narración fílmica

11
1. LA NARRACIÓN CINEMATOGRÁFICA Una película no es otra cosa que una historia contada en imágenes Es la idea principal. El germen de la historia. Si reducimos la película a un(os) personaje(s) y una acción expresados en unas pocas frases Personajes y ambientes Trama Acciones Diálogo Espacios Tiempo EL TEMA

Upload: coordonador

Post on 06-Jun-2015

7.944 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narración fílmica

1. LA NARRACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Una película no es otra cosa que una historia contada en imágenes

Es la idea principal. El germen de la historia. Si reducimos la película a un(os) personaje(s) y una acción expresados en unas pocas frases

Personajes y ambientes Trama Acciones Diálogo EspaciosTiempo

EL TEMA

Page 2: Narración fílmica

EJEMPLOS DE TEMAS

Un visitante del espacio exterior que no llega a tiempo a su nave espacial y es encontrado por

unos niños que se hacen sus amigos y le ayudan a escapar

E.T. El Extraterrestre

El campeón del mundo de los pesos pesados pierde su título y

luego lo vuelve a recuperarRocky III

Un arqueólogo recupera un documento o artefacto famoso que ha estado perdido

durante siglos

En busca del arca perdida

Tres hombres que son juzgados en consejo de guerra y ejecutados por abandonar sus puestos cuando se encontraban bajo el fuego enemigo

durante la I Guerra Mundial

Senderos de gloria

Un hombre de negocios americano viaja a un país latinoamericano para averiguar qué le ocurrió a su hijo durante un golpe militar y se entera de que ha

sido torturado y asesinadoMissing

Page 3: Narración fílmica

2. LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE UNA PELÍCULA

ARRANQUE O PLANTEAMIENTO

NUDOO

CONFRONTACIÓN

DESENLACE O RESOLUCIÓN

Es el punto de partida.

Normalmente dura 1/4

aproximadamente de la película.

Presenta: los personajes, los

escenarios y los problemas y conflictos de la

historia

Parte central. La más importante.

Normalmente ocupa 2/4 partes de

la película

Desarrolla los problemas y conflictos presentados en el

arranque, desplegándolos en todas direcciones, con un AUMENTO PROGRESIVO

DE LA TENSIÓN

Culmina en el CLIMAX: punto de máxima tensión

Momento a partir del cual la acción camina

en progresivo descenso hasta el

final

Final cerrado:todos los

problemas quedan

aclarados o resueltos

para bien o para mal

Final abierto: todo o una

parte decisiva

queda sin resolver.

El espectador ha de sacar

sus conclusiones

Page 4: Narración fílmica

3. CURVAS DE INTERÉS

Page 5: Narración fílmica

Sus funciones son:

Un conflicto tiene lugar

cuando

Primera de las dos bisagras o puntos de giro que tiene todo

guión

4. EL PRIMER ACTO O PLANTEAMIENTO

LA APERTURA EL DETONANTEEL RESTO

DEL PRIMER ACTO

EL PRIMER NUDO DE

LA TRAMA

Los minutos de película que acaban con el último título de

crédito inicial

Acontecimiento (conflicto)que da

comienzo a la trama principal Presentación de los

personajes y de los ambientes en que se

mueven

Un acontecimiento que hace tomar a la trama

otra dirección

Es lo primero que va a ver el espectador

- Situar al espectador espaciotemporalmente- Informar del género a través de la música

Un personaje quiere, busca o necesita algo y

no lo puede obtener

Toda película parte de una situación de equilibrio y armonía que se rompe en el detonante con la aparición del conflicto. Sin conflicto no hay película de ficción. Habría más bien un documental.

AmorVenganzaTraiciónAmistad

SupervivenciaPoder

AmbiciónEtc.

Cómo son

Qué relaciones

tienen entre sí

Cómo se comportan

Antecedente

Información aparentemente poco relevante que en el

segundo o tercer acto será esencial

A partir de este momento

comienza el segundo acto o desarrollo

de la confrontación

Page 6: Narración fílmica

Segunda bisagra o punto de giro

5. EL SEGUNDO ACTODESARROLLO O CONFRONTACIÓN

Desarrolla las

barreras

Acontecimientos que impiden cada

vez con más fuerza que el protagonista alcance su objetivo

o solucione su problema

Desarrolla también las

tramas secundarias

Se mueve por series de situaciones

CAUSA/EFECTO

De tal manera que la trama

no se estanque y

continúe

SEGUNDO NUDO DE LA TRAMA

Hace que la trama principal

coja velocidad y el desenlace

parezca inminete

No obstante no hay que olvidar que sólo hay un

conflicto básico

Page 7: Narración fílmica

¿Cumple el protagonista su objetivo?

6. TERCER ACTO O RESOLUCIÓN

Unidad de acción dramática que empieza en el segundo nudo de la trama y se prolonga hasta el final

La respuesta suele venir precedida del momento de máxima tensión

dramática :CLÍMAX

Después de superar las

dificultades y los problemas

que aparecen en el segundo acto

La RESOLUCIÓN constituye una nueva

armonía derivada de las consecuencias que ha

tenido para el protagonista vivir los acontecimientos de la

película

Cierre de las diferentes

tramas secundarias

Algo ha cambiado para el personaje: la

experiencia de los acontenicimientos le ha servido para algo

Page 8: Narración fílmica

ReciprocidadSe

condicionan mutuamente

Junto con las relaciones con

los demás

LA CREACIÓN DE PERSONAJES

TIPO DE PERSONAJE

SITUACIONES POR LAS QUE PASA EL

PERSONAJE

PAUTAS DE PERSONALIDAD COMPORTAMIENTOS

COHERENTES

LOS ESTÍMULOS DETERMINAN LAS

REACCIONES

PRESENTA N Y DAN A CONOCER AL

PERSONAJE

Page 9: Narración fílmica

Empatía emocional con el espectador

Para no caer en

estereotipos

Podemos tener dos o más

protagonistas

Puede haber muchos

personajes para narrar los

acontecimientos

LOS PERSONAJES: EL PROTAGONISTA

ES EL PRINCIPAL AFECTADO POR EL CONFLICTO

EL ESPECTADOR SE VA A IDENTIFICAR

CON ÉL

HA DE TENER PERSONALIDAD

PROPIA

CO-PROTAGONISTAS

Por ejemplo: las famosas películas "buddy movies" que nos narran las aventuras de :

- Una pareja de policías: Arma letal- Una pareja de detectives: Seven

- Una pareja de amas de casa liberadas: Thelma y Louise

PELÍCULA CORAL

Por ejemplo, las películas de Berlanga: Plácido, La escopeta nacional.

Page 10: Narración fílmica

Su motivaciones han de ser

fuertes

LOS PERSONAJES: EL SECUNDARIO

EL SECUNDARIO DE APOYO

EL SECUNDARIO MODÉLICO

EL SECUNDARIO DE REBELDÍA

Los secundarios son los personajes que tienen menos peso que el

protagonista en la trama

Complementa y apoya al

protagonista

Permite conocer mejor al protagonista a través de

su relación con él

Personaje que sirve de modelo o inspiración al

protagonista

Habilidades físicas

Modelo espiritual

Está por debajo del protagonista en la escala

jerárquica

Está por encima del protagonista en la escala jerárquica

Personaje que se rebela contra su bando y pasa al otro (del protagonista

o del antagonista)

- Arrepentimiento- Venganza

-Intereses personales

Page 11: Narración fílmica

Sin embargo,

LOS PERSONAJES: EL ANTAGONISTA

Personaje que se encarga de intentar que el protagonista no logre

su objetivo

En ocasiones no hay antagonista porque el protagonista se enfrenta contra fuerzas sociales o contra sí

mismo

Ha de tener motivaciones contrarias a las del

protagonista

Aparentemente ha de ser superior al protagonista

Así podrá poner seriamente en peligro su

objetivo

Suele descubrir los puntos débiles del protagonista bastante

pronto, y los explota

- Notoriedad- Envidia- Fama- Dinero- Poder

- Venganza- Celos- Etc-

Si no entendemos qué buscan uno y otro, la trama

principal no se sostiene

El protagonista no descubre el punto débil del antagonista hasta el final.

Así en el climax sale vencedor de una causa

que parecía perdida