n20

16

Upload: carlos-torrent

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

20º número de Doble Pivote, el periódico deportivo gratuito de Gran Canaria

TRANSCRIPT

Page 1: n20
Page 2: n20

BaseEscoltaAleroAla-pívotPívotEntrenador

Altura Edad Altura EdadJon ScheyerRyan ToolsonBrad NewleySpencer NelsonEulis BáezPedro Martínez

1,941,931,992,032,01

252828323151

Dontaye DraperRudy FernándezCarlos SuárezNikola MiroticRafa HettsheimeirPablo Laso

1,811,962,032,08 2,08

2828262226 45

Domingo, 21 de abril11:30 horas (La 1)

Centro Insular de Deportes

uando las estadís-ticas y los nombres provocan pavor, es mejor obviarlas y apelar a intangi-

bles y fuerzas corales que a un equipo como el Herbalife Gran Canaria siempre le han dado mejores resultados que lo que dicta la lógica. Por-que en la Isla desembarcará el flamante clasificado para la Final Four de la Euroliga, el líder indiscutible de la ACB, el mejor anotador de la com-petición, el que más acierto tiene desde la línea de tres, el que más veces machaca el aro... Pero en frente tendrá a un miura henchido de moral y un CID vestido de gala.El pensamiento colectivo en el entorno claretiano es, pese a todos esos factores, más optimista que nunca. Aun-que lastrado por las ausencias -Slokar se perderá al menos los dos próximos encuentros por una lesión en el hombro-, conquistar el Palau Blaugrana ha provocado que el catalejo con el que se otea el partido muestre a un Madrid exhaus-to por los viajes más que exul-tante; uno que viene de per-der en Liga y no uno que ganó 15 partidos consecutivos.Pero no hay optimismo capaz de disimular la desgracia en forma de lesiones que está pa-deciendo el cuadro de Pedro Martínez. Si ya en Barcelona jugaron renqueantes Nelson y Toolson, esta semana sigue siendo duda Xavi Rey, cuya participación sería funda-mental con la ya citada baja de Uros Slokar, justo cuando el esloveno parecía haber en-contrado su punto álgido.Aún así, con esos lastres, el equipo logró someter a todo un Regal Barcelona en su feu-do. A la épica, con sufrimien-to, remontando y acertando en los tiros libres en el tramo decisivo, otra de las rémoras que arrastraba el Herbalife.

Una nueva nota positiva la está dando el rendimiento de Eulis Báez, ejemplo de ga-llardía en cada minuto. Sus dos rebotes ofensivos en los últimos segundos de parti-do ante el Barça y su defensa ante las torres blaugrana son síntomas de que ya estamos viendo al Báez que se espera-ba. Por no hablar del nivel de un Roberto Guerra que hizo recordar a aquel que tantas tardes de gloria dio al CID.

La incertidumbre la pone esta vez Jon Scheyer. Los que pen-saban que su bajón balonces-tístico era por tener la cabeza en otra parte, quizás acerta-ron: cobra fuerza el rumor de que dejará la práctica del ba-loncesto (a los 25 años) para ser ayudante del entrenador Mike Kryzewski en Duke. Y para superar al Madrid, el Granca contará con un in-vitado de honor. Aquel que con su garra y su defensa

emocionaba a la parroquia, el que con un triple desde la esquina insuflaba ánimos en partidos igualados, el que con un abrazo consolaba al que acababa de fallar. La figura de Jim Moran se hará leyenda a las 11:15 del domingo, hora en la que se retirará su dorsal. Nadie más lucirá el número 20 con la elástica claretiana, porque nadie lo podrá hacer con el espíritu que lo hizo el más canarión de Nueva York.

El mejor homenaje es someter a otro gigante

El CID será una fiesta El homenaje a Moran y el Madrid de Carroll como rival garantizan una buena entrada. Slokar se une a la plaga de lesiones

Newley (28) y Scheyer (25) fueron importantes en la victoria ante el Barça / A. Caparrós - ACB Photo

C

2 19 de abril de 2013Baloncesto. Liga Endesa ACB

Recuerdo cuando me lesioné el tendón de aquiles. Estaba muy dolido por no poder ayudar a mis compañeros en la Copa del Rey, ni el resto de la tem-porada. Viajé a Madrid con el equipo, y en una competición tan importante como la Copa, que requiere mucha concen-tración, Jim me preparó un detalle muy al ‘estilo Moran’, sin que yo me enterase: todo el equipo salió a calentar con mi camiseta, con el número 7, y yo, que no soy de lágrima fácil, no pude evitar emocionarme. Esas son las cosas que definen a Jim Moran: una persona que siempre piensa en los demás.

Jim era el encargado de crear química en el vestuario. Cada año teníamos muchos juga-dores nuevos, y él sabía que si se creaba un verdadero grupo, los jugadores rendirían me-jor. Cuando yo llegué al Gran Canaria, ya nos conocíamos de antes: jugué contra él en la Universidad, aunque es algo que él nunca menciona (por-que puse nueve tapones en ese partido y les ganamos). Vimos que teníamos muchas cosas en común y congeniamos rápida-mente. Durante muchos años compartí habitación con él en los viajes, y hay que destacar lo maniático del orden que es, ¡se pasaba media hora colocando las camisas como si fuéramos a estar dos semanas en el ho-tel! Nos gustaba tirarle de las camisas por detrás para hacer-le rabiar...

Pero Jim no es sólo una exce-lente persona; en lo deportivo fue un jugador importantí-simo para el Granca. No hay muchos aleros tan grandes y versátiles como él, completos y centrados en el equipo. Ha-cía mil cosas en una cancha, aunque quizás su mayor defec-to era la falta de egoísmo, un egoísmo deportivo que todo jugador debe tener. Eso sí, no recuerdo cuántas veces le vi hacer esos alley-oops de espal-das, que si los hiciera otro ju-gador más mediático los repi-trían mil veces en la televisión.

Por eso no puedo imaginar a otra persona que se merezca tanto que retiren su camiseta. Va a ser un día muy emotivo para él, porque quiere mucho a la afición, su familia estará ahí y podrá sentir cómo le de-vuelven el cariño que creó en los diez años que estuvo en el Gran Canaria.

Sitapha SavanéLeyenda del Granca

@SitaphaSavane

Carlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

Nadie como Moran para este tributo

Page 3: n20

o especular. Esa es la premisa bá-sica de este Real Madrid de Pablo Laso que está de-

mostrando que, con un juego basado en el ataque, también se puede conseguir buenos resultados. Propone un estilo que me apasiona, y viendo los efectivos con los que cuenta el entrenador, seguramente sea el esquema que mejor se adecúa a los jugadores. Es un sistema que, antes de la llegada de Laso, el Madrid de Messina sufrió ante el Bil-bao Basket, cayendo en los playoffs ante los vascos que proponían un ritmo arriesga-do de partido, en el que pue-des ganar fácil o perder por 20 puntos. Un juego que ya no se hace tanto en España, pero con el que el espectador disfruta. Y más si se obtienen victorias con él.El Real Madrid aterrizará en Gran Canaria con la moral por las nubes tras certificar su pase a la Final Four de la Euroliga el martes en Tel Aviv. Eso sí, el nivel de can-sancio también será alto de-bido al viaje, y el equipo está en una fase de la temporada regular en la que ya lo tiene todo hecho, por lo que habrá que ver cómo son los prime-ros minutos del partido en el Centro Insular de Deportes. Si el Madrid encuentra su rit-mo puede ser imparable; pero si empieza con trabas y tiene que darle la vuelta al partido, puede desinflarse.

Pero para que el Madrid no se duerma, tiene un revulsivo que sale del banquillo y que bien conocéis en Gran Cana-ria: Jaycee Carroll, un valor impresionante para el Real Madrid no sólo por cómo juega, sino también por cómo es como persona. Este tipo de jugadores debe triunfar sí o sí, y pese a que Rudy Fernán-dez pueda captar más aten-ción mediática, Carroll está muy bien valorado tanto por la afición como por el club. En equipos tan buenos como este, la máxima es que el pro-tagonismo no lo tiene uno, sino que debe ser comparti-do. Y eso es algo que Carroll lleva muy bien.Otra de las armas del Real Madrid tiene acento canario, el de ‘el chacho’ Sergio Rodrí-guez. Está pletórico, en el me-jor momento de su carrera, y muy cómodo en el esquema de juego de Pablo Laso de juego rápido y contraataque. Aunque si alguna pega hay que ponerle, es la barba que se ha dejado...Si el Gran Canaria consigue pausar el partido, será enton-ces cuando indudablemente empiecen a cobrar importan-cia los hombres altos. Con las bajas del Herbalife, a prio-ri tiene ventaja en la zona el Madrid, pero nunca se sabe. Y todo vendrá precedido por un detalle que refleja lo bien que está haciendo las cosas el Gran Canaria: el homenaje a Moran significa que el club va creciendo y que no sólo se hacen las cosas bien en la cancha, sino también en las oficinas. El Gran Canaria está empezando a tener historia.

Espectáculo y resultados

N

319 de abril de 2013 El rival: Real Madrid

Carroll (30) vuelve al CID como revulsivo / ACB Photo - V. Carretero

Jornada 30Cai Zaragoza - BRD Valladolid

Cajasol Sevilla - Unicaja MálagaValencia Basket - Lagun Aro GBCBlusens Monbus - FIATC JoventutUCAM Murcia - MC Fuenlabrada

CB Canarias - Uxue BilbaoH. Gran Canaria - Real Madrid

FCB Regal - Asefa EstudiantesC. Laboral - Bruixa D’or Manresa

Clasificación

123456789101112131415161718

Real MadridCaja LaboralBarcelona RegalValencia BasketUxue Bilbao B.H. Gran Canaria CAI ZaragozaBlusens MonbusUnicaja MálagaAsefa EstudiantesCB CanariasFIATC JoventutCajasol SevillaMC FuenlabradaBDR ValladolidUCAM MurciaLagun Aro GBCLa Bruxiza D’or

2521191817171715141313131111111186

4710111112121415161616181818182123

V D

AnotadoresCarl EnglishJ. FeldeineTroy DeVriesJ. DoellmanNacho Martín

17,2 puntos16,0 puntos16,0 puntos15,3 puntos15,2 puntos

ReboteadoresNacho Martín Ante TomicJ. DonaldsonS. Nelson Henk Norel

6,76 rebotes6,66 rebotes6,45 rebotes6,41 rebotes6,28 rebotes

AsistentesAndrés RguezAlex RenfroeRicardo ÚrizT. SatoranskyS. Rodríguez

6,0 asistencias4,5 assitencias4,0 asistencias4,0 asistencias3,9 asistencias

ValoraciónNacho Martín G. Gabriel Ante TomicN. MiroticJ. Doellman

17,7 de media17,0 de media16,3 de media16,0 de media15,8 de media

Fernando RomayExjugador delReal Madrid

Page 4: n20

¿Ha cambiado mucho el club desde que llegó hasta que lo dejó?Tantas cosas han cambia-do en Gran Canaria en mis diez años con el equipo... En mi primer año no ganamos muchos partidos y fue una temporada complicada. Pero tanto los jugadores como los entrenadores siempre traba-jamos duro. Luchamos por llegar a la Copa del Rey y a los playoffs durantes muchas temporadas. Estoy muy orgu-lloso de lo que conseguimos. Jugamos muchas Copas y muchos encuentros de playo-ff, también partidos de Euro-cup y ULEB. Sé que hicimos a los aficionados muy felices.¿Qué es lo que más añora de

España y de Canarias?¡La comida! Es lo que más echo de menos. España tiene la mejor comida y el mejor vino. He ido a algunos res-taurantes de ‘tapeo’ en Nueva York con mis amigos pero... ¡Qué va! No es lo mismo que en Las Palmas. Y, por supues-to, nunca puedo encontrar mi plato canario favorito: las pa-pas arrugadas. También echo de menos la forma de ser de la gente de España, los fans y mis amigos de Las Palmas. Ah, y no se me puede olvidar la playa y el clima tan soleado.En cuanto a jugadores y

compañeros, ¿cómo conser-va la amistad con ellos?Todavía hablo con muchos. Eso es lo que me encanta de Gran Canaria. Siempre tuvi-mos buenos jugadores que, además, eran buenas perso-nas. Hablo con ellos por men-sajes y por teléfono. Sigo en contacto con Savane, Klein, Josh Fisher, Brabender, “Rob” Guerra, Gonzalo Martínez, Sanders, Carl English, To-más Bellas, Spencer Nelson... Hace unas semanas almorcé con John Morton, que es aho-ra entrenador de un equipo de baloncesto universitario en Nueva York. Con el Gran-ca, como con la familia, debes estar siempre en contacto.Destaca especialmente su

relación con Savanè...Taph es uno de mis mejores amigos. Es como un herma-no para mí. Estamos muy unidos. Fue un gran honor experimentar tantas cosas en el baloncesto junto a él. Tengo muchos recuerdos a su lado tanto fuera como dentro del parqué. No importa a dónde nos lleve la vida después del baloncesto, porque siempre seremos buenos amigos.

¿Puede confesarnos alguna de las bromas que gastaban juntos en el vestuario?Todos nos llevábamos muy bien y nos gustaba gastarnos bromas. La gente no se da cuenta de que, cuando estás lejos de tu familia y viajas

tanto, necesitas fortalecer tus amistades. Tanto tiempo en aviones, aeropuertos y ho-teles nos acercó mucho. Los compañeros siempre decían que yo era el más bromista, pero yo no creo que eso sea cierto. Puedo decir que Ro-berto Guerra es tan culpable como yo de las bromas que gastábamos. Roberto era, en realidad, el cachondo que lla-maba a la recepción del hotel a las 6 de la mañana y hacía llamadas para despertarnos, aún sabiendo que la guagua no salía hasta las 10, y cosas así. Nos divertía tratar de vengarnos de las bromas que otros se atrevían a hacernos (risas).

4 19 de abril de 2013Entrevista. Jim Moran

Jim Moran (34) vivirá este domingo uno de los días más especiales de su vida / Mykel

xultante por retor-nar a su particular ‘paraíso’, Jim Moran aterriza en Gran Canaria para ser agasajado por el que

fue su único equipo profesio-nal. Un tributo que le llega al neoyorquino dos años des-pués de convertirse en una de las últimas leyendas de la ACB, con una dilatada carre-ra jalonada con 358 partidos, 7.452 minutos jugados, 336 triples y 296 robos de balón. En todas estas facetas de jue-go lideró el estadounidense al plantel isleño, asumiendo los galones como capitán pese a su procedencia foránea.

Va a recibir un más que me-recido homenaje del Gran Canaria. ¿Qué sensaciones tiene en los días previos?Estoy muy contento por re-gresar a Gran Canaria y cele-brar este acto por mi carrera con todos los aficionados de la Isla. Es un sueño hecho realidad recibir este honor. Cuando era un niño y estaba aprendiendo a jugar al ba-loncesto, nunca imaginé que terminaría con mi camiseta retirada con el que sería, a la postre, mi único equipo pro-fesional. Seré ‘Pío Pío’ el resto de mi vida.

¿Qué ha significado para us-ted el Club Baloncesto Gran Canaria? ¿Y la ACB?Gran Canaria es uno de los lugares más importantes de mi vida. Jugué toda mi carre-ra aquí y estoy muy orgulloso de decir que estuve en un club tan importante. El equipo me trató como parte de su fami-lia y siempre estaré agrade-cido por todo lo que me han dado. La ACB es la mejor liga de Europa y seré feliz el resto de mi vida al saber que jugué contra algunos de los mejores jugadores del mundo.

¿Cómo fue su adaptación a Gran Canaria cuando llegó?Recuerdo mi primer viaje. No hablaba nada de español y era la primera vez que me trasladaba fuera de Estados Unidos. Joan Pera-Villa fue a recogerme al aeropuerto y me llevó a las oficinas del equipo para conocer a Manolo Hus-sein y Berdi Pérez. También conocí a Jason Klein y David Brabender. No sabía que, 12 años después, todos ellos se-guirían siendo amigos cerca-nos. Aún hablo con ellos.

Moran: “En Gran hizo realidadE

Amo esta Isla, a esta gente y su

estilo de vida

Daniel HerreraLas Palmas de Gran Canaria

Taph es como un

hermano, siempre sere-mos amigos

Page 5: n20

5

A su juicio, ¿cuáles han sido los mejores jugadores del club? ¿Y los que más le han impresionado en la ACB?Creo que el mejor jugador al que me enfrenté en España ha sido Juan Carlos Navarro. En mi opinión, es el mejor. Rudy Fernández también era muy complicado de defender. Dejan Bodiroga fue otro gran jugador. Y también destacaría a Ricky Rubio, Marc Gasol, Andy Panko, Víctor Claver… Está claro es que la ACB ha tenido y tiene muchos juga-dores de gran talento, y eso es lo que me gustaba del balon-cesto español: el nivel de cali-dad tan alto que siempre han tenido sus equipos.

Ha acumulado 358 parti-dos en el Gran Canaria. Fue capitán del equipo en su mejor momento histórico, y es el extranjero que más temporadas ACB acumula junto con Pinone y Lavodra-ma. Tiene mucha historia...Estaba tan feliz de tener la oportunidad de hacer mi sue-ño realidad, de jugar en un equipo profesional, y fue en el Gran Canaria donde se hizo este sueño realidad. Siempre estaré agradecido por ello. Después de mi primera tem-porada nunca quise jugar con otro equipo. Amo esta Isla, amo a su gente y amo su es-tilo de vida. Nunca pensé que

haría historia al jugar tantos partidos con el mismo equi-po. Sólo estaba feliz de jugar para un equipo tan grande y en una isla que es como un paraíso. Qué puede haber mejor que eso?

¿Cómo fue su experiencia con la selección irlandesa?Fue emocionante jugar para el país de mis padres y mis abuelos. Aunque nací en los Estados Unidos, estaba orgu-lloso de lucir la camiseta de Irlanda y representar al país.

¿Cuál fue, a su juicio, el me-jor partido o el más impor-tante de su carrera?El encuentro que siempre re-cordaré fue uno de play-off contra el Juventut de Ricky y Rudy. Taph anotó dos tiros libres al final del partido para forzar la prórroga. En mi casa conservo la foto donde me veo saltando sobre la espal-da de Sitapha y celebrando el triunfo. En ese duelo come-tieron una falta sobre Sitapha cuando ya había expirado el tiempo. Tenía que anotar los dos tiros libres o, si no, perde-ríamos. Estaba muy nervioso por él. No se me olvida aún la mirada que le eché a Salva Maldonado en el banquillo. Salva me miró y me sonrió, un detalle que hizo que mis nervios se esfumaran. En ese momento supe que Taph ano-taría los dos tiros y que gana-ríamos el partido. ¿En qué jugadores se fijaba de pequeño y admira hoy?Cuando era niño seguía mu-cho a David Robinson. Crecí en Nueva York y a todos los compañeros del colegio les gustaban los Knicks y Patrick Ewing, pero a mí, para rom-per con la norma, me gustaba ver al Almirante, era mi favo-rito. Ahora mismo no tengo un jugador preferido. Disfru-to mucho viendo a jugadores de la NBA que anteriormente jugaron en la ACB. Muchas veces veo los partidos con mis sobrinos y les cuento sobre los jugadores de la ACB que ahora juegan en la competi-ción americana. Es divertido ver la cara de ellos cuando les digo que jugué contra Pablo Prigioni, Marc Gasol, Ricky Rubio, Joel Freelando o Tiago Splitter. Se sorprenden.

¿Cuáles fueron sus sensa-ciones cuando se desvincu-ló del equipo? ¿Piensa que pudo haber continuado?Fue muy duro para mí cuan-do dejé el equipo. Todavía quería jugar al baloncesto en Gran Canaria y quería seguir siendo parte de la plantilla. Pero no fue así. También fue difícil para mí porque tenía muy buenos amigos aquí y sabía que no los vería durante mucho tiempo. Fue un mo-mento muy complicado.

¿A qué se dedica Moran en la actualidad?Tengo una buena vida. Soy una persona normal que transita por Nueva York y que pasa mucho tiempo con su familia. Disfruto jugando al baloncesto con mis sobrinos. Me perdí tantos cumpleaños y celebraciones cuando vivía en España que ahora es im-portante pasar el mayor tiem-po posible con mi familia.

¿Se ve de entrenador en el fu-turo? ¿Y volviendo a la isla?En estos dos años que he es-tado alejado del baloncesto he aprendido muchas cosas, la más importante es que echo de menos el baloncesto. Echo en falta estar en el equipo e ir al gimnasio. Hasta echo de menos mirar vídeos y estudiar el estilo de otros jugadores. Tal vez algún día me convier-ta en entrenador. He jugado con tantos buenos entrena-dores y he aprendido tanto de ellos en mi carrera, que quién sabe que pueda pasar en el fu-turo. Ya sea entrenador o no, Gran Canaria será siempre mi hogar. Siempre regresaré para visitar a mi segunda familia, el CB Gran Canaria y La Ma-rea Amarilla. ¡¡¡Pío-Pío!!!

El hombre de los récordsdel CB Gran Canaria

19 de abril de 2013 Entrevista. Jim Moran

Canaria semi sueño”

Diez años consecutivos en un mismo club le han servi-do a Jim Moran para liderar varias facetas estadísticas de la historia del conjunto cla-retiano. En sus 358 partidos con la camiseta amarilla, sus promedios fueron 21 minu-tos, 5,8 puntos, 2,2 rebotes y 5,3 de valoración por parti-do, sumados a una entrega encomiable en cada uno de ellos. Con 336 triples superó en el ránking de tiradores a otro triplista espectacular como Jason Klein. Datos de los que pocos jugadores pue-den presumir en la ACB.

“Después de mi primera

temporada, no quise vestir

otra camiseta

”“Fue muy duro

desvincularme del Granca,

quería seguir jugando ”

Page 6: n20

Macauley Chrisantus (22) rematando una ocasión ante el Hércules / Toño Suárez

Colista El Xerez vive una situación límite, además cuenta con ocho bajas.Chrisantus podría empezar desde el banquillo.Nauzet Alemán y Murillo son duda

Los Xerez-Las Palmas no han sido, en los últimos tiempos, partidos con balance posi-tivo para los grancanarios. Pero el Xerez de ahora no es ni la sombra del que hace no tanto maravilló en Segunda, con Momo en sus filas, y con-siguió un histórico ascenso para una de las ciudades con más arte del terreno nacional.Los graves problemas econó-micos por los que atraviesa el club han obligado a ven-

der a varios de sus jugadores más importantes y además ha afectado moralmente a una plantilla que hace cuatro me-ses que no cobra. A este factor hay que sumarle que el técni-co andaluz, Juan Carlos Ríos, no podrá contar con hasta ocho jugadores y tendrá que ayudarse del filial para con-feccionar la convocatoria.

Nauzet y Thievy, bajas.Nauzet Alemán forzó contra el Hércules y esta semana no ha entrenado al mismo rit-mo que sus compañeros. El

mediocentro se perderá el encuentro de esta semana, al igual que Thievy, que se re-serva por precacuión al no superar unas molestias. Quien sí estará es Jeison Mu-rillo. Descartada una lesión de ligamento, el defensa se in-corporó a los entrenamientos el miércoles y, si las molestias en su tobillo cesan, volverá a liderar la zaga junto a Deivid.Otra de las dudas está en la delantera. Los constantes errores de Chrisantus de cara a gol podrían volver a abrirle las puertas a Javi Guerrero.

C

Aquí estamos, a dos meses para el final de la Liga la UD cumple su promesa de es-tar entre los seis primeros. A estas alturas, ya sabemos lo que ha costado y lo que cuesta estar en la élite de la división. Hace falta una gran regularidad para tener éxito en el campeonato más lar-go del fútbol español, y los amarillos la están logrando. Pese a los frenazos de los úl-timos partidos en casa que demuestran lo dificultoso de la empresa, el entrenador ha logrado un equipo fiable, pocas veces inferior a su ri-val de turno y con la necesa-ria pizca de suerte.

No somos pocos los que ve-mos en ésta la gran opor-tunidad para dar el salto de categoría. Vemos que será difícil encontrar otro año en el que los equipos de mayor presupuesto tengan un com-portamiento tan deficiente y adivinamos la descapitali-zación de una plantilla con futbolistas que cotizan para mercados superiores. Por eso es el momento de con-trolar la ansiedad y de ser conscientes de lo conseguido en relación a los años prece-dentes. Pienso que el salto cualitativo de este equipo no es espontáneo, sino el fru-to de tiempos duros en los que las cosas se han hecho correctamente en la gestión económica y por fin, tam-bién en la deportiva.

Me gustaría pensar, por tanto, que estamos en el co-mienzo de un buen ciclo deportivo, que puede o no terminar con el equipo en Primera División esta misma temporada, pero que si no lo consigue, podrá plantearse volver a intentarlo desde la tranquilidad de no haber quemado las naves en una sola campaña como se hizo en la segunda etapa de Kre-sic. Lo interesante de esto no es sólo estar arriba, es ser un club moderno que funcione y que lo haga con su identi-dad. Con ocho jornadas para el final de la liga regular soy optimista. Va en seria des-ventaja para la segunda pla-za, pero su crédito para jugar el torneo de ascenso con los otros tres descartes es total, y a través de esta vía también se sube.

Jesús A. RodríguezTelevisión Canaria

@jesusalbrs

Xerez CD - UD Las Palmas Jornada 35 Segunda División

Entrenador: Juan Carlos RíosSuplentes: Toni (p), Redondo, Álvaro Rey, Rafa García, Lucas Porcar,

Entrenador: Sergio LoberaSuplentes: Raúl (p), Pignol, Francis Suárez, David González, Chrisantus, Atouba, Pando

Sábado 17:00 TVC Árbitro: Prieto IglesiasDani Cast.

Javi Cast.

David García

Murillo

Vitolo

Deivid

GuerreroMaldonado

TatoMendoza

Marquitos

Keita

HernánBruno

BodipoGalán

Momo

Bouzón

Cámara Rueda

BarbosaChema

6 19 de abril de 2013Previa. Xerez CD - UD Las Palmas

Sin margen para el errorSer y Estar

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

La sombra del Guerrero

Sigo dándole vueltas al par-tido de la semana pasada. Las Palmas mereció más, simplemente porque fue el único equipo que quiso la victoria. Atacó con más co-razón que cabeza y se per-dió frescura arriba.Todos nos echamos las manos a la cabeza cuando Chrisantus, con dos com-pañeros solos en el área pe-queña, decidió disparar. Ya todos sabemos el final.Mientras el público se des-esperaba, en el banquillo aguardaba un `chaval de 36 años` que apenas tiene presencia en el equipo. Un veterano con las piernas y el hambre de un juvenil.Hay que echar la vista atrás para darse cuenta de que el despegar del equipo coinci-dió con el mejor momento de Javi Guerrero. Un hom-bre que aporta trabajo, gol y mucha calidad al juego co-lectivo. Inexplicablemente, y de la noche a la mañana, se ha quedado sin peso en un equipo que necesita cada vez más sus goles. Puede que Chrisantus le haya abierto la puerta de la titularidad. Una puerta que, quizás, nunca tuvo que cerrarse.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

Page 7: n20

719 de abril de 2013 UD Las Palmas

Queda mucha liga. Es lo que tiene que estar pensando la plantilla de la UD Las Palmas. A la liga de Segunda todavía le restan ocho jornadas, o lo que es lo mismo, 24 puntos en los que puede pasar de todo.El objetivo del ascenso vía play-off está en el camino co-rrecto. Los amarillos tienen un colchón de tres puntos sobre su más inmediato per-seguidor, la SD Ponferradina.

La meta del ascenso directo, un objetivo tan ambicioso como deseado, está a tan solo cuatro puntos. Cinco son los equipos -Gi-rona, Alcorcón, Villarreal, Almería y Las Palmas- que optan a este preciado premio, ya que el Elche, con 13 puntos más que el tercer clasificado, tiene un pie y medio en la di-visión de oro.El calendario, sobre el papel, es benévolo con la UD, que no se enfrentará a ninguno de estos equipos, mientras

que sus competidores por el ascenso tendrán que medirse entre ellos en estos ocho últi-mos encuentros.Por el contrario, los amarillos jugarán cinco partidos fuera de casa y tres en su estadio, mientras que sus rivales tie-nen el calendario opuesto -cinco en casa y tres fuera- salvo el Elche, que jugará los mismos partidos como visi-tante que en el Martínez Va-lero. El partido más emocio-nante de la jornada 34 será el AD Alcorcón-Elche CF.

A la UD le salen las cuentas

5º UD AlmeríaUD Almería - CD NumanciaReal Murcia - UD Almería UD Almería - Racing Club

CD Lugo - UD Almería UD Almería - Elche CF

AD Alcorcón - UD Almería UD Almería - Girona FC

Villarreal CF - UD Almería

Girona FC - CD LugoElche CF - Girona FC

Girona FC - AD AlcorcónGirona FC - Xerez CD

Villarreal CF - Girona FCGirona FC - Barça B

UD Almería - Girona FCGirona FC - RM Castilla

2º Girona FC1º Elche CFAD Alcorcón - Elche CFElche CF - Girona FC

Villarreal CF - Elche CFElche CF - Barça B

UD Almería - Elche CF Elche CF - RM Castilla CE Sabadell - Elche CF

Elche CF - CD Guadalajara

4º Villarreal CF

Villarreal CF - Racing ClubCD Lugo - Villarreal CFVillarreal CF - Elche CF

AD Alcorcón - Villarreal CFVillarreal CF - Girona FC Villarreal CF - Xerez CDBarça B - Villarreal CF

Villarreal CF - UD Almería

3º AD AlcorcónAD Alcorcón - Elche CFAD Alcorcón - Xerez CDGirona FC - AD Alcorcón

AD Alcorcón - Villarreal CFBarça B - AD Alcorcón

AD Alcorcón - UD AlmeríaRM Castilla - AD Alcorcón AD Alcorcón - CE Sabadell

6º UD Las Palmas

Xerez CD - UD Las Palmas Córdoba CF - UD Las Palmas

UD Las Palmas - Sporting Gijón Huesca CF - UD Las Palmas

UD Las Palmas - Recreativo Huelva Mirandés CF - UD Las Palmas UD Las Palmas - CD Numancia Real Murcia - UD Las Palmas

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

Page 8: n20

u corazón respira xe-recismo por los cua-tro costados. De su tierra y de su equipo, Bruno Herrero (Jerez

de la Frontera, 1985) es uno de los capitanes del conjunto azulón. Su voz denota el mal momento que atraviesa el equipo jerezano, pero él sigue con la profesionalidad de tra-bajar el día a día.

¿Cómo está viviendo la si-tuación actual?No es la más idónea para ter-minar una temporada. La ver-dad es que estamos en una si-tuación muy mala. Llega cada partido y no sacamos nada de nada, y llevamos así 22 parti-dos sin ganar. Esto afecta mu-cho a la moral, aunque nos es-tamos haciendo fuertes en el vestuario, y eso es lo que nos está salvando un poco.

La situación del club no es la mejor económicamente...Cierto. El club nos debe tres o cuatro nóminas y es un factor que nos lastra en lo deportivo. El fútbol no está como la gen-te piensa. Hay futbolistas que ahora cobran el sueldo nor-mal de cualquier trabajo, y si un mes no te pagan, lo pasas bastante mal.

En este ambiente, ¿cómo afronta un futbolista los partidos?Pues intentamos hacernos fuertes mentalmente y ais-larnos lo máximo posible de esta situación. La clave es ju-gar cada partido por amor al fútbol, tal y como lo hicimos ante el Elche. El domingo salimos al campo y dimos la cara contra el líder haciendo un buen partido, y no gana-mos porque, en mi opinión, el árbitro no quiso. Estamos saliendo a competir.

¿El vestuario sigue pensan-do en la salvación?Ahora mismo, la verdad es que creer en la salvación está muy complicado. Sólo pensa-mos en escalar una posición, y, si lo conseguimos, mirar la siguiente jornada para in-tentar remontar otra. Ahora mismo pensar en la salvación está muy lejos.

Hace dos semanas se les acu-só de querer amañar un par-tido, ¿cómo se lo ha tomado la plantilla?Muy mal. Tenemos diez mil problemas y nos meten más problemas dentro del vestua-rio. Ese rumor hizo que nues-tra propia afición se nos echa-se encima y nos acusara de salir a perder. Demostramos que no es así y conseguimos un empate ante el Hércules en el que demostramos que el partido no estaba vendido.

Chapín no suele ser un cam-po bueno para Las Palmas...Es cierto. Estos partidos en casa suelen caer de nuestro lado, pero ahora mismo la estadística vale de poco. Ellos están arriba peleando por lo-grar algo muy bonito y noso-tros estamos en la situación que estamos. Ellos son claros favoritos y nosotros tenemos que salir a morder y a ganar, sabiendo que ellos están bas-tante mejor que nosotros.

¿Cuál es el mayor peligro de la Unión Deportiva?Tienen un ataque muy pode-

roso. Este año están haciendo el fútbol canario total. Ofen-sivamente son muy fuertes, pero este año defienden me-jor que en años anteriores. Su delantera le está dando mu-chos puntos porque ofensiva-mente son letales.

Hace dos años se le relacio-nó con la UD Las Palmas, ¿en qué quedó la cosa?Hace dos veranos hubo un interés, pero nunca llegó ese acercamiento. Se interesa-ron por mi situación cuando terminé mi contrato con el Murcia, pero nada más. Fi-nalmente fiché por el Xerez.

¿Cómo ve el futuro?Complicado. El fútbol está fatal. Tanto mis compañeros como yo estamos atravesando un mal momento. Ojalá nos quedemos en Segunda, pero

si finalmente descendemos, muchos tendrán que buscar algo fuera del Xerez y la situa-ción en Segunda B está peor que mal. Es muy difícil en-contrar un equipo que pague a final de mes, así que tendre-mos que buscarnos las papas, si no es aquí, fuera.

Uno de los que salió fue Tato. ¿Ha hablado con él?No he hablado con él directa-mente, pero sí que ha hablado

con algún compañero y me dicen que está muy contento.Me alegro mucho del cambio que ha realizado. Ha conse-guido escapar de una situa-ción mala. Uno de los errores que ha cometido el Xerez es dejar escapar a un delante-ro con la calidad de Tato. Su baja se ha notado porque es una posición en la que esta-mos bastante limitados. Es un buen futbolista y lo está demostrando en Las Palmas.

¿Llamará a Tato antes del partido?No soy de los que utilizo mu-cho el teléfono. Sí es cierto que, a veces, mando algún mensaje a mis amigos más íntimos, pero tampoco es el momento de estar con bro-mas. No está el ambiente para esas cosas. Le deseo todo lo mejor con Las Palmas.

Bruno Herrero: “Creer en la salvación es muy complicado”

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

S

“La UD es favorito y

tenemos que salir a moder

”“Nos deben

tres meses, eso

nos lastra en lo

deportivo”

“Las Palmas

practica el

fútbol canario

total ”

8 19 de abril de 2013Entrevista. Bruno Herrero

“ Dejar

escapar a Tato

ha sido un gran

error ”Bruno Herrero (28) es uno de los capitanes del Xerez CD / DP

Page 9: n20

919 de abril de 2013 El Rival. Xerez CD

Un nuevo invitado al funeral del Xerez

Poco, o nada, se habla de fút-bol en la ciudad de Jerez de la Frontera. Con el equipo vir-tualmente descendido, lo que ahora preocupa y ocupa en el seno jerecista es la posibili-dad de que el equipo, que se asoma a la bancarrota, pueda desaparecer definitivamente.No ayuda, claro está, el mal momento deportivo. Los ju-gadores, que llevan cuatro meses sin sobrar sus hono-rarios, no conocen la victoria desde hace 22 jornadas y con tan solo 24 puntos asumen internamente el descenso del equipo a Segunda División B.Xerez es un funeral. Es lo que se palpa en el ambiente de un club que, con 9,000 abona-dos, sólo se siente `animado` por 3,000 espectadores cada jornada en Chapín que can-tan “Que juegue el Xerez B”, equipo que está a punto de ascender a Tercera División.El pesimismo se ha apode-rado del clima, y poco se ha hablado del rival esta sema-na. El tema institucional está tan complicado que pocos se

han parado a pensar que visi-ta Chapín uno de los equipos más potentes de la categoría.Las lesiones no ayudan a un lavado de cara ante la UD Las Palmas. Entre sancionados y lesionados, el equipo azulino afronta el partido sin delan-teros. Bodipo podría forzar y jugar infiltrado, ya que sigue con molestias en el aductor de su pierna izquierda.

Por sanción Álvaro Rey, Da-vid Prieto y Joselito Vega, se perderán el partido, además de los lesionados Ruz, Ogbe-che, Jose Mari, Vélez y Barber.Con problemas para confec-cionar la lista de convocados, Juan Carlos Ríos, que no se sentará en el banquillo por insultar a Lesma López, ten-drá que citar a varios jugado-res del equipo filial.

Álvaro OjedaLa Sexta y

Radio Marca

Jornada 35

Clasificación

AD Alcorcón - Elche CFGirona FC - SCD Lugo

D Ponferradina - Real Sporting UD Almería - CD Numancia

Villarreal CF - Racing Santander FC Barcelona B - Real Murcia CD Guadalajara - SD Huesca

CE Sabadell - Recreativo HuelvaXerez CD - UD Las Palmas Hércules CF - Córdoba CF RM Castilla - CD Mirandés

1234567891011

Elche CFGirona FC AD AlcorcónVillarreal CF UD AlmeríaUD Las PalmasSD PonferradinaFC Barcelona BReal SportingCórdoba CFCD Lugol

7260 59 58 58 5552 5049 47 47

1213141516171819202122

CE SabadellCD NumanciaRecreativo HuelvaReal Madrid CastillaCD GuadalajaraCD MirandésReal Murcia CFHércules CFSD HuescaReal Racing ClubXerez CD

4645 44 44 41 38 36 35 35 35 24

ZamoraManu Herrera (Elche CF)Juan Carlos (Villarreal CF)

Yoel (CD Lugo)Dani Mallo (Girona FC)

Manu (AD Alcorcón)Esteban (UD Almería)Goitia (CD Mirandés)

0,560,961,131,151,181,211,21

GoleadoresCharles (UD Almería)

Jesé (RM Castilla)Deulofeu (Barcelona B)Yuri (SD Ponferradina)

Oriol Riera (AD Alcorcón)Chuli (Recreativo)

Lanzarote (CE Sabadell)

20191815151514

Calle Don Pedro Infinito, 105. Las Palmas de GC

Calle Luis Doreste Silva, 51. Las Palmas de GC

Calle de Concepción Arenal, 10. Las Palmas de GC

Avda Rafael Cabrera, 5. Las Palmas de GC

Calle de Pérez Muñoz, 33. Las Palmas de GC

Calle Galicia. Las Palmas de GC

Avda José Mesa y López, 43. Las Palmas de GC

Carretera Cuesta Ramón. Las Palmas de GC

Calle Málaga, 3. San Cristóbal.

Calle Bruno Pérez Medina, 2. Arucas

Calle Sor Concepción Suárez, 8. San Gregorio

Calle de Manuel Alemán Álamo. Valle de Jinámar

Calle Fresno (Esquina Zapote). Polígono Industrial Arinaga

Calle Alcalde Enrique Jorge, SN. Playa del Inglés

Bruno Herrero (28) en el partido ante el Racing / Xerez CD

Page 10: n20

David Figueroa: “Veo al Estrella en Segunda B, es un club serio”

El mediano de la saga de los Figueroa -hermano de Momo y de Héctor-, David, juega su primera temporada en el Es-trella CF. El equipo del sures-te grancanario está haciendo una gran temporada y su participación en los play-offs de ascenso sería ponerle la guinda al pastel. El futbolista, ex del Villa, confía en las po-sibilidades de su equipo.

En su familia se hablará constantemente de fútbol...(Risas). La verdad es que sí. Además de mis hermanos, Momo y Héctor, mi padre es muy futbolero. El fútbol es un tema que se habla desde pe-queño en casa.

¿Cómo se lleva compartir vestuario con un hermano?Hasta hace poco compartía con Héctor. La verdad es que nos llevamos muy bien.

Ahora está en Las Palmas Atlético. ¿Cómo lo ve?Es un paso muy importante en su carrera. Lo estaba ha-ciendo muy bien en el Estrella y el año pasado en el Villa. Le ha llegado la oportunidad y la está aprovechando.

¿Y a su hermano Momo?Yo lo veo bien. Lo veo tran-quilo, como siempre. Es cier-to que lo noto un poco falto de confianza en los partidos, pero lo conozco bien y sé que es un jugador maduro, con muchas experiencias a la es-palda y volverá a hacer bue-nas actuaciones.

Además tienen otro herma-no menor...Sí, Víctor. Es el más pequeño. Le gusta el fútbol, pero no lo practica. De vez en cuando juega con los amigos en el instituto, pero como hobby.

¿Cómo ve la categoría?La baja del San Pedro Mártir ha dejado la zona de abajo

un poco decidida, pero arri-ba está todo muy apretado. Cuatro equipos estamos en cuatro puntos e incluso el Ve-cindario se podría meter en la lucha por entrar en liguilla.

¿Estar en esas posiciones era el objetivo?A principios de temporada el objetivo era hacer un equipo competitivo para mantener-nos y luchar por algo más. Nos ha salido bien la apuesta y ahora sólo pensamos en me-ternos en el play-off.

¿Cómo es el Estrella por dentro?Somos una familia. Con gen-te muy humilde y directivos muy serios que cumplen su palabra. Me ha sorprendido la familiaridad con la que ac-túan y la eficacia de los que trabajan ahí dentro.

¿Ve al Estrella CF en Segun-da División B?La directiva está muy conten-ta y veo que son gente seria

en su trabajo. El trato que he tenido ha sido muy bueno. La ilusión no la perdemos, aun-que sabemos que la situación que atraviesa el fútbol en tér-minos económicos no es bue-na. Como club, veo al Estrella capacitado para estar en esa categoría.

¿Y además del Estrella a que equipo ve en play-offs?Me gusta mucho el Unión Viera. Ha hecho un gran equi-po. También al Mensajero y al Granadilla, además de Las Palmas Atlético. Uno de estos cinco se quedará fuera.

Ha descartado a la UD Ve-cindario...Puede meterse, aunque está a seis puntos y lo tiene más complicado.

Se enfrenta a su exequipo. ¿Será un partido especial?Sí lo es. Hasta esta temporada compartía vestuario con esos jugadores y será algo bonito. Les deseo todo lo mejor.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria @jesus_izdo

David Figueroa (26) posa para Doble Pivote en el parque Doramas / Toño Suárez

Goleadores

Clasificación

Yeray (CD Mensajero)Rosmen (UD Lanzarote)Dani López (SD Tenisca)H.Figueroa (Las Palmas)Ruymán (UD Vecindario)

Borja (CD Mensajero)C.Herrera (Las Palmas)

Néstor (Las Palmas)Chema (Unión Viera)

Asdrubal (Las Palmas)Adrián (Estrella CF)

123456789

10

Las Palmas AtcoC. Atco. GranadillaUnión Viera CFEstrella CFCD MensajeroUD VecindarioUD TeldeCD Tenerife BUD Las ZocasSD Tenisca

736866 656456 52505049

111213141516171819

UD Ibarra CD CorralejoUD Villa Sta BrígidaAtco. VictoriaUD LanzaroteCD VeraCD San IsidroUD GomeraUD Tijarafe

4946454441392911 9

Jornada 34CD Mensajero - UD GomeraUD Tijarafe - CD San Isidro

UD Villa Sta Brígida - Estrella CFCD Corralejo - CF Unión VieraAtco. Victoria - UD Las ZocasUD Lanzarote - UD VecindarioAtco. Granadilla - UD Ibarra

CD Tenerife B - CD VeraLas Palmas Atco - SD Tenisca

Descansa: UD Telde

1818161616161515111111

“Momo está falto de

confianza, pero lo veo tranquilo

10 19 de abril de 2013Fútbol. Tercera División

“En mi casa se habla

mucho de fútbol ”

“El Estrella es una familia ”

Page 11: n20

s actriz, periodista, guionista, coach, pro-fesora... Saida Santa-na es todo un ejemplo de artista multidisci-

plinar, con unas inquietudes que le obligan a seguir formán-dose cada día para dar lo mejor de sí en una profesión en la que “siempre estás empezando de cero”. Hoy sigue ahondando en su método ‘hacer para creer’, y le ilusionan sus nuevos proyec-tos tanto en España como en Estados Unidos. ¿En qué proyectos está in-mersa a día de hoy?Acabo de estrenar en Madrid la obra teatral ‘Pueblo Negro’ de Jesús Nicolás Alegre, con la que estaremos aún un tiempo y esperamos ir a Canarias. Estoy inmersa en mis clases de direc-ción de actores y competencias en la Universidad Nebrija, y en pleno proceso creativo de un nuevo performance multime-dia que haré fuera de España. Tengo proyectos en EE.UU.

¿Cuándo nace su pasión por el mundo de la actuación?Con seis años, cuando era una integrante de la Escolanía San Marcial. Protagonizábamos óperas infantiles, y éramos coro en óperas como ‘Werther’ o ‘TOSCA’. Además de nuestra directora, Maite de Simón, te-níamos directora de escena y eso fue una gran escuela hasta los 14 años. Recuerdo a mi ma-dre esperándome a las dos de la mañana en un ensayo gene-ral de Werther, corretear entre bastidores con los otros niños, fascinada al ver a los grandes divos en sus camerinos.

¿Quiénes le han marcado más en su formación?Esos grandes de la escena y de la lírica, muchos artistas que he entrevistado, tanto en el programa de TVE ‘En no-ches como ésta’, como en ‘Ida y Vuelta’ de la TV Canaria. Mi madre y su ímpetu artístico, mi padre y su espíritu bohemio y libre, y mi maestro Jorge Eines, que abrió un nuevo mundo de posibilidades en mí. Me ense-ñó a crear para creer.

También ejerce de coach, ¿qué le aporta a actores y di-rectores estas ayudas?Es un proceso de apoyo inte-resante, de acompañamiento a la persona en su viaje de lo que es a lo que quiere llegar a ser. Alguien que no hace más que iluminar como con una linter-na los talentos que ya posees.

En el plano actoral, trabajo la construcción del personaje aportando herramientas del coaching personal. Mis últi-mos trabajos en las películas de Daniel Calparsoro, “Tormen-ta”, “Invasor” o con el británico Rick Limentani, han sido ex-periencias riquísimas.

También ha sido presentado-ra de televisión...Soy periodista y guionista, profesiones que me apasionan. He escrito para distintos me-dios, entre ellos Phsycologies o en apréndelo.com. Cuando he presentado en televisión y me han dado la oportunidad de escribir mi propio guión de entrevistas, y luego desa-rrollarlas, es fantástico. Poder

unir mi labor más investiga-dora con la exposición y la ex-presión me encanta. Con “Ida y vuelta” recorrí el mundo en busca de talentos canarios. Ha sido de las experiencias más ri-cas de mi vida. Gracias a eso, luego pude ser la coordinadora de guión del programa de Juan Ramón Lucas de TVE ‘En no-ches como ésta’.

Con ‘La vida según Ofelia’ fue protagonista en un largome-traje. ¿Qué aprendió?Rolando Díaz me regaló el per-sonaje de Ofelia. Fue una expe-riencia fuerte, mi primer papel protagonista. Quise darlo todo y así fue. Aprendí de ella mu-chísimo, del director, del equi-po... La película tuvo un reco-rrido internacional fantástico Años después de estrenarse en el Festival Internacional de Cine de las Palmas y estar en el Monopol y la Autonómica, se estrenó en EEUU, y la compró también un canal de televisión norteamericano. Todo un re-galo para una película modesta hecha con mucho amor.

¿Es diferente preparar un pa-pel de cine y otro de TV?Son medios muy diferentes.

Por ejemplo, actuar en la serie canaria ‘El juramento de Pun-tabrava’ era casi como trabajar en teatro, donde todo es visto pues se hacía con multicáma-ra. En cambio, mis temporadas en la ficción de ‘Todos ah cien’ podía parecer más cine, ya que lo grabábamos con una o dos cámaras. También el ritmo actoral es más rápido en tele-visión y en cine es otro tempo.

¿Cómo consigue meterse en la piel de sus personajes?Aunque he estado en muchas escuelas, quien me hizo creer fue mi maestro Jorge Eines. Después de él, he seguido es-tudiando y al final mi método es una caja de herramientas de la que a veces saco unas y otras veces otra. Me ayudan mis experiencias vitales, haber crecido como persona, y, como en la vida, estar en el momento presente y escuchando lo que el otro me expresa.

¿Qué le está aportando la do-cencia en la Universidad?Muchísimo. Adoro dar clases e investigar, la Universidad me lo permite. Los alumnos me obligan a estar al día. Aprendo mucho de ellos, me actualizo, me refresco con su esponta-neidad y ganas de comerse el mundo. Enseñar es un acto de humildad a la vez que una performance. Te expones fren-te a una audiencia muy crítica y sales de clase como después de una función. “Sí, hoy sí, qué buena clase”. “Fatal, hoy no salió tan buena función, ¿qué puedo mejorar para mañana?”.

Saida Santana, pasión por la actuación desde los 6 años

Saida Santana triunfa en el mundo de la actuación / Patri Cámpora

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

E

Aprendí muchísimo en ‘La vida según

Ofelia’

1119 de abril de 2013 Sin balón. Saida Santana

Page 12: n20

nganchó a todos los aficionados al de-porte con su carisma en los Juegos Olím-picos de Londres,

de donde salió con un bronce histórico para el balonmano español. Hoy, Marta Mangué está inmersa en la fase final de la competición doméstica francesa con el Fleury, equi-po por el que tuvo fichar en diciembre tras abandonar el Zajecar serbio por problemas de impago. Atiende a Doble Pivote desde Loiret para re-latar sus sensaciones de este final de temporada.

Llega el tramo decisivo de la temporada. A pocos días de las semifinales, ¿cómo llega el Fleury a las eliminatorias?Esta semana es cuando más se respira el ambiente de los playoffs. Hemos tenido tres partidos contra la selección de Corea, con algunos alti-bajos, pero aún tenemos dos semanas para corregir las últimas pinceladas hasta que llegue el partido contra Mios; en lo que será un partido muy difícil en su casa.

Ahí ha coincidido con tres españolas: Nely Carla, Mar-ta López y Bea Fernández. ¿Qué tal con ellas?De mis compañeras sólo pue-do decir cosas buenas. Son chicas estupendas y grandes jugadoras, aunque mejores compañeras.

¿Cómo ha sido su adapta-ción al equipo francés lle-gando a mitad de curso?Hasta el día de hoy, no pue-do decir nada negativo sobre la adaptación en los equipos en los que he estado. En Fleu-ry no me ha costado mucho adaptarme, ha sido todo muy rápido y bueno.

¿Qué le hizo decantarte por el Fleury ante otras ofertas?La del Fleury fue una oferta que no apareció en el mo-

mento crítico del Zajecar. Yo había negociado con ellos la temporada anterior, y como las condiciones se conocían, sólo había que arreglar mi libertad con Zajecar y firmar con Fleury.

¿Fue muy problemático de-jar el Zajecar en diciembre?Cierto es que no fue muy problemático para mí salir, ya que Zajecar incumplió varios pagos de mi contrato. Sólo había que tramitar todo para

mi libertad y esperar el tiem-po estipulado por la EHF y la Federación Serbia. Realmen-te, no sé hasta qué punto ha sido problemático para ellos a sabiendas que ellos incum-plieron el contrato.

¿Qué piensa de la ‘fuga de talentos’ que está habiendo en el balonmano español a ligas extranjeras?Por una parte, pienso que es la mejor manera de crecer como jugadora y madurar como persona, y adquirir ex-periencias que nunca te pro-porcionaría la Liga Española. Pero es cierto que las jugado-ras no han salido de España de la mejor manera, porque ha sido casi una obligación. La Liga Española se ha que-dado tristemente sin buenos talentos, pero a su vez tam-poco es tan malo, porque la cantera es la que mantiene los equipos hoy en día, y pienso que eso es algo positivo.

¿Tras los últimos éxitos in-ternacionales de esta gene-ración, una medalla de oro en una gran competición es la próxima meta?Personalmente, sí. Mi única meta con la selección es ganar una medalla de oro.

¿Le da tiempo a seguir la temporada del Rocasa?Sí, lo suficiente para saber que han echo una temporada im-pecable y que tienen que estar muy orgullosas del trabajo que están haciendo. ¡Espero que lleguen a la meta final!

¿Le gustaría volver a vestir la camiseta del Rocasa antes de terminar su carrera?No lo he descartado, pero es cierto que en esto del depor-te, al igual que la vida, da mu-chas vueltas y nunca se sabe dónde se termina.

Estuvo con Tiddara Trojaola hace unas semanas en la Se-lección. ¿Qué tal con ella? Creo que fue una convoca-toria merecida por la tempo-rada que está haciendo. Co-nozco a Tiddara desde hace ya unos años y es un placer coincidir con ella.

¿Siente que es un espejo para las jugadoras canarias?Algunas personas me han di-cho alguna vez eso, y espero que sea algo positivo para que los más jóvenes sigan traba-jando en el deporte y llegar a conseguir sus sueños o metas, porque toda cosecha tiene sus frutos.

12 19 de abril de 2013Entrevista: Marta Mangué

Mangué: “La ‘fuga de talentos’ ha servido para fomentar la cantera”Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

La grancanaria Marta Mangué (29) mira de reojo a sus excompañeras del Rocasa, a las que desea el mayor de los éxitos / DP

E

Page 13: n20

1319 de abril de 2013 Automovilismo

Los canarios, al asalto del CERT

Como en los mejores tiempos el Campeonato de España de Rallyes sobre tierra contará con una nutrida presencia de equipos canarios. Sin duda es una buena señal, máxime cuando todos ellos tienen co-sas importantes que hacer en el Ciutat de Cervera, que se disputa íntegro este sábado.Destaca en primer lugar la presencia del grancanario Alfonso Viera, que, de nuevo acompañado por el palme-ro Víctor Pérez, se pondrá a los mandos de un Mitsubishi Lancer Evo X con el objetivo de luchar por el título nacio-nal de grupo N, en un certa-men precisamente que casi le vio nacer deportivamente hace ahora 10 años.Viera declaró a Doble Pivo-

te que su intención este año, además de luchar por el tí-tulo de su categoría, es hacer “kilómetros con la base de la fiabilidad”, dos premisas que le pueden llevar por el buen camino.Hasta Cataluña se desplaza también Emma Falcón, que debutará en tierras penin-sulares, nuevamente acom-pañada por Rogelio Peñate. En su segunda carrera con un Ford Fiesta R2 de RMC Motorsport, compaginará la tierra y el asfalto en suelo pe-ninsular, arrancando en Cer-vera con el primer evento de la Beca RMC.También con ambiciones de podio absoluto estará el ma-jorero Gustavo Sosa, acom-pañado esta vez por el experi-mentado Diego Vallejo. Sobre otro Lancer Evo X, Sosa tra-tará de regularizar sus actua-ciones, intentando estar lejos

de los altibajos de 2012.Completan la nómina de par-ticipantes canarios el lanza-roteño Marcos González y el grancanario Eduardo Gon-zález. Encuadrados en el ‘Vo-

lant RACC’ sobre los econó-micos Peugeot 107, seguirán este certamen monomarca, que coincide en dos ocasio-nes con el CERT a lo largo de la temporada.

El Rallye Ciutat de Cervera -sábado, 20 de abirl-, contará con seis tramos cronometra-dos en total, tres de ellos dis-tintos y de distancias próxi-mas a los 20 kilómetros.

Javier VieraLas Palmas de GC

@JavierViera78

El Mitsubishi de Alfonso Viera será uno de los participantes en el Ciutat de Cervera / DP

Campeonato de España de Rallyes sobre Tierra

Page 14: n20

e le presenta a Dani Cabezón una opor-tunidad única para demostrar su valía. El ceutí se verá las

caras con el mejor equipo del mundo, el FC Barcelona Alusport, en lo que será una nueva final para el Colegios Arenas Gáldar de cara a elu-dir la promoción. El portero narra sus sensaciones para el tramo final de la temporada.

¿Cómo está el equipo tras la goleada ante ElPozo?La derrota no fue tan dolo-rosa como otras, porque era de esperar. Las formas fueron duras, ya que a nadie le gusta que le metan 10 goles en casa, pero no dolió tanto como la del Burela, por ejemplo. Pero este deporte te da cada sema-na una oportunidad para re-sarcirte y lo queremos hacer en casa ante el mejor equipo del mundo.

¿Espera un partido similar ante el Barcelona?En la ida, en el Palau, les pusi-mos las cosas difíciles. Perdi-mos 4-3 y tuvimos un largue-ro a falta de tres segundos y ellos terminaron pidiendo la hora. Nosotros después de lo del otro día tenemos que po-nernos las pilas e intentarlo, y, ¿por qué no vamos a lograr la machada? Ellos con un punto serían campeones de la fase regular, y a nosotros nos que-dan tres finales a las que tene-mos que salir con el cuchillo entre los dientes.

¿Qué virtudes destacaría del Barça?Yo siempre me fijo en la por-tería, y ellos tienen dos por-terazos. Este año está jugando Paco Sedano, que está siendo el mejor portero de la Liga. Y el año pasado lo fue Cristian, así que está claro que tienen una competencia muy buena. Luego, tienen un gran bloque, muy serios atrás y con gente como Wilde o Lozano, que no perdonan.

¿Cómo es para usted jugar contra los grandes?Es una motivación extra.

Juegas contra jugadores que siempre has visto en la tele ante los que siempre crees que llegarás a jugar. Es muy bonito enfrentarte a equipos históricos como ElPozo, In-terviú o Caja Segovia, o con-tra el Barcelona, que hoy es el mejor de todos.

A nivel individual, ha de-mostrado ser un portero de Primera División...Sí, en lo personal estoy con-tento, aunque siempre las co-sas pueden ir mejor. A veces te vas con una sensación agri-dulce porque tu actuación no ha sumado puntos, pero me quedo satisfecho con mi año. Por nuestro estilo de juego nos crean muchas ocasiones, por lo que tengo que interve-nir bastante.

Extrañó su suplencia el otro día ante ElPozo Murcia.Fue una decisión técnica que hay que aceptar, el entrenador prefirió poner a Josué. A todo el mundo le gusta jugar, y más contra esos equipos, por lo que es normal quedarte fas-tidiado. Pero esta semana he trabajado más duro para po-der jugar el viernes.

Al equipo le ha venido muy bien la sanción federativa impuesta al Puertollano...Nos ha beneficiado, aunque a nadie le gusta que le qui-ten puntos a otros equipos, porque quieres mantenerte por méritos propios. No es la mejor manera, pero la ley está para cumplirla y ellos no lo han hecho.

¿Siente que el equipo está compitiendo peor en la se-gunda vuelta?No creo, incluso hemos te-nido partidos muy iguala-dos, pero nos está faltando la suerte. Perdimos 0-1 contra el Burela, por un gol en Lugo faltando 30 segundos, tam-bién por uno en Zaragoza a

falta de 11 segundos... Cuan-do estás en una dinámica po-sitiva, los balones te entran más fácil. Pero ahora estamos en una negativa y es difícil sa-lir de ella. Nuestro propósito es no descender, y todo vale para lograr el objetivo.

Queda un calendario muy difícil para lograr el objeti-vo de la permanencia...Va a ser difícil, pero no im-posible. Vamos a conseguir una victoria sea como sea, estoy convencido. Tengo una confianza muy grande en este equipo, y sé que vamos a dar el cayo y conseguir una victo-ria. Estoy seguro de que nos vamos a salvar.

¿Está de acuerdo en que el equipo ha pagado la falta de experiencia en la categoría?Sin duda, ahí están los resul-tados. El equipo ha pecado de novato, y es normal porque tenemos muchos jugadores inexpertos en la categoría. Hemos perdido muchos par-tidos en momentos clave, y aunque hemos demostrado ser mejores que otros equi-pos, nos ha faltado experien-cia para estar a la altura.

Dani Cabezón: “Estoy seguro de que nos vamos a salvar”

14 19 de abril de 2013Fútbol sala

ClasificaciónFC Barcelona AlusportElPozo MurciaCaja SegoviaInter MovistarSantiago FutsalTriman NavarraUmacon ZaragozaRíos RenovablesMarfil Santa ColomaAzkar Lugo FSFisiomedia ManacorCD Burela FSColegio Arenas GáldarPuertollano FS

585050484038383331201915

87

1234567891011121314

Jornada 24Triman Navarra - Puertollano FS ElPozo Murcia - Ríos Renovables Inter Movistar - Santiago Futsal

CD Burela FS - Azkar Lugo Marfil Sta Coloma - F. Manacor

Umacon Zaragoza - Caja SegoviaC.Arenas Gáldar - FC Barcelona

1 Cristian2 Aicardo3 Torras4 Ari5 Gabriel6 Fernandao8 Lin9 Lozano10 Igor11 Saad13 Wilde14 Eric Martel28 Paco Sedano

Arenas Gáldar Barça Alusport

E. Marc CarmonaE. Suso Méndez

Viernes 21:00

3 Víctor4 Saúl5 Minhoca6 Saúl7 Zeus8 Aitor9 André10 Néstor12 Chano13 D. Cabezón14 Julio15 Laurino19 Acaymo

Goleadores41 Dani Salgado (M. Santa Coloma) 29 Raúl Campos (Santiago Futsal)24 Miguelín (ElPozo Murcia)23 Chicho (Umacon Zaragoza)21 Sergio Lozano (FC Barcelona)21 Modrego (Ríos Renovables)19 Sergio (Caja Segovia)

Nombre: Daniel Cabezón AyoraNacimiento: 15/07/1989, Ceuta (España)Posición: PorteroEquipos anteriores: U. África Ceutí, Melilla, Gete-sa Guadalajara, S.G. Ibiza

Perfil del jugador

Dani CabezónC. Arenas Gáldar

SCarlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

Es una motivación extra jugar

contra equipos grandes

Dani Cabezón (23) tendrá en sus manos frenar la potencia ofensiva del Barcelona / DP

Page 15: n20

El Campeonato de Canarias Juvenil Nacional de fútbol sala llega a su último asalto. Tras la derrota en tierras ti-nerfeñas, los muchachos de Arisai Cabrera y Alejandro Ramírez tendrán que ganar al Famegonza de La Laguna. El conjunto capitalino podrá ser campeón de Canarias ga-nando por la mínima, siem-pre y cuando el marcador no supere los dos goles visitan-tes, ya que en caso de empate, los goles fuera de casa tienen un valor doble.No podrá contar el míster del Insular Express Malta 97 con Alejandro Hernández, que se ha perdido más de media temporada por una lesión en

el ligamento de la rodilla y será la única baja del equipo grancanario.El equipo que se proclame campeón de Canarias se en-

frentará al Umacon Zaragoza en tierras mañas, a principios de mayo, en una elimatoria a partido único.El pabellón el Obispo Frías

acogerá este disputado en-cuentro del que se espera sea la fiesta del futsal en Cana-rias. El encuentro es el sábado a las 13:15 horas.

1519 de abril de 2013 Polideportivo

1ª División masculina123456789101112

ARC Ciudad LinealA. Tenerife EcheydeCN Poble NouC Waterpolo SevillaCN La LatinaCN RubiCN MetropoleC Akartza LeioaCN Molins de ReiCN MoscardoCW Dos Hermanas CN Tres Cantos

494844433728242215151313

Balonmano

“Un partido asequible”, así ha catalogado el partido el ge-rente del Rocasa, Yubal Mo-reno. El equipo teldense viaja a Cantabria con la intención de apretar las tuercas a los dos primeros clasificados. Quedan cuatro jornadas y las chicas de Paco Santana man-tienen la ilusión intacta por conseguir escalar posiciones. Para ello debe esperar una derrota del BM Bera Bera en estos próximos partidos y, en palabras de Yubal “te-ner la opción de jugarnos el

campeonato con el Bera Bera dentro de quince días”. Podrá contar con todas sus jugado-ras salvo con Alba Albaladejo

que será duda hasta última hora por unas molestias que lleva arrastrando desde hace dos semanas.

Castro Urdiales - Rocasa ACE G.Canaria

Fútbol Sala / Campeonato de Canarias Juvenil

Insular Express Malta 97 - Famegonza

Penúltima jornada de la Pri-mera División de waterpo-lo masculino en la que los hombres de José Luis Ortega viajan a la casa del noveno clasificado, el Molins de Rei, para disputar un encuentro con escasa trascendencia en lo que se refiere a la tabla cla-sificatoria.Eso sí, el cuadro insular, que ocupa una cómoda séptima posición, tratará de vengarse de la derrota que los catalanes les infligieron en el encuentro de ida, en el que la victoria vi-sitante se saldó con un 8-10.En el apartado individual, Carlos Hugo Durán ha con-seguido su mejor temporada en la faceta goleadora, ya que con los 42 tantos que acumu-la hasta la fecha, superó los 41 conseguidos en la temporada 2005/2006.

Waterpolo

Molins de ReiCN MetropoleClasificación

1234567891011121314

BM Bera BeraBM Elche MustangBM Rocasa ACEBM AlcobendasMecalia Alt. GuardesC.LE.BA. León BMBM PorriñoZuazo BarakaldoValencia AicequipMar AlicanteE. CastelldefelsKukullaga EtxebarriSD ItxakoBM. Castro Urdiales

39383632292121181815131313

2

Page 16: n20