narcotrafico

26
Pernia Buleje ,Yeliza NARCOTRAFICO

Upload: rossmery-loyola-lopez

Post on 08-Jun-2015

3.595 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narcotrafico

Pernia Buleje ,Yeliza

NARCOTRAFICO

Page 2: Narcotrafico

El narcotráfico es un delito social que propicia la drogadicción, la cual según la organización mundial de la salud es un estado de intoxicación crónica o periódica, dañina para el individuo y la sociedad, producida por el consumo repetido de una droga.

El fenómeno del narcotráfico puede caracterizarse como una industria ilegal basada en le cultivo, procesamiento y distribución de sustancias estupefacientes (principalmente marihuana, cocaína y heroína) través de redes nacionales e internacionales.

Page 3: Narcotrafico

EL NARCOTRAFICO Y CONSUMO DE DROGAS Daña a un gran parte de una nuestra población

especialmente a jóvenes y adolecentes; y asus respectivas familias

Deteriora el medio ambiente y afecta los recursos naturales de importantes regiones del país.

Altera la convivencia social y pone en riesgo la seguridad nacional

Es un factor de corrupción porque atenta contra los valores de nuestra sociedad y sus instituciones

Distorsiona la economía nacional El problema de la producción, trafico ilícito y consumo de

drogas. 

Page 4: Narcotrafico

NARCOTRAFICO EN EL PERU

Si bien es cierto, la hoja de coca tiene un uso tradicional en el Perú desde hace unos 2.000 años, durante el virreinato español hubo una posición ambigua al respecto: mientras se intentaba erradicarla en el actual territorio de Ecuador, era usada en Perú y Bolivia, como medio de pago a los trabajadores mineros y agrícolas, quienes la consumían para soportar el riguroso clima, la accidentada geografía y las duras condiciones laborales que padecían.

Esta situación se prolongó durante la época republicana y en ciertas regiones, hasta hace unos 45 años, circunstancia que explica en parte, una actitud controversial de la población tradicionalmente usuaria de la hoja de coca, frente al posterior empleo que se le dio a esa planta, como insumo básico para la producción de cocaína, luego contrabandeada por las mafias del narcotráfico.En etapa más reciente, el escenario se complicó para el Perú, debido a la alianza con el narcotráfico forjada en la década del noventa, por grupos terroristas como Sendero Luminoso (SL) y el MRTA; que todavía mantiene SL brindando protección a los narcotraficantes, a cambio de financiamiento y provisión de recursos logísticos

Page 5: Narcotrafico

Fines de los 70: División Internacional del TrabajoPeruanos producen hoja de coca que la transforman

en pasta básicaColombianos la transforman en cocaína y la

comercializan – Cárteles de Cali y MedellínA comienzos de la década del 90: cultivadores

peruanos reciben unos 300 millones de dólares anuales

Recopiladores y fabricantes de pasta básica reciben 1,600 millones de dólares

Exportadores colombianos reciben unos 7 mil millones de dólares

Micro comercialización en los Estados Unidos produce unos 79 mil millones de dólares al año

TRAFICO ILICITO DE DROGAS

Page 6: Narcotrafico

El narcotráfico es uno de los principales problemas de seguridad nacional y existen extensos territorios que son prácticamente “zonas liberadas”, donde la autoridad y el control del Estado son casi inexistentes, zonas donde coexisten narcotraficantes, los rezagos de las bandas terroristas de Sendero Luminoso y delincuentes de toda índole.

NARCOTRAFICO COMO AMENAZA ALA SOCIEDAD

Page 7: Narcotrafico

El narcotráfico en el Perú ha pasado de producir y exportar PBC a producir y exportar cocaína.

• Producción de cocaína en el Perú:•Año 2000: 141 TM.•Año 2006: 280 TM.

Page 8: Narcotrafico

El tráfico ilícito de drogas es un problema de alcance mundial que atenta no sólo contra la vida y la salud de los pueblos sino contra la seguridad misma de los Estados.

El problema del tráfico ilícito de drogas tiene para el Perú una connotación particular habida cuenta de los efectos producidos en el país por las actividades de la producción ilícita de hoja de coca y de los procesos de producción de pasta básica y clorhidrato de cocaína. A ello se debe sumar la vinculación entre narcotráfico y terrorismo, lo que configura una seria amenaza para la seguridad nacional

Page 9: Narcotrafico

El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.

MODALIDADES DE TRAFICO DE DROGAS

Page 10: Narcotrafico

• Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea sustancias estupefacientes o psicotrópicas

Page 11: Narcotrafico

• Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte buques, barcos, etc, para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes o psicotrópicas depositadas en container u otros lugares del buque.

• Captura de embarcaciones Linda Rocío (3 tns.) y Ceci (5 tns.) por guardacostas norteamericanos (2006)

• Droga sale oculta entre pescado y harina de pescado

• Cocaína que se mueve por la zona de tránsito del hemisferio occidental, sube de 1,022 tns. en el 2006 a 1,421 tns. en el 2007

• 68% se mueve por el Pacífico Este• 21% por el Caribe Occidental• 10% por el Caribe Central• 1% directamente a Estados Unidos

Page 12: Narcotrafico
Page 13: Narcotrafico

• Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, vehículos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía terrestre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de ser embalada.

Page 14: Narcotrafico

• Los avances mostrados por el Perú en su combate al narcotráfico obliga a las organizaciones criminales a captar ciudadanos de nacionalidad peruana procedentes del interior del país (Chiclayo, Cajamarca, Amazonas, Tocache, Uchiza, Tingo Maria, Huanuco) así como, de la ciudad capital (San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, Cercado de Lima), con el propósito de transportar droga en la modalidad de Burriers (Ingesta de Envoltorios Tipo Capsula conteniendo Droga) y transportarlos desde Lima-Perú hacia los países de Sao Paolo-Brasil, La Paz-Bolivia, Buenos Aires-Argentina, para su posterior trasporte hacia Europa, Asia y Sudáfrica.

Page 15: Narcotrafico

Se denomina interdicción a las acciones de identificación y captura de bandas de traficantes, incluyendo a las personas involucradas en la provisión de materia prima y químicos para la elaboración de drogas.

INTERDICCIÓN

Page 16: Narcotrafico

¿QUIÉN SE ENCARGA DE LA INTERDICCION?

La Policía Nacional representada por la Dirección Nacional Antidrogas (DINANDRO).,

Compromisos establecidos, con otros gobiernos

• ¿Cómo se realiza?

• Se realiza interdicción tanto por tierra en las carreteras y autopistas, ríos o mar, así como también por aire ya sea a través de aviones interceptadores.

Page 17: Narcotrafico

De acuerdo con reportes de inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el territorio nacional existen 325 pistas clandestinas dedicadas al narcotráfico. De ese total, 48 se encuentran plenamente operativas, como la de Putinapunco.

Page 18: Narcotrafico

INTERVENCIONES TERRESTRES

Existen operativos de interdicción terrestre que son realizados en forma periódica y en lugares pre-establecidos, lo cual si bien en algunos casos no da resultado positivo, siempre constituyen medidas disuasivas que coadyuvan a la prevención de este delito. Se puede dar por:

Operativos en puntos estratégicos. Operativos inapropiados (se

improvisa) Operativos informacionales (inf.

Detallada e inmediatamente con seguridad de un resultado positivo).

Page 19: Narcotrafico

Durante los trabajos de Interdicción Terrestre no solo se moviliza a personal policial de la unidad antidrogas sino que además, en algunas oportunidades se comparte el requerimiento de participación de otras dependencias de la Policía Nacional o instituciones pública involucradas o vinculadas a este trabajo, sea la Policía de Carreteras, Aduanas, INRENA o Municipalidades; estos para conseguir un adecuado y efectivo control.

Page 20: Narcotrafico

En estas intervenciones es común el hallazgo de droga empaquetada y oculta en maletines de viaje o encomiendas cuando se trata de ómnibus interprovinciales; en las estructuras de los vehículos particulares (falso piso, puertas, tanque de gasolina) oculto entre mercadería transportada por camiones de carga ya sea entre frutas o madera, así como también acondicionada en el cuerpo de los mismos viajeros, modalidad conocida como "momia" o en prendas y/o accesorios que llevan consigo (casacas, zapatos, gorros, etc.)

Page 21: Narcotrafico
Page 22: Narcotrafico

AñosToneladas Métricas (TM)

Pasta Básica de Cocaína

Clorhidrato de Cocaína Marihuana

2000 9.011 2.837 1.6332001 6.274 2.915 2.6012002 10.439 4.129 2.8232003 4.366 3.574 1.982004 6.346 7.304 1.5132005 4.583 11.763 1.1592006 5.116 14.667 1.2092007 6.261 8.119 1.1612008 11.375 16.836 2.275

2009 * 3.618 2.598 0.773

Page 23: Narcotrafico

La corrupción La corrupción es una de las manifestaciones

más evidentes de una actividad ilegal pero enormemente lucrativa como es el narcotráfico, especialmente en una sociedad débilmente cohesionada como es la peruana. Ejemplos del alto nivel de corrupción asociado al narcotráfico han sido descubrimientos sobre escandalosos sobornos recibidos por importantes funcionarios civiles, policiales y militares, con el fin de no obstaculizar el accionar de las poderosas firmas nacionales y extranjeras.

Page 24: Narcotrafico

Drogas, Producto del Narcotrafico

En tiempos de sendero luminoso los campesinos vendían la producción de hoja de coca en función a la oferta y la demanda pero respetando cierta regulación establecida por Sendero Luminoso, que fijaba precios de venta por cupos que involucraban protección, ello obligó a que algunos sectores del campesinado escapasen hacia otras zonas, principalmente al Huallaga Central. Asimismo, se sabe que muchos campesinos abandonaron el cultivo de coca ante los numerosos problemas vinculados con el riesgo implícito a la amenaza terrorista y la presión militar y policial.

Page 25: Narcotrafico

Sendero Luminoso expresó su posición frente al tráfico de drogas afirmando falsamente que la cocaína era una sustancia destinada al consumo externo y que al no perjudicar a la población nacional no había razón para limitar el derecho de los campesinos a sembrar coca y más bien era necesario impedir que los proyectos de erradicación arrasen los cultivos.

Page 26: Narcotrafico

Gracias …