nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el...

13
Informe Económico Semanal 1 La recesión de 2009 y el rebote de 2010 probaron la sensibilidad de la economía argentina al contexto externo. Argentina fue el país de ingresos medios con la mayor recesión (-3,5%) e inflación (+15%) de Latinoamérica, con la notable excepción de México. El G-4 Latinoamericano excluyendo Argentina y Venezuela (México, Brasil, Chile y Perú) cayó 2% en 2009 con una inflación de 2,5%. Este año, el escenario se revierte con idéntica virulencia: el G-4 Latinoamericano crecería 4,3% con una tasa de inflación del 4%. Argentina -siempre merodeando los extremos de las estadísticas- lidera la recuperación, con un crecimiento que estará en un rango entre 6 y 8% y una inflación entre 20 y 25%. Es difícil imaginar un escenario externo más favorable para la Argentina. La recuperación global está siendo liderada por países emergentes con crecientes demandas de materias primas, lo cual mantiene elevados tanto los precios como las expectativas domésticas. Un sector externo robusto garantiza estabilidad cambiaria. En Argentina, con una inflación galopando al 25%, esto opera como un ansiolítico macroeconómico. Brasil está creciendo a un ritmo frenético (9% anual en el primer trimestre y 7% en el año), lo cual garantiza aquí un fuerte crecimiento industrial. Los países desarrollados crecen moderadamente (+2,6% en 2010) pero con tasas de interés por debajo del 1% anual. Esto reduce los incentivos para la fuga de capitales. Así, la economía internacional está proveyendo con generosidad récord los 3 factores centrales que alimentan el crecimiento local. En primer lugar, la recuperación de las exportaciones agropecuarias, ayudadas por buenas condiciones climáticas. Esto pone un piso de 1,5 puntos al crecimiento. En segundo lugar, la recuperación de la producción industrial, apuntalada por la demanda de Brasil y la fortaleza del Real. Esto aporta al menos 1 punto más al crecimiento de impacto directo. Y por último, la recuperación del consumo, producto de la reducción de la fuga de capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos al crecimiento 2010. En medio de la ciclotimia de los mercados financieros, la economía mundial va camino a crecer 4,5% en 2010 y 4% en 2011, según el FMI. Con China e India a la cabeza, las economías en desarrollo son los principales motores del crecimiento. Para Latinoamérica las perspectivas también son positivas, con un crecimiento de casi 5% en 2010 y 4% en 2011. Los países desarrollados crecerán a un ritmo de 2,6% en 2010 y 2,4% en 2011. A pesar de la recuperación global, la inflación parece estar bajo control. En los países desarrollados el FMI proyecta una inflación en el rango de 1,2% al 1,5% anual en 2010 y 2011. En los emergentes, la inflación podría promediar 6% en 2010 y 5% en 2011. Las economías en rápido crecimiento han comenzando a aplicar frenos para evitar riesgos de recalentamiento inflacionario. En este contexto, Argentina se las arregla para hacer todo lo contrario, a pesar de tener una tasa de inflación que cuadriplica al promedio de esas naciones. El dato de inflación de junio mostró que la inflación “libre” (excluyendo bienes y servicios regulados) crece al 25% anual. Lo que explicó que el índice general se ubique en 22% es el congelamiento tarifario. Los “regulados”, que crecían al 30% anual a inicios de 2009, hoy lo hacen al 10% (verificándose incluso en junio una caída mensual en las tarifas de gas y energía eléctrica). Escenario internacional: mejor imposible (Pág. 2) Inflación minorista: pisando los precios regulados (Pág. 7) La marcha de los mercados (Pág. 10) Estadístico (Pág. 11 y 12) Nº 95 – 14 de julio de 2010

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 1

La recesión de 2009 y el rebote de 2010 probaron la sensibilidad de la economía argentina al contexto externo. Argentina fue el país de ingresos medios con la mayor recesión (-3,5%) e inflación (+15%) de Latinoamérica, con la notable excepción de México. El G-4 Latinoamericano excluyendo Argentina y Venezuela (México, Brasil, Chile y Perú) cayó 2% en 2009 con una inflación de 2,5%. Este año, el escenario se revierte con idéntica virulencia: el G-4 Latinoamericano crecería 4,3% con una tasa de inflación del 4%. Argentina -siempre merodeando los extremos de las estadísticas- lidera la recuperación, con un crecimiento que estará en un rango entre 6 y 8% y una inflación entre 20 y 25%.

Es difícil imaginar un escenario externo más favorable para la Argentina. La recuperación global está siendo liderada por países emergentes con crecientes demandas de materias primas, lo cual mantiene elevados tanto los precios como las expectativas domésticas. Un sector externo robusto garantiza estabilidad cambiaria. En Argentina, con una inflación galopando al 25%, esto opera como un ansiolítico macroeconómico. Brasil está creciendo a un ritmo frenético (9% anual en el primer trimestre y 7% en el año), lo cual garantiza aquí un fuerte crecimiento industrial. Los países desarrollados crecen moderadamente (+2,6% en 2010) pero con tasas de interés por debajo del 1% anual. Esto reduce los incentivos para la fuga de capitales.

Así, la economía internacional está proveyendo con generosidad récord los 3 factores centrales que alimentan el crecimiento local. En primer lugar, la recuperación de las exportaciones agropecuarias, ayudadas por buenas condiciones climáticas. Esto pone un piso de 1,5 puntos al crecimiento. En segundo lugar, la recuperación de la producción industrial, apuntalada por la demanda de Brasil y la fortaleza del Real. Esto aporta al menos 1 punto más al crecimiento de impacto directo. Y por último, la recuperación del consumo, producto de la reducción de la fuga de capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos al crecimiento 2010.

En medio de la ciclotimia de los mercados financieros, la economía mundial va camino a crecer 4,5% en 2010 y 4% en 2011, según el FMI. Con China e India a la cabeza, las economías en desarrollo son los principales motores del crecimiento. Para Latinoamérica las perspectivas también son positivas, con un crecimiento de casi 5% en 2010 y 4% en 2011. Los países desarrollados crecerán a un ritmo de 2,6% en 2010 y 2,4% en 2011.

A pesar de la recuperación global, la inflación parece estar bajo control. En los países desarrollados el FMI proyecta una inflación en el rango de 1,2% al 1,5% anual en 2010 y 2011. En los emergentes, la inflación podría promediar 6% en 2010 y 5% en 2011.

Las economías en rápido crecimiento han comenzando a aplicar frenos para evitar riesgos de recalentamiento inflacionario. En este contexto, Argentina se las arregla para hacer todo lo contrario, a pesar de tener una tasa de inflación que cuadriplica al promedio de esas naciones.

El dato de inflación de junio mostró que la inflación “libre” (excluyendo bienes y servicios regulados) crece al 25% anual. Lo que explicó que el índice general se ubique en 22% es el congelamiento tarifario. Los “regulados”, que crecían al 30% anual a inicios de 2009, hoy lo hacen al 10% (verificándose incluso en junio una caída mensual en las tarifas de gas y energía eléctrica).

Escenario internacional: mejor imposible

(Pág. 2)

Inflación minorista: pisando los precios

regulados (Pág. 7)

La marcha de los mercados (Pág. 10)

Estadístico (Pág. 11 y 12)

Nº 95 – 14 de julio de 2010

Page 2: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 2

ESCENARIO INTERNACIONAL: MEJOR IMPOSIBLE La abrupta recesión de 2009 y el fuerte rebote de 2010 probaron la sensibilidad de la economía argentina al contexto externo. Argentina fue el país de ingresos medios con la mayor recesión (-3,5%) e inflación (+15%) de Latinoamérica, con la notable excepción de México (su producto cayó 6,5%, golpeado de cerca por la crisis en Estados Unidos) y Venezuela (-3,3%, afectada por las tensiones políticas, la caída del precio del petróleo y la alta inflación). El G-4 Latinoamericano excluyendo Argentina y Venezuela (México, Brasil, Chile y Perú) cayó 2% en 2009 con una inflación de 2,5%. Este año, el escenario internacional y regional se revierte con idéntica virulencia: el G-4 Latinoamericano crecería 4,3% con una tasa de inflación de 4%. Argentina -siempre merodeando por los extremos de las estadísticas- liderará la recuperación con un crecimiento que estará en un rango entre 6 y 8% y una inflación entre 20 y 25%. Es difícil imaginar un escenario externo más favorable para la Argentina. La recuperación global está siendo liderada por países emergentes con crecientes demandas de materias primas, lo cual mantiene elevados tanto los precios como las expectativas domésticas. Un sector externo robusto garantiza estabilidad cambiaria, que en Argentina -con una inflación galopando al 25%- opera como un ansiolítico macroeconómico. Brasil está creciendo a un ritmo frenético (9% anual en el último dato y proyectado en 7% para 2010), lo cual garantiza aquí un fuerte crecimiento industrial. Los países desarrollados crecen moderadamente (+2,6% proyectado 2010) pero con tasas de interés por debajo del 1% anual. Esto hace extremadamente atractivo para los inversores a países como Argentina, capaces de ofrecer algo más de riesgo, a cambio de un poco más de retorno, reduciendo los incentivos para la fuga de capitales locales. Ello a su vez contribuye a mantener bajas las tasas de interés domésticas, a pesar de la alta inflación y la incertidumbre político-fiscal. Así, la economía internacional provee con generosidad récord los 3 factores centrales que alimentan la recuperación económica local. En primer lugar, la recuperación de las exportaciones agropecuarias, ayudadas por buenas condiciones climáticas, además de buenos precios. Esto pone un piso de 1,5 puntos al crecimiento de impacto directo. La recuperación de la producción industrial, apuntalada por la demanda de Brasil y la fortaleza del Real. Esto aportaría al menos 1 punto más al crecimiento de impacto directo. Y la recuperación del consumo local, producto de una reducción paulatina de la fuga de capitales, en respuesta a bajos incentivos para fugar

Crecimiento Mundial Variación trimestral del PBI anualizada, en porcentaje

5,13,3

7,7

-10

-5

0

5

10

15

I -20

06

II -2

006

III -

2006

IV -

2006

I -20

07

II -2

007

III -

2007

IV -

2007

I -20

08

II -2

008

III -

2008

IV -

2008

I -20

09

II -2

009

III -

2009

IV -

2009

I -20

10

En p

orce

ntaj

e

Mundo Desarrollados Emergentes y en Desarrollo

Fuente: World Economic Outlook (WEO) – FMI.

Page 3: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 3

capitales (ahorrar en el exterior) y altos incentivos para gastar localmente. Aquí habría que sumar otros 3 ó 4 puntos al crecimiento 2010. En medio de la ciclotimia de los mercados financieros, la economía mundial va camino a crecer 4,5% en 2010 y al menos 4% en 2011, según el FMI. Estas proyecciones surgen de la actualización del World Economic Outlook (WEO) del FMI, que incrementó en casi ½ punto porcentual (p.p.) su previsión de crecimiento mundial para 2010. La economía global avanzó a un ritmo anualizado del 5% en el primer trimestre y desde entonces diversos indicadores de la economía real (producción industrial, intercambio comercial y empleo, entre otros) mantuvieron una tendencia positiva. Resumen de Proyecciones de World Economic Outlook Variación porcentual

2008 2009 2010 2011 2010 2011

Producción Mundial 3,0 -0,6 4,6 4,3 0,4 0,0Economías Avanzadas 0,5 -3,2 2,6 2,4 0,3 0,0

Estados Uniods 0,4 -2,4 3,3 2,9 0,2 0,3Zona Euro 0,6 -4,1 1,0 1,3 0,0 -0,2

Alemania 1,2 -4,9 1,4 1,6 0,2 -0,1Francia 0,1 -2,5 1,4 1,6 -0,1 -0,2Italia -1,3 -5,0 0,9 1,1 0,1 -0,1

Japón -1,2 -5,2 2,4 1,8 0,5 -0,2Reino Unido 0,5 -4,9 1,2 2,1 -0,1 -0,4

Economías Emergentes y en Desarrollo 6,1 2,5 6,8 6,4 0,5 -0,1Europa Central y del Este 3,1 -3,6 3,2 3,4 0,4 0,0Asia en Desarrollo 7,7 6,9 9,2 8,5 0,5 -0,2

ASEAN-5 (*) 4,7 1,7 6,4 5,5 1,0 -0,1Medio Oriente y África del Norte 5,3 2,4 4,5 4,9 0,0 0,1África Sub-Sahariana 5,6 2,2 5,0 5,9 0,3 0,0Hemispherio Occidental 4,2 -1,8 4,8 4,0 0,8 0,0BRICs

Brasil 5,1 -0,2 7,1 4,2 1,6 0,1Rusia 5,6 -7,9 4,3 4,1 0,3 0,8India 6,4 5,7 9,4 8,4 0,6 0,0China 9,6 9,1 10,5 9,6 0,5 -0,3

MemorandumUnión Europea 0,9 -4,1 1,0 1,6 0,0 -0,2Crec. Mundial basado en Tipos de Cambio de Mercado 1,8 -2,0 3,6 3,4 0,4 0,0

Volumen de Comercio Mundial (bienes y servicios) 2,8 -11,3 9,0 6,3 2,0 0,2

Nota: Proyecciones anteriores corresponden a WEO Abril - 2010(*) Indonesia, Malasia, Islas Filipinas, Tailandia y Vietnam.Fuente: World Economic Outlook (WEO) - FMI

Variación a/a

Proy. actuales Diferencia proy. anteriores

Con China e India a la cabeza, las economías en desarrollo son los principales motores del crecimiento. Las proyecciones de crecimiento para Asia emergente fueron revisadas al alza en medio punto porcentual, manteniéndose como la región de mayor expansión prevista para el corriente año (8,5%). El ciclo de recomposición de inventarios (tanto a escala global como local) y la recuperación de las economías

Page 4: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 4

desarrolladas impulsan las exportaciones de la región. A ello se suma que la demanda interna (consumo e inversión) mantienen una buena performance, a pesar de la mayor volatilidad de los mercados de capitales y condiciones de política endurecidas tras los problemas financieros en Europa. China e India impulsarán el crecimiento en Asia y el mundo, con una expansión proyectada en 2010 del 10,5% y 9,4%, respectivamente. También para América Latina las perspectivas son sumamente positivas. La región crecería este año casi 5% en promedio, ayudada por un conjunto de factores: 1) los precios de las materias primas que, luego de verse mínimamente afectados por la crisis europea, se mantendrían en niveles históricamente elevados; 2) la fuerte recuperación del comercio global; y 3) los sólidos fundamentos macroeconómicos internos, que permiten sostener la demanda local y atraer capitales externos. En este contexto, sobresale el caso de Brasil, que tras contraerse apenas -0,2% en 2009, este año crecería más de 7%. Como se dijo, esta es una de las mejores noticias para la economía argentina. Los países desarrollados crecerán en 2010, aunque a un ritmo modesto. Para el conjunto de economías desarrolladas se prevé un crecimiento de 2,6% en 2010 y 2,4% en 2011, casi una tercera parte de lo esperado para los países en desarrollo (ver cuadro). En la primera mitad del corriente año se observó una expansión económica mayor a la prevista en EE.UU., Japón y las economías “recientemente industrializadas” de Asia (Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán), lo que llevó a corregir ligeramente al alza las proyecciones de crecimiento para 2010. Debido al stress financiero, las proyecciones para la Eurozona continúan bajas, presentándose como la región más rezagada. Con todo, Europa se expandiría 1% en 2010 y 1,3% en 2011, en la medida que las condiciones financieras se estabilicen. Para ello será necesaria una exitosa coordinación de políticas para recuperar la confianza en su sistema financiero. En 2011, el ajuste fiscal proyectado (estimado en 0,5 punto del PBI) incidirá negativamente sobre el crecimiento. Pero este efecto sería contrarrestado por la depreciación del Euro. Hasta el momento, la depreciación de la moneda europea benefició principalmente a Alemania y el FMI elevó su proyección de crecimiento para 2010 en 0,2 p.p. hasta 1,4%. El resto de Europa, hasta ahora, no logró sacar provecho de la depreciación de la moneda única, dado su patrón de comercio fuertemente orientado hacia la zona del Euro. Más allá de la disparidad de niveles entre economías avanzadas y en desarrollo, la inflación se mantiene controlada. En los países desarrollados se espera que una excesiva capacidad ociosa y expectativas ancladas del sector privado mantengan las presiones inflacionarias bajo control. El FMI proyecta que la

Inflación Mundial Variación anual del IPC, en porcentaje

3,4

1,7

5,9

-2

0

2

4

6

8

10

Ene-

02

Jul-0

2

Ene-

03

Jul-0

3

Ene-

04

Jul-0

4

Ene-

05

Jul-0

5

Ene-

06

Jul-0

6

Ene -

07

Jul-0

7

Ene-

08

Jul-0

8

Ene-

09

Jul-0

9

Ene-

10

En p

orce

ntaj

e

Mundo Avanzados Emergentes y en Desarrollo

Fuente: World Economic Outlook (WEO) – FMI.

Page 5: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 5

inflación en este conjunto de economías se mantenga en el rango del 1,25% al 1,5% anual en 2010 y 2011, no descartándose deflación en algunos países producto del bajo crecimiento económico esperado. Por el contrario, en economías emergentes, las perspectivas de fuerte crecimiento y de buenos precios de los commodities llevarán la inflación a 6,25% anual en 2010, para luego descender al 5% anual en 2011. Este escenario de alto crecimiento (y baja inflación) no está exento de riesgos tras la crisis en Europa. El riesgo principal se encuentra en la creciente preocupación por el riesgo soberano, lo que puede empeorar rápidamente las condiciones financieras y de negocios vía condiciones crediticias más duras que lo previsto y un nuevo deterioro de las expectativas. La consolidación fiscal en economías desarrolladas y la reforma de la arquitectura financiera global plantean desafíos para el crecimiento. Un ajuste fiscal demasiado severo o pobremente planificado puede ahogar la demanda interna, mientras que la incertidumbre respecto a los impactos de las posibles reformas a la regulación financiera también contribuye en este sentido. La probabilidad de una segunda recesión en economías desarrolladas también puede complicar la dinámica macroeconómica de los países en desarrollo, particularmente aquellos de mayor tamaño relativo, básicamente los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). La importancia para el crecimiento de mediano y largo plazo de contar con cuentas públicas sustentables se contrapone con las necesidades económicas de corto plazo. Los alcances y el tipo de ajuste fiscal deben adecuarse a las particularidades de cada economía, sobre todo teniendo en cuenta el ritmo de recuperación y el riesgo de perder credibilidad fiscal. De acuerdo con las estimaciones del FMI, los países desarrollados no deberían iniciar el ajuste antes de 2011 para no debilitar aún más sus respectivas economías, aunque tampoco resultan necesarios nuevos estímulos fiscales. Distinta es la situación de economías bajo dificultades financieras (léase los PIGS europeos: Portugal, Italia, Grecia y España), donde se necesitan señales fuertes y creíbles de consolidación fiscal para evitar ajustes forzosos en el futuro. Este tal vez sea el elemento que mayor debate ha generado en el último tiempo, dado que un ajuste fiscal severo en estas economías no haría otra cosa más que ahogar toda posibilidad de recuperación económica, imposibilitando a la postre un verdadero saneamiento de las finanzas públicas. Las economías en rápido crecimiento están comenzando a aplicar frenos para evitar los riesgos de recalentamiento. En aquellas economías en las que el endurecimiento de las condiciones monetarias podría exacerbar la entrada de capitales (presionando sobre los precios de los activos y de los bienes y servicios no

Page 6: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 6

transables), el ajuste fiscal debería priorizarse, complementando los primeros movimientos ya realizados por la política monetaria con el fin de contener las presiones inflacionarias y mantener las expectativas ancladas. Este es el caso de Brasil. Por el contrario, economías con superávit comercial y escasa deuda pública deberían priorizar el ajuste vía política monetaria y apreciación nominal, con el fin de reorientar la demanda interna (siendo China un ejemplo en este sentido). En un mundo preocupado por el sobrecalentamiento en las economías emergentes, Argentina viene haciendo todo lo contrario. Las políticas fiscal y monetaria siguen siendo netamente expansivas, a pesar de contar con una inflación que multiplica por 4 el promedio de las naciones en desarrollo (ver próxima sección).

Page 7: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 7

INFLACIÓN MINORISTA: PISANDO LOS PRECIOS REGULADOS La inflación volvió a ubicarse en junio por debajo de los niveles del primer trimestre. Tras los fuertes incrementos de inicios de año (con un alza promedio mensual mayor al 2%), el segundo trimestre culminó con una inflación minorista ligeramente superior al 1% mensual, de acuerdo con las estimaciones privadas. En particular, el IPC-FIEL del mes de junio marcó una suba de 1% m/m (indicando un ritmo de crecimiento anualizado del 13%), inferior a lo registrado en el primer trimestre. Así, aunque el indicador elaborado por FIEL capturó un alza interanual cercana al 22%, superior a la de los meses previos, en el margen mantuvo un comportamiento moderado. En comparación, el IPC-INDEC registró un aumento de 0,7% m/m en junio (11% a/a), manteniendo una brecha respecto de los indicadores privados inferior a la de los meses previos (aunque ello respondió a una desaceleración de los indicadores alternativos y no a mejoras en la “calidad” de las mediciones oficiales). Cuando se excluyen del análisis los “servicios regulados”, la inflación supera el 24% interanual. El “IPC-Resto”, que es el indicador más relevante para medir las tendencias subyacentes de la inflación, en junio creció 24,5% a/a. Adicionalmente, según el IPC-FIEL, los bienes y servicios con precios “estacionales” aumentaron casi 29% a/a (4,9% mensual), impulsados por alzas en las verduras, frutas y rubros vinculados al turismo. En contraposición, los precios y tarifas regulados por el gobierno presentaron una marcada desaceleración en su crecimiento interanual, que pasó del 30% anual a principios de 2009 al 10% anual en junio de 2010. Este freno de los “regulados” es el que permitió mantener el crecimiento promedio del índice en torno al 21%/22% anual en los últimos meses, compensando la evolución de los precios “estacionales” y de la inflación “subyacente” (ver gráfico). Incluso en el IPC-INDEC se observa algo parecido, con una desaceleración de los precios regulados que compensa lo verificado en los demás componentes. Mirando el detalle por rubros, la caída de las tarifas de servicios públicos (gas y electricidad por red) desempeñó un rol clave para mantener la inflación en el 1% mensual (22% anual) en junio. Según FIEL, ambos servicios experimentaron una caída en sus tarifas cercana al 15%, alentando una baja de 4,8% mensual en el rubro de Vivienda y servicios básicos. Es decir, que el gobierno no sólo no aumentó las tarifas sensibles al consumo de la clase media-alta de cara al invierno, sino que las redujo. Esto difiere de lo ocurrido con el gas en garrafa, que aumentó casi un 15% mensual en junio, en un claro (contra) ejemplo de subsidio cruzado entre los extremos de la pirámide

Inflación 2010: Primer y segundo trimestre Variaciones mensuales y anuales en %

17,2%

19,7%21,0% 21,0% 21,5% 21,9%

8,2% 9,1% 9,7% 10,2% 10,7% 11,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10

Inflación FIEL Inflación INDEC FIEL var. a/a INDEC var. a/a

Var. promedio 2,5%

Var. promedio 1,1%Var. promedio 1,3%

Var. promedio 0,8%

Fuente: Elaboración propia en base a FIEL e INDEC.

Page 8: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 8

social. En el corriente año los gastos en subsidios a sectores económicos superarían 3 puntos del Producto. Este comportamiento permitió compensar una nueva aceleración de los alimentos, tras varios meses de “estabilidad” en sus precios. Según FIEL, en junio el rubro alimentos y bebidas aumentó un 2% mensual, acelerando su crecimiento interanual al 36,3% (el mayor incremento a/a en lo que va del año). En este comportamiento influyó el ya mencionado encarecimiento de las verduras y las frutas, asociado a problemas de oferta (el precio de la lechuga subió más de 80% respecto de mayo), aunque también se verificaron aumentos en los demás ítems del rubro: el 90% de los productos que componen el índice subieron sus precios, en lo que fue la mayor difusión de los aumentos desde que comenzó el relevamiento. En el mismo sentido, según Economía y Regiones, la canasta de alimentos y bebidas se incrementó en un 44% a/a, principalmente por aumentos en verduras y frutas (con un importante componente estacional), lácteos y productos enlatados. Al aumento en alimentos se sumaron alzas en esparcimiento (2,3%), indumentaria (2%), transporte y comunicaciones (1,6%) y otros bienes y servicios (2,2%). En todos los casos la inflación mensual fue mayor a la del bimestre abril-mayo, superando a su vez ampliamente la inflación promedio de junio. Para los meses que restan del invierno, otros rubros (además de “alimentos y bebidas”) exhibirían mayores incrementos, elevando la inflación en el tercer trimestre. Los rubros turismo, transporte y esparcimiento aportan un componente estacional importante para el tercer trimestre del año. En cuanto a las expectativas anuales, la encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella mantiene su pronóstico en 25% para la mediana y 32,5% según el promedio de julio. La falta de anclaje de las expectativas inflacionarias es convalidada por la expansión de la oferta monetaria (ver gráfico), no sorprendiendo entonces que el IPC siga ambas variables muy de cerca, principalmente en el caso de la inflación subyacente, con un alza de casi 25% a/a en junio. Por su parte, luego del descenso a mitad del año pasado, el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) recupera la velocidad de aumento de principios de 2008, marcando un piso cada vez más alto para la inflación minorista. El IPIM de INDEC se incrementó 0,9% m/m en junio y 15,2% a/a. Los productos importados se incrementaron 0,2% m/m (el registro mensual más bajo del año), ayudados por la estabilidad del tipo de cambio nominal, con impacto en los precios de los productos transables. En tanto, los precios de productos nacionales crecieron 1% m/m. En términos interanuales, se destaca el aumento de precios de materias primas (19% a/a), sumado al incremento de la energía y productos manufacturados (14,4% a/a), para

Precios regulados Vs. precios estacionales Variación anual en %

24,5%

28,9%

10,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Abr-

09

May

-09

Jun-

09

Jul-0

9

Ago-

09

Sep-

09

Oct

-09

Nov

-09

Dic

-09

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

Abr-

10

May

-10

Jun-

10

Resto IPC Estacionales Regulados

Fuente: Elaboración propia en base a FIEL.

Convergencia: expectativas inflacionarias, demanda de dinero y precios minoristas Variaciones anuales y mediana de expectativas en %

23%

25%

22%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Dic

-06

Feb-

07

Abr-

07

Jun-

07

Ago-

07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr-

08

Jun-

08

Ago-

08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr-

09

Jun-

09

Ago-

09

Oct

-09

Dic

-09

Feb-

10

Abr-

10

Jun-

10

M2 privado Expectativas de inflación UTDT (mediana) IPC estimado

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA, INDEC, DPEs provinciales, FIEL y UTDT.

Page 9: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 9

explicar la presión alcista sobre la inflación mayorista de productos nacionales (15,5% a/a). La inflación de costos de la construcción también registra una aceleración, a partir de la recuperación del sector y de los ajustes salariales. El Índice de Costos de la Construcción (ICC-INDEC) se incrementó 0,9% m/m (15,4% a/a). El principal aumento mensual se refleja en los gastos generales (1,6% m/m), seguido del incremento en materiales (1% m/m). El costo salarial es el que más creció en términos interanuales (20% a/a), reflejando el impacto de los recientes acuerdos salariales, que pegaron fuerte en los costos mensuales del mes de mayo (6% m/m).

Otros precios de la economía: mayoristas, salarios, costos de la construcción Variación anual en %

22%

15%

23%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

May

-10

IPIM IPC - Privados ICC Salarios privados formales

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC, DPEs provinciales y FIEL.

Page 10: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 10

LA MARCHA DE LOS MERCADOS Mercado Cambiario

BCRA

Préstamos y Depósitos

Tasas de interés y Riesgo País

3,40

3,50

3,60

3,70

3,80

3,90

4,00

4,10

Abr/09 Jun/09 Ago/09 Sep/09 Nov/09 Ene/10 Feb/10 Abr/10 Jun/10

DOLAR REFERENCIA Y CONTADO CON LIQUIDACION

REF CCL

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

Mar/09 May/09 Jul/09 Sep/09 Nov/09 Ene/10 Mar/10 May/10 Jul/10

NDF

1 AÑO 6 MESES 3 MESES

45.800

46.300

46.800

47.300

47.800

48.300

48.800

49.300

49.800

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Dic/09 Ene/10 Feb/10 Mar/10 Abr/10 May/10 Jun/10

RESERVAS Y COMPRAS NETAS BCRA(USD MM)

CN RI (der.)

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

90.000

95.000

100.000

105.000

110.000

115.000

120.000

125.000

130.000

Abr/09 Jun/09 Ago/09 Oct/09 Nov/09 Ene/10 Mar/10 May/10

BASE MONETARIA ($ MM)

BM Var a/a

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

120.000

125.000

130.000

135.000

140.000

145.000

150.000

155.000

160.000

165.000

Ago/09 Oct/09 Dic/09 Feb/10 Abr/10 Jun/10

SISTEMA - PRÉSTAMOS PRIVADOS ($ MM)(PROMEDIO MENSUAL)

PREST Var mensual

6.500

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

10.500

11.000

130.000

135.000

140.000

145.000

150.000

155.000

160.000

165.000

170.000

175.000

May/08 Ago/08 Nov/08 Feb/09 May/09 Ago/09 Nov/09 Feb/10 May/10

SISTEMA - DEPOSITOS PRIVADOS - $ y USD

$ USD PM 20 días ($)

8

9

10

11

12

13

14

15

Feb/09 Abr/09 Jun/09 Ago/09 Oct/09 Dic/09 Feb/10 Abr/10 Jun/10

TASAS DE INTERES (%)

CALL PF BADLAR PRIV.

500

650

800

950

1100

1250

600

1.000

1.400

1.800

2.200

2.600

Ago/09 Sep/09 Nov/09 Dic/09 Feb/10 Mar/10 May/10 Jun/10

RIESGO PAIS (bp)

CDS 5Y CDS 1Y EMBI+ARG (eje sec.)

Page 11: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 11

ESTADISTICO ACTIVIDAD Fecha Dato m/m a/a Anual SECTOR FISCAL Fecha Dato m/m a/a Anual

Nivel General Recaudación AFIP ($ mm)(*) jun-10 37.295 -5,2% 39,4% 31,5%

EMAE (1993=100) abr-10 175,9 1,3% 9,7% 7,3% IVA jun-10 9.938 11,0% 37,1% 28,6%

EMI (2004=100) may-10 122,4 0,2% 10,2% 9,5% Ganancias jun-10 9.170 -20,1% 46,1% 44,0%

UCI (%) may-10 76,7 -3,5% 8,9% 7,8% Sistema seguridad social jun-10 7.751 2,1% 34,1% 29,2%

ISE (2004=100) mar-10 110,0 -2,7% 3,4% 4,3% Derechos de exportación jun-10 4.225 -1,1% 35,2% 30,0%

Impuestos LNA* ($ mm) jun-10 10.407 2,1% 28,3% 24,0% Gasto primario ($ mm) may-10 25.237 11,6% 34,8% 32,5%

Indicadores de Consumo Remuneraciones may-10 3.273 6,1% 39,1% 37,1%

Servicios públicos (2004=100) may-10 182 -0,8% 10,3% 9,0% Prestaciones Seguridad Social may-10 7.907 3,2% 22,4% 28,6%

Supermercados (País - $ mm) may-10 5.179 4,9% 28,7% 24,6% Transferencias al sector privado may-10 6.398 21,4% 59,2% 46,2%

Shopping (GBA - $ mm) may-10 981 11,1% 42,8% 43,0% Gastos de capital may-10 3.915 15,0% 16,8% 17,7%

Electrodomésticos (País - $ miles) mar-10 1.064.819 24,6% 58,6% 52,1% Resultado primario ($ mm) may-10 3.017 60,1% 2.102 2.110

Patentamiento (Unidades) jun-10 52.621 3,5% 19,3% 20,0% Intereses ($ mm) may-10 442 -84,8% 79,6% 24,0%Impo. bs. consumo (USD mm) may-10 489 1,0% 34,5% 22,7% Resultado fiscal ($ mm) may-10 2.575 -353% 1.906 584

Confianza del Consumidor (País) jun-10 47,6 -2,0% 19,0% 15,1% (*) Recaudación incluye ingresos coparticipables a las provincias.

Indicadores de InversiónISAC (1997=100) may-10 169,5 0,6% 11,7% 10,0% CIUDAD DE BUENOS AIRES Fecha Dato m/m a/a AnualImpo bs.cap. + piezas (USD mn) may-10 1.788 5,5% 70,9% 46,5% Construcción (Superficie permisada- m2) ene-10 73.545 -35,1% 24,7% 24,7%

(*) Impuestos ligados al nivel de actividad; incluye SSS, IVA-DGI, Internos, Combustibles, IDCB. Escrituras inmobiliarias (compra-venta) may-10 5.165 7,3% 41,0% 34,7%

Recaudación tributaria ($ mm) abr-10 1.145 7,6% 13,2% 15,6%

PRECIOS Fecha Dato m/m a/a Anual* Ingresos brutos ($ mm) abr-10 847 17,8% 13,2% 12,8%

IPC (GBA - Abril 2008=100) jun-10 118,3 0,7% 11,0% 5,9% Empleo privado formal (Dic01=100) mar-10 122,5 0,0% 1,2% 0,6%

IPC (Índice estimado) jun-10 176,0 1,0% 21,9% 31,3% Supermercados ($ mm) abr-10 900 0,7% 21,9% 20,8%

Expectativas de inflación** jul-10 32,5% 0,0 2,4 // Shoppings ($ mm) abr-10 444 10,9% 50,4% 47,3%

Precios mayoristas (1993=100) jun-10 422,7 0,9% 15,2% 8,0% Patentamiento (Unidades) jun-10 10.061 3,6% 26,1% 27,4%Precios implícitos del PIB (1993=100) mar-10 318,9 4,4% 9,6% 14,8% Confianza del consumidor jun-10 50,9 2,1% 35,6% 21,7%

(*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior. Industria jun-09 138,0 4,5% 2,2% //(**) Expectativa inflación próximos 12 meses promedio, y variaciones en puntos porcentuales. Tasa de ocupación hotelera (%) feb-10 58,7 7,7% 14,2% 15,0%

SECTOR EXTERNO Fecha Dato m/m a/a Anual LABORALES Y SOCIALES Fecha Dato m/m a/a Anual

Exportaciones (USD mm) may-10 6.479 4,1% 24,5% 16,8% Desempleo país (%) Trim I 10 8,3 -1,2% -1,2% -1,2%

Primarios may-10 2.034 16,2% 94,3% 39,8% Desempleo GBA (%) Trim I 10 8,4 -7,7% 0,0% 0,0%

MOA may-10 1.980 4,5% -0,5% -5,5% Tasa de actividad país (%) Trim I 10 46 -0,6% -0,2% -0,2%

MOI may-10 1.921 2,4% 22,5% 33,3% Empleo no registrado país (%) Trim IV 08 37,8 4,1% -3,8% -

Combustibles y energía may-10 544 6,7% -8,9% 1,2% Salarios nominales (Trim IV 2001=100) may-10 357,5 2,0% 20,3% 18,5%

Importaciones (USD mm) may-10 4.574 11,5% 71,9% 43,6% S. privado registrado may-10 414,7 2,2% 23,1% 20,8%

Saldo comercial (USD mm) may-10 1.905 -10% -25,1% -26,9% S. privado no registrado may-10 353,7 2,2% 18,4% 18,0%

T.C.R. multilateral (*) may-10 1,82 -3,3% -7,1% 2,4% Salarios Reales (*) may-10 84,1 1,0% -1,3% -2,1%

T.C.R. bilateral (*) may-10 1,28 -0,2% -11,9% -8,9% S. privado registrado may-10 85,0 1,2% 1,0% -0,2%Materias primas (dic 1995=100) jun-10 545 -2,9% -9,3% 9,4% S. privado no registrado may-10 90,3 1,2% -2,8% -2,5%

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados.

Conversor de precio (a usd/tn) soja y trigo 2,7216 maiz 2,54012

COMMODITIES * Fecha 1 mes 6 meses 1 año a/a ECONOMÍA INTERNACIONAL Fecha Dato m/m a/a Anual*

Soja (USD / Tn) 14-07-10 380,7 356,5 361,2 -3,5% IPC Brasil (base dic 2007=100) may-10 322,3 0,2% 4,9% 3,1%

Maíz (USD / Tn) 14-07-10 147,7 155,5 166,2 7,2% IPC Estados Unidos (base dic 2007=100) may-10 218,2 0,1% 2,0% 1,0%

Trigo (USD / Tn) 14-07-10 201,4 216,1 233,1 9,3% IPC China may-10 // // 3,1% //Petróleo (USD/ Barril) 14-07-10 77,0 79,2 81,4 29,3% IPC Eurozona (base dic 2007=100) may-10 110,0 0,1% 1,6% 1,0%(*) Contratos futuros en Golfo de México para agropecuarios y WTI para petróleo. (*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior.

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados del mes siguiente al salario nominal.

Page 12: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 12

ESTADISTICO (Continuación)

DEPOSITOS ($ MM) 02/07/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO ORO Y DIVISAS 08/07/2010 1 SEM 1 MES 1 AÑOC. de ahorro 88.654 9,8% 6,2% 39,1% Dólar ($/U$S) 3,94 3,93 3,92 3,81Ctas. Ctes. 95.494 -5,9% 1,9% 35,0% NDF 3 meses 4,02 4,02 4,02 4,03Plazos Fijos 142.520 0,8% 1,5% 33,6% NDF 6 meses 4,14 4,15 4,17 4,24Otros 16.868 4,7% 3,6% 15,2% NDF 1 año 4,41 4,43 4,45 4,70Total 343.537 1,1% 2,9% 34,3% DÓLAR FINANCIERO 3,98 4,02 3,92 3,94

Real (R$/U$S) 1,76 1,79 1,85 2,00DEPOSITOS ($ MM) 02/07/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO Euro (U$S/€) 1,27 1,25 1,20 1,39SPNF 221.109 4,3% 3,9% 23,0% YEN 88 88 92 93S. PUBLICO 119.104 -4,6% 1,0% 63,7% PESO CHILENO 537 540 548 548S. FINANCIERO 3.323 10,2% 8,4% 2,5% Onza troy Londres (U$S) 1.196 1.199 1.235 908Total 343.537 Fuente: BCRA, Reuters

Fuente: BCRA

RIESGO PAIS 08/07/2010 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp)PRESTAMOS ($ MM) 02/07/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO EMBI + 320 -19 -24 -135Sector público 20.337 0,3% 6,7% 77,2% EMBI + Argentina 765 -59 -87 -359Sector financiero 4.080 -0,2% -6,1% 6,8% EMBI + Brasil 233 -15 -18 -73SPNF Total 158.576 0,3% 1,9% 16,7% EMBI + México 174 -9 -19 -110 - Adelantos 21.455 -2,3% 0,9% 11,0% EMBI + Venezuela 1.215 -47 -131 4 - Documentos 41.832 0,5% 2,6% 12,7% Fuente: Ambito Financiero

- Hipotecarios 19.240 0,2% 0,4% 1,7% - Prendarios 7.954 0,7% 1,3% 9,9% - Personales 33.472 -0,1% 1,5% 19,9% BOLSAS 08/07/2010 1 SEM 1 MES 1 AÑO - Tarjetas 22.156 1,7% 1,5% 38,2% MERVAL 2.290 3,6% 3,9% 54,9% - Otros 12.364 2,9% 6,1% 33,2% MERVAL ARGENTINA 1.731 3,2% 3,2% 62,4%Total 182.992 0,3% 2,2% 21,1% BURCAP 8.198 3,6% 4,9% 59,6%Fuente: BCRA BOVESPA 63.476 3,7% 2,7% 29,1%

MEXBOL 31.961 2,4% 2,9% 36,2%02/07/2010 25/06/2010 02/06/2010 02/07/2009 DOW JONES 10.139 4,2% 2,0% 24,0%

BASE MONETARIA ($ MM) 02/07/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO S&P 500 1.070 4,2% 0,8% 21,7%B.M.A. 131.411 2,24% 3,97% 22,04% ALEMANIA DAX 6.036 3,0% 2,8% 32,0% - Circulante 101.827 3,6% 6,0% 23,8% FTSE 100 5.105 6,2% 1,5% 23,3% - Cta. Cte. en BCRA 29.584 -2,3% -2,5% 16,4% NIKKEI 9.536 3,7% 0,0% 1,2%Fuente: BCRA SHANGAI COMPOSITE 2.415 1,7% -3,9% -21,6%

Fuente: Reuters

RES. INT. (USD MM) 02/07/2010 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑOReservas 49.462 -0,48% 1,33% 7,92% RENTA FIJA PRECIO YIELD V. SEM (bp) V. MES (bp)Fuente: BCRA PRE 08 ($) 0,0 0,00 0 0

PRE 09 ($) 158,0 11,08 -90 -11708/07/2010 01/07/2010 08/06/2010 08/07/2009 PRO 12 ($) 209,0 13,01 -114 -212

TASAS DE INTERES (%) 08/07/2010 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp) BODEN 2014 ($) 131,0 12,79 -138 -284Badlar - Privados 10,44 50 31 -250 BOGAR ($) 167,5 13,51 -139 -252PF$ (30 a 44 d.) 10,40 -20 40 -270 PRO 13 ($) 70,3 15,50 -4 -23LEBACS 13,90 0 10 -234 PAR ($) 34,7 11,09 -1 -71T-Notes USA 10Y 3,03 8 -15 -28 DISCOUNT ($) 97,7 13,22 -60 -160Libor (180 d.) 0,74 -1 -2 -27 BODEN 2012 (u$s) 373,0 6,70 11 -239Selic (Anual) 10,16 0 76 100 BODEN 2013 (u$s) 348,3 7,96 -48 -279Fuente: BCRA, Reuters BONAR (u$s) 102,8 5,95 -9 -14

BODEN 2015 (u$s) 330,9 11,78 -100 -234DISCOUNT (u$s) 358,0 12,11 -38 -133PAR (u$s) 135,0 10,96 -5 -88Fuente: Reuters

GLOSARIO

m/m Variación mes actual contra mes anterior mm En millonesa/a Variación mes actual contra igual mes del año anterior p.p. Puntos porcentualesAnual Variación acumulado al último mes contra igual acumulado año anterior p.b. Puntos básicos

Fuentes: INDEC, BCRA, Mecon, Reuters, UTDT – CIF, DGEyC – GCBA.

Page 13: Nº 95 – 14 de julio de 2010...capitales, en respuesta a bajos incentivos para ahorrar en el exterior y altos incentivos para gastar localmente. Aquí se suman otros 3 ó 4 puntos

Informe Económico Semanal 13

Estudios Económicos Banco Ciudad de Buenos Aires ECONOMISTA JEFE

Luciano Laspina ESTUDIOS MACROECONÓMICOS Y SECTORIALES

Alejo Espora (coordinador) Nadina Bassini Matías Carugati Luciana Arnaiz Esteban Albisu ESTUDIOS MICROECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Elena Cafaldo (coordinadora) María Natalia Dompé Bac Eleonora Rodríguez Gustavo Perez Natalia Alessandroni ASISTENTE

Marcela Flores