Índice · de la unam para el periodo 010- 014. en la sala del consejo técnico de la dirección...

16

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada
Page 2: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Consulta el portal del Colegio. Encontrarás información importante: www.cch.unam.mx

Lucía Laura Muñoz Corona, designada Directora General del CCH por la Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo 2010-2014zImpulsará una gestión basada en el trabajo académico para toda la comunidad del Colegio

CARMEN GUADALUPE PRADO / SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Sergio Alcocer Martínez de Castro, secretario general de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, en representación de José Narro Robles, rector de esta máxima casa de estudios, dio

posesión como Directora General del Colegio de Ciencias y Humanida-des a Lucía Laura Muñoz Corona designada por la Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo �010-�014.

En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada para este cargo y al mismo tiempo implica una responsabilidad con la comunidad del Colegio, agradezco a José Narro Robles, rector de la Universidad la ratificación de esta designación.

En su discurso, Muñoz Corona manifestó que tiene “la firme con-vicción de impulsar un ambiente académico basado en el trabajo, con una docencia responsable en una convivencia solidaria, pero siempre abiertos a la reflexión crítica y plural. Tengo la firme intención de inte-grar un cuerpo directivo abierto e incluyente que retome ideales aca-démicos y asuma, de manera corresponsable con los integrantes de la comunidad, todos los fuertes compromisos de nuestra institución”.

Igualmente, indicó que es su intención “impulsar una reforma de la docencia y continuar con el proceso de revisión del plan de estudios, así como de reforzar el funcionamiento de los órganos colegiados, fo-mentar entre los cuerpos directivos, directores y la Dirección General, una buena comunicación y una buena organización para el trabajo que tendremos que realizar en los próximos años. Quiero hacer un reco-nocimiento a Rito Terán Olguín por su trabajo desempeñado estos cuatro años, y agradecerle el apoyo que siempre me dio durante su gestión”; además indicó que quiere ser una directora no sólo para los que la apoyaron, sino para toda la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades, concluyó.

Al finalizar, Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, agradeció a los universitarios que participaron en el proceso de auscultación, es-pecialmente a quienes integraron la terna, y aprovechó la ocasión para reconocer ampliamente el esfuerzo, dedicación y logros alcanzados durante la gestión de Rito Terán Olguín.

Page 3: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

3 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Comprometidos con la educación de nuestros alumnos

ÍndiceSubrayó que “el Colegio

de Ciencias y Humanidades se encuentra más sólido y mejor preparado para enfrentarse a los retos venideros, principalmente para el mejoramiento de la en-señanza de nuestros alumnos”. Agregó a esto, que “es el mo-mento de trabajar unidos, de que la comunidad cecehachera, tanto la administración, profeso-res y administrativos laboren de manera armónica en beneficio de los estudiantes”.

Exteriorizó que “son muchos los retos académicos que tiene la universidad, y que el Colegio,

como parte indisoluble de ésta, también los tiene. Para vencerlos se debe trabajar de manera unida, articu-lada y coordinada”.

Rito Terán Olguín, en su oportunidad, agradeció a la comunidad del Colegio de Ciencias Humanidades, a docentes, trabajadores y funcionarios, por el apoyo siempre recibido. “Hace cuatro años emprendimos la aventura de salvaguardar a nuestro CCH, con la convicción, firmeza y ahínco de defender el proyecto edu-cativo que lo caracteriza”. Dijo que “esa aventura debe continuar, seguir mostrando, hacia adentro y hacia afuera ser un proyecto emblemático, por el que vale la pena luchar y entregar todo el esfuerzo”. z

Trayectoria

Lucía Laura Muñoz Corona, es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo, Definitiva, cuenta con estímulos de PRIDE en el nivel “D”, tiene 33 años de antigüedad en el Colegio, pertenece al área Histórico-Social del Plantel Vallejo, donde imparte las materias de Ciencias Políticas y Sociales I y II.

En relación a los cargos académico-administrativos que ha desempeñado, se encuentran haber sido secretaria General de su Plantel, secretaria de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y de Planea-ción del Colegio y fue directora, por segundo periodo, del Plantel Vallejo.

En su experiencia docente destaca haber coordinado varios grupos de trabajo institucionales, abocados a la realización de materiales didácticos, estrategias de aprendizaje y paquetes de eva-luación; así como la coordinación de seminarios para la formación de profesores en su materia y haber participado en diferentes comisiones para la revisión y actualización de los programas de Ciencias Políticas y Sociales I y II del PEA en 1996 y en el proceso de Revisión y ajuste del Pro-grama en �004.

Como secretaria de Planeación elaboró diversas publicaciones sobre la problemática escolar de los alumnos del CCH, como fue: Ingreso estudiantil al CCH; (1999-2002); Ingreso estudiantil al CCH (2002-2005); Egreso estudiantil del CCH; Prontuario del estudiante; Prontuario de la gestión directiva; Diagnóstico institucional 2003 (Comisión especial para el Congreso Universitario) y la Agenda para el estudiante 2003.

zLucía Laura Muñoz Corona, designada Directora General del CCH por la Junta de Go-bierno de la UNAM para el pe-riodo �010-�014, pp. �-3.zSecretaría General, El pro-ceso de enseñanza-apren-dizaje para la Estadística descriptiva y la computadora como herramienta como pro-puesta en tesis de MADEMS, p. 4.zDiplomas a egresados de Opciones Técnicas, p. 6.zCompromiso institucional con la planta docente del plan-tel Azcapotzalco, p. 6.zPlantel Vallejo. Saldos del Segundo Coloquio de Filoso-fía, p. 7.zPlantel Oriente. Inicia curso sobre el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, p. 10.zPresentan el Plan de Segu-ridad al Consejo Interno del Plantel Sur, p. 11.zCeremonia de entrega de diplomas a egresados de las Opciones Técnicas en el Plan-tel Oriente, p. 11.zGalardonan a egresados de Opciones Técnicas de la Ge-neración �009, p. 1�.zMitos y realidades del cam-bio climático, p. 13.zConferencia sobre Biodi-versidad en el Plantel Vallejo, p. 14.zCartelera CCH, p. 15.

Page 4: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

4 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Trabajamos juntos construyendo el Colegio

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer surgió a fines del siglo XIX

y principios del siglo XX en un periodo de expansión del ca-pitalismo que generó diversos conflictos sociales y consecuen-temente el surgimiento de ideo-logías radicales para sustentar la lucha por mejores condiciones de vida. Para celebrar el Día Interna-cional de la Mujer hay que traer a la memoria su origen en estas ideologías.

Es preciso tener presente que la iniciativa surge en organizacio-nes socialistas en las que parti-cipaban mujeres como Rosa de Luxemburgo. De hecho recoge la iniciativa formulada en 1910, en el seno de una conferencia Internacional de Mujeres Socia-listas realizada en Copenaghe. La expresó una líder comunista, Clara Zetkin, fundadora de la Liga Espartaquista y posteriormente militante contra el nazismo.

Mucho tiempo después la ONU estableció el Día Internacio-nal de la Mujer como una ocasión para reflexionar sobre los avan-ces conseguidos por la lucha de las mujeres, exigir cambios y celebrar los actos de valor y de-cisión de mujeres comunes que desempeñan una función extraor-dinaria en sus diversas tareas y por lo mismo figuran en la histo-ria de los derechos de la mujer.

El sentido de esta conmemo-ración es la de reforzar —en todos

los países— una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. Una jornada para reivindicar la permanente búsqueda de miles de obreras por mejores condicio-nes de trabajo, de los millones de personas que en distintas épocas han exigido el derecho al voto para las mujeres y el de ocupar cargos públicos, el derecho al tra-bajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Esta conmemoración ha ser-vido también para difundir a los caídos en la lucha. Un ejemplo de estas mártires es, no olvidemos, la muerte de más de cien traba-jadoras migrantes en una fábrica textil de Nueva York. Ellas murie-ron a consecuencia de un incen-dio provocado por unas bombas incendiarías que les lanzaron ante su negativa de abandonar su centro de trabajo en donde en plena huelga procuraban mejorar su salario y las infames condicio-nes de trabajo que padecían.

Hoy en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM se reivindica el esfuerzo de profeso-ras, trabajadoras así como el de más de la mitad de la población estudiantil. El contexto actual de la conmemoración del Día Inter-nacional de la Mujer es alentador: por primera vez, a 39 años de vida del Colegio, es dirigido por una mujer. Acaba de tomar pose-sión como directora general del Colegio de Ciencias y Humanida-des, Lucía Laura Muñoz Corona,

una ex alumna y profesora. Indicio esperanzador para todos los que queremos una escuela más justa, pues apoyar la equidad de género incentiva y facilita que se establezcan otras reivindicaciones de equi-dad.z

El Día Internacional de la Mujer: reivindicación de ideologías libertarias

Page 5: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Page 6: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

6 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Cada salón es un recinto de aprendizaje. ¡Cuídalo!

ANA BUENDÍA YÁÑEZ

Garantizar una estabili-dad laboral como do-cente requiere de diver-

sos requisitos; uno de ellos es aprobar el Examen general de conocimientos, también llama-do examen filtro el cual es indis-pensable para la contratación temporal de un profesor; a este respecto y dentro de los apoyos que ofrece la Dirección del Plantel Azcapotzalco a los profesores, se ha acordado impulsar, en este periodo, a través de la Comisión Docente encabezada por Óscar Cuevas de la Rosa, una serie de asesorías dirigidas a quienes presentarán dicho examen.

En la plática informativa sobre estas asesorías, realizada el pasado 19 de febrero, Sandra Aguilar Fonseca, directora del plantel, recalcó que “la planta docente de reciente ingreso, de tres años a la fecha, constituye el 75 por ciento del total de los profesores, por lo que nos interesa ofrecerles atención y apoyo para su labor académica; siendo este tipo de cursos un primer paso”.

Con las asesorías, agregó, se pretende que tengan una orientación fidedigna con respecto a este proceso, “que conozcan e integren su ex-pediente de acuerdo a las normas que se solicitan, así como, ser una guía en las temáticas que se abordan para preparar el examen”.

Por otro lado, Óscar Cuevas explicó que el mecanismo de las ase-sorías dependerá de cada profesor asesor, “dado que aún no se cuenta con la guía actual, se empezará a trabajar con la del ciclo anterior; sin embargo, una vez que se tenga la de este año se retomará su revisión” el objetivo, enfatizó, es que con la compañía de un asesor el profesor revise los puntos a resolver y en caso de haber alguna duda, se le pueda dar una orientación y así el profesor pueda llegar con mayor seguridad de aprobar este examen.

Una vez que los profesores asistentes a la reunión se inscribieron para solicitar la asesoría, es tarea de la Comisión Docente reunir a los asesores con el fin de que se empiece a trabajar cuanto antes, recalcó el secretario Docente.

En el caso de requerir este apoyo, los interesados podrán dirigirse a los jefes de sección de su área ubicados en los edificios PEC; Bernar-dett Cabrera para Talleres de Lenguaje y Comunicación, Andrés Pala-cios para Histórico Social, Rosario Uribe para Ciencias Experimentales y Miguel Ángel Chávez para Matemáticas.z

Compromiso institucional con la planta docente del Plantel Azcapotzalco zSe les ofrecerá asesorías para presentar el examen filtro

LYDIA ARREOLA POLO

Al entregar di-plomas a �13 alumnos de la

Generación �009 de Opciones Técnicas, el director del Plan-tel Sur, Jaime Flores Suaste, señaló que estar mejor prepara-dos como estudian-tes les va a dar ma-yores oportunidades

para abrirse paso en la vida, iniciar sus estudios de licenciatura con éxito e incorporarse al mercado laboral.

En la sala audiovisual del Plantel Sur, el �3 de febrero, repuso, el Colegio se llama de Ciencias y Humanidades porque prepara para ejercer la ciencia o incursionar en las humanidades, asimismo realiza una labor destacada al preparar y acreditar a los estudiantes como técnicos a nivel bachillerato una vez concluidos sus cursos en alguna de las diez Opciones Técnicas impartidas en este centro educativo.

Tras felicitar a los padres de familia por acompañar y brindar apoyo a sus hijos, el titular del Plantel Sur hizo referencia al compromiso e interés de los bachilleres por cursar una materia extracurricular la cual les brinda conocimientos, herramientas y aprendizajes para la vida, “estamos satisfechos de que hayan culminado este ciclo, algunos terminarán su bachillerato en los próximos meses y el obtener estos logros es satisfactorio, pues ustedes son nuestra razón de ser”.

A su vez, María Córdoba Navarro, exalumna a quien el haber cur-sado Servicios bibliotecarios y recursos de información, le abrió las puertas para conocer su vocación, y tener un destacado desempeño académico, lo que le permitió obtener la medalla Gabino Barreda. Fi-nalmente, invitó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad de estudiar en la UNAM y seguir preparándose “nos dan una formación integral para ser creativos y responsables”.

Asistieron también a la ceremonia los profesores María de Lour-des Romero Mirada, José Manuel González Soto y Germán Avizuri, secretaria académica del Plantel Sur, jefe y coordinador del Departa-mento de Opciones Técnicas del Colegio y del Plantel Sur, respecti-vamente.z

zAlumnos del Plantel Sur obtienen su grado como técnicos en diez especialidades

Diplomas a egresados de Opciones Técnicas

Page 7: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Practica algún deporte, te hará sentir mejor

NOÉ AGUDO

Los días 17, 18 y 19 de febrero se efectuó el Segundo Coloquio Interinstitucional de la Enseñanza de la Filosofía en el Nivel Medio Superior, en el que los profesores de esta disciplina en el Plantel Vallejo tuvieron una destacada participación. Para conocer sus resultados entrevistamos al profesor Ausencio Pérez Olvera, presidente de IXTLI-AMPFEMS.

Saldos del Segundo Coloquio de Filosofía

P: Para iniciar, ¿qué es IXTLI-AMPFEMS? R: IXTLI-Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de

Educación Media Superior, es una asociación filosófica que nació el � de agosto de �008 como respuesta a los embates del gobierno fe-deral por desaparecer la Filosofía y las Humanidades del Nivel Medio Superior. Sus objetivos son, entre otros, defender, difundir, fomentar y promover una formación filosófica de calidad para profesores y estu-diantes de las diversas instituciones de Nivel Medio Superior del país; colaborar mediante la formación filosófica y diversas acciones en la mejora de los distintos niveles educativos e instancias de la sociedad, así como en los cambios y transformaciones que el país requiere; inter-venir en la revisión, orientación y actualización de los planes y progra-mas de estudio de las materias filosóficas y humanísticas, y contribuir en la formación, capacitación y actualización de profesores y estudian-tes de filosofía.

P: ¿Por qué es necesaria la enseñanza de la filo-sofía en el bachillerato?

R: La formación filosófica en el bachillerato es necesaria por-que, independientemente de la profesión que elijan los estudiantes, o se inserten en el mundo laboral, los prepara para enfrentarse a las situaciones complejas de la vida, tales como la inseguridad social, la-boral o política; el encubrimiento y prescripciones de las más grandes injusticias; el desmantelamiento de los derechos humanos, laborales, de salud y de una educación digna; la manipulación y enajenación so-cial, la pérdida del sentido de la vida y de los valores, etcétera.

La filosofía les brinda las herramientas para que puedan construir y darle un sentido a sus vidas de manera más libre, autónoma y res-ponsable, bajo los principios de verdad, justicia y bienestar; los forma para ser abiertos, tolerantes y respetuosos ante las diferentes posturas y puntos de vista pero sin caer en la sumisión, en la manipulación o en la enajenación de sí mismo. En suma, la filosofía es necesaria en nuestros jóvenes y en las futuras generaciones porque ha sido siempre el espíritu de la historia humana.

P: ¿Qué instituciones participaron en este segun-do coloquio?

R: El Colegio de Ciencias y Humanidades y la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM; el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS); el Centro de Estudios Científicos y Tecnológi-cos del IPN y el Colegio de Bachilleres. Asimismo, profesores e investi-gadores de la Facultad y del Instituto de Investigaciones Filosóficas de

la UNAM, de la UAM, de escuelas superio-res del IPN. También estuvieron presentes profesores de distintos estados de la Repú-blica como Guerrero, Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Estado de México, entre otros.

P: ¿Cómo evalúas las par-ticipaciones que se dieron en el Coloquio?

R: Fue una participación muy signifi-cativa. Se dictaron 50 ponencias entre más de 300 asistentes. Se impartieron cuatro ta-lleres sobre didáctica de la filosofía y cuatro mesas de conferencias magistrales. Desta-candose las ponencias del doctor Ángel Alonso con su propuesta de reivindicar la enseñanza de la Estética en el bachillerato; la presenta-ción del proyecto Enseñ-Arte, elaborado por la profesora Laura Román Palacios, el cual propone que los profesores de las distintas asignatu-ras utilicen ejemplos de historia del arte en sus materias; asimismo la conferencia de la profesora Virginia Sánchez Rivera con la propuesta para impartir un cuso de la lógica informal la cual impulsa la capacidad de argumento y la habilidad del pensamiento crítico en los estudiantes.

P: ¿Cómo repercutirán estas acciones en la ense-ñanza de la filosofía?

R: La comunidad filosófica de México está obligada a mejorar la calidad de la enseñanza de la filosofía en todos los subsistemas, de manera que nuestras reflexiones en las aulas se vean reflejadas en las acciones de la vida cotidiana de nuestros estudiantes. La filosofía —como dirían Platón y Aristóteles—, busca formar mejores individuos y mejores sociedades. Ahí es donde cobrará vida nuestro quehacer educativo. Sin embargo, no podemos vacunar a nuestros estudiantes contra la filosofía mediante clases aburridas y sin sentido y aplicabilidad en sus vidas, sin didácticas o prácticas pedagógicas adecuadas, o sin conocimientos de la materia.

P: ¿Qué acciones o pasos siguen? R: Enviar los resolutivos del Coloquio al Observatorio Filosófico

Mexicano, al CCMF y a las autoridades federales e institucionales para impulsar la reintegración de la enseñanza de la filosofía y las humani-dades desde nuestras propias instituciones, así como demandar tanto al secretario de Educación Pública como al Congreso de la Unión el cumplimiento del Acuerdo 448.z

Plan

tel V

alle

jo

Page 8: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

8 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Page 9: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Page 10: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

10 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Descubre nuevos mundos: lee

IGNACIO VALLE BUENDIA

Hace �00 años los países latinoa-mericanos empe-

zaron a independizarse de España; dejaron de ser colonias de Portugal, Francia, de Holanda o Inglaterra. Como latinos, con Haití, tenemos una

gran deuda, pues es el ejemplo de la lucha libertaria en América Lati-na, por ser el primer país de este continente (1804) en independizar-se, señaló Adalberto Santana, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALAC), luego de iniciar el ciclo de conferencias Curso sobre el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en el Plantel Oriente.

En su disertación realizada el pasado �4 de febrero, el experto en temas latinoamericanos, destacó que ve con buenos ojos la creación de una organización de países latinos y del Caribe, surgida en la cumbre realizada recientemente en la Riviera Maya, en Cancún, donde se excluyó la participación de los Estados Unidos y Canadá, y convertirse así en un frente contra la política exterior de los países del norte, especialmente de los estadounidenses.

El autor de varios libros, entre ellos El pensamiento de Francisco Morazán, El narcotráfico en América Latina y, Benito Juárez y Cuba, mencionó que la reciente creada Comunidad de Estados de Latino-américa y el Caribe, surge después de doscientos años de indepen-dencia de las tierras del llamado nuevo mundo; sin embargo, aún no se han podido integrar como una sola familia, de la cual los mexicanos somos parte. Por ello, es loable que después de tanto tiempo, los paí-ses latinos se constituyan en una plataforma, en un bloque de países que puedan unirse por tener las mismas problemáticas y, al mismo tiempo, las mismas soluciones.

Entre esos problemas, sostuvo, está la migración hacia los Esta-dos Unidos o Europa, el narcotráfico y la educación, como retos de una agenda pendiente, la cual debe atenderse, pues en ella está involucra-da la juventud de los países latinos y caribeños, por lo que debe darse prioridad a esos asuntos que afectan grandemente a esta región.

zHaití, ejemplo para la lucha de independencias de América Latina

Durante su plática, Adalberto Santana afirmó que el primer país con el que estamos endeudados política, ética y moralmente todas las na-ciones de América Latina, es con Haití, por ser la nación más vulnerable de la región, pero además porque fue la primera en independizarse de la colonización española. Fueron los esclavos de aquella isla española, dominada por los franceses, quienes iniciaron el proceso de indepen-dencia en América Latina.

El ejemplo de los haitianos, añadió, va a servir para el resto de los pueblos de América, pues su territorio fue un refugio para los hombres que lucharon por la liberación de sus tierras y su independencia. Y quie-nes participaron en esa lucha fueron los Ilustrados, personas vincula-das a las decisiones de poder, por ejemplo, Simón Bolívar, “caballerito noble” nacido en Caracas, quien con su maestro Simón Rodríguez, va aprendiendo las ideas necesarias para emanciparse.

Para finalizar y después de enumerar algunas de las situaciones que dieron origen a la lucha independentistas en América Latina, entre ellas la explotación, la marginación, la lucha de identidad, la diversidad cultural, e incluso la igualdad de género, el ponente afirmó que aún en la actualidad en América existen países que no se han independizado, por lo que deben buscarse las formas para alcanzar los ideales libertarios de próceres de nuestra Independencia como Miguel Hidalgo, José Ma-ría Morelos y Pavón, Vicente Guerrero para el caso de México; José de San Martín en Argentina; José Gervasio Artigas, en Uruguay; Bernardo O’ Higgins, en Chile; o Simón Bolívar, en Venezuela.

Cabe destacar que luego de inaugurar este ciclo de conferencias, Arturo Delgado González, director del Plantel Oriente señaló que esta actividad es para que los alumnos tengan presente el conocimiento de los procesos históricos y la oportunidad de ubicar el impacto que han tenido esos movimientos revolucionarios e históricos en el momento ac-tual. Debemos estudiar y comprender cuáles fueron los resultados, qué saldos nos han dejado, y qué faltantes debemos encarar, sostuvo.

Por ello, añadió, es importante reflexionar en la profundidad del análisis del pensamiento crítico, que nos llevará a comprender y saber qué hacer, pues el futuro depende de los pueblos, de los estudiantes conscientes, pues ya es la hora de los pueblos.

Este curso, compuesto por una serie de conferencias, es organi-zado por los integrantes del Seminario de Compresión Lectora, bajo la coordinación del profesor Javier Centeno Ávila, del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación de este Plantel.z

Inicia curso sobre el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana

Plan

tel O

rient

e

Page 11: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

11 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Las instalaciones de trabajo están pensadas para tu aprovechamiento

SUSANA REYES

El presidente del Consejo Interno del Plantel Sur, Jaime Flores Suaste, presentó a los nuevos consejeros internos el Plan de Seguridad �009-�010, en la sesión ordinaria de este órgano colegiado donde también se

conformaron las comisiones de Seguridad, Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles, las cuales serán las responsables de analizar y proponer solu-ciones a temas relacionados con estas áreas.

En la Sala de Cómputo 1 del Siladin del Plantel Sur, el �3 de abril, el presi-dente de este órgano colegiado, señaló que se ha realizado un intenso trabajo con las autoridades de rectoría, la Dirección General de CCH, del gobierno capitalino y de las delegaciones de Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan en materia de seguridad, además se buscan alternativas en los ámbitos cultural y deportivo para lograr una mejor convivencia académica y comunitaria.

Ante representantes de profesores, alumnos y trabajadores administrati-vos de base ante el Consejo Interno, acotó que el Plan de Seguridad busca fortalecer los vínculos comunitarios, contar con medidas preventivas y darle salida a otro tipo de inquietudes que permita a los integrantes de la comunidad saber cómo actuar ante una emergencia.

Tras informar a los consejeros internos que el Plan de Seguridad �009-�010 fue aprobado por el Consejo anterior, el secretario de dicho órgano cole-giado, Luis Aguilar Almazán, mencionó que en esta nueva versión se incorpora el rubro de Vida comunitaria, en donde se consideran aspectos relacionados con el cuidado de las instalaciones, aprovechamiento de los recursos e identi-dad universitaria, entre otros, para tener una convivencia académica armónica.

Asimismo, explicó algunas de las acciones realizadas por la Dirección del Plantel Sur para mejorar la seguridad al interior y exterior de este centro edu-cativo, como reuniones con funcionarios de Álvaro Obregón y Coyoacán con quienes se ha abordado la venta informal, problemas de vialidad y rondines en calles aledañas, entre otros aspectos.

También se refirió a las obras realizadas en el paradero de microbuses a fin de optimizar el espacio y brindar mayor seguridad a los usuarios, así como del transporte universitario cuya demanda se ha incrementado a 300 alumnos y de cómo funcionará el estacionamiento para profesores y trabajadores a partir del ingreso con tarjeta.

Por su parte, los consejeros internos manifestaron su preocupación por el incremento del comercio informal al interior del Plantel y solicitaron aplicar las sanciones respectivas contenidas en el Reglamento correspondiente. Al respecto, el presidente del Consejo Interno dijo que se han tomado acciones al respecto, sin embargo, se necesita de la colaboración de toda la comunidad para erradicar este problema.

En la sesión también fue presentado el Reglamento de la Mediateca, don-de se indican los servicios prestados en este espacio: asesoramiento, apoyo pedagógico, elaboración de materiales y los lineamientos que deben seguir los usuarios.z

Presentan el Plan de Seguridad al Consejo Interno del Plantel Sur

zSe busca una mayor vinculación entre los inte-grantes de la comunidad

IGNACIO VALLE BUENDIA

Después de un tiempo, hoy estamos aquí en una ceremonia donde se nos reconoce el empeño y la dedicación; es el momento en que “se remunera nuestro esfuerzo, premiándonos con un diploma que nos

acredita como técnicos en el nivel de bachillerato. Hay que creérnosla, ya no somos otros estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades; ahora en esta etapa de nuestras vidas somos técnicos, y eso sí los mejores, pues somos del Plantel Oriente”.

En estos términos se expresó la alumna Catalina Irais Garfias Guzmán técnica egresada, durante la ceremonia de entrega de diplomas a quienes cursaron una Opción Técnica en el Plantel Oriente. En dicha ceremonia, realizada el pasado 27 de febrero, Garfias Guzmán quien habló en repre-sentación de sus compañeros, agradeció el apoyo de los profesores, de los padres de familia y, especialmente al CCH y a la Universidad Nacional Autónoma de México, por brindarles las herramientas, por compartir el tra-bajo en el proceso enseñanza aprendizaje, pero también por el cobijo y solidaridad, para que sean mejores personas y sirvan mejor a la sociedad.

Al dirigirse a sus compañeros, la estudiante mencionó que espera que ésta no sea la última ceremonia de graduación a la que asistan, sino la primera de muchas más, pero para ello deben trabajar con más ahínco para forjar un futuro mejor. Éste, añadió, es sólo un paso más de un largo camino que les queda por recorrer, para hacer realidad los ideales y cum-plir con sus proyectos estudiantiles.

Por su parte, Arturo Delgado González, director de este centro educa-tivo, luego de felicitar a estudiantes y alumnos por este logro académico, expresó que educar más y mejor, y educar para la vida son algunos de los propósitos del Colegio de Ciencias y Humanidades. Por ello, el interés de este cuerpo directivo por ofrecer las condiciones, los espacios, las herra-mientas y los recursos para que los jóvenes adquieran una educación de calidad, y estén preparados y capacitados para encarar los desafíos que imponen los tiempos actuales.

Deben sentirse orgullosos en compañía de sus padres y profesores, dijo a los egresados, quienes también han contribuido solidariamente para que sean alumnos de excelencia, destacados, y trasciendan día a día en su formación como estudiantes, como personas y como ciudadanos útiles a la sociedad a la que nos debemos.

Finalmente, expresó que los jóvenes deben seguir con una adecua-da preparación, para así refrendar los postulados pedagógicos del CCH: aprender a aprender, a hacer y a ser, en una institución noble, pública, laica y gratuita como es la Universidad Nacional Autónoma de México, una de las más importantes del mundo, que cumple cien años como la Universidad de la Nación mexicana.z

Ceremonia de entrega de diplomas a egresados de las Opciones Técnicas en el Plantel Oriente

zLa UNAM: casa de la educación gratuita, de la laicidad, de la cultura y de la libertad

Page 12: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

1� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Descubre nuevos mundos: lee

ANA BUENDÍA YÁÑEZ

Con la ceremonia de entrega de diplomas a �0� alumnos de la ge-neración �009 que egresaron de las once opciones técnicas que ofrece el Plantel Azcapotzalco, realizada el pasado �4 de febrero en

la biblioteca de la escuela, culminó una etapa más en la vida académica de estos jóvenes; asimismo se reconoció su esfuerzo y tenacidad por alcanzar una meta más dentro de su proyecto de vida.

Las Opciones Técnicas son actividades extracurriculares que ofrece el Colegio, desde hace casi cuatro décadas, para fortalecer la formación integral de los jóvenes que ingresan a sus aulas; consisten en cursos teó-rico prácticos que se pueden estudiar paralelamente a sus materias curri-culares, con el propósito de dotarlos de conocimientos y habilidades que pueden servirles para orientar su futuro profesional; además de tener la posibilidad de trabajar como técnicos en la especialidad cursada.

En esta ceremonia, Sandra Aguilar Fonseca, directora del plantel, ex-ternó su felicitación, en primera instancia, a los alumnos y, muy especial-mente, a sus padres, “gracias a ellos, ustedes han podido transitar en su vida académica, educativa y social; asumiendo el compromiso que adqui-rieron y que seguirán desarrollando con y para la Universidad”.

Igualmente, hizo extensiva su felicitación a los profesores que confor-man la planta docente de las Opciones Técnicas, “por su esfuerzo, trabajo y dedicación con nuestros alumnos”.

Agregó que la formación que han recibido por parte del Departamento de Opciones Técnicas, enriquece aún más al Colegio, ya que “al recibir esos conocimientos y aprendizajes alternos, se traduce y se convierte para ustedes en una verdadera herramienta para abrirse un camino en la vida, desarrollando una actividad laboral pero, sobre todo, dándoles la posibili-

zUna formación complementaria para su desarrollo personal y profesional

dad de seguir su preparación universitaria”. Del mismo modo, estuvieron presentes en la ceremonia, José Manuel

González Soto, jefe del Departamento de Opciones Técnicas del Colegio y Mercedes Espinosa Blancas, coordinadora del Departamento en el plantel. En representación de los alumnos galardonados, Ángel Eduardo Gutiérrez Miramontes de la opción técnica Recreación, ofreció unas palabras de fe-licitación, así como de agradecimiento a profesores y a su alma mater por ser parte de su formación académica.

También estuvieron presentes en esta ceremonia algunos de los pro-fesores que conforman la planta docente del Departamento de Opciones Técnicas como Valentina Alcántara Nava, quien imparte Administración de Recursos Humanos; María Antonieta Escalante Rojas, de Análisis clínicos y Banco de sangre; Ivonne Yuridia Pérez Espinosa, de Contabilidad con In-formática; Patricia Camargo López, de Propagación de plantas y diseño de áreas verdes; Manuel Ávila Guerrero, de Servicios bibliotecarios y recursos de la información; y Jesús García Rosete, quien imparte Habilidades para el desarrollo de la inteligencia emocional.

La ceremonia fue amenizada por el grupo Papa blues, de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.z

Galardonan a egresados de Opciones Técnicas de la Generación 2009

Page 13: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

13 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Cuando recomiendas un libro despiertas la curiosidad de quien te escucha

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

En este número de la Gaceta CCH, la Secretaría General con el auxilio de la Secretaría de Comunicación Institucional del CCH, da a conocer a la Comunidad del Colegio, la entrevista efectuada al profesor Armando Terrés Sandoval , egresado de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. Asimismo hace de su conocimiento que un ejemplar de ésta y otras tesis se encuentran disponibles para su

consulta en la oficina de asesores de la Secretaría General del CCH.

El proceso de enseñanza-aprendizaje para la Estadística descriptiva y la computadora como he-rramienta como propuesta en tesis de MADEMSzLa base son los estudios de Carmen Batanero así como los aprendizajes significativos de Paul Ausubel

Armando Terrés Sandoval, profesor del Plantel Vallejo realizó sus estudios de Maestría en Do-cencia para la Educación Media Superior (MADEMS) cuyo producto fue la tesis denominada Propuesta de secuencia didáctica para estadística descriptiva utilizando la computadora como herramienta, para que el alumno construya su conocimiento con la intervención pedagógica del docente, y el uso de las nuevas tecnologías.

Entrevistado, Terrés Sandoval detalló que su tesis estuvo aplicada en una investigación a un grupo de Estadística y Probabilidad I del Programa de Apoyo al Egreso (PAE), con �3 alumnos con equipo de cómputo para cada uno de ellos, en el que se iniciaba la sesión de forma grupal,

individual y por equipos, además de trabajos dentro y fuera del aula para refirmar lo aprendido.Armando Terrés señaló que “la ventaja de tener una herramienta como la computadora hace más dinámica la clase”,

los alumnos se muestran con mayor disposición para aprender en una asignatura que en ocasiones llega a ser consi-derada como difícil.

Al respecto de cursar la MADEMS, Armando Terrés manifestó que “es una experiencia que recomendaría”, y recordó que en su segundo semestre mientras la cursaba, él estuvo presente en una plática para promover que los docentes se inscriban; porque el estudio es una superación y es mayor cuando incide en la práctica docente.

Asimismo, el profesor agradeció al Colegio el apoyo que le otorgaron para cursar y concluir sus estudios en la MADEMS.

Page 14: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

14 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Aprovechar cada oportunidad que te da el Colegio te llevará al éxito

CÉSAR ALONSO GARCÍA HUITRÓN

El pasado � de marzo José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM, ofreció una conferencia en el Plantel Vallejo sobre la Biodiversidad en México, atendiendo la invitación que el Comité local de celebra-

ciones le extendió para celebrar el Año de la Biodiversidad. En la conferencia Sarukhán Kermez explicó que la biodiversidad es

la variedad de la vida y abarca a las distintas especies de plantas y anima-les que viven en un sitio, que incluye su variabilidad genética, los ecosiste-mas de los cuales forman parte esas especies y los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.

La biodiversidad se pierde principalmente, agregó, por diferentes factores que son la destrucción, el deterioro y la fragmentación de hábitats, pero también por la sobreexplotación; otros factores que contribuyen a su pérdida son la introducción de especies exóticas y la contaminación gene-rada por el uso de combustibles.

Muchas veces la biodiversidad se ve afectada, y más en México, como ejemplo, se encuentran las especies endémicas, es decir, aquellas que se dan en un solo lugar. “Puede ser en una barranca, en una exten-sión más amplia, pero no ocurre en otro lugar del mundo y al desaparecer estos lugares, generalmente por asentamientos humanos, desaparecen estas especies del planeta. Tener mucha riqueza de especies endémicas también es algo que le da un valor muy alto a la diversidad biológica de un país, y México se encuentra en tercer lugar de especies endémicas”, agregó Sarukhán.

Con un fino sentido del humor y una amena charla, el doctor Sarukhán Kermez mantuvo atentos a los alumnos y profesores asistentes a la conferencia, en la que también comentó que hay varias razones por las que se debe conservar la biodiversidad. Algunas son incluso de índole económica, pues cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. La otra es ética, que es muy importante, pues todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. Otra razón no menos impor-tante es la ecológica, pues sabemos que toda especie ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema. Finalmente, hay también una razón estética, pues sabemos que donde existe una gran cantidad de especies la vida se enriquece y la naturaleza se manifiesta en toda su belleza.

“Hay que informarnos bien, participar en los grupos organizados de una sociedad civil, consumir y producir responsablemente, pero también denunciar cuando sea necesario y exigir a las autoridades que protejan las especies”, recomendó el científico.

Por último, y aprovechando que se hallaba en la sala José Vascon-celos, el científico aprovechó para citar una frase del maestro de América: “La cultura se acaba, donde empieza la carne asada” dijo, con lo cual dejó reflexionando a su auditorio.z

zForma parte de las actividades para celebrar el Año de la Biodiversidad

Conferencia sobre Biodiversidad en el Plantel Vallejo

Como parte de la programación del Tercer encuentro de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación, el De-partamento de Recursos Informáticos, Audiovisuales y Multimedios para el Aprendizaje, te invita cordialmente a inscribirte gratuitamente al taller Detrás de las cámaras: un acercamiento a la producción tele-visiva que se llevará a cabo durante el mes de marzo de �010, en la sala � del Departamento de Audiovisual del Plantel Oriente. Tú eliges el día y horario en el que te gustaría asistir.

Alumno inscríbete al taller

Detrás de las cámaras: un acerca-miento a la producción televisiva

En este taller conocerás y pondrás en práctica las principales actividades de una producción televisiva. El cupo es limitado a 15 alumnos. Para mayores informes e inscripciones consultar la siguiente dirección electrónica [email protected]

Page 15: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

1� 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230

Visita la página:www.cch.unam.mx/archivo

Cartelera CCH Difusión culturalA propósito del movimiento. “En verdad, las lenguas vivas no son entidades inamovibles ni inmodificables; no son tampoco categorías solamente abstractas, ni académicas; no siempre es siquiera natural ver los fenómenos de interrelación de las lenguas desde una perspectiva estrictamente lingüística”. In memoriam de Carlos Montemayor (1947-�010).

Danza. El viernes �6 de febrero Difusión Cultural del Colegio de Ciencias y Humanidades se reunió con la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Bachilleres y las Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional para preparar el festival Va de vuelta. Esta es la segunda vez que se llevará a cabo el encuentro entre las y los jóvenes bailarines de la Enseñanza Media Superior. Es una manera de regresar parte de los impuestos destinados a la cultura, hacerlo de manera creativa nos permite encontrar caminos en el arte. Esta actividad se realizará del 7 a la 9 de abril en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Los esperamos.

El martes 9 de marzo a las 11:00 horas se presentan cinco video danzas, coordinados por la directora y coreó-grafa Cecilia Appleton en el Plantel Naucalpan. Asiste.

El Tianguis del libro visita ahora al Plantel Oriente, comienza el lunes 8 de marzo con el Ensamble Oriente dirigido por Marco Manilla y la presentación del recital poético con Gustavo Alatorre; el martes 9 música con el grupo Belfast y la presentación del libro de Alberto Vargas Iturbe; miércoles 10 un espectáculo de payasos y la conferencia sobre la Independencia de México por Francisco González; el jueves 11: el grupo musical Debian y la conferencia con Francisco Haghenbeck; el viernes 1�, música con el grupo Mi computadora me habla y la conferencia con Pedro Salmerón.

Recuerda que la convocatoria para inscribirse al XI Encuentro de Creación Literaria del CCH, cierra el 17 de marzo. Entrega tus trabajos en Difusión Cultural de tu plantel, o con la profesora Cristina Arroyo Estrada al teléfono 5448-3830, o en el correo electrónico [email protected]. El día se acerca, participa.

Teatro. Se realizó por quinta ocasión el Seminario de Teatro coordinado por el Departamento de Difusión Cultural, se expuso el tema Realismo Mágico Mexicano por el profesor Uriel Reyes Deloya. Entre los autores que se destacó fue a Elena Garro desde diferentes ángulos: vida, obra y puestas en escena. Se recomienda a los interesados que lean un Hogar Sólido. La próxima reunión será el 11 de mayo a las 10:00 horas en las oficinas de San Francisco 400. El tema: Hugo Arguelles, si te interesa asistir comunícate con Leticia Ventura al 5448-3830.

Música. En la Casa del lago, ubicada en el bosque de Chapultepec, los días 5 y 1� de marzo, se llevará a cabo el Festival de música popular del Colegio, participan los seleccionados de cada plantel, ofreciendo música de trova, clásica y de rock pop. Las actividades se inician a partir de las 1�:00 horas, invitamos a los estudiantes a que asistan y apoyen a sus compañeros músicos…, te esperamos.

Opera de Bellas Artes inició el lunes 1 de marzo en el Plantel Azcapotzalco su gira por los planteles del Colegio, terminará el lunes 8 en Vallejo a las 13:00 horas. Se interpretan arias de ópera de Puccini, Bizet y música mexicana tradicional. El objetivo es presentar esta expresión artística de una manera pedagógica, así como, ampliar el signifi-cado de la ópera y derrotar la idea de que es música aburrida o vieja.

Visitas guiadas. Alumnos del Plantel Naucalpan, visitarán el Instituto de Investigaciones Nucleares el día �5 de marzo. En el marco de El año internacional de la biodiversidad en el Antiguo Colegio de San Idelfonso se presenta la ex-posición de Betsabé Romero Lágrimas negras. Para mayores informes comunícate con la profesora Cristina Arroyo Estrada al 5448-3830.

Rumbo al Bicentenario. Las letras críticas caminan. En 1813 José Joaquín Fernández de Lizardi inició la publicación del periódico más importante de la época independentista de México: El Pensador mexicano, nombre que también utilizó como seudónimo. En 1815 se editaban los diarios Las sombras de Heráclito y Demócrito y Alacena de friolera; para 18�� Amigo de la paz y de la Patria…

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. José Narro Robles Secretario GeneralDr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario AdministrativoMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretaria de Desarrollo InstitucionalDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMC. Ramiro Jesús SandovalAbogado GeneralLic. Luis Raúl González PérezDirector General de Comunicación SocialEnrique Balp Díaz

Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04�10, México. Certificado de Licitud de Contenido núm. �,1�2. Certificado de Licitud de Título núm. 6,�83. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-�3 control 20261. Teléfonos �622-00-2� y �622-01-��. Fax: �6-22-01-6�. Impresión: Impresiones precisas Alfer S.A. de C.V. Calle Nautla núm.161 Bodega 8 Col. San Juan Xalpa Delg. Iztapalapa C.P. 0�8�0. Distribución: Secretaría de Comunicación Intitucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 ejemplares

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESDirectora General Lic. Lucía Laura Muñoz Corona

Directores de los plantelesAzcapotzalcoLic. Sandra Aguilar Fonseca

NaucalpanM. en C. Víctor Díaz Garcés

Vallejo (encargado de la dirección)Lic. José Luis Macías Ávila

OrienteLic. Arturo Delgado González

SurLic. Jaime Flores Suaste

Director:Alejandro GarcíaCoordinador Editorial Erick Octavio Navarro OlguínCoordinadora de Arte y Edición GráficaMercedes Olvera PachecoCoordinador de Vinculación InstitucionalPorfirio CarrilloCoordinador de Archivo FotográficoRoberto Contreras Ordaz Mesa de redacciónCarmen Guadalupe Prado RodríguezSergio SánchezHilda Villegas González FotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDiseño GráficoReymundo Ramírez MartínezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis Ramírez María Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Jefes de Información de los plantelesAzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanFernando Rosales FloresVallejoNoé AgudoOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

Page 16: Índice · de la UNAM para el periodo 010- 014. En la sala del Consejo Técnico de la Dirección General de la institu-ción, Lucía Laura Muñoz dijo que “es un honor ser nombrada

16 8 de marzo de 2010Gaceta CCH 1,230