naturalismo como vertiente del realismo pedagógico

8

Click here to load reader

Upload: guest3fe7b93

Post on 06-Jul-2015

5.103 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

naturalismo

TRANSCRIPT

Page 1: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

NATURALISMO COMO VERTIENTE DEL REALISMO PEDAGÓGICO.

  Contexto  Concepto de  naturalismo  Vida y obra de Juan Jacobo Rousseau  Concepción pedagógica

Lic. En pedagogía.Anzures Flores GriselBuenaventura Avellaneda MónicaGonzález Morales Ma. Del Pilar.

Page 2: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

CONTEXTO

 Siglo XVIII.   “Ilustración”Movimiento que se caracterizó por ser devoto de la cultura y el progreso. Aparecen ideas mezcladas de pensadores originales como:

Descartes, Comenio y Locke por mencionar algunos.

Mismas que fueron retomadas por Diderot,  D’ Alambert, Voltaire, Rousseau y muchos otros.

Este siglo se caracterizó  por una instrucción sensorialista y racionalista,  del naturalismo  y del idealismo  en la educación así como de la educación  individual y estatal.

Page 3: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

DESARROLLO DE LA PEDAGOGÍA.

La pedagogía de este siglo se desarrollo en tres etapas o direcciones:

1.  Predominante por ideas intelectualistas y sensorialistas.

2.  Caracterizada por las ideas naturalistas de Rousseau.

3. El idealismo de Pestalozzi.

Page 4: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

CONCEPTO DE NATURALISMO.

“El naturalismo es la pedagogía de la igualdad, de la libertad, de los derechos naturales, de la bondad humana. Es la educación de las leyes de la espontaneidad del niño” ( Acevedo Jairo, Historia de la educación y de la pedagogía, pág.. 97)

Page 5: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico
Page 6: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

VIDA Y OBRA DE ROUSSEAU.

Nace Juan Jacobo Rousseau, en Ginebra en 1712.

Huye de Ginebra a los 16 años y comienza una vida de vagabundo por varios años.

En 1728 conoce a Madame Warens, quien lo convierte al catolicismo y le apoyo en sus estudios de música.

Page 7: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

En 1741 se establece en París donde da lecciones de música, compone obras teatrales y copia partituras. En este momento se relaciona con pensadores y escritores de la época como Diderot.

En 1750 publica el Discurso sobre las ciencias y las artes.

En 1755  publica el Discurso sobre la desigualdad de los hombres.

Page 8: Naturalismo Como Vertiente Del Realismo PedagóGico

En 1757 se muda a Montmorency, en el lago Lerman.

En 1761 escribe su celebre novela La nueva Eloísa.

En 1762 escribe sus dos obras mas famosas: El contrato social y El Emilio o de la educación.

En 1770 retorna a Paris, enfermo, y continua su vida solitaria y miserable, hasta que en 1777 acepta la hospitalidad del marques de Girandín de Ermenonville, en cuya casa muere el 2 de Julio a los 66 años.