narración pedagógica-prof. cardozo

Upload: monica785

Post on 27-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    1/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    y al fn y al cabo,

    actuar obr! la r!al"#a#

    y ca$b"arla

    aun%u!

    !a un &o%u"to,

    ! la 'n"ca $an!ra

    #! #!$otrar

    %u! la r!al"#a# !

    tran(or$abl!)*

    +E#uar#o al!ano-

    En la dcada de los ochenta comenc los estudios secundarios con

    muchos esfuerzos y tras vencer una serie de obstculos de ndole

    econmico por pertenece a una clase social baja, ms bien humilde, no

    fue fcil llegar hasta donde lo hice pues no ramos pocas las bocas las

    bocas que haba que alimentar, una madre inteligente, hurfanos de

    padre- pero termin felizmente mis estudios.

    Eso s, sin un rumbo definido, al siguiente ao sin contar con muchas

    opciones, ingres al colegio privado Don Orione en Presidencia Roque

    Senz Pea en la carrera de Ciencias Jurdicas y Contables,

    recibindome en cuatro aos.

    A la carrera aprend a amarla solo cuando empec las prcticas ya que,

    esa relacin directa con los jvenes despert en mi, un inters que me

    sorprendi muy difcil de explicar, todava no intua en mi interior el

    perfil de una maestra.

    As inici el trnsito de este maravilloso camino de la docencia porque

    me apasiona la formacin integral de los jvenes, puesto que me sientotil en impartir enseanzas, inculcando valores, tener un no s qu

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    2/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    para percibir aquel chico que est travesando una dificultad: de

    violencia (fsica, verbal), abusos, maltratos, como tambin no contar con

    una familia bien constituida que le brinde el bienestar tanto fsico como

    psicolgico para ser un adulto feliz y comprometido con la sociedad.

    A lo largo de mis veintin aos de docente he vivido diversas

    experiencias con los alumnos, quizs por tener la mayora de horas

    ctedras en la misma institucin en la Modalidad Economa y Gestin

    de las Organizaciones en el ex Colegio Nacional, hoy Colegio de

    Educacin Polimodal N 37 de Charata (Chaco).

    Llegando ser desde asesora de la Cooperativa Estudiantil de Fideos,

    realizar viajes de estudios con chicos que egresan de la institucin,

    entre otras actividades. Pero todas ellas son fruto de mi vida como

    docente, dejando recnditas huellas en mi persona.

    Pese a los cambios que aquejan a esta realidad social en la que nuestros

    jvenes no estn exentos de peligros tales como: drogas, alcohol,

    prostitucin, violencia de todo tipo y la delincuencia se halla a la ordendel da afectando a los jvenes cada vez ms chicos y con el correr del

    tiempo se va incrementando en la actualidad y con mucha frecuencia,

    esto repercute en las aulas ya sea manifestndose en la conducta, en el

    incumplimiento, en la falta de compromiso o simplemente en el

    aislamiento del alumno, pero est en nosotros, detectar est situacin y

    encontrar la forma de poder ayudar a nuestros CHICOS como yo los

    llamo, qu hacer para integrarlos? Lo podemos concretar a travs del

    dilogo, brindndoles confianza por parte del profesor, Cmo lo hara?

    Con un abrazo, un afectuoso Buen da!, ponindonos al corriente de la

    situacin que vive para que ste pierda la timidez o la vergenza de

    contar sus problemas, hacindoles sentir capaz y responsables en

    hechos muy minuciosos con pequeos pero sinceros halagos,

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    3/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    levantndoles su autoestima y ganas de ser alguien pera valorizarse

    como individuos.

    Todos estos ingredientes hacen parte del profesor, no slo el mediador

    en el proceso de aprendizaje, sino tenemos que estimularlos,

    inculcndoles con amor. Y as se equivoquen es conveniente y necesario

    DESTACAR SUS LOGROS, por ms insignificantes que fueran para

    fortalecerse como personas.

    Por ltimo, promover las relaciones humanas en las clases y a partir de

    cierta edad de los chicos ser su orientador personal y profesional.

    Este permanente contacto con los jvenes, mi facilidad de escucharlos y

    darme cuenta por sus actitudes, cuando algo no est bien, hizo que un

    grupo de alumnos de 5to Ao- Turno Maana, mostrara en general un

    ambiente sin grandes conflictos e insistan para realizar un

    campamento. Pero mi falta de aceptacin era que tena que dejar mi

    familia por dos das, se imaginan no?

    Hasta que me convencieron, eran quince. Hicimos el campamento unviernes por la maana, partimos del colegio con permiso del directivo

    correspondiente hasta el domingo, a unos 10 km ms o menos de

    Charata, nuestro traslado lo realizamos en un tractor con un acoplado

    sin barandas, tengo un gran defecto, cuando quiero hacer algo no

    mido los riesgos, porque si me pondra a pensar no lo haca, era un

    peligro, mucha responsabilidad, y vaya qu responsabilidad!

    Llegamos, limpiamos el lugar, nos dividimos en dos carpas, por un lado

    las mujeres y por el otro los varones (no s para qu, porque a la hora

    de dormir todos nos fuimos a una sola, ya ramos una gran familia).

    Luego de instalarnos, durante la noche una vez que cenamos a media

    luz puesto que tenamos una lamparita de kerosene, armamos un fogn:

    tocaban la guitarra, algunos contaban cuentos, ancdotas generando

    un clima propicio en el que cada alumno se iba animando a contar su

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    4/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    vida y como ser todo humano, todos con problemas pero ah estaba yo

    para ser odo e imponerle Fe en Dios.

    Pero lo que nos sorprendi es la historia particular de una alumna a

    quien yo la tena desde tercer ao, hoy primero polimodal. Ella tena

    actitudes de soberbia, altanera, desprecio, humillacin y sus

    compaeros no la aceptaban. Siempre la hablaba, le daba consejos pero

    ella no cambiaba:

    mi padre es alcohlico, violento conmigo, con mi mam y mis

    hermanas, por esta causa suframos el maltrato. Mi madre trabajaba de

    ama de casa y a su vez yo presenciaba cmo mi padre la golpeaba.

    Y as supimos la razn del porqu de su conducta, era la manera de

    protegerse armndose de un caparazn para que nadie supiese su

    verdadero problema y de esa forma no dar explicacin de la causa de su

    tristeza, de su manera de ser, el hecho era que se encerraba en s

    mismo.

    Es all donde me di cuenta y esto sirvi para que yo reflexionara sobrecun importante es conocer a nuestros alumnos y es lo que me marc,

    porque eran mis primeros aos de docente, por lo tanto, la enseanza

    fue en el mejor momento: Gracias a esa convivencia de casi tres das

    logramos integrarnos y tener una exitosa fiesta de egresados y hasta me

    atrevo a decir que fue el mejor grupo que tuve ese ao, me hizo muy

    feliz por lograr hacer brotar una sonrisa en los jvenes sobre todo en

    aquella alumna Ella saba los problemas de todos y todos conocimos

    el suyo.

    Al regreso, esta experiencia me dej una enseanza: la de no juzgar

    apresuradamente a nuestros alumnos, con frecuencia decimos: no

    aprendern ms o con esa conducta que podemos esperar, no hay

    solucin para esto, son vagos, no son responsables, no tienen respeto

    por nada ni por nadie y se busca el camino ms corto, dndoles

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    5/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    amonestaciones, que vayan a rendir, que firmen el libro, etc.pero esto

    no es lo conveniente porque detrs del alumno algo est pasando, como

    docente debemos buscar el lugar y el momento para hablar con los

    mismos: Qu les est pasando? Tienen algn problema? Por qu son

    as? Esas actitudes molestan a tus compaeros y a m, y al final

    tambin se sienten mal ustedes.

    Algn colega me dijo una vez No somos psiclogos, le respond: pero

    s seres humanos y sobre todo cristianos.

    Esto me dej una marca, ese campamento me abri el cerebro porque

    para ser educadores tenemos que adems de ensear contenidos,

    sumergirnos en el mundo de nuestros adolescentes por eso AMO ESTA

    PROFESIN y lo que hago lo hago de CORAZN y sin esperar ninguna

    gratificacin.

    Por tal razn, hice de la educacin gran parte de mi vida.

    Con cario les dejo:

    LA DOCENCIA ES UN TRABAJO PROFESIONAL, UN MEDIO

    IMPRESCINDIBLE PARA EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD Y EL

    BIENESTAR DE LOS INTEGRANTES, EL TRABAJO HA DE

    REALIZARCE CON ALEGRA, CON AMOR, CON AUTORIDAD, CON

    CONFLICTOS, CON COMPROMISO; SIEMPRE BEBIENDO DE UNA

    FUENTE INAGOTABLE DE AMOR, PACIENCIA, VERDAD, SABIDURA,

    JUSTICIA Y PAZ: EN DIOS.

    Un abrazo

    Prof. Mnica Cardozo

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    6/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    REFLEXIN PERSONAL

    Esta experiencia me sedujo porque si bien, el escribir es algo natural y

    cotidiano, ahora deba notar otras dimensiones para darle sentido a una

    historia de vida de una persona en particular, que nos convoco a 5

    estudiantes del profesorado en Lengua como protagonistas y

    espectadoras lo cual tuvimos que buscar una primera palabra

    inductora que nos despejara el camino para empezar, volver y continuar,

    ya que fue todo un desafo. Pero despus del da a da nos bamos

    integrando, tomndonos confianza, una con otra porque eso tambin

    influyo el ser un grupo heterogneo donde se debi tomar un respiro y

    arrancar de nuevo.

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    7/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    Esta narracin nos hizo reflexionar sobre los comentarios y adems los

    consejos de la docente sobre la importancia del rol docente y como

    futura educadoras debemos involucrarnos con los alumnos, ya que son

    ellos los protagonistas y forman parte de ese intenso mundo que es

    SER DOCENTE! Esa es una mezcla de sensaciones y satisfaccin que

    llenan de gratificacin. ste estigma que dej en la profesora narradora,

    me hizo pensar que la docencia no es solo ensear valores, contenidos

    sino involucrarse y ponerse en el lugar del otro porque Nosotros vamos

    a ser formadores y como tal poner lo mejor para luego, cosechar

    nuestros propios frutos.

    Alumna: Gmez, Mnica A.

    La experiencia llevada a cabo fue muy productiva para mi persona, ya

    que con ella me identifique mucho, pude ver y reflexionar que no

    siempre se puede esconder los problemas, mostrndose uno indiferente,

    soberbia con los dems, porque quizs ellos son los que nos den una

    solucin, nos lleven a lograr entender a esas personas, a su mal

    comportamiento hacia uno, quizs ellos estn necesitando ayuda pero al

    encerrarnos en nosotros mismos no nos ayudamos en nada.Aprend que personas que realmente desean el bien de los dems y que

    hay que abrirles el corazn y dejarnos ayudar. Como bien nos seal la

    profesora entrevistada: Para ser buenos docentes debemos conocer a

    nuestros alumnos. Y es verdad, no tenemos que dejarnos llevar por

    apariencias, engaos porque son ellos sujetos y debemos tratarlos

    como tal.

    Gracias profesora, Sonia Ibrahim, est tarea asignada fue muy positiva

    para cada una de nosotras porque estoy segura que a ms de una letoc el corazn las experiencias y reflexiones que nos dejaron los

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    8/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    docentes y espero las pongamos en prctica y seamos buenos

    educadores.

    Saludo Atte.

    Alumna: Miranda, Vernica

    En la experiencia realizada con la profesora Mnica, fue muy linda y

    productiva para entender el porqu de ciertas que pasan en el sistemaeducativo no deben dejrselas en el olvido, tratar de llegar desde el

    fondo de su corazn al corazn de los alumnos, hablar con ellos y que

    puedan encontrar en el docente un amigo en quien confiar y los pueda

    ayudar en lo que los inquieta, les molesta y les impida poder aprender,

    cosas que no lo llevan a nada bueno en su futuro, que el contar con el

    apoyo del docente y padres es lo nico bueno porque son quienes jams

    le mentirn e irn con la verdad siempre para bien de ellos.

    Para finalizar le doy gracias a usted profe Sonia por hacer a travs de

    esta experiencia que tratemos de conocer un poco de las tantas

    problemticas que suceden en los jvenes y que muchas veces somos

    ajenos; tambin se percibe que el ser docente es mucho ms que

    conocer a los alumnos sino surfear hasta lo ms profundo porque

    siempre hay algo que los inquieta y le impide seguir con el aprendizaje y

    llegar a ser buenos compaeros.

    Alumna: Miranda, Ianina

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    9/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    La experiencia contada por la profesora Mnica fue muy positiva, ya que

    los docentes tienen muchas historias archivadas en sus memorias y

    hacen un mnimo esfuerzo para activarla como es el caso de esta

    docente que cont su experiencia a cerca de un campamento vivido con

    un grupo de jvenes de 5to Ao.

    Esta experiencia nos sirve a nosotros como futuros docentes para

    reflexionar sobre nuestra prctica y de qu manera actuar frente a los

    alumnos.

    Los resultados obtenidos de esta experiencia aportarn a conclusiones

    acerca del aprendizaje de la prctica profesional reflexiva y de los

    instrumentos que puedan potenciarla a la formacin docente.

    Alumna: Torres, Marisel

    Voy a rescatar esta expresin de la docente: Para ser educadores

    tenemos que adems de ensear contenidos, sumergirnos en el mundo

    de nuestros adolescentes. Esto me hace comprender como futura

    educadora, que la docencia tiene otros retos, que la misin de

    trasmisin de conocimientos en la enseanza, misin que es

    sumamente difcil porque supone al mismo tiempo y de forma invisible

    enseanza, conocimientos, arte, amor, fe. Lo cual hace a un buen

    docente como lo es la profesora Mnica, sobre todo al narrarnos su

    experiencia destilaba amor por la docencia, por los alumnos y cuan

    gratificante resulta.

    Es vlido rescatar este ejemplo para m como para potenciales docentes

    y en un futuro ponerlos en prctica.

    Esta narracin pedaggica, constituye una fuente vlida de informacin

    sobre aquello que se hace, se ensea y se aprende en las escuelas.

  • 7/25/2019 Narracin Pedaggica-Prof. Cardozo

    10/10

    [Ao]

    VAMOS A ACAMPAR AL INTERIOR DE NUESTROS CORAZONES

    Alumna: Salazar, Laura