n19

16

Upload: carlos-torrent

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

19º númer9o de Doble Pivote, el periódico deportivo gratuito de Gran Canaria

TRANSCRIPT

Page 1: n19
Page 2: n19

La participación de Nauzet Alemán (28) en el partido será duda hasta última hora / Samuel Sánchez - udlaspalmas.net

La afición está con el equipo y se espera un nuevo lleno.Portillo y Braulio vuelven a Gran Canaria.Nauzet Alemán es duda por unas molestias en el abductor

Vuelve la fiebre amarilla al Estadio de Gran Canaria. Tras el fiasco ante el CD Gua-dalajara, el club ha vuelto a premiar a la afición con uno de esos partidos que pueden pasar a la historia. En Pío XII se han empeñado en que éste debe ser el año del ascenso y la imagen de 7 Palmas será parecida a la de una final. Se esperan 25 mil gargantas amarillas para llevar, esta vez sí, en volandas al equipo.

El rival viene como tapado. El Hércules CF es uno de esos equipos que no ha sabi-do regatear a la crisis y lo está pagando en el ámbito depor-tivo. Una plantilla diseñada para estar en la zona alta que ve cómo la Liga va pasando y el calor de la Segunda B co-mienza a quemar. Es una final, más para el equipo alicantino que para el canario, ya que la UD Las Palmas tiene un colchón de cinco puntos sobre su más inmediato perseguidor, pero mira a la zona de ascenso di-

recto como un niño mira un caramelo. El peligro de los herculanos tiene nombre propio, Javier Portillo. El exfutbolista de la UD tiene ganas de demostrar que fue tratado injustamente por Juan Manuel Rodríguez.

Nauzet, duda.No ha entrenado al mismo ritmo que sus compañeros esta semana. El `14` arrastra unas molestias en el abduc-tor y su concurso estará en el aire hasta última hora. David González podría ser titular.

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

C

La palabra más repetida esta temporada es ilusión. Se co-menzó mal, pero con ilu-sión y trabajo la Unión De-portiva Las Palmas es sexta en la tabla clasificatoria y lucha por los puestos de as-censo directo. La comunión entre equipo y afición tie-ne mucho que ver. Desde el principio, se dijo que la afición daría lo que recibie-se del equipo, se dijo que la plantilla iba a luchar por as-cender, se dijo que este año la ilusión no nos iba a faltar, por eso esta palabra tan ma-ravillosa es la que evoca los suspiros en cada triunfo.

Este equipo ilusiona porque recuerda a aquellos años de focos y olor a jarea del vie-jo Insular, recuerda lo que allí se sentía. Ilusiona ver al señor con bastón que salta en cada tanto, ilusiona ver a padres con sus hijos engala-nados de amarillo. Ilusiona ver que la afición se traslada allí donde juegue el equipo en la Península y siempre se escucha el ‘Arriba d´ellos’. Ilusiona pensar que este año quizás sea el año, ilusiona ver cómo los delanteros de-fienden y los defensas mar-can gol, ver la unión que existe en el vestuario. Ilusio-na ver la unión de la afición con los jugadores y su en-trenador, como quedó de-mostrado en aquel partido de Copa en el que tres mil valientes desafiaron al frío y la lluvia y se desgarraron las gargantas coreando el nom-bre de Sergio Lobera.

En Gran Canaria se respira ilusión, ganas de volver a pasear con orgullo nuestro juego por los principales campos de España. Ganas de teñir de amarillo cada bocanada de esperanza; ga-nas de volver a jugar contra los grandes porque la Unión Deportiva Las Palmas nun-ca ha dejado de serlo, nun-ca ha dejado de ser grande porque es una parte vital en el alma y corazón de todos los grancanarios. Por eso, cuando vemos la unión existente sólo nos queda ponernos la bufanda amari-lla y dejar que la ilusión se convierta en victoria.

Tania SánchezNueve TV

@TaniaSS

UD Las Palmas - Hércules CF Jornada 34 Segunda División

Entrenador: Sergio LoberaSuplentes: Raúl (p), Atouba, Francis Suárez, David González, Chrisantus, Javi Castellano, Javi Guerrero

Entrenador: Quique HernándezSuplentes: Sergio Moya (p), Juanra, Jordi César, Redondo; Toti, Mario Rosas, Eldín

Sábado 17:00 TVC Árbitro: Sureda Cuenca

Dani Cast.

Nauzet

Murillo

Pignol

Vitolo

DeividThievy

Diego Rivas

Tato PortilloCortés

Cabrera

Hernán

Escassi

Braulio

Sardinero

Momo

Pamarot

Paglialunga

Sellés

FalcónBarbosa

2 12 de abril de 2013Previa. UD Las Palmas - Hércules CF

Idéntico escenario, idéntica ilusión La ilusión se tiñe

de amarillo

Ganas de PrimeraLa crisis preocupa, y mucho. La cabeza trabaja toda la semana pensando en cómo llegar a fin de mes, en por qué nuestros jóvenes no tienen trabajo y en cuándo podremos darle un respiro al ya ceñido cinturón. Es un asunto que afecta a todos y cada uno de los españoles, porque quien más o quien menos sufre sus consecuen-cias. El fútbol es secundario en nuestras vidas, no nos vamos a engañar, pero hay veces que evadirse del mun-danal ruido ayuda a que la realidad desaparezca de nuestras agotadas cabezas.El deporte rey siempre ha estado ahí para el café de los lunes. Muchos somos los que, tras leer, ver y escuchar infinidad de malas noticias sobre la situación del país, ponemos la mente en stand by y, tirando de subcons-ciente, cavilamos en cómo quedará Las Palmas el fin de semana. Es nuestra for-ma de evadirnos. El equipo amarillo da ilusión a aque-llos que la perdieron debi-do al mal hacer de la clase política. No todo puede ni debe ser malo. Por todo eso, tenemos ganas de Primera.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

Page 3: n19

3

El Hércules pone sus esperanzas en la dupla Portillo-Braulio

12 de abril de 2013 El rival. Hércules CF

Cita entre dos históricos en las Antípodas con aroma a partido clave en la lucha por alcanzar la gloria del ascenso a Primera y evitar el infierno del descenso, objetivo a cual más vital. Hace un mes que el Hércules abandonó la UCI y se instaló en la planta de re-animación a la espera de ga-narse una alta médica que no llega y que aspira a recibir en el estadio de Gran Canaria.Tras presentarse hace cin-co jornadas en el Alfredo Di Stéfano a nueve puntos de la permanencia, sus victorias ante Sabadell y Guadalajara le situaron en el umbral de la salvación. Pudo alcanzarlo ante la Ponferradina hace dos semanas, coincidiendo con el domingo de Resurrección y con apenas nueve jugado-res sobre el campo, pero la fe alicantina topó de bruces con las manos de Santamaría, que detuvo, en el minuto 94, un penalti al canario Braulio, uno de los grandes artífices de que el Hércules no se haya despeñado en la clasificación, y el conjunto alicantino sumó un empate que le impidió

abandonar el descenso.La última jornada, ante un Xerez desahuciado y después de que las principales casas de apuestas retiraran el par-tido por sospecha de amaño, apenas pudo sumar un em-pate ante el colista (0-0). Otra oportunidad perdida para abandonar las profundidades de la clasificación. Antepe-núltimo, a un punto de la per-manencia, el Hércules necesi-ta dar un golpe encima de la mesa que recargue su autoes-tima de cara al infartante final de curso. Y que mejor receta a nivel terapéutico que ases-tarlo en el Gran Canaria, ante 25.000 espectadores, frente a uno de los gallitos. No le queda otra al Hércules que volver a sumar de tres en tres si no quiere que su sensi-ble mejoría sea aún motivo de más desdicha en un hipotéti-co velatorio a mediados de ju-nio. Poco o nada tiene que ver el equipo blanquiazul con el que deambulaba por los cam-pos durante la primera vuelta con una pose que atufaba a muerto. Rearmado desde la defensa con las incorpora-ciones en el mercado invernal de David Cortés y Noé Pama-rot, ha crecido de atrás hacia delante con una apuesta clara

por dominar el juego a través de tener el balón.La dupla Braulio-Portillo, que regresa al Gran Canaria como máximo realizador del Hércules tras una tempora-da aciaga en tierras insula-res, aglutina gran parte de las esperanzas de permanencia de los alicantinos. Ante Las Palmas, como en las últimas cuatro jornadas, volverán a compartir ataque. Edu Bedia regresará al once de Quique Hernández tras la sanción que le impidió estar en Chapín, con independen-cia de que actúe en banda o en la sala de máquinas escol-tando al argentino Mario Pa-glialunga. Otro que vuelve es Mario Rosas, también sancio-nado ante el Xerez, aunque su concurso fuera de casa se ciñe más al de revulsivo que al de primera espada. También re-cupera el técnico del Hércu-les a Javito y al mundialista uruguayo Nacho González, aunque tras un mes en el di-que seco su concurso es una incógnita. Por contra, el ca-pitán Paco Peña cumple su segundo partido de sanción tras ser expulsado con roja directa ante la Ponferradina y el canterano Pepe Sellés repe-tirá en el lateral izquierdo.

Paco Escribano Radio Marca Alicante @paco_escribano

Jornada 34

Clasificación

CD Lugo - AD Alcorcón Elche CF - Xerez CD

Real Sporting - CD GuadalajaraCD Mirandés - UD Almería

Racing Santander - Girona FCReal Murcia - Villarreal CF

CD Numancia - FC Barcelona BSD Huesca - CE Sabadell

UD Las Palmas - Hércules CFCórdoba CF - SD PonferradinaRecreativo Huelva - RM Castilla

1234567891011

Elche CFUD AlmeríaVillarreal CF Girona FC AD AlcorcónUD Las PalmasSD PonferradinaFC Barcelona BCórdoba CFCD LugoCE Sabadell

6958 57 57 56 5449 4747 47 46

1213141516171819202122

Real SportingCD NumanciaRecreativo HuelvaReal Madrid CastillaCD GuadalajaraReal Racing ClubReal Murcia CFCD MirandésHércules CFSD HuescaXerez CD

4645 44 41 41 35 35 35 34 32 24

ZamoraManu Herrera (Elche CF)

Yoel (CD Lugo)Dani Mallo (Girona FC)Esteban (UD Almería)Manu (AD Alcorcón)Goitia (CD Mirandés)Alberto (Córdoba CF)

0,551,141,191,211,221,241,24

GoleadoresCharles (UD Almería)

Deulofeu (Barcelona B)Jesé (RM Castilla)

Oriol Riera (AD Alcorcón)Chuli (Recreativo)

Yuri (SD Ponferradina)Lanzarote (CE Sabadell)

20181815151514

Calle Don Pedro Infinito, 105. Las Palmas de GC

Calle Luis Doreste Silva, 51. Las Palmas de GC

Calle de Concepción Arenal, 10. Las Palmas de GC

Avda Rafael Cabrera, 5. Las Palmas de GC

Calle de Pérez Muñoz, 33. Las Palmas de GC

Calle Galicia. Las Palmas de GC

Avda José Mesa y López, 43. Las Palmas de GC

Carretera Cuesta Ramón. Las Palmas de GC

Calle Málaga, 3. San Cristóbal.

Calle Bruno Pérez Medina, 2. Arucas

Calle Sor Concepción Suárez, 8. San Gregorio

Calle de Manuel Alemán Álamo. Valle de Jinámar

Calle Fresno (Esquina Zapote). Polígono Industrial Arinaga

Calle Alcalde Enrique Jorge, SN. Playa del Inglés

Page 4: n19

po está donde está, es porque se ha centrado en lo más in-mediato. Es verdad que uno a nivel interior piensa y ve imágenes de lo que le gustaría que fuera, pero para llegar a eso tenemos que ir partido a partido.

¿Nunca ha echado cuentas?Sí, no te puedo mentir. Uno sabe los promedios y estadís-ticas de años anteriores, sabe el calendario que queda, pero eso es a nivel personal. Lo que uno tiene que transmitir al vestuario es diferente.

¿Tiene ganas de devolverle la alegría al público después de la última derrota en casa?Todos los que estábamos en el campo ante el Guadalaja-ra sufrimos cierta decepción por no corresponderle a la afición. Cometimos errores, que a veces resulta positivo porque te puede ayudar a hacerte más fuerte. La gen-te puede pensar que nos he-mos rehecho de ese varapalo, pero el paso definitivo para demostrar que hemos sido capaces de aprender de los errores es este sábado en casa.

Se llegó a hablar de miedo escénico. ¿Cree que fue así?No. Creo que todos desearía-mos jugar en nuestro campo

con la máxima afluencia de público a tu favor, y para nada me escudaría en algo tan sim-ple como decir que el hecho de que venga tanta gente a animarnos nos pueda perju-dicar. Todo lo contrario.

¿Cuánto tardó en darse cuenta de la presión que su-pone entrenar a este equipo?Me he dado cuenta de la ilusión que uno es capaz de generar entrenando a este equipo, no de la presión que tienes que soportar. Sincera-mente, no noto presión. Noto ilusión, lo que me transmite la gente de la calle desde el primer día que llegué. No es presión, es responsabilidad en el mejor de los sentidos.

¿Se esperaba generar tanta ilusión en 2ª División?Sí, me lo esperaba porque uno desde fuera sabe a qué club viene. Es un club históri-co con una afición que todos conocen. El nivel de exigen-cia al que nos enfrentábamos al venir aquí lo conocía. Pero la pasión con la que la gente lo vive en la calle sí es algo que me ha sorprendido.

Siempre dijo que importa tanto ganar como la forma de hacerlo. ¿Cree que su equipo practica hoy el mejor fútbol de la categoría?Es muy difícil decirlo, porque hay muchos estilos y todos respetables. Pero siempre diré que no vale con ganar hoy en

día. Para crear afinidad con la gente, hay que cuidar las formas. El aficionado de la Unión Deportiva no disfruta sólo ganando, sino identifi-cándose con el buen fútbol.

¿Se ha pasado de un estilo de toque a darle más prota-gonismo a las contras?Es cierto que hemos introdu-cido matices a nuestro juego, pero la idea nunca ha cam-biado. Los matices en el sis-tema de juego nos han dado más efectividad, pero no está exento de la idea de la idea que planteamos en el inicio: vocación ofensiva, intentar recuperar el balón lo antes posible, generar muchas oca-siones de gol...

4 12 de abril de 2013Entrevista. Sergio Lobera

Sergio Lobera (37) cumple los objetivos marcados a comienzos de temporada / Toño Suárez

ocos entrenadores han sido capaces de generar tanta sim-patía como él. Des-de que aterrizara en la Isla, su filosofía y

sus ideas han calado hondo en un entorno que necesitaba un soplo de aire fresco. Sergio Lobera lidera un vestuario que se ha empeñado en de-volver al club al lugar que le corresponde por historia. Y no va mal encaminado.

¿Qué ha cambiado del Lobe-ra que no ganaba partidos al Lobera ídolo de la afición?Creo que no hay que irse a los extremos. Hemos vivido situaciones que en el fútbol pueden parecer extremas a nivel externo, pero a nivel interno siempre ha habido equilibrio y tranquilidad. Lo importante ha sido saber so-breponerse a una situación complicada. Estamos en buen momento, pero lo que más destaco de todo el año es el equilibrio del vestuario en di-námicas negativas y positivas.

¿Ese equilibrio fue clave para no venirse abajo en los peores momentos?Lo que más te ayuda para no venirte abajo es creer en lo que haces. Y cuando crees y eres capaz de transmitirlo, se hace a gusto. Lo más impor-tante es que todo lo que con-diciona a tu entorno laboral y personal sea positivo, y en ese sentido tengo un cuerpo técnico magnífico, un vestua-rio excepcional y una afición increíble. El cariño que se me ha demostrado aquí en mo-mentos complicados es atí-pico en el fútbol profesional. Además, por mi carácter, que ante retos y adversidades es cuando uno más se crece.

¿Se esperaba el apoyo de la afición en la racha negativa?No. Una reacción como la del partido contra el Racing se agradece, es algo que no olvidaré en mi vida y que di-fícilmente se podrá repetir en la carrera de un entrenador. Pero el fútbol son resulta-dos, y pasado el tiempo te das cuenta de que ese podría ha-ber sido tu último partido.

Hay jugadores que sólo con-templan dos opciones: as-censo directo o promoción...Yo sólo contemplo una: ganar al Hércules. Suena a tópico, pero es la realidad. Si el equi-

“No me planteo otra entrenar a la UDP

“No noto presión, sólo una ilusión

enorme”

J.Izquierdo / C.TorrentLas Palmas de Gran Canaria@DoblePivoteGC

“El cariño que he recibido

en momentos difíciles es

atípico

Page 5: n19

5

En el partido de la primera vuelta ante el Villarreal se vio claro el cambio...Ese día empezamos a cam-biar el sistema, se introdu-jeron matices tácticos. Co-menzamos a jugar con dos puntas, sin tres jugadores en el medio... Pero a día de hoy, si analizas los porcentajes de posesión del balón, somos un equipo que no especula ni da el balón al equipo contrario para sólo utilizar ese arma. Quizás somos un equipo atí-pico en ese sentido.

¿El equipo sufre cuando le cierran los espacios?Yo creo que no. Hemos de-mostrado que sabemos adap-tarnos a las circunstancias en partidos en los que no hemos tenido tantos espacios. Cuan-do te cierran los espacios y no hay tanto hueco entre líneas, debes madurar los partidos con paciencia y con una pers-pectiva más colectiva, pero le pasa a todos los equipos.

¿Cómo le sentó que a mitad de temporada se diera por hecha su renovación?Es algo positivo. Para un pro-fesional no hay nada más bo-nito que tu jefe te reconozca lo que estás haciendo. Es algo que se vive desde una pers-pectiva positiva y si el club quiere que tú estés, y tu quie-res estar, es lo ideal.

¿Le gustaría encabezar un proyecto a largo plazo aquí?Sí, creo que en la vida uno tiene que ser agradecido y la oportunidad de debutar en el fútbol profesional me la dio Las Palmas. Me siento respal-dado por el vestuario, valo-rado por el club y muy que-rido por la afición, y cuando uno tiene eso debe intentar darle continuidad en la medi-da de lo posible. Yo estoy con-tentísimo aquí y no me plan-teo otra cosa que entrenar a este equipo donde realmente se merece, que es en Primera.

Viendo las recomendacio-nes de Thievy y Murillo, ¿le gustaría tener más peso en la parcela de fichajes?Al final ficha la Unión De-portiva, no Sergio Lobera. Yo vengo para entrenar, y todo lo que se ha hecho es de for-ma consensuada. No quiero tener mayor protagonismo que el que debo tener, aunque toda la participación que ten-gamos desde diferentes pun-tos de vista, enriquece más.

Se le nota muy cómodo con Socorro y Sayabera...Es una suerte haber coin-cidido con Socorro, hemos congeniado mucho desde el primer día. Manu es una persona de mi confianza que trabaja conmigo desde hace muchos años. Lo importante con Manu es que es muy bue-no en su trabajo, y si además el vínculo es de la confianza que tenemos, mucho mejor.

¿Ve a Vitolo capaz de asimi-lar todo lo que se habla de él?Creo que lo ha demostrado. Supo sobreponerse a un ve-rano convulso y dar rendi-miento, y resolver temas que no son sencillos. Pero ha de-mostrado madurez, compro-miso y saber gestionar temas delicados. Estoy tranquilo porque prioriza en el equipo. Veo a la Unión Deportiva en Primera y con Vitolo.

¿Ha hablado con Tito Vila-nova tras su enfermedad?No, he seguido su evolución, pero creo que era el momento de no molestarle.

¿Cómo de cerca estuvo de ser su segundo entrenador?No lo sé, porque nadie se puso en contacto conmigo.

Hubo medios que lo dieron por hecho, pero a mí nadie me lo ofreció.

Los entrenadores que salen del Barça parecen cortados por la misma tijera...Al trabajar en un sitio con los medios que ofrece el FC Bar-celona, acabas absorbiendo todo lo que emana. Pero no hay un patrón definido, en eso discrepo. He visto entre-nadores que han salido de ahí con ideas diferentes. Cuando sales del Barça es cuando em-pieza la realidad del fútbol.

¿Se ve como un técnico precoz? Llevo 13 años viviendo del fútbol de manera profesional. La experiencia no te la da los años que tienes, sino lo que has vivido en tu vida en el ámbito profesional. Tengo la suerte de tener experiencia para estar preparado para los banquillos pese a mi edad.

¿Está cambiando el perfil del entrenador exfutbolista a uno más estudioso?No se puede decir que el que haya sido jugador vaya a ser mejor entrenador, pero sí que tiene la ventaja de haber vivi-do ciertas experiencias. Pero creo que si uno tiene la capa-cidad de gestionar un grupo, sabrá adaptarse a lo que piden los equipos. Los procesos del fútbol cambian, aquí se hizo un casting para seleccionar el mejor perfil de entrenador. Al fin y al cabo, es una empresa que busca un profesional.

¿Tenía otros planes si no ga-naba ese casting?Sí, había una posibilidad sin confirmar de un equipo de Segunda. Y alguna en filiales. Pero fui un privilegiado.

“El del Racing fue el día más emotivo de mi carrera”

12 de abril de 2013 Entrevista. Sergio Lobera

cosa más queen Primera”

Si hay un día que tiene gra-bado el aragonés en la me-moria, es el de la remontada ante el Racing de Santander en la Copa del Rey. “Sin nin-guna duda ha sido mi mo-mento más emotivo. Me po-día llegar a imaginar que un estadio corease mi nombre, pero nunca en un momento así. Por cómo veníamos, con ocho partidos seguidos sin ganar, y llegando al final del encuentro eliminados, fue muy especial”, evoca Lobera, que no cesa en su agradeci-miento por el cariño que le ofrece la parroquia.

“Vitolo ha demostrado

madurez, prioriza en el

equipo

”“Cuando sales del Barça

comienza la realidad del

fútbol ”

Page 6: n19

BaseEscoltaAleroAla-pívotPívotEntrenador

Altura Edad Altura EdadMarcelinho HuertasBrad OlesonJoe InglesErazem LorbekAnte TomicXavi Pascual

1,871,912,032,082,15

293025292640

Tomás BellasRyan ToolsonBrad NewleySpencer NelsonUros SlokarPedro Martínez

1,851,931,992,032,10

252827322951

Domingo, 14 de abril11:00 horas (TVC)Palau Blaugrana

ocas barreras más altas se podían ha-ber interpuesto en el camino del Gran Ca-naria para el partido

de este domingo. Si visitar el Palau Blaugrana ya suele ser sinónimo de derrota para los claretianos, enfrentarse a uno de los mejores conjuntos de Europa sin tres de tus titula-res (incluyendo los dos me-jores anotadores) transforma en gesta cualquier rédito po-sitivo que se traiga de vuelta el Herbalife.Y es que si las torres titulares del Granca siguen sin poder sumarse a la dinámica de grupo y son seria duda para saltar al parquet en Barcelona -Xavi Rey y Spencer Nelson siguen arrastrando proble-mas en sus gemelos-, a última hora se ha sumado un contra-tiempo físico del encestador por excelencia del cuadro in-sular, Ryan Toolson, que con una distensión en los isquio-tibiales podría quedarse sin vestirse de corto.Pero no todo está perdido, aunque sólo el más temera-rio sería capaz de apostar un euro por la victoria visitan-te. Si algo ha demostrado el equipo comandado por Pe-dro Martínez este año es una capacidad de superación de adversidades mayor a la de épocas pretéritas. Lo hizo a comienzos de año, cuando tuvo que tirar de jugadores que normalmente gozan de protagonismo residual como Samuel Domínguez para con-quistar feudos enemigos. A esa papeleta solventada con éxito le siguieron machadas como ganarle al propio equi-po azulgrana que desmebar-caba en el CID con todas las estrellas que le han llevado a ser hoy uno de los ocho mejo-res equipos de Europa, llegar a semifinales de la Copa del Rey o ganarle al Estudiantes con sólo cinco anotadores.

Claro que contra el equipo es-tudiantil emergió una figura con la que nadie contaba. Un capitán con espíritu reivindi-cativo que quiso demostrar que, en los peores momentos, puede llevar el timón. Tomás Bellas añadió a su habitual exquisita hoja de servcios en defensa una actuación enco-miable en ataque. A los 7 mi-nutos de partido, se sentó en el banquillo con 15 puntos en su haber. Estuvo únicamente

25 minutos en cancha, pero le valieron para sumar 31 pun-tos y 38 de valoración, lo que supone el mejor promedio de valoración/minuto entre to-dos los jugadores de la ACB esta temporada.El capitán se multiplicó. Hizo su labor y la de Jon Scheyer, fichado para destacar en la parcela anotadora, pero que volvió a clausurar un partido sin estrenarse. Como tampo-co lo hizo Beirán, que gozó de

una titularidad sorprendente calibrando los méritos que ha cosechado hasta la fecha. De lo que sí disfruta este Her-balife es de la entrega de dos bregadores como Eulis Báez (qué bien ha aprovechado la baja de Nelson) y Newley, que vuelve a ser el torbellino de Adelaida que enamoró en la primera vuelta. Todos debe-rán sumar. En frente está un equipo en el que, si falla uno, del banquillo sale otro mejor.

Para este Granca no hay misión imposible

Muchas dudas Xavi Rey, Spencer Nelson y Ryan Toolson lo tienen muy difícil para disputar el choque. Bellas copa los focos tras su último MVP

Bellas (25) y Newley (28) fueron los mejores ante Asefa Estudiantes / M. Henríquez - ACB Photo

P

6 12 de abril de 2013Baloncesto. Liga Endesa ACB

Desde que la entidad claretia-na aterrizase en la liga ACB en el año 1985, han desfilado por el plantel del Herbalife Gran Canaria infinidad de jugadores, dejando mayor o menor huella. Desde jóvenes promesas hasta veteranos in-ternacionales con una larga trayectoria contrastada, que contribuyeron con su grano de arena a cimentar el castillo en el que se ha convertido el cuadro isleño.

Desde Morton hasta Jaycee Carroll, encontrando por el camino a los dos buques in-signias de la entidad amari-lla como Savané y Moran, se han escrito páginas gloriosas en la memoria de los segui-dores que cada fin de semana abarrotaban las gradas del Centro Insular de los De-portes, pero nunca se había conseguido concentrar tanta calidad individual sobre un mismo parquet.

Y es que el actual curso supe-ra con creces las expectativas que nadie se podía imaginar, con uno de los presupuestos más discretos de la liga, Pe-dro Martínez ha levantado a un equipo que el pasado mes de junio luchaba por permanecer entre las estre-llas para sólo siete meses des-pués hacerle rozar el cielo en la Copa del Rey de Vitoria. Un conjunto solidario, co-hesionado, donde el espíritu del buen rollo se impone a las malas caras, con un ves-tuario que rezuma alegría por todas las esquinas. Todo impuesto desde el rigor de-fensivo, conscientes de que sin la ayuda de cada uno de los compañeros no podrán celebrar una victoria, porque además de ser la mejor de-fensa de España, el Herbalife Gran Canaria puede presu-mir bien alto de la calidad individual que posee. Hasta cuatro nombres distintos han logrado ser MVP de la jorna-da (Nelson en dos ocasiones, Toolson, Báez y Bellas), ele-vándose por encima de sus rivales como el único equipo en la presente temporada que ha conseguido tal logro, sien-do la primera vez que se da tal circunstancia en el cuadro isleño. Este es un verdadero equipo, un equipo de altura.

Dani LoboCanarias Ahora

@Dani_Lobo_Ojeda

Carlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

Un equipo de altura

Page 7: n19

icen que el peor momento de los humildes para vi-sitar las Islas Ca-narias es durante

la semana santa y el verano. Pues el final de la Temporada Regular de la Liga Endesa es el peor momento para visi-tar el Palau Blaugrana. Tras un comienzo titubeante del equipo de Xavi Pascual y tras la multitud de bajas y/o pro-blemas físicos, los culés están en su mejor momento.El FC Barcelona Regal ha ga-nado sus últimos cinco par-tidos en la liga doméstica y viene de derrotar en un par-tido igualado al gran Panathi-naikos en el primer partido de los Playoffs de la Euroliga, donde ya sólo quedan ocho. La moral la tienen por las nu-bes, y, si Navarro descansa, Abrines ha demostrado que puede dar el paso adelante.Si a eso se le suma que el Her-balife Gran Canaria ha perdi-do en sus últimas seis visitas, la dificultad aumenta. Los de la ciudad condal han tenido una media favorable de 23 puntos de diferencia en esos últimos partidos entre ambos equipos en el Palau, inclu-yendo la peor derrota de los amarillos en la historia de la competición: en la tempora-da 2009-2010, los azulgrana le endosaron un 105 a 55.El equipo de Pedro Martínez necesitará un partido per-fecto. Desde el salto inicial hasta el fin del choque. Gran importancia tendrá Tomás

Bellas, que viene de hacer el mejor partido de su carrera en la mejor liga de Europa.Vital será también la partici-pación de Nelson, que ha per-dido mucho ritmo de juego por problemas físicos, debido a una distensión a nivel mus-cular en el gemelo izquierdo. La asistencia de la estrella amarilla es esencial para au-mentar las posibilidades del triunfo insular.Especialmente motivado ten-drá que estar Xavi Rey, que vuelve a la casa que le vio nacer. El pívot catalán podrá volver a jugar donde soñó hacerlo, pero la camiseta será distinta a la que pensaba cuando era un adolescente. El FC Barcelona Regal le vio na-cer, el Herbalife Gran Canaria le dio la oportunidad de cre-cer y establecerse. Toca de-mostrar su valía con los ojos de su familia mirando.El mismo caso, pero a la in-versa, también sucede. El equipo canario es especialista en hacer debutar en la Liga Endesa a jugadores extranje-ros. Uno de ellos fue CJ Wa-llace, que llegó a la Isla sin experiencia en España. El ex jugador de la Universidad de Princeton se enfrentará a su ex equipo justo en la jornada en la que se ha convertido en el jugador con mejor porcen-taje en tiros de tres de la Liga Endesa, superando a Andrés Nocioni.Todas las circunstancias, o casi todas, son negativas para los de Pedro Martínez. La his-toria y el presente son oscu-ros, pero el partido aún está en el futuro y es en lo único en lo que se puede pensar.

El Barça puso la directa

D

712 de abril de 2013 El rival: FC Barcelona Regal

Huertas (29) fue protagonista en el CID / ACB Photo - J. Marqués

Jornada 29Asefa Estudiantes - MC Fuenlabrada

FIATC Joventut - Valencia BasketBDR Valladolid - CB Canarias

Lagun Aro GBC - Cajasol SevillaReal Madrid - Blusens Monbus

B. Manresa - UCAM MurciaFCB Regal - H. Gran CanariaUnicaja Málaga - CAI Zaragoza

U. Bilbao - C. Laboral (aplazado)

Clasificación

123456789101112131415161718

Real MadridCaja LaboralBarcelona RegalUxue Bilbao B.Valencia BasketH. Gran Canaria CAI ZaragozaBlusens MonbusUnicaja MálagaAsefa EstudiantesFIATC JoventutCB CanariasBDR ValladolidUCAM MurciaCajasol SevillaMC FuenlabradaLagun Aro GBCB. Manresa

2521191717161614141313121111101085

379111112121414151516171718182023

V D

AnotadoresCarl EnglishJ. FeldeineTroy DeVriesJ. DoellmanG. Gabriel

17,2 puntos16,0 puntos15,7 puntos15,4 puntos15,2 puntos

ReboteadoresO. HunterNacho Martín Ante TomicS. Nelson J. Donaldson

6,84 rebotes6,82 rebotes6,71 rebotes6,58 rebotes6,46 rebotes

AsistentesAndrés RguezAlex RenfroeT. SatoranskyRicardo ÚrizS. Rodríguez

6,2 asistencias4,5 assitencias4,1 asistencias4,0 asistencias4,0 asistencias

ValoraciónNacho Martín G. Gabriel Ante TomicJ. DoellmanN. Mirotic

17,8 de media17,6 de media16,7 de media16,1 de media15,9 de media

Álex CondeACB.COM - Barcelona@AlexConde_R

Page 8: n19

esde el año 2008 participa en el circuito profe-sional WTA y ha sido en 2013

cuando ha conseguido entrar en el Top 20 del mismo. Tenís-ticamente, atraviesa su mejor momento de forma y, a sus 24 años, todavía le queda mucha carrera para tocar techo. Se propone entrar entre las 10 mejores tenistas del mundo, pero ahora mismo su mente está puesta en el equipo es-pañol de la Copa Fedaración capitaneado por Conchita.

¿Quién le metió el gusanillo del tenis?Sinceramente, en mi fami-lia nunca nadie había jugado al tenis, pero sí que habían practicado muchos deportes, y la verdad que yo desde pe-queñita también. Un año, en el colegio salió una actividad extraescolar que era tenis y me apunté. Desde entonces no he dejado de jugar.

¿Se acuerda del primer tor-neo que ganó siendo niña?No me acuerdo muy bien, pero creo que el primero que gané cuando viajé a la península fue en Alicante. Un torneo que se organizaba siempre en Semana Santa y era bastante popular en cate-gorías inferiores.

Ha entrado en el TOP 20 de la WTA, ¿cómo se siente?Es una cifra difícil de conse-guir porque la competitivi-dad es muy alta y sólo caben 20. Me siento bien porque es algo que siempre he tenido en mente, pero lógicamente no me conformo con esto y tengo que seguir para seguir evolucionando y subiendo puestos en el ranking.

¿Le ha costado este éxito?Cuesta mucho estar entre las 20 primeras, son muchos años de trabajo y de sacrifi-cio y la verdad es que cuando más arriba estás, más tienes que puntuar en torneos gran-des para poder mantenerte.

¿En qué considera que ha mejorado?Creo que he mejorado un poco la agresividad en pista,

pero aún me falta más. Creo que he conseguido jugar uno o dos metros más adentro en pista, que es muy importan-te para poder coger mejor la iniciativa del juego. A nivel de golpes, con el saque logro ganar más puntos que antes, pero me gustaría poco a poco seguir mejorando en peque-ños detalles que pueden llegar a ser muy importantes al nivel en el que jugamos.

¿Pensó que llegaría a este ni-vel de tenis que atraviesa en la actualidad?Siempre tienes en mente se-guir trabajando y subir el nivel, es algo que tenemos que hacer en el día a día y la verdad que con los años tie-nes que confiar mucho en los niveles que te mueves y a los niveles que te quieres mover.Como he dicho anteriormen-te es un nivel que me gustaría mantener e incluso aumentar.

¿Se ve capacitada para se-guir así?Me veo capacitada y sobre todo con ganas para seguir así y poder aumentar los niveles de mi rendimiento.

¿Qué objetivo se marca para este 2013?Tengo varios objetivos para 2013, pero si tuviera que ele-gir uno, me gustaría acabar el año con algún título WTA.

¿Cuál es la meta que se mar-ca a largo plazo?Poder estar entre las 10 mejo-res del mundo. Sería algo fan-tástico y por eso trabajo duro.

¿Quizás alcanzar a Magüi y convertirse en la canaria con mejor ránking de la historia?La verdad es que lo que Ma-güi consiguió en su día fue muy grande. Ha conseguido cosas y títulos que yo aún no he logrado. Sería un orgullo para mí poder ser la mejor canaria superando a una gran tenista como Magüi Serna.

¿Cómo ve la eliminatoria contra Japón en la Copa Fe-deración?La eliminatoria contra Ja-pón en casa creo que es la mejor eliminatoria que nos podía haber tocado entre los otros países que entraban en

el sorteo, pero las japonesas serán rivales muy complica-das y lucharán hasta el final de la eliminatoria. Nosotras tendremos que dar y estar al 100% en cada partido. Tene-mos mucha ilusión en pasar.

¿Cómo es su relación con Conchita?Muy buena, es una persona

que se ha involucrado mucho en su trabajo y siempre tra-ta de animarnos, apoyarnos y sacar lo mejor de nosotras en cada momento. Ha podido estar con nosotras en varios torneos y la verdad que estoy muy contenta con que sea ella la capitana del equipo de la Copa Federación.

¿Se marca algún torneo en es-pecial antes de dejar el tenis?Me gustaría poder ganar Roland Garros, es algo muy complicado de lograr, pero lo he soñado desde pequeña. Aunque soy consciente de la dificultad que conlleva.

Atravesó una etapa difícil de lesiones, ¿pensó en dejarlo?Fueron momentos difíciles cuando me lesioné, pero nun-ca pensé en tirar la toalla y dejar de jugar al tenis.

Carla Suárez vive su

La grancanaria Carla Suárez (24) ocupa el puesto 19 en el ránking mundial de la WTA

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

D“No me contento

con estar entre las 20 primeras,

quiero más

8 12 de abril de 2013Entrevista. Carla Suárez

“Mi objetivo es

ganar algún

título de WTA

este año

”“Mi relación con

Conchita es muy

buena, se ha

involucrado

Page 9: n19

¿El sufrimiento ha merecido la pena?Sí. El tenis es algo que me gusta mucho y desde pequeña me he dedicado a esto. He de-dicado mi vida a este deporte.

¿Qué partido recuerda con especial cariño?Recuerdo muchos partidos buenos, pero el que recuerdo con más cariño es el que ju-gué en el 2008 contra Maures-mo en Roland Garros.

¿Y su peor recuerdo?El que peor recuerdo me trae es el que jugué en Fes y en el que me lesioné el tobillo.

Gracias al tenis ha podido visitar infinidad de países. ¿Se siente una privilegiada?Soy una privilegiada porque sé que viajar nunca es fácil y hoy en día, tal y como está la cosa económicamente, es más difícil aún. Probablemente el

tenis me ha dejado conocer países que, si no jugara, nun-ca podría haber visitado.

¿Qué rival ha sido la más complicada?Para mí la rival más compli-cada de mi carrera ha sido Se-rena Williams.

¿De pequeña, en qué tenista se fijaba?De pequeña me fijaba en bas-tantes, pero sobre todo en Steffi Graf y en Justine Henin.

Después de la etapa de Con-chita y Arantxa, el tenis español no ha acabado de encontrar un referente fe-menino, ¿por qué?Arantxa y Conchita han deja-do el listón muy alto, han sido 1 y 2 del mundo respectiva-mente y ambas ganando títu-los de Gran Slam. La verdad es que es difícil poder llegar a ser una referente en este de-

porte, pero creo que las chi-cas que estamos actualmente jugando estamos trabajando y luchando para poder llegar.

¿Se ve con fuerzas para co-larse en el Top 10? Es un ranking muy alto y, como dije antes, muy difícil de conseguir, pero me veo con esperanzas y confío en mí para algún día poder lograrlo.

¿Cómo es su relación con las tenistas rivales? Con las españolas y con las italianas me llevo bastante bien. No es fácil hacer amis-tades, pero puedes llegar a conseguir bastante confianza con algunas. Con la que más afinidad tengo es con Anabel Medina.

¿Qué le parece el papel de la tenista top model?Es un papel que muchas ju-gadoras de la WTA se pueden

permitir, y si lo pueden apro-vechar, lo veo bien.

¿Cómo son los tenistas como Rafa Nadal y Federer en las distancias cortas?No he podido coincidir mu-chas veces con Rafa, pero las veces que he podido me parece una buena persona, muy respetuoso y educado, y siempre tiene aunque sea un minuto con todo el mun-do. Con Roger es muy difícil coincidir, pero también da la impresión de ser muy natural. Si te cruzas con él, te saluda y te sonríe sin problemas.

Después del tenis, ¿ha pen-sado que hará?Soy joven, de momento no he pensado qué hacer y espero que esa decisión tenga que tomarla bastante tarde, pero tengo claro que me gustaría hacer algo que siga relaciona-do con el mundo del deporte.

momento más dulce

912 de abril de 2013 Entrevista. Carla Suárez

“Mi sueño es

poder llegar

a ganar

Roland Garros

“De pequeña

me fijaba en

Steffi Graf y

Justin Henin

Page 10: n19

El filial quiere dar la puntilla al campeonato

A un paso de certificar su participación en los playoffs de ascenso y con el campeo-nato como principal objetivo, Las Palmas Atlético se mide al Unión Viera en el partido más atractivo de la jornada. Hablamos con uno de los ca-pitanes de la ‘vela chica’, el la-teral diestro David Simón.

¿Cómo enfoca el partido?Es un partido importante porque ganando dos partidos más prácticamente consegui-mos el campeonato, y para ellos también lo es porque no quieren salir fuera de los puestos que dan la plaza a la liguilla. Están haciendo un gran año y no quieren que-darse fuera al final.

¿Es el mejor filial de los últi-mos años?Por jugadores, puede que el año de Jonathan y Vitolo fue-ra mejor por nombres, pero este es el mejor filial de los últimos años. Como conjunto es muy buen equipo.

Se habló mucho de su futuro en verano, ¿cómo lo pasó?Fue una etapa dura. Sufrí mu-cho en pretemporada, más que nada por la incertidum-

bre de lo que sería mi futuro y porque me habían apartado del equipo. Al final llegamos a un acuerdo, pero creo que desde el club no fueron claros conmigo.

¿Cree que el club fue injusto con usted?Injusto no, pero sí creo que podían haber sido más claros conmigo y haber llevado la situación de una manera más amistosa. Estar apartado es muy duro. No contaban con-migo, pero tampoco me deja-ban marcharme.

Entonces, ¿por qué renovó?Tuve varias ofertas buenas de Segunda B, de equipos im-portantes y también, justo el último día del periodo de fi-chajes, una oferta del Alcor-cón, pero me quedaba un año de contrato y el club no quiso darme la carta de libertad. Al final renové.

¿Se arrepiente de la deci-sión?En su momento pensé que era dar un paso atrás. Jugué más de 30 partidos en el Vecin-dario y creía que no volvería a Tercera, pero ahora no me arrepiento.

¿Volverá a pasar ese tren?Creo que puedo volver a te-ner buenas ofertas de Segun-da B o de Segunda. Este año estamos haciendo un buen año, con opciones de subir y nunca se sabe lo que deparará el futuro.

¿Pensaba que tendría la oportunidad en el primer equipo?Cuando se lesionó Pignol, con Aythami también lesionado, pensé que me llegaría la opor-tunidad, pero el míster deci-dió alinear a Atouba y me di cuenta de que no entraba en los planes de Lobera.

¿Cómo es su relación con Sergio Lobera?Creo que es un gran entrena-dor para Las Palmas, sobre todo por cómo trata a los ju-gadores. Cuenta conmigo en los amistosos.

¿Y el año que viene?Si el club considera que tiene que buscarme una salida y es beneficiosa para mí, la acepta-ré, y, si no, pues seguiré como siempre trabajando para in-tentar que llegue mi oportu-nidad en el primer equipo. Creo que si me dan confianza sabré aprovechar las oportu-nidades que me den.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria @jesus_izdo

El lateral David Simón (24) confía en que el filial logrará el tan esperado ascenso / Toño Suárez

Goleadores

Clasificación

Yeray (CD Mensajero)Rosmen (UD Lanzarote)Dani López (SD Tenisca)H.Figueroa (Las Palmas)Ruymán (UD Vecindario)

Borja (CD Mensajero)C.Herrera (Las Palmas)

Néstor (Las Palmas)Chema (Unión Viera)

Asdrubal (Las Palmas)Adrián (Estrella CF)

123456789

10

Las Palmas AtcoC. Atco. GranadillaEstrella CFUnión Viera CFCD MensajeroUD VecindarioUD TeldeCD Tenerife BUD Las ZocasUD Ibarra

736564 636155 51505046

111213141516171819

CD CorralejoSD TeniscaAtco. VictoriaUD Villa Sta BrígidaUD LanzaroteCD VeraCD San IsidroUD GomeraUD Tijarafe

4646444240392611 9

Jornada 33UD Las Zocas - CD Mensajero

UD Ibarra - UD TijarafeUD Gomera - UD Villa Sta Brígida

UD Telde - UD VecindarioCD San Isidro - Atco. VictoriaEstrella CF - UD LanzaroteCD Vera - Atco. GranadillaSD Tenisca - CD Tenerife B

Unión Viera - Las Palmas AtcoDescansa: CD Corralejo

1818161616161515111111

“Con la baja de Pignol

pensaba que tendría la

oportunidad

10 12 de abril de 2013Fútbol. Tercera División

“Tenemos el mejor filial de los últimos

años ”

Page 11: n19

u talento le ha lleva-do a mostrar su pri-mera exposición con sólo 21 años. Claudia Mola (Las Palmas de

Gran Canaria, 1991), puede presumir de que sus obras se vean en un espacio público a tan temprana edad para una artista. La exposición -hasta este sábado- en la capitali-na Cafetería Delicias (Calle León y Castillo, 198) es sólo el inicio de una carrera prome-tedora, ya que su próxima pa-rada será a partir del 2 mayo en el Club Prensa Canaria de La Provincia. ¿Qué nos encontramos en su primera exposición?Todos los cuadros son óleos, con la técnica de espátula. No quise ceñirme a una sola te-mática al ser la primera vez, para que la gente viera que toco varios estilos. La exposi-ción se divide en marinas, y el resto se divide en galácticas y otros temas. ¿Cómo surgió la idea de la temática galáctica?Por cambiar de lo que venía haciendo siempre. Viendo cosas empecé a reflexionar y me di cuenta de que una te-mática que no suelo ver en exposiciones de otros aritstas es la de la galaxia. Sí que ve-mos muchas imágenes, pero pocos lo reflejan en cuadros. Yo quisé plasmar mi forma de ver la galaxia.

También vemos que tiene cuadros más realistas. ¿Le gusta tocar varios estilos?Sí, no me gusta tocar sola-mente uno. Poco a poco he ido cambiando la forma de pintar. Casi todos son realis-tas, pero con un toque de im-presionismo.

Cuesta encontrar un artista joven que no apueste por el modernismo... Es cierto que lo que más se lleva es lo modernista, lo con-temporáneo. Se lleva mucho, y lo que casi todo el mundo busca es arte contemporáneo. Pero, a la hora de expresar mis sentimientos con la pin-tura, no voy a plasmar algo que no siento. No porque no sepa hacerlo, y lo valor, sino porque no es mi forma de ex-presarme. Igual pasa con los colores: depende de cómo te sientas, pintarás más claro o más oscuro.

¿Cómo definiría su estilo?Realista y con un toque de luminosidad para que centres tu mirada. Si miras este cua-dro (señala uno de un violín), tiene luz y vida, y va a crear una sensación en ti. Eso es lo que busco, que cree una sen-sación. Igual que cuando oyes música te sientes o te mueves de una determinada manera, cuando ves un cuadro pasa lo mismo.

¿A qué edad se adentra en el mundo de la pintura?Con diez años empecé en cla-ses de dibujo. Hasta hoy, sólo

he estado dos años sin recibir clases, porque quería buscar mi propia técnica sin influen-cias de nadie. De forma in-consciente, cuando estás con alguien, se te pega la forma de esa persona. Quería bus-car por mí misma cómo sol-tarme, sin nadie al lado que me dijera lo que hacer.

Exponer a los 21 años es algo muy poco habitual...Cuando he ido a pedir en salas, se extrañan. Me dicen: “¿Tú cómo vas a tener cua-dros que valgan a tu edad?”. La gente no se lo cree. Yo tenía un poco de miedo a la hora de exponer por ver cómo iba a reaccionar la gen-te. Y se siguen sorprendiendo cuando les digo que las obras las he hecho yo.

¿Su juventud también puede considerarse un incentivo?Es una manera de enganchar y de hacer que la gente tenga algo más de iniciativa, que se lancen. ¿Quién me iba a decir a mí que iba a exponer con 21 años? Yo lo veía como algo mucho más lejano, me ima-ginaba exponiendo a los 40 (ríe).

¿Prefiere espacios como ca-feterías a grandes museos?Sí, yo sé que a un museo sólo va a ir la gente interesada por el arte en general o si hay una exposición a la que se le haya dado mucho marketing. Pero, en una cafetería como esta, cualquiera pasa y la ve, sin cobrar entrada. Aquí, mien-tras te tomas un café estás viendo cuadros, y es otra for-ma de consumir arte.

¿Ya se han interesado algu-nos clientes por sus cuadros?Sí, he vendido unos cuantos en esta exposición. Me ha sorprendido la buena acogida que ha tenido desde un prin-cipio. Personas que no co-nozco me han llegado a decir que quieren que les haga un cuadro de alguna temática en particular. Sigo sin creérmelo.

¿Quién considera su referen-cia en el mundo del arte?Picasso, pero por el hecho de evolucionar, no por cómo pintaba. No quiero parecer-me a él en su pintura cubista, sino por empezar de pequeño pintando un estilo y llegar a otro, no quiero quedarme an-clada en lo que soy ahora.

Claudia Mola luce con orgullo su primera exposición a los 21 años

Claudia Mola (21) en su exposición de la cafetería Delicias / Toño Suárez

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria

S

“La gente se sorprende

cuando les digo que las obras

las he hecho yo

1112 de abril de 2013 Sin balón. Claudia Mola

Page 12: n19

12 12 de abril de 2013Artes Marciales

Club Vizcaíno Combat, mucho más que una familia

ay un lugar donde deporte, disciplina, amistad y aprendi-zaje se juntan para crear el ambiente

perfecto para el desarrollo de las artes marciales. En el cén-trico barrio de Arenales, el Club Vizcaíno Combat trata de enseñar las disciplinas del Boxeo, Kick Boxing, Muay Thai, MMA, Jui Jitsu Brasi-leño y Capoeira mediante los valores del respeto y la disci-plina hacia el compañero. “La filosofía que estamos po-niendo en práctica es la de que el gimnasio sea una fami-lia. Cuidamos de los chicos y ellos de nosotros, porque no es simplemente un lugar don-de vienen a hacer deporte, también estamos ahí para es-cuchar sus problemas o resol-ver las dudas que les surjan”. Son las palabras de Ángela Gómez Vizcaíno, una de las dueñas del Club que lleva su apellido y que, junto a su her-mano Óscar, Gustavo, Erik y Sergio, han instalado en la capital grancanaria. Un am-plio club que sienta unas ba-ses, quizás olvidadas en otros deportes, para que el alum-no crezca a nivel deportivo al mismo tiempo que crece como persona y sienta las obligaciones que la vida les va deparando. “Ellos tienen que traer sus notas. Cada trimes-tre tienen que enseñárselas a uno de nosotros. Si el chico suspende más de tres asigna-turas, aunque el padre quiera pagar el gimnasio, nosotros no lo dejamos entrenar”. Otra de las máxima del gim-nasio es la tolerancia cero a los comportamientos agresi-vos. Ángela explica la postura del Club Vizcaíno: “Si nos en-teramos de que algún alumno utiliza las artes marciales en la calle, automáticamente queda expulsado del gimnasio”, tra-tando de hacerle comprender

al alumno que las enseñanzas adquiridas del maestro, uti-lizadas de forma incorrecta, pueden resultar peligrosas, y que la práctica de las distintas disciplinas debe estar única-mente enfocada a su ejercicio en el gimnasio.

Un deporte de respeto.Los futuros competidores charlan y juegan con los ni-ños, algunos tan pequeños como una niña de tan solo 7 años que espera su clase, mientras intercambian opi-niones con los maestros. Es el clima del Vizcaíno, donde su alumno más pequeño tiene sólo cuatro años. Óscar nos explica la temática: “Tenemos una clase de niños pequeños de capoeira en la que todos entrenan juntos. Los mayo-res ayudan a los pequeños a mejorar. Son como si fueran hermanos”.El Club surge de la idea de Óscar y la ayuda de Erik, Gustavo, Ángela y Sergio. “La idea es que todos somos el gimnasio” cuenta Ángela con una sonrisa en la cara.

El lema que pinta la pared de la sala del Club Vizcaíno Combat reza `Family Fore-ver`. Desde los profesores hasta el alumno más peque-ño, forman parte de una pe-queña familia que comple-menta a la familia de sangre.Muchos alumnos visitan cada semana el Club Vizcaíno por

distintos motivos: “Mi hijo sufría bullying en el colegio, no quería ir a clase y le costa-ba relacionarse con otros chi-cos de su edad, y a través de las artes marciales ha apren-dido a socializarse y jugar con otros niños. Incluso ha recuperado las notas,” cuenta el padre de un alumno que,

mientras su padre atiende a Doble Pivote, juega con sus compañeros de Kick Boxing con una pelota en la calle.También se dan los casos contrarios. Chicos agresivos que aprenden a focalizar su agresividad y comienzan a in-tegrar los valores de la familia y el respeto.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria

La familia del Club Vizcaíno Combat con algunos de sus componentes / Toño Suárez

H

Ramón Díaz. Jiu Jitsu brasileño

El Jiu Jitsu brasileño tra-ta de someter al rival en el suelo por in-movilización

o finalización a través de un derribo. No se puede golpear. Es un disciplina en la que se bus-ca el desarrollo del depor-tista además del desarrollo físico y psicológico. Es el deporte de artes marciales que está más de moda y eso se nota en la cantidad de alumnos que se están apuntando a las clases. Lo puede practicar cualquier persona y se evalua por peso y cinturón.

Óscar Gómez Vizcaíno. MMA

Las artes marciales mixta o po-pularmente llamado Vale tudo. Está

creciendo mucho en Ca-narias y Gran Canaria es la isla donde más aceptación tiene. Se utilizan las pier-nas, las rodillas, las manos, estrangulación e inmovili-zación del rival. No se pue-de pegar en la nuca y en las partes íntimas. Es un de-porte que por desconoci-miento parece agresivo. Es la suma de todas las artes marciales. Se hace boxeo, kick boxing, K-1, Muay Thai y Jiu Jitsu brasileño.

Erik Kouam. Boxeo, K.Boxing y M.Thai

El Kick Boxing es una mezcla entre tae-kwondo y boxeo en el

que se utiliza puño y pa-tada. Están prohibidos los codos y las rodillas.El muay thai o boxeo tai-landés utiliza puño, pata-da, rodilla, codo y agarre. El boxeo es el deporte más conocido. Consiste en golpear al adversario de la cintura hacia arriba.En el gimnasio Vizcaí-no tengo alrededor de 50 alumnos, de todas las eda-des, repartidos en diferen-tes clases.

Sergio Santos Negrín. Capoeira

Es un de-porte que se puso muy de moda a prin-cipios del 2000, pero

ha perdido practicantes por la irrupción del MMA o el Jiu Jitsu brasileño. Es una lucha disfrazada en danza. Existen puñetazos, pero con la mano abier-ta. Tengo 12 niños. Este deporte es bueno para el desarrollo del niño como deportista, pero sobre todo como persona. Depende del maestro, que antes de profesor debe ser educador y transmitir esos valores del respeto y la disciplina.

Page 13: n19

1312 de abril de 2013 Automovilismo

Las ausencias marcan la prueba

Este fin de semana (12 y 13 de abril) se disputa la segunda cita del Campeonato de Las Palmas de Rallyes. El ‘Villa de Santa Brígida’ acoge a más de 70 participantes este próximo sábado, y, si bien es una cifra atractiva, cierto es que faltan muchos de los habituales.La parte positiva es que la lucha por la victoria, a prio-ri, se presenta más incierta que nunca. En la nómina de aspirantes figura un ilustre como José María Ponce, el cual espera tener más suerte con su BMW M3 que en el pasado Rally Islas Canarias. El campeón nacional de rall-yes en 1991 se las tendrá que ver con el Honda Civic Type R R3 del subcampeón de Las Palmas en el pasado curso, Germán Hernández, además

de una nutrida participación de vehículos Mitsubishi, re-presentada por Vicente Bola-ños, Jonathan Suárez y Rubén Curbelo. Como candidato al podio también se debe in-cluir a Samuel Marrero, que desempolva para la ocasión el Citroën Saxo Kit Car.Para las diez primeras posi-ciones también hay un aba-nico importante de candida-tos. Sobresale un fijo como Fran Santana (Opel Corsa Kit Car), que a finales del año pasado ya consiguió encade-nar unas buenas clasificacio-nes. Marcos Hernández, en su tercer rallye con nuevas especificaciones en el Honda Civic Type R, corre en casa y podría dar la campanada, de la misma manera que Fran Álamo, ya más adaptado a su Mitsubishi Lancer Evo VI, y Yeray Pérez, en su segunda temporada en rallyes con el Kia Rio.

Con el Rallye Villa de San-ta Brígida arranca el Trofeo Toyota Enma, con nada me-nos que 13 participantes y la presencia de su último cam-peón, Domingo Ramos. El Campeonato de Promoción vivirá aquí su segunda prueba con una veintena de equipos, entre los que cabe destacar a los hermanos Santana -Alexis y Marta Isabel- que con Re-nault 5 GT Turbo y Honda Civic, respectivamente, trata-rán de mejorar el podio final que alcanzaron en la edición de 2012.La nómina de participantes se completa con los inscritos de la ‘Regularidad Sport’, que apenas tendrá 12 seguidores, dos de ellos en ‘media alta’ y el resto en ‘media baja’. Sin duda, la presencia del ‘Gran Canaria Historic Rally’ a la vuelta de la esquina ha sido razón más que suficiente para ver mermado este apartado.

Javier VieraLas Palmas de GC

@JavierViera78

Con el ‘Santa Brígida’ regresan los rallyes a la isla de Gran Canaria / DP

Rally de Santa Brígida (Sábado)

TCI Santa BrígidaTC2 La Atalaya - La GaviaTC3 Tenteniguada - San MateoTC4 Santa BrígidaTC5 La Atalaya - La GaviaTC6 Tenteniguada - San MateoTC 7 Los Silos - Santa BrígidaTC8 La Atalaya - La GaviaTC9 Tenteniguada - San MateoTC10 Los Silos - Santa Brígida

7.20 km5.22 km6.30 km7.20 km5.22 km6.30 km8.30 km5.22 km6.30 km8.30 km

10:10 h10:45 h11:40 h12:15 h13:45 h14:40 h15:10 h16:40 h17:35 h18:05 h

Rally de Santa Brígida

Rogelio Peñate, 15 rallyes en el MundialNatural de Santa Lucía (Gran Canaria), Rogelio Peñate se convertirá este fin de semana en el deportista local con más participaciones en el Cam-peonato del Mundo de Rall-yes. Acompañando al lanza-roteño Yeray Lemes, Peñate se encuentra disputando su tercer Rally de Portugal, que supone su 15º en el máximo escaparate de los rallyes a ni-vel internacional.

La cita lusa es la primera del campeonato ‘Junior’, y a ella le deberían acompañar otras cinco pruebas más. En 2010, el grancanario logró la vic-toria en el apartado ‘Junior’ coincidiendo con el Rally de España. Justo un año después logró ser oficial con Volkswa-gen Motorsport (Skoda Fabia S2000) en el mismo escena-rio, sumando algunos podios en la ‘WRC Academy’.

Page 14: n19

iene, pese a su ju-ventud, un palma-rés envidiable. Mi-guelín (Palma de Mallorca, 1985) es indiscutible en las

convocatorias de la Selección española, y un fijo en las listas de los mejores jugadores del mundo. Esta semana los afi-cionados al fútbol sala están de enhorabuena, porque po-drán vivir en directo sus rega-tes en el duelo entre el Arenas Gáldar y ElPozo Murcia.

Llegan a la Isla con un evi-dente cartel de favorito...Sí, pero al final, cualquier equipo de Primera División te puede complicar la vida, sobre todo jugando en casa. El Gáldar se está jugando sa-lir de abajo, por lo que será un partido muy difícil. Es cierto que somos favoritos, pero en esta competición no hay favo-ritos si no lo demuestras.

¿Cómo valora la temporada del Colegio Arenas Gáldar?Conozco a varios jugadores y está claro que individualmen-te son muy buenos. Pero les está faltando algo de fortuna, no les están saliendo las cosas de cara. De estar en una me-jor posición, seguro que juga-rían con más confianza.

Llega al partido como cla-ra referencia de su equipo. ¿Cómo se está encontrando?Estoy muy contento. He teni-do la suerte de estar este año más metido en la dinámica del grupo, lo que me hizo empezar con buen nivel. Está siendo un año muy distin-to al anterior. Aunque en las últimas semanas no he esta-do bien, me está faltando esa chispa y agresividad de cara al gol. Pero confío mucho en mis compañeros, y noto que ellos confían en mí.

¿En qué sentido está siendo un año diferente al anterior?El año pasado estuve más co-hibido. Era mi primera tem-porada en un club tan grande, y eso se nota. Pero este año he cogido más responsabilidad y estoy más cómodo con mi rol.

Se lo tuvo que currar bas-tante en Manacor, incluso con descensos, para llegar a jugar en un grande...En Manacor pasé muy bue-nos años, disfruté mucho. La primera vez que ascendimos no nos adaptamos bien y vol-vimos a bajar, pero hicimos un gran año en Segunda y creo que eso marcó una épo-ca para el equipo, porque a partir de ahí se estableció en Primera. Los que hemos ju-gado en equipos pequeños valoramos los momentos dulces, y sin duda me ha ayu-dado a ser el jugador que soy hoy. Con quien más agradeci-do estoy en mi carrera es con Pato (su exentrenador en el Fisiomedia Manacor).

¿Qué significó dar el salto a un histórico como ElPozo?De pequeño lo que más se escucha son equipos como Interviú o ElPozo, hoy tam-bién el Barça, que es el rival más fuerte. Para mí fue un sueño poder escuchar ofertas de equipos grandes, y estaba encantando de poder salir de casa. Estoy viviendo ese sue-ño que tenía de pequeño; es un orgullo jugar aquí.

¿Qué siente cuando le nomi-nan como uno de los mejo-res jugadores del mundo?No me acostumbro. Intento ser el que trabaja más cada día, siempre con humildad y con las mismas ganas. Es un privilegio estar en la Selec-ción, y que digan que eres el mejor ala, se agradece.

Y eso que el gusanillo del fútbol sala le llegó tarde...Sí, hasta los 16 años jugaba al fútbol 11 en un equipo de Palma llamado Penya Arra-bal. Empecé a jugar al fútbol sala con amigos, y tuve la for-tuna de que se fijaron en mí y aposté por ello. Es totalmente diferente: más divertido, más espectáculo, tocas más ba-lón... Aunque también en el

fútbol grande se disfruta.

¿Su mejor recuerdo es la Eu-rocopa ganada en Croacia?Sin duda. Sobre todo, por la forma que tuve de entrar el convocatoria. Se especulaba con que iba a ir, pero no entré en la primera lista. Pero, por la lesión de un compañero, finalmente entré y fue un sue-ño que nunca había imagina-do. Me encantaría repetirlo en el próximo europeo.

Aunque imagino que tendrá la espina del último Mun-dial con el gol de Brasil fal-tando 20 segundos...Sí, principalmente por la for-ma en que perdimos. Pero estoy convencido de que te-nemos la mejor Selección. Lo demostramos en cada parti-do y lo haremos ahora en el siguiente europeo.

¿Le parece injusto que el fút-bol sala no sea Olímpico?Injustísimo. Es un deporte que está en boca de todo el mundo y que se tendría que llevar en volandas por todo lo que ha conseguido. Pero, por más que nos quejemos, no podemos hacer nada.

Miguelín: “Estoy viviendo el sueño que tenía de pequeño”

14 12 de abril de 2013Fútbol sala

ClasificaciónFC Barcelona AlusportElPozo MurciaCaja SegoviaInter MovistarSantiago FutsalTriman NavarraUmacon ZaragozaRíos RenovablesMarfil Santa ColomaAzkar Lugo FSFisiomedia ManacorCD Burela FSColegio Arenas GáldarPuertollano FS

554747454038353328201912

87

1234567891011121314

Jornada 23Puertollano FS - M. Santa Coloma

Caja Segovia - Triman Navarra Santiago Futsal - CD Burela FSAzkar Lugo - Umacon Zaragoza

FC Barcelona - F. ManacorRíos Renovables - Inter Movistar

C.Arenas Gáldar - ElPozo Murcia

2 Juanpi3 José Ruiz5 Lolo Suazo6 Paulinho7 Miguelín9 Bebe10 Álex12 Fabio13 Kike14 Adri15 Rafa21 Gréllo23 Franklin

Arenas Gáldar ElPozo Murcia

E. DudaE. Suso Méndez

Viernes 21:00

3 Víctor4 Saúl5 Minhoca6 Saúl7 Zeus8 Aitor9 André10 Néstor12 Chano13 D. Cabezón14 Julio15 Laurino19 Acaymo

Goleadores38 Dani Salgado (M. Santa Coloma) 28 Raúl Campos (Santiago Futsal)23 Chicho (Umacon Zaragoza)23 Miguelín (ElPozo Murcia)21 Sergio Lozano (FC Barcelona)20 Modrego (Ríos Renovables)18 Ximbinha (Triman Navarra)

Nombre: Miguel Sayago MartíNacimiento: 09/08/1985, Palma de MallorcaPosición: AlaSelección: Campeón Eu-rocopa 2012, Subcampeón Mundial 2012.

Perfil del jugador

MiguelínElPozo Murcia

TCarlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

Tengo la espina del gol de

Brasil en el último Mundial

El ala de ElPozo Murcia, Miguelín, copará los focos en el choque ante el Arenas Gáldar.

Page 15: n19

Con la tranquilidad de la permanencia asegurada los equipos de la U.D. Taburiente ACE G.C. cerrarán la tempo-rada frente a dos rivales de distinto potencial. Mientras el conjunto femenino se des-plazará a Sevilla para enfren-tarse al colista Universidad de Sevilla, los chicos recibirán a uno de los candidatos al título el Atlètic de Terrassa.Las chicas de Manuel Pérez afrontan la última jornada con el objetivo de auparse al top-8 de la clasificación que otorgaría la clasificación para la Copa de la Reina. Enfrente tendrán a una Universidad de Sevilla que una vez consuma-do el descenso se ha liberado de la tensión competitiva y ha

conseguido desplegar un me-jor juego. Por otro lado, el do-mingo a las 11:30 el conjunto dirigido por Jesús Martín re-cibe en 7 Palmas al Atlètic de Terrassa. El conjunto catalán ha sabido sobreponerse a su eliminación europea.

1512 de abril de 2013 Polideportivo

1ª División masculina123456789101112

ARC Ciudad LinealA. Tenerife EcheydeCN Poble NouC Waterpolo SevillaCN La LatinaCN RubiCN MetropoleC Akartza LeioaCN Molins de ReiCN MoscardoCW Dos Hermanas CN Tres Cantos

464444403728211915151310

Balonmano

Llegan las últimas jornadas de la máxima competición de balonmano femenino y las opciones al título del Rocasa ACE Gran Canaria siguen intactas. Este sábado, las tel-denses afrontan un partido crucial para mantenerse vivas en la lucha, con su segun-do choque en casa de forma consecutiva. El rival, Itxako Navarra, es un grande venido a menos debido a la marcha de sus principales estrellas a

ligas foráneas, y actualmente ocupa la penúltima posición en la tabla, sólo superando al Paraíso Castro Urdiales.Durante la semana, una de las líderes del vestuario del con-junto de las Remudas, Alba Albaladejo, se ha resentido de unas molestias en su espalda, aunque se espera que pueda participar en el decisivo due-lo de esta jornada. Los goles de Albaladejo (4,32 por parti-do), serán esenciales.

Con un cómodo colchón de puntos ya sobre el Alco-bendas, cuarto clasificado, el objetivo inmediato de las de Paco Santana es recortar-le puntos al Elche Mustang, que disputa esta jornada un a priori sencillo encuentro ante el Alicante. El Bera Bera, líder con una ventaja de tres pun-tos frente al Rocasa y verdugo de las teldenses en la Copa de la Reina, defenderá su plaza de honor en Castelldefels.

Luis ColoradoLas Palmas de Gran Canaria

Rocasa ACE G.Canaria - Itxako Navarra

Liga masculina123456789101112

RC PoloClub de CampoClub EgaraAtletic TerrassaCD ComplutenseJunior FCUD Taburiente ACE GCRS TenisAtlético San SebastiánCaldaria - BarrocasCH PozueloCD Terrassa

36333129201713121212

76

Hockey sobre hierba

El final de liga llega con los objetivos cumplidos

La temporada en la Primera División de waterpolo entra en su recta final, y Gran Ca-naria acoge el sábado un cho-que a priori igualado, el que protagonizarán el CN Metro-pole y el CN Rubí a partir de las 17.00 horas (entrada gra-tuita). Ambos equipos apa-recen en la zona media de la tabla clasificatoria.El cuadro metropolista figu-ra en la séptima plaza con 21 puntos, y sólo una victoria le vale al equipo isleño para se-guir peleando de aquí al final por remontar un puesto más.De ganar, el Metropole lo-graría recortar la diferencia a cuatro puntos con el Rubí, que tiene un calendario com-plicado, por lo que ese obje-tivo puede ser posible si la suerte sonría en sus últimos encuentros a los de Ortega.

Waterpolo

CN MetropoleCN Rubí

Clasificación1234567891011121314

BM Bera BeraBM Elche MustangBM Rocasa ACEBM AlcobendasMecalia Alt. GuardesC.LE.BA. León BMBM PorriñoZuazo BarakaldoValencia AicequipMar AlicanteE. CastelldefelsKukullaga EtxebarriSD ItxakoBM. Castro Urdiales

37363430292020161615131313

2

Page 16: n19