nº 3 invierno - primavera2005 · morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el...

19
Nº 3 Invierno - Primavera 2005

Upload: others

Post on 22-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Nº 3 Invierno - Primavera• 2005

Page 2: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Salamanca 2005, Plaza Mayor de EuropaCon motivo del 250 aniversario de su Plaza Mayor,la ciudad de Salamanca va a llevar a cabo un

atractivo programa culturaldesde abril a noviembre ;música, arte, escena, foro sde diálogo y reflexión,incluyendo el I Festival delas Artes de Castilla y Leónque darán pulso a pro p i o sy visitantes.

El Rebollar, u n acomarca nacidadel bosqueEl rincón sur-occidental de la pro-vincia esconde unaprivilegiada comar-ca, donde tesoros como el lince, el buitre negro ola cigüeña negra conviven en sus más de 55.000h e c t á reas de extensión.

Las plazas salmantinasForman una interesante galería paraadentrarse en las celebraciones de hoy yen los ritos de siempre. Son las plazassalmantinas, testigos del quehacer coti-diano y verdaderas protagonistas de lavida social del mundo rural salmantino.

GR-14, el grancamino del Duero

El Parque NaturalArribes del Dueroacaba de estre n a run sendero, el GR-14, que a través desus 90 kilómetros permite re c o r rer este privilegia-do espacio natural del noroeste salmantino.

Lenteja de La Armuña, con nombre propioEsta sabrosa legumbre tiene su marc onatural en la salmantina comarca de LaArmuña, donde una sabia conjunciónde suelos, clima y técnicas han dadocomo resultado un producto de calidadc o n t r a s t a d a .

-4-

-18-

-25-

-31-

-28-

-34-

EMOCIONES EN SALAMANCA 3

sumariosumarioMontemayor del Río, guardián del caminoEl perfil nítido de su impo-nente castillo adelanta alv i a j e ro sensaciones que leaguardan en este conjuntomonumental, guardián dela Vía de la Plata y vivamuestra de la artesanía delcastaño.

Hucho, el rey del To r m e sDesde hace va-rias décadas elrío Tormes esel hábitat de ungran coloso, elsalmón del Da-nubio, popular-mente conocidocomo hucho. La captura de alguno desus ejemplares, que llegan a pesar másde 16 kilogramos, representa el sueñode cualquier pescador.

El arte del cuero y el calzado

Todavía es posible encontrarhoy en día en Salamancamanos expertas que mimany dan vida a la piel, convir-tiendo su trabajo en bellascreaciones personalizadas.

Calendario festivo De enero a junio, de Carnavales aCorpus, pasando por Candelas yÁguedas y sin olvidar los ritos deSemana Santa, los lunes de Pascua olas romerías, todo un repaso a algunasde las manifes-taciones festivasmás sugere n t e sque se dan citaen la pro v i n c i as a lmantina, unl u j o para lossentidos.

-10-

-15-

Nº 3 INVIERNO-PRIMAVERA 2005

EDITA

Diputación de SalamancaDpto. de Turismo

C/ Felipe Espino, 1

37002 Salamanca

Tfo: 923 293 100

Fax: 923 293 210

[email protected]

COORDINACIÓN

José Luis G. Crego

COLABORADORES

SANTIAGO JUANES, ROSA LORENZO,

FRANCISCO MARTÍN, FRANCISCO JAVIER

MARTÍNEZ, LUIS MIGUEL MATA,

JOSÉ LUIS PUERT O, RAÚL DE TAPIA,

JUAN C ARLOS ZAMARREÑO.

FOTOGRAFÍAS

ENRIQUE CARRASCAL, ELOY DÍAZ,

ROBERTO GARCÍA, FRANCISCO MAR TÍN,

FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ,

LUIS MIGUEL MATA PÉREZ,

SANTIAGO SANTOS, FOTO VICENTE,

JUAN C ARLOS ZAMARREÑO.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Creativos Diseño Gráfico

PREIMPRESIÓN

Serpreim

IMPRIME

Imprenta Kadmos

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Depósito Legal: S. xxxxxxxx

Portada: Ciclo turista en Peña Negra,

Sierra de Béjar (Fotografía Eloy Díaz).

La Diputación de Salamanca no se hace

responsable de la opinión de los colabora -

d o res. Queda prohibido re p roducir total o

p a rcialmente e l contenido de la publica -

ción s in autor ización expresa del editor.

www.lasalina.es/turismo

-23-

Page 3: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Plaza Mayord eE u ro p a

Ejemplo de armonía y equilibrio, está considerada una de las plazasmás hermosas del mundo. Pasear por ella es sentir los latidos de la ciudad,

recrearse en un ambiente que se transforma del día a la noche.Este año Salamanca se dispone a celebrar el 250 aniversario de su espacio urbano

más querido con un atractivo programa cultural bajo el nombre“Salamanca 2005. Plaza Mayor de Europa”

Salamanca 2005Salamanca 2005

Ayunt amiento y Pabellón Real (Fot o: Santiago Santos) .

Page 4: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

PLAZA MAYOR DE EUROPA

latidos de la ciudade trata de un semestre de actividades,del 2 de abril al 2 de octubre, que

se extenderá hasta el 30 de noviembre conmotivo de la designación de Salamancacomo sede de la XV Cumbre Iberoamericanade Jefes de Estado y de Gobierno.

“Salamanca 2005. Plaza Mayor de Euro p a ”tiene muchos fines: dar a conocer la ciudad,y particularmente su Plaza Mayor, fomentarel legado cultural, histórico y artístico queposee Salamanca, al tiempo que mostraruna ciudad moderna, viva, que sabe adap-tarse a los tiempos.

Sin embargo, el principal objetivo de lacelebración de “Salamanca 2005. PlazaMayor de Europa” es que el programacultural, preparado por el ayuntamientosalmantino satisfaga al mayor númeroposible de ciudadanos. Se pretende queno haya un solo salmantino, turista o visi-tante que se quede sin disfrutar delcumpleaños de la Plaza de la capital y de

la provincia, del centro y de los barrios, ensuma de todos los ciudadanos, pero tambiénPlaza Mayor de Europa, y de Ibero a m é r i c a .

Además de las intervenciones patrimonialesen el propio monumento, Salamanca será“Plaza de la Música” con ciclos de lamejor música barroca, sinfónica, sacra,contemporánea, autóctona, joven, etc., altiempo que se recreará un “Diálogo entrePlazas”.

Será igualmente “Plaza escénica”, no sóloen teatros y centros escénicos, sino tambiénabierta a representaciones en formidablesespacios urbanos y la propia ágora;“Plazarte”, con interesantes exposicionesclásicas y de vanguardia; “Plaza de En-c u e n t ro”, acogiendo congresos, foros dereflexión...; “Nochestio” (Ciudad A b i e r t a ) .

Asimismo, Salamanca acogerá el PrimerFestival Internacional de las Artes de

Castilla y León, que es la granapuesta de la Junta de

Castilla y León,

y se celebrará del 15 junio al 15 de julio. Essu estreno en Salamanca, designada sedepermanente del Festival, con una extensiónen A r a n j u e z .

MedallonesUno de los bloques programados se centraen in tervenciones en el monumento.Además de actuaciones concretas en laPlaza ligadas a su conservación, se llevaráa cabo un trabajo muy especial. Si el pres-tigioso jurado resuelve favorablemente laconvocatoria nacional efectuada, antes del2 de abril, la Plaza Mayor lucirá nuevemedallones más en las enjutas de sus arc o s .C o r responden a Carlos IV, Fernando VII,Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII,Alfonso XIII, don Juan de Borbón y dosalegorías de la 1ª y 2ª República re s p e c t i v a-mente, lo que completa el programa icono-gráfico o h istoria de España hasta el 2005.

Actualmente la Plaza Mayor tiene 57medallones labrados y 32 sin tallar.Monarcas, héroes, santos, personajes his-tóricos… conforman la lista. Futuro sayuntamientos se encargarán de comple-tar el programa.

S

Represent ación del grupo “Els Comediants” ante el cons istorio salmantino (Fot o: Enr ique Car ra s c a l ) .

Page 5: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

PLAZA MAYOR DE EUROPA

EMOCIONES EN SALAMANCA

Historia de la PlazaLos 57 medallones labrados se han idoelaborando a lo largo de los 250 años devida de la Plaza. Una Plaza que comenzósu construcción en 1729 costeada por elAyuntamiento y bajo la dirección de obradel arquitecto Alberto de Churriguera.

Los trabajos continuaron hasta 1735,momento en el que sufrieron una suspen-sión que se mantuvo durante quince años.Ya en 1750, estando al frente A n d r é sGarcía de Quiñones, nuevo maestro deobras, se re t o m a ron los trabajos queconcluyeron en 1755, cuando se dieronpor cerradas las obras de cantería de lascuatro fachadas de la Plaza Mayor.

La construcción de la Plaza Mayor supusoestablecer un orden estético y urbanísticopara Salamanca, ya que se concibió comonudo de comunicación de la ciudad,característica que aún hoy conserva,aunque de forma peatonal.

A lo largo de su historia, la Plaza Mayorha sido testigo de los acontecimientos cul-turales, políticos, civiles, festivos y religio-sos más importantes para la ciudad.Desde sus comienzos, ha albergado elConsistorio y antiguamente, también, erala sede del mercado. La Plaza Mayor haservido para acoger los antiguos y tradi-cionales paseos, separados por sexos.

En 1935 fue declarada MonumentoNacional por ser la plaza “más decorada,proporcionada y armónica de todas lasde su época”. Asimismo, en 1973 fue consi-derada Monumento Histórico-Artístico.

Más información:www.salamanca2005.org

el relojde la Plaza

Tras haber sido el reloj de San Martín elmás importante de la ciudad, en 1852 seinstaló el de la Plaza Mayor, en la espada-ña del Consistorio, siendo desde entonceséste quien marca la hora de los salmanti-nos. Se trataba de un reloj destacable porsu caída de bolas, sus campanadas y sucarrillón. Era un reloj de torre, con sistemaMorez, de tres cuerpos, con una pesasencilla interior para el movimientoy dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban untotal diario de 912 campanadas ya quesonaban las horas, las medias ylos cuartos.

En la década de los 60del siglo XX (hacia1965), se sustituyó lamaquinaria interior

por una mecánica que tan sólo daba lashoras.

En 1995 el re loj más importante deSalamanca volvió a renovarse. Esta veze s t renó un mec anismo elect rónic omodulado por un microprocesador quehoy se sigue utilizando. Volvió a darhoras, medias y cuartos.

Actualmente y desde 2002, a las doce delmediodía y a las seis de la tarde, suenanmelodías relativas a la ciudad; a mediodíase escucha el popular “Salamanca, LaBlanca” y por la tarde la copla “Mi Sala-manca”, que popularizó el salmantinoRafael Farina.

8

PLAZA MAYOR DE EUROPA

Al margen de la arquitectura, el diseño yla carga histórica, el valor más grandeque posee la Plaza Mayor es lo querepresenta para los salmantinos. No hayuna sola persona en Salamanca que notenga grabadas en su memoria imágenesde la Plaza Mayor.

Hermosa de día y majestuosa de noche,llena de vida en verano y nebulosa-mente misteriosa en invierno, la Plaza espunto de encuentro para todos. Bajo sureloj que dan citados estudiantes, p are j a s ,excursionistas, amigos, e xtranjero s ,hombres de negocios, amas de casa…

Por ello, p ara todos re p re senta unaesp ecie de segundo hogar. “Solar dememorias ciudadanas”, como la llamó e lescritor Unamuno o “corazón y re f l e j o dela vida de sus habitantes”, según el fotó-grafo Gombau.

solarde memorias ciudadanas

Mimo en la Plaza Mayo r.Mim o en la Plaza Mayo r .

Com o par t e de una exposición más amplia, la Plaza mostró en 2002 el “Balzac ” de Rodin (Foto: Enrique Car ra s c a l ) .

Page 6: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

una comarca nacida del bosque

una comarca nacida del bosque

El RebollarEl Rebollar

En los confines del suroeste provincial, entre tierras cacereñas y lusitanas,eternos robledales se extienden a lo largo de la comarca de El Rebollar.

Fruto de este alejamiento, sus más de 50.000 hectáreas presentanuna calidad ambiental excepcional, que el futuro Espacio Natural protegerá.

Buitres negros, linces, cigüeñas negras y nutrias son una muestrade un singular patrimonio natural, tapizado por la omnipresencia del roble.

En los confines del suroeste provincial, entre tierras cacereñas y lusitanas,eternos robledales se extienden a lo largo de la comarca de El Rebollar.

Fruto de este alejamiento, sus más de 50.000 hectáreas presentanuna calidad ambiental excepcional, que el futuro Espacio Natural protegerá.

Buitres negros, linces, cigüeñas negras y nutrias son una muestrade un singular patrimonio natural, tapizado por la omnipresencia del roble.

El r ío Payo, a las af ueras de la poblac ión del mismo nom bre.El r ío Payo, a las afueras de la población del mismo nombre.

Page 7: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Valverde del Fresno

NavasfríasEl Payo

Peñaparda

Villasrubias

Robleda

El Saúgo

Herguijuela deCuidad Rodrigo

Martiago

Agallas

Casillasde Flores

Embalsedel Águeda

EMOCIONES EN SALAMANCA

EL REBOLLAR

12

l robri re b o l l u, así le dicen al roble los pai-sanos de la zona. Su preciado dialecto,

el habla de El Rebollar, es una viva muestradel grado de aislamiento que han tenidoestos pueblos. Su escasa permeabilidadsocial y cultural ha permitido que llegue ala actualidad este subdialecto nacido dell e o n é s. Todo ello nos h abla de un distancia-m i e n t o de los grandes focos de poblacióny de un sufrir de sus habitantes por sacardel medio natural lo justo para vivir.

Esta poco conocida zona del suroeste sal-mantino, que incluye once pueblos, ess o b revolada a diario por el b u i t re negro. Susescudriñantes ojos son capaces de difere n-ciar en vuelo los paisajes de estos pagos: unescenario serrano encumbrado en la Sierrade Gata, un piedemonte esparcido sobre lapenillanura y unos ríos y arroyos vertidosen heterogéneas cuencas.

Y no es el buitre la única especie en peli-gro de extinción que por aquí campea. Ensus planeos se ve acompañado por lacigüeña negra, e incluso puede que sedispute alguna carroña con nuestro casidesaparecido felino, el lince ibérico. Estasespecies, junto a otras que comentaremos,son claros indicadores de la gran calidadnatural de estos parajes. Podemos acompañaral lince en su trasiego diario y conocer unpoco estos paisajes.

Entre ríos y rebollosAl amanecer su áspera len gua se re f re s c a r áen las aguas del P a y o, río que da nombre alpueblo vecino. Nos sorprenderá su dehesade maduros robles, algunos centenarios,donde pasear el curso del agua es un pre-sente para los ojos. Pero igualmente vaciaríade sed su garganta en el río Águeda, caudalvertebrador de la zona, donde las alisedas

de F u e n t e g u i n a l d o son una interminablegalería de árboles combados. En las orillas,el pútrido esqueleto de una t r u c h a n o savisará que la n u t r i a anda cerca. Fácilmentee n c o n t r a remos sus negros excre m e n t o sm a rcando el territorio. Y su fuerte olor apescado nos certificará su pre s e n c i a .

Nuestra bigotuda amiga ya no oirá elrepetitivo rodezno de los molinos, peroutilizará de madriguera el de Valeriano oel de Serafín, sabiamente hundidos en elcauce. Pronto el embalse de Irueña llevaráa su fondo estas arboledas, por lo quetendremos que darnos prisa si queremoscontemplarlas.

Pero el Águeda es diverso y en su recorri-do las patas del Lynx pardina (como lla-man al huidizo gato los biólogos) llegarána cansarse en sus riscos, quizás en los deRobleda o tal vez en los de La Herguijuela.Los puentes que él no cruzará nos servi-rán a nosotros de improvisado mirador,expuesto a las agujas de pizarra que des-garran el suelo. Si tenemos a mano unosprismáticos y una buena carga de pacien-cia, veremos la altanera pose de algún e l a -nio azul, aferrado a una con spicua ro c a .Una vez que salgamos de las riberas nues-tro carnívoro cogerá velocidad. Ya en lallanura encontrará abiertos ro b l e d a l e smezclados con alguna encina relicta. El“rebollo” debe su nombre a su gran capa-cidad para rebrotar del tocón una vezcortado. Al ejemplar que renace así, se lellamará “chirpial”, a diferencia del quesale de bellota, pues éste es un “brinzal”.También lo llaman “melojo” o “marojo”,debido a la molicie de sus hojas. Cuandolas toque notará un tacto afieltrado, puesel envés se viste de una agradable pilosi-dad blanca.

Puertos y castañosN u e s t ro peludo guía tropezará en las pro x i-midades de Casillas de Flore s con algún “para-sol” en otoño o invierno, esa aparaguadaseta que termina en la sartén de los sete-

nacida del bosquenacida del bosque

SALAMANCASALAMANCA

MadridSalamanca

Lisboa

El pico Jálama, con 1.493 metros, r epresenta el techo de la zo n a .

Puerto Viejo

Puerto de San Martín

Jalama1.493 m.

Los robledales de la zo n ai nv itan al paseo tra n q u i l o.

E

Puerto de Perales

Page 8: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

EMOCIONES EN SALAMANCA14

La pesquera de los molinos de Fuenteguinaldo, un r incón para sentarse y escuchar (Foto: Luis Miguel Mata) .

EL REBOLLAR

ros. Pero rodeará el espléndido bosque deVillasubias pues el área recreativa que lapoblación nos ofrece, será terreno denuestro gusto más que del suyo.

En El Saugo o Agallas reducirá su marcha,pues allí abunda también el monte bajo.Estos jóvenes robledales son fruto delsecular pastoreo y del uso cultural de fuegopara eliminar el matorral y acrecentar elpasto. Los numerosos rebaños de cabrasfueron el tintineante paisaje sonoro delpasado, de los que los lobos daban cuentalas noches de hambre y acecho. La piel delos machos cabríos se convierte en folcloreen las manos de las pandereteras dePeñaparda. Son sólo las mujeres quienes lotocan, y está tan embebido en su cultura,que antaño cuando una moza terminabala relación con el novio, rompía en el bailedelante del mozo y del pueblo su pandero .

Desde esta localidad veremos ya bien cerc ala Sierra. Gata sirve de corredor verde a

n u e s-t ro compañerode viaje que, desdelas cimas, igual baja has-ta C á c e res que se acerc a a Portugal.Siguiendo su ejemplo, los puertos de lazona nos dan paso a Extremadura o tie-rras lusitanas. Navasfrías está en la Raya,y si nos despistamos un poco en su mon-te, nos pasamos al país vecino. Su puertoViejo nos acercará a Valverde del Fresno . Enlo alto tendremos buenas panorámicas,como en el puerto de San Martín dondelos castaños nos dan un ambiente propiodel norte de la Península. Muy cerca nosobservará el Jálama, cumbre que con sus1.493 metros se convierte en una obligada

m a rcha. Desde aquí gozaremos delprivilegio del águila re a l, de la i m p e -r i al o de la p e r d i c e r a, pues aquí arri-ba todos los paisajes se harán uno.El puerto de Perales es bien cono-cido, pero no lo es tanto el puerto

Viejo de Martiago donde tendre m o suna curiosa vista de la Peña de

Francia, ya que estamos en su trasera.

Pues en pocas palabras nos ha llevado ellince de punta a punta de El Rebollar.Después de esta imaginaria visita debe-mos hacer la real. Como sugerencia, y aligual que el lince, llegue suavemente a lacultura popular de estos lares, hija de lapausada tradición. Así que cuando se acer-que a estos pueblos hable con sus gentes,visite sus museos etnográficos, deléitesede sus saberes y no tenga prisa. Lo agra-decerá.

Textos: Raúl de Tapia MartínFundación Tormes-EB

Fotografias: Francisco Martín

las plazas salmantinas

testigos del vivir cotidiano

P e o n i a, uno de lossecretos del El Re b o l l a r.

Han constituido y constituyen el espacio comunitariopor excelencia, marco de reuniones vecinales,celebraciones festivas, bailes, ofertorios, t a u ro m a q u i a s ,juegos o mercados semanales.

Son las plazas salmantinas, testigos del quehacercotidiano y verdaderas protagonistas de la vidasocial del mundo rural salmantino.

En Vilvestre, sender is tas se reúnen en t orno al Rollo de justicia (Fo t o : F rancisco Mart ín) .

Page 9: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

EMOCIONES EN SALAMANCA16

e trata de escenarios tejidos con los hilosde esa pequeña historia –intrahistoria

la llamaba Miguel de Unamuno– sin lacual no entenderíamos la vida popular ytradicional. Son espacios civilizadores enlos que se habla y se comenta, en los quese celebra y se baila, en los que se inter-cambia y se mercadea, en los que se expre-sa tanto la vida diaria como la de losmomentos excepcionales; de ahí quenuestras plazas mayores conformen unatractivo dibujo, tejido sobre la impercep-tible trama del tiempo.

En ellas se ubican algunos de los edificiosmás re p resentativos de cada localidad:ayuntamientos, escuelas, antiguos palaceteso casas solariegas, iglesias, teatros, etc., todauna urd i m b re arquitectónica en la que seenclava tanto lo civil como lo re l i g i o s o .

P e ro, dada la variedad de las plazas mayo-res de la provincia de Salamanca, hemos dehablar de distintas tipologías a las queobedecen, ya sea por su fun ción, por suselementos arquitectónicos, por los actosque en ellas se desarrollan a lo largo del año o por algún elemento significativo enellas ubicado.

Soportales y cosos taurinosUna Plaza Mayor muy emblemática de laprovincia es la de La Alberca. Tres de susflancos cuentan con soportales y el cuarto

está enmarcado por un crucero de granitosobre escalinata, bajo el que discurre unafuente con dos caños. Pero, si hablamos desoportales, enseguida acuden a nuestramemoria visual algunas plazas salman-tinas que también los tienen, aunque nosea en todo su perímetro, como las de

Alba de To r m e s ,Ledesma, Peñaran-da de Bracamonteo Vitigudino.

El árbol, el negrillomilenario y ances-tral, situado en me-dio de su espacio, dacarácter a otras pla-z a s . Bajo su copap rotectora, seguroque se han celebra-do –y se celebran–reuniones c o m u n a -les, bailes y oferto-

rios, como ocur re, por ejemplo, en lasplazas serranas de Cepeda, Herguijuelade la Sierra, Mogarraz o San Esteban de la Sierra.

No son escasas las plazas de la provincia enlas que se han celebrado –y se sigue cele-brando hoy día– corridas de toros, tauro-maquias. Dos hay en la Sierra de Franciaque, obedeciendo a esta tipología, vienenp robablemente ya del final de los tiemposmedievales; son las de Miranda y SanMartín del Castañar, ambas junto a susrespectivos castillos, constituyendo ejem-p l a res de singular rareza. La de CiudadRodrigo, tan hermosa, flanqueada por pala-cios del gótico civil y del primer Rena-cimiento, no se entendería en toda su sig-nificación sin tener en cuenta las tauro-maquias de Carnaval que en ella se celebran.

Hay plazas que enmarcan o rodean a laiglesia o la tienen en uno de sus flancos. Enellas, lo religioso y lo civil están pre s e n t e s ,en una conjunción que pro b a b l e m e n t edefine, mejor que ninguna otra, lo que es elmundo rural. De este tipo, podríamos citarmuchas. Recordamos ahora las de Ta m a-mes, Pereña de la Ribera, –con espadañasmuy similares en sus iglesias–, Béjar, Vi t i-gudino, Peñaranda de Bracamonte, Canta-lapiedra, o Mogarraz.

LAS PLAZAS SALMANTINAS

Mercados semanalesLos mercados semanales han tenido en lasplazas algunos de sus escenarios privilegia-dos. Se convierten entonces estos ámbitos

en centros de mercadeo, de contacto, de con-vivencia, de intercambio, así como de trans-misión de innovaciones y de novedades.Éstas son las sen saciones que sentimoslas mañanas de los martes en las plazasde Ciudad Rodrigo y Vitigudino. La de

La A l b e rca fue el escenario del antiguo mer-cado de los domingos. O tantas otras, en lasque la compra-venta siempre ha sido un pre-texto para ro b u s t e c e r, en re a l i d a d , el tejido

humano y socialde cada zona yde cada comarca.

No deberíamosq u edarnos aquí.Hay plazas en lasque un elementoen ellas significa-tivo les da todo elatractivo y todoel encanto que tie-nen. A la de Vi l-v e s t re, es el ro l l oel elemento q u ela singulariza. Lafuente antigua degranito, con doshitos picudos, l eda su carácter a la

de San Martín del Castañar. A todas las dela Sierra de Francia les otorga un granencanto antropológico el ser escenarioanual de algunos de los ritos más signi-ficativos de las fiestas patronales: comoson el ofertorio, las danzas y el ramo.

¿Y los bailes de la mocedad las tardes delos domingos y de los días de fiesta en lasplazas, con los sones del tamboril y dela gaita? ¿Cuántos enamoramientos nohan salido de ellos? ¿Cuántas familias nose han formado en estos ámbitos urbanos,bajo la mirada escudriñadora de mayoresy de curiosos?

Imposible sería citar aquí todas lasplazas con encanto de la provincia deSalamanca. Pero el viajero curioso y escru-tador se las encontrará en los lugare smenos sospechados, de Las Arribes delDuero a las Tierras de Ciudad Rodrigo, dela Sierra de Fran cia a las extensionesde Ledesma, del Campo Charro a LaArmuña, de la Sierra de Béjar a las zonasde Alba de Tormes, de Peñaranda; denorte a sur, de este a oeste, por toda lageografía salmantina las plazas mayoresnos hablan siempre de lo mismo: de laconvivencia humana, de la historia anóni-ma tejida de trabajos y de celebraciones,del intercambio... , en defin itiva, delhumano existir.

Textos: José Luis Puerto

EMOCIONES EN SALAMANCA 17

Ofertor io en la Plaza de la Alberca (Foto: Rober to García) .

Festejo taurino en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Foto: Vicente).

Mercado franco de los mart es en Ciudad R odrigo (Foto: Luis M. Mata).

S

Plaza porticada (Fo t o : Santiago San tos).

Page 10: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Sendero G R - 1 4el gran camino del DueroEl Parque Natural Arribes del Duero acaba de estrenar un sendero,

el GR-14, que a través de sus 90 kilómetros aproximados

permite recorrer este privilegiado espacio natural del noroeste salmantino.

Es uno de los primeros tramos que se señalizan en la Península del Sendero Internacional

de los Viñedos de Europa, desde su corazón centroeuropeo hasta Oporto,

y tiene un “hermano pequeño" muy bien criado: el GR-14.1, el sendero del Águeda.

El Parque Natural Arribes del Duero acaba de estrenar un sendero,

el GR-14, que a través de sus 90 kilómetros aproximados

permite recorrer este privilegiado espacio natural del noroeste salmantino.

Es uno de los primeros tramos que se señalizan en la Península del Sendero Internacional

de los Viñedos de Europa, desde su corazón centroeuropeo hasta Oporto,

y tiene un “hermano pequeño" muy bien criado: el GR-14.1, el sendero del Águeda.

Sendero G R - 1 4el gran camino del Duero

Vist a del río Duero en la bajada de Mieza al salt o de Aldeadáv ila (Fo t o : Juan Carlos Za m a r r e ñ o ) .

Page 11: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

SENDERO GR- 14

EMOCIONES EN SALAMANCA 21EMOCIONES EN SALAMANCA20

SENDERO GR- 14

1D E LS A LTO DE SAUCELLE A H I N O J O S AY A S A U C E L L E27,9 km, 9 horas, dificultad media. 2DE SAUCELLE A VILVESTRE

Y A MIEZA13,9 km, 4 horas, muy fácil.

ste gran sendero atraviesa casi todoslos entorn os que forman el mosaico

del paisaje: los llanos ondulados, las arribes–laderas que se precipitan hacia el río–, loscachones –pequeñ os saltos o cascadas deagua–, los p a d e ro n e s –bancales ganados alas laderas del cañón–, los huertos, las cor-tinas, los pueblos, los regatos... Y a veces elp ropio camino, mimado desde antiguo pori m p rescindible, se con vierte en arte.

El benigno clima arribeño permite practi-car el senderismo durante todo el año,aunque de mayo a septiembre no se recomienda andar a mediodía por lasetapas que descienden a las arribes.Asimismo conviene renunciar con lluviaso con hielo, cuando los tramos empinadosse vuelven resbaladizos.

El trazado propuesto se aparta pru d e n t e-mente de las gran des buitreras y de otro srincones frágiles del parque; está pensadopara un caminante sin prisas, que visita losm i r a d o res y disfruta de los enlaces conl u g a res destacados, aunque se apartenunos kilómetros del GR. También se adapta

a la disposición de los pueblos como puntosde alojamiento y restauración. El re c o r r i d ose propone de Sur a Norte, para apro-vechar mejor que el sol estará a la espaldadurante la mayor parte del año y delcamino. En general, se puede realizar elsendero a pie, en bicicleta o a caballo.

D E L S A LTO DE SAUCELLE A H I N O J O S AY A S A U C E L L E27,9 km, 9 horas , di ficultad media.

En el Salto de Saucelle enlaza el GR-14 consu hermano portugués, y asciende con rapi-dez hasta Hinojosa de Duero por una sendae s t recha y pendiente, bajo la mole del castrodel Moncalvo. El camino de Hinojosa a su

antiguo pueblo, San Leonardo, desciendede la llanura hacia el valle del río Camaces.Después de San Leonardo bajamos a cru z a rel Camaces por el puente El Ojo, un rincónde aspecto medieval.

Un poco más allá entramos en la carretera,ya casi hasta llegar a Saucelle, por elpuerto de La Molinera. Pero antes estáel mirador sobre el Cachón de Camaces,una de las cascadas que las arribes del ríoHuebra parecen ocultar con recato.

El puerto de La Molinera a pie es un reco-rrido ameno por las distintas caras de esterío y del regato La Ribera, entre los pocosdel parque con el cauce sin embalsar.

DE SAUCELLE A VILVESTREY A MIEZA13,9 km, 4 horas, muy fácil.

Comienza otro trecho que parece sobre elmapa poco interesante, y que ya en marc h ava sorprendiendo cada vez más. Pasamospor Valdebarco y más allá queda el tramode camino más artístico del sendero :varios kilómetros de empedrado primoro s opor El Escarbadero, ya cerca de Vilvestre.De Vilvestre a Mieza atravesamos paisajesincendiados, aunque sobreviven alcorno-ques centenarios, más Las Puentes deMieza, la charca de Las Escarbajas y losc e rezales que nos acompañan hastaMieza.

EEmbalse de Aldeadáv i la desde el P icón de Fel ipe ( Fot o: Francisco Martín) .

M i rador sobre el Convento de La Ve r d e .

Refugio de la Faya del Peine en Tra b a n c a .

Puer to de La Molinera (Fot o: Francisco Martín) .Puerto de La Molinera (Foto: Franc isco Mar tín) .

Page 12: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

23EMOCIONES EN SALAMANCAEMOCIONES EN SALAMANCA22

a palabraL e n t e j a p ro -

v i ene del latín, Lensculinari, si bien los datosmás antiguos que tenemos desu existencia se han fechado en elNeolítico. Su consumo se extendió portodo el Mediterráneo pasando por Greciay Roma hasta llegar a España, convirtién-dose así en una de las señas de identidadde la cocina mediterránea.

El cultivo de esta leguminosa se extendiótambién a tierras salmantinas, y concre t a -mente a la comarca de La Armuña, situadaal noroeste de la capital. Su nombre–Armuña, sinónimo de vergel– nos re m o n t aa los tiempos de la dominación árabe, quecontrasta con su aspecto actual de secano.La explicación se halla en sus fértiles y pro-fundos suelos que gozan de óptimas cuali-dades para la obtención de lentejas degran calidad: la riqueza en materia orgá-nica, óxidos de hierro y potasio, y unasp ro p o rciones ideales en determinadosmicroelementos que afectan a la finura dela legumbre.

El clima típico de la comarca está marc a d opor las escasas precipitaciones anuales, coninviernos largos y fríos y veranos cortos,c a l u rosos y secos. La unión de estos dos

f a c t o res, clima y suelo, junto a la tradicionaltécnica de cultivo de los agricultores armu-ñ e s e s , le pro p o rcionan un as caract e r í s t i c a ss i n g u l a res a esta zona y al producto final.

Rica en proteínasLa legumbre salmantina por excelen cia secaracteriza por su tamaño (hasta 9 milíme-t ros), de color verde claro jaspeado y unelevado porcentaje de proteínas, hierro ycalcio. Desde 1992 se encuentra amparadapor la denominación específica “Lenteja deLa Armuña”, que acoge a once empresas y38 municipios. Para velar la calidad del pro-ducto, el Consejo Regulador lleva a caboc o n t roles que abarcan todo el ciclo de pro-ducción: semilla, cultivo, cosecha, seleccióny empaquetado. Además, catas de expertosevalúan la calidad final de la lenteja.

En cuanto a sus propiedades alimenticiass o b resale su riqueza en proteínas, fibra, h i e r ro y calcio superior a las demás lentejas, es sumamente importante y por ello des-tacable la calidad de las p roteínas que

t i e n e n u nvalor biológico

superior debido a losaminoácidos esenciales

en la variedad armuñesa.

En la cocin a, la lenteja de La Armuña, destaca p o rque n o pierde el hollejo aun pasándosede cocción, dando lugar a un caldo clarop e ro sustancioso; en la boca no se perc i b eese hollejo debido a su textura muy suave.

Tradicionalmente se han cocido en aguacon un poco de aceite, cebolla, ajo y unt rozo de chorizo después de haberlastenido en remojo una noche, dando lugara lo que se conoce como lentejas estofadas;la cocina contemporánea ha elaboradopurés, cremas, espumas y hasta ensaladasde lentejas, y las ha incorporado comoguarnición a distintos platos, desde cazahasta ostras.

CultivoLa lenteja se siembra en el otoño, en losmeses de octubre o noviembre. Durante elinvierno apenas hay crecimiento de lap l a n t a , si bien la raíz se desarrolla yp rofundiza en el suelo para soportar mejorla escasez de agua que previsiblemente seencontrará en la primavera. En esta estaciónse produce todo el desarrollo vegetativo,

lenteja de La Armuñalenteja de La Armuñacon nombre propiocon nombre propio

Ingrediente básico de la cocina tradicional y felizmente recuperada hoy día de la mano de los buenos hábitos dietéticos,

esa sabrosa legumbre tiene su marco natural en la salmantina comarca de La Armuña. Ricos suelos, clima apropiado y técnicas esmeradas dan como resultado un producto

de calidad y suavidad contrastada.

Ingrediente básico de la cocina tradicional y felizmente recuperada hoy día de la mano de los buenos hábitos dietéticos,

esa sabrosa legumbre tiene su marco natural en la salmantina comarca de La Armuña. Ricos suelos, clima apropiado y técnicas esmeradas dan como resultado un producto

de calidad y suavidad contrastada.

LA LENTEJA DE LA ARMUÑA

4DE PEREÑA A LAS ARRIBES DEL TORMES24,4 km, 6 horas, fácil. A pie, e n bici o a caballo.

3DE MIEZA A PEREÑA23,2 km, 7 horas, fácil, dificultad media en los primeros 6 km.

DE MIEZA A PEREÑA23,2 km, 7 horas, fácil, dificultad media en los primeros 6 km.

Casi a la salida de Mieza nos espera unpequeño desvío hasta el mirador de LaCode, amplia vista del Duero, de sus bos-ques mágicos y del Poblado del Salto deAldeadávila. De vuelta al sendero se ini-cia una bajada repentina, un tramo de re v e n t o n i s donde parece que suena lacanción popular: Las mocitas de Mieza críancoloris cuando subin y bajan los re v e n t o n i s .

Este tramo hasta el Poblado de A l d e a d á v i l ay la subida por La Ropinal forman uno delos recorridos más hermosos de todo els e n d e ro en Salamanca. Miguel de Una-m u n o seguía esta ruta para volver deSanta Marina La Verde, cuando aún noexistía la carretera.

Más adelante pasamos por A l d e a d á v i l a ,Corporario y Masueco, para bajar a lasArribes del Uces. En el Puente Pere ñ a c o n o-cemos unas arribes que son como unamaqueta de las arribes de los ríos grandes.Ahí quedan El Castillo y La Cachonera, consus dos cascadas sobre sus c a h o z o s .

Pereña es fin de etapa, con una visita a laermita de la Virgen del Castillo y al céle-bre Pozo de los Humos.

DE PEREÑA A LAS ARRIBES DEL TORMES24,4 km, 6 horas, fácil. A pie, en bici o a caballo.

E n t re Pereña y Villarino el caminodesciende por el Regato los Cabrones, unvalle estrecho y abundante en árboles yen berrocales enmusgados. Luego llega-mos a Villarino y comienza puerto, hastainternarnos por paisajes de cultivos y deincendios, con docenas de chozos de piedray un berrocal que se hace encantado cercaya de Trabanca. Esta localidad ha re c u p e r a-do elementos de la arquitectura popular alpaso del GR: los refugios de La Faya de

El Peine y el mirador del Asomaero, sobrelas arribes del Tormes.

En el puente de San Lorenzo termina oempieza el GR-14 en su tramo salmantino.Por tierras zamoran as podemos seguir els e n d e ro, que también sirve como eje de loscaminos de los arribanzos z a m o r a n o s .

Textos y Fotografías: J. C. Zamarreño/Salamati

Vi a n d a spara el caminoLos paisajes arribeños permiten cultivosimposibles en la mayor parte de la meseta:olivos, naranjos, almendros... Las bodegasde la comarca consiguen vinos de c a l i d a dc reciente, y el queso tiene la fuerza de lospastos variados de la comarca. Y si echa-mos a la mochila alimentos más sólidos,lo haremos con jamón y embutidos, quetambién se curan en La Ribera, más unt rozo de h ornazo, que en el caso de LaF regeneda crece en altura por sus distin-tos pisos de tajadas. Con estas viandas elcamino se n os hará leve.

Localización

Hinojosa de Duero

Saucelle

Vilvestre

Mieza

Salto deAldeadávila

Aldeadávilade la Ribera

Masueco

Pereñade la Ribera

Villarinode los Aires

Trabanca

PARQUE NATURALDE ARRIBES DEL DUERO

SALAMANCA

sendero GR-14

Cachón de Camaches.

Río Duero

Embalsede Almendra

L

SENDERO GR- 14

Page 13: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

EMOCIONES EN SALAMANCA24

Si comes lentejas, ¿de qué te quejas?Los primeros testimonios de su cocina nos llevan aEgipto, donde una pintura al fresco de tiempos deRamsés III (1200 a. de C.) nos muestra a un criadoatento a la cocción de unas lentejas. No obstante,entre los episodios más conocidos que tienen deprotagonista a las lentejas está sin duda la cita delGénesis, en el Antiguo Testamento, donde Esaúcede a Jacob su primogenitura por un plato de len-tejas. Ello llevó a interpretarla como algo de pocovalor y de ahí, es posible, que fuese despreciadapor las clases adineradas.

También el refranero las ha tomado como propiasy encontramos dichos como “Esto son lentejas, siquieres las tomas y si no las dejas”. Menos conoci-dos son los de “Lentejas, comida de viejas”, “Bienque de Dios aleja, no vale una lenteja” o “Si comeslentejas, ¿de qué te quejas?”.

Aunque la lenteja aparece asociada a la dieta medi-terránea, en la cocina alemana podemos encontrarlaacompañando al pato asado. En Francia se pre p a r auna especie de vinagreta. En varias zonas de Asia

se hace una harina con la que se confec-cionan una especie de croquetas.

Igual que es conocidísimo queen I talia, las lentejas de

Capodanno son tradicio-nales de la Navidad.

Sobre un altozano rocoso, a orillasdel río Cuerpo de Hombre y entre bosquesde castaños se alza la villa de Montemayordel Río. El perfil nítido de su imponente castilloadelanta al viajero sensaciones que le aguardan en este conjunto monumental, guardián de la Vía de la Plata.

Montemayor del Río,Montemayor del Río,guardián del caminguardián del camino

Calzadade Valdunciel

SALAMANCA

SALAMANCA

La VellésPedrosillo

el Ralo

Villaresde la Reina

Gomecello

Pajaresde la Laguna

A-62

N-

Fases de la recolección de la len-teja. Criba, selección y envasado.

La Orbada

que llegará a ser de entre 20 y 30 centíme-tros de altura, dependiendo de las condi-ciones climatológicas. En mayo se producela floración del cultivo, de forma escalonadaa medida que van creciendo y desarrollán-dose los tallos y foliolos.

A finales de junio, nueve meses despuésde su siembra y una vez que el verde vege-tativo ha pasado a amarillo y los granosestán perfectamente formados y sazonados,se realiza la recolección. A d i f e rencia de otraszonas productoras donde se cosecha unavez que están totalmente secos la planta y elgrano –con pérdida de color y sabor–, en LaArmuña primeramente se siega la plantapara dejarla desecar lentamente durante unasemana en hileras en el propio campo, cose-chándola con el punto óptimo de humedad.Esta técnica constituye una de las razonesbásicas para que la lenteja de La A r m u ñ asiga manteniendo ese tradicional sabor quepor lo general las demás h an perd i d o .

Una vez cosechadas se limpian, seleccionan ycalibran en los almacenes procediendo así asu envasado con el logotipo y contraetiquetadel Consejo Regulador.

Textos: Santiago JuanesFotografías: Francisco Martín

Panorámica de Montem ayor entre bosques de castaños (Fot o: Eloy Díaz) .

LA LENTEJA DE LA ARMUÑA

Page 14: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

La Vía de la PlataSe encuentra, en esos parajes, sobre unade las cañadas ganaderas más importan-tes de la península Ibérica, la CañadaReal de la Plata. Histórico camino trashu-mante del oeste de España, soportó idas yvenidas de ganados, pastores y viajerosque discurrían entre el norte y sur delpaís. Pero no sólo esta vía histórica justi-fica la importancia del emplazamiento deesta villa. Muy cerca encontrará el viajerovestigios de antiguas culturas que tam-bién reconocieron las peculiaridades oro-gráficas de este territorio.

Remontando el río y el propio valle seencuentra la Calzada Romana de La Plata,antigua vía de comunicaciones de origenromano que canalizó el desarrollo urbanoy comercial de todo el occidente peninsulardesde el siglo II a. de C. Su trazado entreEmérita Augusta (Mérida) y A s t ú r i c aAugusta (Astorga) se pavimentó y sepobló de mansiones y poblados, algunosde los cuales perduran en la actualidad.

Puentes, enlosados, alcantarillas y milia-rios recuerdan el uso de esta vía por las

sucesivas civilizaciones hasta bien entradoel siglo XIX. Muy cerca, junto al denomi-nado Corral de Chinatos,junto al Puente de la Ma-lena, encontrará re s t o sdel citado e n l o s a d o ,miliarios, alcantarillas,quitamiedos… To d o s ,vestigios romanos queaportan indudablei n t erés y p e c u l i a r i d a dal re c o r r i d o .

D i s f rute de un tranquilopaseo hollando tan his-tóricas piedras, y re t o r-ne a la localidad deMontemayor del Río.A d m i re , entonces, elescogido enclave de lavilla y la ladera umbríaque se extiende tras ella, unade las más bellas de toda la sierra.

Texto: L. M. Mata

MONTEMAYOR DEL RÍO MONTEMAYOR DEL RÍO

27EMOCIONES EN SALAMANCA

a Sierra de Béjar se ha mostrado histó-ricamente como un a sólida barrera

que ha separado las tierras y gentescastellanas de las extremeñas, con pocospasos y, a menudo, de difícil tránsito. Noobstante, existe un corredor natural queflanquea las dificultades y facilita la conexiónde las tierras septentrionales y meridio-nales de la meseta. Esta vía natural ha sidotradicional acceso de ganados, culturas ygentes que pretendían acceder a ambosterritorios.

De origen medieval, la villa de Monte-mayor del Río protegió en Castilla el accesodesde tierras extremeñas a través de laCalzada romana de La Plata y de la Cañadaganadera del mismo nombre. Esta circuns-tancia condicionó su diseño urbano, dejandocomo herencia una sorprendente riqueza

patrimonial y arquitectónica, que avalaronsu designación como Conjunto HistóricoArtístico en 1982.

Su poblamiento parece remontarse a épocap re r roman a, aunque sufrió posteriore sdespoblamientos, volviéndose a repoblar ya fortificar a partir del siglo XII.

El caserío se agrupa en un flanco d e lpromontorio al cobijo del, recientementerestaurado, castillo de San Vicente , delsiglo XIII y convertido en palacio en elsiglo XV. Montemayor ejerció de cabeza deconcejo de villa y tierra, prevaleciendo suautoridad y dominio sobre un amplio terri-torio circ u n d a n t e .

En el siglo XV, Juan de Silva la recibió enmayorazgo, transformándose posterior-mente en marquesado y llegando hasta elsiglo XIX en forma de señorío. Todavía hoysu caserío muestra la impro n t a de lo antiguoy de lo perpetuo, ocultando rincones degran belleza que sólo se podrán disfrutarcon el recorrido pausado de sus callejuelas.

Castillo y Casa del ConcejoRecomendamos al viajero que comience surecorrido en la parte alta de la localidad,admirando la belleza del castillo y delconjunto defensivo y deteniéndose paracontemplar la iglesia, en la que encontrará ele-mentos constructivos de los siglos XIII al XVI.

Desde aquí podrá acercarse a la plaza dondeencontrará el antiguo rollo jurisdiccional,

símbolo de autoridad yjusticia, con vertido enfuente pública.

A p roxímese hasta laplaza del Solano yla Casa del Concejo yantigua cárcel, donde

aún perdura un viejo calabozo, y observedetenidamente la tipología constructiva decualquiera de las antiguas casas que ador-nan estas calles. Observará algunos bellosejemplos de la edificación tradicional s e r r a n acon todos los elementos arq u i t e c t ó n i c o scaracterísticos de esta peculiar viviendad e s a r rollada en altura.

Descienda, entonces, por cualquiera de lascalles que se descuelgan de la parte supe-rior del pueblo y, mientras contempla vie-jas casas blasonadas, vaya a la búsquedadel fluir del río Cuerpo de Hombre queacerca las frías aguas que nacen de losneveros de las altas cumbres de la sierra.Cuando llegue hasta él, podrá acercarsehasta la ermita de San Antonio, el crucero ohasta el viejo puente que lo flanquea.

Hablar de Montemayor del Río es referirse al castaño, mágico árbol que se extiende por el valle y penetra en el propio pueblo, como lodemuestran los 22 talleres de artesanía que existen en la actualidad. En su recorrido, el visitante podrá tener ocasión de contemplarel espectáculo de la creación de cestas y otras piezas, diseñadas para uso cotidiano y hoy más decorativas.

No olvide visitar el Centro de Interpretación del Castaño, donde se ofrece un a visión de las distintas especies y posibilidades y se muestranlos frutos que la tradición y las sabias manos de sus artesanos logran extraer de la madera de este árbol: muebles, cubas, cestos, etc.Adquiera algún re c u e rdo de este buen hacer, pues constituirá un excelente re c u e rdo de su visita a esta villa salmantina.

La villa del castañoLa villa del castaño

Béjar

Guijuelo

Embalse deSanta Teresa

Montemayordel Río

SALAMANCA

N-501

Cast i llo de San Vicente. (Foto: Francisco Martín).

L

Plaza de Montemayor (Foto: Francisco Martín).

¿Cómo llegar?Desde la capital se toma la N-630, direc-ción sur, y tras rebasar Béjar y Puerto deBéjar, se gira a la derecha hasta llegar a lavilla; la distancia total desde Salamanca esde 87 km.

¿Qué visitar?Castillo de San Vicente. Rollo jurisdiccional y fuente. Casa del Concejo y cárcel.Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción.Casco urbano de características medievales.Centro de interpretación del Castaño.Ermita de San Antonio y antiguo puente.En las inmediaciones, vestigios de laCalzada Romana de La Plata.

A r t e s a n í a :Fabricación d e útiles y ornamentos c o nmadera de castaño.C o m e r :Mesón-Bar Los Castaños.

datos prácticosdatos prácticos

Page 15: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Hucho,el rey del To r m e s

Las aguas del río Tormes son el hábitat de un gran coloso. El salmón del Danubio, popularmente conocido como hucho,

puebla el tramo medio del río salmantino desde hace varias décadas.Los ejemplares que se capturan con caña de mayo a agosto llegan

a pesar más de 16 kilos, lo que hace la delicia de los pescadores, que llegan desde todos los puntos del planeta para enfrentarse a este gran pez.

E

HUCHO, EL REY DEL TORMES

n toda la cornisa cantábrica, la culturasalmonera es un modo de vida

que ha sobrevivido de generación en gene-ración, a pesar de que el estado de los r í o sha hecho que nuestro salmón atlántico–Salmo salar– esté en declive. Sin embarg o ,en plena meseta, a cientos de kilómetros dedistancia, también existe un salmón, aun-que importado. Se trata del hucho o salmóndel Danubio.

Este pez, introducido en 1968 por el desa-parecido ICONA –Instituto para Conser-vación de la Naturaleza–, se ha aclimatadoa las aguas del río Tormes salmantino y esel único lugar en España, y quizás en el re s t odel mundo, que esta especie está presente,a excepción de la cuenca del Danubio, suhábitat natural.

La población del hucho en el Tormes existedebido a una perfecta aclimatación natural anuestro río, ayudado desde hace algunosaños por las repoblaciones periódicas querealiza la Consejería de Medio Ambiente dela Junta de Castilla y León. La re p ro d u c c i ó nartificial se realiza en el Centro Ictiogénicosituado en la localidad de Galisancho,dedicado en gran parte a esta especie. Losalevines nacen y crecen en estas instalacioneshasta que alcanzan un tamaño considerable–normalmente superior a los 50 centímetro sy unos dos kilogramos de peso–. En esemomento, la guardería de la Consejería deMedio Ambiente suelta estos ejemplares enel río Tormes, concretamente en el coto deVillagonzalo II. Sin estas repoblaciones ydebido a la presión depredadora del luciohacia los alevines y jóvenes huchos, asícomo hacia el resto de especies piscícolasdel río, esta especie desaparecería poco apoco del río Tormes.

En la actualidad, el hucho se encuentra en elrío Tormes aguas abajo de la presa de SantaTeresa, aunque el principal núcleo de l aespecie es el coto de Villagonzalo II, dondese realizan repoblaciones periódicas.Sin embargo, todas las temporadas los

aficionados consiguen buenos ejemplaresen zonas libres situadas en localidadescomo Encinas de Abajo, Huerta oAldealengua, entre otros. Ocasionalmente,se han pescado ejemplares en el mismopuente romano de la capital salmantina,aunque son capturas meramente anecdóti-cas en años pasados que el río manteníacontinuidad, debido a la ausencia de mini-centrales y otros obstáculos. También hubouna población estable en el embalse de LaAlmendra, ya que se realizaron algunaspruebas de aclimatación en este lugar, aun-que después el mayor esfuerzo se centró enel tramo medio del río Tormes.

Más de un metro de largoEl hucho o salmón del Danubio –Huchohucho– es un pez de agua dulce que puedevivir en ríos sin salida al mar. En el ríoTormes, se han obtenido ejemplares de h asta21 kilogramos de peso y más de un metro

de longitud, aunque en su lugar de origenpueden llegar a pesar cerca de 30 kilogra-mos, incluso se pescó uno próximo a 100 kg.a principios del siglo XX en la desemboca-dura del Danubio. Su coloración es rojiza,cuyas tonalidades se intensifican en la épo-ca de celo, que se efectúa entre los meses demarzo y mayo. En las zonas de reproduc-ción, conocidas como frezaderos, no es difí-cil observar a grandes machos peleándosepor fecundar los huevos de una hembra.Esta especie se reproduce en el río Tormesde forma natural, pero debido principal-mente al lucio que depreda sobre los alevi-nes, compromete la supervivencia de laespecie por lo que los ejemplares que pro-ceden de las repoblaciones de la adminis-tración suelen ser ejemplares jóvenes demayores dimensiones (50-60 cm. y mayo-res) para evitar la depredación del lucio. Elhucho se alimenta principalmente de otrospeces de menor tamaño, como es el caso de

De izda. a dcha. y de arr iba abajo: Amanecer y pr imera picada; el pescador en plena lucha con un gran hucho;salmón clavado a una cuchar il la pesada, y satisfacción tras la captura de un salmón de casi un metro de largo.

29EMOCIONES EN SALAMANCA

Page 16: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

EMOCIONES EN SALAMANCA 31

HUCHO, EL REY DEL TORMES

La temporada del hucho o salmón delDanubio en el río Tormes comienza enmayo y finaliza en agosto y es fijadacada año por la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Castilla y Leóna través de la Orden Anual de Pesca.Aquellos pescadores que pre t e n d a ncapturar un hucho tienen dos opciones.La primera es acudir a los tramos depesca libre situados por debajo delembalse de Santa Teresa para lo quenecesitará únicamente la licencia depesca, que se expide en la DelegaciónTerritorial de Medio Ambiente deSalamanca (calle Villar y Macías, 1).

La segunda opción es solicitar un per-miso para el coto de Villagonzalo I. Eneste caso, el interesado deberá presen-tar una solicitud, mediante un formula-rio establecido a tal efecto, ante laDelegación Territorial de Medio Am-biente de Salamanca. La petición entraráa formar parte de un sorteo anual quedeterminará los pescadores y los díasque podrán tentar al gran coloso delTormes. La demanda de permisos eselevada, por lo que no hay garantías deque el pescador consiga todos los añosun permiso en el acotado salmantino nila fecha más adecuada.

Más información:www.jcyl.es

bogas, cachos y sardas y en menor medi-da truchas, especies que se han rarificadomucho o incluso han desaparecido desdela aparición del lucio en el río Tormes.

Desde que el hucho apareció en el ríoTormes, este salmón ha generado unagran expectación entre los pescadore sdeportivos salmantinos, españoles, eincluso de otros países, como es el caso defranceses, italianos y japoneses, entreotros, que todas las primaveras se despla-zan hasta el tramo medio del río Tormespara obtener un hucho de varios kilogra-mos de peso, un trofeo muy preciado. Sinembargo, entre los aficionados locales, lallegada del salmón del Danubio provocóque surgieran partidarios y detractores.

Un pez depredadorPara pescarlo con ciertas garantías de éxi-to, el equipo básico del pescador debeestar compuesto de una caña potente yresistente y un carrete con un freno muyelástico para poder trabajar bien el pezcuando éste se encuentra en plena lucha.El sedal que se emplea para pescar huchossuele ser trenzado o monofilamento degran resistencia, aunque también se utili-za el kevlar. Como depredador que es, loshuchos atacan a cualquier señuelo queimite algún pequeño pez. Así funcionancon éxito cucharillas grandes y peces arti-ficiales. En las últimas temporadas haypescadores que desafían a este gran colo-so del Tormes con mosca artificial, unatécnica más vibrante y más complicadaque la pesca tradicional.

Una vez que el hucho se siente trabado,intenta zafarse de los anzuelos con espec-taculares carreras en plena corriente delrío. El pescador debe tener aguante y tra-

bajar con delicadeza el pez para queéste no rompa el sedal y logre escapar-se. Así, después de varios minutos dedura lucha, el pescador posará para la

posteridad con un gran hucho entre susmanos.

Dicen que aquel que pesca un hucho quedaenganchado por esta especie y repite jorna-da de pesca en las aguas salmantinas, en unmedio natural de indudable belleza, dondeel salmón del Danubio es un invitado delujo. Es el rey del To r m e s .

Texto y fotografías: Fco. J. Martínez

El arte del cuero y el calzadoLa otra piel

H e rederas de antiguos sabe-

res, todavía es posible encon-

trar hoy en día en S a l a m a n c a

manos expertas que miman y

dan vida a la piel, convirtiendo

su trabajo en bellas cre a c i o n e s

personalizadas.

El oficio guarda secret os como el m om ent o de coser la plantil ladel zapato al cor te, acción conocida como empalmil lar.

El arte del cuero y el calzadoLa otra pielH e rederas de antiguos sabe-

res, todavía es posible encon-

trar hoy en día en S a l a m a n c a

manos expertas que miman y

dan vida a la piel, convirtiendo

su trabajo en bellas cre a c i o n e s

personalizadas.

licencias y permisos

EMOCIONES EN SALAMANCA30

Page 17: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

EMOCIONES EN SALAMANCA 33

Las herramientas que se utilizan en esteoficio son numerosas: para medir, cortar,g o l p e a r, perforar, unir, embellecer y sujetar,como el tirapié, cinto que el zapatero pisacon el pie izquierdo y que sujeto a su ro d i l l aevita que el calzado se mueva mientras loestá cosiendo. Hay que tener en cuentaque para coser la plantilla del zapato alcorte –e m p a l m i l l a r– no se puede intro d u c i rla mano en él. La solución por tantose halla en utilizar agujas curvas que sei n t roducen por ambos lados de los orificiosabiertos con ayuda de leznas.

Hilo de cáñamoMaterial imprescindible, en todo artesanode calzado que se precie, es el hilo de cáña-mo para coser –como prescribían las ord e-nanzas medievales– y el cerote –mezcla depez y cera– por el que se pasa el cáñamo,para darle elasticidad y resistencia. Ti r a n d ocon fuerza y anudando en cada puntada seva realizando el cosido de la suela al zapa-to, asentándolo con diversos martillos,

como la mona, con movimientos precisos yminuciosos que denotan su maestría.

A continuación se añade la vira y final-mente se procede a la colocación deltacón. Una vez acabado el zapato se re m a t acon la fase de lujado.

El respeto por las técnicas clásicas se apre c i aen los minuciosos acabados de botos cam-p e ros, botas de montear, zapatos de diver-sos modelos, bolsos, cinturones, carteras ycomplementos en general que se realizan enalgunos talleres de la capital y que impri-men a su obra un sello personal de calidad.

Aunque en estas formas es muy difícili n n o v a r, sin embargo existe una búsquedaconstante de diseños que van evolucionan-d o, desde antiguos modelos adaptados agustos actuales hasta nuevas cre a c i o n e s .

Texto: Rosa LorenzoFotografías: Santiago Santos

En la llamada bota alta realizada en unprincipio de carnero, cordobán o vaqueta,tiene su precedente el boto campero .

Actualmente este calzado de caña alta seconfecciona con piel de becerro; en él se puede apreciar la h abilidad del arte-sano al ensamblar las distintas partes–pala, caña trasera y caña delantera– ypiezas –pala enteriza, tira, contrafuerte–que conforman el boto.

Realizado por encargo y a medida, suuso ha sido especialmente demandadopor la clientela ganadera en el cotidianoy diario bregar del campo y así se hamantenido a lo largo de los tiemposhasta hoy. Continúa siendo además com-plemento imprescin dible de los tore ro scuando visten de traje corto o en la indu-mentaria tradicional del hombre charro .

La industria de la confección de botosmuy repartida, en otro tiempo, por la pro-vincia de Salamanca con sus variantesespecíficas, hoy se halla en manos de unospocos artesanos que además de elaborar elboto campero, realizan también el boto degala, abierto en el lateral y adornado consuntuosa botonadura de plata.

alamanca, tierra ganadera por exce-lencia, ha gozado desde tiempo inme-

morial de gran re n o m b re y tradiciónen el curtido y trabajo de la piel, llegandoen el siglo XVIII a constituir una de lasindustrias más florecientes de la provin-cia, favorecida por franquicias y privile-gios reales.

El sistema de curtición tradicional, a basede taninos vegetales, introducido en Es-paña por los musulmanes, se mantuvo casiinmutable hasta el siglo XIX y su complejop roceso dio lugar al asentamiento de tene-

r í a s . Situadas junto a la corriente de un río–el agua es fundamental en este proce-so–las fábricas de curtidos se extendíanpor diversas localidades de la provincia,así como por la propia ciudad, a la orilladel Tormes en la denominada Ribera deC u r t i d o res donde permanecieron hastalos años finales del siglo XX.

Los diversos curtidos de ganado ovino,caprino y vacuno ofrecían excelentes cali-dades de baldreses, badanas, cordobanes,suelas y vaquetas con las que se elabora-ban desde decorativos o guadameciles de

tradición árabe hasta los más sencillos yutilitarios objetos empleados en la ganade-ría –a r reos, sillas de montar–, en el tran spor-te de vino –pellejos, botas– o en el calzado.

H o y, la provincia salmantin a aún cuentacon un estimable número de cualificadosp rofesionales en localidades como Béjar,Candelario, Ciudad Rodrigo, Espeja,Fuenteguinaldo, Lumbrales, Macotera,N a r ros de Matalayegua, Navacarro s ,Peñaranda de Bracamonte, San Martín delC a s t a ñ a r, Villavieja de Yeltes y la pro p i acapital salmantina donde los artesanos dela piel convierten la materia prima en pro-ductos manufacturados tanto para uso per-sonal como para trabajos de campo, adap-tando su producción a la demanda actual.

ZapateríaTomar la medida del pie y hacer el patrónson algunas de las múltiples y laboriosastareas que se realizan en los talleres fami-liares que aún no han sucumbido a lasmodernas fábricas de calzado.

Dependiendo del calzado que se vaya ae l a b o r a r, se elige la piel y sobre ella–previamente ablandada, oreada y seca–se coloca el patrón; y a continuación seefectúa el corte de la pieza, plantillas, con-trafuerte, tope y cercos.

Comienza entonces el proceso de aparado,en el que se van uniendo las distintas piezas,y se procede a montar el corte sobre la horma,ajustando la piel a ella mediante puntas.

Botasy botos

S A L A M A N C A

E s p e j a

Vi l l a v i e j ade Ye l t e s

L u m b r a l e s

Ciudad R o d r i g o

F u e n t e g u i n a l d o

San Martíndel Castañar

B é j a rC a n d e l a r i o

N a v a c a r ro s

N a r ros deM a t a l a y e g u a

M a c o t e r a

P e ñ a r a n d ade Bracamonte

Corte del patrón

EMOCIONES EN SALAMANCA32

S Zapatos ya finalizados

Mont aje del cort e sobre la horma Colocación de la v ira o r em at e exter ior Recort e de la v ira .

EL ARTE DEL CUERO DEL CALZADO

Page 18: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total

Calendario festivoenero-junio 2005

ENERO• Día 6 - Epifanía. SEQUEROS, Petitorio de losmozos solteros a caballo, que precedidos por untamborilero reclaman el aguinaldo por las casasdel pueblo en este día de Reyes. • Día 17 - San Antonio Abad. Bendición de ani-males. LA ALBERCA, subasta del marrano de SanAntón que, bendecido el 13 de junio –día de SanAntonio– y distinguido por una cinta roja al cuellocon una campanilla, vaga durante todo el año porlas calles del pueblo, alimentado por los vecinos d e ll u g a r. BÉJAR, Día del chorizo o mantelada : tras acu-dir todos los vecinos por la mañana a la bendiciónde los animales, en la tarde tiene lugar en las c a s a s ,b a res y bodegas una degustación de pro d u c t o s delcerdo, acompañados de un bollo de pan con anisesdenominado la mantelada. CIUDAD RODRIGO,Aguinaldo de San Antón: en la iglesia de San Andrés secuelgan los obsequios pro cedentes de la chacina del cerd o(chorizos, jamones, costillas, farinatos, etc.) que más tard eserán subastados. La cofradía reparte ese díavarios cientos de panecillos entre los devotos asistentes. • Día 20 - San Sebastián. CIUDAD RODRIGO,p rocesión de autoridades civiles y eclesiásticas enhonor al patrón de la ciudad. PUERTO DE BÉJAR, lacelebración incluye luminaria, subasta, procesión ycorridas de toros. SOBRADILLO, en la víspera elsanto es bajado desde la ermita al pueblo en pro c e-sión, a lo largo de su re c o r r i d o , en algunas calles seencienden hogueras con jumbrio, que provocangran humareda, la cual es considerada benéfica yprotectora. El día de la fiesta tiene lugar de nuevouna procesión, convite y hogueras. • Día 22 - San Vicente. VALDECARROS, fiestap a t ronal, procesión con el santo cuyo re c o r r i d o seinterrumpe por las jotas de mayordomos y mayor-domas que bailan a su alrededor.• Día 29 - San Va l e r i o. VALERO DE LA S I E R R A ,misa, procesión, alborada, corridas y degustaciónde la carne de los novillos o reses toreadas por par-te del pueblo, siendo subastadas algunas partes deellos, como los menudos.

FEBRERO• Día 2 - Las Candelas .LA ALBERCA, misa durante la cual se bendicen

en la iglesia unas roscas de pan (picas), decoradascon palomas y otros símbolos; que se confeccionanen especial para la fecha; la Virgen porta una en subrazo y el Niño otra, colgada del cuello. CANDE-LARIO, misa en la que se ofrece a los niños nacidosen el año, así como roscas, tortas y velas. A conti-nuación una procesión recorre las calles del pueblo,siendo numerosos los vecinos que acompañan a supatrona vestidos con los trajes tradicionales dellugar. Por la tarde, hay almoneda o subasta con lasofrendas que los vecinos hacen a la imagen. VILLA-M AYOR, fiesta patronal en la que los quintos de lalocalidad tienen un especial protagonismo, pues sonello s quienes portan la imagen durante la simbólicao f renda de la Vi rgen en el interior de la iglesia.• Día 3 - San Blas. CIUDAD RODRIGO, ro m e r í a almonasterio de La Caridad. MOZÁRBEZ, en la vís-pera, misa y por la tarde hoguera con parrillada; el día del Santo, alborada, misa, proce-sión y convite popular.• Día 5 - Santa Águeda. Celebraciones en ciudad yprovincia. MIRANDA DEL CAST AÑAR, proce-sión con la imagen de la santa y baile de la bandera,que ejecutan alcaldesa y mayordomas ataviadascon bellos trajes tradicionales. • Días 7 y 8 - Carnavales. Aunque se celebran endistintas localidades, destaca CIUDAD RODRIGOcon su Carnaval del Toro, pues éste acapara laatención con encierros, desencierros, capeas, encie-r ro a caballo y toro del aguard i e n t e . Tienen lugar,asimismo, desfiles de carrozas y disfraces que seprolongan hasta el Domingo de Piñata.

MARZO• Día 20 - Domingo de Ramos. Desfile procesionalen varias localidades de la provincia. ALBA DETORMES, la peculiaridad de esta procesión sehalla en el hecho de que la borrriquilla es de verd a d ;a continuació n tiene lugar la subasta por portar lospasos en los desfiles procesionales.• Día 22 - Martes Santo. CIUDAD RODRIGO,escenificación del auto de la Pasión de Cristo por elgrupo de teatro El Manantial.• Día 24 - Jueves Santo. LA ALBERCA, el grupode teatro local representa el drama de la Pasión deCristo en el pórtico de laiglesia parroquial. BÉJAR, la Cofradía de la Vera Cru z organiza la

subasta conocida como El Tálamo.

• Día 25 - Viernes Santo. BÉJAR, CANDELARIO YSERRADILLA DEL ARROYO, escenificaciones d ePasiones vivientes en las que participan los vecinosde las localidades respectivas. Desfiles procesiona-les en ALBA DE TORMES, CIUDAD RODRIGO,BÉJAR y PEÑARANDA DE BRACAMONTE.• Día 26 - Sábado de Gloria . CIUDAD RODRIGO,Fiesta de la Charrada, que comenzó a celebrarse enel año 1980 por iniciativa de la Asociación Amigosde Ciudad Rodrigo y declarada Fiesta de InterésTurístico Regional en 1991. A ella acuden gruposcastellano-leoneses y portugueses que muestran surico y variado folklore musical en un encuentroque finaliza con la entrega de la Encina Charra,galardón que distingue a aquellas personas quehan destacado por su labor en la defensa del folklo-re . Excelente oportunidad de disfrutar de la músicay de la danza tradicional salmantina.• Día 27 - Domingo de Resurrección. HINOJOSADE DUERO, LINARES DE RIOFRÍO, MIEZA, MON-T E M AYOR DEL RÍO, SOBRADILLO y VILLARINODE LOS AIRES: procesió n del Encuentro y meriendac a m p e s t re acompañada de hornazo.Día 28 - Lunes de Pascua. L A A L B E R C A ,Dialpendón: celebración festiva que rememora eltriunfo de la batalla de las Matancias, en la que tie-ne especial presencia gastronómica el hornazo.

ABRIL• Día 4 - Lunes de Aguas. SALAMANCA, jornadacampestre y familiar en la que se degusta el horna-zo, así como en las numerosas romerías que cele-bra la provincia en tal fecha: ALARAZ (Cristo delMonte), LA ALBERCA (Día del Trago), BUENA-MADRE (Ntra. Sra. de los Remedios), LINARESDE RIOFRÍO (Ntra. Sra. del Buen Suceso), LOSSANTOS (Ntra. Sra. del Gozo), YECLA DE YEL-TES (Virgen del Castillo).• Día 25 - San Marcos. CEPEDA, misa, procesióny ofertorio complementado con danzas y b a i l e s ,cuyos intérpretes van ataviados con trajes serranos.

MAYO• Día 1 - San Felipe. B A R R U E C O PARDO, feria deganado. HORCAJO MEDIANERO, San JoséObrero: fiesta anual de la Cofradía de Nuestra

Señora de Valdejimena, bendición de campos yprocesión por los aledaños del santuario.•Día 3 - Invención de la Santa Cruz. EL BODÓN,Cristo de la Expiración: encierros. SAN FELICESDE LOS GALLEGOS, romería del Nazare n o(Invención de la Santa Cruz). La adoración a laimagen del popularmente llamado Divino Cord e ro ,convoca en la localidad no sólo a los vecinos dellugar y pueblos cercanos, sino que también sonnumerosos los devotos portugueses que se acercanhasta esta ermita. La procesión se celebra conestandartes, mayordomos vestidos con capas ymujeres con mantones bordados y mantillas en lacabeza, cumpliendo su antiguo ritual. A la puertade la ermita y ante la imagen del Nazareno sebendicen los campos. SEQUEROS, bendición decampos tras la celebración de la misa y pro c e s i ó ncon ofertorio.• Día 8 - San Miguel . ALDEARRODRIGO yBOCACARA, misa, procesión, partidos de pelota amano. SAN MIGUEL DE VALERO, el mayordomoy familiares se encargan de preparar la hoguera dela víspera que arde en torno a la medianoche, bai-les alrededor del fuego. El día de la fiesta tienelugar la misa, procesión y convite con dulces y cal -dos de la tierra; por la tarde, baile. SAN FELICESDE LOS GALLEGOS, el Noveno, celebración querememora la abolición del poder feudal en la loca-lidad, encierro a caballo, espectáculo taurino conplaza de carros.• Día 9 - San Gregorio. BÉJAR, en la ermita deSanta Ana se rinde culto al santo; éste es acompa-ñando en procesión recordando su benéfica inter-

vención en la protección de las plagas de los cam-pos. Los niños portan ramos de los que cuelganrosquillas de pan, una de las cuales se coloca en elbrazo de la imagen. Por la tar de tiene lugar la rifade un cordero –el cordero de San Gregorio– entrelos asistentes. CANTAGALLO, romería en honor aSan Gregorio. LUMBRALES, romería de SanG rego rio, mis a en la ermi ta, bendición decampos con la imagen de San Gregorio, baile ymerienda campestre. • Día 14 - PEREÑA DE LA RIBERA, romería de laVirgen del Castillo, con actos religiosos y meriendacampestre en la que el protagonista es el hornazo,regado con los caldos de la zona; partidos de pelo-ta a mano.• Día 15 - Domingo de Pentecostés. Romerías enCANTALAPIEDRA (Ntra. Sra. de la Misericordia),HORCAJO MEDIANERO (Ntra. Sra. de Valde-jimena), MATILLA DE LOS CAÑOS (Ntra. Sra. delCueto). San Isidro. CANTALPINO, misa y proce-sión. CARPIO DE AZABA, misa, procesión, convi-te; por la tarde novillada. GUIJUELO, bendición decampos y convite. PEDROSILLO EL RALO, bendi-ción de campos. MARTILLÁN, la Virgen del AmorHermoso: procesión, convite ofrecido por el ayun-tamiento y subasta de rosca.• Día 16 - Lunes de Pentecostés. BÉJAR, romeríade Los Paporros: desde la vecina localidad de LaGarganta, en la provincia de Cáceres, suben rome-ros hasta el santuario de Ntra. Sra. del Castañar. Enel trayecto en un determinado lugar se saludan yjuntan estos ro m e ros extremeños con los queascienden desde Béjar. Durante la misa y comosí mbolo de confraternización, los al caldes deambas poblaciones intercambian los respectivosbastones de mando.• Día 17 - Martes de Pentecostés. BÉJAR, romeríaa la Peña de la Cruz, bendición de campos.

• Día 22 - Domingo de la octava de Pentecostés.TEJARES (Salamanca), romería a Ntra. Sra. de laSalud. LEDESMA, Virgen de la Salud: procesión ylimonada.• Día 26 - Co rpus Christi. L A A L B E R C A ,procesión con paradas en los diferentes altarescallejeros. Las calles se engalanan con colgadurasde bellos paños bordados por las mujeres del lugar,convirtiéndose ese día y por unas horas en unauténtico museo de arte popular. BÉJAR, presenciasimbólica de los Hombres de musgo en el desfilep rocesional. LA FUENTE DE SAN ESTEBAN,procesión del Santísimo, festejos taurinos. LEDES-MA, procesión con la custodia por las calles de lavilla y espantos taurinos. VITIGUDINO, a la fiestareligiosa hay que añadir los encierros que convo-can una gran multitud de gentes de la comarca.

JUNIO• Día 12 - San Juan de Sahagún. SALAMANCA,festividad del patrón de la ciudad.• Día 18 - LAS VEGUILLAS, romería del Sto.Cristo de Cabrera, imagen que cuenta con grandevoción en la provincia; misa, baile y meriendacampestre en un ambiente festivo. • Día 23 - SALAMANCA, diversas hoguerasarden en calles y plazas. LAGUNILLA, quema dela Sarna y el Pingajo, monigotes que simbolizan ladestrucción de acontecimientos negativos; el fuegoaparece como conjurador de enfermedades.• Día 24 - San Juan Bautista. BÉJAR, Arcos de SanJuanito: los niños, en competición para optar alpremio establecido, instalan pequeños altares flori-dos en las calles; en ellos reclaman las propinas quelos paseantes y vecino s quieran entre g a r l e s .HINOJOSA DE DUERO, misa, procesión con laimagen de San Juan y baile de la bandera: se tratade una tradición que tiene origen feudal, cuando elpueblo, oprimido por el tirano, se levantó contra élportando singulares armas, el noble se vio obligadoa huir y en conmemoración de esta gesta se baila labandera. El programa aco ge también festejos taurinoscon apartado de ganado en el monte comunal, aco-so y encierro de ganado por hábiles caballistas. • Día 29 - San Pedro. VILLAR DE PERALONSO,fiesta patronal, misa solemne y procesión en honor alpatrón, juegos, verbenas y actividades deportivas.

Page 19: Nº 3 Invierno - Primavera2005 · Morez, de tres cuerpos, con una pesa sencilla interior para el movimiento y dos exteriores para dar las campa-nadas. Las tres campanas daban un total