nacimiento y evolución del movimiento cooperativo

Upload: ismael-figueroa

Post on 16-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio

TRANSCRIPT

NACIMIENTO Y EVOLUCIN DEL MOVIMIENTO COOPERATIVOINGLATERRAFRANCIAALEMANIA

2 FASE REVOLUCIN INDUSTRIAL S. XVIII:

Pauperizacin de la clase obrera

Aumento desmedido del precio de la Harina y Pan (principal alimento de la poca)

Revueltas de Hambre= Robos y Saqueos a Terratenientes y ComerciantesLa 2 Fase de la Rev. Industrial y sus consecuencias llegan mas tarde que en Inglaterra, aproximadamente hacia el siglo XIX.

La desocupacin es menos aguda que en Inglaterra.

La REVOLUCIN INDUSTRIAL no llega con la fuerza e intensidad de INGLATERRA y FRANCIA.

Afecta a la clase Trabajadora, a campesinos y a ConsumidoresLos TRABAJADORES forman las Primeras Cooperativas con un Objetivo mas ambicioso: Organizar la Produccin y desplazar a los Intermediarios (EMPRESARIOS )Los trabajadores que forman las primeras cooperativas son: Agricultores

Artesanos

Comerciantes

Nacen las Cooperativas de Consumo: Probos Pioneros de Rochdale

Se asocian los consumidores para conseguir mejores precios en bienes y artculos de Consumo MasivoNacen las Cooperativas de Produccin o Coop de Trabajo quienes ponen su fuerza de trabajo para desarrollar la produccin de bienes y servicios. Nacen las Coopertivas de Crdito, Provisin y Colocacion de Productos:

Coop de Crdito: otorgan prstamos a los Asociados con Capital Propio Coop de Provisin de servicios : su objetivo es brindar un servicio a sus asociados. Puede ser de servicios profesionales: La integran Asociados de una misma profesin u oficio: taxistas-mdicos-comerciantes. Coop de Colocacin de Productos: o Comercializacin colocan en el mercado los bienes y productos de sus asociados-Brindan asistencia tcnica-seguros-financiacin-insumos.

Representantes:

Bellers: Colegios Industriales=Cooperativas Integrales.

Plockboy: Pequeas Repblicas = Cooperativas Integrales.Colonias=Cooperativas Integrales de Produccin y Consumo, llevan a la prctica sus ideas contrariamente a lo realizado por los utpicos Representantes:Philippe Bouchez: sostena que existen dos tipos de trabajadores:

1- Aquellos que tienen Herramientas Propias de Produccin=ARTESANOS: Impuls las cooperativas de ARTESANOS por especialidad. Cada uno aporta Capital-Herramientas y Capacidad. Los excedentes son distribudos.se crea un fondo indisoluble con fondos colectivos propios.

2- Los Obreros en relacin de dependencia.

LOUIS BLANC: Crea los Talleres Sociales donde el ESTADO interviene otorgando la inversin inicial para fbricas CO-GESTIONADAS entre los trabajadores y el estado, pero luego deben ser AUTOGESTIONADOS y el trabajador le devuelve la inversin inicial. Los EXCEDENTES los divide en tres partes: TRABAJADOR

SEGURIDAD Y ACCIN SOCIAL

AMPLIACIN INDUSTRIALRepresentantes:SCHULZE-DELITHZ: Coop. De Crdito Urbanas

RAIFFEISEN: Coop de crdito Rural

Prof Rodrigo Matorras