nº 3 - julio de 2015 economic gps...cuenta ahorro inversión: ejecución presupuestaria al...

18
Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS Tracking: La actividad económica en el primer trimestre del año: el PBI y sus componentes Zooming: Un análisis regional de las exportaciones argentinas entre 2003 y 2013 Industry Roadmap: Energía, un futuro diferente Global coordinates: La encuesta Anual Global de CEOs de PwC, permite informar y estimular el debate sobre cómo las empresas enfrentan los desafíos de hoy en día. 03 07 09 13

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Nº 3 - Julio de 2015

Economic GPS

Tracking:La actividad económica en el primer trimestre del año: el PBI y sus componentes

Zooming:Un análisis regional de las exportaciones argentinas entre 2003 y 2013

Industry Roadmap: Energía, un futuro diferente

Global coordinates:La encuesta Anual Global de CEOs de PwC, permite informar y estimular el debate sobre cómo las empresas enfrentan los desafíos de hoy en día.

03

07

09

13

Page 2: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado
Page 3: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Contenido

La actividad económica en el primer trimestre del año: el PIB y sus componentes 03

Energía, un futuro diferente 07Un análisis regional de las exportaciones argentinas entre 2003 y 2013 09

La encuesta Anual Global de CEOs de PwC, permite informar y estimular el debate sobre cómo las empresas enfrentan los desafíos de hoy en día.

13

Monitores 15

Tabla de indicadores 16

Nuestros Servicios. Contactos 17

TrackingLa actividad económica en el primer trimestre del año: el PBI y sus componentes

En el mes de junio se dieron a conocer los números de la actividad económica del primer trimestre del año. De acuerdo a las estadísticas oficiales, en el período enero-marzo de 2015 el Producto Bruto Interno (PBI) evidenció un crecimiento del 1,1% respecto de igual período del año pasado, mientras que el avance registrado en relación al último trimestre del año fue de 0,21%, en valores desestacionalizados.

Zooming

Un análisis regional de las exportaciones argentinas entre 2003 y 2013Durante los años 2003-2013 las exportaciones argentinas mostraron un crecimiento de 25% medidos en valores de 2003 (es decir, en términos reales). Como es de esperar, no obstante, no todos sus rubros mostraron un desempeño uniforme así como tampoco las diferentes regiones del país contribuyeron de igual forma. Es por ello que nos adentramos en un análisis del sector para evaluar el desempeño exportador del país.

Industry Roadmap Energía, un futuro diferente

Si bien desde la salida de la convertibilidad, en 2002, la Argentina ha ido marcando una pauta de desacople con el mundo, siendo esto evidente en los precios internos de los hidrocarburos y las tarifas de servicios públicos, el mundo de la energía es, y seguirá siendo, sin dudas uno de tipo global.

Global coordinatesLa encuesta Anual Global de CEOs de PwC, permite informar y estimular el debate sobre cómo las empresas enfrentan los desafíos de hoy en día.

En un contexto de menor confianza general sobre las perspectivas de la economía mundial, muchos CEOs creen que hay oportunidades significativas para expandir sus negocios apalancados en el cambio tecnológico disruptivo, el cual también presenta amenazas relevantes.

03

09

07

Economic GPS

13

Page 4: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

3

La actividad económica en el primer trimestre del año: el PBI y sus componentes

En el mes de junio se dieron a conocer los números de la actividad económica del primer trimestre del año. De acuerdo a las estadísticas oficiales, en el período enero-marzo de 2015 el Producto Bruto Interno (PBI) evidenció un crecimiento del 1,1% respecto de igual período del año pasado, mientras que el avance registrado en relación al último trimestre del año fue de 0,21%, en valores desestacionalizados.

Siendo el PBI un indicador de la salud de la economía en su conjunto, para tener un entendimiento más acabado del comportamiento de los agentes que en ella participan resulta necesario un desglose de las fuentes crecimiento. Cuando se analizan los componentes de estos valores, se observa que la demanda global1 ha disminuido en un 0,1% en términos interanuales. En el sostenimiento de la demanda global ha tenido fuerte incidencia el consumo público, que avanzó un 8% con respecto al primer trimestre de

Tracking

2014. En línea con el aumento real del consumo público, en los primeros cinco meses del año se observó un crecimiento nominal en el gasto primario de la administración pública nacional de 41% (+ $130.000 mill.) con respecto a igual periodo de 2014.

Por otra parte, el consumo privado evidenció una pequeña mejora del 0,8% interanual luego de haber caído a lo largo de 2014. Este comportamiento se condice con lo adelantado en nuestra edición anterior: el 2015

comenzó con cierto repunte en el consumo favorecido por la estabilidad cambiaria (beneficiada por el incremento de las ventas de divisas vía el dólar ahorro) y las políticas monetarias y fiscales expansivas. También están contribuyendo los descuentos y promociones en comercios que se han adherido a alguno de los planes del gobierno nacional de incentivo al consumo. Asimismo, se espera que el consumo continúe en esta senda expansiva a raíz de los impulsos evidenciados en el

PBI Importaciones Consumo Privado

Consumo Público

Exportaciones Formación Bruta de

Capital Fijo

Variación interanual

1,1%

Fuente elaboración propia en base a Indec

Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado.

I-Ingresos Corrientes 405.825

II-Gastos Corrientes 429.100

III-Rtado Económico (I-II) -23.276

IV-Ingresos De Capital 846

V-Gastos De Capital 48.331

VI-Ingresos Totales (I + IV) 406.670

VII-Gastos Totales (II + V) 477.431

VII-Gastos Primarios (VII - IX) 448.163

IX-Intereses 29.268

VIII-Resultado Financiero (VI - VII) -70.761

IX-Resultado Primario (VI - VIII) -41.493

Fuente: ASAP, en base al SIDIF

-6,1%

0,8% 0,5%

-1,4%

8,0%

1 Entendiendo oferta y demanda global como: oferta global = PBI + Importaciones y demanda global= consumo público + consumo privado+ exportaciones + formación bruta de capital fijo.

Page 5: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

4

inicio del segundo trimestre, entre los que se destacan el cierre de las paritarias, la disminución en el impuesto a las ganancias de aquellos asalariados cuyos ingresos se encuentren entre $15.000 y $25.000 brutos, el medio aguinaldo y aumento de la Asignación Universal por Hijo.

Por el lado de la inversión, tras haber mostrado caídas en cuatro trimestres consecutivos, se evidenció un alza del 0,5% respecto de igual trimestre del año pasado, impulsada por la construcción (+5,19%). Este crecimiento sectorial se encuentra en línea con la información difundida por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), según el cual durante el periodo enero-abril de 2015 la construcción avanzó 6,7% en términos interanuales, producto de las obras de infraestructura y las construcciones petroleras en curso. Por su parte, la inversión en equipo durable de producción, la cual representa un 45% de la formación bruta de capital fijo, siguió en sendero decreciente (- 4,57%) por sexto trimestre consecutivo.

Variación % respecto igual mes del año anterior

ISAC* EMI** EMAE***

abr-14 -0,70% -4,10% 0,50%

may-14 -4,20% -4,30% 0,50%

jun-14 -0,10% -1,20% 1,10%

jul-14 -2,00% -1,10% 0,60%

ago-14 0,40% -2,40% -0,60%

sep-14 3,50% -1,80% -0,60%

oct-14 4,10% -2,20% -0,10%

nov-14 4,20% -1,30% 0,80%

dic-14 -2,10% -2,30% 0,90%

ene-15 0,90% -1,80% 0,60%

feb-15 8,40% -2,20% 1,10%

mar-15 7,00% -1,90% 1,60%

abr-15 10,40% -1,50% 1,70%

*Indicador sintético actividad de la construcción**Estimador mensual industrial***Estimador mensual de la actividad económica

Fuente: Indec

Cuenta corriente y sus componentes – millones de dólares -

1er trimestre 2015 1er trimestre 2014 Variación

Cuenta corriente -3.710 -3.303 -407

Mercancías 730 841 -111

Exportaciones 13.395 15.877 -2.482

Importaciones 12.665 15.036 -2.371

Servicios -1.182 -1.180 -2

Exportaciones 3.555 3.523 32

Importaciones 4.736 4.703 33

Rentas de la inversión -3.210 -2.903 -307

Intereses -989 -938 -51

Utilidades y Dividendos -2.221 -1.966 -255

Otras rentas -21 -21 -

Transferencias corrientes -28 -39 11

Fuente: Indec

Por el lado del sector externo, al evaluar las exportaciones e importaciones, se repitió la tendencia decreciente por quinto trimestre consecutivo, al observarse caídas reales de -1,4% y -6,1%, respectivamente con relación al primer trimestre de 2014. Cuando se observan los valores de exportaciones e importaciones en dólares corrientes, la caída es sustancialmente mayor, producto del derrumbe en los precios de las commodities. En el primer trimestre las exportaciones de bienes cayeron USD$ 2.482 millones, (-16% a/a), siendo ello consecuencia de una caída del 12% en los precios, en tanto que las cantidades lo hicieron 4% (en parte explicada por la caída de la demanda de vehículos automotores por parte de Brasil). Cabe señalar que, en términos reales, el tipo de cambio real bilateral se encuentra en niveles equivalentes a los de 2001, afectando aún más la competitividad de las exportaciones argentinas. Por su parte, las importaciones disminuyeron USD$ 2.371 millones, (-16% a/a), 10% debido a precios (originada mayoritariamente por la caída del precio de los hidrocarburos) y 6% por cantidades.

Por el lado de la oferta doméstica, encontramos que aquellos sectores productivos que han mostrado un desempeño negativo son: pesca (-9,15%); servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones (-0,01%); e industria (-0,02%). Cabe destacar que el sector industrial lleva 22 meses de caída consecutiva, acumulando en los primeros 5 meses del año una disminución de 1,7%. Se destacan entre las principales causas de esta caída una demanda débil (interna y externa), restricciones para importar insumos y menores precios internacionales. Además, el sector viene mostrando caída en la utilización de la capacidad instalada desde el máximo alcanzado en 2011. Tomando los primeros 5 meses del año, la utilización se ubica en 67,9%, frente al 77% registrado en 2011.

Page 6: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

5

Este débil desempeño económico se espera sea contenido por políticas expansivas. El Ministerio de economía volvió a ampliar en junio la emisión del Bonac por $5.103,5 millones y ya supera los $30.000 millones en lo que va del año.

Por su parte, el BCRA continuó en junio aumentando la base monetaria a tasas del 30%, mientras su stock de letras se encuentra en niveles récord, $330.681 millones al 15 de junio. Es decir, pese a estar esterilizando los pesos que coloca en el mercado, la base monetaria no detiene su ritmo (explicado principalmente por los préstamos al sector público), lo cual podría en los próximos meses repercutir en la inflación (que probablemente sufra una presión adicional a través del canal real vía mayor consumo) y el tipo de cambio informal.

En el sexto mes del año la demanda de dólar ahorro volvió a aumentar fuertemente (luego de la desaceleración de abril) alcanzando los USD 513 millones, la mayor demanda mensual en lo que va del año. Ello coincidió con el aumento en la brecha entre el dólar oficial y el informal, que superó en promedió el 40%, y se aceleró a finales de mes a niveles cercanos al 50%. Por el lado de la oferta de dólares cabe señalar que, habiendo finalizado el trimestre de oro (abril – mayo –junio), y a pesar del récord de producción de granos, la liquidación de divisas alcanzó los USD 7.473 millones, un 14% menos que el año pasado, afectada por los menores precios a nivel internacional.

En conclusión, en los próximos meses es esperable un tenso equilibrio entre el objetivo de sostener el consumo, y el deseo de mantener estable variables como el tipo de cambio y la inflación.

Variaciones % de la industria por rubro, igual mes del año anterior (mayo15 vs mayo14)

Títulos emitidos por el BCRA, stocks $ millones Factores de explicación de la Base Monetaria (BM): expansión neta en el acumulado enero-junio* de 2015

Fuente: Elaboración propia en base a Indec

Fuente: Elaboración propia en base a BCRAFuente: Elaboración propia en base a BCRA*dato al 26/6/2015

400.000 50.000

-10.000

30.000

-30.000

10.000

-50.000

Expansión Neta de

BM

Compra de

Divisas

Sector Público

Pases y Redes-cuentos

Títulosdel

BCRA

Otros

40.000

-20.000

20.000

-40.000

0250.000

100.000

350.000

200.000

50.000

300.000

150.000

0

01-2

011

01-2

012

01-2

013

01-2

014

07-2

011

07-2

012

07-2

013

07-2

014

01-2

015

04-2

011

04-2

012

04-2

013

04-2

014

10-2

011

10-2

012

10-2

013

10-2

014

04-2

015

Nivel general-0,9%

Productos del tabaco-8,2%

Industrias metálicas

básicas-13,5% Vehículos

automotores-9%

Papel y cartón4,2%

Metalmecánica excluída industria

automotríz5,6%

Caucho y plástico 5,1%

Sustancias y productos

químicos5,2%

-2,7%

-2%

2,1%

2,6%

-2,8%Productos

alimenticios y bebidas Productos

minerales no metálicos

Edición e impresión

Productos textiles

Refinación del petróleo

Page 7: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

6

Page 8: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

7

Si bien desde la salida de la convertibilidad, en 2002, la Argentina ha ido marcando una pauta de desacople con el mundo, siendo esto evidente en los precios internos de los hidrocarburos y las tarifas de servicios públicos, el mundo de la energía es, y seguirá siendo, sin dudas uno de tipo global.

Vivimos en un mundo en el cual la incertidumbre y el cambio son las realidades con las que los ejecutivos tienen que convivir en el día a día. El mundo de los negocios, tal como lo conocemos en la actualidad, se verá definitivamente afectado por 5 megatendencias que marcarán la agenda de los próximos años: avances tecnológicos, cambios en el poder de la economía global, cambios climáticos y escasez de recursos, cambios demográficos y un acelerado proceso de urbanización. El sector energético, no sólo no está exento sino que en algunos casos está en el centro de este proceso de adaptación y transformación. Claros ejemplos son la creciente tendencia hacia las energías renovables, que buscan hacer frente al cambio climático; o la preocupación de los empresarios al evaluar la distribución y el uso energético, en un mundo en el que las urbes crecerán en tamaño y demandarán cada vez más y más energía.

Argentina se alista a enfrentar sus desafíos en materia energética para los próximos 10 años (volver al autoabastecimiento hidrocarburífero y la recuperación y reacondicionamiento en la generación y distribución de la energía), por eso nos pareció oportuno efectuar un recorrido por estas tendencias y cómo éstas podrían afectar nuestro futuro energético.

El análisis parte del “trilema” que históricamente ha desvelado a los hacedores de política del sector: seguridad en el abastecimiento, asequibilidad (en sentido económico, es decir, el costo al que puede conseguirse) y sustentabilidad; reflejando el hecho que la fuente de energía más segura puede no ser la más económica y/o la más sustentable, y viceversa.

Industry RoadmapEnergía, un futuro diferente

Por Miguel Urus, Socio a cargo de la industria Oil & Gas de PwC Argentina

El estudio global recientemente publicado por PwC, Un futuro energético diferente, revela que, sin dudas, el factor seguridad en el abastecimiento es la más significativa prioridad actual, recibiendo en conjunto con el costo de obtención (asequibilidad) una ponderación por encima del promedio. Sin embargo, las respuestas a la encuesta reflejan un significativo cambio en la tendencia del sector dentro de los próximos cinco años. Actualmente, los empresarios ponderan el factor de sustentabilidad en un 61% de relevancia con relación al factor de seguridad en el abastecimiento. Por su parte, hacia el año 2020 esta cifra aumentará hasta 81%, mayormente a expensas de la relevancia otorgada al costo de obtención de la energía, es decir, de la dimensión asequibilidad. Latinoamérica, por su parte, es la región donde más se acentúa este incremento (elevándose del 54% al 83%).

Si profundizamos el análisis con relación a los riesgos que enfrenta el sector, nos encontramos con otros desafíos, tanto en la actualidad como en los años venideros. Cuando en el informe se les preguntó a los encuestados cuáles eran los principales riesgos existentes hoy, se identificaron los siguientes riesgos, los cuales en orden de criticidad podrían estratificarse de la siguiente manera:

1) criticidad alta: el 88% optó por la imprevisibilidad en las regulaciones y en las políticas, seguido en un 84% por la dificultad de atraer inversores;

2) criticidad media: las posibles interrupciones en el suministro y los riesgos de dislocaciones en el mercado obtuvieron un 68% de receptividad, en tanto que la disponibilidad, abastecimiento y precios adecuados de los combustibles un 66%;

3) criticidad menor: el riesgo de incremento de las emisiones y contaminación del aire con un 53% de adhesiones y el temor a ser víctimas de ciberataques con un 40% fueron otros de los riesgos identificados en la encuesta. Estas dos últimas amenazas presentan un considerable aumento si proyectamos hacia 2020, alcanzando ambas el 75%.

Haciendo un recorrido por las amenazas identificadas como de mayor criticidad, resulta claro como éstas pueden ser reconocidas en la situación energética actual de nuestro país. De cara al futuro, las preocupaciones que enfrenta el sector se irán intensificando y las empresas tendrán que mantenerse a la vanguardia del cambio. El gran desafío será hacer movimientos oportunos para obtener el máximo provecho de la oportunidad de mercado que se presente. El sector energético, será el resultado de una combinación entre la política, el cambio tecnológico y el consumidor. Esto llevará a la creación de una profunda transformación en la forma en la que el mundo piensa producir y utilizar la energía, y la Argentina, no estará exenta de este proceso.

Page 9: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

8

Trilema energético¿Dónde se sitúa el mercado energético de su ‘país de origen’ en el “trilema” hoy (2015), entre la seguridad en el abastecimiento, la asequibilidad y la sostenibilidad; y dónde espera que el mercado energético de su ‘país de origen’ se sitúe en 2020?*

2015

2020

2015 Promedio de puntuaciones

Índice

Seguridad en el abastecimiento

5.9 100

Asequibilidad 5.5 92

Sustentabilidad 3.6 61

2020 Promedio de puntuaciones

Índice

Seguridad en el abastecimiento

5.7 100

Asequibilidad 4.7 83

Sustentabilidad 4.6 81

Fuente: 14ta PwC Encuesta Global de energía y servicios públicos

*Los encuestados tuvieron un total de 15 puntos para ubicar entre los distintos objetivos del trilema. Los 15 puntos debían ser usados. El objetivo líder es el que lleva el índice igual a 100.

Seguridad en el abastecimiento

0

1

2

3

4

5

6

Asequibilidad Sustentabilidad

Page 10: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

9

Un análisis regional de las exportaciones argentinas entre 2003 y 2013Durante los años 2003-2013 las exportaciones argentinas mostraron un crecimiento de 25% medidos en valores de 2003 (es decir, en términos reales). No obstante, no todos sus rubros mostraron un desempeño uniforme así como tampoco las diferentes regiones del país contribuyeron de igual forma. Es por ello que nos adentramos en un análisis del sector para evaluar el desempeño exportador del país.

Medidas en términos reales, las exportaciones argentinas crecieron un 25% entre 2003 y 20131, mostrando disparidades en el desempeño por rubro exportado. Con excepción de combustibles y energía, todos los demás rubros crecieron, siendo el sector de manufacturas de origen industrial – MOI- el que mostró el mayor avance durante este mismo período, puesto que sus exportaciones aumentaron un 104,7%, siendo el componente más importante el de vehículos automóviles terrestres, dirigido mayoritariamente hacia Brasil.

Durante el período, la participación de los distintos rubros en las exportaciones totales, en valores constantes, se ha visto modificada. Como muestra la tabla 1, las exportaciones de Productos Primarios y de MOI han ganado participación en detrimento de las MOA (manufacturas de origen agropecuario) y de combustibles y energías.

A partir de estos datos a nivel agregado, es interesante

1 Para la realización del análisis se han utilizado los datos de exportaciones desagregadas por provincia y rubro provenientes del Centro de Estudios para la Producción – Ministerio de Industria (CEP). 2013 es el último dato disponible al momento de confección del análisis. Para la obtención de los valores en términos reales se ha deflactado utilizando los índices de precios de las exportaciones provistos por el Instituto Nacional De Estadística y Censos (INDEC).

analizar qué ha ocurrido en las distintas regiones del país, en el comercio exterior en general y en el caso de MOI en particular. Nos concentraremos en el análisis de las exportaciones de MOI ya que son las que han mostrado el crecimiento más significativo del período.

Las MOI son aquellas manufacturas obtenidas a partir de materias primas no surgidas de los sectores agrícola, ganadero y pesquero, y por ello permiten dimensionar la capacidad industrial del país no vinculada a las ventajas comparativas de su sector primario no minero. Los sectores industriales que los producen se caracterizan en general por realizar mayores grados de transformación de las materias primas.

Para ello hemos realizado un análisis estático utilizando la metodología Shift-Share, que permite descomponer el crecimiento o decrecimiento de las exportaciones en un factor nacional, un factor regional y uno sectorial.

Tabla 1: Exportaciones por rubro, variación y participación en 2003 y 2013 (valores constantes)

Grafico 1: Exportaciones MOI y no MOI por provincia en 2013, millones de dólares a valores de 2003

Zooming

Exportaciones totales

Productos Primarios

MOA MOI Combustibles y energía

Variación 2013 vs 2003 25% 34% 14% 105% -78%Participación 2003 100% 22% 35% 25% 18%

Participación 2013 100% 24% 31% 42% 3%

Fuente: Elaboración propia en base a CEP

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Formosa

Misiones

Santa Cruz

Chaco

Tucumán

Córdoba

Neuquén

Río Negro

San Juan

Jujuy

Catamarca

Buenos Aires

Exportaciones MOI Exportaciones no MOI

T. del Fuego

San Luis

Entre Ríos

La Rioja

Salta

Santa Fe

Corrientes

Sgo del Estero

Chubut

CABA

La Pampa

Mendoza

Page 11: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

10

Para quien esté interesado en las matemáticas

2 Dunn E (1960). A statisctical and analytical technique for regional analysis. Papers of the Regional and Science Associations, 6: 97-112.

Tabla 2: Componentes del Shift-Share

Provincia/Región Efecto Nacional

Efecto Industrial -

MOI

Efecto Industrial -

Total

Efecto Regional -

MOI

Efecto Regional-

TotalBuenos Aires 12.788,5 3.737,8 1.813,9 -1.088,2 -639,2 Ciudad de Buenos Aires 239,0 112,6 106,9 -145,3 -131,1

Córdoba 4.229,7 410,3 336,5 570,9 614,3

La Pampa 204,0 0,5 -16,4 2,0 11,3

Santa Fe 7.855,8 531,9 -32,7 395,0 -103,8

Entre Ríos 667,1 44,0 62,3 -46,1 191,5

Región Centro 25.984,1 4.837,1 2.270,6 -311,7 -57,0

Mendoza 1.141,9 64,7 -372,2 -1,6 46,5

San Juan 183,8 44,6 42,5 790,2 854,4

San Luis 349,6 117,8 107,5 -158,7 -130,6

Región Cuyo 1.675,4 227,1 -222,1 629,8 770,4

Chaco 248,4 4,0 13,4 -6,1 -144,1

Corrientes 92,1 3,6 4,4 -6,2 16,8

Formosa 23,9 0,3 -15,5 0,8 8,0

Misiones 400,6 102,3 91,1 -175,5 -247,5

Región NEA 765,1 110,2 93,4 -187,0 -366,8

Catamarca 645,7 21,6 61,0 -9,3 -157,9

Jujuy 139,8 10,5 13,6 2,6 44,3

La Rioja 200,9 28,4 14,0 2,9 -54,7

Salta 649,4 30,8 -220,0 -30,2 75,9

Santiago del Estero 175,1 0,1 12,1 3,3 154,0

Tucumán 488,5 94,8 98,2 -39,3 -100,6

Región NOA 2.299,4 186,2 -21,0 -70,1 -39,1

Chubut 1.873,5 270,8 -519,4 -288,1 -222,2

Neuquén 1.230,2 3,0 -952,2 10,4 -170,5

Río Negro 415,7 13,8 -69,6 -10,9 -9,3

Santa Cruz 1.208,4 73,3 -460,4 248,1 93,0

Tierra del Fuego 198,6 18,3 -119,2 -20,5 1,6

Región Patagonia 4.926,5 379,2 -2.120,8 -61,1 -307,4

La ecuación principal de la metodología shift-share determinada por Dunn2 en 1960 se expresa de la siguiente forma:

Xijt+1 - Xij

t = ΔXij = Xijt rp+ Xij (ri-rp)+ Xij (rij – ri)

Donde:Xij

t+1: exportaciones de la región j correspondientes al sector i en el momento t+1 (2013 en nuestro caso)Xij

t: exportaciones de la región j correspondientes al sector i en el momento trp: tasa de crecimiento de las exportaciones a nivel nacionalri: tasa de crecimiento de las exportaciones a nivel nacional del sector irij: tasa de crecimiento de las exportaciones del sector i en la región j

La ecuación clásica del shift-share divide el crecimiento en dos instantes del tiempo de una magnitud económica en tres elementos: el efecto nacional, el efecto sectorial y el efecto competitivo.

Este método nos permitirá descomponer el cambio ocurrido entre 2003 y 2013 ayudando a explicar las condiciones bajo las que se han producido dichos cambios.

Los resultados de la tabla 2 muestran la descomposición de las exportaciones en los tres componentes, en millones de dólares de 2003.

Al primer componente se lo conoce como efecto nacional (national shift), el cual mide cuál hubiera sido el monto de las exportaciones de la provincia/región en 2013 si las mismas hubieran evolucionado al mismo ritmo que el agregado nacional. Esto permite identificar aquellas regiones que crecen por encima o por debajo de la media nacional.

De la tabla 3 se desprende que las regiones de Cuyo y Centro han mostrado una performance en sus exportaciones superior a la del promedio nacional. Como se explicará posteriormente, el comportamiento de Cuyo se debe al sector minero. Por su parte, las exportaciones de las regiones de NOA, NEA y Patagonia han evolucionado por debajo del promedio nacional.

El siguiente efecto evaluado, siguiendo la metodología Shift-Share, es el sectorial, que explica que parte de la variable final (en este caso, las exportaciones) se debe al crecimiento de los factores productivos; esto es, que parte de la diferencia entre el crecimiento observado de las exportaciones para cada región y el promedio nacional se habría producido debido a que la estructura sectorial ha crecido de forma distinta a la del conjunto nacional.

Si una región está especializada

Page 12: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

11

en sectores dinámicos, entendiendo dinámicos por aquellos sectores que crecen por encima del promedio del resto de los sectores, que también lo son a nivel nacional, será más fácil que aumenten sus exportaciones, teniendo un valor positivo en la estructura sectorial, y será negativo en el caso de crecimiento lento. Un factor sectorial positivo, indica que la región está exportando más en relación a la media nacional, lo que implicaría que su estructura regional resulta más dinámica. Como puede observarse en la tabla 2, las regiones Centro, NOA y NEA, con la salvedad de que el peso relativo de estas últimas dos regiones es pequeño (gráfico 1), tendrían una estructura más dinámica dado el valor positivo de su efecto sectorial total.

El efecto restante se conoce como efecto regional, e intenta recoger factores propios de la región como sus dotaciones naturales, efecto de sus políticas propias o la capacidad empresarial, vinculando dinamismo, especialización y localización. Cuatro de las cinco regiones presentan valores negativos en su componente regional. Esto implicaría que, en el agregado, la región no estaría proporcionando condiciones propias que impulsen el desempeño de las exportaciones en general y de las de MOI en particular. Cabe destacar que, en el caso de Cuyo, el resultado es enteramente explicado por la evolución del sector minero. Si se aislara este efecto, la región Centro pasaría a tener un efecto regional levemente positivo.

Complementando este análisis calculamos la elasticidad de atracción sectorial3, indicador que nos permite determinar la reacción de las exportaciones del sector MOI en una determinada provincia/región, ante un aumento del total de las exportaciones de esa región. Con lo cual, esta elasticidad tendría valores altos si las exportaciones MOI de una región crecen más que proporcionalmente ante crecimiento de las exportaciones de la región.

3 Definida como: EAtracción Sectorial ((∆yri)/(y

ri))/((∆yr)/(yr)) donde

∆yri es la tasa de crecimiento de las exportaciones del sector i en la región r y

∆yr es la tasa de crecimiento de las exportaciones totales en la región r. yr

i refiere a las exportaciones del sector i en la región r en el período t. yr refiere a las exportaciones totales de la región r en el período t.

4 Definida como: ELocalización Sectorial ((∆yri)/(y

ri))/((∆yi)/(yi)) donde

∆yri es la tasa de crecimiento de las exportaciones del sector i en la región r

y ∆yi es la tasa de crecimiento de las exportaciones del sector i en el total país. yr

i refiere a las exportaciones del sector i en la región r en el período t. yi refiere a las exportaciones del sector i para el total país en el período t.

Tabla 3: Exportaciones por región en 2013 y Efecto Nacional

Gráfico 2: Elasticidades de Atracción y Localización Sectorial

Región Exportaciones 2013 (a valores constantes de

2003)

Efecto Nacional (Exportación Teórica 2013)

% por encima o por debajo

del crecimiento nacional

Centro 28.198 25.984 8%Patagonia 2.498 4.926 -97%

NOA 2.239 2.299 -3%

Cuyo 2.224 1.675 25%

NEA 492 765 -56%

Asimismo, evaluamos la elasticidad de localización sectorial4 que mide la reacción de las exportaciones del sector de las MOI en la provincia/región ante un aumento de las mismas a nivel nacional. De esta forma valores altos ( >1) implicarían que esta variable se ha beneficiado de las condiciones operativas de la región, creciendo más que proporcionalmente a como lo hace el promedio nacional. Este aporte regional sería nulo cuando la elasticidad es igual a uno ya que crecería al mismo ritmo que el promedio nacional, sin aporte especial propio. Como se observa en el gráfico las conclusiones refuerzan el efecto obtenido por el análisis Shift Share efecto regional.

Provincia cuya exportación de MOI recibe un impulso ante un aumento del total de las exportaciones en esa provincia

Provincia que se encuentra creciendo más que proporcionalmente a como lo hace la nación

Page 13: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

A modo de resumen, dependiendo del signo de los componentes sectorial y regional, para cada provincia, es posible identificar cuatro cuadrantes donde ubicar a las mismas5:

I- En el primer cuadrante, de efecto sectorial y regional positivos, encontramos a Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, San Juan y Santiago del Estero. Estas provincias combinan en sus exportaciones sectores de alto crecimiento con ventajas de localización.

II- En el segundo grupo se encuentran las provincias con un efecto sectorial negativo y un efecto regional positivo. Aquí se ubican Formosa, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

III- El tercer grupo se determina por la combinación de un efecto sectorial positivo y uno regional negativo. En este cuadrante encontramos: Buenos

Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, La Rioja, Misiones, San Luis y Tucumán. Esta combinación indicaría que si bien la provincia tiene una composición dinámica de sus exportaciones, la estructura regional no le aporta benefcios adicionales.

IV- El último grupo, con un efecto sectorial y regional negativos presenta la situación más insatisfactoria. Esta combinación estaría indicando una estructura industrial poco dinámica (respecto del promedio nacional) y una localización que no aporta beneficios adicionales. Aquí encontramos a Santa Fe y a las provincias de la región patagónica, Neuquén, Río Negro y Chubut, que se han visto muy afectadas en el período analizado por la fuerte caída de las exportaciones de combustibles y energía, que pudo haber impactado en su estrategia exportadora en el sector de las MOI.

5 Como suele ocurrir con la realización de estudios de este tipo, los resultados deben ser interpretados como orientativos y no definitorios. En particular en aquellos casos donde las variaciones en los valores absolutos puede distorsionar el resultado final. Por ejemplo el caso de Santiago del Estero que pasó de exportaciones de MOI casi nulas (USD 165.861) a exportar más de USD 3 millones en 2013, en valores constantes de 2003.

12

Grafico 3 Combinación de efectos sectorial y regional total por provincia.

efectosectorial

efecto regional

Page 14: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

13

Global coordinatesLa encuesta Anual Global de CEOs de PwC, permite informar y estimular el debate sobre cómo las empresas enfrentan los desafíos de hoy en día.En un contexto dinámico, cambiante y desafiante, los CEOs de los distintos países del mundo enfrentan problemáticas en común. Es por ello que PwC realiza anualmente la encuesta global de CEOs, herramienta que permite informar y estimular el debate sobre cómo las distintas empresas del globo enfrentan los desafíos de hoy. La 18° edición se realizó sobre la base de 1.322 encuestas en 77 países, con entrevistados pertenecientes a más de 22 industrias diferentes.

En esta edición, y en el marco de una economía global cuya evolución no avizora perspectivas de crecimiento, la confianza que los CEOs han manifestado acerca del crecimiento futuro de sus negocios emerge como un indicador clave. En general, las perspectivas coinciden en un crecimiento mundial modesto, no obstante existen focos de mayor dinamismo. En el corto plazo, los mercados maduros -en particular EE.UU.– ofrecen las mejores perspectivas según los CEOs. En tanto, las economías emergentes -especialmente los BRICS-, que han sido potentes motores de expansión en el último decenio, están lidiando con retos políticos y estructurales. Sin embargo, con poblaciones jóvenes y una clase media en rápido desarrollo, muchas economías emergentes aún mantienen un alto potencial de crecimiento futuro. El reto para los directores generales, en un entorno tan rápidamente cambiante, es dónde colocar sus apuestas.

Además de un entorno de crecimiento global desafiante, los CEOs están lidiando con una amplia gama de riesgos. La principal amenaza para las perspectivas de crecimiento de sus negocios sigue siendo el exceso de regulación, citado por el 78% de los directores generales, un 6% por encima respecto al año pasado. Los déficits fiscales, la carga de la deuda pública y creciente presión fiscal continúan entre las principales amenazadas identificadas por los CEOs. A nivel regional, la respuesta gubernamental al déficit fiscal y a la carga de deuda pública preocupa al 78% de los ejecutivos latinoamericanos, en tanto que la popularización de políticas proteccionistas fue identificado como una potencial amenaza para el crecimiento de los negocios por el 62% de los entrevistados.

En adición a las amenazas de carácter regulatorio o macroeconómico, se destacan factores como la incertidumbre geopolítica, la inestabilidad social y la

disponibilidad de talentos. Finalmente, otra fuente de riesgos es la relacionada a los cambios en el mercado, producto de la velocidad en la innovación tecnológica, modificaciones en los gustos de los consumidores y la entrada de nuevos competidores –muchos provenientes de otras industrias-. Estas amenazas coinciden con las fuentes de cambio más disruptivas previstas por los CEOs del mundo, según se detalla en el Gráfico 1.

Los CEOs parecen coincidir, no obstante, en que el cambio también conlleva oportunidades. De hecho, un tercio de los CEOs informa que ha ingresado en nuevas industrias en los últimos tres años, y más de la mitad (56%) cree que sus organizaciones estarán compitiendo en nuevos sectores en los próximos tres años. Los CEOs de la región comparten la percepción global: el 65% de los empresarios latinoamericanos considera que actualmente hay más riesgos que hace tres años atrás, al mismo tiempo que más de la mitad considera que actualmente hay más oportunidades de crecimiento para sus compañías que hace tres años atrás (Gráfico 2).

En conclusión, la creación de nuevas oportunidades en un entorno complejo y contradictorio es precisamente en lo que los CEOs deben centrarse. Hoy, en un contexto de proliferación de tecnologías digitales, lo que se necesita es un replanteo completo de la propuesta de valor de las empresas y transformar su modo de funcionamiento en consecuencia. Para ello, los CEOs destacaron la necesidad de habilidades “blandas” de liderazgo. Asimismo, resaltaron la necesidad de un enfoque ágil y flexible en la toma de decisiones, y la importancia de ser curioso acerca de su mundo de negocios, incluso cuando a veces prefieran ocultar la cabeza en la arena y esperar que el cambio simplemente suceda. Ser curioso da al director general la posibilidad de separar el cambio real del desarrollo temporal, y actuar de manera decisiva en el cambio real.

Gráfico 1: Tendencias disruptivas para las industrias durante los próximos cinco años (%)

Argentina

Argentina

Riesgos

Cambios en la regulación de la industriaAumento de la cantidad de competidores importantesCambios en los comportamientos de los clientes/consumidores

Perú Brasil

Latinoamérica

Latinoamérica México Global

8372

87

61 59 666251

84

47 436152

4452 47

25

61

6757

65 6474

Gráfico 2: Riesgos y oportunidades para el crecimiento de las organizaciones (%)

Oportunidades

Perú BrasilMéxico Global

48

65

4734

5859 61

Page 15: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Economic GPS

14

Page 16: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

IPC congresoExpectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn INGRESOS CORRIENTESINGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Inflación Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual de Actividad Económica y Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: elaboracion propia base SECRETARIA DE HACIENDA

Fuente: Elaboración propia en base a fuentes de información financieras

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA, BCB, BCE, FED, BCC. INEGI, Eurostat, National Bureau of Statistics of China, Bureau of Labor Statistics, INDEC, IPC congreso.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. * Serie proveniente del INDEC, base1993=100 hasta diciembre de 2013 y desde entonces se utiliza Base2004=100

Fuente: Elaboración propia en base a Indec

Fuente: Elaboración propia en base a IPC congreso y UTD

Spot3 meses6 meses1 año

EMI, var% a/aEMAE, var% a/a*

0,00

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

01-1

4

04-2010 04-2011 04-2012 04-2013 04-2014 04-2015

02-1

4

03-1

4

04-1

4

05-1

4

06-1

4

07-1

4

08-1

4

09-1

4

10-1

4

11-1

4

12-1

4

01-1

5

02-1

5

03-1

5

04-1

5

07-1

109

-11

11-1

101

-12

03-1

205

-12

07-1

209

-12

11-1

201

-13

03-1

305

-13

07-1

309

-13

11-1

301

-14

03-1

405

-14

07-1

409

-14

11-1

401

-15

03-1

505

-15

100120140160180200220240260280300

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

12-9

908

-00

04-0

112

-01

08-0

204

-03

12-0

308

-04

04-0

512

-05

08-0

604

-07

12-0

708

-08

04-0

912

-09

08-1

004

-11

12-1

108

-12

04-1

312

-13

08-1

404

-15

02-1

005

-10

08-1

011

-10

02-1

105

-11

18-1

111

-11

02-1

205

-12

08-1

211

-12

02-1

305

-13

08-1

311

-13

02-1

405

-14

08-1

411

-14

05-1

502

-15

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

02-1

0

05-1

0

08-1

0

11-1

0

02-1

1

05-1

1

08-1

1

11-1

1

02-1

2

05-1

2

08-1

2

02-1

3

04-1

3

06-1

3

08-1

3

10-1

3

12-1

3

02-1

4

04-1

4

06-1

4

08-1

4

10-1

4

12-1

4

02-1

5

04-1

5

11-1

2

02-1

3

05-1

3

18-1

3

11-1

3

02-1

4

05-1

4

08-1

4

11-1

4

02-1

5

05-1

5

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

-8,0%-6,0%-4,0%-2,0%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%

03-1

304

-13

05-1

306

-13

07-1

308

-13

09-1

310

-13

11-1

312

-13

01-1

402

-14

03-1

404

-14

05-1

406

-14

07-1

408

-14

09-1

410

-14

11-1

412

-14

01-1

502

-15

03-1

504

-15

05-1

5

15,0%

Page 17: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

IPC congresoExpectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn INGRESOS CORRIENTESINGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Inflación Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual de Actividad Económica y Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: elaboracion propia base SECRETARIA DE HACIENDA

Fuente: Elaboración propia en base a fuentes de información financieras

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA, BCB, BCE, FED, BCC. INEGI, Eurostat, National Bureau of Statistics of China, Bureau of Labor Statistics, INDEC, IPC congreso.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. * Serie proveniente del INDEC, base1993=100 hasta diciembre de 2013 y desde entonces se utiliza Base2004=100

Fuente: Elaboración propia en base a Indec

Fuente: Elaboración propia en base a IPC congreso y UTD

Spot3 meses6 meses1 año

EMI, var% a/aEMAE, var% a/a*

0,00

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

01-1

4

04-2010 04-2011 04-2012 04-2013 04-2014 04-2015

02-1

4

03-1

4

04-1

4

05-1

4

06-1

4

07-1

4

08-1

4

09-1

4

10-1

4

11-1

4

12-1

4

01-1

5

02-1

5

03-1

5

04-1

5

07-1

109

-11

11-1

101

-12

03-1

205

-12

07-1

209

-12

11-1

201

-13

03-1

305

-13

07-1

309

-13

11-1

301

-14

03-1

405

-14

07-1

409

-14

11-1

401

-15

03-1

505

-15

100120140160180200220240260280300

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

12-9

908

-00

04-0

112

-01

08-0

204

-03

12-0

308

-04

04-0

512

-05

08-0

604

-07

12-0

708

-08

04-0

912

-09

08-1

004

-11

12-1

108

-12

04-1

312

-13

08-1

404

-15

02-1

005

-10

08-1

011

-10

02-1

105

-11

18-1

111

-11

02-1

205

-12

08-1

211

-12

02-1

305

-13

08-1

311

-13

02-1

405

-14

08-1

411

-14

05-1

502

-15

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

02-1

0

05-1

0

08-1

0

11-1

0

02-1

1

05-1

1

08-1

1

11-1

1

02-1

2

05-1

2

08-1

2

02-1

3

04-1

3

06-1

3

08-1

3

10-1

3

12-1

3

02-1

4

04-1

4

06-1

4

08-1

4

10-1

4

12-1

4

02-1

5

04-1

5

11-1

2

02-1

3

05-1

3

18-1

3

11-1

3

02-1

4

05-1

4

08-1

4

11-1

4

02-1

5

05-1

5

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

-8,0%-6,0%-4,0%-2,0%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%

03-1

304

-13

05-1

306

-13

07-1

308

-13

09-1

310

-13

11-1

312

-13

01-1

402

-14

03-1

404

-14

05-1

406

-14

07-1

408

-14

09-1

410

-14

11-1

412

-14

01-1

502

-15

03-1

504

-15

05-1

5

15,0%

Actividad y Precios 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

PIB Real, var % a/a 0,8% 2,9% 0,46% 1,1% - -

IPCNu (2013=100), var % a/a nd nd 23,9% 16,5% 15,8% 15,3% nd

IPC (índice alternativo - congreso), var % a/a 25,3% 28,1% 38,5% 29,8% 29,0% 28,8% nd

Producción Industrial, var % a/a -1,2% -0,2% -2,5% -1,6% -1,5% -0,9% nd

Reservas Internacionales (fin de periodo, USD mn) 43.290 30.599 31.443 31.490 33.909 33.283 33.851

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 7,58 4,99 5,78 6,31 6,81 6,70 nd

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 7,13 12,33 14,71 13,98 13,83 13,88 14,26

$/USD, fin de periodo 4,92 6,52 8,55 8,82 8,90 8,99 9,09

Sector Externo 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

Exportaciones, USD mn 80.927 81.660 71.936 5.037 5.231 5.321 nd

Importaciones, USD mn 68.508 73.657 65.249 4.994 4.979 4.966 nd

Saldo Comercial, USD mn 12.419 8.003 6.687 43 252 355 nd

Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 23.069 23.209 24.051 1.178 2.433 2.359 2.950

Dólar Ahorro, USD mn - - 2.966 486 495 443 513

Laborales* 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

Desempleo país (%) 6,87 6,40 6,90 7,10 - - nd

Desempleo GBA (%) 7,74 6,50 7,20 7,90 - - nd

Tasa de actividad país (%) 46,32 45,60 45,20 44,60 - - nd

Fiscales 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

Recaudación, $mn 679.799 858.832 1.169.683 105.400 112.659 138.139 140.838

IVA, $mn 190.496 249.006 331.203 33.907 33.590 32.448 34.052

Ganancias, $mn 138.440 183.599 267.075 20.939 21.325 44.919 43.050

Sistema seguridad social, $mn 175.590 229.767 297.504 28.403 30.839 29.779 30.952

Derechos de exportación, $mn 61.316 55.465 84.088 4.660 9.290 7.951 10.412

Gasto Primario, $mn 554.776 740.393 1.061.781 100.068 114.176 nd

Resultado Primario, $mn -4.374 -22.479 -38.562 -17.429 -17.949 nd

Intereses, $mn 51.190 41.998 71.158 10.466 6.154,3 nd

Resultado Fiscal, $mn -55.563 -64.477 -109.720 -27.895 -24.103 nd

Financieros - Tasas interés** 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 15,37 20,18 19,98 20,80 20,74 20,25 nd

Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 14,94 19,37 21,30 21,95 21,73 21,37 nd

Hipotecarios (%) 17,23 16,56 22,3 23,09 22,94 22,78 nd

Prendario (%) 19,6 21,07 26,36 26,54 26,06 25,19 nd

Tarjetas de Crédito (%) 35,07 37,16 42,76 40,48 39,40 39,49 nd

Commodities*** 2012 2013 2014 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

Soja (USD/Tn) 538,5 516,8 457,0 359,6 357,7 351,9 354,8

Maíz (USD/Tn) 694,9 578,1 415,3 382,9 374,6 359,2 364,4

Trigo (USD/Tn) 751,3 684,0 587,9 508,6 502,2 490,0 518,9

Petróleo (USD/Barril) 94,1 98,0 92,9 47,9 54,8 59,4 59,8

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** Dato 2012/13/14 corresponde a promedio diario de diciembre*** Contratos a futuro a un mes, promedio del período

Fuentes: INDEC, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, AFIP, IPC Congreso, CIARA, CBOT, NYMEX

Page 18: Nº 3 - Julio de 2015 Economic GPS...Cuenta Ahorro Inversión: Ejecución presupuestaria al 31/05/2015. Base devengado. I-Ingresos Corrientes 405.825 II-Gastos Corrientes 429.100 III-Rtado

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

Análisis Macroeconómico

- Informe Mensual/ Trimestral

- Conferencias

- Proyecciones y Datos

Sectorial / Cuantitativo

- Seguimiento y Proyección sectorial

- Cuantificación de Demanda

- Econometría Aplicada

- Revenue Forecast

- Encuestas

Litigios

- Soporte económico en Litigios

- Dumping

- Defensa de la Competencia

Regulatorio

- Beneficios Fiscales

- Estructura de Beneficios/ Precios

- Cuantificación de Impactos

José María Segura

jose.marí[email protected]. 54 11 4850 6718

Leandro Romano

[email protected]. 54 11 4850 6713

Paula Lima

[email protected]. 54 11 4850 6000 int. 4128

Nuestros Servicios

Contactos