naranjo mariana citasapa

2
Tema: Citas Bibliográficas Integrantes: Vanessa Guaño- Mariana Naranjoriana RESUMEN El presente escrito constituye un ensayo originado en el proceso de análisis de los datos de diferentes investigaciones realizadas en el ámbito de la escuela especial. Se retoman dos categorías emergentes: sujeto pedagógico y vínculo educativo, dimensiones que se funden en una relación dialéctica caracterizando la complejidad de esta praxis educativa que precisamente adquiere diferentes modalidades según las particularidades de los sujetos y de las situaciones contextuales en las cuales se desarrolla. La singular mirada que los sujetos docentes refieren en relación a su quehacer y más precisamente a los sujetos alumnos, nos permite comprender la importancia de estas relaciones, dado que construyen y mediana la relación del sujeto consigo misma y condicionan el vínculo con el saber. El modo en que nos sentimos, nos vemos, nos comportamos, en definitiva el cómo somos, depende de las prácticas en las que estemos insertos, donde la relación con el otro es fundamental. (Castro, 2012) RESUMEN Lograr un proceso de enseñanza aprendizaje de la informática diferenciado, donde cada alumno pueda Ir a su propio ritmo, es uno de los temas más complejos a tratar en cualquier nivel de educación. El presente trabajo, es fruto del trabajo científico metodológico de la disciplina Informática Educativa, en él se pretende reflexionar acerca de cómo utilizar la intranet de la UCP (Universidad de Ciencias Pedagógicas) en el proceso de enseñanza aprendizaje de ella. Para realizar el artículo se aplicó la revisión de documentos, tales como: programas de estudio de disciplina y asignaturas, se analizó y sintetizó la información obtenida de una fuente bibliográfica actualizada y se ejemplificó con una clase de tipo teórico práctica. (Hernandez, 2012) RESUMEN:

Upload: mariana22cata

Post on 28-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Naranjo mariana citasapa

Tema: Citas Bibliográficas

Integrantes: Vanessa Guaño- Mariana Naranjoriana

RESUMEN

El presente escrito constituye un ensayo originado en el proceso de análisis de los datos de diferentes investigaciones realizadas en el ámbito de la escuela especial. Se retoman dos categorías emergentes: sujeto pedagógico y vínculo educativo, dimensiones que se funden en una relación dialéctica caracterizando la complejidad de esta praxis educativa que precisamente adquiere diferentes modalidades según las particularidades de los sujetos y de las situaciones contextuales en las cuales se desarrolla.

La singular mirada que los sujetos docentes refieren en relación a su quehacer y más precisamente a los sujetos alumnos, nos permite comprender la importancia de estas relaciones, dado que construyen y mediana la relación del sujeto consigo misma y condicionan el vínculo con el saber.

El modo en que nos sentimos, nos vemos, nos comportamos, en definitiva el cómo somos, depende de las prácticas en las que estemos insertos, donde la relación con el otro es fundamental.

(Castro, 2012)

RESUMEN

Lograr un proceso de enseñanza aprendizaje de la informática diferenciado, donde cada alumno pueda

Ir a su propio ritmo, es uno de los temas más complejos a tratar en cualquier nivel de educación. El presente trabajo, es fruto del trabajo científico metodológico de la disciplina Informática Educativa, en él se pretende reflexionar acerca de cómo utilizar la intranet de la UCP (Universidad de Ciencias Pedagógicas) en el proceso de enseñanza aprendizaje de ella.

Para realizar el artículo se aplicó la revisión de documentos, tales como: programas de estudio de disciplina y asignaturas, se analizó y sintetizó la información obtenida de una fuente bibliográfica actualizada y se ejemplificó con una clase de tipo teórico práctica. (Hernandez, 2012)

RESUMEN:

Este trabajo expone las relaciones entre la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), la exclusión y el derecho a la educación; considera como eje central de esta relación al agente social en tanto sujeto de derecho y no sólo como sujeto a derecho.

Plantea que la incorporación de la juventud en el discurso de la EPJA -desde 1997 cuando se celebró la v Conferencia Internacional de Educación de Adultos- posibilita la renovación de éste en la medida en que permite visibilizar la amplitud del concepto de educación y sus vínculos con el desarrollo histórico de los derechos humanos y sociales, económicos y culturales.

Asimismo abre una reflexión en torno a las implicaciones del derecho a una educación de calidad con jóvenes en condición de exclusión educativa en México

(Hernandez G. , 2012)

Page 2: Naranjo mariana citasapa

BibliografíaCastro, S. G. (24 de 01 de 2012). ebsco. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de

http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=0e3f9d33-2da7-4aa9-b60b-a230584430a1%40sessionmgr198&vid=7&hid=123

Hernandez, E. (21 de 01 de 2012). ebsco. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=0e3f9d33-2da7-4aa9-b60b-a230584430a1%40sessionmgr198&vid=7&hid=123

Hernandez, G. (22 de 01 de 2012). ebsco. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=0e3f9d33-2da7-4aa9-b60b-a230584430a1%40sessionmgr198&vid=7&hid=123