n ó i c a l a construyendo t sus muros con s block …€¦ · 3 instalaciones de servicio 4...

16
Guía de Instalación Construyendo sus muros con Block Contec Mampostería Reforzada Interiormente Sistema con Blocks “O” y “U”

Upload: lyphuc

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

Gu

ía d

e In

sta

lac

ión

Construyendosus muros conBlock ContecMampostería Reforzada InteriormenteSistema con Blocks “O” y “U”

Page 2: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

Indice

1 Ficha Técnica1 Ficha Técnica1.1 Block Contec para mampostería reforzada interiormente

2 Guía de Instalación 2 Guía de Instalación 2.1 Introducción

2.2 Actividades preliminares

2.3 Cimentación y superficie de desplante

2.4 Protección contra la humedad

2.5 Preparación del mortero adhesivo

2.6 Castillos ahogados

2.7 Cerramientos

2.8 Desplante de muros

2.9 Láminas conectoras

2.10 Juntas de control

2.11 Especificaciones

3 Instalaciones de servicio4 Rendimientos5 Recubrimientos y acabados6 Fijaciones en Contec

3 Instalaciones de servicio4 Rendimientos5 Recubrimientos y acabados6 Fijaciones en Contec

Page 3: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

1

1 Ficha Técnica1 Ficha Técnica1.1 Blocks Contec para mampostería reforzada interiormente

Descripción:

Los blocks Contec (estándar, “O” y “U”) para muros de mampostería reforzada interiormente son elementos prefabricados de concreto celular (AAC - Autoclaved Aerated Concrete) curado en autoclave, sólidos (block estándar), sin refuerzo interior y fabricados en dos diferentes clases AAC-2 y AAC-4.

Usos:

Se utilizan en la construcción de muros de mampostería reforzada interiormente (vertical y horizontalmente) tanto cargadores como no cargadores.

Dimensiones:

Ventajas:

Entre las principales ventajas del concreto celular para muros de mampostería reforzada interiormente están rapidez de construcción al evitarse cimbrar para castillos y cerramientos, resistencia al fuego hasta por cuatro horas, limpieza de obra y una alta capacidad de aislamiento térmico de por vida, que refleja importantes ahorros en equipo de aire acondicionado y consumo de energía, ya que a partir de 12.5 cm de espesor de block Contec se obtiene un valor de resistencia

2térmica “R” equivalente de 14 ft h °F/BTU (en base a pruebas experimentales).

Propiedades:

Tabla 1: Propiedades fisicas y de diseño.

Tabla 3: Capacidad de carga por equipo de transporte.

Tabla 2: Embalaje de Block Contec.

Fig. 1: Block estándar, Block “O” y Block “U”.

Empaquetado:

Transporte:

Block Estándar Block "O" Block "U"

Block Contec Características

AAC-2 AAC-4

Densidad seca máxima 500 Kg/m3 700 Kg/m3

Peso de diseño 600 Kg/m3 840 Kg/m3

Resistencia a la compresión (f'm ó fcu) 25 Kg/cm2 50 Kg/cm2

Esfuerzo cortante (V*) 3 Kg/cm2 4 Kg/cm2

Esfuerzo de tensión permisible debido a la flexión (Ft)

1.69 Kg/cm2 1.69 Kg/cm2

Esfuezo de aplastamiento permisible (Fbr) 6.25 Kg/cm2 12.50 Kg/cm2

Módulo de elasticidad 12,500 Kg/cm2 22,500 Kg/cm2

Contracción lineal 0.25 mm/m 0.25 mm/m

Coeficiente de expansión térmica 8 x 10-6 1/°K

Pallet de Block Contec

Estándar Block "O" Block "U" Block (cm)

pza m2 m3 pza m2 m3 pza ml m3

10.0 180 22.5 2.25 - - - - - -

12.5 144 18.0 2.25 144 18.0 2.25 - - -

15.0 120 15.0 2.25 120 15.0 2.25 48 30.0 0.90

17.5 96 12.0 2.10 96 12.0 2.10 60 37.5 1.31

20.0 84 10.5 2.10 84 10.5 2.10 36 22.5 0.90

25.0 72 9.0 2.25 72 9.0 2.25 50 31.3 1.56

30.0 60 7.5 2.25 60 7.5 2.25 24 15.0 0.90

Fig. 2: Pallets de block Contec en almacen de planta.

Dimensiones Plataforma (mt)

Plataforma Sencilla

Plataforma Doble (Full)

8 x 10-6 1/°K

Page 4: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

2

Espesor (cm)

Diám (Ø) (cm)

d1

(cm) d2

(cm) d3

(cm)

VolumenCilindro

(m3/ml) 12.5 7.0 6.25 2.75 52.75 0.003815.0 9.0 7.50 3.00 50.50 0.0064 17.5 9.0 8.75 4.25 49.25 0.006420.0 11.0 10.00 4.50 47.00 0.0095 25.0 11.0 12.50 7.00 44.50 0.009530.0 11.0 15.00 9.50 42.00 0.0095

Espesor (cm)

a (cm)

b (cm)

c (cm)

d (cm)

(m3/ml)

15.0 3.75 7.50 3.75 5.50 0.0109

17.5 4.25 9.00 4.25 5.50 0.0131

20.0 5.25 9.25 5.50 5.50 0.0134

25.0 4.75 15.50 4.75 5.50 0.0225

30.0 6.00 18.00 6.00 5.50 0.0261

Espesor (cm)

Valor R (ft2 h °F/BTU)

Espesor (cm)

Valor R (ft2 h °F/BTU)

Descripción: STC

OITC

Descripción: Espesor

(cm)

Clasificación Contra Fuego

(Horas)

Block “O“ Contec:

Tabla 4: Dimensiones Block “O“ Contec (ver Fig. 3).

Tabla 5: Dimensiones Block “U“ Contec (ver Fig. 4).

Tabla 6: Valor R de diseño (AAC-2 y AAC-4).

Tabla 7: Aislamiento acústico.

Tabla 8: Clasificación contra fuego de muros Contec.

Propiedades Acústicas:

Protección contra Fuego:

Aislamiento Térmico:

Ø

d1

d1

d2

d2 d3

62.5 cm

Esp

esor

Peralte = 20 cm

Fig. 4: Block “U“ Contec para refuerzo horizontal.

Fig. 3: Block “O“ Contec para refuezo vertical.

Block “U“ Contec:

62.5 cm

20 cm

Espesor

20 cm

Espesor

62.5 cm

b

Espesor

20 c

m

d

a b c

VolumenCanal

Hasta

Hasta

Page 5: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

3

G ía e In t la ón2 u d s a ci G ía e In t la ón2 u d s a ci2.1 Introducción

Cada pallet de block Contec se entrega sobre tarima de madera, flejado, con envoltura plástica y está identificado según clase y dimensiones (longitud, peralte y espesor). Se descarga con grúa o montacargas y se almacena en una superficie plana y cercana al firme o losa de desplante.

Los blocks Contec para muros de mampostería reforzada interiormente se utilizan para la construcción de muros cargadores o no cargadores (divisorios) y deberán ser diseñados de acuerdo a reglamentos de construcción locales. Los componentes para muros de mampostería reforzada interiormente son: blocks estándar, blocks “O” utilizados para la construcción de castillos ahogados (refuerzo vertical) y blocks “U” para la construcción de cerramientos continuos (refuerzo horizontal) en muros, claros de ventanas y puertas.

2.2 Actividades preliminares

Proporcionar un área para descarga y almacenamiento provisional de los pallets

– Definir superficies planas para la descarga de los pallets, preferentemente lo más cerca posible al área de trabajo.

– No almacenar material (en pallets o suelto) al centro del claro en losa de entrepiso o azotea, siempre deberá apoyarse sobre muros o elementos cargadores; un pallet de block puede llegar a pesar hasta 2.0 ton.

– Proteger el material de la lluvia y lodo.

Revisar la disponibilidad de información

– Dibujos Contec aprobados para construcción (última revisión) con desplante de muros.

– Revisar la estructuración de los muros y detalles, especificaciones para el refuerzo vertical (block “O”) y refuerzo horizontal (block “U”).

Verificación de existencia de herramienta, equipo y accesorios

Herramienta básica:

– Cuchara Contec del mismo espesor del block.– Cubeta de plástico Contec 19 lt.– Mazo de goma de 24 oz (mín).– Nivel de mano de 90 cm.– Cepillo de ixtle.– Llana lija para desbaste ligero.– Llana dentada para desbaste fuerte.– Cuchara de albañil.– Espátula flexible de 3” ó lainas.– Martillo-hacha.– Cinta métrica (flexómetro).

Equipo:

– Batidor para preparación de mortero adhesivo– Taladro eléctrico de ½” diám de baja RPM.– Serrucho Contec para cortes.– Escuadra metálica para trazo de cortes.– Sierra Banda Contec eléctrica para cortes.– Mini-pulidor (4¼”) para ranuras de instalaciones con disco de pasta o metálico (1/8” de espesor) para corte de piedra.

Accesorios:

– Lámina conectora Contec.– Malla de fibra de vidrio Contec.– Ranurador manual para instalaciones.– Ranurador circular (62 y 80 mm diám.).– Clavo piramidal Contec de 10 y 15 cm.– Taquete Fischer GB10 y GB14.– Repuesto de llana lija.– Backer-rod, poliéstireno o similar– Sellador base poliuretano (pintable).

Verificación de existencia de morteros y acabados

– Mortero adhesivo Contec Tipo 1. – Mortero reparador Contec Tipo 20.– Mortero cemento-arena (1:4).– Yeso (sólo interiores)– Zarpeo y Afine Contec.– EstuContec.– Zarpeo rústico Contec.– Recubrimientos acrílicos (base coats, pastas)

Precaución:Usar equipo de seguridad: casco, lentes, guantes, faja,arnés, cuerda de vida, etc.

Fig. 5: Herramienta, equipo y accesorios.

Page 6: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

2.3 Cimentación y superficie de desplante

2.4 Protección contra la humedadEl nivel de desplante de la construcción deberá tomar en

cuenta la humedad de subsuelo, ya sea por la presencia de un

manto freático próximo a la superficie, humedad proveniente de

escurrimientos, jardines, terrazas, terrenos mal drenados,

sótanos, construcciones desplantadas en niveles inferiores a

los del terreno natural, banqueta o pavimento; en todos estos

casos se recomienda impermeabilizar las zonas en contacto

continuo con la humedad, incluyendo la cimentación, enrases,

muros de sótanos y el área de desplante del muro.

2.5 Preparación del mortero adhesivoEn una cubeta Contec se deberá vaciar aproximadamente

4.2 litros de agua limpia o hasta la marca indicada,

posteriormente se agrega, poco a poco, el polvo de medio saco

de mortero adhesivo (11 Kg), y utilizando el batidor para

adhesivo conectado a un taladro de ½” diámetro de baja RPM

(ver Fig. 6), se agita por unos minutos hasta obtener una mezcla

homogénea (trabajable), sin grumos secos y de consistencia tal,

que fluya por los dientes de la cuchara Contec formando estrías

perfectamene definidas.

Si las estrías tienden a desaparecer significa que la mezcla

quedó muy líquida y requiere agregar más mortero adhesivo en

polvo; si por el contrario, al aplicar el mortero se generan zonas

donde no se forman estrías, significa que la mezcla quedó muy

seca y requiere agregar más agua (ver Fig.14).

Una vez preparada la mezcla se podrá utilizar por un tiempo

de 4 horas, permitiendose agregar agua para mantener la

trabajabilidad durante ese período y compensar la pérdida de

agua por evaporación.

Un saco de mortero adhesivo Contec Tipo 1 rinde para unir

1.0 m3 de block Contec (estándar), sin incluir mermas o

desperdicios (ver Tabla 9).

La aplicación del mortero adhesivo se realiza con la cuchara

Contec, normalmente sobre la cara vertical y la junta horizontal

de cada block. Los blocks Contec no requieren humedecerse

previo a su colocación. Después de colocar el block se dispone

de 10 minutos para efectuar correcciones.

Las boquillas resultantes serán de 2 mm de espesor

aproximadamente. Las boquillas verticales deberán traslaparse

un mínimo de 10 cm respecto a las boquillas verticales de las

hiladas vecinas.

Precauciones:

La mezcla no debe ser preparada o utilizada si la

temperatura ambiente es menor o igual a 5° C. No se

recomienda desplantar el block Contec bajo la lluvia. El saco de

mortero adhesivo Contec debe almacenarse en un lugar

protegido de la lluvia y humedad excesiva. El producto no debe

ser mezclado con otros materiales. Evite el contacto con los

ojos, en caso contrario lave abundantemente con agua limpia.

Block ContecEspesor (cm)

Rendimiento de Mortero AdhesivoBlock Estándar, "O" y "U"

(m2 / Bulto)

10.0 10.00

12.5 8.00

15.0 6.67

17.5 5.71

20.0 5.00

25.0 4.00

30.0 3.34

Nota: Datos calculados en base a un rendimiento primario de 7.0 m2 de área de contacto por bulto de 22 Kg. de Mortero Adhesivo Contec Tipo 1, no se incluyen mermas y desperdicios.

La cimentación deberá estar adecuadamente construida

para soportar las cargas que transmitirá el muro y diseñada en

función del tipo de terreno donde se construya; para tal

propósito, se deberá realizar un estudio de mecánica de suelos

que proporcione datos confiables de las condiciones del

subsuelo, capacidad de carga, asentamientos probables y

recomendaciones acerca de la cimentación más apropiada.

Una superficie de desplante correctamente terminada

facilitará la construcción de los muros. Se recomienda el

cuidado del alineamiento de las cimbras o fronteras

perimetrales y un buen control de los niveles del firme o losa, así

como una correcta ubicación y espaciamiento del acero de

refuerzo para los castillos ahogados del block “O”, salidas

eléctricas e hidro-sanitarias alojadas en el espesor del muro.

Tabla 9: Rendimiento de Mortero Adhesivo Contec.

Fig. 6: Mezclado de Mortero Adhesivo Contec.

4

Page 7: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

2.6 Castillos ahogadosUna manera sencilla de construir castillos ahogados

(refuerzo vertical) en muros de mampostería reforzada

interiormente es utilizando los blocks “O” Contec.

Cada castillo ahogado habilitado con block “O” debe

contener el refuerzo de una varilla de acero debidamente

anclada a la cimentación y en un diámetro y espaciamiento

(distancia máxima entre castillos ahogados) de acuerdo a

especificaciones en dibujos Contec.

En el caso de zonas no sísmicas y haberse omitido el anclaje

del refuerzo de uno de los castillos, se deberá taladrar un

agujero (12 cm de profundidad -mín- y diámetro ¼” mayor al

diámetro de la varilla de refuerzo) en la cimentación, rellenarlo

con adhesivo epóxico e insertar la varilla correspondiente; esta

solución no aplica para zonas sísmicas -A y B- (ver Fig. 7).

IMPORTANTEPara evitar el volteo de muros en construcción por fuertes ráfagas de viento, se recomienda dar prioridad al vaciado de concreto en castillos ahogados o columnas, en caso contrario utilizar arriostramientos provisionales.

2.7 Cerramientos

Para muros de espesores de 15 cm en adelante, los

cerramientos (refuerzo horizontal) pueden construirse

utilizando el block “U” Contec, el cual se instala en forma similar

que el block Contec estándar, aplicando mortero adhesivo

Contec en todas las juntas entre blocks, teniendo cuidado de no

fracturar la paredes. En la intersección del block “U” (refuerzo

horizontal) y blocks “O” (refuerzo vertical), se deberá perforar el

fondo del block “U” Contec para permitir la continuidad del

refuerzo y concreto del castillo ahogado, posteriormente se

habilita el acero de refuerzo y se vacía concreto de acuerdo a

especificaciones en dibujos Contec (ver Fig. 20 y Tabla 10);

sobre claros de puertas y ventanas se requiere apuntalar

provisionalmente el fondo del block “U”. En el caso de muros de

12.5 cm de espesor se construirán cerramientos de sección

completa.

Refuerzo del cerramiento(De acuerdo al diseño estructural)

Vaciar concreto f’c= 200 Kg/cm (mín)

2

Block “O” Contec

Block “U” Contec

Refuerzo del castillo ahogado(De acuerdo al diseño estructural)

Perforar fondo del Block “U”

Refuerzo vertical (De acuerdo al diseño estructural)

Mortero adhesivo en juntas

Block “O”

Mortero (cemento-arena) para nivelación de primera hilada (mín 2 cm)

Cimentación(De acuerdo al diseño estructural)

Barrera impermeable

Refuerzo vertical (De acuerdo al diseño estructural)

Mortero adhesivo en juntas

Block “O”

Mortero (cemento-arena) para nivelación de primera hilada (mín 2 cm)

Cimentación(De acuerdo al diseño estructural)

Barrera impermeable

Para anclar varilla:Taladrar en cimentación (12 cm de profundidad y diámetro ¼” mayor al diámetro de la varilla) y rellenar con adhesivo epóxico.

Fig. 7: Anclaje de refuerzo vertical en cimentación.

Fig. 9: Intersección del refuerzo vertical y horizontal.

Fig. 8: Refuerzo vertical en esquinas.

Mortero Adhesivo en juntas verticales y horizontales Vaciar concreto

f’c= 200 Kg/cm(mínimo)

2

Block “O” Block Contec estándar

Refuerzo vertical

5

Page 8: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

6

2.8 Desplante de murosDesplante de primera hilada:

a. Limpiar el área de desplante.

b. Trazar y verificar las distancias entre ejes principales, rectificar escuadras, ubicar juntas de control, refuerzo y despiece del block “O” de acuerdo a dibujos Contec.

c. Aplicar una capa o membrana impermeable que proteja contra la humedad el desplante de la primera hilada de block Contec.

d. “Correr” niveles para identificar el punto más alto del firme, losa o área de desplante.

e. Colocar puentes e hilos reventón a nivel (22 cm sobre el punto más alto) y a plomo.

f. Preparar mortero cemento-arena proporción 1:4 en una consistencia semi-seca.

g. Preparar mortero adhesivo Contec (ver sección 2.5).

h. Con la ayuda del cepillo de ixtle, limpiar el polvo de la superficie de cada block Contec donde se aplicará el mortero adhesivo Contec.

i. Humedecer la superficie de desplante.

j. Iniciar el desplante dando preferencia a los blocks “O” de las esquinas, continuando con los blocks adyacentes hasta completar el desplante de la primera hilada.

k. Para garantizar un apoyo uniforme, a nivel y plomo, el block Contec de primera hilada se desplanta, a partir del punto más alto , sobre una capa de mortero cemento-arena, dicha capa tendrá un espesor de 2.0 a 5.0 cm dependiendo del desnivel de la superficie de desplante. Con la ayuda de la cuchara Contec, los blocks se unen con mortero adhesivo Contec tanto en boquillas verticales como horizontales, incluyendo la que está en contacto con el mortero cemento-arena de desplante (ver Fig. 10).

l. Con la ayuda del nivel de mano y mazo de goma verifique la correcta nivelación y plomo de la primera hilada de block (ver Fig. 11). Aplique ligeros golpes en la junta vertical expuesta del block para cerrar la junta vertical contra el block adyacente.

m. En interferencias con mangueras flexibles para el suministro eléctrico, únicamente realice cortes al block Contec de primera hilada. En hiladas superiores, flexione la manguera fuera del paño del muro para continuar sin interferencias -no aplica para tuberías o mangueras rígidas- (ver Fig. 12).

n. No retire inmediatamente el sobrante lateral de mortero cemento-arena del desplante de block de primera hilada, permita que haya secado lo necesario para cargar el peso de las hiladas sub-secuentes.

Fig

. 1

0F

ig. 11

Fig

. 1

2F

ig. 1

3

Page 9: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

7

Hiladas sub-secuentes

o. Limpiar la superficie de contacto de los blocks para eliminar polvo y garantizar así una buena adhesión del mortero.

p. En la cara horizontal y vertical donde se colocará el siguiente block, se aplicará mortero adhesivo en cantidad suficiente para colocar no más de un block a la vez. Utilizando la cuchara Contec, el espesor de la boquilla será de 2 mm aprox. (ver Fig. 14).

q. Colocar láminas conectoras en juntas de control y conexiones a muros secundarios a cada dos hiladas de acuerdo a dibujos Contec ( ver Fig. 19 y 20).

r. Invertir la orientación del block “O” para traslapar las piezas, verificando que los agujeros del block estén verticalmente alineados entre hiladas.

s. Cada block se debe asentar, alinear y nivelar con la ayuda del mazo de goma y nivel de mano. No deberá haber topes entre piezas, así como boquillas horizontales y verticales sin adhesivo -abiertas- (ver Fig. 15).

t. Después de asentado el block se dispone de 10 min para efectuar correciones.

El acomodo de blocks en hiladas sucesivas se hará traslapando un mínimo de 10 cm entre boquillas verticales. Para los ajustes, los blocks se pueden cortar manualmente con la ayuda del serrucho y escuadra Contec o utilizando la sierra eléctrica Contec, la cual permite precisión y rapidez en los cortes (ver Fig. 16).

A medida que se avanza en la construcción de muros, se deberá verificar constantemente alineamiento, plomos y niveles, igualmente, con la ayuda de una espátula, se deberá retirar todo exceso de mortero adhesivo de la superficie de los muros; este sobrante puede utilizarse para resanar despostilladuras o imperfecciones en el muro. Para una mejor supervisión en la colocación de los blocks, se recomienda no emboquillar los muros.

Para realizar desbastes ligeros en los blocks o en las superficies de los muros se utiliza la llana lija, en el caso de desbastes mayores por desniveles o ajustes se utiliza la llana dentada Contec, en ambos casos se deberá limpiar el polvo o residuos con el cepillo de ixtle.

IMPORTANTE:

– Utilizar los sobrantes de cortes de block Contec para a a

reducir desperdicios, intercalando las piezas en la 3 , 6a

ó 9 hiladas y preferentemente en muros ciegos.

– La sierra eléctrica Contec está preparada para cortar únicamente Concreto Celular Contec, no intente cortar madera, PVC, concreto, cerámica u otro material.

– Proporcione una instalación eléctrica segura para la conexión de la sierra Contec, protéjala de la lluvia y encharcamientos para evitar descargas eléctricas.

– Utilice el equipo de seguridad (casco, gogles, mascarilla para polvos, faja, etc.).

– Periódicamente retire el material sobrante de la base del equipo (polea inferior).

Fig. 16: Sierra eléctrica, serruchoy escuadra Contec.

Fig

. 1

5F

ig. 1

4

Page 10: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

2.9 Láminas conectoras

Se deberá utilizar láminas conectoras Contec para la conexión entre los siguientes elementos:

– Conexión de muros secundarios a muros principales.

– Conexión de muros a columnas.

– En juntas de control.

Colocar las láminas conectoras a cada dos hiladas (40 cm), durante la aplicación del adhesivo, en coincidencia con la boquilla del block y al centro del muro, las láminas deben anclarse 15 cm a cada lado del muro.

La unión de muros Contec interiores o secundarios (10 y 12.5 cm) con los muros Contec principales o cargadores ( 15 cm), se debe realizar construyendo primero los muros Contec principales y colocando láminas conectoras en posición perpendicular al muro, comenzando por la primera hilada y luego a cada dos hiladas, tal como se muestra en Fig. 18, posteriormente se construyen los muros Contec secundarios.

2.10 Juntas de controlLas juntas de control son aberturas verticales que

interrumpen la continuidad del muro y cerramientos (a todo el espesor y altura del muro) con el propósito de absorber contracciones de la mampostería reforzada. El ancho de la junta de control será de 10 a 12 mm (máx) y el espaciamiento máximo en muros ciegos o con ventanas será a cada 4.50 mt (ver Fig. 17); asimismo a nivel de los cerramientos se coloca un pasador metálico engrasado a manera de restringir el movimiento perpendicular al muro (ver Fig. 19).

Durante la construcción de la junta de control, se colocará una lámina conectora, con doblez en forma de “V” a la mitad de su longitud y a cada dos hiladas (40 cm). La instalación se realiza durante la aplicación del mortero adhesivo, en coincidencia con la boquilla horizontal y al centro del muro. La junta se rellena con un material compresible (backer rod, poliéstireno o similar) y se sella con un producto base poliuretano (pintable).

Fig. 18: Conexión típica para muro Contec.

Fig. 19: Detalle de junta de control a nivel de block “U“.Fig. 17: Junta de control en desplante de muro.

Pasador: Varilla lisa de ø3/8" x 300 mm de longitud. (Engrasar uno de sus extremos)

Interrumpir refuerzo horizontal en junta

Block "U" Contec Perforar base del block para dar continuidad al refuerzo vertical

Relleno con material compresible y sellador

10 mm

Detalle en elevación

Mortero adhesivo en junta

Laminilla conectora a cada 40 cm.

Laminilla conectora

a cada 40 cm.

Block Contec

Block de concreto

Reforzar celda (1var)

y vaciar concreto f'c= 200 kg/cm2

(Castillo

ahogado )

Block Contec

Block Contec

Mortero cemento -arena en junta

Refuerzo vertical

8

Page 11: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

IMPORTANTE

Es necesario verificar el diseño de la mamposteríareforzada interiormente (refuerzo vertical y horizontal) deacuerdo al reglamento de construcción vigente y a lascondiciones de cada proyecto en particular.

Fig. 21: Refuerzo vertical y horizontal de la mampostería.

Refuerzo Vertical Block "O"

Refuerzo Horizontal Block "U" (continuo)

2.11 Especificaciones

Fig. 20: Detalles constructivos para una correcta instalación del block Contec.

Tabla 10: Refuerzo recomendado de acuerdo a consideraciones.

Block Estándar

10 cm (mín)

Block “O”

Junta de Control:Una Lámina conectora en “V” a cadados hiladas (40 cm). Para block de 25 y30 cm de espesor, colocar dos láminasconectoras.

Aplicar mortero adhesivo enuniones verticales y horizontales(todo el ancho del block)

Traslapede varilla(40 Mín)

Junta de Control:10 a 12 mm de ancho

Pasador(ver Fig. 19)

Castillo ahogado (Block “O”)2(1var+ Concreto f’c”=200 Kg/cm )

Continuar a planta alta

Refuerzo de Anillo Perimetral enlosa de entrepiso o azotea

Rellenar con materialcompresible y sellador basepoliuretano (pintable)

Barrera impermeable comoprotección contra la humedad

y 20 cmen junta de control

Distancia 62.5 cmdel extremo de muro

Distancia máxima entre castillosahogados (ver Tabla 10)

y y

Varia

ble

Varia

ble

Cerramiento continuoBlock “U” reforzado

Castillos ahogados a amboslados de ventanas y puertas

( 62.5 cm del paño)(excepto ventanas < 40 cm

de ancho)

Cerramiento continuoBlock “U” reforzado

9

Page 12: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

Las instalaciones en muros con tuberías o mangueras de diámetros pequeños para los servicios eléctrico, hidrosanitario o gas se realizan mediante el corte y ranurado del block Contec; alternativamente los huecos del block “O” y “U” pueden utilizarse para facilitar la colocacion de instalaciones de servicio.

La profundidad de la ranura no debe exceder un tercio del espesor del block y, en el caso de ranuras horizontales en muros cargadores, estas no deberán exceder 1 mt de longitud.

En la primera hilada se habilitará un resaque al block para permitir el paso de tuberías y mangueras; dicho resaque se logra mediante cortes sucesivos con el serrucho o sierra eléctrica Contec. El material seccionado se retira utilizando el costado del serrucho o bien una llana metálica (ver Fig. 23a).

En las siguientes hiladas, se traza la trayectoria de la instalación y se ranura directamente sobre el muro Contec mediante el ranurador manual de instalaciones o un mini-pulidor eléctrico con disco de pasta o metálico para corte de piedra -no utilizar herramientas de impacto- (ver Fig. 23c).

Una vez colocada la tubería o manguera, se deben resanar las ranuras utilizando el mortero reparador Contec, en caso de que la profundidad o espesor del resane sea mayor a 4 cm, deberá utilizarse mortero cemento-arena y en caso de exceder 7 cm utilizar concreto tradicional.

Las tuberías de diámetros mayores, tales como bajantes sanitarios o pluviales, se alojan en los muros realizando cortes en el block o incluso interrumpiendo la continuidad del muro. Se deberá reforzar la separación entre muros con grapas de alambrón por ambos lados y a cada dos hiladas (ver Fig. 24). Los espacios entre la tubería y el hueco se rellenan con mortero cemento-arena o concreto tradicional. Se recomienda un mínimo de 15 mm de recubrimiento alrededor de las tuberías para lograr un aislamiento acústico adecuado.

Contactos y registros eléctricos

El hueco para alojar cajas de salidas eléctricas se traza sobre el muro y se hace una perforación inicial con una broca o ranurador circular Contec (62 x 100 mm) adaptado a un taladro eléctrico, posteriormente se perfila el hueco a su forma final con un cincel pequeño. Las cajas se fijan con la ayuda de mortero adhesivo Contec o similar (ver Fig. 22).

10

I st l i es d v io3 n a ac on e ser ic I st l i es d v io3 n a ac on e ser icbe ías y ng r sTu r ma ue a a

b

c

IMPORTANTEEn todos los casos, el acabado interior o exterior sobre

resanes (por instalaciones de servicio), bajantes sanitarios o

pluviales, la unión entre distintos materiales, juntas de

control, etc. deberá ser reforzado con malla de fibra de vidrio

para prevenir agrietamientos en el acabado (ver sección 5 y

Fig. 25), en el caso de elementos metálicos, se deberá optar

por malla metálica galvanizada (metal desplegado para falso

plafón).

Fig. 22: Ranurador circular para contactos y salidas eléctricas. Fig. 24: Detalle de bajante sanitario o pluvial.

Fig. 23: Ranurado para instalaciones de servicio.

DOS GRAPAS DE ALAMBONA CADA 2 HILADAS

BAJANTE SANITARIO O PLUVIAL

COLADO DE CONCRETO

BLOCK CONTEC

AA

NOTA: LA GRAPA SE GOLPEA SOBRE EL BLOCK HASTA NIVEL DE BOQUILLA

INTERRUPCION DE MURO CONTEC

VARIABLE

GRAPA DE ALAMBRON

CM

BLOCK CONTEC

VISITA A - A

COLADO DECONCRETO

15

6.0

Page 13: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

11

Los acabados son uno de los componentes más importantes de toda construcción. Algunos puntos importantes a tomar en cuenta al evaluar un acabado son los siguientes:

– El acabado debe tener una buena adherencia y ser mecánicamente compatible con el material base. En el caso de acabados sobre concreto celular Contec, la resistencia a la

2compresión de los mismos no debe exceder de 80 Kg/cm .

– El acabado exterior debe impedir el paso de la lluvia o humedad, pero debe tener la propiedad hidrofugante, es decir que es permeable al vapor de agua permitiendo que el muro transpire, asimismo debe ser durable y resistente a la intemperie.

Los acabados Contec en sus presentaciones de zarpeo y afine, estucontec y zarpeo rústico, están especialmente formulados para satisfacer estos y otros puntos importantes de funcionalidad, incluyendo el ser 100% compatibles con el concreto celular. Adicionalmente, su presentación en mezcla seca lista para ser utilizada, permite grandes ahorros en tiempo y mano de obra, asegurando una calidad uniforme (mayor información e instrucciones al reverso de cada bulto).

El tiempo de secado de los estucos Contec es de 2 a 5 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Los acabados adquieren su máxima dureza y resistencia al término de 28 días

IMPORTANTE

Se recomienta no colocar sobre muro Contec, el acabado zarpeo y afine (repellado) tradicional base cemento-arena.

La superficie deberá estar libre de polvo y aditivos. El muro deberá humedecerse previo a la aplicación del acabado. El espesor mínimo recomendado es de 5 mm en acabados tipo estuco, zarpeo o yeso. En caso de requerirse espesores mayores por desplomes, se deberá aplicar zarpeo rústico Contec en dos capas hasta un espesor máximo de 20 mm; para un espesor aún mayor será necesario reforzar el acabado con malla metálica hexagonal (gallinera) anclada al muro Contec original.

después de aplicado. La superficie de aplicación de los acabados debe estar limpia de polvo, lodo, grasa, etc. No se deben aplicar acabados bajo tiempo de lluvia. La temperatura ambiental durante la aplicación y el período de secado del acabado (base cemento) debe ser superior a los 5°C. En climas cálidos o baja humedad ambiental se recomienda curar el acabado estuco de acuerdo a las instrucciones al reverso del bulto.

En interiores, las opciones incluyen los acabados Contec tipo estuco, yeso directo sobre el muro, o la combinación de una capa base (estuco Contec o yeso) y pastas acrílicas (texturizados).

Colocación de azulejos, marmol o cantera

El concreto celular Contec debe protegerse adecuadamente en zonas expuestas a humedad constante o excesiva, tales como cocinas y baños. Un acabado cerámico correctamente ejecutado proporciona una protección suficiente contra la humedad.

Los azulejos o recubrimientos cerámicos para baños y cocinas se adhieren directamente a los muros y superficies del concreto celular Contec utilizando los adhesivos disponibles en el mercado y sin necesidad de una capa previa de acabado o soporte adicional.

Para el caso de fachadas con recubrimiento de mármol o cantera en un espesor mayor a 1 cm y considerable peso volumétrico, es recomendable habilitar un anclaje mecánico con sujeción en el muro Contec y de acuerdo con las instrucciones de instalación del fabricante del producto. En el caso de recubrimientos con piedra natural tipo laja, el anclaje mecanico consiste en fijar al muro malla metalica hexagonal -galvanizada- (tipo gallinero), la cual debe quedar ahogada en el espesor del mortero cemento-arena utilizado en la instalacion de la piedra.

Madera

Los recubrimientos de madera nunca se deben colocar en contacto directo con el concreto celular Contec. Se recomienda dejar un espacio y rejilla para la circulacion de aire.

4 Rendimientos

5 Recubrimientos y acabados

Page 14: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

12

posteriormente se aplica un segunda capa hasta lograr un

espesor total de 5 mm (mínimo). La malla debe quedar

completamente embebida en el espesor del acabado y sin

pliegues, no deberá ser clavada o colocarse en contacto directo

con la superficie del block. La malla se instala por ambos lados

del muro. Para una mayor supervision y evitar omitir la

colocación de la malla, se recomienda pre-instalarla, verificando

la correcta instalación (ver Fig. 25).

PinturaCuando el acabado exterior consista únicamente de

pintura, se deberá revisar que todas las juntas (boquillas)

presenten un grado adecuado de protección contra el paso de

humedad, en caso contrario se deberán resanar con mortero

adhesivo Contec.

La pintura a utilizarse como acabado sobre Contec debe ser

de tipo viníl-acrílica. Previo a la aplicación de la pintura se debe

aplicar un sellador (primer), verificando que los muros estén

secos al tacto, libres de polvo y partículas sueltas. No se

recomienda utilizar pinturas base aceite por ambos lados del

muro, ya que ésta no permite la transpiración del material.

Malla de refuerzo para acabadosEn zonas donde existen altas concentraciones de

esfuerzos, así como en la unión entre concreto celular y otros

materiales de construcción (excepto elementos de acero), la

malla de fibra de vidrio ayuda a prevenir agrietamientos en el

acabado (yeso, estuco, etc.)

La tira o sección de malla se coloca en el muro sobre una

capa base de material de acabado de 3 mm de espesor

(mínimo);Fig.26: Mampostería reforzada interiormente.

Fig. 25: Ubicación típica de la malla de fibra de vidrio en muro Contec.

- Colocar la malla de fibra de vidrio tanto en interior como en el exterior del muro.- La malla debe quedar ahogada al centro del espesor del acabado (espesor mínimo = 5 mm).

Notas:

Castillo Instalaciones Eléctricas InstalacionesHidro-sanitarias

Bajante santarioo pluvial de 4”

JuntaConstructiva

Desplante sobre cerramiento de block “U”con mortero adhesivo Contec.

Anillo perimetral Anillo perimetral (losa de entrepiso azotea)

40 x 40 cm

12 cm

Apagadores

12 cm 12 cm

50 x 50 cm

Tercio centralx 30 cm de ancho

50 x 50 cm

Variable

30 cm

30 cm

Malla de Fibra de Vidrio

Espesor de losa + 12 cm

Ventanasy

Puertas

12 cm

Cerramientode Block “U”

Block“U”

armado

Cerramietnode Block “U”

Page 15: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

13

6 Fija on en Contec ci es6 Fija on en Contec ci es

Clavos Contec

Los clavos piramidales Contec para concreto celular están especialmente diseñados para garantizar una fijación definitiva en el material. Los clavos Contec, con una arandela de neopreno para evitar rebotes sobre elementos metálicos, se hincan con martillo directamente en el material sin una perforación preliminar (exceptuando el recubrimiento de acabado). Los clavos son galvanizados y se surten en longitudes de 100 y 150 mm - sin arandela- (ver Tabla 12).

Los taquetes a utilizar en el concreto celular Contec deberán ser de plástico (nylon). No se recomiendan los taquetes de madera, fibra, plomo o metálicos tipo expansores. La perforación para el taquete se realiza mediante taladro y utilizando brocas para acero o concreto (en caso de recubrimientos base cemento) del diámetro recomendado por el proveedor del taquete. Se recomienda no utilizar percusión al taladrar, ni invertir el sentido de rotación. El orificio de perforación se debe limpiar para eliminar polvo y partículas sueltas. Para garantizar la máxima sujeción, el taquete debe penetrar ajustado en la perforación para evitar que rote durante la colocación del tornillo.

Taquetes

Fig. 28: Taquetes recomendados y Clavos Contec

Fig. 27: Taquete Fischer para concreto celular AAC.

En el caso del taquete Fischer GB, se deberá retirar el acabado superficial alrededor de la perforación para permitir que el taquete penetre directamente hasta el paño del concreto celular (ver Fig. 27).

El tornillo a utilizar debe ser del diámetro recomendado por el proveedor del taquete y su longitud (mínima) está definida por la longitud del taquete más el espesor del acabado y elemento a fijar (Long. tornillo = long. taquete + espesor del elemento a fijar).

El espaciamiento entre taquetes debe ser de por lo menos 10 cm. El valor de capacidad de carga se refiere a la extracción directa. Las capacidades de carga fueron determinadas mediante ensayos realizados por Contec Mexicana y se aplicó un factor de seguridad de 5 (FS=5). En los ensayos se emplearon tornillos metálicos atornillados a toda la profundidad del taquete.

Se recomienda que los valores de capacidad de carga sean utilizados únicamente como guía y que se realicen ensayos de campo de acuerdo a los requerimientos de cada proyecto.

Tabla 12: Taquetes recomendados para AAC.

Page 16: n ó i c a l a Construyendo t sus muros con s Block …€¦ · 3 Instalaciones de servicio 4 Rendimientos 5 Recubrimientos y acabados 6 Fijaciones en Contec. 1 1 Ficha Técnica 1.1

Contec Mexicana, S.A. de C.V.Río Amacuzac 1201 Ote.

Col. Valle OrienteGarza García, N.L. 66269

Tels. (81) 8399-2424 Fax (81) [email protected]

[email protected]