natalia saavedra rodrigo aparicio jimmy moreano

52
1 TESIS DE GRADO Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano TUTORES DR. FERNANDO SUAREZ EPIDEMIOLOGO HUCSR DR. JAVIER CRISTO COLMENARES NEONATÓLOGO-HUCSR UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA POSGRADO DE NEONATOLOGIA BOGOTA 2015 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA GESTION INTEGRAL ASISTENCIAL EN LA UNIDAD DE RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL DURANTE EL 2013

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

1

TESIS DE GRADO

Natalia Saavedra

Rodrigo Aparicio

Jimmy Moreano

TUTORES

DR. FERNANDO SUAREZ

EPIDEMIOLOGO HUCSR

DR. JAVIER CRISTO COLMENARES

NEONATÓLOGO-HUCSR

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE MEDICINA

POSGRADO DE NEONATOLOGIA

BOGOTA

2015

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

GESTION INTEGRAL ASISTENCIAL

EN LA UNIDAD DE RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO

CLÍNICA SAN RAFAEL DURANTE EL 2013

Page 2: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

2

CONTENIDO

INTRODUCCION

RESUMEN

1. MARCO TEORICO

2. OBJETIVO

3. METODOLOGIA

4. VARIABLES

5. POBLACION Y MUESTRA

6. ANALISIS DE DATOS

7. RECURSO HUMANO Y MATERIALES

8. FINANCIAMIENTO

9. RESULTADOS

Descripción del número de nacimientos en el Hospital: ........................................ 15

Descripción del Porcentaje de recién nacidos por género: ................................... 16

Descripción de la vía de nacimiento de los recién nacidos ................................... 17

Descripción Puntaje de Apgar .............................................................................. 17

Test de Apgar Un minuto ..................................................................................... 18

Test de Apgar 5 minutos ...................................................................................... 18

Un modelo para la Proporción de Neonatos con APGAR menor a 7 a los 5 minutos

................................................................................................................... 19

Aplicación ............................................................................................................. 22

Descripción de la edad gestacional ...................................................................... 26

Descripción porcentual de la edad gestacional Pretermino .................................. 28

Descripción del peso en los recién nacidos .......................................................... 29

Descripción de las categorías de pesos recién nacidos ....................................... 30

Descripción de procedencia de recién nacidos a la Unidad Neonatal: .................. 31

Descripción de la mortalidad global Unidad de recién nacidos ............................. 32

Descripción de la mortalidad según tiempo de vida post-natal ............................. 33

Descripción de la mortalidad según la procedencia del paciente .......................... 34

Page 3: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

3

Un modelo para la tasa de mortalidad .................................................................. 34

Aplicación ............................................................................................................. 37

Descripción de causas de dificultades respiratorias en base a su frecuencia: ...... 40

Descripción de causas de Ictericia en base a su frecuencia ................................. 41

APÉNDICE. .......................................................................................................... 43

DISTRIBUCIÓN BETA. ........................................................................................ 43

DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL ......................................................................... 44

DISTRIBUCIÓN BINOMIAL .................................................................................. 45

IMPUTACIÓN ...................................................................................................... 45

CÓDIGO…………………………………………………………………………………..48

DISCUSION

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

4

TITULO

Gestión Integral del Servicio de Neonatología HUCSR

Desde 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2013

INTRODUCCIÓN

Para poder determinar planes de mejora en la planeación estrategia como parte

de una adecuada gestión clínica del servicio de neonatología se debe caracterizar

el servicio de acuerdo a su comportamiento reflejado en los indicadores y registros

estadísticos durante un periodo mínimo de un ano.

En nuestra unidad nos hemos caracterizado por tener unos adecuados registros

documentales y estadísticos los cuales mediante este trabajo nos permitirán

realizar los ajustes necesarios para poder cumplir con las demandas existentes y

realizar un diseño de planes y políticas de distribución de recursos, ajustes de

seguridad a los procesos y guías de atención, así como desarrollar planes de

mercadeo tendientes a aumentar nuestra capacidad y así poder continuar

brindando una atención integral de la más alta calidad científica y humana de

acuerdo a las necesidades de nuestros usuarios.

En este trabajo se presenta un estudio descriptivo retrospectivo del

comportamiento del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Clínica

San Rafael desde el 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2013 de los indicadores

y registros estadísticos, además de la revisión de algunos indicadores nacionales

e internacionales bibliográficos con los cuáles nos compararemos para que este

estudio sea el punto de partida de la futura planeación estratégica.

RESUMEN

Nuestro estudio es de tipo descriptivo retrospectivo, consultamos el libro de

estadísticas de la unidad neonatal donde se consignan las características y

diagnósticos de los pacientes ingresados, también extendimos la consulta de las

historias clínicas sistematizadas para conocer el tiempo de estancia, ventilación

mecánica y desenlace final para cada paciente.

De nuestra revisión podemos concluir que la mayoría de nacimientos

corresponden a neonatos de sexo masculino, siendo los primeros 4 meses del año

Page 5: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

5

los de menor natalidad con posterior incremento con pico en el mes de

septiembre. En nuestra institución ocurre una mayor incidencia de nacimiento

pretérmino respecto a las cifras de OMS para nuestro país (un promedio cercano

al 20% en nuestra institución y alrededor del 10% para Colombia según OMS) lo

que puede explicarse por ser centro de referencia de alta complejidad. La

membrana hialina y las alteraciones respiratorias son la principal causa de

admisión. Del total de pacientes hospitalizados a lo largo del año, alrededor del

90% se clasifica con peso adecuado para la edad gestacional, la mayoría de los

ingresos provienen de sala de partos con un incremento de la proporción de

pacientes hospitalizados desde urgencias pediátricas para los meses de marzo,

abril, mayo y en el segundo semestre en agosto y noviembre, coincidiendo con los

meses de alerta epidemiológica por infección respiratoria. La mortalidad global

para el año fue de 10 por cada 1000 NV, sin embargo el mes de enero presentó

un comportamiento atípico que se consideró un hecho aleatorio. Podemos decir

que las estadísticas de la unidad neonatal del Hospital Universitario Clínica San

Rafael son congruentes con las de la literatura mundial y regional.

Abstract:

Our Project is a descriptive and prospective study, we searched in the birth records

of the neonatal intensive care unit where the characteristics and diagnosis of the

patients are registered, we also consulted intranet medical history records to learn

de time of permanence as inpatient, days of mechanical ventilation and outcome

for each patient.

Because of our researching we can conclude that most of newborns are

masculine, the first four months of the year have the lowest birth rates with an

increase after april reaching the top on september. In our hospital we have a higher

incidence of preterm birth compared with WHO data for our country (average

incidence of 20% in our institution and about 10% reported for Colombia according

to WHO) this might be explained because of the complexity of the health care

services we provide. Hyaline membrane disease and respiratory disturbances

remain the leading cause of NICU admission. Nearly 90% of the admitted neonates

in the NCIU have adequate birth weight for gestational age, most of the

hospitalized patients come from the delivery room, with an increased proportion of

patients from pediatric emergency room on march, april, may and for the second

semester on august and november, related to the epidemiological alert season for

respiratory infection. Global mortality of the year was 10 in every 1000 live births,

Page 6: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

6

nonetheless January had a bizarre tendency that was considered a random fact.

We can conclude that the statistics of Hospital Universitario Clínica San Rafael

neonatal intensive care unit are very much alike with wolrdwide and regional

publications.

MARCO TEORICO

La evolución del cuidado perinatal ha cambiado de manera importante la

morbimortalidad neonatal y los desenlaces de los recién nacidos pre término,

además de modificar la historia natural de muchas patologías neonatales que

hasta hace un par de décadas significaban la muerte o discapacidad permanente

para nuestros pacientes. El registro juicioso de los nacimientos, las causas de

ingreso y el comportamiento de los niños admitidos a la unidad neonatal en cifras

y variables numéricas y nominales ha permitido estimar el impacto de nuestro

desempeño y hoy en dia los indicadores son más que estadísticas, permiten un

amplio análisis de una cadena de eventos que podrían preceder incluso a la

concepción y cuyo papel en los resultados perinatales nos orienta para diseñar

estrategias preventivas para mejorar la sobrevida y atenuar el impacto negativo de

la enfermedad en nuestros niños y niñas. Otra función primordial de estos

registros es la de evaluar la calidad de la atención ya que la descripción de la

ocurrencia de accidentes, eventos adversos e infecciones asociadas al cuidado de

la salud además de ser un indicador de la idoneidad de los servicios médicos es

una herramienta de retroalimentación para el mejoramiento.

Respecto a la mortalidad neonatal, sabemos que la frecuencia es variable y

depende de múltiples factores, siendo mayor en países no industrializados,

actualmente 45% de las muertes en menores de 5 años ocurren en el periodo

neonatal (1), las cifras de los continentes africano y asiático (sudeste) son

aterradoras con una frecuencia de 31 y 26 muertes por cada 1000 nacidos vivos,

con américa y europea liderando la sobrevida neonatal con 7.6 y 6.1 muertes por

cada 1000 nacidos vivos respectivamente (1). En desempeño individual para

Latinoamérica, Chile lidera en la región con 7 muertes por cada 1000 nacidos

vivos, en tanto Colombia se sitúa detrás de México, Argentina, Uruguay, Brasil y

Venezuela con un estimado de 15 muertes por cada 1000 nacidos vivos (1).

Según la OMS las principales causa de muerte en orden de frecuencia en el

periodo neonatal son prematurez 15%, asfixia 11%, Sepsis y neumonía 9% y

defectos congénitos 4% seguidas de otras patologías múltiples (2). La estadística

de muerte del total de los neonatos admitidos a la unidad neonatal no está

Page 7: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

7

discriminada en muchas publicaciones, pero la reducción de la mortalidad es una

tendencia en incremento con algunos autores latinoamericanos reportando

reducción del 26% al 15% en una década (3). Los factores de riesgo descritos en

nuestro medio para muerte durante la estancia en UCI son: peso menor a 2500

gramos, edad gestacional menor a 37 semanas, antecedentes de maniobras de

reanimación y ser remitido de un menor nivel de complejidad de atención (4).

La frecuencia de nacimientos pre término ha incrementado en la última década y

constituye un serio problema de salud pública siendo aproximadamente 8.6% del

total de las gestaciones para países desarrollados con un promedio de ocurrencia

del 12.3% en áfrica subsahariana (5), encontrando países como Malawi donde el

porcentaje ronda 20%. Son los neonatos pre término quienes exhiben la mayor

mortalidad, con algunas estadísticas locales describiendo hasta 37% (8.3/1000

NV) (6), mayor presentación de sepsis y mayor permanencia en unidades

neonatales.

La infección neonatal es una de las principales causas de ingreso a la unidad

neonatal, se estima que afecta a 1 a 8 de cada 1000 nacidos vivos en países

industrializados pero puede comprometer hasta 19 de cada 1000 nacidos vivos en

países en vías de desarrollo, siendo la dificultad respiratoria su manifestación

clínica más común (79%), seguida de ictericia (44%) (7). La infección nosocomial

puede ocurrir hasta en el 10% de todos los recién nacidos hospitalizados y en más

del 25% de los menores de 1500 gramos, a menudo se asocia a uso de catéteres

centrales y los estafilococos coagulasa negativo representan más del 50% de los

microorganismos aislados (8), globalmente se ha estimado una ocurrencia de 1.9

casos por cada 1000 nacidos vivos (9) y para nuestro medio se han descrito

frecuencias incluso menores a las descritas para otros países en vías de

desarrollo con 5.5% del total de pacientes hospitalizados (10). Se ha descrito una

tasa de infección del 8.6% entre usuarios de catéteres centrales, con una

ocurrencia global de 6,23 episodios por cada 1000 días/paciente (11).

La neumonía asociada al ventilador es una complicación que se describe menos,

estudios locales reportando 1.9% del total de ingresos (11) con incidencia en

países desarrollados de aproximadamente 3.3 casos por cada 1000 días de

ventilación mecánica (12). Sin importar la etiología, la mortalidad por sepsis

aumenta con los días de vida siendo la principal causa de muerte de neonatos

hospitalizados con más de 2 semanas de vida (13).

En relación a los motivos de ingreso a la unidad de cuidados intensivos las

principales causas son síndrome de dificultad respiratoria, sepsis neonatal, asfixia

Page 8: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

8

perinatal, malformaciones congénitas y enfermedad hemolítica del recién nacido,

teniendo en cuenta estadísticas latinoamericanas (14), siendo el 50% de los

fallecidos neonatos pre término y con sepsis como la primera causa. Otros autores

latinoamericanos describen un porcentaje de hospitalización del 4.4% del total de

recién nacidos de sus hospitales, donde 6,9% de esta población fueron

prematuros, con bajo peso 61%, muy bajo peso 21%, peso adecuado 11% y

extremado bajo peso 7% (15), manteniendo tendencias similares respecto al

motivo: membrana hialina (52.5%), sepsis (12.7%) y asfixia (9.1%).

El tiempo promedio de estancia hospitalaria en UCI neonatal está determinado por

múltiples variables, para los pre términos en un hospital de segundo nivel mejicano

el promedio es 19.8 días (15), en Argentina se han descrito como factores de

riesgo para estancia prolongada (mayor a 60 días): Madre adolescente, pobre

control prenatal, peso inferior a 1500 gramos, cardiopatía, patología quirúrgica,

transporte inadecuado, complicaciones quirúrgicas e infección nosocomial, con un

promedio de hospitalización de 24.4 +/- 27 días (rango 1-205) para los neonatos

admitidos a cuidados intensivos en un hospital de referencia regional (16). En una

unidad neonatal bogotana de referencia (Hospital de La Samaritana) el promedio

de días de hospitalización es 15 días (17).

El cuidado neonatal tiene como meta reducir además de la mortalidad por todas

las causas, las secuelas derivadas de las patologías propias de los pacientes y de

la atención médica durante las primeras semanas de vida, la cifras nos permiten

conocer el panorama actual y diseñar estrategias de intervención y mejoramiento,

es por eso que el principal objetivo de nuestro trabajo es describir los indicadores

de nuestra unidad neonatal y comparar nuestros resultados con los expuestos en

la literatura mundial, pero principalmente regional.

OBJETIVOS

Objetivo Principal:

Describir el estado vital y los principales atributos de interés en recién nacidos

usuarios del servicio de la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San

Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Establecer las bases de un modelo de gestión en la calidad asistencial

mediante el diseño e implementación de gráficos de control a eventos

trazadores de especial relevancia (Apgar < 7 a los 5 minutos y tasas de

Page 9: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

9

mortalidad) en la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San Rafael de

Bogotá.

Objetivos Específicos:

Describir el número de nacimientos en el Hospital Clínica San Rafael de Bogotá

durante el año 2013.

Describir el porcentaje de recién nacidos de sexo masculino, femenino e

indeterminado en el Hospital Clínica San Rafael de Bogotá durante el año

2013.

Describir la vía de nacimiento de los recién nacidos del Hospital Clínica San

Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir el promedio de puntaje APGAR a los minutos 1 y 5 de los recién

nacidos del Hospital Clínica San Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir la edad gestacional promedio de los recién nacidos del Hospital

Clínica San Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir la proporción en porcentaje de los recién nacidos pretérminos del

Hospital Clínica San Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir la proporción en porcentaje de pacientes con peso adecuado, grande

y bajo para la edad gestacional de los recién nacidos del Hospital Clínica San

Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir el porcentaje de recién nacidos que se trasladan a la unidad neonatal

desde sala de adaptación y puerperio en el Hospital Clínica San Rafael de

Bogotá durante el año 2013.

Describir la mortalidad global de la unidad de recién nacidos del Hospital

Clínica San Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir la mortalidad discriminando tiempo de vida postnatal (<24 horas, 1-7

días, 8-28 días, >29 días) en la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica

San Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir la mortalidad discriminando la procedencia de los pacientes

(Urgencias, Internos) en la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San

Rafael de Bogotá durante el año 2013.

Describir el porcentaje de pacientes con egreso según su peso al nacer en la

unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San Rafael de Bogotá durante el

año 2013.

Page 10: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

10

Describir la frecuencia en porcentaje de causas de dificultad respiratoria en los

pacientes de la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San Rafael de

Bogotá durante el año 2013.

Describir la frecuencia en porcentaje de causas de ictericia en los pacientes de

la unidad de recién nacidos del Hospital Clínica San Rafael de Bogotá durante

el año 2013.

METODOLOGIA

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

DISEÑO DEL ESTUDIO

Descriptivo, retrospectivo con recolección de datos a partir de los indicadores y

datos estadísticos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario

Clínica San Rafael.

POBLACIÓN

Todos los neonatos que nacieron en la institución y los que ingresaron a la unidad

neonatal entre enero y diciembre de 2013.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Todos los neonatos que nacieron en la institución y los que ingresaron a la unidad

neonatal entre enero y diciembre de 2013.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Ninguno

Page 11: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

11

TAMAÑO DE LA MUESTRA Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Todos los indicadores y datos estadísticos de la unidad de recién nacidos del

Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el periodo de 1 de enero a 31 de

diciembre de 2013.

VARIABLES A ANALIZAR

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE

VARIABLE UNIDAD DE

MEDIDA

Edad Gestacional al nacer

Edad gestacional calculada al momento del nacimiento, calculadas por FUR, por ecografía del primer trimestre, o por escala de Ballard

Cuantitativa Discreta

Semanas consecutivas de la gestación

Sexo Condición orgánica, masculina o femenina

Cualitativa Nominal

1. Femenino 2. Masculino

Peso al nacer

Cantidad en gramos arrojada por la báscula electrónica de la URN al momento de hospitalizar al recién nacido.

Cuantitativa Continua

Gramos

Apgar al min Puntuación arrojada de la escala de apgar

Cuantitativa continua

Apgar a los 5 min Puntuación arrojada de la escala de apgar

Cuantitativa Continua

Parto normal Vía de nacimiento canal vaginal Cualitativa Nominal

Vía vaginal

Parto cesárea Vía de nacimiento pared abdominal

Cualitativa Nominal

Vía Abdominal

Parto Multiple Gestación de más de un embrión Cualitativa Nominal

Más de un recién nacido

Ingreso Cantidad de pacientes que fueron hospitalizados

Cuantitativa Nominal

Page 12: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

12

Egreso Cantidad de pacientes que fueron hospitalizados y dados de alta

Cuantitativa Nominal

Mortalidad

Pacientes que fallecieron hospitalizados en la unidad independiente de vía de ingreso y patología

Cualitativa Nominal

Hipoxia Diagnostico presuntivo de acuerdo al apgar y escala de sarnat

Cuantitativa Nominal

Patología Diferentes causas medicas de ingreso a la unidad

Cualitativa Nominal

Nominal

RECOLECCION DE DATOS

Las variables se recolectaran a partir de los registros estadísticos del servicio y se

introducirán en una hoja de cálculo de Excel.

PLAN DE ANALISIS

Se realizara una caracterización de la muestra obtenida, describiendo frecuencias

absolutas y porcentuales de las variables categorizadas, así como la media y la

desviación estándar de las mismas. Además se presentara la frecuencia de las

variables de ajuste y se realizara test de ji cuadrado para la evaluación de las

diferencias.

RECURSOS

RECUSO HUMANO

El estudio será desarrollado por los estudiantes de subespecialidad de

neonatología

Page 13: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

13

RECURSOS MATERIALES

Se utilizara el computador del gestor del servicio para digitar la información y

posteriormente realizar el análisis correspondiente.

RECURSOS FINANCIEROS

La totalidad del estudio será financiado por los estudiantes de subespecialidad de

neonatología

FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1. Presupuesto global para la investigación por fuentes de financiación

Fase I (en miles de pesos $).

Tabla 2. Descripción de los gastos del personal (en miles de pesos $).

RUBROS TOTAL

SERVICIO DE NEONATOLOGIA

$ 10000

EQUIPOS $ 10000

MATERIALES $ 60.000

TOTAL $ 80.000

INVESTIGADOR FORMACION ACADEMICA

FUNCION DENTRO DE

INVESTIGACION DEDICACION TOTAL

Residente de Neonatología

Investigador 1 hora diaria $1000000

Residente de Neonatología

Investigador 1 hora diaria $1000000

Residente de Neonatología

Investigador 1 hora diaria $1000000

Neonatologo Investigador 1 hora diaria $1000000

TOTAL $4000000

Page 14: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

14

Tabla 3. Descripción de los equipos y software que usarán durante la

investigación, de la Institución y de los investigadores (en miles de pesos $).

Tabla 4. Materiales, Suministros y Bibliografía

(En miles de pesos $)

ASPECTOS BIOETICOS

Este estudio está clasificado como bajo riesgo por cuanto solo pretende analizar

los registros estadísticos del servicio y no hay registros de pacientes, por lo que no

hay necesidad de firmar consentimiento.

La custodia y la confidencialidad de la información estarán a cargo del gestor del

servicio de neonatología el Dr. Javier Cristo en el computador institucional como

parte de informe de gestión institucional

Este trabajo estará sujeto a la aprobación del comité de ética en investigación del

Hospital universitario Clínica San Rafael y su utilidad será para realizar planeación

estratégica.

EQUIPOS Y SOFTWARE VALOR

Computador personal Residentes $ 1.000.000

Licencia de Windows $ 200.000

Licencia de Microsoft Office 2003 (Excel)

$ 150.000

TOTAL $ 1.350.000

MATERIALES VALOR

Artículos de bibliografía $ 70.000

Fotocopias varias $ 150.000

Cartuchos de impresoras $ 100.000

Papelería en general $ 200000

TOTAL $ 520000

Page 15: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

15

RESULTADOS

En esta base de datos la información del mes de Diciembre del año 2013 no fue

registrada, por lo tanto con el apoyo de modelos lineales se realizó una imputación

de datos para este mes con base en el comportamiento de las variables durante

los años 2007 a 2012, esto con el fin de reducir el sesgo de información inherente

a este tipo de procesos y poder estimar con un respaldo teórico los datos faltantes.

Este proceso se encuentra explicado en el Apéndice.

Descripción del número de nacimientos en el Hospital:

Mensualmente se registro la información de la totalidad de nacimientos, los

resultados se condensan en la siguiente grafica:

La cantidad de nacimientos sufre una variación con tendencia a decrecer durante

los primeros meses del año, a partir del mes de abril se presenta un aumento en

los mismos registrándose su mayor cantidad en septiembre. Cabe destacar que la

cantidad de nacimientos en el mes de febrero, marzo abril, mayo y septiembre se

encuentran a más de una desviación estándar de la media anual, que es

Page 16: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

16

aproximadamente 243 nacimientos por mes. Esto permite obtener un sentido de

referencia sobre cuales meses los nacimientos variaron más.

Descripción del Porcentaje de recién nacidos por género:

El porcentaje de recién nacidos por género mensual se obtuvo a partir de la

frecuencia relativa obtenida entre los nacimientos por género con el total de

nacimientos del mes correspondiente. Los resultados se encuentran destacados

en la siguiente gráfica:

No se evidencia una clara tendencia respecto al sexo de los recién nacidos por

meses, cabe resaltar el comportamiento más disparejo se presenta en los meses

de enero y agosto cuando nacen alrededor de 18% más niños que niñas. La

media anual para el género masculino es alrededor de 2 puntos porcentuales

mayor al promedio del género femenino, por lo tanto no hay una diferencia

significativa. No se presentan nacimientos cuyo sexo sea indeterminado.

Page 17: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

17

Descripción de la vía de nacimiento de los recién nacidos

Se cuenta con la información sobre el total partos por cada modalidad que se

presentaron en el hospital, las proporciones se encuentran discriminadas en la

siguiente gráfica:

En este grafico se aprecian los perfiles de cada mes respecto a la vía de

nacimiento, en el cual la longitud vertical de cada categoría indica el porcentaje

que esta ocupa en el mes correspondiente. Por lo tanto puede apreciarse que fue

mayor el porcentaje de nacimientos naturales en casi todos los meses a excepción

del mes de septiembre, donde solo el 40% fue de partos naturales. El promedio

anual de partos naturales fue aproximadamente el 56% mientras que el promedio

de partos por cesaría fue el 44% anual.

Descripción Puntaje de Apgar

Este examen es realizado en todos los partos del hospital, se tienen dos etapas.

Page 18: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

18

Test de Apgar Un minuto

El conjunto de factores que intervienen en el examen Apgar al primer minuto

después del parto permite determinar qué tan bien toleró el bebé el proceso de

nacimiento. Luego un puntaje alto de esta variable nos indica que físicamente el

recién nacido presenta condiciones favorables.

Es notable que en todos los meses del año más del 90% de los casos tienen un

puntaje entre 10 y 7. El puntaje de 6 a 3 tiene una mayor proporción de casos que

el puntaje 0 a 2 en la gran mayoría de meses a excepción del mes de abril, sin

embargo siguen repartiéndose una proporción más pequeña que los puntajes más

altos.

Test de Apgar 5 minutos

Al realizar el examen a los 5 minutos se pretende indicar al médico qué tan bien

está evolucionando el recién por fuera del vientre materno. Puntajes altos indican

una buena evolución del bebé después de nacer.

Page 19: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

19

Es evidente la prevalencia de los puntajes 7 y mayores, estos están en todos los

meses del año por arriba del 92%. Cabe resaltar el comportamiento de los

puntajes 0 a 2 en el mes de abril dado que se mantiene constante el porcentaje

respecto a la medida al minuto del parto. En todos los meses, a excepción de

enero y febrero, se puede ver que los puntajes medios de Apgar decrecieron en

porcentaje respecto a la medición al minuto del parto. Por lo tanto los puntajes

tienden a subir a los 5 minutos respecto a la medición realizada a 1 minuto.

Un modelo para la Proporción de Neonatos con APGAR menor a 7 a

los 5 minutos

Se calculan las proporciones de neonatos como sigue: Se toman los datos

agrupados mes a mes de neonatos con APGAR menor a 7 (entre 0 y 6) a los 5

minutos de nacimiento y se toma la proporción con la información de nacidos vivos

(mes a mes).

Una vez revisados los datos, se procede a identificar datos atípicos, encontrando

que para el mes de Abril de 2009 se observa que todos los neonatos presentaron

APGAR menor de 7 a los 5 minutos de nacimiento (100% de los nacidos vivos).

Se procede a eliminar el dato asumiendo que se trató de un error tipográfico.

Page 20: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

20

Se procede a buscar problemas de autocorrelación1. Para Tal fin graficamos la

evolución del fenómeno observado en el tiempo y se calcula las autocorrelaciones

muéstrales.

Nótese que no parece haber ninguna tendencia en el tiempo, ni componentes

estacionales2.

1 El problema de autocorrelación implica que existe dependencia entre las observaciones en tiempo 𝑡0 y 𝑡1 2 Se entiende por componente estacional cuando un fenómeno toma valores semejantes con una frecuencia definida.

Page 21: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

21

Este gráfico evidencia que a pesar de que haya autocorrelación, esta es muy

pequeña y el costo computacional sería muy grande comparado con lo que se

podría ganar en el análisis.

Por las razones anteriormente expuestas es razonable plantear el modelo de

muestra aleatoria. Como se está modelando una proporción, lo más razonable es

utilizar una distribución beta3, y en vista de que hay presencia de ceros (0)4 se

prefiere realizar la estimación por el método de los momentos. Esto es: plantear un

sistema de ecuaciones como sigue:

Θ = 𝐸(Θ)

Θ2 = 𝐸(Θ2)

Donde Θ = ∑ Θ𝑖𝑛𝑖=1 y Θ2 = ∑ Θ𝑖

𝑛𝑖=1 , donde Θ𝑖 se define como la proporción de

neonatos con APGAR inferior a 7 en el 𝑖-ésimo mes.5 Asumiendo que

Θ~𝐵𝑒𝑡𝑎(𝛼, 𝛽) y con la información conocida del modelo se obtiene el siguiente

sistema de ecuaciones:

Θ =𝛼

𝛼 + 𝛽

Θ2 =(α + 1)α

(α + β + 1)(α + β)

Resolviendo para 𝛼 y 𝛽:

�� =Θ(Θ − Θ2 )

Θ2 − (Θ)2

�� =��

Θ− ��

Para los datos obtenidos Θ = 0.0183 y Θ2 = 0.00050956; entonces �� = 1.878952 y

�� = 100.6557, así el modelo obtenido es Θ~𝐵𝑒𝑡𝑎(1.878952,100.6557), El modelos

se encuentra graficado a continuación.

3 Ver Apéndice para información adicional. 4 Al haber presencia de proporciones nulas en la muestra hace que la media geométrica siempre sea cero y no es posible realizar la estimación de los parámetros 𝛼 y 𝛽. 5 Este tipo de estimadores es consistente, es decir, con probabilidad 1 convergen al valor real que se busca estimar.

Page 22: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

22

Se aprecia que la curva se sobrepone bastante bien señalando que no existen

inconsistencias en el modelo. Esta información será útil para posteriormente

establecer una distribución a Priori sobre el parámetro de proporción de los

neonatos con APGAR menor a 7 en 5 minutos.

Aplicación

Metodología

Una aplicación muy importante de los resultados obtenidos es establecer un

conjunto de pruebas de hipótesis para llevar control de calidad sobre los procesos

de asistencia médica en una unidad de neonatología en un hospital de tercer nivel

utilizando el modelo obtenido como distribución a Priori.

Page 23: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

23

Supongamos que un recién nacido posee una probabilidad Θ de tener un APGAR

inferior a 7. Defínase la siguiente variable aleatoria:

𝑍𝑗 = {1 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑗 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝐴𝑃𝐺𝐴𝑅 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑎 70 𝐸𝑛 𝑂𝑡𝑟𝑜 𝐶𝑎𝑠𝑜

Este modelo se denomina Bernoulli6 y por la suposición inicial decimos que

𝑍𝑗~𝐵𝑒𝑟(Θ). Asumamos que en un mes 𝑖 hay 𝑛 nacimientos, luego 𝑋𝑖: = ∑ 𝑍𝑗𝑛𝑗=1 es

la cantidad total de recién nacidos con APGAR inferior a 7 al minuto 5 del el 𝑖-

ésimo mes. Se puede mostrar que 𝑋𝑖~𝐵𝑖𝑛(𝑛, Θ) y utilizando la información acerca

del parámetro Θ obtenida anteriormente, obtenemos la distribución posterior de

Θdenotada como Θ|Xi.

Θ|Xi~𝐵𝑒𝑡𝑎(𝛼 + 𝑋𝑖, 𝛽 + 𝑛 − 𝑋𝑖)

Con esta información se puede establecer un procedimiento para probar el

sistema de hipótesis

𝐻0: Θ ≤ 𝜃0 𝑣𝑠 𝐻1: Θ > 𝜃0

Donde 𝜃0 son unos valores de referencia previamente establecidos.

La prueba de hipótesis se puede llevar a cabo de la siguiente manera:

1. Se calculan𝛼0 = 𝑃(Θ ≤ 𝜃0|𝑋𝑖), 𝛼1 = 𝑃(Θ > 𝜃0|𝑋𝑖), 𝜋0 = 𝑃(Θ ≤ 𝜃0) y 𝜋1 =

𝑃(Θ > 𝜃0) A partir de la información prior y posterior de la proporciónΘ.

2. Calcular el “posterior odds ratio” a favor de 𝐻0 definido como 𝛼0

𝛼1 .

3. Calcular el Factor de Bayes a favor de 𝐻0 definido como 𝐵𝐹01: =𝛼0𝜋1

𝛼1𝜋0.

Los resultados obtenidos en (2) y (3) se interpreta como sigue: El posterior odds

ratio obtenido en (2) nos da una idea de que tan probable es un modelo sobre

otro. Por ejemplo si obtenemos un posterior odds a favor de 𝐻0 ratio igual a 10, se

dice que 𝐻0 es 10 veces más probable que 𝐻1. El Factor de Bayes obtenido en (3)

es un resumen de la evidencia obtenida de la información a favor de una teoría

científica7. En general se tiene un consenso acerca de la interpretación de los

valores que puede tomar el factor de Bayes:

6 Ver Apéndice para información adicional. 7 Kass R. Raftery A. (1995). Bayes Factors, Journal of the American Statistical Association, Vol. 90 No. 90.

Page 24: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

24

𝐵01 Evidencia en contra de 𝐻0

0.3125 a 1 Débil

0.1 a 0.3125 Sustancial

0.01 a 0.1 Fuerte

Menor a 0.01 Decisiva

En caso de que se rechace 𝐻0, Se puede decir que la proporción de neonatos con

un APGAR inferior a 7 es más alto que los límites requeridos y se debe proceder a

realizar una revisión de procedimientos.

Implementación

En efecto, las expresiones vistas anteriormente son bastante complicadas para

calcular “a mano”, por tal motivo se propone una alternativa computacional para

calcular el posterior odds ratio.

En el software libre R, se han escrito las funciones: control.APGAR,

buscar.APGAR y registro.APGAR. Donde

1. control.APGAR: Retorna el factor de bayes y sus parámetros de entrada

son:

- n: Número de nacimientos.

- X: Cantidad de neonatos con APGAR inferior a 7 en 5 minutos.

- theta0: Valor de referencia 𝜃0.

2. buscar.APGAR: Retorna la cantidad máxima de niños con APGAR menor a

7 para tal que la hipótesis nula no sea rechazada. Sus parámetros de

entrada son:

- n: Número de nacimientos.

- tol: Factor de bayes mínimo establecido por el investigador.

- theta0: Valor de referencia 𝜃0.

3. registro.APGAR: Elabora un gráfico de control. Sus parámetros de entrada

son:

- matrix: Matríz de datos.

- tol: Factor de bayes Establecido por el investigador.

- theta0:Valor de referencia 𝜃0.

Page 25: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

25

Para esta aplicación solo es necesario utilizar la función registro.APGAR, el fin de

las otras dos funciones se utilizan para que la programación de registro.APGAR

sea más sencilla. A continuación se describe detalladamente su uso:

Supóngase que se tiene la siguiente información:

Mes Número de nacimientos

Cant. Neonatos APGAR<7 5min

Enero 2015 425 1

Febrero 2015 374 7

Marzo 2015 394 4

Abril 2015 382 3

Mayo 2015 393 19

Junio 2015 383 1

Julio 2015 420 1

Agosto 2015 423 7

Septiembre 2015 377 0

Octubre 2015 401 2

Lo primero que hay que hacer es guardar esta información en una matríz de la

siguiente manera:

Data<-matrix(c(425, 374, 394, 382, 393, 383, 420, 423, 377, 401, 1, 7, 4, 3, 19, 1,

1, 7, 0, 2), ncol=2, nrow=10)

Supongamos que nuestro valor de referencia es 𝜃0 = 0.018 el cual es simplemente

el promedio de las observaciones históricas. Y supongamos que nuestro factor de

bayes de referencia es 1

4= 0.25, esto es, se necesita evidencia sustancial para

afirmar que Θ > 0.018. Así la función se corre de la siguiente manera:

registro.APGAR(Data,1/4, 0.018)

Y se obtiene la siguiente salida gráfica:

Page 26: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

26

La gráfica se interpreta como sigue:

Siempre que la línea azul esté por debajo e incluso al mismo nivel que la línea

roja, se dice que la cantidad de recién nacidos con APGAR inferior a 7 a 5 minutos

de nacidos se encuentra bajo control. En el momento que la línea azul cruza

completamente la línea roja, se dice que cantidad de neonatos con APGAR inferior

a 7 a 5 minutos de nacidos se encuentra fuera de control y se deben revisar los

procedimientos en el hospital para encontrar el motivo del aumento. En la

simulación vemos que en el mes de Mayo, la cantidad de recién nacidos con

APGAR inferior a 7 estaba fuera de control, por lo tanto era necesario chequear

los procedimientos en ese mes.

Descripción de la edad gestacional

La edad gestacional es una variable que se registró en cada caso al momento del

parto, los registros obtenidos se encuentran en la siguiente gráfica:

Page 27: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

27

Es destacable la diferencia de frecuencias entre los partos a término y los partos a

pretermino mes a mes, los primeros son más frecuentes y en promedio ocurrieron

205 por mes destacándose que en mayo y septiembre se registraron las mayores

cantidades, cabe recordar que en estos dos meses se presentaron la mayor

cantidad de partos en general, esto pudo incitar este resultado. Un caso similar se

puede relacionar en los meses febrero, marzo y abril cuya cantidad de partos en

general fue menor que en el resto de meses, esto incidió en su lejanía de la media

anual a más de una desviación estándar.

Para la variable pretermino se evidencia un comportamiento a su vez relacionado

con la cantidad de partos mes a mes aunque con una variación más pequeña

respecto a la categoría “Termino”, todos los meses a excepción de septiembre

Page 28: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

28

contaban en total con una cantidad de partos Pretermino a menos que una

desviación estándar de la media que en este caso es de 38 partos mensuales.

El análisis de perfiles permitirá una mejor interpretación proporcional de la

información capturada.

Descripción porcentual de la edad gestacional Pretermino

En este grafico se puede ver que la media anual de partos pretermino es alrededor

de 15.78% mensual, los meses de mayor porcentaje son marzo y abril, mientras

que los meses de junio y agosto se presenta una proporción inferior

Page 29: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

29

Descripción del peso en los recién nacidos

Esta información fue obtenida en gramos, los resultados se muestran a

continuación distinguiendo entre los recién nacidos que murieron y los que

tuvieron egreso.

Cabe resaltar la prevalencia de peso mayor a 2500 gramos en la mayoría de

meses, siendo el mayor el mes de agosto y el menor el mes de octubre, la media

anual de porcentaje para esta categoría es de 65 %. Mientras tanto en los recién

nacidos que murieron el promedio anual de esta categoría fue 35 %.

Page 30: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

30

Hay categorías con frecuencias muy bajas, en especial en pacientes con egreso, a

diferencia de los pacientes muertos los cuales presentan algunas categorías de

bajo peso notoriamente diferenciables.

Descripción de las categorías por peso para recién nacidos

Con base en los datos obtenidos de la medición se categorizo a los individuos y se

obtuvieron los siguientes resultados:

Se puede evidenciar que hay una alta prevalencia de la categoría adecuado,

mientras que la categoría grande tiene una proporción inferior a las demás

categorías casi en todos los meses. Dentro de estas variaciones en el peso la

categoría inferior presenta una proporción que se encuentra alrededor del 8%

promedio para todo el año.

Page 31: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

31

Descripción de procedencia de recién nacidos a la Unidad Neonatal:

Se obtuvieron los registros de la procedencia entre unidades a la unidad neonatal,

estos fueron los resultados:

La sala de parto es porcentualmente mes a mes la que más recién nacidos

traslada a la unidad neonatal, en el mes de abril se presentó un alto flujo de

ingresos por parte de Urgencias. Cabe destacar que desde la sala de puerperio se

traslada en proporción la menor cantidad de individuos a la sala de neonatos.

Page 32: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

32

Descripción de la mortalidad global Unidad de recién nacidos

Se tiene el conteo de las muertes por mes en la unidad de cuidados intensivos, los

datos se representan en el siguiente gráfico:

Durante el mes de enero se estima que 18 de cada 1000 recién nacidos murieron,

esta fue la tasa de mortalidad más alta, las demás tasas no siguieron un

comportamiento estable o reflejaron un patrón de seguimiento, sin embargo llama

mucho la atención que el riesgo de morir en Enero (18/1000) fue 4.6 veces el

registrado en Agosto (3.9/1000), esto obliga a revisar el protocolo de manejo en

dicho mes. La tasa promedio de mortalidad anual fue 10 muertes por cada 1000

recién nacidos. Se podría pensar que este comportamiento es generalizado en

todos los años, esto es: El riesgo de muerte en el mes de enero es mayor a los

demás meses, para comprobar esto, se corre un modelo de regresión log-it, donde

se utilizan 12 variables regresoras cada una referenciando a un mes específico

obteniendo que ninguno de sus coeficientes es significativo, es decir, no hay razón

para pensar que hay meses donde el riesgo de muerte en los recién nacidos es

mayor. Por lo tanto el comportamiento descrito anteriormente no es generalizado.

Page 33: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

33

Se registraron algunas variables relacionadas con la mortalidad, la información

obtenida se detalla a continuación:

Descripción de la mortalidad según tiempo de vida post-natal

En los meses de enero, abril, junio y agosto se presenta un comportamiento total

con su respectiva categoría, esto se debe a los pocos casos que pudieron haber

ocurrido en esos meses, no parece haber un comportamiento definido o

prevalente pero la categoría “mayor a 29 días” presenta un mayor porcentaje.

Page 34: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

34

Descripción de la mortalidad según la procedencia del paciente

Se destaca que la mayoría de casos durante el año fueron provenientes de la

unidad de internos.

Para los resultados mostrados de aquí en adelante no se tiene en cuenta el mes

de diciembre ya que el proceso de imputación no sería adecuado debido a la baja

frecuencia y datos faltantes de la información ya existente.

Un modelo para la tasa de mortalidad

Para el cálculo de la tasa de mortalidad en un mes dado se toma la cantidad total

de muertes, se divide por el total de nacidos vivos y el valor obtenido se multiplica

por mil. A continuación se grafica la evolución temporal de la proporción de

mortalidad desde enero del 2007 hasta octubre de 2014.

Page 35: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

35

No parece haber tendencia alguna en la tasa de mortalidad. Ahora veamos los

gráficos de autocorrelación muestral y autocorrelación parcial.

Page 36: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

36

A pesar de que algunos valores sobrepasan los valores de referencia para la

prueba de hipótesis de no auto-correlación (Es de esperarse que uno de cada

veinte sobrepasen estos valores cuando no hay auto-correlación). Por lo tanto, no

amerita realizarse un análisis en series de tiempo para este problema.

Sea Xi ≔ "Tasa de mortalidad en el i − ésimo mes" una buena alternativa para

modelar este fenómeno es utilizar un modelo exponencial8. Para estimar el

parámetro λ se puede utilizar el método de máxima verosimilitud como sigue:

ℓ(λ, X1, X2, … , Xn) =1

λnExp (−

∑ Xini=1

λ)

ℒ(λ) = −∑ Xi

ni=1

λ+ n ln (

1

λ)

∂ (1λ

) = − ∑ Xi

n

i=1

+ n λ = 0

8 Ver Apéndice.

Page 37: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

37

Así

λ =∑ Xi

ni=1

n= X

Para los datos de mortalidad se tiene que X = 9.904, luego se tiene que

Xi~Exp(9.904). A continuación se muestra un histograma con la densidad

superpuesta para mostrar que el modelo ajusta bien a los datos obtenidos.

Aplicación

Es importante establecer una regla general para detectar aumentos significativos

en la tasa de mortalidad. Una manera de hacerlo es establecer un conjunto de

hipótesis que detecte una superioridad significativa a un valor escogido por el

investigador.

Page 38: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

38

Metodología

Se llevará a cabo un procedimiento para probar el siguiente sistema de hipótesis.

H0: λ ≤ λ0 vs H1: λ > λ0

Donde λ0 es una tasa de mortalidad seleccionada con base a estándares

nacionales e internacionales.

En otras palabras, se asume que la tasa de mortalidad en el mes i-ésimo es

menor a un valor de referencia a no ser que haya suficiente evidencia estadística

de lo contrario.

[1] Muestra que el test uniformemente más potente9 en virtud del lema de

Neymann-Pearson es.

Rechazar H0 si y solo si ∑ Xini=1 > 𝑘 donde k es tal que ∫

xn−1

Γ(n)λ0n Exp (−

x

λ0)

kdx = α

donde α es el nivel de significancia de la prueba, como se quiere realizar el Test

en cada mes secuencialmente, solo se tiene acceso a una observación de la tasa

de mortalidad, por lo tanto ∫xn−1

Γ(n)λ0n Exp (−

x

λ0)

kdx = ∫

1

λ0Exp (−

x

λ0)

kdx = e

− x

λ0 . Lu

se rechaza H0 cuando la tasa de mortalidad en el i-ésimo mes es mayor a k =

− ln(α) λ0.

Con esta regla sencilla se puede realizar un control mes a mes de la tasa de

mortalidad en la unidad de neonatología, solo hace falta calcular k = − ln(α) λ0

donde α es un nivel de significancia seleccionado que usualmente es 5% pero se

puede cambiar por cualquier valor cercano. Si la tasa de mortalidad en un mes

dado supera k, se dice que hay suficiente evidencia estadística para rechazar H0 y

se dice que la tasa de mortalidad del mes en cuestión es significativamente más

alta que λ0.

9 El test uniformemente más potente es aquel que tiene la habilidad de detectar más fácilmente

cuando la hipótesis nula es falsa.

Page 39: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

39

Implementación

En el software R se ha escrito la función control.TMort que devuelve una gráfica

de control para la tasa de mortalidad. control.TMort recibe tres parámetros de

entrada:

Data: Vector con las tasas de mortalidad mes a mes.

Alpha: Nivel de significancia.

Lambda0: Nivel de referencia para la tasa de mortalidad.

Ejemplo:

Con fines meramente ilustrativos, y asumiendo que se calcula la mortalidad, bajo

el concepto de tasa (muertes por cada mil nacidos vivos en un periodo de tiempo

determinado) se efectúa la siguiente simulación para un año hipotético, en este

caso el 2015.

Supóngase que en los primeros 10 meses de 2015 se obtienen las siguientes

tasas de mortalidad:

MES TASA MORTALIDAD

Enero 2015 1.415068

Febrero 2015 4.241078

Marzo 2015 7.503867

Abril 2015 15.814086

Mayo 2015 10.889551

Junio 2015 6.509572

Julio 2015 3.251077

Agosto 2015 5.754923

Septiembre 2015 5.577378

Octubre 2015 0.602495

Y se quiere saber si la tasa de mortalidad en cada uno de esos meses es

significativamente mayor a λ0 = 4 con un nivel de significancia del 5%. Luego La

función control.TMort se utiliza de la siguiente manera:

Data<-c(1.415068, 4.241078, 7.503867, 15.814086, 10.889551, 6.509572,

3.251077, 5.754923, 5.577378, 0.602495)

control.TMort(Data, 0.05, 4)

Page 40: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

40

Obteniendo la salida

Se puede ver que en el cuarto mes la tasa de mortalidad es significativamente

mayor a 4 por mil, luego, una inspección de los procedimientos era necesaria para

ese mes.

Descripción de causas de dificultades respiratorias con base en su frecuencia:

A continuación se tiene el conteo de complicaciones respiratorias en los pacientes

recién nacidos, el siguiente grafico relaciona todos los casos por medio de su

porcentaje:

Page 41: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

41

A través del transcurso de los meses la Membrana hialina y la Taquipnea

transitoria tuvieron mayor frecuencia en el desarrollo de complicaciones

respiratorias. Las demás causas tienen un comportamiento parecido variando mes

a mes pero no siguen un patrón relevante.

Descripción de causas de Ictericia con base en su frecuencia

A continuación se tiene el conteo de complicaciones en la salud de los pacientes

que derivaron en casos de Ictericia. La grafica relaciona estos resultados:

Page 42: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

42

Se destaca la incidencia de Multifactorial en la causa de Ictericia en todos los

meses de registro en mayor proporción, I.BO tuvo incidencia en la mayoría de

meses, los demás no tuvieron una incidencia constante o frecuente.

Page 43: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

43

APÉNDICE.

DISTRIBUCIÓN BETA.

Se dice que θ distribuye Beta con parámetros α, β si y solo sí su función de

distribución está dada por f(θ; α, β) =1

B(α,β)θα−1(1 − θ)β−1I(0,1)(θ). Se denota

X~Beta(α, β)

Donde

B(α, β) = ∫ θα−1(1 − θ)β−1 dθ1

0

[1] Muestra que:

E(Xk) =Γ(α + k)Γ(α + β)

Γ(α)Γ(k + α + β)

En particular E(X) =α

α+β y E(X2) =

(α+1)α

(α+β+1)(α+β). A continuación se muestra cómo

cambian las densidades conforme se configuran los parámetros.

Page 44: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

44

DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL

Se dice que X tiene distribución exponencial si y solo si su función de densidad

está dada por f(x; λ) =1

λExp (−

x

λ) I(0,∞)(θ). Se denotaX~Exp(λ) y tiene las

siguientes características:

F(x) = 1 − Exp (−x

λ) si x > 0

E(X) = λ

Var(X) = λ2

A continuación se muestra como cambia la densidad Exponencial conforme se

configura su parámetro

Page 45: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

45

DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Se dice que X distribuye binomial sí y solo sí la función de densidad de X está

dada por f(x; n, p) = (nk)px(1 − p)n−xI{1,2,…,n}(x) y se denota X~Bin(n. p). Cuando

n = 1 se dice que X distribuye Bernoulli y se denota X~Ber(p).

E(X) = np

Var(X) = np(1 − p)

IMPUTACIÓN

El proceso de imputación de la base de datos se realizó con la asistencia de un

modelo lineal para cada variable. Los valores faltantes fueron estimados dada la

información observada y considerando los siguientes factores como variables

explicativas: la tendencia de cada variable (crecimiento o decrecimiento a través

del tiempo) y la estacionalidad dada por el mes observado.

Entonces el modelo ajustado a cada variable sigue siguiente expresión:

yit = µ + xita + Si + εit (*)

n: número de observaciones de la variable “y”

i: subíndice que indica el mes observado (1,2,…,12)

t: Subíndice que indica el año observado (1,2,…,8)

x: es una sucesión de valores (1,2,3,…,n)

a: es una constante que captura la curvatura de la tendencia de “y” a través del

tiempo.

S: es una variables de impulsos el cual es diferente para cada mes (Enero,…,

Diciembre)

Page 46: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

46

ε: es un error aleatorio

La estimación de los valores µ, x , a, S se hallaron maximizando el error cuadrático

medio calculado bajo el modelo (*), y por consiguiente la estimación de los valores

faltantes de la variable, mediante la siguiente expresión:

yit = µ + xita + Si

El correspondiente modelamiento fue realizado en Excel con las funciones

ESTIMACION.LINEAL() y la maximización con la herramienta Solver de este

programa.

Por otro lado, para las variables “Respiratorio” e “Ictericia”, aunque el análisis

debía hacerse por subcategorías, no se realizó de esta manera debido a que para

algunas de estas había una gran cantidad de datos faltantes, lo cual no

garantizaba la calidad de la estimación a la hora de realizar la imputación, y no se

trabajo sobre las demás categorías por separado para evitar la pérdida de

información que conllevaba no tener en cuenta a aquellas subcategorías con datos

faltantes.

CÓDIGO

control.APGAR<-function(n,X,theta0)

{

theta<-read.csv(file="APGAR5min.csv", head=FALSE, sep=";")

theta<-as.matrix(theta)

a<-mean(theta)*(mean(theta)-mean(theta^2))/(mean(theta^2)-

mean(theta)^2)

b<-a/mean(theta)-a

a0<-pbeta(theta0,a+X,b+n-X)

a1<-1-a0

pi0<-pbeta(theta0,a,b)

pi1<-1-pi0

return((a0*pi1)/(a1*pi0))

}

buscar.APGAR<-function(n,tol,theta0)

Page 47: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

47

{

x<-n

bf<-0

theta<-read.csv(file="APGAR5min.csv", head=FALSE, sep=";")

theta<-as.matrix(theta)

a<-mean(theta)*(mean(theta)-mean(theta^2))/(mean(theta^2)-

mean(theta)^2)

b<-a/mean(theta)-a

while( bf <= tol)

{

X<-x

a0<-pbeta(theta0,a+X,b+n-X)

a1<-1-a0

pi0<-pbeta(theta0,a,b)

pi1<-1-pi0

bf<-(a0*pi1)/(a1*pi0)

x<-x-1

}

return(x+1)

}

registro.APGAR<-function(matrix, tol, theta0)

{

k<-dim(Data)[1]

s<-1:k

C<-Z<-rep(0,k)

for( i in 1:k)

{

C[i]<-buscar.APGAR( matrix[i,1],tol, theta0)

Z[i]<-matrix[i,2]

}

plot(s, Z, type="l", ylim=c(min(c(Z,C)), max(c(Z,C))),main="Control APGAR",

xlab="tiempo en meses", ylab="Evolución", col=5 )

lines(s, C, col=2 )

}

Page 48: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

48

DISCUSION:

Durante el año 2013 se presentó un total de 2914 nacidos con un promedio

mensual de 243 y con picos de natalidad en los meses de mayo (298) y

especialmente en septiembre, este último mes con 311 nacidos vivos.

En cuanto al género no hay diferencias significativas entre masculino (51%) y

femenino (49%), lo que se ajusta a los datos mundiales 2012-2013 (19).

Con respecto a la vía del nacimiento, la vaginal es la más frecuente, con un

porcentaje mensual del 56%, las cesáreas se presentan en un 44%, solo siendo

superada la cifra de cesáreas en el mes de septiembre, cuando el 60% de los

nacimientos se presentaron por esta vía. A nivel mundial el porcentaje de

nacimientos por cesárea, aceptado por la OMS, es del 15%, en España en 2012

fue del 21.8%, según datos del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e

Igualdad. Lo anterior permite definir que en la institución el porcentaje de cesáreas

es de 2 a 3 veces mayor a lo recomendado, aunque no tenemos datos de las

causas que generaron este tipo de intervenciones.

La valoración de APGAR demuestra una adecuada vitalidad de los recién nacidos,

con un 90% de resultados superiores a la calificación de 7 puntos y que en los

recién nacidos deprimidos las maniobras de reanimación practicadas por el equipo

de la Unidad Neonatal fueron efectivas, con menor número de recién nacidos con

una puntuación de APGAR menor de 7 a los 5 minutos. Lo anterior se ajusta a las

recomendaciones mundiales sobre la adaptación del recién nacido (20).

Por edad gestacional se observa que la gran mayoría de los nacimientos es de

recién nacidos a término (Promedio: 205 por mes, 84.36% de los nacimientos). La

media mensual de nacimientos de prematuros es del 15.78%, mayor que en

países desarrollados que es del 8.6% (5). El aumento puede ser debido a que ésta

es una institución de 3er nivel, centro de referencia, donde se reciben casos de

patologías complejas. Mensualmente nacen en promedio 38 prematuros y en el

mes de mayores nacimientos (septiembre 311) también se presenta mayor

número de prematuros.

En cuanto al peso se observa que los recién nacidos de la unidad son en su gran

mayoría de peso adecuado (> a 2500 gr), aproximadamente un 8% presenta bajo

peso al nacer (< a 2500 gr). La UNICEF para América Latina reporta un 10% de

bajo peso y para países desarrollados de un 7%, la PAHO reporta un 8.8% para

Colombia y 9% para América Latina, encontrándose la institución dentro de los

Page 49: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

49

rangos establecidos. Al egreso el mayor porcentaje es de peso adecuado (65%),

con 22% para los de 2001 a 2500gr y 13% para los de 1501 a 2000gr, siendo

estos últimos derivados al Programa Canguro.

De acuerdo a la procedencia de los recién nacidos se encuentra que la gran

mayoría de estos provienen de las salas de adaptación de la misma institución,

con un incremento de la proporción de pacientes hospitalizados desde urgencias

pediátricas para los meses de marzo, abril, mayo y en el segundo semestre en

agosto y noviembre, coincidiendo con los meses de alerta epidemiológica por

infección respiratoria. En el año 42% de los pacientes provienen de salas de parto,

32.5% de urgencias y el restante 25.5% del alojamiento conjunto.

La tasa de mortalidad en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, en el año

2013 fue de 10 por cada 1000 nacidos. El Banco Mundial en su informe 2010-2014

reporta una cifra igual para Colombia (10 por cada 1000 nacidos) (21). En

comparación con países industrializados, en los cuales esta tasa es de 2 a 3 por

cada 1000 nacidos, la mortalidad del Hospital y de Colombia es muy alta, y las

causas no son objeto de análisis de este trabajo, se sugiere intentar reducir la cifra

creando estrategias de tratamiento de hallazgos relevantes desde el control

prenatal. La mortalidad temprana, hasta 7 días de nacido, alcanza un 40%, menor

que cifras internacionales que reportan hasta un 75% de las muertes neonatales

(22), esta mortalidad refleja la calidad de los controles prenatales, los cuidados en

la atención durante el trabajo de parto y la severidad de la patología por la cual ha

sido hospitalizado un recién nacido. La totalidad de los casos durante el año fue

de pacientes provenientes de Sala de partos y alojamiento conjunto, excepto en

marzo y abril y junio cuando el 50% fueron pacientes de urgencia; que pueden

explicarse por patología relacionada con el pico de enfermedad respiratoria.

Las complicaciones respiratorias más frecuentes son la taquipnea transitoria del

recién nacido en relación con la adaptación del recién nacido al medio extrauterino

y nacimiento vía abdominal relacionados también con la dificultad respiratoria

adaptativa y la aspiración de líquido claro con un 16%, 7% y 9% respectivamente

para un total de 32%. La enfermedad por déficit de surfactante (23%) se relaciona

con el nacimiento de recién nacidos prematuros, patología de esperarse en un

hospital de 3er nivel como está descrito en la literatura mundial (23).

En cuanto a la ictericia su causa más frecuente es la multifactorial (ictericia por

bajo aporte, ictericia sin incompatibilidad, ictericia de la prematurez, ictericia por

policitemia) que en algunos meses puede ser hasta el 100% (en promedio el

73.5%) de las hospitalizaciones por hiperbilirrubinemia, desplazando a un segundo

Page 50: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

50

lugar a las ictericias por isoinmunización de grupo o RH, que pueden llegar a ser el

5% del total, algunas de las cuales requirieron de exsanguinotransfusión como

manejo (24).

CONCLUSIONES

Del análisis de las estadísticas, año 2013, del Servicio de Neonatología del

Hospital Universitario Clínica San Rafael podemos concluir que se comporta como

un centro de atención de tercer nivel con indicadores congruentes con la realidad

del servicio de salud de Colombia; pero que indicadores como mortalidad e

infección son susceptibles de mejoría para alcanzar los datos estadísticos de

países desarrollados.

Para disminuir el número de nacimientos pretérmino se debe trabajar

mancomunadamente con el servicio de Ginecología y Obstetricia en medidas a

mejorar el control prenatal. Además, de ser posible disminuir el número de

cesáreas para evitar la hospitalización de recién nacidos con dificultad respiratoria

adaptativa hospitalizados en el servicio.

En aras de mejorar la calidad del servicio se implementará un sistema de

recolección de datos y gráficos de control para alertar en casos de nacimientos

con resultados de APGAR bajos o de mortalidad que se salgan de lo esperado.

No hay conflictos de interés.

BIBLIOGRAFIA

1. United Nations Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (UN IGME).

Levels and trends in child mortality. New York: UNICEF, 2013 Contract No.:

15 November 2013. (http://www.childmortality.org).

2. CHERG-WHO Methods and data sources for child causes of death 2000 -

2013 (Global Health Estimates Technical Paper

WHO/HIS/HSI/GHE/2014.6.2)

(http://apps.who.int/gho/data/view.wrapper.CHILDCODv?lang=en).

3. C. Feria-Kaiser, et al. Cambios epidemiológicos de 1992 a 2007 en una

unidad de cuidados intensivos neonatales. Gaceta Médica de México.

2013;149:5-15.

Page 51: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

51

4. Delgado M, Muñoz A, Orejuela L, Sierra C. Algunos factores de riesgo para

mortalidad neonatal en un hospital de III nivel, Popayán. Colombia Médica,

2003; 34(4).

(http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/272/2

75)

5. Born too soon: The global action report on preterm birth. World Health

Organization 2012. (www.who.int)

6. Juliao J., Archila M., San Diego M., Gaitán H..Morbimortalidad de los prematuros en la unidad de cuidado intensivo neonatal, de la Clínica Reina Sofía 2001 - 2006, Bogotá, Colombia. Rev.Medica.Sanitas 13 (1): 18-25, 201.

7. Ramirez M; Macias M, Lazcano F. Etiología de la sepsis neonatal en una

unidad hospitalaria de segundo nivel. Salud pública méx [online]. 2007,

vol.49, n.6 [cited 2014-12-11], pp. 391-393. (http://dx.doi.org/10.1590/s0036-

36342007000600004).

8. Rubin L, Sanchez P, Siegel J, Levine G, Saiman L, Jarvis W, and the Pediatric Prevention Network. Evaluation and Treatment of Neonates With Suspected Late-Onset Sepsis: A Survey of Neonatologists’ Practices. Pediatrics 2002;110;e42.

9. Gutiérrez Benjumea A., Romero A., García A., Leal A.M., Millán Jiménez A. Sepsis Nosocomiales en el periodo neonatal.Vox Paediatrica 2012; XIX(1):14-17.

10. Murcia M, Bedoya C, López S. Epidemiología de la infección nosocomial en la unidad neonatal del Hospital de San José, Bogotá. Marzo - Agosto de 2009. Repert.Med.Cir 2011;20(1): 18 - 23.

11. FERNANDEZ JONUSAS, Silvia et al. Infecciones nosocomiales en una Unidad de Cuidados Neonatales: programa de vigilancia epidemiológica. Arch. argent. pediatr. [online]. 2011, vol.109, n.5 [citado 2014-12-11], pp. 398-405. Disponible en: (http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032500752011000500005&lng=es&nrm=iso). ISSN 0325-0075. (http://dx.doi.org/10.5546/aap.2011.398)

12. Polin, et al. Nosocomial Infections in the Neonatal Intensive Care Unit. Neoreviews 2003; 4:e81-e89.

13. Bentlin MR, Suppo de Souza LM. Late-onset Sepsis: Epidemiology, Evaluation, and Outcome. NeoReviews 2010;11;e426-e435.

14. Matos Toledo AC, Ramírez Delgado EY, Martorell Zamora E. Características clínicas y estado al egreso de neonatos admitidos en Unidad de Cuidados Intensivos [artículo en línea]. MEDISAN 2006; 10(1). (http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_2_06/san04206.htm)

15. Pérez Zamudio R, López Terrones C, Rodríguez Barboza A. (2013). Morbilidad y mortalidad del recién nacido prematuro en el Hospital General de Irapuato. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 70(4), 299-305.

Page 52: Natalia Saavedra Rodrigo Aparicio Jimmy Moreano

52

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166511462013000400005&lng=es&tlng=es)

16. Bellani P, de Sarasqueta P. Factores de riesgo de mortalidad neonatal, internación prolongada y predictores de discapacidad futura en una unidad de cuidados intensivos neonatales de alta complejidad. Arch.argent.pediatr 2005; 103(3).

17. Moreno Mosquera L. Caracterización de la población de neonatos/as de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario la Samaritana de Bogotá. Agosto –Noviembre - Pasantia 2013. (http://www.bdigital.unal.edu.co/12642/1/561281.2014.pdf)

18. Mood, A.; Graybill, F, Boes.D. (1974). Introduction to the Theory of Statistics.

McGraw-Hill International Editions.

19. http://www.datosmacro.com/demografia/natalidad.

20. Committee on fetus and new born. The Apgar Score. Pediatrics 2006; 117(4):

1444-1447.

21. http://datos.bancomundial.org/.

22. M. Musooko et al, Incidence and risk factors for early neonatal mortality in

newborns with severe perinatal morbidity in Uganda. International Journal of

Gynecology and Obstetrics 127 (2014) 201-205.

23. Hany Ali, Transtornos respiratorios del recién nacido: identificación y

diagnóstico. Pediatrics in review 2004;25(6):201-208.

24. Leslie Ivonne Martínez de la Barrera, Ictericia neonatal – Hiperbilirrubinemia

Indirecta. CCAP volumen 12 número 2.