país, y el daño en plantas productivas de diferentes clientes. Si bien, a la fecha las vías ya se encuentran operando, continúan con algunas zonas con restricciones de velocidad y de carga. La suma de los eventos anteriores, ha significado una disminución en las toneladas-kilómetro en un 14,24% con respecto a igual período del 2009. A pesar de esto, la compañía acumuló un EBITDA de MM$6.422, aumentando el margen EBITDA desde un 18,27% a un 18,90%, el cual se explica en parte por la adecuada política de cobertura de seguros de pérdida por paralizaciones asociadas a este tipo de fenómenos naturales.

Page 113: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 113 -

Memoria 2010

A pesar de lo anterior, es importante destacar que las ventas de transporte de carga solo han disminuido un 0,07% respecto a igual periodo del año anterior, esto explicado por nuevos negocios con mejores márgenes.

El sector forestal, representó un 40,01% del total de los ingresos por transporte, presentó una disminución de un 12,44% en ton-km, lo que se origina por los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010, ya que generó cortes de vías en la zona centro sur, situación ya regularizada a la fecha, además del cierre transitorio y problemas de producción de algunas plantas de celulosa, pero que ha la fecha ya están volviendo a los niveles de producción antes del terremoto.

El sector minería que representó un 27,81% del total de los ingresos por transporte, presentó una disminución de un 10,46% en ton-km, lo que se origina por una menor producción de nuestros clientes mineros, el cual se compensó en ingresos por mejoras en las tarifas.

En el sector industrial, que representó el 32,18% del total de los ingresos por transporte, disminuyó las ton-km en un 18,75%. El sector se encuentra afectado principalmente por menores transportes de acero y cemento, es importante destacar que en agosto comenzó a operar CAP, producción que al final del año ya se encuentra en sus volúmenes normales.

Gasto de Administración y Ventas

El Gasto de Administración y Ventas fue de MM$2.879, registrando una baja de MM$159 con respecto al año anterior, esto se explica principalmente por las políticas de control de costos aplicadas este año en la compañía.

Resultado No Operacional

El resultado no operacional negativo de MM$ 401, se explica por:

Una pérdida de MM$196 en diferencia de cambio y unidades de reajuste, asociado a la variación positiva de la UF, lo que afecta nuestra deuda bancaria en esa moneda.

Gastos financieros de MM$838, los que son menores en MM$531 al año anterior debido a una menor tasa de interés variable y a que el saldo insoluto es menor con respecto al año 2009.

Otras ganancias (pérdidas) por MM$717, que se explican principalmente por la utilidad de ventas no recurrentes.

Ingresos y Egresos fuera de la explotación por MM$178 negativos, básicamente por los costos de reestructuración.

Ingresos financieros por MM$95, asociado a los ingresos tanto de intrumentos financieros como a cobros por atrasos en los pagos de nuestros clientes.

Page 114: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 114 - Memoria 2010

2. RAZONES

DE LIQUIDEZ 31/12/2010 31/12/2009

1. LIQUIDEZ CORRIENTE

Activo circulante

Pasivo circulante

1,65 veces

1,10 veces

2. RAZÓN ÁCIDA Activo circulante - Existencias

Pasivo circulante

1,62 veces

1,10 veces

La liquidez corriente varía positivamente con respecto al periodo anterior lo que se explica por un aumento en las cuentas por cobrar y a una disminución de la deuda bancaria de corto plazo, explicado por el prepago de la deuda en UF realizada en diciembre de 2010.

DE ENDEUDAMIENTO 31/12/2010 31/12/2009

1. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

Pasivo flexible

Patrimonio

2. PROPORCIÓN DE DEUDA

Deuda corto plazo

Deuda Total

Deuda Largo plazo

Deuda Total

3. COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS

EBITDA

Gastos Financieros

4. COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS SOBRE R.A.I.I.D.A.I.E

Resultado RAIIDAIE

Gastos financieros

0,43 veces 0,27 veces 0,73 veces

7,66 veces 8,18 veces

0,51 veces

0,28 veces

0,72 veces

4,53 veces

4,51 veces

Los indicadores anteriores muestran conjuntamente la posición financiera de la empresa, en lo que respecta a la razón de endeudamiento, lo que refleja una mejora con respecto al año anterior, la cual se debe principalmente a la disminución de obligaciones con bancos e instituciones financieras por MM$ 2.582 producto de las amortizaciones de los créditos de largo plazo, principalmente el crédito en UF al cual se le realizó un prepago. Es importante destacar que en nuestra filial Transportes FEPASA Ltda. se tomó un leasing por MM$1.431 por la inversión inicial requerida para su operación.

Page 115: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 115 -

Memoria 2010

31/12/2010

M$

31/12/2009

M$

5. ACTIVOS FIJOS

Terrenos

Maquinarias y Equipos

Otros Activos Fijos

Depreciación

Total Activos Fijos Netos

-

82.117.330

15.659.695 (36.603.186)

61.173.839

1.127.285

79.386.015

16.933.365

33.195.233

64.261.432

El aumento del activo fijo se debe principalmente a inversiones realizadas por Transportes FEPASA Ltda., principalmente en camiones y remolques.

DE RENTABILIDAD 31/12/2010 31/12/2009

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

Utilidad Del Ejercicio

Patrimonio promedio

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

Utilidad Del Ejercicio

Activo promedio

3,70 %

2,59%

0,71%

0,47%

RENDIMIENTO DE ACTIVOS OPERACIONALES

Resultado operacional

Activo operacionales promedio

4,61% 3,39%

Los indicadores de rentabilidad mejoraron con respecto a igual periodo del ejercicio anterior debido a que la utilidad después de impuestos fue mayor en MM$1.779, explicado por una mejora en el margen operacional, producto de las políticas de control de gastos aplicadas este año, a la disminución de los gastos financieros asociados a una menor deuda y tasas de interés variables más bajas, y utilidades no operacionales. El rendimiento de activos operacionales tiene una variación positiva, producto de una mejora en el margen operacional del 29,73% con respecto al ejercicio anterior y a un menor nivel de activos fijos netos.

Page 116: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

El siguiente cuadro explica la evolución de los márgenes de explotación y resultados netos de la empresa:

RESULTADOS dic-10 dic-09

M$ M$

MARGEN DE EXPLOTACIÓN 5.701.296 5.213.749

INGRESOS 33.981.380 33.956.464

COSTOS

Costos Operacionales (24.680.554) (24.712.920)

Depreciación (3.599.530) (4.029.795)

Costos Administración y Ventas (2.879.171) (3.038.368)

TOTAL COSTOS (31.159.255) (31.781.083)

Resultado Operacional 2.822.125 2.175.381

Gastos Financieros (838.432) (1.369.469)

Resultado No Operacional 437.847 (25.069)

Impuesto a la renta (234.478) (372.903)

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 2.187.062 407.940

EBITDA 6.421.655 6.205.176

- 116 - Memoria 2010

Page 117: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

3. DIVERGENCIAS ENTRE VALORES CONTABLES Y DE MERCADO

La valoración de activos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos.

La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.

Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar a clientes.

Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de obsolescencia de inventarios. A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha

- 117 -

Memoria 2010

Page 118: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 118 - Memoria 2010

4. ANÁLISIS DE MERCADO

La operación de Ferrocarril del Pacifico S.A. está conformada básicamente por el negocio de transporte ferroviario. La operación de este negocio se basa principalmente en contratos de largo plazo con los clientes, manteniendo así una participación de mercado estable. Ferrocarril del Pacífico S.A. opera en la zona centro-sur de Chile, desde el eje La Calera-Ventanas hasta Puerto Montt.

Los ferrocarriles de carga y, en particular Fepasa, centran gran parte de su negocio en el transporte de productos de exportación e importación. Es así como se pueden definir claramente los flujos de carga desde centros de producción hacia los puertos de exportación, como también los flujos de productos de importación que van de los puertos hacia los centros de consumo. En este sentido, es de vital trascendencia la integración y sinergia de la Compañía con los puertos, debido a los grandes volúmenes de carga asociados y al crecimiento esperado del comercio exterior chileno.

Los camiones son la principal competencia de Fepasa, frente a los cuales el ferrocarril presenta una serie de ventajas. Entre ellas, destaca su capacidad para transportar grandes volúmenes de carga, ser más eficiente en términos de consumo de energía y contaminar menos el medioambiente. Un tren reemplaza aproximadamente 80 camiones en cuanto a su capacidad y eficiencia.

La operación de la Filial Transportes FEPASA Ltda. está conformada básicamente por el negocio de transporte de carga en camiones a las distintas mineras de la Zona Norte de Chile, lo que significa oportunidades de desarrollo logístico en esa zona, impulsado principalmente por las inversiones en minería.

Page 119: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 119 -

Memoria 2010

5. PRINCIPALES COMPONENTES DEL FLUJO EFECTIVO

La Sociedad generó durante el período, un flujo neto positivo de MM$1.379.

Flujo de Efectivo (Millones de $) dic-10 dic-09 Variación

Dic.10-09

De la Operación 5.012 5.962 (950)

De Financiamiento (3.615) (3.881) 266

De Inversión (19) (2.149) 2.130

Flujo Neto del Ejercicio 1.379 (67) 1.446

Las actividades de Operación generaron un flujo positivo neto de $5.012 millones, que representan una disminución de MM$950 respecto del 2009, debido a la menor carga transportada producto del terremoto.

En Financiamiento, durante el 2010 se prepagó deuda por UF120.000, adicional al pago de las cuotas con vencimiento en diciembre, se tomó un leasing para la filial Transportes FEPASA Ltda. por el total de la inversión inicial requerida.

En actividades de Inversión, la inversión en activos de la filial Transportes FEPASA Ltda. se compensa con las ventas de activos del período.

6. ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO

Tasa de interés: Al cierre del 2010, el 54,62% de las Obligaciones con banco e Instituciones Financieras de Ferrocarril del Pacífico S.A. corresponde a UF. En diciembre de 2009 se refinanció la porción UF del crédito de largo plazo de la compañía, aumentando el período de pago hasta el año 2016, con una tasa de TAB180+0,65. La deuda en Dólares representa el 45,38% de las Obligaciones con banco e Instituciones Financieras y está pactado a tasa LIBOR nominal de 180 días.

Ferrocarril del Pacifico S.A. cerró en el mes de diciembre de 2008 un derivado del tipo “Cross Currency Swap” mediante el cual transformó la porción dólar de la deuda cambiando de tasa de interés Libor180+1,16 a tasa fija en pesos CLP+7,04%. De esta manera se evitan las diferencias de cambio producidas por la fluctuación del dólar. Además, en junio 2010 repacto las cuotas con vencimiento junio 2010, de los créditos existentes en dólares y UF para junio de 2013 y diciembre de 2016. Para la cuota en US$ reprogramada, de acuerdo a las políticas de la compañía, se tomó un nuevo Cross Currency, dejándolo en tasa fija en pesos de CLP+6,04%. Producto de los buenos resultado del año 2010 en diciembre se procedió a prepagar el crédito en UF.

Page 120: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 120 - Memoria 2010

La deuda financiera de la filial Transportes FEPASA Ltda. está compuesta en un 100% en UF.

En importante destacar que dado que Fepasa tiene ingresos y costos mayoritariamente en pesos, al tener pasivos en pesos se produce también un hedge natural de flujo de caja.

Tipo de cambio:

Al 31 de diciembre de 2010, los pasivos en moneda extranjera de corto y largo plazo están compuestos por un 100% en pesos mediante el Cross Currency Swap.

Los ingresos y costos de la compañía se denominan principalmente en pesos o UF.

Composición de los activos y pasivos en distintas monedas al cierre de 2010 y 2009:

Activos

dic-10

M$

dic-09

M$ Variación

M$

UF y Pesos reajustables 568.398 838.786 (270.388) Dólar (US$) 1.211.323 1.137.135 74.188

Pesos no reajustables 82.701.967 84.422.624 (1.720.657)

Total Activos 84.481.688 86.398.545 (1.916.857)

Pasivos

Pasivos Circulantes

UF y Pesos reajustables

389.251

1.600.899

(1.211.648) Dólar (US$) 2.092.831 2.438.322 (345.491) Pesos no reajustables 4.464.375 4.223.911 240.464

Total 6.946.457 8.263.132 (1.316.675)

Pasivos Largo Plazo

UF y Pesos reajustables

8.141.886

8.698.314

(556.428) Dólar (US$) 3.662.392 4.770.016 (1.107.624) Pesos no reajustables 6.558.685 7.275.320 (716.635)

Total 18.362.963 20.743.650 (2.380.687)

Total Pasivos 25.309.420 29.006.782 (3.697.362)

Patrimonio

UF y Pesos reajustables

Dólar (US$)

Pesos no reajustables

-

-

59.172.268

-

-

57.391.763

-

-

1.780.505

Total Patrimonio 59.172.268 57.391.763 1.780.505

El Pasivo en dólares ha sido pesificado mediante un Cross Currency Swap, eliminando de esta forma los riegos por variaciones en el tipo de cambio.

Page 121: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

HECHOS RELEVANTES

Page 122: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 122 - Memoria 2010

HECHOS RELEVANTES A DICIEMBRE 2010

RUT : 96.694.580-5 Razón Social : FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A.

1. En sesión de directorio del 19 de marzo de 2009, se acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas, la distribución como dividendo del 30 % de las utilidades líquidas obtenidas durante el ejercicio 2008, equivalente a $ 0,15 por acción.

2. Con fecha 27 de marzo de 2009 se envía comunicación a los accionistas de la celebración de Junta General Ordinaria de Accionistas para el día 16 de abril de 2009, a las 12:00 Hrs.

3. Con fecha 31 de marzo de 2009, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros, según lo dispuesto

Internacionales de Información Financiera (IFRS).

4. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2009, se tomaron entre otros, los siguientes acuerdos:

a) Se aprobó la Memoria Anual, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos al 31 de diciembre de 2008.

b) Se aprobó el reparto de dividendo de $ 0,15 por acción, el cual fue pagado a contar del 30 de abril de 2009.

5. Con fecha 19 de noviembre de 2009, el Directorio en sesión ordinaria acordó citar a Junta Extraordinaria de Accionistas para el 9 de diciembre de 2009 a las 10,30 Hrs., con el objeto de someter a conocimiento y aprobación de la Junta la división de la sociedad.

6. Con fecha 9 de diciembre de 2009 se celebró la Junta Extraordinaria de Accionistas la cual acordó, con respecto a la división de la sociedad, que la Administración de la Compañía evalúe diversas opciones de

de la Compañía, y si éste presta su conformidad proceda a convocar a una nueva Junta Extraordinaria de Accionistas, para tratar en ella las proposiciones respectivas.

7. El Sr. Alfredo Reyes Valderrama en carta del 31 de diciembre de 2009 comunica al Presidente del Directorio su renuncia al cargo de Director por aplicación de la Ley Número 20.382.

8. Con fecha 3 de marzo de 2010 se envió a la Superintendencia de Valores y Seguros, la información sobre

que a esa fecha el Transporte estaba operando a un 35% de su capacidad normal.

9.Con fecha 30 de marzo de 2010 se actualizó el Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado, enviando un ejemplar actualizado a la Superintendencia de Valores y Seguros.

Page 123: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 123 -

Memoria 2010

10. Con fecha 30 de marzo de 2010, se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas para el día 20 de Abril de 2010.

11. Con fecha 6 de abril de 2010, ocurre el lamentable fallecimiento de nuestro presidente Sr. Ramón Aboitiz Musatadi. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, corresponde renovar la totalidad del directorio en la junta ordinaria de accionistas.

12. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2010, se tomaron entre otros, los siguientes acuerdos:

a) Se aprobó la Memoria Anual, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos al 31 de diciembre de 2009.

b) Se aprobó el reparto de dividendo de $ 0,04197 por acción, el cual fue pagado a contar del 30 de abril de 2010.

c)Designación del nuevo directorio, quedando constituido de la siguiente forma:

Presidente : Oscar Garreton

Vicepresidente : Horacio Pavez

Directores : Naoshi Matsumoto

Esteban Jadresic

Cristian Sallaberry

Fernando Izquierdo

Juan Pablo Aboitiz

13. Con fecha 15 de julio del 2010, la Cámara Alta del Congreso de la República de Chile aprobó la Ley N°20.445 para la Reconstrucción Nacional, encontrándose en trámite su promulgación y publicación

impuesto a la renta para los años comerciales 2011 y 2012 (a un 20% y 18.5%, respectivamente). Se estima que los efectos en activos e impuestos diferidos que se reversaran en dichos años respecto de los calculados a la actual tasa del 17%, implicarían un impacto favorable.

14. Con fecha 19 de agosto del 2010, el Directorio en sesión ordinaria acordó por la unanimidad de los directores presentes, constituir en conjunto con Inversiones PACSA Limitada, una sociedad

Page 124: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 124 -

Memoria 2010

$10.000.000.-, del cual Fepasa aportará el 99,99%, el objeto de esta sociedad será prestar y explotar comercialmente el servicio de Transporte de carga terrestre por medio de camiones o vehículos motorizados en general, y servicios complementarios al transporte.

15. En relación al reclamo que se presentó el 15 de Octubre 2009 en contra de la Resolución X.N° 227 de fecha 3 de agosto de 2009 del Servicio de Impuestos Internos por modificación de la pérdida tributaria acumulada, se presentó con fecha 2 de septiembre la Declaración Rectificatoria que modifica la Pérdida Tributaria de los años tributarios 2005 al 2007, la cual fue aprobada por el SII, esta modificación no generó impacto en los resultados en la Sociedad.

16. Con fecha 31 de agosto de 2010 se llevó a cabo la constitución de la sociedad Transportes FEPASA Limitada con un capital de $ 10.000.000.- y una participación de la Sociedad de un 99,99%. El extracto de constitución de la Sociedad y la publicación en el Diario Oficial se realizaron con fecha 13 y 15 de septiembre de 2010, respectivamente.

17. Con fecha 26 de octubre de 2010 se comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros, en respuesta a la Circular N° 1983 del 30 de julio de 2010, que el Directorio de la Sociedad ha optado por no efectuar ajustes al ítem “Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora”, presentada en el Estado de Resultados Integrales, para efectos de la determinación de la utilidad líquida a considerar para el cálculo del dividendo mínimo obligatorio y adicional, así como para la determinación de la utilidad líquida a ser distribuida. Con respecto a los ajustes de primera aplicación IFRS, el Directorio optó por ajustar la cuenta “Ganancias (pérdidas) acumuladas” con cargo al “Capital Pagado” para ser aprobado en la próxima Junta Extraordinaria de Accionistas.

Page 125: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 43 -

Memoria 2010

ESTADOS FINANCIEROS Transportes FEPASA Ltda. Por el período de 123 días terminados al 31 de Diciembre de 2010 (Expresados en miles de pesos)

Page 126: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

TRANSPORTES FEPASA LTDA.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 (En miles de pesos - M$)

31.12.2010 M$

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos no financieros, corriente Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Activos por impuestos corrientes

TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedades, planta y equipo

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES

TOTAL DE ACTIVOS

11.689

26.407 301

11.550

49.947

1.435.498

1.435.498

1.485.445

31.12.2010 M$

PATRIMONIO Y PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente

TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES

PASIVOS NO CORRIENTES

Otros pasivos financieros no corrientes

TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES

PATRIMONIO

Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Otras reservas

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

Participaciones no controladoras

TOTAL DE PATRIMONIO

TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS

247.588

2.188 116.288

366.064

1.162.934

1.162.934

10.000

(53.553) -

(43.553)

-

(43.553)

1.485.445

Page 127: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

TRANSPORTES FEPASA LTDA. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

(En miles de pesos - M$)

31.08.2010 31.12.2010

M$ Ingresos de actividades ordinarias

Costo de ventas

Ganancia bruta

Gasto de administración

Costos financieros

Ganancia (pérdida), antes de impuestos

Gasto por impuestos a las ganancias

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas

Ganancia (pérdida)

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras

Ganancia (pérdida)

-

(46.352)

(46.352)

(1.331) (5.870)

(53.553)

-

(53.553)

-

(53.553)

(53.553)

-

(53.553)

Page 128: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

TRANSPORTES FEPASA LTDA.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIRECTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

(En miles de pesos - M$)

31.12.2010 M$

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación:

Ganancia (pérdida)

Ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas) Ajustes por disminuciones (incrementos) en otras cuentas por cobrar derivadas de las

actividades de operación Ajustes por incrementos (disminuciones) en otras cuentas por pagar derivadas de las

actividades de operación

Total de ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas)

Intereses pagados

Total flujos de efectivo neto de actividades de operación

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Compras de propiedades, planta y equipo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Importes procedentes de préstamos de largo plazo Pagos de pasivos por arrendamientos financieros Otras entradas (salidas) de efectivo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

(53.553)

(38.258)

124.346

86.088

(5.870)

26.665

(1.435.498)

(1.435.498)

1.430.522 (20.000)

10.000

1.420.522

11.689

-

11.689

Page 129: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

TRANSPORTES FEPASA LTDA.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

(En miles de pesos - M$)

Cambios en capital

Cambios en otras reservas Cambios en patrimonio neto Total en patrimonio

Capital en acciones

ordinarias

Reservas de

cobertura

Otras reservas varias

Cambios en resultados retenidos

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

Participación no controlada

neto

Saldo inicial

Período actual 31/08/2010

Resultado Integral

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

10.000 10.000 10.000

Ganancia (pérdida) (53.553) (53.553) - (53.553)

Otro resultado integral - -

Resultado Integral - - - (53.553) (53.553) - (53.553)

Dividendos - -

Incremento (disminución)

por transferencias y otros cambios

- - - -

Total de cambios en patrimonio - - - (53.553) (53.553) - (53.553)

Saldo Final Período actual 31/12/2010 10.000 - - (53.553) (43.553) - (43.553)

Page 130: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 130 -

Memoria 2010

Page 131: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Nombre

RUT

N° Acciones

Totales % sobre controlador

Sigdo Koppers S.A.

Horacio Pavez García 3.899.021-7 105.104.479 14,03% Mario Santander García 2.485.422-1 104.238.899 13,78% Juan Eduardo Errázuriz Ossa 4.108.103-1 110.210.000 13,14% Naoshi Matsumoto Takahashi 3.805.153-9 102.014.535 13,03% Norman Hansen Roses 3.185.849-6 112.237.093 12,75% Familia Aboitiz Domínguez (*) 101.064.513 12,63%

Sociedad Controladora y Personas Naturales en el Controlador

(*) La Familia Aboitiz está compuesta por José Ramón Aboitiz Domínguez, Juan Pablo Aboitiz

Domínguez, Francisco Javier Aboitiz Domínguez, Rodrigo Ignacio Aboitiz Domínguez, Gonzalo

Gabriel Aboitiz Domínguez, María Gloria Aboitiz Domínguez y Carmen Gloria Domínguez Elordi.

La Sociedad Sigdo Koppers S.A.

participa en la propiedad de SK

Inversiones Portuarias S.A. en

forma indirecta a través de la

Sociedad de Ahorro SK Ltda., la

cual a su vez, participa en un

99,99% de la propiedad de SK

Fondo de Inversión Privado,

SIGDO KOPPERS S.A.

RUT: 99.598.300-1

Nro. de acciones totales:

800.000.000

Propiedad: 4,89%

Nro. de acciones:

Propiedad: 99,90%

SOCIEDAD DE AHORRO SK LTDA.

RUT: 76.893.760-5

Propiedad: 99,99%

teniendo esta última una Propiedad: 6,978%

Nro. de acciones: 8.999.994

participación de un 95,10% en SK Inversiones Portuarias S.A.

SK Inversiones Portuarias S.A.

participa en un 43,033% en la

propiedad de Puerto Ventanas

S.A., la cual tiene una

83.839.223 SK FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO

RUT: 76.114.478-2

Propiedad: 95,10%

Nro. de acciones:

175.014.820

Propiedad: 43,033%

participación de un 51,82% en la

propiedad de Ferrocarril del

Pacífico S.A.

PUERTO VENTANAS S.A.

RUT: 96.602.640-5

Nro. de acciones totales:

1.202.879.835

Nro. de acciones: 517.633.215

Propiedad: 51,82%

Nro. de acciones:

2.442.434.185

SK INVERSIONES PORTUARIAS S.A. RUT: 96.958.120-5

Nro. De acciones totales:

184.032.323

Propiedad: 99,99%

FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A.

RUT: 96.684.580-5

Nro. de acciones totales:

4.713.485.125

TRANSPORTES FEPASA LTDA.

RUT: 76.115.573-3

Memoria 2010

Page 132: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

Suscripción de la Memoria

Rol Único Tributario: 96.684.580-5.

Esta declaración de responsabilidad ha sido firmada por los Directores cuyas firmas pueden ser

encontradas en las copias depositadas en la Superintendencia de Valores y Seguros y en las oficinas

del Gerente General, de acuerdo a la norma de carácter general N°30.

- 132 - Memoria 2010

Page 133: ÍNDICE - FEPASAcamiones en distintas mineras de la Zona Norte de Chile, tomando las oportunidades de desarrollo logístico de la zona, la cual está impulsada por las importantes

- 127 -

Memoria 2010