n-pry-car-10-03-001-01 señalamiento.pdf

10

Click here to load reader

Upload: francisco-cruz-rivas

Post on 18-Nov-2015

139 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

  • 1 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    LIBRO: PRY. PROYECTO TEMA: CAR. Carreteras PARTE: 10. PROYECTO DE SEALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE

    SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS TTULO: 03. Sealamiento y Dispositivos para Proteccin en Obras

    CAPTULO: 001. Ejecucin de Proyectos de Sealamiento y Dispositivos para Proteccin en Obras

    A. CONTENIDO

    Esta Norma contiene los criterios para la ejecucin de los proyectos de sealamiento para proteccin en obras, que realice la Secretara con recursos propios o mediante un Contratista de Servicios, o bien que realice por su cuenta un Contratista de Obra, de acuerdo con lo indicado en la Fraccin D.3. de la Norma NLEG3, Ejecucin de Obras.

    B. DEFINICIN Y CLASIFICACIN

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras, comprende desde la ejecucin de la ingeniera de detalle necesaria para disear el sealamiento provisional que permita garantizar la integridad de los usuarios de las vialidades, del personal y de la obra en s, durante la ejecucin de trabajos de construccin o conservacin, hasta la elaboracin de los planos, especificaciones y otros documentos en los que se establezcan las caractersticas geomtricas, estructurales, de materiales y de acabados del sealamiento, para proporcionar al responsable de dichos trabajos, los datos que le permitan su correcta ejecucin.

    Segn su propsito y ubicacin, el sealamiento para proteccin en obras se clasifica de la siguiente manera:

    B.1. SEALAMIENTO HORIZONTAL

    El sealamiento horizontal para proteccin en obras, es el conjunto de marcas provisionales que tienen por objeto delinear

  • PRY. PROYECTO CAR. CARRETARAS

    2 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    las caractersticas geomtricas de las desviaciones, en sitios donde se realicen trabajos de construccin o conservacin, con el fin de proteger a los usuarios de la vialidad, al personal y a la obra en s, durante la ejecucin de los trabajos.

    El sealamiento horizontal para proteccin en obras, segn su uso, se clasifica como se indica en la Tabla 1 de esta Norma. A juicio del proyectista, se podrn utilizar otros tipos de marcas, siempre y cuando se considere lo indicado en la Norma NPRYCAR1001002, Diseo de Sealamiento Horizontal.

    TABLA 1.- Clasificacin del sealamiento horizontal para proteccin en obras

    Clasificacin Tipos de marcas MP-1 Raya separadora de sentidos de circulacin

    MP-1.1 Raya continua sencilla (Calzada hasta 6,5 m) MP-1.3 Raya continua doble (Calzada mayor de 6,5 m)

    MP-2 Raya separadora de carriles MP-2.1 Raya separadora de carriles, continua sencilla

    M-3 Raya en la orilla de la calzada MP-3.1 Raya en la orilla derecha, continua MP-3.3 Raya en la orilla izquierda

    MP-9 Rayas con espaciamiento logartmico MP-11 Smbolos para regular el uso de carriles MP-13 Marcas en estructuras y objetos adyacentes a la

    superficie de rodamiento MP-13.1 Marcas en estructuras MP-13.2 Marcas en otros objetos

    DHP-1 Vialetas sobre el pavimento DHP-2 Vialetas sobre estructuras DHP-3 Botones

    B.2. SEALAMIENTO VERTICAL

    El sealamiento vertical para proteccin en obras, es el conjunto de tableros fijados en postes, marcos, caballetes y otras estructuras, colocados provisionalmente en sitios donde se realicen trabajos de construccin o conservacin, con leyendas y smbolos que tienen por objeto proteger a los usuarios de la vialidad, al personal y a la obra en s durante la ejecucin de los trabajos, transmitiendo un mensaje relativo a las desviaciones u obras de que se trate.

  • NORMAS

    3 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    Las seales verticales para proteccin en obras, segn su funcin se clasifican como se indica en la Tabla 2 de esta Norma.

    TABLA 2.- Clasificacin del sealamiento vertical para proteccin en obras

    Clasificacin Tipos de seales SPP Preventivas SRP Restrictivas SIP Informativas

    ODP Seales diversas ODP-5 Indicadores de obstculos ODP-6 Indicadores de alineamiento

    Segn su estructura de soporte, las seales verticales se clasifican en:

    B.2.1. Seales bajas

    En un poste

    En dos postes

    En caballete

    B.2.2. Seales elevadas

    Bandera

    Bandera doble

    Puente

    B.3. DISPOSITIVOS DE CANALIZACIN

    Los dispositivos de canalizacin para proteccin en obras, son el conjunto de elementos que se colocan provisionalmente en sitios donde se realicen trabajos de construccin o conservacin, con el objeto de encauzar el trnsito de vehculos y peatones a lo largo de un tramo en obra e indicar cierres, estrechamientos y cambios de direccin en una vialidad ocasionados por dichos trabajos.

  • PRY. PROYECTO CAR. CARRETARAS

    4 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    C. REFERENCIAS

    Son referencias de esta Norma, las Normas aplicables del Ttulo 02. Casos Particulares de Sealamiento, de la Parte 10. Proyecto de Sealamiento y Dispositivos de Seguridad en Calles y Carreteras, del Libro PRY. Proyecto, Tema CAR. Carreteras, as como el Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehculos de Autotransporte que Transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdiccin Federal, publicado por la Secretara.

    Adems, esta Norma se complementa con las siguientes:

    NORMAS DESIGNACIN

    Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras . NLEG2 Ejecucin de Obras .... NLEG3 Diseo de Sealamiento Horizontal .... NPRYCAR1001002 Diseo de Estructuras de Soporte para Seales Verticales ..... NPRYCAR1001008 Sealamiento Vertical para Proteccin en Obras NPRYCAR1003002 Dispositivos de Canalizacin para Proteccin en Obras .. NPRYCAR1003003 Presentacin del Proyecto de Sealamiento para Proteccin en Obras . NPRYCAR1003004

    D. REQUISITOS PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO

    Adems de lo establecido en la Fraccin C.1. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, se requiere contar con lo siguiente:

    D.1. Las caractersticas geomtricas de la vialidad para la que se proyecta el sealamiento, as como el tipo, longitud y duracin de la obra por ejecutar, que permitan determinar el tipo y localizacin de las marcas, seales y dispositivos que se requieren.

    D.2. El tipo de carretera objeto del proyecto de sealamiento, segn el Reglamento sobre el Peso, Dimensiones y Capacidad de los Vehculos de Autotransporte que Transitan en los Caminos y Puentes de Jurisdiccin Federal.

  • NORMAS

    5 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    D.3. Cuando se trate de obras en calles o carreteras en operacin, los aforos vehiculares de la vialidad, incluyendo tipo, distribucin y nmero de vehculos que la utilizan.

    D.4. Cuando se trate de obras en calles o carreteras en operacin, las velocidades de operacin, estimadas como el ochenta y cinco (85) percentil de las velocidades medidas en cada tramo de la vialidad. En el caso de vialidades de nueva construccin, el proyectista fijar la velocidad de operacin de los equipos y vehculos en cada tramo de la obra.

    D.5. En su caso, los estudios geotcnicos de los suelos de cimentacin en los sitios donde se ubicarn seales elevadas, con el objeto de determinar la capacidad de carga del suelo, prevenir posibles asentamientos y deformaciones diferenciales asegurando la estabilidad de la seal, elegir el tipo de cimentacin adecuado y recomendar el proceso de construccin ms conveniente para cada estructura de soporte.

    E. EJECUCIN DEL PROYECTO

    Adems de lo establecido en la Clusula D. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, el Ingeniero, Contratista de Servicios o Contratista de Obra, a cuyo cargo esta la ejecucin del proyecto de sealamiento para proteccin en obras, realizar las siguientes actividades:

    E.1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO

    Una vez analizada toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. de esta Norma y considerando todos los factores que pueden influir en el sealamiento, se efectuar un reconocimiento de campo de la vialidad, con el propsito de observar fsicamente los factores que pueden constituir un riesgo para los usuarios y los obstculos que pueden influir en la visibilidad del sealamiento durante la ejecucin de los trabajos; as como aclarar cualquier duda que haya surgido de la informacin analizada y recabar toda aquella informacin de campo que puede ser til para la ejecucin del proyecto.

  • PRY. PROYECTO CAR. CARRETARAS

    6 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    E.2. DISEO DEL SEALAMIENTO HORIZONTAL

    Con base en toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. de esta Norma y los resultados del reconocimiento de campo a que se refiere la Fraccin anterior, se disear el sealamiento horizontal para proteccin en obras, considerando lo establecido en la Norma NPRYCAR1001002, Diseo de Sealamiento Horizontal. El proyecto debe considerar las condiciones particulares que se presentarn durante las diferentes etapas de la obra.

    E.3. DISEO DEL SEALAMIENTO VERTICAL

    Con base en toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. y los resultados del reconocimiento de campo a que se refiere la Fraccin E.1. de esta Norma, se disear el sealamiento vertical para proteccin en obras, considerando lo establecido en la Norma, NPRYCAR1003002, Sealamiento Vertical para Proteccin en Obras. El proyecto debe considerar las condiciones particulares que se presentarn durante las diferentes etapas de la obra. Si se pretenden utilizar otros tipos de seales verticales, distintos a los indicados en la Norma mencionada, stas tendrn que ser previamente aprobadas por la Direccin General de Servicios Tcnicos de la Secretara.

    E.3. DISEO DE LOS DISPOSITIVOS DE CANALIZACIN

    Con base en toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. y los resultados del reconocimiento de campo a que se refiere la Fraccin E.1. de esta Norma, se disearn los dispositivos de canalizacin para proteccin en obras, considerando lo establecido en la Norma, NPRYCAR1003003, Dispositivos de Canalizacin para Proteccin en Obras.

    E.4. DISEO DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE PARA SEALES VERTICALES

    Una vez que se haya determinado el sealamiento vertical, se disearn las estructuras de soporte para cada seal con base en su tamao, ubicacin y, en su caso, las caractersticas del terreno para su cimentacin, tomando en cuenta lo establecido en la Norma NPRYCAR1001008, Diseo de Estructuras de Soporte

  • NORMAS

    7 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    para Seales Verticales. Cuando se utilicen caballetes como estructura de soporte para las seales, stos se disearn utilizando los mismos perfiles y secciones indicados en la Norma mencionada, a menos que la Secretara apruebe otra cosa.

    E.5. CASOS PARTICULARES DE SEALAMIENTO

    En el diseo de los sealamientos horizontal y vertical, as como de los dispositivos de canalizacin, se deben considerar los casos particulares que sean aplicables, contenidos en las Normas aplicables del Ttulo 02. Casos Particulares de Sealamiento, de la Parte 10. Proyecto de Sealamiento y Dispositivos de Seguridad en Calles y Carreteras, del Libro PRY. Proyecto, Tema CAR. Carreteras.

    E.6. INTEGRACIN DEL PROYECTO

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras se elaborar atendiendo lo sealado en Inciso D.1.8. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, integrando los sealamientos horizontal y vertical diseados y los dispositivos de canalizacin, incluyendo, las estructuras de soporte para las seales, en la forma indicada en la Norma NPRYCAR1003004, Presentacin del Proyecto de Sealamiento para Proteccin en Obras.

    F. MEDICIN

    Cuando el proyecto de sealamiento para proteccin en obras se elabore por contrato, se medir conforme a la Clusula F. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, para determinar el avance o la cantidad de trabajo ejecutado para efecto de su pago con las siguientes consideraciones:

    F.1. CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS

    Cuando el proyecto de sealamiento para proteccin en obras se contrate sobre la base de precios unitarios, se medir como se indica a continuacin:

    F.1.1. Proyecto de sealamiento para camino abierto

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras para camino abierto, ejecutado conforme a lo indicado en la

  • PRY. PROYECTO CAR. CARRETARAS

    8 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    Clusula E. de esta Norma, a satisfaccin de la Secretara, se medir tomando como unidad el hectmetro de vialidad para la que se haya elaborado el proyecto, con aproximacin a un dcimo (0,1).

    F.1.2. Proyecto de sealamiento para entronques, intersecciones o desviaciones

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras para entronques, intersecciones o desviaciones, ejecutado conforme a lo indicado en la Clusula E. de esta Norma, a satisfaccin de la Secretara, se medir tomando como unidad el entronque, la interseccin o la desviacin para la que se haya elaborado el proyecto, segn sea a nivel o a desnivel, y de acuerdo con su tipo y geometra.

    F.2. CONTRATO A PRECIO ALZADO

    Cuando el proyecto de sealamiento para proteccin en obras se contrate a precio alzado, se medir como se indica en la Fraccin F.2. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras.

    G. BASE DE PAGO

    Cuando el proyecto de sealamiento se efecte por contrato, en la integracin de los precios se considerar lo siguiente:

    G.1. CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS

    En el caso de que el proyecto de sealamiento se contrate a precios unitarios, la base de pago para cada uno de los precios correspondientes a los diferentes conceptos ser como sigue:

    G.1.1. Proyecto de sealamiento para camino abierto

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras para camino abierto, se pagar al precio fijado en el contrato para el hectmetro de vialidad para la que se haya elaborado el proyecto. Este precio unitario incluye lo que corresponda por

  • NORMAS

    9 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    personal, gastos de operacin y rentas segn lo establecido en la Clusula G. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, para el anlisis de toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. de esta Norma; para el reconocimiento de campo; el diseo de los sealamientos horizontal, vertical y de los dispositivos de canalizacin; el diseo de las estructuras de soporte para las seales verticales y la integracin del proyecto, segn la Clusula E.

    G.1.2. Proyecto de sealamiento para entronques, intersecciones y desviaciones

    El proyecto de sealamiento para proteccin en obras para entronques, intersecciones y desviaciones, se pagar al precio fijado en el contrato para el entronque, la interseccin o la desviacin de la que se haya elaborado el proyecto, segn sea a nivel o a desnivel, y de acuerdo con su tipo y geometra. Este precio unitario incluye lo que corresponda por personal, gastos de operacin y rentas segn lo establecido en la Clusula G. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, para el anlisis de toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. de esta Norma; para el reconocimiento de campo; el diseo de los sealamientos horizontal, vertical y de los dispositivos de canalizacin; el diseo de las estructuras de soporte para las seales verticales y la integracin del proyecto, segn la Clusula E.

    G.2. CONTRATO A PRECIO ALZADO

    En el caso de que el proyecto de sealamiento para proteccin en obras se contrate a precio alzado, en la integracin de dicho precio se considerar lo que corresponda por personal, gastos de operacin y rentas segn lo establecido en la Clusula G. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, para el anlisis de toda la informacin contenida en los requisitos que se establecen en la Clusula D. y para todas las actividades que se indican en la Clusula E. de esta Norma, tanto para el camino abierto como para las intersecciones, entronques o desviaciones.

  • PRY. PROYECTO CAR. CARRETARAS

    10 de 10 10/12/01

    SCT

    NPRYCAR1003001/01

    H. ESTIMACIN Y PAGO

    La estimacin y pago del proyecto de sealamiento para proteccin en obras se efectuar conforme a lo sealado en la Clusula H. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras y de acuerdo con lo establecido en los Trminos de Referencia a que se refiere el Inciso C.1.1. de la misma Norma.

    I. RECEPCIN DEL PROYECTO

    Una vez concluido el proyecto de sealamiento para proteccin en obras, la Secretara lo recibir conforme a lo indicado en la Clusula I. de la Norma NLEG2, Ejecucin de Estudios, Proyectos y Consultoras, y de acuerdo con lo establecido en los Trminos de Referencia a que se refiere el Inciso C.1.2. de la Norma mencionada, aplicando en su caso, las sanciones a que se refiere la Clusula J. de la misma Norma.