nataly torres angulo

1
Principales noticias de la semana en Gestión Analizar e investigar los principales impactos en la economía peruana sobre estas cinco noticias del diario Gestión 1.- Depósitos a plazo vuelven a ser los más rentables y desplazan a los fondos mutuos Los depósitos a plazo o las cuentas a plazo fijo(Es un depósito que mantienes en el banco por un tiempo fijo que tú determinas, los intereses que ganarás se calcularán de acuerdo al monto depositado y al tiempo que decidas permanecer) volvieron hacer la mejor alternativa de inversión más rendidora, al desplazar a los fondos mutuos (consiste en reunir fondos de distintos inversores) ya que estos fueron golpeados por la caída de acciones. La rentabilidad de los depósitos en dólares de cajas rurales, cajas municipales, financieras y bancos fue catapultada por la trepada de 8.6% que acumuló el tipo de cambio hasta agosto. Tal subida de la moneda estadounidense se suma a la tasa de interés nominal de las cuentas a plazo fijo en dólares y se obtiene, así, la rentabilidad calculada en soles. De la misma manera los fondos mutuos en dólares también fueron impulsados por la escalada del tipo de cambio; aunque este impacto se disolvió en agosto por la mala performance de los mercados de acciones globales, sacudidos por los signos de debilidad de China y el bajón de su bolsa.

Upload: nicolai-torres-angulo

Post on 09-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

123333333333333

TRANSCRIPT

Page 1: Nataly Torres Angulo

Principales noticias de la semana en Gestión

Analizar e investigar los principales impactos en la economía peruana sobre estas cinco noticias del diario Gestión

1.- Depósitos a plazo vuelven a ser los más rentables y desplazan a los fondos mutuos

Los depósitos a plazo o las cuentas a plazo fijo(Es un depósito que mantienes en el banco por un tiempo fijo que tú determinas, los intereses que ganarás se calcularán de acuerdo al monto depositado y al tiempo que decidas permanecer) volvieron hacer la mejor alternativa de inversión más rendidora, al desplazar a los fondos mutuos (consiste en reunir fondos de distintos inversores) ya que estos fueron golpeados por la caída de acciones.

La rentabilidad de los depósitos en dólares de cajas rurales, cajas municipales, financieras y bancos fue catapultada por la trepada de 8.6% que acumuló el tipo de cambio hasta agosto. Tal subida de la moneda estadounidense se suma a la tasa de interés nominal de las cuentas a plazo fijo en dólares y se obtiene, así, la rentabilidad calculada en soles.

De la misma manera los fondos mutuos en dólares también fueron impulsados por la escalada del tipo de cambio; aunque este impacto se disolvió en agosto por la mala performance de los mercados de acciones globales, sacudidos por los signos de debilidad de China y el bajón de su bolsa.