naturalismo yeison

Upload: alba-marina

Post on 05-Mar-2016

92 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NATURALISMO

TRANSCRIPT

El realismo

-realismo-NATURALISMO-SIMBOLISMO

FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

El RealismoSe conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, al cual no le agradan las fantasas idealistas romnticas.

El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los ltimos aos del siglo XIX.

En Espaa el desarrollo de este movimiento es ms tardo. En literatura se inicia en el ao 1870, con la publicacin de la novela La Fontana de Oro, de Benito Prez Galds.El realismo en Hispanoamrica

Las caractersticas sociopolticas de los Estado-Nacin hispanoamericanos hacia comienzos del siglo XX tienen una gran influencia en la conformacin del campo literario, en la profesionalizacin de la escritura, y en los rasgos que definen los estilos literarios

El realismo de fines del siglo XIX haba estado influenciado, entre otras cosas, por las corrientes naturalistas y realistas europeas, por la prctica escrituraria de intelectuales que prefiguraban una conciencia nacional para los nuevos Estado-Nacin, y por la necesidad de mostrar la realidad hispanoamericana. Este perodo ve surgir el teatro realista la combinacin de realismo y naturalismo de Baldomero Lillo en Chile, el naturalismo fuertemente basado en el determinismo social y biolgico de Eugenio Cambaceres en Argentina, los relatos regionalistas, como en los casos de Jos Eustasio Rivera en Colombia. Este ltimo sent las bases de la novela de la revolucin y de temtica social.En la narrativa esto se refleja en un creciente inters por los problemas psicolgicos y filosficos, por los regionalismos, y por el estudio del individuo en la ciudad. La descripcin del mundo interior de los personajes, sobre todo de los problemas mentales y su contraste con las imposiciones de la realidad, o la omnipotencia de la naturaleza, se observa en escritores como Horacio Quiroga (Uruguay).Un ejemplo de esta narrativa se encuentra en La vorgine (1924), del colombiano Jos Eustasio Rivera.

Jos Eustasio Rivera

(Rivera, 1888 - Nueva York, 1928) Escritor colombiano autor de la novelaLa vorgine(1924), considerada un clsico de la literatura hispanoamericana. Hasta la llegada deLa vorgine, la literatura colombiana slo tena en laMarade Jorge Isaacs (1867) una obra de indiscutible altura universal. Rivera logr en esta narracin desembarazar la novela nacional del localismo detallista propio del costumbrismo y, con original expresin, supo plasmar a travs de la tragedia de Arturo Cova la enconada lucha del hombre con la naturaleza.

JOS EUSTACIO RIVERALA VORGINE

La VorgineLa Vorginees la nicanovelaque public el escritorcolombianoJos Eustasio Rivera, es su obra ms famosa. Sali a la luz el 25 de noviembre de1924y es considerada un clsico de la literatura colombiana, as como una de las ms importantes dentro del realismo latinoamericano, aunque a menudo es asociada alcostumbrismopor la descripcin pictrica de las culturas rurales.La novela narra las peripecias del poeta Arturo Cova y su amante Alicia, historia de pasin y venganza enmarcada en losllanosy laselva amaznicaa donde los dos amantes huyen de la sociedad, y que expone a lo largo de su trama las duras condiciones de vida de los colonos eindgenasesclavizados durante lafiebre del caucho.

Horacio Quiroga

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sita entre la declinacin del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre muri en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; adems, Quiroga mat accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Fuera de sus cuentos ambientados en el espacio selvtico misionero, abord los relatos de temtica parapsicolgica o paranormal, al estilo de lo que hoy conocemos como literatura de anticipacin.

La gallina degolladaHoracio Quiroga

La gallina degolladaUn da la sirvienta degoll una gallina para servirla en el almuerzo. Este acto llam la atencin de los nios, quienes se quedaron observando fijamente la accin, pero fueron echados brutalmente de la cocina hacia el patio por la sirvienta.Ms tarde, los padres salieron a dar un paseo con la nia. Cuando regresaron, Bertita corri sola hacia el patio donde estaban sus hermanos y trat de brincar el cerco. Los hermanos la miraron fijamente, la agarraron por una pierna, la llevaron a la cocina y le hicieron exactamente lo mismo que la sirvienta haba hecho con la gallina en la maana. El padre encontr a la nia desangrada en la cocina y dio un grito de horror. La madre corri hacia la cocina, pero su esposo impidi que viera la trgica escena. Cuando vio el piso inundado de sangre comprendi lo que haba pasado dando un grito y un ronco suspiro.Hans Christian Andersen

(Odense, Dinamarca, 1805 - Copenhague, 1875) Escritor dans. Inscrita en el romanticismo, su obra comprende diversos libros de poemas, novelas y piezas para el teatro; sin embargo, Hans Christian Andersen debe su celebridad a las magnficas colecciones de cuentos de hadas que public entre 1835 y 1872. Son creaciones suyas relatos comoEl patito feo,La sirenita,El soldadito de plomo,El sastrecillo valienteoLa reina de las nieves, tan divulgados y conocidos que a veces son tenidos por cuentos tradicionales annimos. Por su poderosa inventiva y la equilibrada sencillez de su estilo y de su tcnica narrativa, Andersen es el primer gran clsico de la literatura infantil.

La nia de los fsforosQu fro haca! Nevaba y comenzaba a oscurecer; era la ltima noche del ao, la noche de San Silvestre. Bajo aquel fro y en aquella oscuridad, pasaba por la calle una pobre nia, descalza y con la cabeza descubierta. Verdad es que al salir de su casa llevaba zapatillas, pero, de qu le sirvieron! Eran unas zapatillas que su madre haba llevado ltimamente, y a la pequea le venan tan grandes que las perdi al cruzar corriendo la calle para librarse de dos coches que venan a toda velocidad. Una de las zapatillas no hubo medio de encontrarla, y la otra se la haba puesto un mozalbete, que dijo que la hara servir de cuna el da que tuviese hijos. Y as la pobrecilla andaba descalza con los desnudos piececitos completamente amoratados por el fro. En un viejo delantal llevaba un puado de fsforos, y un paquete en una mano. En todo el santo da nadie le haba comprado nada, ni le haba dado un msero centavo; volvase a su casa hambrienta y medio helada, y pareca tan abatida, la pobrecilla! Los copos de nieve caan sobre su largo cabello rubio, cuyos hermosos rizos le cubran el cuello; pero no estaba ella para presumir. En un ngulo que formaban dos casas -una ms saliente que la otra-, se sent en el suelo y se acurruc hecha un ovillo. Encoga los piececitos todo lo posible, pero el fro la iba invadiendo, y, por otra parte, no se atreva a volver a casa, pues no haba vendido ni un fsforo, ni recogido un triste cntimo. Su padre le pegara, adems de que en casa haca fro tambin; solo los cobijaba el tejado, y el viento entraba por todas partes, pese a la paja y los trapos con que haban procurado tapar las rendijas. Tena las manitas casi ateridas de fro. Ay, un fsforo la aliviara seguramente! Si se atreviese a sacar uno solo del manojo, frotarlo contra la pared y calentarse los dedos! Y sac uno: ritch!. Cmo chispe y cmo quemaba! Dio una llama clara, clida, como una lucecita, cuando la resguard con la mano; una luz maravillosa. Le pareci a la pequeuela que estaba sentada junto a una gran estufa de hierro, con pies y campana de latn; el fuego arda magnficamente en su interior, y calentaba tan bien! La nia alarg los pies para calentrselos a su vez, pero se extingui la llama, se esfum la estufa, y ella se qued sentada, con el resto de la consumida cerilla en la mano.

Encendi otra, que, al arder y proyectar su luz sobre la pared, volvi a esta transparente como si fuese de gasa, y la nia pudo ver el interior de una habitacin donde estaba la mesa puesta, cubierta con un blanqusimo mantel y fina porcelana. Un pato asado humeaba deliciosamente, relleno de ciruelas y manzanas. Y lo mejor del caso fue que el pato salt fuera de la fuente y, anadeando por el suelo con un tenedor y un cuchillo a la espalda, se dirigi hacia la pobre muchachita. Pero en aquel momento se apag el fsforo, dejando visible tan solo la gruesa y fra pared.Encendi la nia una tercera cerilla, y se encontr sentada debajo de un hermossimo rbol de Navidad. Era an ms alto y ms bonito que el que viera la ltima Nochebuena, a travs de la puerta de cristales, en casa del rico comerciante. Millares de velitas ardan en las ramas verdes, y de estas colgaban pintadas estampas, semejantes a las que adornaban los escaparates. La pequea levant los dos bracitos... y entonces se apag el fsforo. Todas las lucecitas se remontaron a lo alto, y ella se dio cuenta de que eran las rutilantes estrellas del cielo; una de ellas se desprendi y traz en el firmamento una larga estela de fuego.Alguien se est muriendo -pens la nia, pues su abuela, la nica persona que la haba querido, pero que estaba muerta ya, le haba dicho:-Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia Dios.

Frot una nueva cerilla contra la pared; se ilumin el espacio inmediato, y apareci la anciana abuelita, radiante, dulce y cariosa.-Abuelita! -exclam la pequea-. Llvame, contigo! S que te irs tambin cuando se apague el fsforo, del mismo modo que se fueron la estufa, el asado y el rbol de Navidad.Se apresur a encender los fsforos que le quedaban, afanosa de no perder a su abuela; y los fsforos brillaron con luz ms clara que la del pleno da. Nunca la abuelita haba sido tan alta y tan hermosa; tom a la nia en el brazo y, envueltas las dos en un gran resplandor, henchidas de gozo, emprendieron el vuelo hacia las alturas, sin que la pequea sintiera ya fro, hambre ni miedo. Estaban en la mansin de Dios Nuestro Seor.Pero en el ngulo de la casa, la fra madrugada descubri a la chiquilla, rojas las mejillas y la boca sonriente... Muerta, muerta de fro en la ltima noche del Ao Viejo. La primera maana del Nuevo Ao ilumin el pequeo cadver sentado con sus fsforos: un paquetito que pareca consumido casi del todo. Quiso calentarse!, dijo la gente. Pero nadie supo las maravillas que haba visto, ni el esplendor con que, en compaa de su anciana abuelita, haba subido a la gloria del Ao Nuevo.FIN

Un arte burgusLa arquitectura del siglo XIX

Burgtheater de Viena, de Gottfried Semper y Kart von Hasenauer. Este edificio de estilo neorrenacentista con elementos barrocos es la obra ms original de la Viena de la segunda mitad del siglo XIX.El siglo XIX seaparta,en realidad, de esa nocin de periodicidad que constituye la trama cronolgica de los siglos de la civilizacin occidental; pero la historia de los estilos, que constituye un subproducto de la ciencia histrica, es curiosamente una de las muchas invenciones de aquella poca, cuya mayor ambicin, por no decir obsesin, fue la de crear un estilo. Esta nueva necesidad deriv de multitud de factores surgidos de otras tantas rupturas de la tradicin del siglo XVIII. La Revolucin Industrial, econmica y social que conmovi a Europa y a gran parte del mundo releg a un segundo plano el acontecer poltico o cultural y se fue desarrollando inexorablemente una fase avanzada en cuanto a tecnologa y tecnocracia.

La pintura

El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas polticos y se concentre en temas sociales. La industrializacin determin la desaparicin del artesanado y la formacin de una numerosa poblacin obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida econmica y social sufren una alteracin profundsima, que se refleja en las ideologas. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de nios y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.La escultura

La marcha de los voluntarios , ms conocido como a Marsellesa (Arco de Triunfo de la place de l'Etoile, Pars), de Franois Rude. Grupo escultrico realizado en 1836 para exaltar el valor de los voluntarios que lucharon contra Prusia y Austria en defensa de los ideales surgidos de la Revolucin Francesa.La idea artstica dominantede aproximacin a la realidad en el siglo XIX conlleva un repertorio sumamente restrictivo de la escultura: la figura del hombre y la del animal. El principal punto de inters ser la representacin del mundo visible. La escultura no slo no aadir nada nuevo, sino que no llegar tampoco a crear un espritu universal como haban hecho tantos pintores de la poca. Con la entrada de las influencias naturalistas en el campo escultrico a mediados de siglo, la esculturaacabarpor violar sus propios principios; unos principios fuertemente deudores de la tradicin de finales del siglo XVIII.Precisamente del neoclasicismo heredar el papel secundario que posee la escultura respecto de la pintura. Las razones de ello podran atribuirse a dos causas principales: por un lado, la dependencia excesiva de los modelos clsicos y, en consecuencia, la renuncia a aquello relacionado con el naturalismo que se empieza a respirar a principios de siglo.Se percibe, en general, una voluntad de dirigirse hacia una pureza doctrinaria de estilo. Ms que de un arte escultrico cabra hablar propiamente de un arte estatuario, en el que impera, sobre todo, un sentido sublime y solemne.Durante estos aos se produce la consolidacin de la burguesa en el poder en la mayor parte de los pases desarrollados. Surgen as los regmenes parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres debern librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto).

La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder.Burguesa

El trmino se us inicialmente para identificar a laclase socialcompuesta por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgan en lasciudadesbajomedievalesdeEuropa occidental), caracterizados por no serseores feudalesnisiervosy no pertenecer ni a losestamentos privilegiados(nobleza y clero) ni alcampesinado. Sus funciones socioeconmicas eran las demercaderes,artesanoso ejercientes de las denominadasprofesiones liberales.La aparicin de la clase obrera

Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejrcito y la polica para combatir la explotacin despiadada y conseguir unas reivindicaciones mnimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresin de la explotacin infantil).

Los avances cientficosEl desarrollo de las ciencias experimentales servir de modelo a los escritores e influir en su obra. En este sentido se pueden destacar:

La fundacin de la medicina moderna, basada en la experimentacin gracias al fisilogo Claude Bernard.Las formulacin de las leyes de la herencia gentica por Mendel.La teora de la evolucin de las especies enunciada por Darwin.

Los nuevos inventosEl desarrollo cientfico conlleva el tecnolgico, en este periodo suceden numerosos inventos que modificaron progresivamente la vida cotidiana:

Ferrocarril a vapor para transporte de pasajeros (1830)Bicicleta de pedales (1839)Telgrafo (1844)Dinamita (1866)Telfono (1876)Luz elctrica (1879)Automvil (1886)Cine (1895)

Rasgos de la literatura realistaObservacin y descripcin de la realidad. Ubicacin prxima de los hechos.Propsito de crtica social y poltica.Predileccin por la novela, aunque tambin se cultiva el relato breve con resultados muy brillantes.Temas:El mundo ruralEl mundo urbanoHistoriaPolticaConflictos existencialesLocuraAmorSociedadFalsedadSoledad

Fedor Mijailovich DostoievskiFedor Mijailovich Dostoievskifue un escritor y novelista ruso. Naci en calendario juliano:30 de octubre y en calendario gregoriano:11 de noviembrede1821en Mosc (Imperio Ruso) y falleci 9 de febrerode1881en San Petersburgo (Rusia). Estudi ingeniera militar all. Sufri persecucin por su poltica contraria al zarismo de la poca. Despus de haber sido condenado a muerte por sus actividades revolucionarias, pas nueve aos de prisin. Fue deportado a Siberia, condenado a trabajos forzados en Omsk. Ms tarde escap al extranjero huyendo de sus acreedores (1867) y no volvi a su pas hasta 1871. Las penalidades que sufri en su vida ha influido patentemente en la gran profundidad psicolgica e intenso patetismo en sus novelas, por ejemplo enCrimen y castigo, que en parte es autobiogrfica.En el momento de pronunciar esta palabra, una sensacin ya conocida por l le hel el corazn. Miraba a Sonia y crea estar viendo a Lisbeth. Conservaba un recuerdo imborrable de la expresin que haba aparecido en el rostro de la pobre mujer cuando l iba hacia ella con el hacha en alto y ella retroceda hacia la pared, como un nio cuando se asusta y, a punto de echarse a llorar, fija con terror la mirada en el objeto que provoca su espanto. As estaba Sonia en aquel momento. Su mirada expresaba el mismo terror impotente. De sbito extendi el brazo izquierdo, apoy la mano en el pecho de Raskolnikof, lo rechaz ligeramente, se puso en pie con un movimiento repentino y empez a apartarse de l poco a poco, sin dejar de mirarle. Su espanto se comunic al joven, que miraba a Sonia con el mismo gesto despavorido, mientras en sus labios se esbozaba la misma triste sonrisa infantil.

(Crimen y castigo, Fedor Mijailovich Dostoievski)Benito Prez Galds

(Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) Novelista, dramaturgo y articulista espaol, mximo representante de las corrientes realista y naturalista en la narrativa espaola. Benito Prez Galds naci en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibi una educacin rgida y religiosa, que no le impidi entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guio los primeros pasos de su carrera poltica.

La Fontana de OroLa Fontana de Orofue unafonday luegocafque existi desde finales delsiglo XVIIIenMadrid. Se encontraba situada en la esquina de lacarrera de San Jernimocon la Victoria.Fue inmortalizada literariamente porBenito Prez Galdsen su novela de igual ttulo (La Fontana de Oro). El caf fue lugar de reunin de laEspaa liberaly tribuna de oradores durante elTrienio Liberal. Al pasar junto a la puerta de una de las habitaciones del entresuelo, Juanito la vio abierta y, lo que es natural, mir hacia dentro, pues todos los accidentes de aquel recinto despertaban en sumo grado su curiosidad. Pens no ver nada y vio algo que de pronto le impresion, una mujer bonita, joven, alta... Pareca estar en acecho, movida de una curiosidad semejante a la de Santa Cruz, deseando saber quin demonios suba a tales horas por aquella endiablada escalera. La moza tena pauelo azul claro por la cabeza y un mantn sobre los hombros, y en el momento de ver al Delfn, se infl con l, quiero decir, que hizo ese caracterstico arqueo de brazos y alzamiento de hombros con que las madrileas del pueblo se agasajan dentro del mantn, movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural. Juanito no pecaba de corto, y al ver a la chica y observar lo linda que era y lo bien calzada que estaba, dironle ganas de tomarse confianzas con ella.Fortunata y Jacinta, Benito Prez GaldsSe puso el sol. Tras el breve crepsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco los ltimos rumores de la tierra soolienta, y el viajero sigui adelante en su camino, apresurando su paso a medida que avanzaba la noche. Iba por angosta vereda, de esas que sobre el csped traza el constante pisar de hombres y brutos, y suba sin cansancio por un cerro en cuyas vertientes se alzaban pintorescos grupos de guinderos hayas y robles.Era un hombre de mediana edad, de complexin recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y (dgase de una vez aunque sea prematuro) excelente persona por doquiera que se le mirara. Vesta el traje propio de los seores acomodados que viajan en verano, con el redondo sombrerete, que debe a su fealdad el nombre de hongo, gemelos de campo pendientes de una correa, y grueso bastn que, entre paso y paso, le serva para apalear las zarzas cuando extendan sus ramas llenas de afiladas uas para atraparle la ropa.(Marianela, Benito Prez Galds)La novela realistaLa novela se considera el gnero ms adecuado parareflejar la realidad en su totalidad. Sus rasgos son:

VerosimilitudDidactismoNarrador omniscienteEstructura linealDescripciones minuciosasAproximacin del lenguaje al uso coloquial

Caractersticas de la novela realistaVerosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son crebles.Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una leccin moral o social (novela de tesis).Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los ms ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.

Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronolgico.Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios (interiores o exteriores) y los personajes.Aproximacin del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los dilogos los personajes se expresan de acuerdo a su condicin social o a su psicologa.

Los personajesFrente al idealismo de romnticos, personajes de la novela realista reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporneos: amor, celos, infidelidad, bsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egosmo, solidaridad. Los lectores vean reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.La mujer cobrar un especial protagonismo: Contratada slo como mano de obra barata o relegada al hogar, generalmente casada con hombres mucho mayores o inferiores intelectual o culturalmente, intentar salir del papel que le ha sido asignado buscando, a travs del amor, la realizacin personal que la sociedad le niega: de ah la frecuencia del tema del adulterio o del amor insatisfecho. NATURALISMO

EUROPAArno Holz

(Rastenburg, 26 de abril 1863 - Berln, 24 de octubre de 1929) poeta y dramaturgo alemn introductor del Naturalismo.

Escritor, dramaturgo y traductor alemn, introductor del Naturalismo.Johannes Schlaf

mile Zola mile Zola (2 Abril 1840 - 29 Septiembre 1902)PRINCIPALES AUTORES

El arte de morir

NANA

Benito Mara de los Dolores Prez Galds1 (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920)

Benito Prez Galds

Espaa trgica

1.Determinismo positivista como orden vital supremo, traducido, con frecuencia, en fatalismo mecanicista. 2.La fisiologa como motor de la conducta de los personajes3. Anticlericalismo radical;4. Stira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales5. Concepcin de la literatura como arma de combate poltico, filosfico y socialCARACTERISTICASSIMBOLISMOLA LITERATURA SIMBOLISTAEL SIMBOLISMO : fue uno de los movimientos artsticos ms importantes de finales del siglo XIX originado en Francia y en Blgica. El movimiento tiene sus orgenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyeron tambin decisivamente en el movimiento, proporcionndole la mayora de imgenes y figuras literarias que utilizara. La esttica del Simbolismo fue desarrollada por Stphane Mallarm y Paul Verlaine en la dcada de 1870. Para 1880, el movimiento haba atrado toda una generacin de jvenes escritores cansados de los movimientos realistas.

1. Los poetas buscan evocar impresiones, ms que expresar ideas.2. Se proclam una extrema libertad en la versificacin.

3.Persigui, ante todo, la msica de las palabras.

4.Busca la sensualidad a travs de la luz, el color, etc.

5. El smbolo se apoya en las correspondencias secretas de la naturaleza.6. Culto de la belleza, escriban con un fin exclusivamente estrico. CARACTERSTICAS:REPRESENTANTES:CHARLES PIERRE BAUDELAIRENaci el 09 de abril de 1821 en Francia y muri el 31 de agosto de 1867, fue un poeta, critico de arte y traductor francs.Las flores del malLos parasos artificialesLos despojosEl pintor de la vida moderna

EL ALBATROSPor divertirse a veces suelen los marineroscazar a los albatros, aves de envergadura,que siguen, en su rumbo indolentes viajeros,al barco que se mece sobre la amarga hondura. Apenas son echados en la cubierta ardiente,esos reyes del cielo, torpes y avergonzados,sus grandes alas blancas abaten tristementecomo remos que arrastran a sus cuerpos pegados. Este viajero alado, oh qu inseguro y chico!Hace poco tan bello, qu dbil y grotesco!Uno con una pipa le ha chamuscado el pico,imita otro su vuelo con renqueo burlesco! El Poeta es semejante al prncipe del cieloque puede huir las flechas y el rayo frecuentar;entre mofas y risas exiliado en el suelo,sus alas de gigante le impiden caminar.

PAUL VERLAINENaci en Francia el 30 de marzo de 1844 y muri el 08 de enero de 1896,fue un poeta perteneciente al movimiento simbolista. La influencia de Verlaine fue grande entre sus coetneos y no hizo ms que crecer tras su fallecimiento, tanto en Francia como en el resto del mundo. En castellano, el Modernismo no puede entenderse sin la figura de Verlaine. La obra de algunos grandes poetas del mbito hispnico, como Rubn Dario, Manuel Machado, Pablo Neruda, son consecuencia directa o indirecta de la del poeta francs.Poemas saturnianos (1866)Los amigos (1867)Fiestas galantes (1869)La Buena cancin (1870)Romanzas sin palabras (1874)Sabidura (1880)

Aria de antao

Lucen vagamente las teclas del piano a la luz del suave crepsculo rosa, y bajo los finos dedos de su mano un aire de antao canta y se querella en la diminuta cmara suntuosaen donde palpitan los perfumes de Ella.

Un plcido ensueo mi espritu mece mientras que el teclado sus notas desgrana; por qu me acaricia, por qu me enternece

esa cancin dulce, llorosa e inciertaque apaciblemente muere en la ventanaa las tibias auras del jardn abierta...?

STPHANE MALLARMNaci en Pars el 18 de marzo de 1842 y muri el 09 de septiembre de 1898. Fue un poeta y crtico francs, uno de los grandes del siglo XIX, que representa la culminacin y al mismo tiempo la superacin del Simbolismo francs. Fue antecedente claro de las vanguardias que marcaran los primeros aos del siguiente siglo.HerodasDivagacionesPreludio a la siesta de un fauno

LA TUMBA DE EDGAR POEComo la eternidad lo transforma en S mismo el poeta se yergue con la desnuda espada sobre un siglo aterrado por el que fue ignorada la muerte que triunfaba en esa voz de abismo.

Vil sobresalto de hidra que al ngel oy dar al habla de la tribu un sentido ms puro, en voz alta anunciaron el bebido conjuro de una negra mixtura en un innoble mar. La tierra sea hostil, la nube nos repruebe, si no esculpe con ellos nuestra idea un relieve que la tumba de Poe de su belleza invista.

Mole calma cada de un cataclismo oscuro, Que este granito muestre para siempre su arista A los vuelos de la Blasfemia en el futuro.

ARTHUR RIMBAUDJean Nicolas Arthur Rimbaud Naci en Francia el 20 de octubre de 1854 y muri el 10 de noviembre de 1891. Fue uno de los ms grandes poetas franceses.Escribi sus primeros versos cuando apenas contaba con quince aos y dej para siempre la literatura a la prematura edad de veinte. Para l, el poeta deba de hacerse "vidente" por medio de un "largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos".IluminacionesUna temporada en el infierno

FLORESDesde una gradera de oro -entre los cordones de seda, las gasas grises, los terciopelos verdes y los discos de cristal que se oscurecen como el bronce bajo el sol-, veo abrirse la digital sobre un tapiz De filigranas de plata, de ojos y cabelleras. Monedas de oro amarillo sembradas sobre el gata, Pilares de caoba que soportan una cpula de esmeraldas, manojos de rasos blancos y finas varas de rub. Rodean la rosa de agua. Semejantes a un dios con enormes ojos azules Y con formas de nieve, el mar y el cielo atraen a las terrazas De mrmol la multitud de jvenes y fuertes rosas.