napoleon - información

3
Napoleón Napoleón es un personaje histórico muy contradictorio. Por un lado durante la Revolución fue un activo jacobino y él siempre dijo que respaldaba y apoyaba la revolución. En este sentido promulgó importantes derechos para los ciudadanos franceses como: Código Napoleónico Un sistema de educación secular. Libertad religiosa Banco de Francia Una administración central fuerte. Por otro lado llevó a cabo un Golpe de estado que supuso el fin del Directorio y más tarde se proclamó Emperador. Aplicó una estricta censura limitando la libertad de prensa y la libertad de expresión. Retomó las relaciones con la Iglesia (Concordato con Roma). En conclusión se comportó como un monarca absoluto. Fue el general más joven de Europa y logró históricas y legendarias victorias: - Austerlitz (contra Austria y Rusia en 1805). - Jena (contra Prusia en 1806). Pero también sufrió importantes derrotas: - Guerra de Independencia Española (1808-14), que supuso un tremendo desgaste - Campaña de Rusia (450,000 soldados murieron) en 1812. También fue un diplomático muy inteligente que controló casi toda Europa. Algunos territorios fueron controlados directamente, otros indirectamente con familiares o generales (que obedecían instrucciones de Napoleón) y otros países como Austria y Rusia que firmaron tratados internacionales con Napoleón. Posesiones Directas Países Bajos, Bélgica, algunos Estados Alemanes y algunos Estados Italianos. Posesiones Indirectas (con monarcas títeres): España, Suecia, Ducado de Varsovia, Estados Italianos, E. AlemanesEstados Aliados (que habían firmado algún tratado o alianza con Napoleón): Imperio Austro Húngaro, Rusia, Prusia, Noruega, Dinamarca.

Upload: gema-ies-villa-de-vallecas

Post on 15-Apr-2017

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Napoleon - Información

Napoleón

Napoleón es un personaje histórico muy contradictorio.

Por un lado durante la Revolución fue un activo jacobino y él siempre dijo que

respaldaba y apoyaba la revolución.

En este sentido promulgó importantes derechos para los ciudadanos franceses

como:

Código Napoleónico

Un sistema de educación secular.

Libertad religiosa

Banco de Francia

Una administración central fuerte.

Por otro lado llevó a cabo un Golpe de estado que supuso el fin del Directorio

y más tarde se proclamó Emperador. Aplicó una estricta censura limitando la

libertad de prensa y la libertad de expresión. Retomó las relaciones con la

Iglesia (Concordato con Roma).

En conclusión se comportó como un monarca absoluto.

Fue el general más joven de Europa y logró históricas y legendarias victorias:

- Austerlitz (contra Austria y Rusia en 1805).

- Jena (contra Prusia en 1806).

Pero también sufrió importantes derrotas:

- Guerra de Independencia Española (1808-14), que supuso un tremendo desgaste

- Campaña de Rusia (450,000 soldados murieron) en 1812.

- Final defeat of Waterloo in 1815.

También fue un diplomático muy

inteligente que controló casi toda Europa.

Algunos territorios fueron controlados

directamente, otros indirectamente

con familiares o generales (que

obedecían instrucciones de Napoleón) y

otros países como Austria y Rusia que

firmaron tratados internacionales con

Napoleón.

Posesiones Directas

Países Bajos, Bélgica, algunos Estados Alemanes y algunos Estados

Italianos.

Posesiones Indirectas (con monarcas títeres):

España, Suecia, Ducado de Varsovia, Estados Italianos, E. Alemanes…

Estados Aliados (que habían firmado algún tratado o alianza con Napoleón):

Imperio Austro – Húngaro, Rusia, Prusia, Noruega, Dinamarca.

Page 2: Napoleon - Información

El gobierno de Napoleón se puede divider en dos partes

- Consulado (1799-1804)

- Imperio (1804-1814)

Durante este último período logró su mayor popularidad, extensión territorial,

poder internacional, victorias militares y control de Francia.

Durante este período también fue fundamental crear una dinastía y al no poder

tener descendientes con Josefina Bonaparte acabó divorciándose de ella y

casándose con María Luisa de Austria, confirmando así la alianza con el Imperio

Austro-Húngaro.

Este período es también el comienzo de su decadencia, comenzó a sufrir sus

primeras derrotas. La invasión de España no fue tan fácil como él esperaba y esta

campaña supuso un importante debilitamiento (1808).

La campaña de Rusia (1812) fue un completo fracaso y Napoleón tuvo que

abandonar sus tropas e ir a Francia para sofocar un intento de golpe de estado.

En 1813 fue finalmente derrotado por una coalición internacional de Austria,

Prusia, Rusia y Suecia en la Batalla de Leipzig. Francia fue ocupada por los aliados y

Napoleón fue exiliado a la isla de Elba en el mar Mediterráneo.

El Imperio de los 100 Días The Hundred Days

Pero esto no fue el fin definitivo de Napoleón. Logró huir de la isla de Elba y llegar a las costas de Francia. En Francia derrotó nuevamente a los aliados y estableció el imperio de los Cien Días.

El fin definitivo de Napoleón fue en la batalla de Waterloo, en 1815. En esta batalla, el Reino Unido, los Países Bajos, Prusia, Hannover, Nassau y Brunswick derrotaron finalmente a Napoleón.

Fue exiliado a la isla de Santa Helena, ubicada en el océano Atlántico Sur. Nunca regresaría de esta isla y acabaría muriendo allí en 1821, debido a una úlcera de estómago.

El Legado de Napoleón para Europa y Francia

Como controlaba toda Europa sus ejércitos difundieron las ideas de la revolución francesa por todo el continente.

Como una reacción contra la invasión francesa, en las zonas ocupadas (parte de Italia, diferentes Estados de Alemania, Bélgica y Polonia...) se comenzó a cultivar una nueva ideología: el Nacionalismo. Gentes de Italia, Alemania, Bélgica y Polonia... van a ansiar formar Naciones con parlamentos y constituciones (modelo francés) que representen los intereses y preocupaciones de su población.

En Francia, el legado principal que es la herencia de la revolución francesa se confirma de manera definitiva y aunque los Borbones van a volver y van a tratar de instalar el antiguo régimen, esto no será posible y se detendrá gracias al pueblo de Francia

Page 3: Napoleon - Información