ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · desde su concepción, a finales de...

16
5~ ndario para el trabajo de revisión y a" estudio de quinto 'y sexto sernes es lendario para la entrega de informes y proyectos los profesores de carrera y de complementación académica 5"

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

5~

ndario para el trabajo de revisión y a"estudio de quinto 'y sexto sernes es

lendario para la entrega de informes y proyectoslos profesores de carrera y de complementación académica 5"

Page 2: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Academia

MAGDALENA CAARlIlO CUEVAS

El Consejo Técnico aprobó, en susesión ordinaria del 18 de

, septiembre, el calendario de las, '¡lCtividades que llevarán a cabo las

Comisiones de Revisión y Ajuste de losProgramas (CRAP) de las asignaturas

:.de quinto y sexto semestres del Plan deEstudios,

El documento fue elaborado por laComisión Permanente de Planes yProgramas de Estudio del ConsejoTécnico, e incluye las propuestas quelos comisionados hicieron llegar a laSecretaria General del Colegio, tomandoen cuenta que cada Comisión trabaja adiferente ritmo. Asimismo, esta semanacomienza el Curso-taIler organizado porla Secretaría Académica para las 21comisíones, infonnó Guillermina OrtegaSánchez, secretaria general del Colegio,

En entrevista para Gaceta CCH,Pedro Ramírez Roa, presidente de laComisión de Biología, manifestó queactualmente ese grupo de trabajo revisalos diagnósticos elaborados por lassecretarías de Planeación y Académicadel Colegio, el Núcleo deconpcimientosbásicos, las opiniones de Iosprofesoresy toda información útil para realizar losajustes y modificaciones al programa deestudios, además de que próximamenterecibirán el Curso-talfer y una plática conel asesor pedagógico para unificar losconceptos y los criterios que les pennitanejecutar la tarea encomendada y tenerlista la versión preliminar del programade Biología 111 en diciembre próximo."Existen muchas coincidencias dentrode la Comisión y creemos quesistematizándolas podremos obtener unproducto acorde a las necesidades delColegio", •

Aunque el motor más importante esgenerar programas que pongan en elcentro del proceso educativo elaprendizaje de los alumnos, algunascomisiones han 'manifestado sunecesidad de incluir en los ajustes y

22 de septiembre de 2003

Listo:~I calendario para el':trabajo de revlslón y ajuste

":' de los programas de estudio de quinto y sextosemestres

~EI CCH y la ENP son las únicas escuelas del nivel mediosuperior que enseñan Griego y Latín: Lizbeth Concha .

los obstáwIos a los que se ha enfrentadola Comisión, además del númeroexcesivo de unidades y de 'contenidos,

En entrevista para Gaceta CCH, .Roberto ÁvilaAntuna, presidente de la'.Comisión de Estadistica y Probabilidad,explicó que las eportaeones de losprofesores de los cinco planteles del .Colegio han sido el punto de partida paratener una aoocepción general de la ma-teria ~eE~ística y Probabilidad, Apartir de ello, y tomando como marco dereferencia el Plan de Estudíos delColegio, dijo, "hemos comenzado adefinir los objetivos de la materia y quétemas deben incluirse en los dosprogramas de la asignatura",

El profesordel PlantelVa~ señalóque a partir de su próxima reunión, laComisión comenzará a trabajar en loscontenidos de los programas,ftJ respecto,destacó que para que los docentesconciban los contenidos de la mismafonna que los integrnntes de la Comisión,induirán algunos elementos sugerentespara ejemplifiéar los temas,

Finalmente, expuso que hay unambiente propitidpara el diálogo al inle-rior de la Comisión para definir loscontenidos del programa de estudios yresaltó que es mediante discusionescomo" se obtienen las mejorescoincidencias, ~

modificaciones al programa los argumentospertinentes para que sus asignaturas seaninduidas en el esquema preferencial, asílo señaló Vicente Ballesteros Linares,presidente de las comisiones de Griego yLatín,

A! respecto, Aurelia Vargas Valencia,asesora externa de dicha Comisión,adscrita al Instituto de InvestigacionesFilológicas, manifestó que generalmentese crea que el Griego y Latín únicamenteapoya carreras humanísticas, sin embargo,"las lenguas clásicas pueden apoyarcarreras del área cientifica e histórico-sociales".

Por su parte, Lizbelh Concha Dimas,profesora del Plantel Oriente, afirmó queen México, el Colegio de Ciencias yHumanidades (CCH) y la EscuelaNacional Preparatoria (ENP) son lasúnicas escuelas de nivel medio superiorque ofrecen estudios de Griego y Latín,por ello "es un privilegio que el bachilleratouniversitario sea la única opción, de ahí laimportancia de preservar su estudio",

Ballesteros Linares señaló que sonpocos los profesores que imparten laasignatura, lo cual da la posibilidad de llegar

a acuerdos con mayor agilidad, "entreellos, tener una visión compartida de la .asignatura y, por consiguiente, de losajustes y modificaciones que debenhacerse al programa".

Manifestó que de acuerdo al tiempode entrega de losajustes a los programasde las asignaturas de quinto semestre,"debemos apretar el paso, ya qué estaComisión trabaja las asignaturas deGriego y de Latín por separado",

Al respecto, Gloria Paredes Pérez,comisionada por el Consejo Técnico,señaló que contrastar las coincidenciasque tienen los profesores en relación alas asignaturas, agilizará el proceso "yaque partiremos de un marco común quenos permita definir los aprendizajes, lasestrategias y los contenidos, con lo cualse establecerán lineamientos generalesparaambas asignaturasque nos permitantrabajar paralelamente en lasmodificaciones y ajustes de losprogramas:

Por último, Felipe Sánchez Reyes,Eisa Hernández y Juan Reyes,coincidieron en señalar que la unificaciónde conceptos y criterios son algunos de

2 Gacets CCH 1012

Page 3: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Academia

·Cat6l~dari~d,e j1~ti~idCl;d~spar~3Ias\Comisiones deRevisión y Ajuste- de, tos PrQgrflma~ de la~.

~"Asignaturas"de Qlliritb y Sexto semestres""lt

:,?,- :~" ,r "'-J"-~,'. e.: i?it ,~~- ~'~1t• Entrega alá Secrét,aría General del CCH de la vede 5to. semestre .

. • Entrega derinforme parcial de actívídadés de las Comisiones.• Publicación en Suplemento Especial de la Gaceta CCH de los resúmenes de lasComisiones de Revisión y Ajuste de los programas de quínie-semesne.• Inicio de la revisión de los programas de, sexto semestre.'. Jornadas de difusión para la presentación 'de la primera versión de -los Programasdel quinto semestre. -• Continuáción de los trabajos de revisión y ajuste de los programas de sextosemestre. ' ' , "• Eritregá de la revisión preliminar del sexto semestre.• Jornadas de difusión de los avances de la revisión y ajuste de los programás desexto semestre.• Inco.rporación de las opiniones de los profesores.

Responsables' ". ,~

- ~- 'S'ecretáría General del CCH y Comisi6n ..;

Permagente de Planes y Programas de Estudiocre~porisejoHécnico.

'¡?~3 '

Secretaría Académica fijar~ la fecha del Curso-Taller ara cada Comisi.6.:. .Secretaría Académica ~ Asesores Didáctico-Peda~ógicos de la D~~cc¡ón General

Se~r~tarla General del CCH y Comisiones deRev.isión y Ajuste.

Mayó de 2004 • Presentación de los programas ajustados a los Consejos Académicos.• Incorporación de las opiniones de los Consejos Académicos.• Entrega de las versiones finales de los programas de las asignaturas de quinto ysexto semestres.

Comisiones de Revisión y Ajuste de losProgramas.

Junio de 2004 .• Presentación a la consideraclón del Consejo Técnico de los programas revisados,y ajustados a fin de que emita su opinión.• Incorporación de las opiniones del Consejo Técnico.

Secretaría General, Comisión Permanente dePlanes y Programas del Consejo Técnico yComisiones de Revisión y Ajuste de losProgramas de Quinto y Sexto Semestres.

Junio de 2004 • Aprobación por el Consejo Técnico de los programas ajustados de las asignaturasde quinto y sexto semestres. . ,

Secretaria General del CCH y ComisiónPermanente de Planes y Programas del ConsejoTécnico.

Junio de 2004

Julio de 2004

• Diseño de los Talleres de Preparación de los Cursos (TPC) para las asignaturasde quinto y sexto semestres

•• Coordinación y desarrollo de los Talleres de Preparación de los Cursos para lasasignaturas de quinto y sexto semestres.

Secretaría Académica del CCH y Comisiones deRevisión y Ajuste de los Programas de Quinto ySexto Semestres .Secretaria Académica del CCH y Comisiones deRevisión y Ajuste de los Programas de Quinto ySexto Semestres.

Agosto de 2004

22 de septiembre de 2003

·Aplicación de los programas de las asignaturas de quinto y sexto semestres.

Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades efectuada el18 septiembre de 2003

3

Secretaría General. y Secretaría Académica delCCH.

Gacela CCH 101

Page 4: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Comunidad

'Aprueba', el 0ons·éjolTéénieo 'el 'nuevo ;Re!J/~r'J.!!ntq.?t.ti .!9~·;g,9"SW(j,?~~~iJémico~iJe

. Area y ,pepart~mentosdel GGH ,_También aprobaron el Reglamentosobre la venta de mercancías entoe plaflt~/es, del Colegio, loscalendariOs de actividades de lasComisiones de Revisión y Ajuste delos programas de estudio de quinto.y sexto semestres, para la entrega,.de informes y proyectos de losprofesores de carrera y decomplementación académica y, lasfechas de inicio y término para(¡uinto y sexto semestres del ciclo2003-2004; además de lasconvocatorias para la elección deconsejeros internos delEolegio,, ,~.', .'~'

,1_·)\ .

El Consejo TétnicO del cOlegio deCiencias y Humanidad,esaprobó,

, en sesión 'ordinaria, el 18 de . é"nuna,~esi6n hist6fléapor lo troStekdenda dé 10s~ÓCuerdos-quetomB' el' G:'¿j~ío ·TéCnICO.los conseJeiOs té¿-Íllcqs revisafor\septiembre, el nuevo Reglamento de los' detalladamente lo propuesto de Reglamento de los Consejo Académicos de Areo. v·Depo!fámenfos. que préselit6 al' plenoConsejos Académicos de Área y Rito Terón Olguín en su calidad de presidente, ~.Ia ~9P~U;, V. PQste!IO[rn~llt~ •.aprPbqren la nueve normatividad.

Departamentos del CCH, el cual entrará ConsejoTécniro, TeránOIguínman~stó . que las funciones que se él$ignenaJps intElmos de,los planteles.en vigor a partir de su publicación en la que con la aprobación del ReglalJlento Qon,sejos sean congruentes con las~.n otro punto del orden del día, fueGaceta CCH. los numerosos profesores de carrera de tal'elasquetienllnquevalidaroratificqrej aprobado el calendario para la:De acuerdo a la propuesta emitida tiempo completo de las diversas n$<imoqrga'Pdegobiemo~ElI~jo.7 ~ntac[óndeinformesdetrabajo2!XJ3.ipor la Comisión Permanente de asignaturas de Ciencias Experimentales GomoronseaJeflCÍadelReg/a7Jento, • 20<)4,y proyectosde trabajo para el cicloLegislación y E:lecciones del Consejo podrán tener mayor presencia y dijo, debe renovarse el eníuslasmo.en escolar 2004-2005, del personalTécnico (COPELE),el Reglamento fija los representatividad en el Consejo Ioscfaustrosdeprofesorespararontinuar académico de carrera y deprocedimientosdedeliberaciónyresoludón Académico de su área. mejorando los trabajos en os Consejos cpmpiementación académica. Ademásdeltraba,Ode losConsejosAcadémicosde Asimismo! dijo, la normañvdsd se ACadéf'!1ÍCQsde Area, pu~s "CQnsti!t¡ye deiéa~ndarioesoolarparaquintoysextolasÁreasYDepartamentosdel CCH. actualiza ya que la reglamentación ante- un estímulo para los profesores en él semestres dekiclo escolar 2003-2004.

Al hacer la presentación del riordatadehace20 años, la cual,explicó, avance de Josprpcesos de~v'lILJación." Dé acuerdo con la propuestadocumento, RitoTeránOlguín,presidente ya no respondía al crecimiento y a las Finalmé'nte ,señaló que ' el presentada ¡5órlaComisión Permanent .de la COPELE, maniféstó que con el ' funciones que tienen a su cargo los Reglamento entra,m.en vigor a partir de de Planeaci9f1,fueaprobadoelca!enQarivReglamento recién aprobado, se logrará Consejos Académicos de Area."Se han su plJbli~cióny Sé'aplicará conforme para la p,resentación de informes declaridad,por ejemplo, en el procedimiento mejorado los perfiles de los próximos terminen los periodos de los consejeros trabajo2003-2004,y proyectosde trabajode las audiencias aclaratorias, así como consejeros, 10$ procedimientos de que eStanenfunciones. para el acló escolar 2004-2005, del per-en la integración del Consejo Académico elección, manteniendo la presencia y Reglamentan la venta. de sonal académico de carrera y dedel área de Ciencias EXperimentales. decisión en los claustros de profesores, mercancías en los planteles del Cotegio complementación académica, de

En' e-rifreVista con Gaceta CCH además-de responcer a la necesidad de y aprueban las convocatorias para 'la oonfooñidadcon lodispuestoen elarticuloefectuada después de la sesión del que haya mejorvinculaciónen elquehacer elección de consejeros internos ylas 4!HaccitfJn I del Estatuto General de la.

,,> ' . de losprocesosdeevaluadón que realizan fechaS para la presentación de informes UNAM, yen los articulos 56 y 60 del'los consejeros académicos,de acuerdoa y proyectos de trabajo de los profesores EstaMo del PersonalAcadémico. Dichalas tareásdel Con!;~jo TécniCo." de carrera, así como para el inicio y fin propuesta señala que el personal

Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -dela década de los 70, los Consejos escoIar2oo3-2004 complementación académica deberáAcadémicos, fuéron una innovación y Por ofrá parte, erConsejo Técnico entregar su informe de trabajoaportación del Colegio como órganos del Colegio aprobó el Reglamento sObre correspondiente al ciclo escolar 2003--'coIegiadosqueatiendenasuntosrelativos la venta de mercancías en los planteles 2004, el 3 de septiembre de 2004;a 19S phx,¡rarnasde estiJdlo; la formación del CCH, así como la Convocatoria para mientras que la entrega de su proyectoy actualización de profesores, los planes la elección de consejeros internos de trabajo correspondiente al ciclo esco-X programas de trabajo y actividades representantes de profesores, alumnos, . lar 2004-2005, será el17 de septiembredel personal académico. y trabajadores administrativos de base de 2004, con la intención de que los

"Debemos -insistió Rito Terán- para el periodo 2003-2005,Yellnstrudivo profesores planeen sus actividades paraseguir mejorando esta vinculación para de casilla para la elección de consejeros el próximo ciclo escolar.

22 de septiembre de 2003 4 GacetaCCH1012

Page 5: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

:'-.:;

~n.ji.¡rl)t~$.+de~7j~O!Di~¡Ón . del PétSoñaIXcádé'rnL~EliÍ~fremp6Permanentede.Planeliy Progi!lm¡¡s, Completo(PRIDE-2003)de la uNAM.aprob~rQn el calendario detas . 'Rnaimente,enotropyritodelordena&!ividadésque lIev~r;IDa. ca!?Ó las del dié'l,'fu~ron,aprob¡¡dósconcursosCQmisiQnE!~deRe~isí{¡f;k'X~l\~t!lde qbiertósy ~rradº$ Ratcrprofesoresde

. Idl;pi'bgramasde las asignaturasde .caiférayasfgnatúra,lassolicitUdesde\lirtt~ y~xto semestresdél Plandé licenciáfed~f~ióiies, ~blici~~d~sde{5tudIOS:'.. "'. ." -' .' -eInformesejeanoo semestre

Asimismo,fuen:¡nap~b¡¡dos 1""$" e ijcq; iu~a Convb~tqrlapahrcoii~'infó~ª (je '!rí(b pi'e~ntadO r ,!",'eursos!léoPOsieiónabiéhóRataplá¡¡¡spn'ife~ré$ cla". a (2001-2 ""'dé 'próf~sores de asignat'ura "A"lé<i!;1ito.ll ~1T)~éc¡).s;asícomolasso- . definitivos,asi comolassoli9itudesdeIícitüQesde ingresoy de renovaCión f:Oj1fratacióndepe_rsonalacad~ . .al P ., ~~~rj1asal Oesempeñ~\~signa,rui:aW i . .

f.o4:;;' ,:--,i" .k;,::t~.',.. ':".cit- ".~ ',V ·~':it;k,<¡~•.

~..;,t ,''''*' (.., ' .• ~...;i' A'cl,Ierdodel Consejo Técnic6.;- .·í"'·del Colegio de Ciencias y Humanidades 'aprobado;;.

.'\' . ens~se¡¡i0ri dél 18 de septierñbre de !4()OB.>,,'0~.1·4~t~.: ".~ ~t . •• '-

., ~I Consejo Técnico del Colegio aprobó la modificación d~ ~la§ de.finiéicfmde ';COMISIONES ACADÉMICAS:. RUBRO IV-S:"indIJidaen el Glosario~de Términos dekProtdcolo dei=cfuivalénciaspara el Ingreso y la Promoción de los ProfesóresOrdinarios = Carrera del Colegio de Ciencias y Humanidades:

Con la modificación aprobada por el Consejo Técnico seesPecifica:

COMISIONES ACADÉMICAS. RUBRO IV-B o IV-C. Consiste en el cumplimiento de lasresponsabilldades inherentes al nombramiento dadopor el Directo!' General o por designación o sancióndel Consejo Técnico del Colegio u otro óFganocolegiado, durante un periodo de al menos unsemestre. Se requerirá SATISFACTORIO por parte delConsejo Técnico, en función de la eficiencia mostradaen la Comisión. Esta Actividad será considerada denivel "C", cuando se realice al menos durante dossemestres escolares, y obtenga una evaluación.DESTACADA por parte del Consejo Técnico por eldesempeño de las tareas, su participación grupal,aportaciones y con una asistencia mínima del 90%.

22 de septiembre de 2003

Comunidad

, •••• t 'l,. . Acuerdo del Consejo Técnico:.v •..... "~ del Colegio de Cienéiasy Hu~anidades aprobados en• ,'. . sI.! sesión.~. . .:.~" del1S'de septiembre de 2003.

"'#_ .• f!;~ • 'r

.'t

Aoerca~deI~entrega de Informes dei~Th.bajo:del ciclQ escolar 2003~2004

Con la finalidad de que los profesores de carrerapla ~~nsusactivjdades para efpróximo cido escolar,el Consejo TécniéQaprobóel siguiente calerídario: '¡ ',.;.

El personal académico de carrera y de complementaciónacadémica, deberá entregar su informe de trabajo correspondiente

. aleido 2003,2004, el3 de septiem'brede 2004.

ACerca de la entrega de Proyectos deTtabajol:lel ciclo escolar 2004-2005El personal agadémico de cartera y d~CHmplementaeión

a(;;ad,émicá,deberá entregar su proyecto de trilbªj~:wrrespondiente"~!Q escolar 2004-2005, el17 de sepíiernbre de 2004.

't~,," ;;. .Acuerdo del Consejo Técnico. "~\. dél Colegio de Ciencias y Humanidades aprobados en\·tv ~ l~{ i" su sesión

del 18 de septiembre de 2003 .

:"~~Acerca del calendario escolar, par~ quinto y sexto semestres

.Con la finalidad de que los alumnos dé quinto y

sexto semestres dispongan de un mayor'ffslnpo paraconcluir los programas en las mejores condiciones ypara preparar sus exámenes, el Consejo Técnicoaprobó adelantar dos semanas el inicio de las clasesde:l sexto semestre, por lo que el calendario es elsiguiente:

ter, y 3er.$emes~ 2". 4°,semestres

Inicianel18 deagosto2003. Inicianel9 defebrerode2004.Terminanel5 dediciembrede2003, Terminanel4 dejuniode2004.

5°.semestre 6°.semestre

Inicianel18 deagostode2003. Inicianel26 deenerode2004.Terminanel5 dediciembrede2003. Terminanel14 demayode2004.

5 Gaceta CCH 101

Page 6: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Comunidad

27 Y29 de ocla Academia Mexic~n!l de e, ,

Universidad Autón,omaMetropolitana convoc;ande la XIII Olimpiada de Biología~$ede Unidád

OBJETIVOS 1':l,' l'

• Identificar a los jóvenes con interés por' las cienciaS biolóÍ¡ieás y~tirífulárl~s paraque dirijan sus estudios a estas áreas científicas. .~ .. '1 ~- '

~ Promover el estudio de los fenómenos biológicqs, a través de, la, docencia einvestigación, para participar en la líúsqueda de soluciones á la problemática que lascomunidades presentan. I .

• Elevar la calidad de la enseñanza de la biología en el nivel medio superior del áreametropolitana.

BASES• Podrán partidpar todos 105 alumnos iríscmos en el nivel medio;superior en el áreametro¡¡olijana,y que tengan cO~.IJlá,ximo )9 ~os al primerq.de juUg del:año 2004. .' l.; < • \',' •• ~

• Podrán participar aquellos alumnos que se encuentren cursando el penúltimo oúltimo semestre de bachillerato en cualquier modalidad. .'- - 'l "• La pártídpadón se hará por etapas, ascendiendo en ellas áe acueráo ~'fjresultados loqrados> --. " (. .

ETAPAS DEL CONCURSO

Estatal1. Podrán participar 10 estudiantes por plantel educativo.2, Las inscripciones Se recibirán del 1 al 7 de octubre dBaja del Edíficio Central de la UAM-Unidad Xochimilco dhttp://cueyatl.uam.mx3, El evento se realizará, en su fase teórica el marteslas 9:00 hrs. en los Audijorios Vicente Guerrero y Javierde octubre a las 3:00 hrs, en laboratorios de la UniversidaMetropolijana Xochimilco, .4. El jurado estará integrado por miembros del Comité Estatal para la Olimpiada deBiología y su decis¡ón sera inapelable. • .: '¡~ :5. Los alumnos que presenten el exámen teórico deberán presentarse el dia delevento con tabla con clip tamaño carta (sin anotaciones y con calculadora simple;para el práctico deberán presentarse el dia del evento con bata de laboratorio ycalculadora simple (NO OENTIFICA),

Nacionallos ganadores de la etapa estatal tendrán la opción de formar parte de laPreselección del área metropolitana, para formar parte de este 9r4po, losganadores de primeros lugares podrán tomar un curso especialmente diseñado conel fin de que puedan tomar parte en los exámenes selectivos; de los cuales se habrá

......... "'de'decidinluienes'formanla'Delegación del Distrito Federal. los ganadores seránacredores de una Beca para estudios superiores que será otorgada por el CONACyr.

InternacionalLos ganadores de Primeros Lugares en el Concurso Nacional, podrán formar partede la Preselección Nacional, de donde se seleccionará a la DeleqadónNexkana queparticipará en la correspondiente Olimpiada Internacional de Biologia.

PREMIACIÓN ESTATALSe otorgarán un máxi~ de 6 primeros lugares, 4 segundos y 4 terceros.Los primeros lugares tendrán la oportunidad de representar al área metropolitanaen la XIII Olimpiada Nacional de Biología.la ceremonia de Premiación será el día 7 de noviembre de 2003, en la Sala deConsejo Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

22 de septiembre de 2003

"e\~?aCi6n Estatal del Distrito

Páel [email protected] y su Ambiente, Laboratorio de Rot'erolo

a Metropolitana Xochimiko.ex! 3159

~ ~e Jesús Fer!ara Guerero fqm,d.6735@<;ueyaH.ujlffl.fr)l!lamento el Hombre y su ,M¡liiente, Laboratorio de Ecología Micr

Universidad Autónoma Metropofrtana XocfiimilCó.Iel-fax 54837000 ex! 3150

M.en C. MartJ1a·Rodriguez Gutiéfrez [email protected] d Hombre y su Ambiente. Laboratorio de Biología de la RUniversidad Autónoma Metropol~ana Xochimilco.Tel,fax 54837000 ~ 31,50

BióI. Blanca Miriam oraz Aguilar [email protected]. el Hombre y su M¡biente.Universidad Alitórl9fTla Metropolitana Xochimaco.TeI-!ax54837000 ex! 3150

Comité Logistico

Asociación de Bi610gos de la Universidad Aut6nomaMetropolitana ABUAM-ACBiól. Mañana PatriOa Corona VallejoBiól.Oaudia Matilde Santillan QuiñonesBi6f.Lorena L6pez GómezBióf.MiguelAngel Rosales ManoatlM.Vl Erika Espino BarrosPas, de Bió!. Taine Ruiz ContrerasPaso de Biól. Marco Antonio Becerra JiménezPaso de Bi6f.Sandra Patiño EspinosaPas. de Bióf. MiglJefAngel Miranda del VallePas. de Bióf.Are<;;Phiops GonzáIez OfIVOf G •Comité de Diseño Gráfico:DG.Magnoia Garza MouriiioUc. Juan Pablo Garza MouriiioDG.Roberto BoIañoshtlp:/J cueyatl.uarn.mx

MA\i:'~l~~ ••llr~

Unfversid.dAutbflO/!ll Metrfl'POlíta". Xodlirnilco

P.troc"~,&.tu rl,nologl •• n labor.torios. SAd, C.VOlYMPUS~

6 Gace/aCCHI01:

Page 7: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

,,,-,--,~

Presentan libro de. '. - ,- f .s .•.. « ". .... '"

ECQnónííª para 'nivel.;"~ , ."p, 6a(!Hillérato', ¡.,,'~.

L,uisAguilar A1mazán, pro~,esor del, Plantel Sur; presentó ante

docentes <!él' PlantelNaucalpan dela asigríatura de Ecbnoniía, 's~ libroIntroducci6n 'a Economía unaeXpOsición crítica de sus fundamentos,el12 de septiembre. _

El texto contien~ élJátró partes:consderadores ge~fc¡~, precuiSOresdehínál[sis eCdnómiePI: la eeonomlapólítica clásicá' y, dOs Comehte~4déinterpretaoolídel capitalismo á!paiíir de

') los clási\»s (Marxismo y Neoclásico).ASiinismb; inéluye en cada capítulo unapresentación qué sirve al estudiante'como referenCia de los temas que Sédesarrollan posteriormente,así corno kis'elémeptQs académicos para que elestiJdl~nte adquiera un aprendizajemediante actividadesde aprendizajequesirveñ oegllíá a los profesores paradesarrollar la~ clases y las actividadesdJmPl~t'he¡;tarias, I ,'-;! ,

'. '9úrarí~la preseritMiólÍ'dél· libro,Luis A'g6i1ª~señ'alº,que 'Su obrá buscairitrildÍJ~rál estudio de:la E'cón~inía alos jóvenes del báchillerato, sOpnmif e~exagerado lenguajé técnic((de otras'obras, eriticar el excesivo enfoque otendenda hada la Economía heocfáSicabasádéi~nél lenguaje materfÍatiCQ,cual1dottesdé los ¡hieios de qiéh'a,disciplina se ha presentado como u[)aeienclá social que sirve para¡aY\ldar alos hombres a solud.onal sus problemasmás ianté&'~n~FíJl,StjOñe$

)eco " . . Señaló que el texto." cohtie~ SUSéJqlérjenc;iasacadérncas,

además de ~ue recupera los valiososaportes de profesores del Colegio.

Por su parte, María de la LuzBadillo, proreSCilradel Plantel Naucalpan,

22 de septiembre de 2003

explicó que el libro nació después decinco años qé labor del profesor AguilarAlmazán en él Seminario Central deEconomía, 'en el cú¡1I las profesoresparticipantes se camctenzáñ por suapego y clímplimient0 ~n la actividad·docente. Asimi!¡fllO, en el seno de dichoSeminario 1!1',ªñ~ ant~rior fueronpresent¡i(jo$ les aval1" el Ijbrp Y;erecibió cclu:ne,nt¡¡li, .. .qJ:le.>permitierol}.af autbre ;J

En s'" 'rtunICJa QQín~:iAcostaque el texto permiiequelos alumr¡vs dejen de buscar las lecturasen distintos textos, pues el materialconcentra las actividades de apoyo alaprendizaje están correctamentedtseñadas y puede~~, aplicarseperfec'ªlTlEInteen las aulas. ".';,

Fiilalmente; Víctor Manuel valGonzález mencionó que la o delp~ofe~ot M~il~r vi~ne a oc~pa~ .~neSp'?cIQne~~no para tene~uf1¡iVlslon~rítica 9\'l'a Econ9míaJesde el nivelllachillª-ra.to,ya que cuandouno se intro-duce en lá ciencia económica lo ¡¡rimeroque salta a la vista es la necesidad deabsIr'aq;iónque se requierepára entenderlOsp1qnteamiel1kis~toQoIógicosque la consÚtuyen. Por ejemplo,. la obrádel profesor Aguilar ayuda, mediante unlenguaje sencillo, a entender el métodode la, ec;onomJ~ política de Marx conejemplo.s claros y sin llegar a utllzar lapalaora "dialéctica, de la misma forma

,S9-n ,QiS I " ~ñiÍjentosleón la teoría. de latéot@néeélási~,@ rurasdelníertantilismo o los pla tos de laHro!)Olilíª fi?(!)líliqJdásica de AIlim Smithy David Ricardo". (Departamento deIl1f~rmación del ~antel Naucálpan).

Aprenden adiseñar págin~ web

La Secrelaríá de ,QlJmunic¡¡cjónJnstitucionalyel Ceníro de E>@nsiónUniver,sit;\oad(¡.lá F.acultadde ~studi0llS!lperiqr:esCu;¡uti\!án,órgánizáronuncursode diseñód{l páginasweb para auxiliara diversasáreas y departamentosdel~io, en lanécesidad depresentarde mejorformasus mensajesmedianteeluso'de la Intemet

Comunidad

, '

Manejo de Excel XP(nivel básico e if)terftJédío) ,Irticio: 11 de' octUb're'"sábados de 9 'a 15\h'dí-~s. ;.~ .

Fo~~a«<ión d¡¡ equijl6s de 'trab~jQ "Inicio:2Ó de octubre'LuneS y jueves de 17:00 a 20:00horas. Apoyo a la TI1ULACIÓN

(~rea contente- c.

admiflis tra ti va) ;, Taller de Metodología 'de lainvestjqaclón, + .

(desarrotla tu plnieio: "'~¡'d¡¡¡ ,~'Sá~adQ,s~ 9:

Relaciones humanaslnicio¡ 21 de octubre.Martes de 16:00 a 20;00/1oras.,.

150 900,~, 'Fundamentos, filosofía yanálisis de, la norma 'Inicio: 4 de noviembreMartes de 17 a 20 horas.

.1..

-Taller de redacción.de tesisRequisito: contar con,'unproyecto de, investíqación en eláreaFecha Iímíte de recepción ejedocumentos: :¡!!? de octubre,Sápado de 9:00 a 14:00 horas.

Mánejo de conflictos yIiClerazgo5 y 12 de noviembreMiércoles de 8:00 a 20:00 horas.

Centro 'dé Extensión UniVé(~itaria FESC, Lic. Marcela Mattínéz'Nava· " ,

SEDE: San. Fran~iscó 400/"80 pi~~, e~quina con Luz Saviñón, 'Col. .del Válie. .1 '

Tels. 5682·0623 y 5669·4194 .Página electrónica: htip:llwww.cuautitlan2.\lnam.mx/anun-snfco.htm

E-mail: [email protected]

7 Gacela CCH 101

Page 8: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Comunidad

Las ..

del· . C;'''''~ ,_ (CCH)son espacies altematlvos para asistir ales prof~~re~ ~n!~ p~paJ~QiQl1q~ Sll~clases, éide'nla~' ae~ apoy'árlo~ .conasesorías y laprQduCfión º~m~¡~nálssql,Je les permitan' desci'frOllar mejer suaCtividad. ..' , '(' . ,

En entrevista, Hécter GutiérretÁvila, secretario. de servicies de apoyoal aprendizaje dél Plantel Sur,' señéilóque los proíesoresasstena la Sala parasel~OAJaf e'1máteriaHl imemiádóri quehabrán de utilizar en las aulas y, conello, enriquecer el aprendizaje de lesestudiantes~ , .•

InforTl1óqwe la Sala de dichocenlroescolar está diseñada para que lesdecentes cuenten cen un .espaclo,desarrollen y creen el material necesarioque les ~¡á,de;(¡t¡lidaQ ¡¡Ie.sta~frente ~.sus, g~upós. Le deseable, ~x'p,licó,IIIfundenario, es qll~ !osm~strQs realicenpaquetes did~ytilXl~ que les ~iry,anparasus clases e intercambiarexperiencias

· ¡:qnsu» ~Iegas,., "En las saias de Planeadón de las

Clases, íos profesores tienen,acce.se aáreas y equiparniento audievisual, decómpuío y zonas de descanse y de"eStar";con la intención de que el ~ntei

" aproveche el matEirlal que está a su· dispOsición Yobtengan los conocimientos

, q\lé la tecnelogía le brinda.. 'p~!la ~9!a pe flla~ ..(lel Plantel Sur cuenta. . ',;.

·éornputadprás-~liíp'ádast?n:.WilÍdÓwXP2; pfí:lc§Sadór Peritium 4, im¡l'r'esera,e~r\er;qüema'do¡';'la$át::nlE~'Audióvi-

"~~al tiene t 'n,'monitórrcañón,"¡iroyectór de 'sydeBiéipositivas,Vidé'ocasetera ;, VHS, DVO. yapr6ximadarriénts'dé 3~Ovíité'os; éncatáiógO:También CuejJtaron periooiéOs,revista's de. éiivurgatiórf ciEíhtífita,cUltúiates,' i • especlañzadas ypubli$drle's seriad_ásP,élI?'~tfcOO§ulfá"informó, María del Carmen GutiértezCuti~3¡,;re5pon~ab.l~dél~,~al~. e "

oll36M1¡llité: 'expliCó, asi~féó !~rJpróm~H¡b 39 ,~~fes:oré\~,p~rf~Jsc;arihferm~¿lM;d~: 9uál'c(dílft.' tém.a,~.I~

,b; ,',::1 ;;;;~.: ti, ,':.,""1~,-< ., ~;; ••n\

22 de septiembre de 2003 8

,~yOn~uUlizala l[lte,~~ 'PE;rb también10~cén,~!fávé~,ge!~fl~o ~vi~t¡:¡~",~Q'sproíesores qU¡l,JuÍI 'asjSt¡¡n son los del~r~a de. Clenci" .. c'rimeriÚiles,Talleres, Historia, ·fé3S.ldief!las,Educación Físi;~imo,.,los deOp<;iOrl~STécni Ó' .

• '. Asimismpi>\ ~JaSala depláneadondel P,laritelNauealpan aSistenp~ieSofe_sd~ laa~uatrQ;~~e~s, infonnóRicardp,t-;1artíne~,,~~~¡;!¡e,,~$QOn~ble ,de tlj~p espa~io.AdemÍlS,\5ieñalóque"la creéiciót! Q!!!~~te~spacio s~rge ,de 1<'1'~~gefucilitarJ~,(a¡e¡¡docente quepermilfl,fprtaiecer el;aprenqiiaje Qe 10&alurnnos"·i¡. , .. " .He.\

Por su,¡Qa(te, Femanc;lp N'elásquez<"?a.lIQ,: . ';¡¡cadémioo del PlantelNá, ' '" '?que "si elprpfesorné' JerialdeMatemÍlticasqueno copoce, ¡;¡osotros investigarnospararecomendarl'eel más.adacuado",Fin¡¡lmente,cprnentÓ,llue ~s~ra contarq:¡n,l9S Rdecuaciones;per:tlQ,ent~s paraa~~~,alal~\emet, conlaifim;lligad dequew\Q~,profe~~res Jl:mga[l. mayoresa,lt¡l~á~paraq'¡lEte~n ala va[]9uardi!lt~' les' .. , actu r . .."(~~~y . iSl~p.ara,sp , a~aony,tolT!l?9PI1··( r-« :"'...,'

'~CaQe,sMáfár queacjualíiiénte sereciliiáfi lilSad "'.&nes 'rtlriénlEls'",." ....,. ,.. "",. , pe.", Y' paraeptimizar los': los en las salas de

. plane~€¡~~ _ .. "nteléS' OriJnteyJXZ~~~Jfb~"'.{ ; i ••.:-,

Gaceta CCH 1012

Page 9: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

-r-

Comunidad

XIV,Qt'ff,i;llada . .;N·.~ronO,I~itan;a

\7 • '~_ r;' iJ..' ,ó',,' •

:Q' :,,' iU'~ 1'M' / 'I'C'·:·"A·· ,, ~ - <;:. '~~

r~" \.1' ... ", .;¡ TI' ' A' '''''i.f ~''',A~';;: •.. ', .•..•.. .( J ....

.":"':;\l~ .. : .. , ' i J'~<'~'" ~"'~'; .:. :_

'1¡,.~'I¡ v,', "",,t)¡, ;, ' 'J'''¡.''

., " -tí:. . t~.:a,',"'" ~if*ijfci!!ifd1l ~(ma~ta: IJNAM', ,"&n.:~"..,._,' .deesté.~~ 8e~Ui'l

.j~if.~,~~~~·~:*,m8roodélas ~ ~':'.' ••~ p6.' ··;.lóare~,"~ óbtenid(l8&rilat8s$ de",C~áeJXH'I'JOC4It~~~.: " .. e " OoaIOS9$tucliántesque~==="=;~=~~j~n:e:!~~'.~,~~,)a;nfoXIY~d' "","•. ~<fe,: :'ii~~~na deQurin~~ la",-.." H z. __ co.nn ••.•••O;N[~_~ ••~' , ac~rSe·en'~enoctLtbré.deJ2004;

- . -.... .... ~ ~ podrán particIp8r:e.n la'OUmpia'da~lberbam$icaJla'de,aurrilict{1oe ~qUé'hayan cumplido 19 ~ar~de¡¡eptlembnl de.2004 '

BASES

INSCRIPCIONES., r ttr\ ~

~~~~ partjcipar"los~diante$ ~I)'=~=~=~~~fay,..¡;:¡lfQt!Tlátoéie,í~~será excILisMu'rienté vía 8lectrónícaIapáQ!r1a P8f8. ~pclón es: ",' ,http~I;lQUIn:I.~~nscrl¡:¡clon

INFORMES~~~=:~Séldfvar e{l EiIColTOO Ell~róÍlicoO!lmpla4Á.~pqulrn.l.(n8m.mxOdl~Qtf~~'hnp;/~pqUlñ1;unáriLni~lImpfadaf

FECHA ÚMITE: 11 DE oCTUBRE DE 2003.

No SE 'ADMITIRÁN CAMBIOS DE NIVEL EL DfA DELEXAJEN

922 de septiembre de 2003 Gaceta CCH 101

Page 10: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

r...

Contextos

Elrector Juan Ramón de la Fuentedemandó del E~tado mexicanomayor apoy'o para todas las

universidades pút¡liq¡s l!eI país, para quecumpla así, a cabalidad, con suresponsabilidad y provea de másrecorsos a lasInstitudonesdé educaciónsuperior que meítQ$tienen, más haterl yson las que p~eden ~ptinuar con sudelicada y trascendenfana,rea de fom1ara los recursos humanos que el paísrequiere.

A cambio de ello, reiteró elcompromiso que estas instituciones hanvenido cumpliendo cada vez mejor:transparencia absol!l~ eri su rendiciónde cuentas, respaldo indeclinable con lasnecesidades fundamentales de la§ociedad,apoyo paralelo a la'ciencia yla cultura, y cada vez más estudios deposgrado para un mayor número demexicanos.s Los áéfijates, aSeveroDé la Fuénte,§on tiempos aiflcil~S'en Eilr,:ampode laE¡C!ué?cióny qti'~s á!ea~.· P~reno, sori'"\iemPOSde clllTarfilas y las uriíverSida<fe$.públicas lo pan hecho. •

En rep~nta~ d~~yñiVer$id~d'. •Naci0.n~~,JU~rí Ramon,~É!la F~enle _$~SCrJIiIO,el 1~ de $¡¡ptrembre, .Qo,S."nconvenrosgenerales de rolaboración, delos cuales se derivarán aC\jer<!os,específicos: uno, con el gogiemo del, ¡

estado de Michoacán, en~b~~Qo por .1-<'el mandatario Lázaro Cárdeni;ls,Elal!:!l;y (el otro con la'UniversidadMichoacan&,de San Niteiás de Hiea~o, (I,lMSNHhpresidida por el rector Jaime HemándezOiaz. En este último fue testigo de honorel Ejecutivo estatal.

Luego, inauguró el edificio deI¡!boratoriosdelCentro de Investigacionesen Ecosistémas'l recorrió el Instituto deMatem~ti~~sy, -sl ~í'-centro -deRadioastronomía y Astrofisica. .

En la Casa de Gobierno deMichoacán, donde se firmaron losconvenios, el rector de la UNAM reseñóque es momento de colaborar unidos,en programas en los cuales se puededésarrollar mejor y dar mayor proyecciónal esfuerzo colectivo,

Ante reQresentant~sde los poderes~egislaiivo y Judicial de la entidad,funcionarios federales, estatales ymunicipales, así como universitarios dela UNAM y la UMSNH, advirtió que launiversidad pública carga c;Qnel pesomás importante de la educación superiordel pais y es donde se d9$élrrouála mayorparte de la actividad científica ytecnológica en México, además dondese cultivan sin restricción lashumanidades y las ciencias sociales.

"No estamos supeditados a las

22 de septembrs de 2003

J

l~arq Cá(f,!ena~' tel aseguró que~m , ben hacer frentecom r sU,b yel rompromisoron la sociedaif. Están destinadas a de-fender la univerSidad p4.b!l~! ªsíCQmo.a exigir inversión por ifarte de laJ•autollladesen edu€ación~, cienciaYlea1olo9ía. $óIo así, se podrá ~a la nación, .. ¡. -.' "t<

, ' Nó apoyar a la universidéÍdpública,hizo hin~pié, sería una to(OOzagrave,

• pllé . ,f?,é¡isromo MéxiC(¡!n~puede'pa,',. el procesoglobal$1 ~~tae pas propias Y)le!ÍO'e conconocimientos y capacidadesprtiOuctivas propias. POJ ello, sos!IJvo,

\ ~' , ~ . que' es~indisPenSable la inversió~nenbe Univérs¡ ionpL e~¡ableci& ¿os conveni<ls géherales ''de' estoA'rubro~, así' como. e.n educácián •~ooIac': ,nelgobiernodeldentk:lddy,otrb,Can'IoUniversidad' • 'o."'" " . .•MiI~fibacana, Acdnipa6an al rector Juañ Remófr de?la Fuellte el ,PUL¡t'c:a" ~' ." ,;,;¡

••.. rñd~datarloestdtdl Láz~rb tórdenas Batel y su 1:l0mólq!i!?'oe la UM,SNH" - ~a:l,JNAM y la universidad~ , Jaime Herrléin-c;len'I"',.i mic:nélacan.a, ., señaló ,s.Q",~.dos

• f'Á ! i ",1 \< '.' ,.~;1')j¡~%' ios~ pú!Dlicasfundarnenta¡éggara. modaseconómi€asoalasoporlunidades Las universidades"p~bli~as¡' !lf p~~, ,e!lll)lémáticas de lo quesiemprecoyuntiJrales delos mercados destacó, han avanzado de manera' \ represeíitálaed'uCOOónsuperiorpu'blicalaborales", recalcó, sustancial en sus mecanísmos ~El en ~xioo,ron t~as sus implic¡¡¡oones.'

Tan importante ~¡¡ra México es rendición de cuentas pÚblicas,,,hari ElmaodatariornichoacanoalertQqueformaJ'buenos técni~s, jogenierqs o mostrado que aun en tiempos de gran, no se puede pr~!ender un desarrolloquímicos, enfatizó, como sociólogos, estrechez ofrecen servicios públiros de soberano, de a<¡uerdoconnuestra propiaantrepétoges, poetas o' elentíflcos buena calidad a ].ln número jmportal}\e decisión y cini!~ncia,'si no contamossociales.lJna cosa no está reñida con la de estudiantes del país, sin mencscabe ' .cen instituCÍQ~s, como la UNAM y IrotráyesáéslagrañdifereneiafilóSófica deleSfijel'Zoquehaganotrasinstituciones UMSNH, sin. gobiernos con' Ié:.y conce'ptual cfe la univerSidad púBlica: de carácter privado; donde alglmaslo sensibilidad de apoyar1asy respéllqarseconsidera importantes todas las hacen con buena calidad, pero siempre en ellas.disciplinas:por lo quedebé diversificar con un elemento que representa un En su oportunidad, el rector de lasuslimitadosrecursosparaimpulsarlas obstáculo para miles de jovenes:'la UMSNH, Jaime Hernández Oíaz,en fC!llJUasimultánea, ¡;x)rqoetodas son barrera económica, remareó que los cambios en. el paisneresarias para el desamiildequilibrado Los problemas de la educación en obligan a pensaren una renovación pro-del pais. Méxiro, que no son pocos, sólo van a funda de las cini\¡~,rsidadesp~blicas y

Afirmó'élue eshota de retomar a la resolverse con más enseñanza, de la . del sistema de,EldúCaciqJl~uperior, así~edªd -a través de las tareas d~ las misma if11meratemo los de la éiengia como 'a fortalecer la' formación'" deinstttuciónes de educación pública supe- con más ciencia y los de'la cultura ron profesionistas y. sobre todo, darle unrior-)j.qye ella les da por medio de los más cultiira.extérnó. . vueléó al papel de la investigación,subsidioS:'ñlejores estudiarites, cada vez De la Fuente tarnblén manifestó la cientjjica,mayor investigación y apoyo a la cultura más "profunda solidaridad" de esta casa En este contexto, expresó, lay las humanidades. de estudios con el pueblo micboacano, Universidad Nacional juega un papel _

A la vez, reseltó, cada cual debe afectado seriamente por los embates de central y relevante, por lo que coincidióasumir la responsabilidad que le toca. En los desastres naturales, Confió en el con De la Fuente en su defensa de lael caso de "asuniversidades públicas "lo trabajo diligente del gobiemo estatal pata educación pública superior y en laestamos ha¡:iendo, lo hemos hecho y atenderata~yofrédóel~ necesidad de fortalecer las redes deestarroscomPrornetidc!sparahaa3!foCáda' de los universitarios. investigación para ei desarrollo de lavez ron mayor claridad y compromiso". A su vez, el mandatario estatal entidfid.(lnformación de la DGCS)'" .. .

1 O Gaceta CCH 1012

Page 11: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

ct- -. :..- ~

Muestra de cine: 'De la palabra la labimagen

en e~ Plantel AzoapotzalcoSeptiembre-noviembre de 2003

.'ASIS'TE A LA MUESTRA:

,• 1;1 secrefolfte Romelia, jueves 25 de sep.• Fresa y chocolafe, jueves 2 de oct.• Maria de mi corazón, jueves 9 de oct..Mariana; Mariana; jueves 16 de oct.• De la calle, jueves 23 deoct,• Cómo agua para chocolate, jl!!3ves 30 de oct.• El crimen del P~qre,Amaro, jueves 6 delJov.;lt,M.Sexo, ,Pudor y lágrimas, jueves 13 de nov. '.1

La proyección de cada una de las películas se realizará a>--las 13:00 y 17:00 horas, en las.salas de Aúdióvisual.

Esta semanaEL SECRETO DE . ROMELlA (1999)

Con .la preséntac{qn. eiipecia/'dfi lá liIir,éctoraBUSI CORTES y JORGE CORTES (

, ~", Coordinador de Producción de la película:

Actúan Diana Bracho, Pedro Armendáriz, DoloresBeristáin, Arcelia Ramírez, Nuria Montiel y .Ma. del

Carmen Cárdenas, entre otros.Del cuento El viudo Romén, de ROSARIO

CASTELLANOS.

La presentación y comentarios estarán a .pargo de losprofesores adscritos al área de Talleres de Lenguaje yComunícación, e invitados especiales.

Organizan profesores del TLRIID, Departamento ,d~ DifusiónCultural y Audiovisual del Plantel Azcapotzalco.

LOS ORGANIZADORES MANIFIESTAN SU<AGRADECIMIENTO AL CENTRO DE CAPACITACiÓN

· CINEMATOGRÁFICA, IMCINE, DIRECCiÓN GENERAL.DEACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS

Y FILMOTECA DE LA UNAM.

22deseptiembrede2003

Pflanta silve~tre que desde laantigüedadfue apreciada por losgermanos y en muchos lugares

es conocida como manzanillaIII.emana. Oe aeuerdo a un herbQl-"I~()alemán fueron los teutanes 1quines lades'ét¡b ron al sur de Europa y en elCeÓri~n¡e, y la ':~.

- delman

en ésta lI&~las1fó reY; así"é a¡lilroamanllo dé la flor lesrecÓWa~a.~L cúerp6

. celeste, y SlIS. pétalos1irloos~1aenerg[aqueeman;;tladeése.

. . És en Grecia,donde crecía' enabunPanda, el lugar enque fue reconocidCiporsus virtudes cqr¡¡livasdesde 1ie{lJlos<Vlli!m>.

. Del llamado viejo .. continente,fue, in\r,pducida a América

donde se distribuyó y pr9pagóampliamente y, aunque existel) otrasespecies de Manzanilla, posiblementela de mayor uso es la chamomilla, a laque se le atrtbuyen.euaudadescurativas, además dé diversasaplicaciones en tratamientos auxiliaresmédicos y de belleza, entre los quepodémes meócionar los siguientes:dolores estomacales e intestinales,malestares digestivos y antin-flamatorios;en éstps se ha comprobadosu eficacia científicamente: lavado deojos, aplicación en lavados nasales,enjuagues bucal es, evaporacionespara limpieza facial, como enjuaguepara mantener el color rubio del pelo(incluso existe comercialmente jabón

. y shampoo de Manzanilla).La flor de Manzanilla se utiliza en

Contextos

Geógrafa Irene iJ.Ha MaríaGarcia Pérez

...forrna-pe infusiones,auriqu~de maneradoméstica y paraapli,Qacipnes debelleza;se ,ap/iaI todala plantar Por suscualidades desedante, en laactualidad el usodirecto de esta plantaha causado polémica,también se reco-miendasercuidadosocuando se aplica enbebés,

En México, suuso es cotidi¡¡¡no principalmente en laregi(m d~f ceÁtro, y la enconíramos entooa Cdciiia, y%sea en presentacén dela planta fresca, o bien, seca; tanto enestablecimientos comerciales o en lacocina de hogares de.diferéntes nivelessodoeconómicos. Se cultiva en jardinesy viveros; también se introduce en áreasde siembras de hortalizas, pues una desus cualidades, es su uso como aislantede algunas plagas de insectos.

. Un ejemplo de esta aplicación sepuede observar en las chinampas deXochimilco, donde es utilizada como unherbidda natural.

ta ManZánilla se identifica portenerun tallo erguido'y muy ramificado, conhojas de color verde ~aro; sus flores secaracterizan por tener una parte centralamarilla, y pétalos blancos (lígulas);florece de mayo a octubre.

Manzanilla(Matriacaria Chamomi/la L)

'Si:Jtque irradia energíay alivia el dolor"

Ficha BotánicaFamilia: CompositaeNombre científico: Matricaria chamomilia L.Nombre v\Jlgar: manzanilla alemana, camomila, guía-gueza, manzanico,qlleza.liábitat: Se cultiva en jardines, huertos y macetas.Distribución geográfica: De Europa fue traida a México, actualmente secultiva a escala doméstica y comercial.Cualidades curativas: Estudios científicos han confirmado su eficacia enel tratamiento de cólicos intestinales y estomacales, pues tiene propiedadesantiespasmódicas, además la infusión de Manzanilla tiene efecto sedante.Experimentos realizados con animales han comprobado su acciónantinflamatoria,eficaz para el tratamiento de artritisy enfennedades similaresinflamatorias.

, Los teutones fueron antiguos pobladores gerinanos de la actual región deHolstein, que se ubica al norte de Alemania.

11 Gaceta CCH 101

Page 12: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

Contextos

Leamos t.a 'ciencia para 'fOClps. ,,': r t,

E'I Fondo de Gultuta, Económica (FC1:)~~la

Secretaria de EdUc¡3¡¡jón"Pública (SEP) y el éo' 'o de los proBlemas másNacional de Ciencia. sistemaetlúcatlvo nélcional.(Conacyt), publican lé',i:". .;, es de sobra conocida queciencia para todos, con 'eJ'p?<i' e ace'tiempo, existe poco interésdivulgar el conocimiento cient[fitbel1, .1por el estudio de carreras de corteespañol y de la cual se han p.rNycido ~ntificqy tecnoI6gico. En este contexto,más de 4 millones de ejemplares, el concurso ataca de manera frontal elconsiderada como la colección de problema de la lecrura, la'escritura y eldivulgación científica más grande de abordaje de aspectos 'de la ciencia y laAmérica latina y probablemente del tecnología, al proporcióñáNnfónnaciónmUndo: ... ~ ¡;" '¡, acerCa~e IOS~SCúBrimieri~~~~

¿Ppr que leer la ' ,"~:_.elencla para to~o~.?'J·",;J

. En 1989 nació'el "Primer ConcursoNacional Leamos la Ciencia ParaTodos"; en el cual se busca fomentar laescrifura sobre temas científicos entre losjóvenes mexicanos. 'En este primer con-curso participarOn2,mil 868 trabajos. Parael VII concurso, realizado entre 2001 y2002, se registraron 63 mil 886 trabajos,lo que representa un incremento de 2mil200 por ciento desde su inicio. 'j

Para 1997; se abriáel primer con-curso en Cuba y con.elíose motivó laparticipación de cientificos cubanos ylatinoamericanos como autores de estasingular e importante colección dedivulgación científica. Actualmente, elconcurso se realiza también en Colom-bia y hay planes de abrírío en otrasnaciones latinoamericanas.

Además de que los concursantesganadores reciben un pago en efectivo,

. lotes de libros y la oportunidad de realizarestancias de investigación en centros einstitutos de investigación, lo valioso departi~ipar en este concurso estriba enque los jóvenes lean y escriban sobretemas científicos.

Mucho se ha dicho que los jóvenesestudiantes, de todos los niveleseducativos, carecen de habilidades'adecuadas para la comprensión delectura y la escritura, de hecho, este

22 de septiembre de 2003

de manera amena, v!,!rídic¡¡Y a'ccesiblea los estudiantes, todo lo cual ~rlñitira 'sentar las bases pata promovet:lashabfidades de lectura yescnturn en lasjóvenes. Dichas habilidades mejoran laformación académica y son de granutilidad para cualquier actividad que losparticipantes desempeñen en su vidaacadémica, laboral o personal, por loque los beneficios educativos saltan a lavista.

Al considerar que el Colegio deCiencias y Humanidades ha tenido unaparticipación sumamente discreta en lasanteriores versiones del concurso Yconvencidos de la imporfqncia educativaque éste tiene, la SE¡qetaría de Serviciosde Apoyo al Aprendizaje irivita'a lacomunidad cecehachera a participar enel VIII Concurso Nacional ~éain9sLaciencia para todos. Infórmate en tuplantel de la convocatoria y lasactividades que hemos preparado parati, y acorrpáñános en esta aventura delconocimiento, ya que como señalaGladis Hernández, coordinadora delconcurso en Cuba, "hemos andado unpequeño trecho del caminó, el rumboesta trazado, entre todos lograremos eluniverso en expansión de la ciencia paratodos"

Biol. Armando Palomino Naranjo

que se llevará a cabo el 30 de septiembre de 2003, '8

las 18:30 horas, en la Sala 1del Ed!ficio de los ConsejosAcadémicos deAre'a,'~il Ciudad Uhivéfsitarfá. '. '

Universidad Nacional Autónori'la de Méxi~Consejo Académico del ~achiller~o., ., ~

La Coordinación del ConsejoAcadémico del B~ChflleratoInvita a íos profesºr~s~ ~e,l,C0,~gio;d~'Ri,e!1cia~!y;Humanidades, ala . "", "." ,; \! i ¡'\ . ,

\ j' iI ,

("i; ~"presenta'eión ¡die. IibrO'i\'. 1 .

.~agnacióChávez" ~f,':de la doctora liliaEstela RomoM~r~f!<bt,. .

(\

Participarán' en la p¡'~sentaci6n'os'dbctorés. Álváro Matute,Agúirre ~,.Manue!, QÚ2á~Ó N.arezo ".

Hu'go Femái1Clez.de Castro.'ModeráCfora:Dra. JXná Luisa G ·ertéf:b.IGuérrero

~., 'l~ 5.\ ": ,~.\!.JI.,

. CO',r',~p"SUI¡.,S~·¡ "~.- ,". ,._~"'-A .porOUavlda

DIRECCIÓN GENERAl DE SERVICIOS M~DICOS,

Es importante desarrollar habilid,ages para, enfrentar los retos que se nos presenten y

poderíos resolver de la mejor manera y así"poder mantener una actitud positiva y saludable ante'la vida.La definición más sencilla de Haljilidíides .para la Wja que nos <lafine la Organización MMdjal .de la Sa.rud(OMS) es que son unase~e de ap,ti~.fesnecesanas para adoptar un comportamiento ~y positivo que permita ~nfrentar efjcap~ente lasexigen(:ias y retos de la vida diaria. Algunas de lashabilidades para la vida en esta nueva orientaciónpara adquirir bienestarintegral/saludson:Capacidad'para tomar decisiones, Habilidad para resolver. 'problemas eficazmente, Capacidad para pensar' .•••·-- ••••••creativamente, Capacidad de pensamiento critico,Habilidad para comunicarte en forma efectiva,

abilidadpara estabíecesmantener relacionestnterpersonales, Conocimiento 'de sí mismo,

. 'Capacidad de establecer empatía, Habilidad paramanejar las propias emociones, Habilidad paramanejar las tensiones y el estrés.

Si requieres de mayor información u orientación llama al/d¡r¡i!J!.¡"""no 22 01 27 de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, acude

" a la Dirección General de Servicios Médicos, 50S, o escribeun correo electrónico a [email protected],

'""

12 Gaceta CCH 1012

Page 13: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

TLRI/D 1/. Enfoquecomunicativo

M~Hgarita Krap Pastrana et al.ISBN' 968-36-7412-7263 pp.

S",iglJiendo con el enfoque en el que se basa el Taller,Tos materiales didácticos, las estrategias; -y Ioscontenidos dé este libro imprimen en el alumno

un ~pr~nOizaje verdadérarnente relevante que recunda-«en lo~ ,sorio<::imi~ntos qecesarios para el desarrollo de"'ªs ~at;ii!j,dpdes,,,cognit.iyas y en él fomento de valores,actitudes y hábitos indispensables para la convivencia

,social'l . .En lo. referente a la' selección de textos, se partió de

que éstos fueran 'concretos, representativos gel modelotextual especifico, que permitieran comprender y aplicarnociones 'y 'conceptos teóricos,

TLRIID 11I.Enfoquecomunicativo

Celia Oruz Hernández et al.ISBN 968-36-7679-0229 pp.

En este tercer semestre el Taller se propone dotar. al estudiante .d~ las he~ramientas ind!s~ensables

. para qué organice sus Ideas y conocimientos de .manera que pueda ser claro en la argumentación de untexto o concepto, sea convincente y capaz de modificarla forma de pensar de SUi> receptores, ya sea cuando loescuchen o lo lean.

El libro permite al estudiante, de forma paulatina, elacc so a la lingüística y puntos claves de 'la semiologíapara que enfrente los problemas que actualmenteaparecen en el aprendizaje de disciplinas relacionadascon la comprensión y producción de textos.

22 de septiembre de 2003

)I(])OS)IL

Contextos

Progrtll11tlllAoolescel1tes salu~ables"

¿Tienes. gu~toso;'adícclones?

~\ ~. .. ,dulces, refrescoso pas~iill~)' en estoscasos ya no existe lá más remotaposibilidadde que carn~~ marcas

.de preferencia, meno pún de probarsiquieraalguna otra atteri1a!iva.~

Curiosamente, cuando seconvierten en jóvenes y adultos, lejosidedesaparererestetipode preferencias,más bien se reafirman, destacando elconsumo de alqún refresco de cola,siempre bien frío, gomas de mascar,trituras, refrescos, yogurth, etcétera, Ydesde luego altemadocon el consumode bebidas alcohólicas o cigarrillos.

Lijge~ mayor,en cada familia,nose queda atr~s' y manifiestan sus"gustos'pordeférminada marca de pan,cafésolubleo de granO,cervezas.sopasy cames frías. Es difícil establecer los

. 'límites entre un gusto y una adicción,pero si la marca comercial se impone algusto natural, seguramente estaremosmás cerca de una adicción, al extremode que es difícil prescindr de ellas. Y tú,¿tienesgustos o ádícciones?"

~~.~. ,Alicia López Montes de Oca y

Alejandro Fa/con Vi/chis.~\

Seguramenteno lo hasnotado,peroes muy común que entre casitodos los integrantes de Una fa-

mil~. existan .determinados 94stos op~~Jll'lciasJ!Or a,lg9nalimento,\Jebip,ao.golosina. Y se identifican aSI, comoqustospersónales. Pero, ¿realmente loson?, ¿podríamosdecirque aun bebé legusta una determinada fómiula, si éstaha sid61a úníca que tia proóado y no selé ha otrecido ninguna otra attemativadealimentación?y que,además,conel pasodel tiempo, al mínimo intento dé cambiosufre náuseas, vómito o diarrea,maniíestando su rechazo al saborquepercibetotalmentediferentedel quese leha acosíumbrado desde e,1naci[l1ientp.

Pero, ¿qué ocurre cuando íosniñosya son capaces de hablar y pedir lo queles satisface? Cuando acuden al jardínde niños o a la primaria es palpable su.devociónpor tiposespeCíficosde trituras,

En el CESU

El 9 de mayo de 2003, elComité Técnico del Archivode Concentración-eHistórico

re~lizó la Pl:esen\<lcióndel proyectode éreáción del Sistema Red déArchivos del Colegio de Cienciás yHumanidades (CCH) en elSeminario Permanente deActualización Archivística impartidopor el Centro de Estudios Sobre laUniversidad (CESU). En esasesión, se expuso el proyecto deSistema de Archivos del CCH, asícomo eí avance en la organizacióndel Archivo de Concentración eHistórico, también se puso énfasisen larevisión~al~a porel ComitéTécnico del Manual de Políticas yNormas que servíráde base para laaplicación de los lineamientosnecesarios para conformar unsistema eficiente donde laadministración documental fluya demanera fácil y expedita; asimismo,se explicaron las principales

características del Manual dePr6cedimi~ntos -de vitalimportancia-, para qué' é~ los-archivos del Colegio $13 qp.J(quenlos mismos procedimientos'operañvoscon la intencióndequelos archivos de gestión,concentración e históricosfuncionenenformaágily eficiente,

Lapresentación del proyectofuebienrecibidapor losintegrantesdel Seminario Permanente deActualizaciónArchivística,quieneshicieronalgunosseñalamientosalproyecto, pero en términos ge-nerales indicaron que el trabajorealizado ha sido fructífero y queel proyecto se está realizandoadecoadamente, Esta respuestadel Seminario nos anima lJ.Jmucho, y nos presenta elreto de llevar el proyecto abuentérmino.

oOO·Q)

Mtro. David SergioP/acencio 80 orin.

13 Gaceta CCH 101

Page 14: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

APLICADAp.COMUNI<;:ACIÓNp!CIAl y MEQIOSXí.COMPUTACldN~ INFQRMÁTicA-

Nohay meiorguía para la vida'Q'ue XII.SAlU5' " ' . ",,~ XIII.ED~CÁCIÓN· • •

El '18 de septiembre se presentó el tenerlas me.~plaras. Porqueuna XIV.INIÍF§,t1tAclnúmero 620. de la Revista Universidád icosa es SER) otra HACER. ~Ide México ea el Centro de Enseñanza . La trilladapregunta"Quévas a SER ~~.~~~~(i)oMIA.Para Ext "e-os (CEPE) , en e,I futuro"seguramentesale de labios "'.IN'ANu,'.:~,",",v.• it,:\'", ranJ.::. ' ,. ".. F ~q, ,

Los temas que se abordan en Il:t puvlicación"'oe'sde una de tus amigos, parientes, profeSOre¡ XVI.PRES· ., vecinos,etcétera;tiene sin duda,algun, .' o" . .

perspectiva critica reflexiva y están''dlrigidos al púbi~quevisita respuesta; "seré,.· un excelente .g~HUM:~, . E§¡~,lasaulas, busca vincular la cultUra; el' arte, la,Jlit&raturé,I,' las' comunicólogo;;'voy ~ s~r matemáfíco"; . X'l1l.RELACL()jNESl"humanidades' y la ciencia. :" . , ,;¡:V",'.A.', .' .' INTERNACiONÁLES

, " "seré un brillanteabogado' , .,é· ·Revis." cen profundidad en quéEl lector encontrará conceptos corno el de 'ihigración y Pero ¿quién pregunta qué vas a' "desequilibrios económicos y sociales. $e trata I~ migración hacer? consistecadauno y en cuálesse ubica

.. .' • .' . la profesiónque elegiste.Vale la penacomo un fenómeno histórico social ocurrido. en-'toqas las ¿T9 te has preguntadoo imaginado

. alguñavéz qué esta'iásti¡ÍciendoCliando • mencionar qu~ algl\na~ profesionesregiones del mundo acausa de crisis €conómica§,y-,Jll'l busca .'p~~ sere' .rcidasl¡l,nmásdeuncampode mejores oportunidades de desarrollo. "!~r.< •••'" tengas(lO años? ,<' I '"Para entonces-ya no serás un ~cup'~ofW: eor e)~mplp, un quírnícoAsi mismo , la reviso ta presenta u.o amplio panorarn a, de la I••.•••efriarniledepartirmaren el desarrollo

..,,, estudiantede,bacl1i11erató,y esperamos 'd'~'I~:'''; t I ~ ,..•....' d' "1 l' d'margi~'ilF¡ón que viven.Ios.palses dominados por et~lidetazgo tampocóde lirelleitu a E lo ce e agro, en e campo e a sa u oeconómico que detentan los anqlesajones. o .. 1~ue; . . ',. a r. ~. n ~.,.,<."laR; iéndédie<Írsé'él la investigaciÓn.peroRara '!Jlayores informes para suadqutsteíón y costos, ¿~ue?es~rasnacrepdo,cuando tengas30 en cada unodeserroüáráactlvídades

anos·, ' . ,,, ' distintas'[email protected] Quizá la respuesta lógica sea .. . .

"trabalandc",Pero... ¿HACIENDOQU~?, 'Ta~blén analrza el perfil .del'Cbnsideiá'que c~~ndoeliges Jna profesíonista que.decidiste.sery cuales

profesiO~tarhbién¡;liflésunatori'Iia deVida. des los, lugares, posibles paraPor ello: al decidir;tu profesióntendrás ese~penar:e. l'eÓsÓ. f' Iue volarun pocomásalláde tu vidade . regun~ a. os ~r~esionaes que

q t di t nd h conozcas, cuales actividadesrealizan,es u tan e y pensar:cua o ya no aya. ". t . l' I . donde lo hacen y como lograron llegarmas areas que rea Izar, c ases a que. . , .. ti I tu bli d . . alll, Con frecuenciatenemos Imagenes

asis r,.ec ras~,. Iga.as.o expo&lcrones. limitadassobre:I~ ~J1lPO!?y'lugaresenen equipo. me gustárratrabajaren d rf " l' I .realizandolaboresde .... . que pue e ,!1t I .u'1pro.eSlona;sm

.. embargo ¿!ir. a pens que¿TecuestamuchotrabajOdefinrreste \ ..; ,~, ,planteamiento?' 'en un ~1'Il ~y .. hque..

li . d I en un 9 t' muc ose sugenmos ar un pasoa a vez. 'f':- " .'é·d'·'·' '1',"d pro esiorus leo y aPrlrnero consl era: todas las fe ' r=,'profesionesse incluyenen algúncampo en

lbnnera'do,que ~ur$n

. Id' di coa orar Ivers .ocupaciona , es ecir, rversos A. l' fi 1" '.~ rti d /o .f . . t ed b . '""alza namen"".a pa r e quepro esiorusas pu en tra alar en una . sti te d6hdeté ta . ta émisma área, .donde comparten Inve gas.:: g~s rraes r, ~uconocimientos,habilidades,actividades te gudstarrah~ yIlquepasos tendrras

I .. que ar para"'lIrar egar.y por supuesto,ugaresde trabaJO.Estos T I t d . t b .•a vez o avia e cueste tra aJocampos son: l' I '1'. p. t1.AGROPECUARIOy ALlMENTARIO reaizar e ana.s~s. tensa enona:s en11.INDUSTRIASExTRACrlVAS qué no te gust~rrahacer.En ocasl?nes111.ENERGIA esto resultan:las sencillo,y a partir deIV. INDUSTRIADE LA descartaractivldallesno g.ratas,pocerrosTRANSFORMACIÓNSÁSICA establecerlas,que prefenmos.'"

V. INDUSTRIADE BIENESDECONSUMOVI. CONSTRUCCiÓNY DESARROLLOURBANOVII.TELECOMUNICACIONESCOMUNICACIONESVIII. TRANSPORTEIX.INVESTIGACiÓN BÁSICA y

Contextos

."

Ehcufmtrós con la Arqueolog~aNúmero 627, septiembre de 2003.

~ h, ¡ ,.: .' ;,l

CIudad yCuftucaen el siglo XXI

Un paseo por el bosque de la géstión605 ideas y un método

-Toni Puig PicartEdiciones CICCUS

Se torna compatátivamente a un diarlo" en el, que se 'insqribe'n experiencias.

ideas, búsqúe,das, métodos, preferencias', rechazos sin dejarde largo la pasión que implica; pero a diferencias de un diariopersonal, e$ta, se apasiona por aquellos conceptos que tienenQue ver con- la. gestión cultural y la cultura que contagia.·Paralelamente a las propuestas que hace el autor.ise haceevidente el carácter lúdlco de los materiales. A lo largo delrecorrido aparecen algunos conocidos' pensadores comoSteiner, Benjamin y Sócrates, y aunque no se tratan sus teoríascomo una manera de compararías con las modernas, si ofrecenuna manerade aprender cómo es que se encuentran en laconcreción 9$ lare¡;¡lidad actual. El libro es un túmulo dei<:leas que pudieran ser útiles al lector en su deambular poreste mundo y sus b'aga;es culturales y sociales.Son literalmente 605 aportaciones razonadas y sustentadaspara dar-sentido, transformación y humanidad a los lectores.

Ediciones CICCUS auspicia este título; pueden adquirirse enUniverso Bibliográfico (Eje 10 Sur 164-B, Despacho 2,Coyoacán [email protected] )

22 de septiembre de 2003

*;;~ ~.'~6er'~,.~,~ei4....i •• ,t~...t}.;<¿"" ('. .s ''f

Dime ¿Qué vas ahacercuandoseas grande?

Rosalia Gómez OíazUnidad de Planeación• ,\ Plante/Su,

TY

Recyerda:el Muro lo construyestúSi necesitas más información

recuerda qué del 16 al 23 de octubrepuedesasisür"fIJ encuentrodel Mañana'donde podrás obtener información detodaslas carrerasque ofrecela UNAMobien acude al Departamento dePsicopedagogía de tu Plantel

14 Gaceta CCH 1012

Page 15: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

l os adolescentes son más" vUlnerablesquelosadu~osylos, ,~ancraif~s" frente a 1 las

"dependencias al tábaoo, el alcohol yotras ¡¡dicQiolleS,debido a que lasregiones del ce~bh1 que gobiernan elimpuJso y la, motivación no estánWníenteformi:lasa edades tempranas,seg~h hah d~ubierto científicos de laUniversidad d~Yale., ,pe,s~ués d'il rel!lizar unainvestigatióh sóbre-140 estúqios de lasneurociencias básicas y clínicasrelativos a jóvenes, comprobaron quelos desórdenes en el comportamientode los adolescentes relacionados condependencias o adicciones son enrear~ d!llÍÓrdenes ejeldesarrolloñeu-ronal.

la investigación, publicada en TheAmerican Journal of Psychiatry,

')tenninó glj~Jos circ~itos cerebrales, plicados en el desar-rollo de las

aficiones sufren profundos cambios du-rante la ado~~cencia, lo qU¡;¡,incitaa laspersonasdee5taS"edadesalenernuevasexperiencias.

Al mismo tiempo, como el sistemaneurológico de inhibición está menos~uroé\estasedades,\osad9lescentesse ven impelidos a acciones impulsivasy comportamientos arriesgados,incluyendo la experimentación y abusode drogas adicíivas.

Nueva perspectiva

Este proceso biológico, queconvierte en especialmente vulnerablesa las adicciones a los adolescentes, esindependiente de los aspectossocioculturales en los que estas perso-nas desarrollan su vida, lo que intro-duce una nueva perspectiva para el

22 de septiembre de 2003

Los adolescentes,-'. ,,', ~ .c Ó "

vulnerablésa lasadlQliQnes

. ".."l)'.':I: \. -

tratamiento de las adicciones en losjóvenes.

Debido a los cambios que seproducen en las regiónes,~Ii'fules

'relacionadas con la moíivaoón dtlttmte -,la adolescenciá, el impacto de las drooossobre estas personas son mayores qU~en otras edades y ejercen una influenciamás prolongada en el tiempo.

Lo que se desprende de esta, investigación es que las adicciones ju-veniles deben ser consideradas comode's6rd~mesdel desarrollo psicológiGQy -que, por elfo, la atención de los terapeutasdebe ooncentrarse especialmente en esteperiodo de la vida de las personas parael tratamiento y prevención de lasdependenci~. "

Asimismo, sugiere una revisión dealgunos tratamientos que, en ocasiones,se aplican en la infancia y la adolescencia,ya que al incluir psicotr6picos producenen las personas de estas edades efectosque se manifiestan como adiccionescuando estos adolescentes se hacenadultos. ! .

El descubñmi~nt()'aconsejaouevasestrategtaspara -la' prévelÍt:ión ytratamiento de adicciones eilla pubertady la adolescencia, al mismo tiempo quemedidas especiales de protección paralos jóvenes frente a la amenaza que

, representa para estas edades el consumode drogas como el alcohol, el tabaco yotras más severas.

Vanessa Marsh..h!tp:/Iwww.tendencias21.netlindex.php3?action=page&id art=374 77

Envíanos tus comentarios y sugerencias al correo electró[email protected],mx

", ,~CQnsultanuestra página weben:www.cch.unam.mxlsacademicalotecnicas/index.html

15

Contextos

UNMRSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADI: MÉXICO

RectorDr, Juan Ramón ti. la F~leSecretorio GenerolLIc. Enrique del Val 81ancoSecretorio Admlnlstrall.taMtro, Daniel Barrera PérezSecretorio de SeN/clas o lo ComunidadLIc. Alberto Pérez 810.seqrelorlo de Ploneoclón y ReformoUnlversJ!orla ' ,''''t'Uc. Armando labra t.!anlorrezAbogado General ' 'r,\

Dra.~litrQUln[~~;o, .•..,COlfGK)Dl:C1~Y~Director General •Dr, José de Jesús Bazán L9'iVSecretaría GeneralQF8. Gulllermina E, Ortega SánchezSecretorio Académicoqr. DavId Ochoa SolísS¡ilCretorlo AdmlnlstrqtlvoLIc, Rafael Avllés 5011$SectaIr:xio de ~ de /lpayo a />prendIzojeDra. María EugenJg TO'oÓ' MorIínE!z, 'Secretorio de PloÍleoclón 'Uc, Lucía Lauro Muñóz Coronasecretorio EstucJlonfllue, María de lo Lw Reyes MoralesSecretorio de Programas InstilucíonolesLIc. Jaime Flore. SuasteSecretorio de Comunicación InsfffucionalLic. Hugo MIQI,I,el "'oreno PérezSecretorla ~ InformáticoUc. ClaudlQ'~~o¡. OlmosDlrectores"C!f: los plantelesAzcopolzafcoL1c, Moisés Flores EspinosoNaucolpon

8161.Angélico Galnare. Campos,VolleJo , ','LIc. Rafll6n Adán PC;II~es 'té~zOriente' , , 'Mtro. Miguel Ángel Rodriguez ChávezSUM, en C, Rito Terán Olguín

®&@~&eGH

Director:Hugo Miguel Moreno PérezCoordInadoras Edit()(lalesMercedes Olvera PacheeoNora Jess~ Vergas ArellanoCoordinadora de VInculación InstttucionalRoCío A1chundla GarduñoResponsable de InformaciónMagdalena Corrillo C;;uevas

~~~~110 'If',Ka~na Álvarez Rosas" 'Serglo Sánchez (ServIcio 101)FatogrofiaJosé de Jesús Ávlla RamírezRoberto Contreras OrdozDIstrIbuciónGabrielLeyte SoldaleLuis RamírezMaria ~lvia Segundo ÁlvorezMoría Guadalupe Solazar Preciado

ColaboracIones• Dirección Generol de ComunicocíónSocial• Dirección General de Servicios Médicos· Dirección Generol de Orientación

y Servicios EducaHvos· Jefes de los Departamentos deInformación de los planteles- Secretaría Académico, Departamento

de Opciones Técnicas- Secretarío de Servicios de Apoyo 01Aprendizaje- Departamentos de Psicopedagogía dela OG y los cinco planteles del CCH- Redes de Salud del CCH

Goceto CCH opceece tocbs lOslUnespublcOdO por laSectetotío de Comunicoci6n Institucioñd del ColegiOde Clencios y Humanidades.. Insugentes Sur v CifcuitoEscotar, Ciudad Universitario. C.P.04510. MéxiCO.Certificado de LIcitud de Contenido núm. 5192,Cectiflcod:l de UciIud de 1íh.lo rún. 6983. Certificadode ReseNa de Derecnos 01 Uso EXcUsivo 2304-93eco-trol 20261 .. teíéfcoos 5622-00-25 V 5448-38-81. Fax:54-48-38-78 V 56-22-01-67. Impresión: ServicioF010"~ófico. SA Cerro de nes Morios Núm. 354.cococ Campestre Chufubusco. Teléfono 5544·7340y Fax 5544-7291. Distribución: Secretorio deComunicación tnsntuctono! del [email protected]

Gaceta CCH 101

Page 16: ndario para el trabajo de revisión y a estudio de quinto ... · Desde su concepción, a finales de de quinto y sexto semestres del ciclo académico de carrera y -de la década de

,'r - • '~.:.- .,! - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

l'

: tr.F).centro de ~ .....".~ '$__~~:nc~~:e:~; paraAlumn7s~----~~~--~~---.~~~.~-_._--------------~------.: -'.~.' , "

" PROGRAMAC'IÓN, .oSEPTIEMBRE - ~ -r - - - - ~ - - - - - - - - ~ - - - ~ -

'.::,'.--- .•...•.' ...-", .:~.

'f\,',

~ ;' '::_ •• ' .. 'f~_ .•- - - ~ ~. - -

'.. ' .., .··nr-?..é, "o.C~l.qu

'.' "

9:00 a 12:00

FeCha Horario

Septiembre 22,24,26,29 YOctubre 1,3

Septiembre 22,25, 17:00 a 20~OO.26,29 Y Octubre 2.3.. ~ ~ L-__~ ~

·c~' b"0 SO eS

s

, Fecha Horario.. ::,.:~ '\.

.Septlemb ...re 22.23, '.\~¡¡'~'4"O'O' '.'".' 1"7'''0' '0'24,25 Y 26 .",1 •." a l •..

>< ",

-~P1orano I .FechaSeptiembre 22,24.25,29 Y Octubre 1.2 9:00 a 12:00

S.pti ••.•.•bre 22,23,24.ae,'$Q yJ7:00a 20~()(jO<;t.ubre1

mi..•..···~

o

Te espstartlO$ de lunes a viernes. de 1$$9:00 t¡tla$ZO;QÓhotasen el Centro de Orientación Educativa, Circuito Escolar entrelas Facultades de Ingenierfa y Arquitectura. Ciudad Unlvel'$itaria.Teléfonos: 56-22-02-47. 56-22-04-33 Y 56-22-04-31

. - - .' - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Univérs!dQd NaciOrial At4ónoma' dé MéldCOSecretarf<l d. $el'ViclO$ a la Cormmidad Unlvprsltarla

DIrección Genéral de.OrIentacJQn y SerVlctos EducatIVos

www.dgose.unam.mx