naguabo

12

Click here to load reader

Upload: sorgalim42

Post on 06-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Naguabo

Preparado por: Julián A. Atiles Marín

Escuela S.U. Pedro Rivera Molina

Séptimo Grado : 7-4

Sra. Wendy Díaz

Historia de Puerto Rico

Proyecto #2: Pecha-Kucha:

pueblos de Puerto Rico

Page 2: Naguabo

Breve Historia Naguabo, fundado a petición de influyentes ante

la Corona Española, en julio 15 de 1821, es uno de los 78 municipios que componen el archipiélago de Puerto Rico. El municipio de Naguabo está localizado en la costa este de la isla de Puerto Rico. El nombre proviene del lenguaje de los indios taínos, y significa He aquí la tierra en la que abundan las aguas. Esto debido a los numerosos cuerpos de agua, sobre todo el Río Blanco, que brinda agua a casi toda la zona este del país. El gentilicio de los ciudadanos de Naguabo es naguabeños.

En este municipio está la Plaza de Naguabo, la segunda más grande de Puerto Rico, donde se sitúa la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

Page 3: Naguabo

Relieve Se le ubica en la región geográfica del área Regional

del Sudeste. Toda la parte norte del barrio Río Blanco

está comprendida dentro de la sierra de Luquillo.

Entre los límites de dicho barrio y el Río Abajo de

Ceiba se encuentran dos de las mayores cumbres de

esa sierra, los picos del Este y del Oeste,

respectivamente de 1,051 y 1,020 metros (3,448 y

3,346) pies) de altura sobre el nivel del mar. También

en Río Blanco, pero hacia el oeste, se encuentra el

cerro La Mina, que alcanza una altura de 920 metros

(3,018 pies) sobre el nivel del mar. Además,

estribaciones de la sierra de Luquillo ocupan la mayor

parte del barrio Peña Pobre y el extremo norte del

barrio Duque. El resto del territorio de este municipio

es llano.

Page 4: Naguabo

Lo riegan los ríos Daguao, Santiago y Blanco (Naguabo), siendo este último el mayor de sus cuerpos de agua, ya que ace en Río Blanco y recorre aproximadamente 17 kilómetros (10.5 millas) hasta desembocar en el mar Caribe por el puerto de Naguabo.

Sus afluentes son los ríos Cubuy, al cual tributa sus aguas el río Sabana; Icacos y Prieto; y las quebradas Peña Pobre,

Sonadora, Vaca y Maizales.

El río Santiago nace en el barrio Duque, mide poco menos de 9 kilómetros (5.5 millas) y tiene como afluente a la quebrada Grande. El río Daguao le sirve de límite con el municipio de

Ceiba. Además, riegan a este municipio las quebradas Palma y su tributaria del Plátano, y Botija.

Ríos importantes

Page 5: Naguabo

Noé Marcano -PNP

Nombre del alcalde y partido al que

pertenece

Page 6: Naguabo

Semana de Pedro Flores (Marzo); Festival

del Chapín y Festival de Diplo (Junio);

Fiestas del Carmen (Julio);

Fiestas Patronales a Nuestra Señora del

Rosario (Octubre).

Aspectos Culturales

Page 7: Naguabo

La Plaza de Recreo-Es la más grande de

Puerto Rico

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Monumentos Históricos

Page 8: Naguabo

El Malecón es un lugar turístico y

representa una gran inyección de

economía al municipio

Aspectos Económicos

Page 9: Naguabo

Leyendas o mitos

Page 10: Naguabo

Ramón Rivera “Diplo” y Carmen Delia

Dipino

Personajes Ilustres

Page 11: Naguabo

Vestimentas y/o bailes típicos

Page 12: Naguabo

Arepas de coco, chillo fresco, pastelillos

de chapín y dulce de almendra

Platos o bebidas típicas