navidad 2012

4
LAS PIÑATAS La piñata está hecha con una olla de barro cubierta con papel de colores brillantes y representa al demonio, que suele presentar al mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación. La piñata clásica es como una estrella de siete picos que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver. El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales son: contra la soberbia, la humildad; contra la avaricia, la magnanimidad; contra la ira, la paciencia; contra la envidia, la generosidad; contra la lujuria, la castidad; contra la gula, la templanza; contra la pereza, la diligencia. Con la ayuda de Dios, se destruye al mal y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata , que representan a las gracias de Dios. 12 DE DICIEMBRE EMPERATRIZ DE LAS AMERICAS, LA VIRGEN DE GUADALUPE Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo. Una vez ante Monseñor Zumarraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio. Pio X la proclamó como "Patrona de toda la América Latina", Pio XI de todas las "Américas", Pio XII la llamó "Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". La estatura de la Virgen en el ayate es de 143 centímetros y representa a una joven cuya edad aproximada es de 18 a 20 años. Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco, amable, refleja amor y ternura, además de una gran fortaleza. NAVIDAD 2012

Upload: jorge-casillas

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HOJA PARROQUIAL DICIEMBRE DE 2012

TRANSCRIPT

Page 1: NAVIDAD 2012

 

LAS  PIÑATAS    La piñata está hecha con una olla de barro cubierta con papel de colores brillantes y representa al demonio, que suele presentar al mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación. La piñata clásica es como una estrella de siete picos que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver. El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales son: contra la soberbia, la humildad; contra la avaricia, la magnanimidad; contra la ira, la paciencia; contra la envidia, la generosidad; contra la lujuria, la castidad; contra la gula, la templanza; contra la pereza, la diligencia. Con la ayuda de Dios, se destruye al mal y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata , que representan a las gracias de Dios.  

12  DE  DICIEMBRE  EMPERATRIZ  DE  LAS  AMERICAS,  LA  VIRGEN  DE  GUADALUPE  Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo. Una vez ante Monseñor Zumarraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio. Pio X la proclamó como "Patrona de toda la América Latina", Pio XI de todas las "Américas", Pio XII la llamó "Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". La estatura de la Virgen en el ayate es de 143 centímetros y representa a una joven cuya edad aproximada es de 18 a 20 años. Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco, amable, refleja amor y ternura, además de una gran fortaleza.  

NAVIDAD  2012  

Page 2: NAVIDAD 2012

  La corona de adviento encierra

varios simbolismos: La forma

circular: El círculo no tiene principio ni

fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre. Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.  

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. Durante el tiempo de Adviento se puede escoger alguna de las opciones que presentamos a continuación para vivir cada día del Adviento y llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios. 1. Pesebre y pajas: En esta actividad se va a preparar un pesebre para el Niño Dios el día de su nacimiento. El pesebre se elaborará de paja para que al nacer el niño Dios no tenga frío y la paja le dé el calor que necesita. Con las obras buenas de cada uno de los niños, se va a ir preparando el pesebre. Por cada buena obra que hagan los niños, se pone una pajita en el pesebre hasta el día del nacimiento de Cristo. 2. Vitral del Nacimiento: En algún dibujo en el que se represente el Nacimiento los niños podrán colorear algunas parte de éste cada vez que lleven a cabo una obra buena para irlo completando para la Navidad.  

Page 3: NAVIDAD 2012

3. Calendario Tradicional de Adviento: En esta actividad se trata de que los niños hagan ellos mismos un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escriban sus propios propósitos a cumplir. Pueden dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús. Los niños diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad. Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.

1. Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo.

2. Rezaré en familia por la paz del mundo.

3. Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir.

4. Obedeceré a mis papás y maestros con alegría.

5. Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.

6. Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.

7. Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.

8. Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.

9. Rezaré por el Papa. 10. Daré gracias a Dios por todo lo que

me ha dado. 11. Llevaré a cabo un sacrificio. 12. Leeré algún pasaje del Evangelio. 13. Ofreceré una comunión espiritual a

Jesús por los que no lo aman. 14. Daré un juguete o una ropa a un niño

que no lo tenga. 15. No comeré entre comidas. 16. En lugar de ver la televisión ayudaré a

mi mamá en lo que necesite. 17. Imitaré a Jesús en su perdón cuando

alguien me moleste. 18. Pediré por los que tienen hambre y no

comeré dulces. 19. Rezaré un Ave María para

demostrarle a la Virgen cuanto la amo. 20. Hoy no pelearé con mis hermanos. 21. Saludaré con cariño a toda persona

que me encuentre. 22. Hoy pediré a la Santísima virgen por

mi país. 23. Leeré el nacimiento de Jesús en el

Evangelio de S. Lucas 2, 1-20. 24. Abriré mi corazón a Jesús para que

nazca en él.

SSE  SUGIEREN  LOS  SIGUIENTES  PROPÓSITOS  

Page 4: NAVIDAD 2012

¿CÓMO RECIBIR LA NAVIDAD? ¿Quién fue Jesucristo, si no el redentor del mundo, el Dios hecho hombre que vino a redimir a la humanidad del pecado? Esto significa que Dios, en su infinita misericordia, al tiempo que nos crea libres, nos quiere perfectos y limpios de pecado. Por lo tanto, el primer paso para recibir al Niño Jesús, no es poner un bonito nacimiento, ni un árbol de Navidad, sino pedir perdón por nuestros pecados, hincándonos en el confesionario y disculpándonos con Nuestro Padre Dios (y con las personas a las que hemos ofendido) por todas esas actitudes que nos han alejado de Él.              

La Inmaculada Concepción

8 de Diciembre

Inmaculada Concepción significa: ""Concebida sin mancha de pecado original"".

El 8 de diciembre de 1854 el Sumo Pontífice, Pío Nono, después de recibir peticiones de

todos los obispos y Universidades Católicas de todo el mundo para que lo hiciera, se reunió

en la iglesia más grande y más bella del mundo, la Basílica de San Pedro en Roma, con más

de 200 prelados, cardenales, arzobispos, obispos, embajadores y miles y miles de fieles

católicos, y en medio de la emoción general declaró solemnemente: ""Declaramos que la

doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios

y que a todos obliga a 200 prelados, cardenales, arzobispos, obispos, embajadores y miles y

miles de fieles católicos, y en medio de la emoción general declaró solemnemente:

""Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es

doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe"".

En ese momento las campanas de las 300 torres de Roma se echaron a vuelo. Palomas

mensajeras salieron en todas las direcciones llevando la gran noticia, y en los 400,000

templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada

Concepción de la Virgen María.