narrativa ficticia

4
NARRATIVA FICTICIA En un pueblito muy lejano de España nació un niño llamado Hernán Cortes en 1485.Sus padres Martin Cortes y Catalina Pizarro desbordaron de alegría al saber que era un niño varón y muy guapo, en su pueblo natal aprendió a leer y escribir; fue el orgullo de su familia, su ideal era ser soldado; pero sus padres lo sometieron a estudiar a la universidad de Salamanca para estudiar leyes pero como no concluyó sus estudios debido a que no era su vocación y se fue a Sevilla rumbo al Nuevo Mundo. Al llegar a Santo Domingo, se puso al servicio de Diego Velásquez realizaron planes en busca de nuevas tierras era tanto su afán de explorar que en 1511 lo acompaño a conquistar cuba. Pero muy dentro de ellos prevalecía la inquietud de poder que surge simuladamente una separación donde Velásquez lo puso al mando de la conquista de Yucatán fundo su primera ciudad llamándola Santa María de la Victoria de ahí

Upload: carmen-de-la-cruz

Post on 27-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narrativa  ficticia

NARRATIVA FICTICIA

En un pueblito muy lejano de España nació un niño llamado

Hernán Cortes en 1485.Sus padres Martin

Cortes y Catalina Pizarro desbordaron de

alegría al saber que era un niño varón y muy

guapo, en su pueblo natal aprendió a leer y

escribir; fue el orgullo de su familia, su ideal

era ser soldado; pero sus padres lo

sometieron a estudiar a la universidad de

Salamanca para estudiar leyes pero como no

concluyó sus estudios debido a que no era su vocación y se

fue a Sevilla rumbo al Nuevo Mundo.

Al llegar a Santo Domingo, se puso al servicio de Diego

Velásquez realizaron planes en busca de nuevas tierras era

tanto su afán de explorar que en 1511 lo acompaño a

conquistar cuba. Pero muy dentro de ellos prevalecía la

inquietud de poder que

surge simuladamente

una separación donde

Velásquez lo puso al mando

de la conquista de Yucatán

fundo su primera ciudad

llamándola Santa María de la Victoria de ahí empezó la suerte

de Hernán Cortes conquistando tierras de Veracruz, llegando

sin saberlo a la cultura Totonaca donde fundó la Villa Rica de

la Veracruz, dándose cuenta de su capacidad de dirigir y

conquistar se proclama capitán general con una sola intención

obedecer solo al Rey de España y deslindarse de Velásquez.

Page 2: Narrativa  ficticia

Al independizarse Cortes aumento el número de sus aliados

entre españoles e Indígenas para expedir al interior de México

cada vez que conquistaba tierras creía mas su gremio

uniéndose a él los tlaxcaltecas.

Llegando a Cholula atacaron por

sorpresa a sus habitantes por mandato

de Cortes que para convencer a los

Mexicas de integrarse con él, ya que

ellos no estaban de acuerdo con sus

ideas, pero no logro su propósito ya que

los mexicas eran muy inteligentes.

Cortes siguió su camino donde ellos contemplaban el

Popocatepetl y el Iztaccihuatl y el espejo

de sus lagos. Al llegar a

Tenochtitlán comenta a todos sus

seguidores la belleza y riquezas

de sus tierras. Cortes tomo preso a

Moctezuma para dejar sin jefe a los

mexicas y el quedar al mando de

este territorio.

Pero no sabía Cortes lo que le esperaba por no haber

obedecido, a Cuba llego una expedición en su contra, donde

Cortes salió hacerle frente dejando partes de sus tropas en

Tenochtitlán bajo el mando de Pedro de Alvarado.

Los mexicas citaron a los Españoles pero no fueron suficiente,

ya que los Españoles eran demasiados, días después Cortes

Page 3: Narrativa  ficticia

llego triunfante se reunió nuevamente con Moctezuma y la

Malinche invitándolos a un recorrido por todo su continente.

Moctezuma acepto encantado imaginándose las maravillas

que encontraría por

esos rumbos. A su regreso

organizaron un combate para

disputarse el poder, donde

Cortes lloro su derrota junto a

un ahuehuete.

Y Cortes se repuso en Tlaxcala mientras que en Tenochtitlán

se desato una epidemia muriendo Cuitlahuac y Moctezuma. Al

morirse los hermanos subió al poder el joven Cuauhtémoc

organizándose para atacar por otras parte, pero no lo loro,

porque la tomaron primero con la caída de Tenochtitlán, las

alianzas con señoríos, indígenas, los españoles se adueñaron

de todo lo que ahora es México.