Índice - unescoaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ......

88
ÍNDICE Introducción. ................................................................................................. 1 Capítulo I. Sistematización de los estudios realizados sobre los softwares educativos como medio de enseñanza y el desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales ........... 12 1.1. Referentes teóricos y metodológico s del desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral en la secundaria básica. 12 1.2. Antecedentes del uso de la TIC en la escuela. ..................................... 15 1.2.1. NTIC. EL Software Educativo en el aprendizaje de estos tiempos... ….. 17 1.2.2. El uso del software educativo en las clases de secundaria básica .... …… 21 1.2.3. Las tecnologías no sustituyen al maestro........................................... 23 Capítulo II Propuesta de Talleres que contribuyan al desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales con la utilización de los softwares educativo de la Colección El Navegante en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. ............................................................................ …….32 2.1. Diagnóstico del estado real del desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral con los softwares educativos como medio de enseñanza. ........................................................................... …. 32 2.2. Determinación de la variable, las dimensiones y los indicadores. ......... …. 34 2.3. Valoración de resultados de los diagnósticos aplicados. ...................... …. 36 2.4. El Taller. Sus características. ................................................................ …. 39 2.5. Fundamentación de la propuesta. ......................................................... …. 48 2.6. Resultados una vez aplicado el taller. ................................................. ….. 76 Conclusiones. .............................................................................................. ….. 78 Recomendaciones........................................................................................ …... 79 Bibliografía. .................................................................................................. …… 80

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

ÍNDICE

Introducción. ................................................................................................. 1

Capítulo I. Sistematización de los estudios realizados sobre los

softwares educativos como medio de enseñanza y el desempeño

profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales ........... 12

1.1. Referentes teóricos y metodológico s del desempeño profesional

pedagógico del Profesor General Integral en la secundaria básica. 12

1.2. Antecedentes del uso de la TIC en la escuela. ..................................... 15

1.2.1. NTIC. EL Software Educativo en el aprendizaje de estos tiempos. .. ….. 17

1.2.2. El uso del software educativo en las clases de secundaria básica .... …… 21

1.2.3. Las tecnologías no sustituyen al maestro. .......................................... … 23

Capítulo II Propuesta de Talleres que contribuyan al desempeño profesional

pedagógico de los Profesores Generales Integrales con la utilización de los

softwares educativo de la Colección El Navegante en el desarrollo del proceso

enseñanza – aprendizaje. ............................................................................ ……. 32

2.1. Diagnóstico del estado real del desempeño profesional pedagógico

del Profesor General Integral con los softwares educativos como

medio de enseñanza. ........................................................................... …. 32

2.2. Determinación de la variable, las dimensiones y los indicadores. ......... …. 34

2.3. Valoración de resultados de los diagnósticos aplicados. ...................... …. 36

2.4. El Taller. Sus características. ................................................................ …. 39

2.5. Fundamentación de la propuesta. ......................................................... …. 48

2.6. Resultados una vez aplicado el taller. ................................................. ….. 76

Conclusiones. .............................................................................................. ….. 78

Recomendaciones. ....................................................................................... …... 79

Bibliografía. .................................................................................................. …… 80

Page 2: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Introducción

El siglo XX se ha caracterizado por extraordinarios avances científicos y

tecnológicos. Dentro de ese desarrollo, algunos de los renglones que más han

impactado la vida de los seres humanos, son las telecomunicaciones y el de los

medios audiovisuales. Y el ámbito educativo no ha sido ajeno a estos cambios dado

que las nuevas tecnologías constituyen medios que permiten el acceso a una gran

cantidad de información.

En relación con el perfeccionamiento de la educación, Fidel Castro Ruz expresó:

¨… hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos

enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que a nuestro juicio debe ser y será un

sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia

plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el

modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear ¨1

Los retos que se plantean a la educación cubana y los problemas que afectan el

quehacer educativo en la secundaria básica en particular, fundamentan la búsqueda

de alternativas para el cambio educativo que ha tenido lugar en los últimos años en

este nivel, reconocido como el eslabón más débil de nuestro Sistema Nacional de

Educación.

En los años más recientes, se diagnosticaron un conjunto de problemas por varias

investigaciones realizadas por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, entre los

que se destacan:

Manifestaciones de una tendencia a reproducir conocimientos y no razonar las

respuestas en los estudiantes.

Incorrecta utilización del estudio de diagnóstico con un enfoque científico integral,

que determine potencialidades y dificultades en los estudiantes.

Atomización de las influencias educativas a ejercer sobre cada estudiante.

1 De las notas tomadas en la reunión sostenida por el Comandante en Jefe Fidel Castro con los 100 Valientes y sus profesores el día 1 de agosto de 2001

1

Page 3: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Deficiencias en la organización del sistema de actividades docentes y

extradocentes de los estudiantes.

Insuficiencias en los departamentos y colectivos de grado en el trabajo

metodológico y el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se trata de perfeccionar la obra realizada. Tenemos un nuevo reto: utilizar las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) como instrumentos de la

ciencia y la cultura en general, contribuyendo con ello a multiplicar lo que hoy

aprenden nuestros alumnos y, neutralizar la posible manipulación de estos medios,

como instrumentos capaces de deformar y enajenar las mentes de nuestros niños,

adolescentes y jóvenes, y destruir lo mejor que siembran en ellos los maestros.2

De las ideas del Comandante en Jefe, se infiere que se trata de formar un profesor

que sea portador de una nueva concepción de la dirección del proceso educativo en

la escuela y de la realización de una labor educativa de mayor calidad, como hoy se

requiere en la secundaria básica.

El Comandante en Jefe, planteó la imperiosa necesidad de revolucionar la

secundaria básica “hasta sus raíces” y propuso la idea de formar Profesores

Generales Integrales (PGI) de secundaria básica, capaces de impartir todas las

asignaturas (excepto Inglés y Educación Física) en un grupo de 15 alumnos, para

eliminar la atomización y falta de coordinación de las influencias educativas que se

ejercen sobre cada estudiante.

En su criterio, la formación del PGI es una idea ambiciosa y difícil, sin embargo,

reconoce como un elemento esencial que facilita su realización, la utilización de las

nuevas tecnologías por los profesores y alumnos como medios de enseñanza

fuentes directas de conocimientos.3

2 Castro Ruz. Fidel, Discurso de la apertura del curso escolar. 16/09/2002, Periódico Granma 3 De las notas tomadas en la reunión sostenida por el Comandante en Jefe Fidel Castro con los 100 Valientes y sus profesores el día 1 de agosto de 2001

2

Page 4: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Los Profesores Generales Integrales en su desempeño profesional pedagógico

deberán concebir la clase de una forma desarrolladora, participar activamente junto

a los estudiantes en las actividades políticas, culturales, recreativas, deportivas,

laborales y de orientación profesional que se programen y ser un observador

sistemático de los modos de actuación de cada uno de ellos, con la finalidad de

elaborar estrategias que ayuden a rectificar o alentar esos comportamientos y

promover la reflexión y el debate acerca de ellos. Deberá desarrollar una pedagogía

de respeto, esfuerzo y exigencia, en la que no falte la sensibilidad humana, para que

el estudiante tenga confianza en sí mismo y no se vea afectada la autoestima, de

manera que pueda presentar la vida con optimismo.

En Cuba y en algunas partes del mundo se han desarrollado desde décadas

anteriores investigaciones en todos los niveles en torno a la introducción de la

Informática en la enseñanza y se realizan grandes esfuerzos para poner esta

tecnología al alcance de todos mediante propuestas que se refieren a aspectos

didácticos, metodológicas, creación de software con fines educativos. etc.

La utilización de los medios de enseñanza que “…son todos aquellos componentes

del proceso de enseñanza - aprendizaje que se emplean en situaciones reales o

virtuales, para representar de forma material el contenido y facilitar las acciones

internas y externas del maestro y los estudiantes para lograr los objetivos” 4 es

altamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua.

El uso de la computadora por sí sola no genera aprendizaje, supera a otros medios

por su alto nivel de interacción, puede transformar las nuevas formas de aprender,

trabajar el conocimiento y la formación de ciudadanos capaces, inteligentes y

solidarios, para lograr el máximo desarrollo integral y armónico de cada alumno.

Es, en última instancia, cada profesor es quien debe ser capaz en forma creadora, de

obtener el mayor provecho al usar los software educativos que son una aplicación

informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya

4 4 Cátedra de Medios de Enseñanza. Dirección de Tecnología Educativa. ISPEJV. 2001.

3

Page 5: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

directamente el proceso de enseñanza – aprendizaje y es un instrumento efectivo

para el desarrollo educacional del hombre de estos tiempos.

Partiendo de los resultados favorables alcanzados en la experiencia de los 100

Valientes, se comenzó la formación masiva del Profesor General Integral con jóvenes

egresados del preuniversitario y durante un año recibieron de manera intensiva la

preparación requerida para incorporarse de manera directa y responsable al trabajo.

Al mismo tiempo, se prepararon los profesores en ejercicio, para desempeñar su

nuevo rol profesional como profesores generales integrales.

Para lograr lo planteado por el Comandante (…la formación del PGI es una idea

ambiciosa y difícil, sin embargo, reconoce como un elemento esencial que facilita su

realización, la utilización de las nuevas tecnologías por los profesores y alumnos

como medios de enseñanza fuentes directas de conocimientos.5 ), se lleva a cabo la

tercera revolución educacional, con el objetivo de:

__ Asumir sus compromisos jurídicos a partir del dominio de los deberes y los

derechos constitucionales, el conocimiento de otros cuerpos legales y valorar su

importancia para el desarrollo armónico de la sociedad y su consecuente protección

y seguridad, cumplir responsablemente con los postulados de la OPJM como

expresión del deber social, en particular los referidos al estudio y al trabajo y su

preparación para ingresar en la UJC.

__ Decidir sobre la continuidad de sus estudios para la adquisición de una profesión

u oficio, en correspondencia con las necesidades sociales, sus intereses y

posibilidades reales.

__ Solucionar problemas propios de las diferentes asignaturas y de la vida cotidiana,

con una actuación transformadora y valorativa, a partir de la identificación,

formulación y solución de problemas mediante el desarrollo del pensamiento lógico,

la aplicación de conocimientos, el empleo de estrategias y técnicas de aprendizaje

específicas, así como de las experiencias y hábitos, de su comunicación, es decir,

5 De las notas tomadas en la reunión sostenida por el Comandante en Jefe Fidel Castro con los 100 Valientes y sus profesores el día 1 de agosto de 2001

4

Page 6: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

expresarse, leer, comprender y escribir correctamente, actuar con un nivel de

independencia y autorregulación de su conducta adecuado a su edad.

Como parte de la revolución educacional, el fin de la secundaria básica es:

La formación básica e integral del adolescente cubano, sobre la base de una cultura

general, que le permita estar identificado con su nacionalidad y patriotismo, al

conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura,

adoptando conscientemente la opción del socialismo, que garantice la defensa de las

conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución, expresado en sus

formas de sentir, pensar y actuar.

La educación de calidad es piedra angular de las políticas educacionales. El Banco

Mundial en 1994 expresaba: “...para construir la excelencia es fundamental tener un

personal docente competente, motivado y con una cultura profesional

complementaria”6. Es inevitable en las condiciones del mundo de hoy, reformular el

papel del docente en estas condiciones, sus competencias, conocimientos, valores y

cualidades.

Con el objetivo de elevar los niveles de cultura general e integral, se ejecutan desde

el año 2000 programas educativos con reconocimiento internacional. Entre ellos, el

Programa Audiovisual para garantizar en las escuelas los televisores y videos y el de

Computación Educacional para dotarlas de las computadoras necesarias para el

trabajo de sus alumnos y el de Formación de Maestros, que garantiza la demanda

creciente de estos.

Hoy los profesores cubanos cuentan con un amplio respaldo de tele clases, video

clases y software educativos para la dirección del proceso, lo que posibilita al

profesor utilizarlos como fuente directa de nuevos conocimientos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje y brindar una atención más individualizada al aprendizaje.7

6 Banco Mundial (1994). Higher Education: The Lessons of Experience. Washington DC. 7 Rojas C., La experiencia cubana en la realización del cambio educativo en la secundaria básica, pág

5

Page 7: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

La Metodología de la Enseñanza de la Computación tiene, como objeto de estudio

las regularidades del proceso de instrucción y educación en el marco de la

enseñanza de la Computación, es decir, estudia cómo proceder en la transmisión y

elaboración del conocimiento computacional y el desarrollo de habilidades

informáticas.

De lo anterior se colige que, en el contexto escolar la computación tiene un

significado especial y su introducción determina modificaciones en las formas

tradicionales de enseñar marcada por su carácter trilateral al ser la computadora un

eslabón entre el profesor y el estudiante.

La experiencia acumulada por el autor en sus 18 años como profesor de informática

y el estudio de las fuentes bibliográficas de las investigaciones realizadas al

respecto, le han permitido identificar en el desempeño profesional pedagógico de los

PGI las siguientes las Situaciones Problemáticas:

No todos poseen un dominio de los requerimientos metodológicos para el

trabajo con los softwares educativos de la Colección El Navegante como

medio de enseñanza.

No se le da un uso organizado y planificado a los softwares educativos de la

Colección El Navegante, por no tenerse en cuenta en los análisis y

preparaciones metodológicas que se efectúan en los colectivos de grados con

los Profesores Generales Integrales.

Ante estas situaciones el autor se propone realizar una investigación con el

siguiente Problema Científico: ¿Cómo contribuir al desempeño profesional

pedagógico del Profesor General Integral en la utilización de los software educativos

de la Colección El Navegante en la escuela secundaria básica José Antonio

Echeverría Bianchi?

Objeto de Estudio: Es el desempeño profesional pedagógico del Profesor General

Integral en el proceso de enseñanza aprendizaje.

6

Page 8: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Campo de Acción: Desempeño profesional pedagógico del Profesor General

Integral en la utilización de los Softwares Educativos de la Colección El Navegante

en la secundaria básica.

Objetivo: Diseñar talleres que contribuyan al desempeño profesional pedagógico

del Profesor General Integral en la utilización de los softwares educativos de la

Colección el Navegante como medio de enseñanza de la escuela secundaria básica

José Antonio Echeverría Bianchi.

Preguntas científicas:

1-¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la

utilización de los softwares educativos en el desempeño profesional pedagógico del

Profesor General Integral en la secundaria básica?

2-¿Cuál es el estado actual del empleo de los softwares educativos de la Colección

El Navegante por los profesores generales integrales de la secundaria básica José

Antonio Echeverría Bianchi?

3-¿Qué estructura tendrían los talleres que contribuyan al desempeño profesional

pedagógico del Profesor General Integral en el empleo de los softwares educativos

de la Colección “El Navegante” como medio de enseñanza de la secundaria básica?

4-¿Cómo validar los talleres elaborados con el uso de los softwares educativos de

la Colección “El Navegante” como medio de enseñanza para que contribuya al

desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral en la secundaria

básica?

7

Page 9: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Tareas Investigativas:

1- Determinación de los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la

utilización de los softwares educativos en el desempeño profesional pedagógico del

Profesor General Integral en la secundaria básica.

2-Caracterización del estado actual de la utilización de los softwares educativos de la

Colección El Navegante en el desempeño profesional pedagógico del Profesor

General Integral en la secundaria básica.

3-Diseño de las actividades a desarrollar en los talleres que contribuya al

desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral sobre la utilización

del software educativo de la Colección El Navegante de la secundaria básica.

4- Validación de las actividades desarrolladas en los talleres sobre la utilización de

los softwares educativos de la Colección “El Navegante” como medio de enseñanza

que contribuya al desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral

en la escuela secundaria básica José Antonio Echeverría Bianchi.

Población y Muestra.

De una población de 28 Profesores Generales Integrales que imparten clases y

tres jefes de grado en la secundaria básica José Antonio Echeverría, se tomó como

muestra a 1 jefe de grado y 12 Profesores Generales Integrales en formación del

noveno grado de dicha escuela.

Entre los métodos a utilizar en la investigación de acuerdo a las tareas propuestas y

a la obtención, procesamiento y análisis de los datos pueden citarse:

8

Page 10: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Nivel teórico:

El análisis y síntesis: Propició estudiar el comportamiento de la situación del

problema acerca desempeño profesional pedagógico de los PGI en la

utilización de los software educativos. Además permitió procesar toda la

información consultada y elaborar la fundamentación teórica de la

investigación para el desarrollo de los capítulos del trabajo y la confección del

taller, así como interpretar los resultados obtenidos de la aplicación de los

métodos empíricos.

Histórico y lógico: Para analizar los documentos rectores, las tendencias

metodológicas actuales, la teoría del software educativo, el desarrollo,

influencia, principales tendencias y utilización del software educativo en el

Proceso Docente Educativo en otros países y en Cuba.

Modelación: Permitió la elaboración de los talleres con los softwares

educativo de la Colección “El Navegante” como medio de enseñanza para

contribuir al desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral

en la secundaria básica.

Estadístico - Matemático: (Porcentual) para cuantificar los resultados de las

encuestas y realizar el análisis porcentual para reflejar en por cientos los datos

obtenidos a partir de los instrumentos aplicados y llevar a cabo el análisis de

estos instrumentos.

Nivel empírico:

Observación: La observación realizada al desempeño profesional pedagógico

del PGI en las clases de softwares educativos y a la auto preparación en el

laboratorio de computación. (Anexo 6)

Encuesta: Destinadas a los Profesores Generales Integrales preciso para

caracterizar el estado real del desempeño profesional pedagógico con el uso

de los softwares educativos de la Colección El Navegante como medio de

enseñanza

9

Page 11: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Consulta a especialistas: Para enriquecer los fundamentos teóricos que

contribuyan a la efectividad de los talleres.

Prueba de desempeño Pedagógico: Se aplicó como instrumento de entrada

para el desempeño profesional pedagógico actual y se tuvieron en cuenta los

resultados en la estrategia de trabajo a desarrollar en la propuesta, además se

utilizó como instrumento de salida.

Estos métodos a emplear con un carácter dialéctico — materialista posibilitarán

establecer el marco teórico, metodológico, valorativo y cumplimentar el objetivo de

esta tesis.

La Novedad de la Investigación radica en que propicia actividades que contribuyen

al desempeño profesional pedagógico de los PGI en la utilización de los softwares

educativos de la Colección El Navegante.

Su Significación Práctica está dada en su contribución en el empleo de los software

educativos como medio de enseñanza, contribuye al desarrollo de habilidades

informáticas tan necesarias en el mundo de hoy, así como las de contribuir con la

adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades en los contenidos del

plan de estudio, contribuyendo al desempeño profesional pedagógico de los

Profesores Generales

Definición de términos:

Desempeño profesional pedagógico:

”… la concreción del modo de actuación que:

tipifica al profesional de la educación independientemente de la carrera para la cual

se forma.

Porque es la manifestación contextual del modo de actuación profesional

pedagógica en los diferentes contextos formativos – laborales…8

8 Colectivo de la Disciplina de Formación Pedagógica General, (2008)

10

Page 12: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Software educativo “…el software educativo es una aplicación informática

concebida especialmente como medio, para apoyar el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje “9

Taller: Es una forma de organización para la sistematización e interacción de

conocimientos, habilidades, valoraciones y experiencias desde la interacción grupal,

no se encierra en el aula, sino que establece un contacto con la realidad escolar

concreta.10

Sistema de actividades: Son las acciones y operaciones que como parte de un

proceso de dirección organizado, desarrollan los estudiantes con la mediatización del

profesor para la enseñanza-aprendizaje del contenido de la educación”11

9 MS C Labañino C, (2005) 10 Calzado Lahera, Delci” El taller: una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico

en la preparación profesional del educador” Tesis en opción al grado de Master ISPEJV Facultad de

Ciencias de la Educación. Habana. 1998.57

11 Dr. Deler Ferrera, Gustavo: Taller de resultado científico. En soporte digital.

11

Page 13: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Capítulo I: Sistematización de los estudios realizados sobre los softwares educativos como medio de enseñanza y el desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales. 1.1 Referentes teóricos y metodológicos del desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral en la secundaria básica.

Durante el proceso investigativo fue necesario indagar sobre el concepto de

desempeño profesional pedagógico y se constató que existen diversos estudios

realizados por parte de pedagogos e investigadores cubanos. A continuación se

señala lo planteado por los Doctores Arana M (1995) y Moreno V (2002). Ambos

precisan que el desempeño profesional es la:

• “actividad de interacción social de transformación, cognición y valoración, donde el

hombre crea lo material, utiliza nuevos conocimientos desarrolla experiencias,

hábitos y valores y aprende a elegir variantes de solución a los problemas”. 12

En esta definición concretan las dimensiones práctica, cognoscitiva y valorativa de la

actividad humana; pero no se incluye la dimensión comunicativa de la actividad

social, de especial significación para la definición de los rasgos y componentes del

desempeño profesional pedagógico.

• “La capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales en la selección y

adaptación de un currículo relevante y pertinente.

La capacidad para comunicar, facilitar y orientar la adquisición de forma actualizada

de los contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales en un determinado

campo del saber.

La capacidad para dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje en distintos

contextos socioculturales.

La autonomía y creatividad para realizar las tareas y funciones de la profesión. “

12 Moreno V. Desempeño profesional pedagógico de los profesores de Educación Secundaria de

la Ciudad de Veracruz México. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas). Ciudad de la Habana. Cuba; 2002. P 4.

12

Page 14: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Es elemental destacar que la cita anterior expresa el desempeño como la capacidad

que tiene el profesional para realizar las actividades y manifiesta como aspecto

significativo la cooperación, aspecto a destacar en el desempeño profesional

pedagógico de los PGI.

Existen diferentes investigaciones que donde se ha abordado como objeto la

práctica educativa, el rol del maestro, su desempeño y desarrollo profesional, las

condiciones de trabajo, la formación del personal docente, su superación, la

evaluación profesoral, entre otros, en las investigaciones de la esfera de la

educación. Entre ellos, han aportado resultados que contribuyen al desempeño

profesional pedagógico: Añorga J (1996), Valiente P (2001); Santiesteban M.L

(2002); Parra I (2002); Ferrer M.T (2002); Santos J (2005). Para todos,

independientemente de las particularidades del objeto de estudio y del objetivo

propuesto, se evidencia la necesidad de la preparación y la superación del personal

docente para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico, por lo que se

destaca la importancia del proceso de profesionalización.

La Dra. Ferrer M. T. (2002) al argumentar su posición en relación con el desempeño

profesional del profesor plantea que: “Del correcto desarrollo de las habilidades

pedagógico profesionales depende en gran medida, la calidad del desempeño

profesional…” 13

Después de analizada la cita anterior es fundamental destacar la importancia de

haber desarrollado habilidades pedagógicas necesarias para el desempeño

profesional pedagógico, aspecto que se tendrá en cuenta en la investigación.

Dr. Moreno G (2003) define el desempeño profesional pedagógico como “la

actuación real de los profesores en la práctica docente, en donde se manifiesta en

forma actualizada el dominio de un determinado campo del saber y de estrategias

pedagógicas, conocimiento de los sujetos y sus interacciones personales, y

conocimiento de los contextos en que tiene relación, en los marcos de

13 Ferrer M T. Modelo para la evaluación de las habilidades pedagógicas profesionales del

maestro primario. ISPEJV. Ciudad de la Habana. Cuba P5.

13

Page 15: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

responsabilidades Docentes Preestablecidas Y Asumiendo Una Actitud Ética, De

Ayuda Y Colaboración A La Institución Escolar, A La Comunidad Educativa Durante

El Proceso Instructivo-Educativo En Las condiciones sociales, ambientales,

materiales y políticas existentes.” 14

Se concluye al examinar la cita que se tiene en cuenta el estado real del desempeño

profesional pedagógico con su modo de actuar en la práctica, donde se manifiesta

realmente las habilidades en determinado campo del saber, aspecto que debe

considerarse al investigarse el desempeño profesional pedagógico del PGI con el

empleo de los softwares educativos como medio de enseñanza.

Dra. Añorga J y colaboradores (2002) precisan que el “desempeño profesional es

la "capacidad de un individuo para efectuar acciones, deberes y obligaciones propias

de su cargo o funciones profesionales que exige un puesto de trabajo. Esta se

expresa en el comportamiento o la conducta real del trabajador en relación con las

otras tareas a cumplir durante el ejercicio de su profesión. Este término designa lo

que el profesional en realidad hace y no sólo lo que sabe hacer" 15

La Dra. Añorga J, recoge de manera amplia lo referido a desempeño profesional de

los trabajadores, al aplicarse en la secundaria básica y exactamente en los PGI, se

puede plantear que dentro de sus deberes y obligaciones propias de su puesto de

trabajo se encuentra explotar al máximo las tecnologías de que dispone la escuela y

dentro de ellas se encuentra el laboratorio de computación donde se imparten clases

de Informática y de softwares educativos.

El autor acoge la definición realizada por el colectivo de la Disciplina de Formación

Pedagógica General (2008), analiza como desempeño profesional pedagógico:

” ♦… la concreción del modo de actuación que:

14 Moreno G. “El desempeño profesional pedagógico de los profesores de educación secundaria de la

ciudad de Veracruz. México. (Resumen de la tesis al grado de Doctor en Colectivo de la Disciplina de

Formación Pedagógica General. Validación de la DFPG. Resultados Parciales Bloque II (Formato

digitalizado).Ciudad de la Habana: ISPEJV; 2008

). La Habana; 2003. P3. 15 Añorga J. y colectivo de autores. Glosario de términos de Educación Avanzada. ISPEJV. La Habana. Cuba. Formato digital; 1995. P 11

14

Page 16: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• tipifica al profesional de la educación independientemente de la carrera para la cual

se forma.

♦ Porque es la manifestación contextual del modo de actuación profesional

pedagógica en los diferentes contextos formativos – laborales” 16.

Al analizarse la definición anterior se expresa como desempeño profesional

pedagógico la manera de actuar, independientemente de la carrera para la que se

formó, aspecto que se observa reflejado en la investigación realizada, porque al

caracterizar a los Profesores Generales Integrales, la formación de los graduados es

diversa, además, debe tenerse en cuenta que en los PGI en formación, inciden en su

desempeño diferentes contextos educativo, como son el Instituto Superior

Pedagógico, las sedes universitarias y la micro universidad donde laboran en su

práctica profesional, porque cada una continúa su formación a través de diferentes

actividades, como es la preparación teórica, metodológica y práctica, lo que expresa

también su desempeño profesional pedagógico en el modo de actuar en cada uno de

estos lugares.

1.2 Antecedentes del uso de las TIC en la escuela.

En el mundo hasta 1995 se observó un intento de incorporación de la computadora

al proceso de enseñanza-aprendizaje. Fueron muchos los países que iniciaron los

programas gubernamentales de introducción de la Informática en la enseñanza

desde los niveles superiores y definiéndola gradualmente hacia la enseñanza

secundaria y primaria motivados por diversas razones y expectativas.

Como ejemplo de proyectos desarrollados con estos fines podemos citar el

proyecto PLATO, 1970, desarrollado por el Laboratorio de Investigación sobre

Educación basada en computadoras en la Universidad Illinois, en los Países Bajos

se desarrolló el proyecto POCO (1987-1991) para las enseñanzas primaria,

secundaria y vocacional, (Galvis).

16 Colectivo de la Disciplina de Formación Pedagógica General. Validación de la DFPG.

Resultados Parciales Bloque II (Formato digitalizado).Ciudad de la Habana: ISPEJV; 2008

15

Page 17: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

El King's College (Reino Unido), trabajó con profesores para crear Materiales

Educativos Computarizados (MEC) abiertos en contenido y estrategias (Galvis).

Suecia incluyó en el diseño de MEC a profesores creativos, innovadores y con

experiencia en la enseñanza de la materia o tema a tratar (Galvis).

El Instituto SER de Colombia utilizó el lenguaje de programación Logo para

realizar un cambio en los objetivos escolares acorde con el elemento innovador

que supone la computadora, los software afines y las nuevas formas de aprender.

En algunos ejemplos de proyectos se le brindó especial atención al estudio de las

características de los estudiantes, otros respondían a las prioridades de escuelas

e instituciones y otros se impartieron cursos de preparación para profesores

mostrándoles como la computadora, como herramienta pedagógica, podía motivar

el cambio en el papel del profesor, del alumno, de la escuela y en las formas de

llegar el conocimiento.

En este período, unos autores se centraban en el papel que desempeñaba la

computadora, otros explicitaban los paradigmas asociados a su utilización y otros

optaban por vincular las teorías del aprendizaje y el cómputo educativo.

Taylor (1980) autor de una de las primeras clasificaciones, presenta la

computadora como tutor, herramienta y alumno. O’Shea y Self (1985) nos

hablaban de la computadora como profesor y como instrumento. García-Ramos y

Ruiz Tarragó (1985) proponen cuatro categorías asociadas a las formas de su uso

en el proceso educativo: el paradigma instructivo, el revelatorio, el conjetural y el

emancipatorio.

Alfred Bork (1986) nos explica los siguientes sistemas de utilización de la

computadora: aprender a programar, familiarización con la computadora,

herramientas intelectuales, aprendizaje basado en la computadora y sistemas de

gestión.

Gros (1987) presenta otra clasificación del uso de la computadora, partiendo de las

propuestas anteriores: como fin (aprender sobre la computadora), como medio

16

Page 18: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

(aprender de y con la computadora) y como herramienta (para el profesor y para el

alumno).

Marqués y Sancho (1987) le atribuyen a la computadora en la escuela los usos

siguientes: pizarra interactiva, máquina de programar, programas abiertos,

lenguajes de autor y programas constructores. Como se puede apreciar, el criterio

de considerar la computadora como herramienta fue bastante generalizado en

este período.

La época actual, llamada de la revolución científico-técnica, necesita de hombres

capaces de consultar un gran volumen de información en poco tiempo y utilizar este

caudal de conocimientos en la solución adecuada de los problemas que se plantean

de forma creadora, la creatividad del hombre está a prueba cada día cuando debe

enfrentar disímiles problemas sociales, científicos-técnicos, económicos,

ideológicos, entre otros.

La educación tiene el encargo de transmitir a las futuras generaciones las

experiencias acumuladas en el proceso de desarrollo de la sociedad, es por ello su

carácter eminentemente social. Mediante los sistemas de enseñanza se pretende la

educación integral de los individuos, de ahí que constituya una constante el

perfeccionamiento de la educación.

Una de las tendencias en la modernización de la clase en la actualidad lo

constituye la utilización de los más variados recursos didácticos que vinculen y

preparen al alumno desde y para la vida, lo que contribuye, además, a resolver las

contradicciones entre el volumen siempre creciente de información que se debe

transmitir y el constante tiempo escolar para la educación en los individuos.

1.2.1 NTIC. EL Software Educativo en el aprendizaje de estos tiempos. En este trabajo se asumen las concepciones teóricas que corresponden al enfoque

histórico – cultural de L.S. Vigotski y sus colaboradores, el cual “centra su atención

en el desarrollo integral de la personalidad”, que sin desconocer el componente

biológico del individuo, lo concibe como un ser social cuyo desarrollo va a estar

17

Page 19: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual creada por las

generaciones precedentes.

En los software educativos con que trabaja la escuela cubana en la actualidad se

proyectan actividades que posibiliten:

• el papel activo y reflexivo en los escolares que requiera un esfuerzo intelectual

(reflexión sobre el nuevo tema y disposición positiva para aprender).

• la interrelación entre los escolares para ejecutar tareas. (relaciones sociales,

la adquisición de conocimientos, normas, y habilidades por pareja o equipos).

• el trabajo independiente con diferentes niveles de ayuda según las

necesidades individuales.

Al concebir los software educativos se consideró el desarrollo alcanzado por los

alumnos que los utilizarían, de acuerdo con su grado o nivel actual, y las

características de sus edades para poder determinar los conocimientos y habilidades

que expresen niveles superiores a alcanzar en su formación y producir el paso

gradual desde un nivel más simple hasta otro más complejo.

Ningún otro recurso comunicativo, ni el cine, ni la televisión ni la radio y mucho

menos los medios más tradicionales como la pizarra, el franelógrafo o el

retroproyector, poseen esa capacidad de individualizar el aprendizaje, o sea, lograr

que cada cual atendiendo a su ritmo o deseo, determine rutas o caminos de

construcción del conocimiento y las adapte a sus características individuales.

Existe una evidente contradicción entre los grandes volúmenes de información que

debe procesar un educando en la actualidad y los limitados tiempos de aprendizaje.

Esto conduce a la necesidad cada vez más inminente, de desarrollar en los alumnos

desde edades tempranas, técnicas de aprendizaje, que posibiliten aprender a

aprender, como son la búsqueda y procesamiento de la información.

Las computadoras, con sus posibilidades gráficas que cada día ofrecen recursos

más sofisticados y poderosos, en tiempos de discos láser y multimedia, pueden

18

Page 20: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

superar exitosamente el funcionamiento de los medios de enseñanza tradicionales

por las posibilidades de interacción y toma de decisiones que permite.

Los sistemas hipermedia son en la actualidad muy utilizados en el proceso de

presentación y procesamiento de la información. Este muestra una interfaz amigable

al usuario de la computadora, un manejo fácil y rápido de la información y su

presencia en el mundo educativo es cada vez más amplia, por lo que debemos saber

cuáles son sus ventajas y desventajas.

Algunas ventajas:

1. El concepto hipermedia permite una implementación sencilla de las estructuras

conceptuales, generalmente de semántica compleja, de los dominios a enseñar.

2. La libertad de navegación para el alumno, decidir el ritmo de su aprendizaje y

dirigirlo hacia los conceptos de mayor interés o dificultad para él, profundizar en

las materias más importantes y obtener la información en el orden que desee.

3. La presentación de información multimedia resulta más enriquecedora, amena,

aumenta el uso y el atractivo del sistema para los alumnos que lo utilizan,

aunque si el diseño no es el adecuado puede desviar la atención del alumno.

4. Sincronización de imágenes, textos y sonidos, almacenamiento de gran

cantidad de información, acceso rápido a la misma e interacción y navegación

no lineal.

Algunas desventajas:

1. Que el alumno se pierda en la red de informaciones. Si el dominio es demasiado

extenso o detallado, la libertad de navegación puede hacer que el alumno no alcance

las materias que le interesan, o deje de estudiar otras porque no sepa que existen, o

desespere por no saber cuando ha aprendido ya todo lo que necesita.

19

Page 21: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

2. Desde el punto de vista pedagógico, resulta difícil evaluar la instrucción recibida

por el alumno y adaptar la información al nivel de conocimientos que este tenga, lo

que disminuye el potencial didáctico del uso de los hipermedias.

3. Aunque ya existen software con interfaces muy amigables para los docentes, sin

exigirles grandes conocimientos informáticos, todavía, la producción de aplicaciones

hjpermedia educativo es pobre y lenta.

El software educativo en la escuela cubana ha evolucionado de manera significativa.

De un enfoque de trabajo basado básicamente en softwares que abordaban

aspectos específicos y puntuales del proceso de enseñaza – aprendizaje como la

acentuación gráfica de la Lengua Española, el uso de grafemas, las habilidades de

cálculo, el Movimiento Rectilíneo Uniforme, etc., se ha pasado a un enfoque

netamente “curricular extensivo” orientado a constituir un soporte informático pleno

para los diferentes niveles de enseñanza, sobre la base de series o colecciones de

software que responden a la concepción de “hiperentornos de aprendizaje” en los

que se entremezclan diversas tipologías de software educativo (tutoriales,

entrenadores, simuladores, juegos, etc.) en “entornos libres hipermediales”.

Ha sido reiterada en múltiples ocasiones la importancia que tiene el componente

mediático en el concepto del profesor integral, nos referimos al uso de la televisión, el

video y la computación, en particular el empleo de la computadora como medio de

enseñanza-aprendizaje.

La colección el Navegante constituye un hiperentorno de aprendizaje, que no es más

que un sistema informático basado en tecnología hipermedia que contiene una

mezcla o elementos representativos de diversas tipologías de software educativo.

d) Composición de la colección

La colección “El Navegante” está compuesta por 10 softwares educativos, inspirados

en una concepción integradora de los contenidos del nivel secundario.

Constituye un hiperentorno de aprendizaje (6 módulos multimedia, uno para el

profesor)

20

Page 22: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

1. Elementos Matemáticos (Matemática 7mo, 8vo, 9no )

2. El fabuloso mundo de las Palabras( Español 7mo, 8vo, 9no )

3. Encuentro con el pasado (Historia Antigua y Medieval – 7mo)

4. Geoclío (Historia Moderna y Contemporánea – 8vo)

5. Por los senderos de mi patria (Historia de Cuba – 9no)

6. La Naturaleza y el hombre (Química, Física, Biología y Geografía – 7mo, 8vo,

9no )

7. Rainbow (Inglés 7mo, 8vo, 9no )

8. Aprende Construyendo ( Educación Laboral 7mo, 8vo)

9. Educarte (Educación Artística 7mo, 8vo, 9no )

10. Informática Básica (Informática Básica 7mo, 8vo)

1.2.2 El uso del software educativo en las clases de la secundaria básica. La introducción de las computadoras y los software educativos en la secundaria

básica es objeto de estudio sistemático. Podemos destacar entre los aspectos

positivos del empleo de software educativo como medio de enseñanza:

Estimula el aprendizaje eficaz, permite individualizar el aprendizaje, contribuye al

desarrollo del razonamiento lógico, mejora la comunicación. etc. Su cualidad más

relevante es la interactividad.

Permite profundizar en otros recursos informáticos, contribuye a la formación de

una cultural general integral y logra una fuerte motivación en los educandos.

Desarrolla la actividad grupal y la atención a las diferencias individuales, por lo

que potencia el trabajo en la diversidad.

Puede constituir un instrumento de trabajo que favorece la búsqueda de nuevas

vías y formas de organización del trabajo docente.

Es por ello, que el Programa de Informática Educativa (PIE) del MINED, tiene como

propósito muy marcado la integración de la informática en la docencia y potencia el

desarrollo del Software Educativo con especialistas de alta calificación y con un

carácter multidisciplinario. Entre sus objetivos generales se encuentran:

21

Page 23: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

1. Continuar la formación informática y preparar a las generaciones de cubanos en

la asimilación y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación y desarrollar en los educandos hábitos y habilidades para el trabajo

interactivo con los medios de cómputos y de comunicación.

2. Enseñar a los educandos un conjunto de conceptos y procedimientos informáticos

básicos que les permitan resolver problemas con computadoras y desarrollar en

los educandos una actitud crítica ante los efectos sociales de las nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación.

Lo anterior fundamenta que el Software Educativo es un objetivo priorizado a escala

nacional y se trabaja para lograr un aumento creciente de su producción y satisfacer

las necesidades que genera el programa de informática para la escuela cubana. Por

tanto es muy importante por parte de los profesores una continua actualización de

los conocimientos para elevar su capacitación personal y que comprendan:

1. La necesidad de aprender preguntando, practicando, aplicando la experiencia,

investigando y descubriendo.

2. Las posibilidades del uso de los softwares educativos en el proceso educativo

y en la formación y desarrollo de potencialidades y habilidades intelectuales.

3. Que la tecnología por si misma no provoca el cambio, sino que estimula y

soporta el proceso del aprendizaje, además de brindar los recursos necesarios

para estimular la creación del conocimiento.

La escuela tiene que dirigir de forma científica, sistemática y planificada el desarrollo

en los educandos de los procedimientos para el autoaprendizaje de por vida.

“Nuestra educación se ha desarrollado en beneficio de todos en el país,… Ese es el

principio, y dentro de ese objetivo conciliar masividad con calidad”.17

Criterios de Investigaciones realizadas al respecto: Funciones específica:

17 Castro Ruz, Fidel. Notas de la Clausura del XI seminario nacional de educación. 8/02/1987

22

Page 24: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Metodológicas (Da respuesta a un conjunto de interrogantes de carácter

metodológico con respecto al uso del software que son preliminares y de obligatorio

conocimiento antes de esbozar una metodología del uso del programa en el proceso

docente)

Clase con software educativo de 9no grado es una clase de una asignatura

determinada que se desarrolla en el laboratorio de computación por lo que se trabaja

esencialmente con el software educativo de la asignatura.

Las clases con software educativo, el profesor general integral decidirá la asignatura

y los contenidos que trabajará cada semana según el diagnóstico, aspectos que

serán colegiados en las reuniones del Consejo de Grado.

El uso de la Informática como medio de enseñanza en la actividad docente ha

generado un nuevo tipo de clase: la clase con software educativo.

Definición:

La clase con software educativo es aquella cuyo objetivo se corresponde con la

asignatura que se imparte y el uso de software educativos constituye el medio de

enseñanza aprendizaje fundamental que contribuye a la asimilación de los

contenidos, que se concreta en contener tareas docentes dirigidas a la búsqueda,

selección, procesamiento interactivo y conservación de la información usando

medios informáticos.

Este tipo de clases al integrar contenidos de las asignaturas, medios y

procedimientos informáticos le confiere, de hecho, un carácter interdisciplinario.

1.2.3 Las tecnologías no sustituyen al maestro. Las computadoras se utilizan también, para aprender contenidos curriculares de

cualquier área (español, matemática, física, biología, etc.). Es decir, su función es la

de un tutor capaz de enseñar temas más o menos complejos, de evaluar algunos

tipos de respuesta proporcionada por el alumno. Este uso es el más prototípico de la

enseñanza, dado que las computadoras actúan como un complemento de la labor de

los profesores.

Por lo que el Ministro de Educación planteó en el Vl Seminario Nacional para

Educadores.

23

Page 25: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

… las tecnologías no sustituyen al maestro, sino que lo complementan, al

transmitirse conocimientos sobre determinados contenidos que facilitan el

aprendizaje…18

La computadora cumple en este caso una labor de ayudante del docente en múltiples

contextos, puede servir como complemento de determinadas clases o puede

emplearse para la búsqueda y recopilación de datos.

Finalmente, las computadoras son utilizadas, cada vez más, como herramientas para

la comunicación entre el profesor y el alumno.

Necesidad de este programa:

Con la nueva época marcada por la irrupción de la computadora de forma creciente

en nuestras vidas, se hace necesario aplicar aceleradamente las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación, de manera tal que los alumnos de secundaria

básica puedan utilizar la computadora como una opción más que les permita

desarrollar sus conocimientos, los motive al estudio y al uso de la tecnología y les

permita de forma amena incrementar la asimilación de habilidades mediante la

realización de múltiples ejercicios de forma directa o a través de juegos.

Por otra parte, la gran Revolución Educacional que se desarrolla en nuestro país, ha

hecho necesaria la formación acelerada de gran número de profesores integrales,

jóvenes dispuestos a llevarla a cabo, pero sin la experiencia, ni la formación

completa que le es necesaria, también profesores con mayor experiencia se han

sumado a esta tarea renovadora, impartiendo todos los contenidos del currículo, lo

cual no era habitual hasta el momento. Dadas estas condiciones este programa le

servirá de apoyo y orientación para poder desarrollar un proceso docente a la altura

de las necesidades actuales, usando la tecnología en primer lugar y en segundo

lugar tomado los modelos que consideren le puedan ser útiles de lo que se expone

en el software.

18 Fernández Ramón José. Vl Seminario Nacional para Educadores.

24

Page 26: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• Contribuye a la asimilación de los contenidos.

• Constituye un poderoso y eficaz medio de enseñanza para el docente.

• Le confiere un carácter interdisciplinario.

• Es una vía a seguir para lograr que los alumnos venzan los objetivos.

• Es una forma de recrearse, a la vez de aprender, consolidar los contenidos, o

satisfacer los intereses cognoscitivos según sus motivaciones.

• Permite solucionar tareas orientadas por los profesores.

• Permite un trabajo amplio con el diagnóstico.

• Desarrolla habilidades en el uso de los medios informáticos.

• Desarrolla hábitos y habilidades en el trabajo en equipos.

• Independencia cognoscitiva.

• Contribuye al desarrollo de la autoestima del alumno.

• La utilización del soporte digital permite asimilar los contenidos abordados

como una experiencia intelectual múltiple, contando con una base de

conocimientos curriculares.

Aspectos que distinguen a la computadora como medio de enseñanza del resto de

los medios.

La computadora se distingue como medio de enseñanza de los restantes medios, en

primer lugar, por ser un medio importante en la motivación por permitir al alumno una

constante interactividad mediante el software educativo que se instala en ella. Con la

computadora se sustituye la estructura lineal del libro al permitir saltos y variaciones

en el orden de los contenidos. Permite simular procesos de la realidad.

Lo verdaderamente singular y distintivo del empleo de las computadoras como medio

de enseñanza con respecto al resto de los medios es el carácter interactivo que

estas poseen. La presencia de Multimedia, son características presentes en otros

medios como el video y el cine, pero estos últimos tienen un carácter unidireccional

desde el punto de vista de la comunicación, lo cual restringe al mínimo la posibilidad

de tomar decisiones por parte del usuario del medio, o sea la capacidad de

25

Page 27: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

interactuar. De esta manera el comportamiento de un medio no interactivo es

siempre el mismo ante cualquier usuario. Es entonces, la interactividad y el carácter

no lineal de la presentación de la información lo que posibilita una atención a las

características individuales de los educandos. Cada estudiante puede elegir su

camino de aprendizaje, puede navegar a su ritmo. El software, y en particular el

educativo tienen amplias posibilidades de adaptarse a las características del usuario.

Su carácter multimedia lo convierte en un medio audiovisual y por ende un medio

que trabaja lo sensorial.

Desde el punto de vista de la comunicación, esta se produce con carácter

bidireccional lo que posibilita el establecimiento de mecanismos de retroalimentación

por parte del sistema, que van desde simples efectos sonoros o visuales hasta el

establecimiento de diálogos hombre – máquina con carácter reflexivo. La presencia

de texto enriquecido mediante palabras enfatizadas unas veces e interactivas otras,

posibilita lo que se denomina una lectura no lineal de documentos que se considera

como un eslabón fundamental en la atención a las diferencias individuales de los

estudiantes.

La capacidad de almacenamiento de las computadoras posibilita algo que resulta

singular y exclusivo para este medio y es la posibilidad de guardar la “huella del

desempeño” del usuario con el equipo. Esta huella puede ser tan versátil como se

quiera: aspectos visitados, tiempos consumidos en estos puntos, objetos

interactuados, respuestas dadas, respuestas esperadas, efectividad obtenida, etc.

El uso de los softwares educativos en la actividad docente

La informática en la secundaria básica se caracteriza actualmente por un tránsito

hacia el uso intensivo del software educativo en las clases, es decir, se enfatiza

el trabajo con los softwares educativos como medio de enseñanza.

La clase con software educativo.

Esta clase nos permite:

• Un uso progresivo en las clases.

26

Page 28: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• Enfatizar en el trabajo como medio de enseñanza – aprendizaje.

• Contribuir a la asimilación de los contenidos de una forma más agradable.

• Integrar contenidos de las diferentes asignaturas del currículo, adquiriendo un

carácter interdisciplinario.

• Atender los diferentes niveles de asimilación según el diagnóstico.

• Formar valores en los estudiantes.

• La comunicación hombre - máquina.

• Que el alumno confíe en si mismo.

El uso de los softwares educativos en la actividad extradocente les permite a los

estudiantes:

Solucionar tareas orientadas por el profesor de Informática o por el profesor general

integral.

Recrearse, a la vez que aprende, consolida los contenidos o satisface sus intereses

cognoscitivos según sus motivaciones.

La computadora, es un medio de enseñanza – aprendizaje y está clasificado como

un medio interactivo, y la utilización de esta en las clases nos proporcionan varias

ventajas:

• Interactividad

• Atención a las diferencias individuales

• El carácter no lineal

• Ritmo de navegación

• Estilos de aprendizaje

• Hipervínculos

• Adaptabilidad

• Carácter multimedia

• Comunicación hombre – máquina – hombre

• Almacenamiento

27

Page 29: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Funciones que se le pueden atribuir a los softwares educativos para utilizarlos en la

actividad docente:

• Función informativa, referencial y explicativa

• Función motivadora y de animación

• Función evaluadora de conocimientos y de actitudes

• Función expresiva, comunicativa y de desarrollo de la creatividad

• Función del medio como espejo del estudiante

• Función simbólica o iconográfica

• Función socializadora

Usos que puede tener este programa en el proceso de enseñanza aprendizaje

Este programa puede ser de gran utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje

por cuanto puede servir de:

- Apoyo para impartir las diferentes asignaturas del Plan de Estudio.

- Consulta para maestros y alumnos.

- Profundización y actualización.

- Medio de enseñanza de gran significación.

- Para contribuir a elevar la cultura integral general de los alumnos.

- Para el desarrollo de las actividades extraclases.

- Para que el alumno se ejercite y se prepare en las diferentes asignaturas.

- Para que el maestro pueda controlar la autopreparación del alumno y tenga un

seguimiento de su estado de preparación.

- Como vía para desarrollar habilidades en el uso de los medios informáticos.

- Autoprepararse para orientar el estudio independiente o la tarea que puede consistir

en la toma de notas, la búsqueda, selección y extracción de contenidos con vistas a

un debate, buscar el significado de términos, etc.

- Conocer como marcha docentemente el alumno y evaluar su aprovechamiento

académico.

28

Page 30: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

El software le permite al estudiante:

- Consultar el contenido y autoprepararse en función de sistematizar, profundizar y

ejercitar el sistema de conocimientos referido a la asignatura de Matemática.

- Buscar el significado de términos, al interactuar con las palabras calientes.

- Le favorecerá en la comprensión y asimilación del contenido.

_Constituye una enseñanza, una forma de educar y elevar su cultura.

_ Permite mejorar el intelecto y la preparación cultural y patriótica del estudiante.

Aspectos que se deben garantizar con el uso de la computación en la enseñanza

- Que los objetivos del programa se puedan alcanzar a un mayor nivel, donde pueda

combinarse el trabajo directo del maestro con sus alumnos, el uso de teleclases con

el teleprofesor y la utilización del software educativo, mediante la planificación de

tareas docentes que permitan la máxima explotación de todos los recursos

disponibles.

- Nuevas formas de relación con el contenido, pues el estudiante y el profesor no

sólo podrán interactuar con los contenidos del programa sino que profundizarán en

los conocimientos sobre la época objeto de estudio, para su formación general

integral, contando con los medios adecuados para ello.

- La utilización de métodos más participativos y productivos pues el alumno puede

disponer, en poco tiempo, de una mayor información del tema tratado.

- La utilización del soporte digital permite asimilar los contenidos abordados como

una experiencia intelectual múltiple, ya que además de contar con la base de

conocimientos curriculares.

Los softwares de la Colección Navegante pueden ser utilizado por el profesor en:

- Clases de introducción del contenido.

- Clases de ejercitación.

- Trabajo Independiente del alumno.

29

Page 31: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Para la introducción al nuevo contenido el software puede ser utilizado en tres

momentos diferentes según sus posibilidades:

-Como aseguramiento del nivel de partida.

Aquí el profesor puede orientar a los estudiantes, antes de impartir la clase, estudiar

y resolver ejercicios relacionados con el tema a tratar, si este es conocido ya por

ellos de grados anteriores o buscar información teórica o cultural sobre el tema en

este software o en otros como La Enciclopedia Encarta.

- Para introducir el contenido.

Utilizando Los Tutores desde el turno en el laboratorio, el PGI puede introducir

algunos contenidos o reforzarlo a partir de ellos. Esto depende de los Tutores que se

encuentran en el software y lo que necesite el PGI en su clase.

-Para profundizar en el contenido introducido.

Una vez introducido el contenido el profesor orienta qué ejercicios del software

pueden ser utilizados para su fijación y si la clase se imparte desde el laboratorio los

estudiantes pueden comenzarlos a resolver de inmediato o también pueden a través

de los tutores y los videos indagar sobre lo estudiado.

Para las clases de ejercitación el software puede utilizarse como:

1) Fijación donde el PGI orienta a los estudiantes los ejercicios que se pueden

resolver sobre el tema abordado en un orden lógico y por etapas.

2) Atención a las Diferencias Individuales donde a partir del diagnóstico de sus

alumnos el PGI determina qué ejercicios orientar a cada uno según el desarrollo de

habilidades logrado.

30

Page 32: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Para el Trabajo Independiente el software puede ser utilizado para profundizar en los

temas estudiados a través de los juegos, los videos y la resolución de ejercicios de

mayor grado de dificultad. Este trabajo debe ser orientado a grupos de alumnos

según el nivel de desarrollo alcanzado por ellos.

Las causas que provocan que esos estudiantes no se identifiquen con el software

educativo son las siguientes:

Deficiente selección de los ejercicios a realizar por el estudiante a partir de la

clasificación de los niveles del conocimiento y los resultados del diagnóstico.

Uso indiscriminado y mecánico del software sin que cumplan los objetivos

propuestos.

Desmotivación por el estudio.

Desmotivación por la asignatura.

Problemas académicos.

La no orientación del uso de los softwares por parte de los profesores.

Bajo rendimiento

31

Page 33: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Capítulo II: Propuesta de Talleres que contribuyan al desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales con la utilización de los softwares educativo de la Colección El Navegante en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje.

En el presente capítulo se investiga el estado real en que se encuentra el

desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales con la

utilización de los softwares educativos como medio de enseñanza, se explican las

características de los talleres, así como los fundamentos teóricos y metodológicos

que lo sustentan teniendo en cuenta el contexto educativo donde puede ser aplicada

y la viabilidad de la propuesta elaborada.

2.1 Diagnóstico del estado real del desempeño profesional pedagógico del Profesor General Integral con los softwares educativos como medio de enseñanza.

La consulta realizada al diccionario de la Real Academia Española y diversos autores

(González A M, 2002; Rico P y Silvestre M, 2002; Páez V, 2004), permitió al autor

conocer que el diagnóstico es un proceso permanente, sistémico y participativo que

implica efectuar una aproximación a la realidad objetiva con el propósito de

conocerla, analizarla, pronosticarla y evaluarla desde la realidad, buscando las

regularidades y causas que permitan proponer acciones que conduzcan a su

transformación a partir de la atención a las diferencias individuales.

A través del desarrollo de la investigación se ha trabajado por resolver el problema

planteado y para ello se siguió un proceso de diagnóstico del estado real de las

potencialidades y necesidades, en el que se tuvieron presente los softwares

educativos como medio de enseñanza en el desempeño profesional pedagógico del

PGI. Comienza con la aplicación de diferentes instrumentos, continúa con la prueba

de desempeño pedagógico inicial y culmina con el análisis del diagnóstico realizado.

El acercamiento a las circunstancias reales se realizó en la escuela secundaria

32

Page 34: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

básica José Antonio Echeverría, del municipio Marianao, donde trabaja el autor

como asesor de Informática.

Se realiza la caracterización de los Profesores Generales Integrales, se encuentra

formada por profesores de diferentes vías de formación y cursando diferentes años

de la carrera Licenciatura de PGI, predominando los que se encuentran en

formación, imparten todas las asignaturas excepto Inglés y Educación Física, la

asignatura de Informática y las clases de softwares educativos la comparten con el

asesoramiento del especialista.

Descripción de la formación de los PGI:

• PGI en formación: (aquellos que se encuentran estudiando en diferentes años de

su carrera, que representa el 100%.

A través de la revisión documental, como fueron diseño curricular, plan de estudio

de los PGI en formación, programas, casettes metodológicos y modelo de secundaria

básica actual, en aplicación en los momentos que se realiza la investigación (Anexo

1); permitió conocer que en los mismos se propone:

La práctica laboral de carácter sistemático comienza desde II año, se puede apreciar

que a partir de este momento el desempeño profesional pedagógico puede ser

observado en los diferentes contexto donde actúan, como son, el Instituto Superior

Pedagógico, la sede universitaria donde continúa el plan de estudio de su carrera

profesoral y el vínculo con su práctica laboral que se realiza en la escuela.

La escuela como microuniversidad, es generada por las múltiples ideas que se

encadenan con la estrategia revolucionaria de la lucha porque nuestro pueblo sea

depositario de una cultura general integral.

“La microuniversidad expresa una concepción de la Educación Superior, que implica

la formación desde el desempeño de la profesión. Como microuniversidad, la escuela

desempeña un papel determinante en la formación de los recursos humanos. La

preparación de los docentes se debe realizar, por una parte, en las sesiones que

organiza la microuniversidad, pero por otra parte, deben aprovecharse los espacios

que tiene la sede universitaria para atender las diferencias individuales de los

33

Page 35: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

docentes. Se ejecuta a partir de acciones que posibiliten la retroalimentación de la

microuniversidad y la sede.” 19

Como puede constatarse según los elementos ofrecidos, resulta de vital importancia

profundizar en su autopreparación y preparación metodológica u otras formas que no

forman parte de su formación inicial y que le serán de utilidad para el desempeño

profesional del PGI, desde la escuela como microuniversidad

Por lo antes expuesto es necesario profundizar qué vías utilizar para aprovechar las

potencialidades que ofrecen los softwares educativos de la Colección “El

Navegante”, en crear actividades para enriquecer la video clase, tele clase y las

propias actividades de los softwares educativos, por lo que se necesita conocer el

estado real del desempeño profesional pedagógico del PGI con los softwares

educativos como medio de enseñanza.

Se aplicó la prueba de desempeño pedagógico inicial (Anexo 2), que permitió

conocer el desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales

Integrales con el uso de los softwares educativos como medio de enseñanza en el

momento que se aplicó y propiciará su desarrollo futuro.

2.2- Determinación de la variable, las dimensiones y los indicadores

A continuación se presenta la propuesta de operacionalización de la variable:

utilización de los softwares educativos como medio de enseñanza en el desempeño

profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales. Se debe tener en

cuenta que la mejor estrategia para evaluar el desempeño profesional pedagógico es

identificar primero que es importante conocer acerca del Profesor General Integral,

su labor y luego, determinar el procesamiento óptimo para obtener la información

necesaria.

Para conducir eficientemente el diagnóstico de esta investigación y a partir de la

fundamentación teórica y metodológica se determinaron las variables, dimensiones e

1) 19 ICCP. Modelo de Secundaria básica. La escuela como microuniversidad. MINED:

Molinos Trade S. A; 2007. P45 y 49

34

Page 36: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

indicadores a tener en cuenta, en correspondencia con el objeto asumido, las cuales

se tuvieron en cuenta en los instrumentos aplicados.

Las variables e indicadores seleccionados fueron representativos de los aspectos

básicos del uso de los softwares educativos como medio de enseñanza en el

desempeño profesional pedagógico. Se analizó la escala valorativa como

instrumento y se le hicieron adecuaciones que respondieran a la variable

seleccionada.

Los indicadores descritos se caracterizan por ser coherentes con el objeto de estudio

y el marco conceptual que lo sustenta, por cuanto ofrecen la información necesaria

para definir las acciones imprescindibles a considerar en la propuesta de talleres a

realizar con los softwares educativos como medio de enseñanza.

Variable dependiente: Los softwares educativos como medio de enseñanza en el

desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales.

Dimensión Indicadores

1. Objetivo Al preparar, motivar hacia los objetivos de la clase,

tiene en cuenta los softwares educativos de la

Colección El Navegante.

2. Contenido Conoce y relaciona el contenido que tienen todos los

softwares educativos de la Colección El Navegante con

los de las clases, realiza búsquedas necesarias.

3. Habilidades Demuestra dominio de las habilidades específicas para

trabajar con los softwares educativos de la Colección El

Navegante.

4. Actividad creadora Realiza actividad creativa al utilizar los software

educativos de la Colección El Navegante.

35

Page 37: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

5. Métodos Emplea métodos que propicien el trabajo con los

softwares educativo de la Colección El Navegante.

6. Medios Tiene en cuenta los softwares educativos de la Colección

El Navegante como medio de enseñanza desde el

Análisis metodológico de los sistemas de clases, en

todas las asignaturas.

7. Evaluación Atiende las diferencias individuales de los estudiantes al

trabajar con los softwares educativos de la Colección El

Navegante, utiliza la traza en el seguimiento al diagnós-

tico.

8. Forma de organización Utilizar formas de organización que propician el

trabajo con los softwares educativos.

9 Superación Influencia de la superación ocasionalmente para la

utilización con los softwares educativos como parte de

su desempeño.

2.3 Valoración de resultados de los diagnósticos aplicados. El diagnóstico elaborado caracterizó los aciertos y desaciertos de los PGI, contribuirá

a la derivación de acciones que coadyuven a la erradicación de sus imperfecciones,

el propio profesor teniendo conocimiento de los resultados, podrá trazarse una

estrategia para erradicar las insuficiencias, comprender mucho mejor todo lo que no

sabe y necesita conocer y la necesidad de autoperfeccionamiento.

La prueba de desempeño profesional pedagógico inicial, en las dimensiones

evaluadas arrojó que existen insuficiencias en las dimensiones evaluadas, en los

indicadores valorados se obtuvo que al preparar, motivar hacia los objetivos de la

clase, no su totalidad tiene en cuenta los softwares educativos de la Colección El

36

Page 38: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Navegante con 41 puntos, de los 108 a totalizar, por lo que es evidente que no

resulta suficiente su utilización.

Por los resultados alcanzados en la prueba de desempeño inicial se hizo necesario

precisar en algunos de los indicadores mediante la aplicación de otros instrumentos,

a través del desarrollo de la investigación se ha trabajado por resolver el problema

planteado y para ello se siguió un proceso de diagnóstico del estado real de las

potencialidades y necesidades, en el que se tuvo presente los softwares educativos

como medio de enseñanza en el desempeño profesional pedagógico del PGI. Para

ello se aplicó el siguiente instrumento:

Guía de observación a clases de software educativo por los PGI. (Anexo 6)

Relacionado con los objetivos, los PGI manifiestan dificultad en la preparación de

los objetivos de la misma y su motivación teniendo en cuenta las potencialidades

que brindan estos (30%), respecto al contenido, el 53%, percibiéndose bajo dominio,

en cuanto a las habilidades específicas y actividades creadoras, el 70 % demostraron

insuficiencias, esto indica un deficiente aprovechamiento de los PGI de los softwares

educativos y la no elaboración de actividades para resolver los problemas.

Se puso de manifiesto el 50 %, aprovecharon en las clases la Colección “El

Navegante”, al seleccionar los métodos para propiciar el trabajo, arrojó el 25 %,

demostrándose que les resulta difícil seleccionar los métodos idóneos para el

desempeño profesional pedagógico con los softwares educativos como medio de

enseñanza, cabe destacar que el 100 % no lo tiene en cuenta desde la preparación

metodológica de los sistemas de clases.

Para el seguimiento al diagnóstico utilizando la traza que brinda los softwares

educativos de la Colección “El Navegante”, se observó que el 100 % no lo utiliza.

En las formas de organización, el 56 % demostró que presentan dificultad.

Al analizarse los resultados de la observación a clases se puso de manifiesto que los

PGI están distantes de aprovechar todas las potencialidades que brinda los

softwares educativos de la Colección “El Navegante” de forma eficiente. Las

dificultades antes mencionadas están en armonía con la poca profundidad con que

37

Page 39: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

se analizan desde la preparación metodológica de los sistemas de clases, los

softwares educativos como medio de enseñanza de la Colección “El Navegante”.

• Encuesta realizada a los PGI (Anexo 7), se le aplicó al 100 % de la muestra

seleccionada. Respecto realizar el análisis de los softwares educativos como medio

de enseñanza desde la preparación de los sistemas de clases, el 100 % de los PGI

no lo realiza, la frecuencia con que se seleccionan las asignaturas para trabajar en

las clases de software educativo fueron: Con un 54 %, la Asignatura de Ciencias

Naturales en casi siempre, Matemática y Español, 50 %, casi siempre y siempre

Informática Básica, el 75 %, por lo que la frecuencia de selección de los softwares

educativos por los PGI no se realiza de manera organizada y planificada,

seleccionan Elementos Matemáticos, e Informática Básica un 75 %, a veces

seleccionan “ Por los Senderos de mi Patria, que representan un 100 % y

Encuentro con el Pasado, con un 75 %, a veces es seleccionado Encuentro con

el Pasado, con un 75 % y casi siempre selecciona La Naturaleza y el Hombre, con

un 70,3 % . Con el objetivo de conocer qué actividades desarrollan los PGI con los softwares

educativos seleccionados se obtuvo, que nunca se utilizan para tratamiento de nuevo

contenido, a veces se desarrollan actividades experimentales, casi siempre se

realiza actualización de diferentes contenidos, siempre es utilizado para realizar

ejercitación en los contenidos impartidos a los estudiantes.

Una vez aplicadas estas técnicas se realizó el procesamiento, el cual permitió la

determinación de las regularidades siguientes:

1. No se observa una debida orientación previa de los Profesores Generales

Integrales al turno de software educativo.

2. En la micro universidad no es aún suficiente el tiempo que se facilita para la

preparación del docente en el uso del medio, de acuerdo a los requerimientos

metodológicos.

3. En la asignatura que se imparte en el módulo del currículo de la sede

universitaria, no se aprovechan todas las potencialidades que esta ofrece para la

realización de actividades experimentales.

38

Page 40: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

2.4 El Taller. Sus características.

Les hablaremos de todo lo que se hace en los talleres,

donde suceden cosas más raras e interesantes

que en los cuentos de magia…20

En la Antigua Grecia, donde el hombre constituyó el centro de atención, comenzaron

a darse una especie de talleres, que cultivaban disciplinas como la retórica, la

poética y la gramática, solían acercarse a debatir, analizar y argumentar en torno a

ellos, dándose así verdaderos foros de compartimentos.

Desde entonces hasta hoy, tanto en Grecia como en otros escenarios, muchos son

las actividades que por su objetivo y por la forma en que se han desarrollado

pudiéramos definir como taller.

En la actualidad no resulta fácil conceptuar lo que es un taller, puesto que se ha

designado con ese nombre a muchos y muy diferentes experiencias. Especialmente

en el área de la Pedagogía y la Didáctica, el taller se caracteriza como método y

como procedimiento, o como técnica y forma de organización del proceso

pedagógico.

A las más diversas actividades pedagógicas, hoy se les da el nombre de taller.

Se habla de talleres cuando se ofrece a los estudiantes en currículos alguna

asignatura técnica que necesite de un aula especializada; aquí taller es aula.

Ejemplo: Taller de Educación Laboral, aunque lo que se trabajen sean contendidos

teóricos.

También se denomina taller a la organización de actividades opcionales en el

currículo o como parte del plan de formación vocacional y que distribuyen la

dinámica colectiva de pesquisas de grupo según preferencias con una u otra

técnica, actividad o asignatura. Ejemplo Taller Literario, Taller Pedagógico, Taller

Lingüístico, Taller de Música, Taller de informática.

20 Pérez Martí José. La Edad de Oro. Editorial Pueblo y Ecuación. Pág. 2.

39

Page 41: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Otro tipo de Taller es aquella que se utiliza para nombrar convocatorias colectivas

para la problematización sobre temáticas específicas de una rama del saber humano.

Ejemplo: Taller de Educación Sexual.

Es frecuente en las actividades de postgrado llamar taller a toda reunión en la cual el

conjunto de asistentes discute sobre la problemática en particular y se presentan

experiencias del trabajo realizado con la materia.

Esta es una característica básica de todo taller. El trabajo en grupo es importante por

cuanto influye en el desarrollo intelectual del que aprende y a su vez contribuye a la

estructuración del pensamiento.

En todo taller debe existir un alto nivel de participación de los estudiantes y un ajuste

del rol del profesor o conductor del taller, este debe orientar o sugerir, nunca

convertirse en juez que toma decisiones, debe ofrecer además deferentes

posibilidades entre los cuales los alumnos eligen.

Como característica básica del taller, constituye una forma de organización del

proceso pedagógico profesional, en el cual se integran todos los componentes de

éste en relación dinámica que asegura el logro de los objetivos propuestos.

Esta forma de organización propicia la sistematización e integración de los

conocimientos, habilidades, valores y experiencias desde la integración grupal, ya

que desarrolla las capacidades para el trabajo en grupo y para el grupo.

Se define TALLER INTERDISCIPLINARIO como el tipo de forma de organización

que concuerda con la concepción sistémica, problematizadora y desarrolladora de la

educación en la medida en que, en él se logre salvar la dicotomía que se produce

entre teoría - práctica; producción - trasmisión de conocimientos, habilidades -

hábitos; valores – ética profesional, temático – dinámico; investigación – docencia;

disciplinas de un proyecto curricular. Fenómeno que se presenta en mayor o menor

grado en algunas de las formas de organización empleadas hasta el momento.21

Se parte de estar de acuerdo con muchos autores, cuando plantean que el grupo de

estudiantes que compone el "taller" puede partir de un proyecto de trabajo que

21 ABALLE P. VÍCTOR y DELCI CALZADO L, (1996): “Carácter dinámico del proceso docente educativo”. Artículo Presentado al Consejo Científico de la Facultad de Ciencias de la Educación ISPEJV. La Habana

40

Page 42: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

incluya el análisis de problemáticas propias de la práctica laboral y profesional

cotidiana en la que están inmersos, para desde él llegar a soluciones cooperativas de

los problemas que necesita solucionar la sociedad a través o por medio de la

educación de la personalidad.

Caracterización del taller.

El taller como forma de organización es una experiencia de pedagogía grupal que se

integra a la existente actualmente en la formación profesional y que pretende centrar

el proceso en los estudiantes, en su activo trabajo de solución de tareas

profesionales de manera colectiva, como ocurre en la realidad al nivel social y en

particular en los procesos educacionales, para en ese proceso desarrollar las

habilidades, hábitos y capacidades fundamentales para el desempeño óptimo.

Lo importante en el taller, es la organización del grupo en función de las tareas que

tienen como objetivo central " aprender en el grupo, del grupo y para el grupo". Para

lograrlo es fundamental proyectar una estrategia metodológica de trabajo colectivo,

en la que debe existir un alto nivel de participación de los estudiantes y un ajuste del

rol del profesor, que debe ir desde la posición clásica de dueño absoluto del aula, del

programa, de los conocimientos, hacia la de coordinador, de guía de las relaciones

entre lo dinámico y lo temático que se van estableciendo en la actividad.

Esto no quiere decir de ningún modo que el educador se libere de la autoridad como

profesional en la dirección del proceso, sino que debe permanecer receptivo a toda

idea creativa, a toda interrogante y trabajar con el estudiante, viendo el taller como

un espacio a compartir y viendo al estudiante como un profesional en formación que

tiene experiencias cotidianas del proceso educacional en el que ha crecido.

En determinadas unidades temáticas o contenidos concretos es difícil hacer talleres,

porque necesitan de un conocimiento previo, de una práctica profesional previa, así

como de la preparación individual del estudiante, lo que se logra con las otras formas

de organización del sistema.

41

Page 43: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Es por ello que se propone como otro elemento del sistema de formas de

organización a los "talleres", con su función integradora de conocimientos teóricos y

prácticos tomando como punto de partida las vivencias que se van teniendo en la

práctica, la reflexión y transformación colectiva de los problemas que en ella se

presentan.

A partir de la experiencia pre-profesional adquirida en las prácticas laborales o como

estudiantes durante parte de su vida; van surgiendo los problemas que en el

TALLER, se transforman en temas de reflexión sobre la acción realizada o por

realizar, lo que va desarrollando el pensamiento proyectivo en los profesionales en

formación.

El proceso de taller genera nuevas relaciones pedagógicas, donde los participantes

en la experiencia se convierten en un equipo para reflexionar sobre el trabajo que

realizan e indistintamente van asumiendo roles de animador, de investigador, de

educador o de alumno, director, metodólogo, entre otros.

Como características básicas del taller se destacan:

• El TALLER es una forma organizativa profesional que no se encierra en el aula,

sino que establece un contacto con la realidad escolar concreta, que se puede

aplicar en cualquiera de los componentes organizacionales.

• En el TALLER debe crearse un equipo de trabajo que aborde en grupo un

problema central que se origina en la práctica y vuelve a ella cualitativamente

transformado por la discusión profesional del grupo. Con un enfoque que lleva el

aporte personal, creativo, crítico y de consenso grupal, a través de la vinculación

práctica cotidiana, reflexión, práctica profesional y el análisis desde la

investigación, para la caracterización, fundamentación y proyección de la posible

transformación del problema en estudio.

42

Page 44: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• Es UNA FORMA de organización que posibilita la integración de los componentes

del curriculum: académico, laboral, investigativo y de extensión universitaria lo que

contribuye con una preparación óptima del futuro profesional, y por sus funciones

puede encontrarse como forma organizativa en todos y cada uno de ellos.

• Es una FORMA DE ORGANIZACIÓN PARA LA SISTEMATIZACIÓN E

INTEGRACIÓN de conocimientos, habilidades, valoraciones y experiencias en la

actividad profesional creadora desde la interacción grupal.

Se asumen y caracterizan como tareas del taller, los aspectos a tener en cuenta en

la formación profesional, planteados por el Dr. García Martínez (ISPJAE) en su tesis:

Física General Aplicada. Novedosa concepción para la enseñanza de la Física en

Ciencias Técnicas.22

Tareas básicas de los talleres.

a)- Problematización (*)

b)- Fundamentación

c)- Actualización

d)- Profesionalización

e)- Contextualización

f)- Investigación

g)- Reflexión (*)

h)- Optimización

a)- Problematización, es el cuestionamiento de los resultados del trabajo profesional,

la búsqueda de causas de las contradicciones que frenan el logro de los objetivos de

la educación, es el proceso de concientización de los problemas profesionales que

se presentan en el desempeño.

22 CONTRERAS DOMINGO, JOSÉ (1997) “La autonomía del profesorado”. Editorial Morata S. L. Madrid.

43

Page 45: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Cuando el grupo de estudiantes intenta resolver el problema al que se enfrenta

aprende a comprender las situaciones y desea cambiarlas con su actuación

cotidiana, y como se plantea por M. Martínez Llantada:

“Ante una situación problémica se abre un amplio horizonte para que se produzca en

los alumnos el reflejo involuntario de orientación investigativa”...23).

Esta es una tarea fundamental, que en el caso del educador debe trabajarse siempre

por la complejidad del "acto educativo", su diversidad, su multilateralidad; los

problemas, las contradicciones son el motor impulsor del desarrollo de la

personalidad y de la educación como proceso y resultado.

b)- Profundización en los fundamentos, en los núcleos de las teorías que sirven de

base a la práctica profesional y al diseño e instrumentación pedagógica, didáctica del

proceso, es decir, incorporarlo de manera coherente y sintética en la base

orientadora teórica que deben adquirir los estudiantes para su desempeño

profesional.

c)- Actualización y reorganización de los contenidos, la importancia de la

interdisciplina, de la elaboración de sistemas conceptuales, como medio para

favorecer la organización y la fijación de los contenidos básicos en el ejercicio de la

profesión.

El taller se debe orientar atendiendo a una lógica de integración disciplinar, en torno

a los problemas relevantes para la práctica profesional y sobre esta base lograr la

integración de los cuatro tipos de contenidos a los que se hizo referencia en el

capítulo anterior. El contenido se puede formular en diferentes niveles de

complejidad en los diferentes talleres.

23 GARCÍA MARTÍNEZ M. (1997). Tesis presentada en opción de la categoría científica de Dr. en Ciencias Pedagógicas. ISPJAE. Física General Aplicada. Novedosa concepción para la enseñanza de la física en Ciencias Técnicas. La Habana.

44

Page 46: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

d)- Profesionalización es el análisis e interrelación de los contenidos con el perfil

profesional, con el fin de contribuir de una manera óptima, a la determinación y

solución de problemas profesionales. Esta debe abarcar todas las formas de

organizar el cumplimiento del proyecto curricular en el centro formador, por lo que

deberán diseñarse nuevas y sistematizar los elementos del contenido que son

portadores.

e)- Contextualización, es un proceso lógico de desarrollo del profesional que le

permite ubicarse en las situaciones concretas de relevancia y actualidad en la

asignatura, disciplina, en la sociedad, y que es usada como marco motivacional y

conductor temático para la presentación, desarrollo y evaluación de los contenidos,

con fines de aprendizaje.

Los contextos se escogen por su relevancia contemporánea, novedad intelectual y su

relación con la tecnología moderna y las cuestiones educacionales más actuales.

El estudiante debe aprender a contextualizar histórica y socialmente su actividad

profesional, preguntándose por el significado social de los contenidos que trasmite y

de los métodos y formas que usa dentro del conjunto de las relaciones sociales

vigentes. Esto significa situar los fenómenos desde el punto de vista de su desarrollo

histórico-clasista.

f) Investigación, el objetivo que se le plantea, es introducir en la docencia de

pregrado los resultados de las investigaciones pedagógicas más actuales para que

aprehendan desde el proceso de análisis de resultados, hasta el de establecimiento

de teorías y experiencias creadoras.

Es una tarea básica del taller, porque como afirma la Dra. Addine F:

“Vista la investigación como proceso que deviene línea directriz de toda la actividad

humana y que por su esencia constituye una fuente inagotable de conocimientos, de

desarrollo de habilidades para la solución de problemas y obstáculos que surgen en

45

Page 47: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

la vida profesional cotidiana es que se considera indispensable que el maestro en

formación la asuma como actitud”.24

g) Reflexión, es una etapa importante del desempeño profesional y está dirigida al

análisis y generalización de la actividad de los sujetos que participan en el proceso

educacional. Es el examen de la actividad, tanto de aquello que está "mal", como de

aquello que está "bien", puede darse en cualquier momento: en la planificación,

durante y/o después de ejecutadas las acciones educativas y en la evaluación y

registro de los resultados.

Las funciones básicas de la reflexión son: guiar, interpretar, proyectar, investigar,

controlar como vías que ayudan a realizar las actividades de planificación,

modelación, evaluación y registro.

h) Optimización, es el perfeccionamiento continuo del desempeño profesional desde

el análisis de modos de actuación de los estudiantes en su práctica laboral y

perfeccionamiento, como resultado del proceso educacional en el que están

inmersos, lo que se debe reflejar en el desarrollo de su personalidad profesional.

La optimización en el taller presupone la organización científica del trabajo del

estudiante, en vínculo estrecho con el educador, para que aprendan a establecer la

necesaria correspondencia entre los aspectos organizativos del sistema y los

objetivos para cuyo logro fue creado, además de elegir la variante más efectiva en

correspondencia con las condiciones dadas.

Estas tareas constituyen guía para la acción en el taller, guardan estrecha relación

con principios didácticos y pedagógicos generales que deben cumplirse en cualquier

actividad educativa.

La metodología de los talleres está íntimamente ligada con la creatividad, al trabajo

grupal, con los métodos problémicos participativos. La organización metodológica

varía en correspondencia con los objetivos del mismo, los recursos que se tienen, los

24 ADDINE FERNÁNDEZ, F. 1992): "Algunas consideraciones para la integración de los componentes del plan de estudios de los ISP Material impreso. ISPEJV. Ciudad de La Habana.

46

Page 48: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

métodos que el profesor tiene incorporados a su labor profesional, los

procedimientos que apoyen dichos métodos, entre otros requerimientos

metodológicos fundamentales.

El taller como espacio de trabajo colectivo requiere de un ritmo activo, de un conjunto

de métodos, procedimientos y técnicas de trabajo grupal que posibiliten la producción

colectiva.

El profesor en su función educativa, debe ser responsable de que el grupo funcione y

se centre en la tarea propuesta para su desarrollo. Sus intervenciones deben ser

pocas, breves, claras. La tarea educativa es la función fundamental del taller, la

actividad debe propiciar las relaciones e integración de tareas profesionales que

deben estar en correspondencia con los problemas que se desean solucionar en la

reflexión colectiva.

El taller puede desarrollarse con un equipo de profesores en que uno hace la función

de coordinador y otro de observador, también puede valorarse la posibilidad de dar el

rol de coordinador y de observador a algún estudiante y así se van desarrollando las

habilidades de dirección del proceso pedagógico.

El autor concuerda con los planteamientos realizados por la Autora: M Sc. Delci

Calzado Lahera y reafirma que un proceso de enseñanza aprendizaje para la

preparación profesional del educador, demanda de una dinámica y variedad de

formas de organización que integren, problematicen y proyecten la solución a los

problemas educacionales que se presentan en la práctica, desde la reflexión

interdisciplinaria individual y grupal, estas condiciones pueden darse en el Taller

como forma de organización, a desarrollar en cualquiera de los componentes del

currículum.

Para impartir cada tema se tendrá en cuenta la siguiente metodología: Poseer un

sistema de objetivos claros, constantes y representativos de la realidad, estar

vinculados a los contenidos y objetivos de la Educación y/o de la enseñanza, así

47

Page 49: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

como a las condiciones reales en que se está trabajando, integrar de manera

dinámica y dialéctica los problemas que se discuten en la práctica profesional, tener

en cuenta el contexto histórico social, contener suficiente material para llevar el

proceso reflexivo hacia la situación deseada en el proceso pedagógico y las

estrategias pedagógicas o didácticas que puedan utilizarse. Los talleres se

desarrollarán eminentemente prácticos de manera que se propicie el aprendizaje

mediante el descubrimiento. En cada encuentro se podrá interactuar con los

softwares educativos de la Colección El Navegante probando los aspectos

abordados.

La forma de organización que se utilizará para desarrollar cada encuentro será

grupal, porque siempre se unirán dos ó más PGI como son: por dúo de PGI

conformado para el trabajo en el aula, por las asignaturas que imparten, por el nivel

e incluso se realizarán análisis al finalizar cada taller de forma colectiva.

Formas de Evaluación: Sistemática en cada encuentro, se tendrá en cuenta para la

evaluación del taller la asistencia y puntualidad del PGI, así como su participación en

la exposición de los equipo, actividades prácticas en la computadora, actividades

creativas por cada dúo de PGI.

2.5 Fundamentación de la propuesta La investigación se sustenta en los fundamentos que se exponen a continuación:

• El principio de concatenación universal de todos los objetos y fenómenos. Las

observaciones realizadas con los softwares educativos como medio de enseñanza

en el desempeño de los PGI, expresan que su desempeño se relaciona con la

formación que poseen, en estrecha relación con la influencia que reciben del medio

histórico concreto en que se desarrolla. Los talleres planificados transitan desde

formas simples a otras más profundas.

• Enfoque histórico - cultural de Vigotski L S y los continuadores de su obra, al

tener en cuenta para la planificación de los talleres, que cada Profesor General

Integral es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su

desarrollo y que existen otras en que necesitarán la ayuda de sus compañeros más

48

Page 50: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

aventajados o del especialista que imparte el taller, por lo que aprenderán en la

interacción con los demás y a partir de las potencialidades individuales de cada

participante, se controlará sistemáticamente en cada taller el proceso, integrando las

competencias a la estructura cognitiva.

• La tendencia de la educación desde una posición humanista después de

consultarse los autores (Hamacher (1987), Sebastián (1986), Good y Brophy (1983)

y teniendo en cuenta las ideas humanista de Martí, el Che y Fidel), porque los

talleres se desarrollan con flexibilidad, teniendo en cuenta las potencialidades y

necesidades individuales de los profesores, con ello se creará y fomentará el

autoaprendizaje, la creatividad, donde las actividades serán autodirigidas por los

propios PGI, proporcionándoles todos los medios disponibles a su alcance.

Al impartirse los talleres el especialista debe ser sensible a sus percepciones y

sentimientos en función de la transformación revolucionaria del mundo

• Se expresa, la indisoluble unidad entre la teoría y la práctica, no es solo teoría

para la práctica, sino también en y desde la práctica y más aún, se puede señalar,

como teoría de la práctica en la actividad transformadora de los PGI en su radio de

acción.

• El aprendizaje desarrollador interpretado por el autor después de consultar

diversas bibliografías entre ellas la Dra. Castellano D (2002), Añorga J y colectivo

pedagógico del ISPEJV (2000), que garantiza que al desarrollarse los talleres los PGI

adquirieran nuevos conocimientos, habilidades y confirma la formación de valores de

forma activa y creadora, que permita el autoperfeccionamiento constante de su

desempeño profesional pedagógico, de su autonomía y autodeterminación, son

protagonistas del proceso, participan de forma activa y en estrecha colaboración con

el grupo y con el especialista que imparte los talleres en busca de un desarrollo

continuo, se tienen en cuenta sus características personales, vivencias, necesidades

y motivación.

Se potencia a través de cada encuentro, para su desarrollo y se propone el tránsito

progresivo de la dependencia a la independencia, así como al desarrollo de la

capacidad de conocer, controlar y transforma creadoramente su propia persona y a

su medio. Desarrolla la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida a

49

Page 51: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

partir del dominio de las habilidades, estrategias y motivaciones para aprender, y de

las necesidades de autoeducación constante.

Los Talleres que se proponen responden a tres características esenciales: La

necesidad, la posibilidad, y a la existencia de condiciones que permiten

desarrollarlos. Teniendo en cuenta las bibliografías consultadas se hacen las

adecuaciones pertinentes para obtener el modelo que se corresponde con esta

investigación.

Caracterización de la propuesta. Teniendo en consideración que el trabajo metodológico constituye una vía que

garantiza la preparación de los Profesores Generales Integrales, mediante la cual se

pueden proyectar las asignaturas del programa de estudio, dentro de ellas, la

Informática y las clases de softwares educativos, se utilizará como vía para la

aplicación de la propuesta a nivel de escuela la realización de los talleres de

informática con dos frecuencias mensuales de noventa minutos con diferentes temas

que respondan al objetivo de la propuesta:

• Cómo integrar las tecnologías educativas en la clase. (Tema I)

• Los softwares educativos de la Colección El Navegante. ( Tema II)

• La navegación en el software educativo de la Colección El Navegante. (Tema III)

• Preparación del turno de software educativo por el Profesor General Integral.

Asignatura Matemática. (Tema IV)

• Análisis de las potencialidades que ofrece de la Colección El Navegante La

Naturaleza y el Hombre en los diferentes módulos de la disciplina Ciencias

Naturales. (Tema V. No. de encuentros.- 3 )

• Planificación y desarrollo de las prácticas de laboratorio virtuales que ofrece el

software educativo La Naturaleza y el Hombre de la Colección El Navegante. (

Tema VI)

• Presentaciones en multimedia con Microsoft Power Point: Para desarrollar

habilidades informáticas, partiendo de las carencias y potencialidades detectadas en

el diagnóstico a los PGI. (Tema VII. No. de encuentros.- 3)

50

Page 52: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• Análisis de los requerimientos para la realización de una softarea utilizando la

información que le ofrece la Colección El Navegante y las potencialidades alcanzada

por los estudiantes en la elaboración de multimedias (Power Point) (Tema VIII)

• Planificación de softareas atendiendo a las exigencias de los programas de

estudios. ( Tema IX. No. de encuentros.- 2)

51

Page 53: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller: I

Título: ¿Cómo integrar la tecnología educativa en las clases?

Objetivo:

1. Analizar las características de los talleres a desarrollar.

2. Argumentar cómo proceder para integrar la tecnología educativa en las clases, así

como el rol que desempeña el PGI con la aplicación de la informática en las

transformaciones de la secundaria básica.

Formas de organización: Por dúo de PGI

Desarrollo

1. Se presentan los objetivos y los temas seleccionados para impartir los

talleres y se da la posibilidad de incluir otros que consideren y tengan vínculo con la

temática.

2. Explicar la forma de evaluación que se utilizará durante actividades prácticas

con los softwares educativos de forma sistemática en cada taller y con la elaboración

de actividades con los softwares educativos que contribuyan al desempeño

profesional pedagógico del PGI.

Preguntar:

¿Cuáles son a su criterio los logros y las insuficiencias respecto al trabajo con los

softwares educativos como medio de enseñanza?

• A partir de la lluvia de ideas y los resultados del diagnóstico, se analizarán los

logros y las insuficiencias, las causas de las insuficiencias y posibles soluciones a

partir de las potencialidades del colectivo, también detectadas en el diagnóstico.

• El análisis y las reflexiones contribuyen a crear un ambiente de optimismo y

seguridad que pone al PGI en disposición de establecer compromisos con

respecto al desarrollo de de los talleres y de buscar soluciones para las

insuficiencias en el uso de los softwares educativos como medio de enseñanza.

2.- Se analiza el modelo de proceder el docente para integra la tecnología

educativa en las clases de los autores Pérez JC, González J de la C, Pérez I, a

52

Page 54: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

través del intercambio con los PGI el rol que desempeñan en las transformaciones

de secundaria básica la tecnología de la informática en las clases.

Se evaluará con la participación práctica y oral a través del taller.

Orientaciones metodológicas

Realizar un intercambio en el análisis con los PGI donde se tendrá en cuenta los

siguientes aspectos:

• La clase: continúa siendo la célula fundamental del proceso docente educativo,

pero a partir de un trabajo metodológico tendremos en cuenta las

potencialidades que ofrecen las TIC, entre ellas los softwares educativos

instalados en las computadoras. Para emplearlos correctamente desempeña un

papel fundamental la preparación metodológica de los sistemas de clases que

realizan los PGI.

Incidencias del PGI sobre los estudiantes:

• Importancia de la aplicación del diagnóstico inicial y su seguimiento.

• Preparar la clase teniendo en cuenta los softwares educativos de la Colección El

Navegantes desde la preparación metodológica en cada asignatura, estimula

que el estudiante sea activo y este motivado al utilizar medios de enseñanza.

53

Page 55: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller: 2

Título: Los softwares educativos de la Colección “El Navegante”.

Objetivos

1. Explicar la estructura de los softwares educativos de la Colección “El Navegante”

2. Argumentar las características de los softwares educativos de la Colección “El

Navegante”.

Formas de organización: Por dúo de PGI

Desarrollo

Tomando como base para el análisis del documento en pdf “Metodología del

software educativo” se realizarán algunas reflexiones metodológicas para su uso en

la escuela cubana con el desarrollo de una guía de observación para la reflexión

primero individual y después en colectivo, de la presentación “ La Informática en la

secundaria básica”:

1. ¿Por qué es necesaria la introducción de la computación como objeto de

estudio y como medio del proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Qué

ventajas ofrece? ¿Qué acciones se están realizando?

2. ¿Cómo se desarrolla la Informática en la secundaria básica?

3. ¿Qué puedes identificar como software educativo?

4. ¿Qué softwares corresponden con la Colección El Navegante y qué relación

se puede establecer con las asignaturas?

5. ¿Qué tipo de actividades puedes realizar donde utilices los softwares

educativos de la Colección El Navegante?

6. Extraiga de la presentación en multimedia las palabras técnicas del

vocabulario que observes.

Para la motivación de los PGI sobre la importancia que tiene conocer algunos

términos utilizados con respecto a las tecnologías de la información y las

comunicaciones (T.I.C.) para su desempeño profesional, después de analizar

la presentación, se dejará de trabajo independiente la búsqueda de sus

significados donde deben elaborar un glosario informático.

54

Page 56: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Se evaluará a través de la participación de cada PGI en el análisis de la guía

de observación.

Orientaciones metodológica

Explicar la importancia de realizar una guía de observación para cumplir con el

objetivo propuesto en una clase.

Los PGI realizarán un glosario con las palabras técnicas que se emplearán en

cada taller, ampliando su vocabulario técnico, incidirán positivamente en los

estudiantes al conocer su significado, podrá ser orientado de igual forma

donde podrán orientar en cada clase ir elaborando esté, en la última hoja de

la libreta.

55

Page 57: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 3

Titulo: La Navegación en el software educativo de la Colección El Navegante

Objetivos

1. Navegar a través de los diferentes módulos que poseen los softwares educativos

de la Colección “El Navegante”.

Forma de organización: Dúo de PGI. (Dos por puesto de trabajo)

Desarrollo

Preguntar:

1. ¿Cuáles son los softwares educativos de la Colección “El Navegante” y a qué

asignatura corresponde cada uno según los programa de estudio en la secundaria

básica?

2. ¿Cómo conocer las potencialidades qué brindan cada software de la Colección “El

Navegante”?

• Se orientará que en el taller se navegará para analizar las posibilidades que

brindan los softwares de la Colección El Navegante

• A través de una guía de observación se guiará su navegación.

• Cada equipo de PGI abrirá el software educativo de la Colección El Navegante de

una asignatura, e interactúan con el mismo respondiendo a cada pregunta

formulada.

Guía de observación:

1. Abrir el software.

2. Opciones de entrada en el software. Diferencias.

3. Orienta entrar por la opción profesor.

4. Cuántos módulos integran el software seleccionado. Funciones de estos.

5. ¿Crees que el software educativo de la Colección El Navegante constituye un

hiperentorno de aprendizaje?

56

Page 58: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

6. Describe las posibilidades que te ofrece la esquina del profesor .

7. Analiza cada una de ellas.

8. Orienta entrar al módulo de contenidos. Posibilidades que nos brinda el

módulo con la información (texto – gráfica) que nos presenta.

9. Regresar y acceder al hipervínculo Mascota. ¿Qué servicio brinda la mascota?

10. ¿Qué es la traza? ¿Para qué podemos utilizarlas ?¿Dónde y cómo investigar

el resultado de los estudiantes?

11. Al finalizar se discutirá en el colectivo lo investigado por cada equipo de trabajo

destacando lo coincidente en todos los softwares de la Colección “El Navegante”.

• Se evaluará a través de la actividad práctica en la computadora a cada PGI y con

la el análisis en el colectivo de los resultados alcanzados a través de la interacción

con el software educativo.

Orientaciones metodológicas

• El trabajo con las efemérides del día al abrir los softwares educativo de la Colección

El Navegante.

• Se realizará el trabajo de búsqueda y analices del software educativo a través de la

interacción con la ayuda, previa orientación y guía realizada por el profesor que

recogerá en ella el objetivo propuesto.

• El taller propuesto puede ser aplicado en la primera clase de software educativo,

para que el estudiante desarrolle la habilidad, y al presentar alguna dificultad

durante las clases logre resolverla al utilizar la ayuda que brindan los softwares

educativos de la Colección “El Navegante”

57

Page 59: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 4. Preparación del turno de software educativo por el Profesor General Integral. Asignatura

Matemática.

Objetivo.

Analizar las posibilidades que ofrece para el turno de software educativo el software

Elementos Matemáticos de la Colección el Navegante de un tema seleccionado.

Forma de organización: Dúo de PGI. (Dos por puesto de trabajo)

Actividades:

1. Selección del asunto de la clase de Matemática 7mo.

Unidad I.

Video Clase #2.

Asunto: El significado de los números. Importancia del trabajo con datos numéricos

para la sociedad, breve historia sobre los números, presencia de los números en

diferentes situaciones de la vida cotidiana serán aspectos a tratar en esta clase.

2. Visualización de los elementos fundamentales de la clase.

3. ¿Qué nos puede aportar el software que me garanticen el antes, durantes y

después de recibir los contenidos de la misma?

4. Orienta hacer su análisis tomando como material bibliográfico el documento en

formato pdf` Colección de softwares educativos “EL NAVEGANTE” Reflexiones

Metodológicas para su uso en la escuela cubana página 32.

4. Comprobar la propuesta analizando los diferentes módulos a utilizar por el alumno.

5. Clasificar las actividades atendiendo a:

Presentación del contenido.

Sistematización del contenido.

Comprobación del contenido.

6. Presentación y discusión de los equipos del trabajo metodológico realizado sobre

el tema de la clase.

58

Page 60: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

7. Evaluación de la actividad.

8. Orienta para el próximo taller traer información sobre los diferentes módulos de la

asignatura de Ciencias Naturales de cada grado.

59

Page 61: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 5. Preparación del turno de software educativo por el Profesor General Integral. Asignatura

Ciencias Naturales 9no Grado.

Módulos:

Unidad 1.- Oscilaciones y ondas en la naturaleza y la técnica.

Unidad 2.- Circuitos eléctricos y sus componentes.

Unidad 3.- Las sales.

Unidad 4.- Los hidróxidos. Los hidrácidos.

Unidad 5.- Ley periódica. Sistematización.

Unidad 6.- Electricidad y magnetismo.

Unidad 7.- Luz y dispositivos ópticos.

Unidad 8.- El organismo humano. Principales funciones.

Unidad 9.- Reproducción y desarrollo del organismo humano.

Objetivo.

Analizar las posibilidades que ofrece para el turno de software educativo el software La

Naturaleza y El Hombre de la Colección el Navegante para el tratamiento metodológico del

módulo Unidad 1.- Oscilaciones y ondas en la naturaleza y la técnica.

Forma de organización: Dúo de PGI. (Dos por puesto de trabajo)

Actividades:

1. Informar objetivo del taller.

2. Analice el contenido de dicho módulo teniendo en cuenta: Cantidad de horas

clases, distribución del contenido dentro del módulo, tipología de las clases.

3. Orienta elaborar modelo para recoger actividades que ofrece el software

educativo para el desarrollo de dicho módulo (Anexo #3 )

4. ¿Investigue utilizando el software La Naturaleza y El Hombre que nos aporta

para el desarrollo de dicho módulo, teniendo en cuenta:

60

Page 62: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Proyección de vídeos.

Observación de imágenes.

Curiosidades sobre el tema.

Colección de ejercicios.

El análisis metodológico a realizar por los equipos debe tener presente en qué

etapa del desarrollo del módulo es aplicable su selección, por no existir

tratamiento bibliográfico al respeto por ser una nueva estructura dentro del

currículo del plan de estudio de la secundaria básica.

5. Clasificar las actividades atendiendo a:

Presentación del contenido.

Sistematización del contenido.

Comprobación del contenido.

6. Presentación y discusión de los equipos del trabajo metodológico realizado

sobre el tema de la clase.

7. Evaluación de la actividad.

61

Page 63: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 6. Preparación del turno de software educativo por el Profesor General Integral. Asignatura

Ciencias Naturales 9no Grado.

Módulos:

Unidad 1.- Oscilaciones y ondas en la naturaleza y la técnica.

Unidad 2.- Circuitos eléctricos y sus componentes.

Unidad 3.- Las sales.

Unidad 4.- Los hidróxidos. Los hidrácidos.

Unidad 5.- Ley periódica. Sistematización.

Unidad 6.- Electricidad y magnetismo.

Unidad 7.- Luz y dispositivos ópticos.

Unidad 8.- El organismo humano. Principales funciones.

Unidad 9.- Reproducción y desarrollo del organismo humano.

Objetivo.

Analizar las posibilidades que ofrece para el turno de software educativo el software La

Naturaleza y El Hombre de la Colección el Navegante para el tratamiento metodológico del

módulo Unidad 2 Circuitos eléctricos y sus componentes

Forma de organización: Dúo de PGI. (Dos por puesto de trabajo)

Actividades:

1. Informar objetivo del taller.

2. Analice el contenido de dicho módulo teniendo en cuenta: Cantidad de horas

clases, distribución del contenido dentro del módulo, tipología de las clases.

3. Orienta elaborar modelo para recoger actividades que ofrece el software

educativo para el desarrollo de dicho módulo (Anexo #4 )

4. ¿Investigue utilizando el software La Naturaleza y El Hombre que nos aporta

para el desarrollo de dicho módulo, teniendo en cuenta:

62

Page 64: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Proyección de vídeos.

Observación de imágenes.

Curiosidades sobre el tema.

Colección de ejercicios.

El análisis metodológico a realizar por los equipos debe tener presente en qué

etapa del desarrollo del módulo es aplicable su selección, por no existir

tratamiento bibliográfico al respeto por ser una nueva estructura dentro del

currículo del plan de estudio de la secundaria básica.

5. Clasificar las actividades atendiendo a:

Presentación del contenido.

Sistematización del contenido.

Comprobación del contenido.

6. Presentación y discusión de los equipos del trabajo metodológico realizado

sobre el tema de la clase.

7. Evaluación de la actividad.

63

Page 65: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 7 Preparación del turno de software educativo por el Profesor General Integral. Asignatura

Ciencias Naturales 9no Grado.

Módulos:

Unidad 1.- Oscilaciones y ondas en la naturaleza y la técnica.

Unidad 2.- Circuitos eléctricos y sus componentes.

Unidad 3.- Las sales.

Unidad 4.- Los hidróxidos. Los hidrácidos.

Unidad 5.- Ley periódica. Sistematización.

Unidad 6.- Electricidad y magnetismo.

Unidad 7.- Luz y dispositivos ópticos.

Unidad 8.- El organismo humano. Principales funciones.

Unidad 9.- Reproducción y desarrollo del organismo humano.

Objetivo.

Analizar las posibilidades que ofrece para el turno de software educativo el software La

Naturaleza y El Hombre de la Colección el Navegante para el tratamiento metodológico de

los diferentes módulos de la asignatura Ciencias Naturales.

Forma de organización: Dúo de PGI. (Dos por puesto de trabajo)

Actividades:

1. Informar objetivo del taller.

2. Analice el contenido de dicho módulo teniendo en cuenta: Cantidad de horas

clases, distribución del contenido dentro del módulo, tipología de las clases.

3. Orienta elaborar modelo para recoger actividades que ofrece el software

educativo para el desarrollo de dicho módulo.

4. ¿Investigue utilizando el software La Naturaleza y El Hombre que nos aporta

para el desarrollo de dicho módulo, teniendo en cuenta:

64

Page 66: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Proyección de vídeos.

Observación de imágenes.

Curiosidades sobre el tema.

Colección de ejercicios.

El análisis metodológico a realizar por los equipos debe tener presente en qué

etapa del desarrollo del módulo es aplicable su selección, por no existir

tratamiento bibliográfico al respeto por ser una nueva estructura dentro del

currículo del plan de estudio de la secundaria básica.

5. Clasificar las actividades atendiendo a:

Presentación del contenido.

Sistematización del contenido.

Comprobación del contenido.

6. Presentación y discusión de los equipos del trabajo metodológico realizado

sobre el tema de la clase.

7. Evaluación de la actividad.

65

Page 67: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 8

Titulo: Presentaciones en multimedia (Microsoft Power Point). Elaboración de una

multimedia

Objetivos

1. Elaborar una presentación sencilla en Power Point para resolver problemas de la

vida y la práctica profesional con el empleo de la computadora.

Formas de organización: Dúo de PGI

Desarrollo

Preguntar:

1) Selección por equipos del tema a tratar en la multimedia

2) Abrir la aplicación Microsoft Power Point.

3) ¿Qué elementos pueden incorporarse al elaborar una diapositiva?

(Tratamiento de texto, imágenes, vídeos, animaciones, transiciones)

4) Realice una presentación en multimedia donde la primera diapositiva cumpla con

el siguiente requisito:

• Con el título Trabajo Práctico.

• Nombre de los autores y el grupo.

• Imagen relacionada al tema del trabajo.

5) Incorpore a la diapositiva elaborada opciones de formato tales como: color de

fondo y formato del texto utilizado.

6) ¿Cómo Insertar una diapositiva nueva?

7) Busque información sobre el tema de su trabajo en el software educativo

correspondiente y confeccione la diapositiva 2

8) Guardar el documento con el nombre Actividad 1, para ello crea una carpeta con

el nombre de Talleres PGI en Mis documentos.

66

Page 68: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

• Se evaluará a través de la actividad práctica en la computadora a cada PGI. Orientaciones metodológicas.

• Cada respuesta las preguntas elaboradas se realizará práctica en la

computadora.

• Explicar que al trabajar las clases debe tenerse en cuenta el contenido previo

que tienen los estudiantes en la enseñanza primaria, en secundaria básica, se

retoma el contenido en el nivel de octavo grado, donde se profundiza y pueden

dar respuestas a exposiciones de trabajos prácticos, a través de las clases,

clases de softwares educativos o tiempo de máquina, apoyándose en

presentaciones de multimedia, que le será de utilidad en el desarrollo de su vida.

• Es importante que el PGI realice un diagnóstico inicial de los estudiantes para

conocer las habilidades que poseen los estudiantes en presentaciones en

multimedia con Power Point y así poder erradicar las carencias que poseen.

• El PGI puede enriquecer las actividades de los softwares educativos con

presentaciones, además que le servirá para exposiciones de trabajos

investigativos, tesis y resolver problemas de la vida profesional y personal.

• Crear actividades donde el estudiante represente o argumente la actividad del

software educativo indicada a desarrollar enriquecida con presentaciones en

multimedia.

• Se podrá orientar el trabajo a través del asistente de ayuda que brinda Power

Point para responder las actividades donde presenten dificultad, así aprenderán

a resolver problemas que se les presente con la ayuda que brindan los sistemas.

• Se analizará la importancia del tamaño de la letra y los colores de fondo y fuente

en las presentaciones en multimedia, para que puedan aplicarlo a través de la

vida estudiantil y más tarde laboral.

• Para resolver las actividades se debe investigar primero a través de qué botón de

la barra de menú permite acceder a ejecutar la acción así como otras vías para

realizarlo. Es importante en el fondo, establecer la diferencia entre aplicar y

aplicar a todos a través de la actividad práctica en la computadora.

67

Page 69: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 9 Título: Animación en las presentaciones en multimedia.

Objetivo:

1. Realizar animaciones en las presentaciones en Microsoft Power Point con belleza

y estética a partir plantillas de diseños y animación para resolver problemas de la

vida y la práctica profesional con el empleo de la computadora.

Formas de organización: Dúos de PGI

Desarrollo

1. Abrir la presentación realizada en el taller anterior con al nombre de actividad 1

2. Continúe la búsqueda de información sobre el tema seleccionado en la Colección

El Navegante o en otros de los software instalados en la computadora y monte al

menos 2 nuevas diapositivas.

3. ¿Cuál es el procedimiento para animar el contenido de las diapositivas elaboradas

en la multimedia?

4. ¿Cómo animar la transición de diapositivas?.

5. Guarde el trabajo realizado en su carpeta

Se evaluará a través de la actividad práctica en la computadora a cada PGI y en el

análisis colectivo de la exposición al finalizar la presentación

Orientaciones metodológicas

• Realizar la animación del objeto con ayuda del panel de tarea, utilizando

personalizar animación/ trayectoria personalizada en línea recta.

• Esta presentación en multimedia podrá ser utilizada en el nivel de octavo grado en

la Unidad 4: Energía. Conservación y transformación para analizar las

transformaciones de energía que ocurren en el objeto en su movimiento al pasar

los puntos A, B y C y otras actividades que el profesor pueda crear.

68

Page 70: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 10 Titulo: Los Hipervínculos.

Objetivo:

1. Elaborar presentaciones en Microsoft Power Point con belleza, estética a partir de

la aplicación de hipervínculos y botones de acción para resolver problemas de la

vida y la práctica profesional con el empleo de la computadora.

Formas de organización: Dúos de PGI

Desarrollo

1. Utilizando como elementos para la elaboración de la multimedia, el módulo de Ciencias

Naturales de la Unidad 7.- Luz y dispositivos ópticos:

• Diapositiva de presentación del módulo.

• Diapositiva en forma de Menú que relacione cada uno de los dispositivos ópticos a

estudiar en la unidad. (Espejo plano - Espejo esférico – Lentes convergentes)

• Busque en el diccionario el concepto de hipervínculos.

• Diapositivas donde se observe el comportamiento de los rayos de luz al incidir

sobre el objeto y llegar a cada periférico.

• De ser posible anime el fenómeno representado.

• ¿Cómo realizar el hipervínculo de las opciones del menú con cada una de las

demostraciones?

• Guarde el trabajo realizado en su carpeta.

• Se evaluará a través de la actividad práctica en la computadora a cada PGI

Orientaciones metodológicas

69

Page 71: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

La metodología a aplicar debe ser las respuestas de cada actividad con la interacción

práctica en la computadora.

Se realizará el hipervínculo con cada opción y comentar la utilización de los botones

de acción para facilitar el tratamiento.

La habilidad desarrollada puede realizarse con los estudiantes, de forma similar con

la creatividad que el PGI tenga y en el contenido que desee seleccionar.

70

Page 72: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 11 Titulo: La softarea.

Objetivo

1. Valorar las funciones del PGI en la clase con software educativo a través de la

presentación en la multimedia.

2. Argumentar las fases que se deben tener en cuenta para la planificación de la

softarea a través de la presentación en multimedia “La softarea”.

Formas de organización: Dúos de PGI

Desarrollo

• Análisis sobre la estructura de una softarea tomando como material de estudio el

documento en formato Pdf Metodología del Software Educativo de la Colección “El

Navegante “

• Debate de lo analizado a partir de la siguiente guía:

1. ¿Qué característica tiene la clase con software educativo? y ¿Qué funciones

realiza el PGI en las clases con software educativo?

2. ¿Qué es la softarea? Y ¿Cuál es la esencia y la finalidad de la softarea?

3. ¿Qué fase debe cumplir la estructura de la softarea? ¿Explicar en qué consiste

cada fase? y ¿Cuándo y cómo se puede cumplir cada una?

• A través de la reflexión y el análisis de la guía de observación se evaluará al

finalizar el taller, además con la actividad práctica en la computadora de cada PGI.

Orientaciones metodológicas

• Precisar las características de la clase con software educativo.

• Al argumentar las fases que se deben tener en cuenta para planificar la softarea

el PGI tendrán los conocimientos previos necesarios que se deben tener para la

planificación de la softarea en cualquier asignatura.

71

Page 73: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 12 Título: Ejecución de la softarea planificada.

Objetivo

Ejecutar la softarea de Física con el software educativo “La Naturaleza y el Hombre”

para contribuir al desempeño profesional pedagógico del PGI.

Formas de organización: Dúos de PGI.

Desarrollo

Preguntar:

1. ¿Mediante cuál procedimiento podemos alternas varios documentos abiertos?

2. ¿Cuáles son los pasos para realizar el procedimiento de copiar?

3. ¿Cuáles son los pasos para realizar el procedimiento de copiar desde “El

Navegante” para Power Point?

4. ¿Cómo realizar una carpeta nueva? 5. Ejecución y análisis de la softarea: “El circuito eléctrico en serie”

• Para el desarrollo de la actividad práctica se entregará a los PGI una hoja con la

planificación de la softarea a realizar. Se orientará la lectura y analices de las fases

de la softarea planificada de forma individual y después en colectivo.

• Se dará respuesta a través de la interactividad con la computadora por parte de

cada PGI, donde ejecutaran la softarea.

Softarea planificada

Fase de Orientación

Asignatura Física (Orientar en el turno de clase)

Grado Noveno

Taller La electricidad y la naturaleza

Introducción

Abrir el software educativo correspondiente a Ciencias Naturales perteneciente a la

Colección El Navegante y realice las siguientes actividades:

a) Busque en el módulo biblioteca el significado de las siguientes palabras:

• Corriente eléctrica, tensión eléctrica, resistencia eléctrica

72

Page 74: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

b) Investigue en ¿Quiero saber más? ¿Qué dijo José Martí sobre la electricidad?.

Realice una lectura en silencio sobre el tema.

• Busca en el módulo contenido el tema “Conexión de conductores en serie”.Realiza

una lectura en silencio y responda las siguientes preguntas:

• ¿Qué característica tiene la intensidad de la corriente en un circuito en serie?

• Observa la imagen de la conexión de un amperímetro en un circuito en serie. Si se

conecta más de un amperímetro en un circuito en serie. ¿Cómo será su medición?.

Realiza el esquema.

• Observa la imagen de la conexión de voltímetros en un circuito en serie. ¿Cómo se

conectan los voltímetros para medir tensión de cada consumidor conectado en el

circuito en serie? ¿Cómo se determina la tensión total de los consumidores

conectados en serie? Realiza el esquema

• ¿Cómo se determina la resistencia total en un circuito en serie. Represente su

fórmula.

a) Con ayuda del módulo contenido del software educativo elabore una

presentación en multimedia donde las diapositivas den solución a las

interrogantes anteriores.

b) Se evaluará cada PGI en la elaboración y exposición de la multimedia y

preguntas orales realizadas durante la exposición del trabajo.

c) Bibliografía:

• Software educativo “La Naturaleza y El Hombre de la Colección El Navegante

• Libro de texto

Ejecución

a) A través de la interacción con el software educativo los PGI buscarán,

seleccionarán y procesarán la información donde darán solución a la tarea

propuesta. Fase de control

• Se evaluará a través de la interacción con el software educativo, exposición del

trabajo y mediante preguntas orales. Orientaciones metodológicas

73

Page 75: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Entregar la planificación de la softarea y analizar en colectivo las fases de la

softarea.

La planificación de las actividades corresponde con el nivel de noveno grado.

Unidad: La electricidad a y la naturaleza. (Circuito en serie).

Se puede desarrollar para fijar el contenido después de impartir la clase de

conexión de circuitos en series, puede ejecutarse en la clase de software educativo

y siguiendo esta orientación puede servir como base orientadora para planificarse

la softarea de circuito en paralelo.

• Se orientará como tarea para los la lectura “La última página”, en el cuarto número

de la Edad de Oro. Para esta actividad podrán ir a la biblioteca o utilizar el software

educativo “La Edad de Oro”. El profesor debe tener en cuenta planificar una guía de

actividades para analizar la comprensión de la lectura del texto orientado, que se

podrá desarrollar en la próxima clase de software educativo u otra que el profesor

entienda pueda relacionarla.

• A partir de quiero saber más se cumple el enfoque interdisciplinario y se puede

utilizar como vía para contribuir a la formación de valores.

• Al trabajarse con presentaciones en multimedia, se desarrolla la habilidad de

exponer oral apoyados en la presentación elaborada, se aplican habilidades

específicas de la informática y se navega a través del software educativo.

• Los PGI necesitan de esta habilidad para preparar sus clases con creatividad

explotando las potencialidades que ofrecen los softwares educativos, para

exponer trabajos investigativos y para solucionar problemas que se les presenten

en la vida práctica y profesional.

74

Page 76: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Taller 13 Título: Las actividades experimentales de la Colección El Navegante

Objetivo

1. Conocer los procedimientos para realizar las prácticas de laboratorio virtual.

Forma de organización Dúo de trabajo de PGI

Desarrollo

1. Se realizará la observación de la presentación en multimedia “Actividades

experimentales” teniendo en cuenta los siguientes puntos:

• Criterios para seleccionar las prácticas.

• Formatos que se pueden aplicar para seleccionar las prácticas a desarrollar.

• Procedimiento operacional para realizar las prácticas.

• Cómo seleccionar los utensilios de la práctica en la zona de utensilios.

• Cómo situar los utensilios de la práctica en la mesa de trabajo.

• En el documento con las orientaciones específicas de cada práctica realiza una

selección de las que corresponda al grado que impartes.

2. Selecciona de las mismas una práctica, en la esquina del profesor abrir la carpeta

de la asignatura seleccionada y realiza la lectura de las orientaciones

metodológicas específicas para realizar la misma.

3. Planificación y ejecución de la práctica seleccionada por ti.

Orientaciones metodológicas

• En la carpeta correspondiente a cada asignatura en le esquina del profesor los PGI

podrán profundizar en las orientaciones metodológicas específicas para realización

de cada práctica experimental.

• La presentación en multimedia puede desarrollarse en una clase de software

educativo, para que los estudiantes previamente a la realización de la práctica

experimental se encuentren preparado para la realización de la misma.

• Los PGI deben entregar a los estudiantes la planificación de la práctica a

desarrollar.

75

Page 77: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

2.6 Resultados una vez aplicados los talleres

Se realiza el control y análisis de los resultados obtenidos después de la aplicación

de los talleres. La evaluación se lleva a cabo desde el mismo comienzo, es decir,

desde la primera etapa aunque adquiere mayor relevancia durante y después de en

la ejecución de los talleres, donde los PGI con su creatividad, en el desarrollo de las

actividades elaboran presentaciones en multimedia, planifican actividades con los

softwares educativo de la Colección El Navegante para la motivación de las clases,

orientación hacia los objetivos, aseguramiento del nivel de partida, fijación o

sistematización y se planifican softarea en diferentes temas seleccionados por el

profesor, lo que permite el conocimiento de los logros y dificultades en su aplicación,

para su posible rediseño.

Se aplica la prueba de desempeño pedagógico final y se compara con los

resultados obtenidos en la prueba de desempeño pedagógico inicial, para

comprobar la efectividad de los talleres (Anexo 5)

Al compararse la prueba de desempeño profesional pedagógico inicial y final, en las

dimensiones evaluadas los resultados alcanzados fueron superiores, en los

indicadores valorados se obtuvo:

• Al preparar, motivar hacia los objetivos de la clase, tiene en cuenta los softwares

educativos de la Colección El Navegante 8 - 11 puntos.

• Conocen y relacionan el contenido que tienen los softwares, realizando búsquedas

necesarias 6 – 9 puntos.

• Respecto al dominio de las habilidades específicas para trabajar con todos los

softwares educativos 5 – 10 puntos.

• Crear actividades apoyadas en la Colección El Navegante, donde se obtuvo 5 – 8

puntos.

• Seleccionan métodos que propicien el trabajo con los softwares educativo se

obtuvo 6 – 9 puntos.

• Al realizar el análisis metodológico de los sistemas de clases, en todas las

asignaturas y tener cuenta los softwares educativos 1 – 8 puntos.

76

Page 78: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

77

• Al usar los softwares educativos tienen en cuenta las diferencias individuales de

los estudiantes y utilizan la traza para el seguimiento al diagnóstico 5 - 10 puntos.

• Formas de organización que propician el trabajo con los softwares educativos 5 -

10 puntos.

• Influencia de la superación sistemáticamente para la utilización con los softwares

educativos como parte de su desempeño 3 – 7puntos.

La valoración de las prueba de desempeño de un máximo de 108 puntos, la prueba

de desempeño pedagógico inicial un total de 41 puntos, con categoría Insuficiente y

final 82, alcanzando una categoría de Regular según escalada seleccionada.

Comparando los resultados alcanzados después de aplicada la propuesta, estos

fueron superiores. Lo que manifiesta que los softwares educativos de la Colección El

Navegante contribuyen al desempeño profesional pedagógico de los PGI. Significa

esto que el control sistemático realizado durante la actividad y la prueba pedagógica

final, pone de manifiesto el estado real de la marcha de la investigación.

El trabajo realizado durante la investigación presentada ha favorecido a los PGI en

su desempeño profesional pedagógico, ya que le permitió conocer y relacionar el

contenido de la clase con los softwares educativos de la Colección “El Navegante”.

Page 79: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Conclusiones En la investigación se demostró la necesidad de la sistematización de los

elementos teóricos y metodológicos acerca de los softwares educativos como

medio de enseñanza de manera que contribuya con el desempeño profesional

pedagógico del Profesor General Integral, aportando los elementos esenciales

que hicieron posible fundamentar la propuesta.

Los resultados de las indagaciones empíricas y teóricas realizadas en la etapa de

diagnóstico en la escuela secundaria José Antonio Echeverría, en la enseñanza

secundaría, del Municipio Marianao, permitieron registrar las potencialidades, e

insuficiencias de los softwares educativos como medio de enseñanza en el

desempeño profesional pedagógico de los Profesores Generales Integrales,

convirtiéndose en el punto de partida de la investigación.

La investigación, comprendió diferentes etapas dirigidas al diagnóstico,

planificación, ejecución y evaluación de los talleres. La última etapa posibilitó

comprobar después de aplicada en la práctica pedagógica, su viabilidad, que

permitió favorecer el aprovechamiento de las potencialidades de los softwares

educativos como medio de enseñanza contribuyendo al desempeño profesional

pedagógico de los PGI. Ella constituye una importante contribución de carácter

práctico en las condiciones actuales para los PGI graduados y de aquellos que

están en formación.

Page 80: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Recomendaciones

1. Teniendo en cuenta los resultados de la aplicación, generalizarla a otras

secundarias del municipio.

2. Que la propuesta presentada sea enriquecida a partir de otras investigaciones

que pueden desarrollarse y que contribuyan al desempeño profesional

pedagógico del PGI.

79

Page 81: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Bibliografía

1. Aballe P. Víctor y Delhi Calzado L, (1996): “Carácter dinámico del proceso

docente educativo”. Artículo Presentado al Consejo Científico de la

Facultad de Ciencias de la Educación ISPEJV. La Habana.

2. Aballí, Gudelia y otros: El desarrollo de habilidades previas de cálculo en

9. grado. Revista Educación # 67. Ciudad de La Habana. Octubre-

Diciembre, 1987.

3. Abdulina, O. A.: La preparación pedagógica general del maestro en el

sistema de instrucción superior pedagógica. Moscú. 1984. (Traducción).

4. Addine Fernández, F. (1996):"Talleres educativos una alternativa de

organización de la práctica laboral investigativa”. Tesis en opción de la

categoría científica de Dra. en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

5. Addine Fernández, F. y otros: (1988): "Materiales docentes acerca de la

Metodología de la Enseñanza de la Pedagogía". Editorial Pueblo y

Educación. Ciudad de La Habana.

6. Aguayo, Alfredo y H. Amores: Pedagogía. 5. edición. La Habana 1945.

7. Álvarez de Zayas, Carlos M.: Fundamentos teóricos de la dirección del

proceso de formación del profesional de perfil ancho. Ciudad de la

Habana. 1984.

8. Álvarez de Zayas, Rita M.: El sistema de habilidades profesionales en la

Metodología de la enseñanza de la Historia. Revista Varona # 8. Ciudad

de la Habana. 1982.

9. Añorga Morales J. ... et al. Los métodos de investigación en la educación

avanzada. [Material Impreso]. La Habana; 1996

10. Ballester, S. y otros: Metodología de la enseñanza de la Matemática.

Editorial Pueblo y Educación. Tomo 1. Ciudad de La Habana. 1992

80

Page 82: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

11. Ballester, Sergio y C. Arango: Cómo consolidar conocimientos

matemáticos. Editorial Academia. Ciudad de la Habana. 1995.

12. Ballester, Sergio: Cómo sistematizar los conocimientos matemáticos.

Editorial Academia. Ciudad de la Habana. 1995.

13. Blauberg, I. V. y otros: Systems theory, philosophical and methodological

problems. Editorial Progreso. 1977. En inglés.

14. Bork A. Creative Computing Vol. 10 No. 11 - November 1984

15. Brito, Héctor y otros: Psicología general para los Institutos Superiores

Pedagógicos. Tomo 2. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la

Habana. 1987.

16. Calzado Lahera. D. y F. Advine F. (1996): “La innovación didáctica, un

problema de los docentes en la actualidad”. Artículo presentado en la

Cátedra de Pedagogía y Didáctica. ISPEJV. Ciudad de la Habana.

17. Calzado, Delci.” El taller: una alternativa de forma de organización del

proceso pedagogico en la preparación profesional del educador” Tesis de

Maestría. ISPEJV. 1998.

18. Campistrous, L. y C. Rizo: Aprende a resolver problemas aritméticos.

Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1996.

19. Campistrous, L. y C. Rizo: Aprender a resolver problemas aritméticos. En

Memorias de la 8. Reunión Centroamericana y del Caribe sobre

Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa.

20. Castro F. Discurso en Acto de inicio del curso formación emergente de

maestros primarios de la Facultad Salvador Allende. En CD ROM Módulo I

Maestría en Ciencias Pedagógica; 2001.

21. Castro F. Discurso en la Inauguración de la Escuela Secundaria básica

Experimental José Martí; 6 de septiembre 2002.

22. Chirino M. La investigación en el desempeño profesional pedagógico:

Editorial Pueblo Nuevo y Educación. La Habana.

81

Page 83: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

23. Colectivo de la Disciplina de Formación Pedagógica General. Validación de

la DFPG. Resultados Parciales Bloque II (Formato digitalizado).Ciudad de

la Habana: ISPEJV; 2008

24. Expósito R.Compilación. Conceptos generales de software. CD – ROM

Colección El Navegante. La Naturaleza y el Hombre. MINED. Cuba

25. Ferrer Madrazo, M. T. Modelo para la evaluación de las habilidades

pedagógicas profesionales del maestro primario. - - 2002. - - (Tesis

Doctoral). - - La Habana 2002. 110 p.

26. Galvis. A. Revista Gerencia Tecnología Informática. Vol. 3 No. 3. 1992

27. Labañino C. Multimedia para Educación: Editorial Pueblo y Educación. La

Habana;2002.

28. Labañino Rizzo. C. Colección El Navegante. Software Educativo. MINED

2003

29. Leyva J y Colectivo de autores. Colección de software educativo “El

Navegante”. Reflexión metodológica para su uso en la escuela cubana.

Formato digitalizado.

30. MINED: Estado actual y proyección de la enseñanza de la asignatura

Matemática. Informe a la reunión de la Comisión Nacional de Matemática.

Ciudad de la Habana. Octubre. 1993.

31. MINED: Metodología de la enseñanza de la Matemática. Editorial Pueblo y

Educación. Primera Reimpresión. Ciudad de la Habana. 1982.

32. Moreno García, V. “El desempeño profesional pedagógico de los

profesores de educación secundaria de la ciudad de Veracruz, México.--

9-13.-- Resumen Tesis Doctoral. La Habana, 2003.

33. Parra Vigo, I. Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo

de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación

inicial. - - 2002. - - (Tesis Doctoral) La Habana, 2002. 108 p.

82

Page 84: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

34. Santiesteban Llerena, M. L. Programa Educativo para la superación de

los directores de las escuelas primarias del municipio Playa. - - 2002. - -

(Tesis Doctoral). - - Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La

Habana, 2002. - - (Formato electrónico) 120 p.

35. Serrano A. y Rodríguez R. GIGA: Editada por Columbus. Número 2;

2000.

36. Valiente Sandó, P. Concepción sistémica de la superación de los directores

de Secundaria Básica. —Holguín. —ISP José de la Luz y Caballero.-- Tesis

presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias

Pedagógicas. —2001.120p.

37. --------------: Capacidades, habilidades y hábitos. Una alternativa teórica,

metodológica y práctica. Boletín informativo. CDIP, ISP "Frank País

García". 1990.

38. --------------: La escuela integrada a la vida. Pedagogía` 93. Ciudad de la

Habana. 1993.

39. --------------: Modelo de Secundaria básica. La relación entre la

microuniversidad y las sedes universitarias de los Institutos Superiores

Pedagógicos. MINED; 2007

40. Castro F. Discurso en la Inauguración de la Escuela Secundaria Básica

Experimental José Martí; 6 de Septiembre 2002.

41. ________ .Maestría en Ciencias de la Educación (Módulo I) Tabloide

Segunda Parte. Cuba

42. _______ .Maestría en Ciencias de la Educación (Módulo I) Tabloide

Primera Parte. Cuba

43. ________ . Programas de octavo grado secundaria básica. Ciudad de la

Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2004

44. ________ . Versión 7 Transformaciones de S/B. CD – ROM Materiales

Bibliográficos para los ISP Versión 3, Carrera Integral de S/B MINED; Cuba

45. ________ .Maestría en Ciencias de la Educación (Módulo II) Tabloide

Primera Parte. Cuba

83

Page 85: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

84

46. ________ .Programa y Orientaciones Metodológicas de Informática Básica

Enseñanza Preescolar y Especial. MINED. Cuba

Page 86: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Anexo 7

Encuesta a Profesores Generales Integrales

Estimado Profesor General Integral, es muy importante para la investigación que

usted responda con las preguntas que se formulan a continuación con la mayor

sinceridad posible, por adelantado contamos con su ayuda para el éxito del

trabajo.

Muchas gracias.

1. Al realizar el análisis metodológico de los sistema de clase tienes en cuenta las

orientaciones acerca de los software educativo que se realizan en los casetes

metodológicos existentes:

Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

1.1 Considera usted que el tiempo planificado para el desarrollo de dicha

actividad metodológica donde se analiza el aporte del software educativo es

el adecuado:

Si ___ No ___ A veces ___ Nunca ___

2. ¿En las clases de software educativo usted ha trabajado con las

asignaturas?

1. Matemática: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

2. Español: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

3. Historia: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

4. Cienc Nat: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

5. Inf. Básica: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___ 3. En las clases de Software educativo usted ha seleccionado los softwares

1. Elementos Matemáticos: Siempre __ casi siempre __ a veces __

Nunca___

2. El fabuloso mundo de las palabras: Siempre ___casi siempre __ a veces

___ Nunca___

3. Encuentro con el pasado: Siempre ___casi siempre __ a veces __

Nunca__

4. Geoclío: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

5. Por los senderos de mi Patria: Siempre __ casi siempre __a veces __

Nunca__

Page 87: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

6. La Naturaleza y el hombre: Siempre _ casi siempre __ a veces __ Nunca__

7. Informática Básica: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___

Nunca___

8. Otros Software: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

Cuáles ________________________________________________________

4. ¿Cuándo utilizas el software educativo como medio de enseñanza realizas:

a) Tratamiento de nuevo contenido: Siempre __ casi siempre __a veces __

Nunca___

b) Consolidación: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

c) Planificar trabajos prácticos: Siempre __ casi siempre __ a veces ___

Nunca___

d) Apoyo para impartir las asignaturas: Siempre __casi siempre __a veces __

Nunca__

e) Para realizar consultas: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___

Nunca___

f) Profundización en los contenidos. Siempre __ casi siempre __ a veces __

Nunca__

g) Actualización sobre los contenidos. Siempre __ casi siempre __ a veces ___

Nunca_

h) Desarrollar actividades experimentales que por determinadas circunstancias

son imposibles de realizar en la práctica.

Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

i) Seleccionar actividades para que el estudiante se ejercita y se prepare en las

asignaturas. Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

j) Controlar la autopreparación del estudiante y tener un seguimiento de su

estado de preparación. Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___

Nunca___

k) Planificar actividades extra docentes: tareas (softarea): Siempre ___ casi

siempre ___ a veces ___ Nunca___

l) Planificar actividades con el objetivo que los estudiantes puedan recrearse a la

vez que aprenden: Siempre ___ casi siempre ___ a veces ___ Nunca___

Page 88: ÍNDICE - UNESCOaltamente deseable y ha revolucionado la enseñanza de forma continua. ... aprendizaje y es un instrumento efectivo para el desarrollo educacional del hombre de estos

Anexo 6

Guía de observación a clases de software educativo por los PGI.

Objetivo: Observar la utilización de los softwares educativos por parte de los PGI

Dimensión Indicadores

1. Objetivo • Al preparar, motivar hacia los objetivos de la clase, tuvo en

cuenta desde su preparación metodológica las potencialidades

que brindan los softwares educativos de la Colección El

Navegante.

2 Contenido • Conoce y relaciona los contenidos con los softwares

educativos de la Colección El Navegante, realizan búsquedas

necesarias.

3 Habilidades. • Demuestra dominio de las habilidades específicas para trabajar

con los softwares educativos de la Colección El Navegante.

4 Actividad

creadora • Resuelve algunos problemas creando actividades apoyadas

con los software educativos de la Colección El Navegante.

5 Métodos • Emplea métodos que propicien el trabajo con los softwares

educativos de la Colección El Navegante.

6 Medios • Tiene en cuenta los softwares educativo de la Colección El

Navegante como medio de enseñanza desde el análisis

metodológico de los sistemas de clases, en todas las

asignaturas.

7 Evaluación • Atiende las diferencias individuales de los estudiantes al

trabajar con los softwares educativo de la Colección El

Navegante, utiliza la traza en el seguimiento al diagnóstico.

8 Forma de

organización • Utiliza formas de organización que propician el trabajo con los

softwares educativos. .

9 Superación • Influencia de la superación ocasionalmente para la utilización

de los software educativos como parte de su desempeño.