nacimiento de los números

14
Nacimiento de los números Hecho por Profra. *Evelin Lizeth Cruz Alejandre – Matemáticas. * Profre. José Alejandro Salinas Orta

Upload: evelyn-alejandre

Post on 25-Jul-2015

196 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nacimiento de los números

Nacimiento de los

números

Hecho por Profra. *Evelin Lizeth Cruz

Alejandre – Matemáticas.

* Profre. José Alejandro Salinas Orta

Page 2: Nacimiento de los números

• ¿ como surgieron los números?

*La noción de número y de contar, así como los nombres de los números mas pequeños y más comúnmente empleados, se remonta a épocas prehistóricas.

“ Todo empezó con pequeñas

fichas de arcilla, hace 10,000 años en el próximo Oriente.”

Page 3: Nacimiento de los números

• * Al principio, no utilizaban números, pero necesitaban medidas para poder negociar con otras tribus, o contar la cosecha que obtenían.

Page 4: Nacimiento de los números

El hombre, en las sociedades primitivas, no distinguía entre dos conjuntos equipotentes (con el mismo número de

elementos), apenas sabía contar: uno, dos, muchos. "Muchos" se dice "tres" en latín: esta palabra subsiste todavía hoy en

francés: "très", pero también "trois".

• El sistema más antiguo consistía en contar con los dedos. ¿Pero cómoanotar el resultado?

* Después contaron y

anotaron grandes números echando fichas en una bolsa.

Page 5: Nacimiento de los números

• Las matemáticas se fueron desarrollando poco a poco por todo el planeta desde la prehistoria, pero fueron los griegos, los que la convirtieron en ciencia.

• Cogieron los conocimientos del antiguo oriente y sobre todo de los egipcios, y crearon una ciencia, sin la cual el mundo de hoy no existiría.

Page 6: Nacimiento de los números

Antiguo Oriente

Page 7: Nacimiento de los números

* Los hindúes inventaron el sistema de numeración decimal que utilizamos en la actualidad, y los árabes lo extendieron por todo el mundo.

* A distintas formas de contar, las llamamos sistemas de numeración.

Sistemas de numeración

Page 8: Nacimiento de los números

*El abuelo de los sistemas de numeración: es el sistema en base 12.

* Utilizado por antiguas culturas como Mesopotamia y consiste en tomar la unidad como agrupaciones de doce elementos.

Utilizaban las falanges de la

mano para agrupar los elementos

utilizando todos los dedos de la mano, menos el pulgar. 3+3+3+3=12

Page 9: Nacimiento de los números

Sistema de numeración maya: base 20

Necesitaban para

contar las manos y los

pies

1 grupo: 20;20 grupos= 20 X 20= 400 y así sucesivamente.

Page 10: Nacimiento de los números

Sistema Babilónico: base 60

• Agrupaban todo en conjunto de sesenta elementos. • Aun quedan restos de esta cultura. Por ejemplo, la

forma de medir el tiempo:• 1 hora = 60 minutos• 1 minuto = 60 segundos

Page 11: Nacimiento de los números

Origen del cero.

* La necesidad de marcar la "nada" se hace sentir. • El origen del cero todavía permanece oscuro. • Existe en textos Hindúes del siglo VI donde toma la

forma de un punto. En escritos astronómicos griegos, el cero está representado por la letra o inicial de la palabra griega omdem : "nada".

• Los hindúes llamaban al cero: sunya,  es decir "el vacío".

Page 12: Nacimiento de los números

• Traducido al árabe esto dió sifr, que traducido al latín algunos siglos más tarde dió zefiro. Se olvidó el fi y se obtuvo zéro en francés y cero en español. Este sifr finalmente designó la colección entera de los símbolos que permiten escribir los números, las cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Page 13: Nacimiento de los números

• Por último: • ¡La humanidad ha invertido varios miles de años en domesticar al número, y la ciencia ha

llegado a ser lo que es después de algunos siglos!

Las matemáticas no se han hecho en un día y, es más, su infancia apenas está alejada de nosotros. ¿Qué tiene de extraño entonces, puesto que los hombres han tardado tanto tiempo en representar los números y las

operaciones, que un estudiante encuentre algunas dificultades en este tema?

Page 14: Nacimiento de los números

Bibliografía:* Enciclopedia básica escolar interactiva, siglo

XXI, pagns.550- 553