n.º 214 // año xxii // enero de 2013 publicación decana de ... · desde el 1 de enero de 2011 se...

24
N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de prensa gratuita en Navarra Volveremos a estar en sus buzones EN MARZO. Si desea anunciarse, consulte en el 948 070863 El Auditorio teme acabar con una programación residual Representantes del espacio escénico acudieron al Parlamento para señalar la delicada situación económica que atraviesa y la posibilidad de que los recursos se agoten en unos meses >> V.B. La situación del Auditorio Bara- ñáin llegó el mes de enero al Parlamento con la comparecen- cia de tres representantes del es- pacio escénico en la comisión de Cultura. Expusieron la falta de ayuda económica por parte del Gobierno de Navarra el año pa- sado tras suprimirse la partida nominal con la que contaba des- de 2008. En este sentido, indica- ron su temor a que la programa- ción quede reducida a mínimos. En la búsqueda de una solución, propusieron, entre otras medi- das, que el Auditorio vuelva a ser considerado un espacio es- cénico singular y que se firme un convenio plurianual que ga- rantice los ensayos de la Or- questa Sinfónica de Navarra en Barañáin. Pág. 3 La festividad del patrón contó con el acto de entrega de galardones deportivos, sociales y culturales; el Club de Jubilados y el Ayuntamiento homenajearon a matrimonios que han celebrado sus bodas de oro. Pág. 15 Premios al trabajo, el esfuerzo y la colaboración en el deporte Los integrantes de las secciones deportivas de Lagunak aparcan por unos instantes los entrenamientos, los partidos y la rutina de la acti- vidad diaria y disfrutan cada año de una jornada especial para reconocer el esfuerzo de compañeros y colaboradores. La entrega de sus particulares premios del deporte les permite reconocer a deportistas, técnicos, responsables y fieles seguidores por su trabajo y dedicación que en muchos casos, además, se ven recompensados con éxitos en la competición. Pág. 22 LA IMAGEN DEL MES Municipal 1 4 EL PLENO APRUEBA LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD LIMITADA BARABERRI CON LOS VOTOS DE UPN, PSN Y PP Municipal 1 4 IZQUIERDA EZQUERRA SOLICITA EL COMPROMISO DE LA OPOSICIÓN PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO ALTERNATIVO Solidaridad1 10 DOS JÓVENES BERINIANENSES PROMUEVEN LA AYUDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS ORFANATOS EN KENIA Navidad 1 16 y 18 FOTOGRAFÍAS DE LAS ESPERADAS Y MÁGICAS VISITAS DE OLENTZERO Y LOS REYES MAGOS Colectivo1 20 CANCIONES DE SIEMPRE, UN VETERANO GRUPO MUSICAL QUE AGRUPA A CASI MEDIO CENTENAR DE INTEGRANTES Y además1 11-14 NUEVO NÚMERO DEL BIM CON LOS PREMIOS A LOS GANADORES DE LA V CAMPAÑA COMERCIAL NAVIDEÑA Y LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LA FERIA DE STOCK Día de San Esteban con entrega de galardones

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de prensa gratuita en Navarra

Volveremos a estar en sus buzones EN MARZO. Si desea anunciarse, consulte en el 948 070863

El Auditorio teme acabar conuna programación residualRepresentantes del espacio escénico acudieron al Parlamento para señalar la delicada situacióneconómica que atraviesa y la posibilidad de que los recursos se agoten en unos meses

■>> V.B.

La situación del Auditorio Bara-ñáin llegó el mes de enero alParlamento con la comparecen-cia de tres representantes del es-pacio escénico en la comisión deCultura. Expusieron la falta de

ayuda económica por parte delGobierno de Navarra el año pa-sado tras suprimirse la partidanominal con la que contaba des-de 2008. En este sentido, indica-ron su temor a que la programa-ción quede reducida a mínimos.En la búsqueda de una solución,

propusieron, entre otras medi-das, que el Auditorio vuelva aser considerado un espacio es-cénico singular y que se firmeun convenio plurianual que ga-rantice los ensayos de la Or-questa Sinfónica de Navarra enBarañáin. Pág. 3

La festividad del patrón contócon el acto de entrega degalardones deportivos,sociales y culturales; el Clubde Jubilados y elAyuntamiento homenajearon amatrimonios que hancelebrado sus bodas de oro.

Pág. 15

Premios al trabajo, el esfuerzo y la colaboración en el deporteLos integrantes de las secciones deportivas de Lagunak aparcan por unos instantes los entrenamientos, los partidos y la rutina de la acti-vidad diaria y disfrutan cada año de una jornada especial para reconocer el esfuerzo de compañeros y colaboradores. La entrega de susparticulares premios del deporte les permite reconocer a deportistas, técnicos, responsables y fieles seguidores por su trabajo y dedicaciónque en muchos casos, además, se ven recompensados con éxitos en la competición. Pág. 22

LA IMAGEN DEL MES

Municipal 1 4EL PLENO APRUEBA LAEXTINCIÓN DE LA SOCIEDADLIMITADA BARABERRI CON LOSVOTOS DE UPN, PSN Y PP

Municipal 1 4IZQUIERDA EZQUERRA SOLICITAEL COMPROMISO DE LAOPOSICIÓN PARA ELABORAR UNPRESUPUESTO ALTERNATIVO

Solidaridad1 10DOS JÓVENES BERINIANENSESPROMUEVEN LA AYUDA PARA LACONSTRUCCIÓN DE DOSORFANATOS EN KENIA

Navidad 1 16 y 18FOTOGRAFÍAS DE LASESPERADAS Y MÁGICAS VISITASDE OLENTZERO Y LOS REYESMAGOS

Colectivo1 20CANCIONES DE SIEMPRE, UNVETERANO GRUPO MUSICAL QUEAGRUPA A CASI MEDIOCENTENAR DE INTEGRANTES

Y además1 11-14NUEVO NÚMERO DEL BIM CONLOS PREMIOS A LOS GANADORESDE LA V CAMPAÑA COMERCIALNAVIDEÑA Y LA PRÓXIMAEDICIÓN DE LA FERIA DE STOCK

Día de SanEsteban conentrega degalardones

Page 2: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila2 OPINIÓN/IRITZIA

Para publicar sus cartas envíelas con su nombre y DNI a:VIVIR EN BARAÑÁIN # EGN Comunicación # Carretera Zaragoza, Km. 2,5

# 31191 Cordovilla (Navarra) o por mail a vivirenbaranain@mail. egn.esLas cartas no deben exceder las 20 líneas. Vivir en Barañáin se reserva el derecho

de publicación y recorte si no cumplen estos requisitos. Este periódico nocomparte necesariamente las opiniones vertidas en esta sección.

Cartasy e-mails de los lectores

elASCENSOR

➙ Juventudcomprometida

Andrea Irisarri e Iker Aguirreson un ejemplo más de esa ju-ventud comprometida que seimplica en ayudar a quien lonecesita en distintos ámbitos.En su caso, tras su experienciael último verano en Kenia, de-dican su esfuerzo a concien-ciar a la gente para tratar deconstruir dos orfanatos (Cha-zon y Kibera) con los que me-jorar la vida de muchos niñosque apenas tienen nada.

Trabajo enequipo

Como cada Navidad, sonmuchos los grupos y colecti-vos que se implican para ha-cer que los vecinos disfrutende diferentes actividades du-rante esos días de ocio, así co-mo de las visitas de Olentze-ro y los Reyes Magos. Con sutrabajo e implicación, permi-ten que Barañáin tenga vida.

Situación delAuditorio

Los meses pasan y nadie pare-ce dar una respuesta a la deli-cada situación del Auditorio,que advierte de su casi nulaeconomía y de verse abocadoa una programación de míni-mos. Sería una auténtica penaque, a punto de cumplir losdiez años de vida, el Audito-rio perdiera todo lo ganado eneste tiempo.

Retrasos en las nóminas porparte de ISNSomos un grupo de trabajado-res de los colegios Los Sauces,Alaiz y Eulza.

Desde el 1 de enero de 2011se adjudicó el contrato de lim-pieza de los edificios municipa-les de Barañáin a la empresaISN.

Ese mismo año, en julio, co-menzaron a retrasarse en el pa-go de nóminas, momento en elque empieza nuestro calvario.

Según nuestro convenio delimpieza de edificios y localesde Navara, el pago de los sala-rios se efectuará el último díade cada mes, no sucediendo así.

Después de 2 años trabajan-do con ISN no tenemos fecha fi-ja para cobrar estando en un ar-co comprendido entre el día 4 yel 16, siendo lo más habitualhacerlo a partir del día 10.

La práctica totalidad de laplantilla ronda los 25 años deantigüedad trabajando en loscentros, por donde han pasadoinnumerables adjudicatarios y

jamás nos hemos encontradoen esta situación, lo que ha ge-nerado una total desconfianzahacia esta empresa ISN.

Somos trabajadores. Vivi-mos de nuestro sueldo y quere-mos cobrar el día 1, no en unafecha indeterminada. Lo mis-mo que nosotros cumplimoscon nuestras obligaciones, pe-dimos la misma seriedad a ISN.

Después de diferentes reu-niones con el Sr. Alcalde y noobtener resultados, nos pareceoportuno ponerlo en conoci-miento de los vecinos de Bara-ñáin.

Esperando que el Ayunta-miento tome cartas en el asuntoy solucione nuestro problema.Los trabajadores de los diferen-tes centros:

Visi González, Izaskun, Ma-rian Zarquin, Loli Ávila, PiliRedondo, Ana Redondo, Mari-na Amadoz, Javier Suárez, En-rique Zalba y Marian García

Caja Navarra y BarañáinDesde los tardíos inicios de Ba-rañáin como localidad, un sec-tor amplio de su poblaciónconfió sus ahorros a la entidadfinanciera que ha sido lo quehasta ahora conocemos comoCajaNavarra, actualmente in-tegrada en la Caixa. Contabacon el mayor número de su-cursales, distribuidas estraté-gicamente en todo el espaciogeográfico de la localidad.

Este servicio se ha visto re-ducido a la mínima expresión,tanto en sucursales como entrabajadores. Si a ello le suma-mos los continuos escándalosque diariamente sacuden Ca-jaNavarra, la imagen de estaentidad financiera se devalúaexponencialmente. En todaNavarra y lógicamente tam-bién en Barañáin.

Es en este contexto, cuandoen el último pleno del Ayunta-

miento de Barañáin se debatióuna moción en torno a CajaNa-varra. Solicitaba que las insti-tuciones políticas y judicialespertinentes abrieran una in-vestigación respecto a todoslos escándalos acaecidos en es-ta caja donde cientos de veci-nos de Barañáin todavia tienensus ahorros depositados. Tanplural que contó con el apoyodesde el PP hasta Bildu, pasan-do por Nabai e I-E.

Mi sorpresa es mayúscula alleer en las crónicas de este ple-no, cómo UPN y PSN unen susvotos para tumbar esta mo-ción. ¿Por qué no es posibleuna investigación, visto lo su-cedido? Señor Mendive (UPN)y señor Sancho (PSN), inclusosus votantes no entienden na-da.

Peio Zabalza

Caja Navarra CAN desde elPSN/ PSOE de BarañáinEn el Pleno del Ayuntamientode Barañáin del pasado mes dediciembre, se presentó una mo-ción acerca de Caja Navarra.Me gustaría aclarar nuestrapostura acerca de la misma:

“El PSN/PSOE exige clari-dad y transparencia y quiere, aligual que toda la ciudadaníanavarra, conocer el porqué dela situación de Caja Navarra ylos pasos dados hasta para suabsorción por Caixa Bank. Esdecir, queremos conocer las de-cisiones que nos han llevadohasta el día de hoy y haremostodo lo necesario para saberlo,pero eso sí, en los foros corres-pondientes y competentes pa-ra ello y por supuesto con in-formes rigurosos y completos,a ser posible de institucionesindependientes y de sobradoreconocimiento, como es la Cá-mara de Comptos, tal y como

ya lo solicitamos en noviembreen el Parlamento, y no en elPleno del Ayuntamiento de Ba-rañáin, al cual le correspondehablar, debatir y decidir (así lovenimos haciendo durante to-da la legislatura) acerca decuestiones de Barañáin, denuestro municipio, sobre lascuales el Ayuntamiento tienecompetencia.

Y que quede claro, como so-cialistas, queremos desde Ba-rañáin transparencia total so-bre los pasos dados por CAN.

www.baranain.psoe.esh t t p : / / w w w . f a c e -

book.com/baranain.psn.psoe

Alberto Sancho Aguilar yRoberto Andión Martínez,portavoz Sº General y Sº Orga-nización PSN/PSOE Bara-ñáin, respectivamente

Trabajadores de limpieza en losedificios municipalesAnte la situación de los trabaja-dores de limpieza de los edifi-cios municipales de Barañáin(colegios, escuelas infantiles yLagunak).El grupo municipalde Bildu manifiesta lo siguien-te:

1º) Mostramos nuestra soli-daridad y apoyo a dichos tra-bajador@s. A su vez denuncia-mos la actitud de la empresaISN, subcontratada por elAyuntamiento. Esta empresano destaca habitualmente porel respeto a los derechos de sustrabajador@s.

2º) Creemos que UPN, comogestor municipal, debe exigir aesta empresa la actualizacióndel pago de las nóminas.

3º) Cuestionamos que ISN

sea la futura empresa adjudica-taria de la limpieza viaria.

4º) Desde este grupo aposta-mos por la empresa públicacomo un medio de salida a lacrisis y como medio de gestiónmás económico para esteAyuntamiento.

5º) Para finalizar, hacemosun llamamiento a la ciudadaníade Barañáin a secundar todoacto de reivindicación que rea-lice este grupo de trabaja-dor@s.

José Ignacio López Zubika-rai, Oihaneder Indakoetxea yEneko Urra, ediles de Bildu enel Ayuntamiento de Barañáin-Barañaingo Udaletxean Bildu-ren zinegotziak

Árbol en el sueloManolo Pagola remite esta fotografía de un árbol caído detrás de la Ferretería JoséAntonioy junto a la Panadería Ángel como consecuencia de las malas condiciones meteorológicasque han teñido muchos días de este mes de enero.

GENTESFelicite a los suyos gratuitamente

de Barañáin

Escriba su felicitación y envíela a:VIVIR EN BARAÑÁIN

Sección ‘Gentes de Barañáin’Carretera de Zaragoza km. 2,5 31191 Cordovilla

o por e-mail a: [email protected]

Fecha límite de entrega: 22 de febrero

LÍNEA

Puedes dejarnos tussugerencias

de lunes a viernes,de 10 a 14 horas,preguntando porVivir en Barañáin

DIRECTA

948070863

RECTIFICACIÓN

Tanto en la página 3 como en lapágina 6 del número de diciem-bre de Vivir en Barañáin, aparecióescrito de forma incorrecta el ape-llido del concejal de Izquierda Ez-querra Óscar Rodríguez. Figuróerróneamente como Óscar Goñi.

Page 3: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 3NOTICIAS/BERRIAK

El Auditorio inicia el año de su décimoaniversario temiendo que suprogramación “se reduzca a mínimos”Una representación del Auditorio compareció en una sesión de trabajo en el Parlamento para exponer la situación del espacioescénico, que en 2012 vio suprimida la partida nominal que desde 2008 recibía del Gobierno de Navarra

■>> T.B.

La delicada situación en la quese encuentra el Auditorio Bara-ñáin, de la que ya llevan advir-tiendo sus responsables desdehace tiempo, llegó el 17 de eneroa la comisión de Cultura del Par-lamento de Navarra. Una repre-sentación del espacio escénicoformada por el socialista CarlosPrieto, presidente de la Funda-ción Auditorio Barañáin; NoraBengoetxea, responsable de per-sonal y programación; y MikelArtxanko, administrador, expu-so ante los representantes de lasdistintas formaciones políticasla grave situación económicaque atraviesa.

En el año en el que el Audito-rio cumplirá su décimo aniver-sario de vida, Mikel Artxankoexpresó el temor a que, si no re-cibe ninguna ayuda pública, suactividad “se reduzca a míni-mos”. La comparecencia de losrepresentantes de Barañáin fuesolicitada por el socialista Ra-món Felones.

El administrador del Audito-rio señaló que, tras la desapari-ción el año pasado de la partidanominal para el espacio berinia-nense, la entidad se presentó “ala convocatoria de la Red de Tea-tros de Navarra, a la que se pre-sentan todas las Casas de Cultu-ra, logrando una dotación eco-nómica de 36.500 euros”. “Sinembargo, ante la duda de si estaaportación va a presupuestosdel 2012 o 2013, podríamos si-tuarnos en el escenario de que elAuditorio no recibió ningunaayuda directa en 2012”, añadió.

Comentó, por el contrario,que sí se alcanzó un acuerdo conla Orquesta Sinfónica de Nava-rra para que continúe sus ensa-yos en el Auditorio, lo que re-porta al espacio escénico135.000 euros. Matizó, no obs-tante, que todavía no han cobra-do el último cuatrimestre. “To-do esto sitúa al Auditorio Bara-ñáin, en 2012, con unafinanciación pública de un 12 %o de un 20 %, si finalmente secontabiliza la ayuda de los

36.500 euros. Cerraríamos el añocon un déficit estimado de90.000 euros. Por el contrario, elAyuntamiento ha incrementadosu ayuda de 20.000 euros en2010 y 2011 a 65.000 euros en2012, siendo la única partidaque se amplió de los presupues-tos municipales contando con elrespaldo de todos los grupos”,apuntó.

Desde 2008 y hasta 2011, elAuditorio había recibido una

partida nominal por parte delEjecutivo foral. En los últimostres años había sido de 450.000euros.

Artxanko argumentó que elAuditorio rentabiliza “al máxi-mo cada ayuda”. “Cada euroque ingresamos, lo multiplica-mos por cinco”, afirmó. Explicó,asimismo, que han buscado di-versificar sus servicios. “A prin-cipios de año presentamos unplan de viabilidad y hemos cu-

bierto todas las partidas que de-pendían del Auditorio”, señaló.Entre otros apuntes, explicó quehan potenciado el alquiler desus espacios para la celebraciónde eventos y congresos, el alqui-ler para ensayos, su adaptacióna las nuevas tecnologías, el in-cremento en el porcentaje de pú-blico que acude a los eventosprogramados... Y puso el acentotambién en el capítulo de dismi-nución de gastos como la reduc-ción de la plantilla de 12 perso-nas en 2009 a las 6 con las quecuenta en la actualidad.

Tres propuestasArtxanko advirtió que, “en po-cos meses, el Auditorio se que-dará sin recursos”. Ante esta si-tuación, lanzó tres propuestas:que se vuelva a considerar alAuditorio Barañáin como un es-pacio singular y que, en funciónde eso, se le permita concurrir aconvocatorias determinadasmodificando sus bases o crean-do una nueva convocatoria paraentidades como el Auditorio o elTeatro Gaztambide de Tudela;que el Auditorio continúe sien-do sede de ensayos de la Or-questa Sinfónica de Navarra conun convenio plurianual; y que elGobierno de Navarra acompañeal Auditorio en la búsqueda depatrocinadores.

Nora Bengoetxea, por su par-te, realizó un recorrido por loscasi diez años de vida del espa-cio y por algunos de sus hitosmás destacados, entre ellos el re-

AUDITORIO BARAÑÁIN

PROGRAMACIÓN FEBRERO-MAYO

Música, teatro y mucho humor parala primera mitad de 2013Dani Mateo, Golden Apple Quartet, Café Quijano o Julián López y Raúl Cimas serán algunos delos artistas que se subirán al escenario del Auditorio

Café Quijano abrirá el mes de marzo.■>> V.B.

Ala espera de ver cómo evolucio-na su situación financiera, el Au-ditorio ha planificado la progra-mación para el periodo febrero-mayo. En un primer adelanto delo que serán estas propuestas, fe-brero estará marcado por cuatrocitas. El día 1, la Coral de Cámarade Navarra llegará con su forma-ción Jazzy Leap. Tras el éxito quecosechó en el propioAuditorio ensu anterior visita, Jazzy Leap re-gresa con un espectáculo dedica-do al swing. Entradas: 10E.

El sábado2aterrizaráelhumorcon el televisivo Dani Mateo y suespectáculo de monólogos “Pk2.0 Que Dios nos pille confesa-dos”. Entradas: 15E. Por su parte,la compañía navarra “La caja flo-tante” pondrá en escena el 16 de

conocimiento a su labor con di-ferentes galardones.

Desde el PSN, Román Felo-nes señaló que “el 12% de finan-ciación pública que recibe el Au-ditorio no hay entidad que loaguante”. “Como espacio sin-gular que es, debe tener un tra-tamiento singular. Estamos dis-puestos a que las propuestasplanteadas se plasmen en unarealidad concreta”, afirmó.

Ramón Casado (UPN) indicóque el Auditorio recibe ayudadel Gobierno foral a través, porejemplo, del alquiler de la OSNo del alquiler para los conciertosescolares. “En Navarra no se hacerrado ningún espacio y vamosa continuar trabajando paradarles contenido a todos ellos”.

Desde Bildu, Miren Aranoaafirmó que el “Auditorio es unespacio innovador y no se pue-de permitir que muera”, y res-paldó las propuestas plantea-das. Longás (NaBai) criticó “lafalta de una planificación cultu-ral”. “El Auditorio se encuentraen una situación kafkiana y apo-yamos sus peticiones”, afirmó.Por último, Txema Mauleón (I-E) también incidió en la “falta deplanificación”. “Hay un proble-ma de base y no se puede tolerarque se cierre un espacio como elAuditorio. No obstante, veo di-fícil doblegar la voluntad delGobierno de Navarra. Asimis-mo, para el conjunto de la red decasas de cultura también hayque solicitar una financiaciónadecuada”, remarcó.

Premio al uso más innovador de las redes socialesLa Fundación Auditorio Barañáin fue reconocida en diciembre en la categoría al “Uso másinnovador de las redes sociales” en los premios TIC Navarra 2012 concedidos por el Go-biernodeNavarra,a travésde la sociedadpúblicaCEIN,y encolaboracióncon laAsociaciónde Empresas Navarras de TIC (ATANA). El propósito de estos galardones es “reconocer elesfuerzo y la iniciativa de aquellas compañías que contribuyen al desarrollo tecnológico dela región mediante la aplicación de proyectos de Tecnologías de la Información y Comuni-cación”. En el caso delAuditorio, se reconoció su iniciativa “Compartimos en las redes so-ciales para colaborar en y por un nuevo Auditorio”. El jurado destacó la apuesta de la Fun-dación por las redes sociales,“que se han convertido en una de las principales herramien-tas de marketing para promocionar las actividades programadas en el Auditorio”. Elalcalde, JoséAntonio Mendive, recogió el premio de manos de la presidenta Barcina.

febrero la obra “El círculo de latierra” bajo la dirección de IonIraizoz. Entradas: 10E.

Las citas de febrero concluiráncon la visita de los veteranos Gol-den Apple Quartet y su espectá-culo “En blanco y negro”. Gran-des voces y mucho humor para elsábado 23. Entradas: 18E.

Marzo, abril y mayoEl mes de marzo, por su parte, co-menzará con los sonidos del nue-vo álbum de Café Quijano. Seráel día 1 cuando suenen los temasde “El bolero”. Entradas: 24E.Más música y mucha sensibili-dad es la propuesta para el 9 demarzo con la presencia de Maríadel Mar Bonet y Amancio Prada,dos trovadores compartiendo es-cenario. Entradas: 16E.

Humor y mucha improvisa-

ción será lo que se respire en elAuditorio el sábado 23 con JavierCoronas, Javier Cansado y PepeColubi, que tratarán de sorpren-derconsumontaje“Ilustres Igno-rantes”, basado en el programade Canal+ del mismo nombre.Entradas: 18E.

Ya en abril está programada lavisita de Juan Muñoz, el rubiodel mítico dúo Cruz y Raya, quepresentará su show “Historiasmías”.Entradas: 16E.Enmayoseavanza el espectáculo “TxistuSymphonik”, que revisa el mun-do de este instrumento, para eldía 4. Entradas: 10E. Por último,también se anuncia el espectácu-lo “Breve disertación sobre lo clá-sico y lo moderno”, de los humo-ristas Julián López y Raúl Ci-mas, que visitarán Barañáin elsábado 11. Entradas: 17E.

Dani Mateo actuará el 2 de febrero.

Page 4: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila4 NOTICIAS/BERRIAK

Adiós a la sociedad Baraberritras ocho años sin actividadLa extinción de la sociedad se aprobó con los votos de UPN, PSN y PP

Nieve en enero en las calles de la localidad./T.B.

■>> T.B.

La extinción de la sociedad “Ba-raberri S.L”, que el Ayunta-miento aprobó crear en no-viembre de 2004 con capital ín-tegramente municipal, fueaprobada en el pleno de diciem-bre con los votos de UPN, PSNy PP. Tanto los representantesde NaBai como de Bildu e Iz-quierda Ezkerra mostraron sudisconformidad con esta medi-da.

El objetivo social con el quenació esta sociedad era la ges-tión de los servicios de desarro-llo urbanístico y de los servicioseconómicos integrados dentrodel servicio de Desarrollo Inte-gral de Barañáin. Su capital so-cial ascendía a 9.000 euros y, sinembargo, desde la aprobaciónde su creación, se encontrabasin constituir formalmente y sinrealizar actividad alguna.

El alcalde recordó que lacreación de la entidad se produ-jo con motivo de la previsióndel desarrollo urbanístico deEulza bajo el mandato de IosuSenosiáin, pero “no se llegó anada”. Además, indicó que laCámara de Comptos recomen-daba cada año la adopción de

las medidas oportunas para cla-rificar de forma definitiva la si-tuación de la sociedad. Consue-lo de Goñi (NaBai) indicó que setrataba “de una muestra más deuna gestión no muy eficaz”.“Para nosotros, una empresapública es un instrumento quetiene el Ayuntamiento para ges-tionar los servicios con un con-trol directo y un coste menor.Permite, además, desarrollaractuaciones propias con el finde mejorar la realidad ciudada-na. Como el equipo de gobiernono sabe muy bien qué hacer conBaraberri, la solución que tomadirectamente es su eliminación.Desde Nafarroa Bai estamos encontra porque suprime unaoportunidad que posee elAyuntamiento para desarrollaruna gestión pública mejor”, co-mentó.

Desde Bildu, José Ignacio Ló-pez Zubicarai señaló: “Cuandose creó Baraberri, UPN votó encontra y Mendive ya dijo en sudía que, si su grupo accedía algobierno, desmantelaría estaempresa, así que está cumplien-do sus objetivos y deshaciendola posibilidad de ahorrar y decrear empleo público”. Por suparte, Koldo Laskibar (I-E) in-

dicó que el consistorio no debíaampararse en el informe deComptos. “Apostamos por laempresa pública porque la ges-tión pública es más barata ypuede dar resultados”.

Por otro lado, el socialista Al-berto Sancho indicó que su gru-po apoya la “filosofía sobre laempresa pública” pero que, pa-ra tener una empresa de estascaracterísticas, “resulta necesa-rio habilitarla y dotarla de in-fraestructura”. “En estos mo-mentos, eso es algo inviable pa-ra el Ayuntamiento porque notenemos la capacidad necesa-ria”, argumentó. Mª Pilar Gon-zález (PP) afirmó que era el mo-mento de extinguir la sociedady de recuperar así, de paso, los9.000 euros de su capital social,“que se pueden dedicar a otrascuestiones”.

El alcalde, por su parte, mos-tró su posición contraria a lasempresas públicas. “Están dan-do unos problemas terribles degestión. De todas formas, eltiempo dirá si estamos o noequivocados. Además, una co-sa es que muchas veces se pue-da privatizar una gestión, sinembargo, entiendo que el con-trol debe ser público”.

PLENO DICIEMBRE

■>> T.B.

Izquierda Ezkerra ha realizadouna invitación a los grupos mu-nicipales de la oposición para,“aparcando las diferencias”, ela-borar unos presupuestos alter-nativos al borrador que el equi-po de gobierno presentó a lasformaciones municipales a fina-les de año.”Debemos introducirla racionalidad en nuestra políti-ca municipal, quebrar la políticaseguida estos años y dar res-puesta a las necesidades realesde los vecinos. Los próximospresupuestos deben ser unaoportunidad para comenzar enesa dirección”, manifestaron elconcejal Koldo Laskibar y Javierde Miguel, miembro de la comi-sión local de IU.

Para I-E, la situación de Bara-ñáin es de “desgobierno”. “Ya elaño pasado, UPN se limitó a pro-rrogar los presupuestos aproba-dos para 2011. Este año estamosa finales de enero y no pareceque vayan a ser aprobados enbreve. UPN gobierna en minoríay, por lo tanto, es responsabili-dad del alcalde y de su grupo lo-grar las mayorías que garanticenun funcionamiento estable. Si nolo consigue, que se vaya. Ade-más, está hurtando la participa-

Aboga por “darle la vuelta” y lograr una mayoría municipal superando “las diferencias”

ción a la ciudadanía para quepueda expresar en qué y cómonos vamos a gastar el dinero”,denunciaron.

Asimismo, mostraron su ma-lestar con lo que denominaron“política de resignación” del al-calde. “Todo lo achaca a la crisisy únicamente se dedica a recor-tar. Barañáin se encuentra en unasituación precaria con degrada-ción, por ejemplo, en los servi-cios sociales y en el manteni-miento de las infraestructuras”,apuntaron.

Al mismo tiempo, señalaronque I-E va a “dedicar sus esfuer-zos” a tres temas fundamental-mente. Por un lado, al futuro delas conocidas como “Casas de losmaestros”. I-E apuesta por “ofer-

tar en este edificio de propiedadmunicipal viviendas en alquilerpara personas en riesgo de ex-clusión social y para jóvenes quedeseen emanciparse, y dedicarlos bajos para la creación de unCentro de Día para mayores me-diante un convenio con el Go-bierno de Navarra”.

Por otro lado, mostraron sudisconformidad con el proyectode cambio de uso del terrenomunicipal de las pistas de atletis-mo para convertirlo en comer-cial. “Al final se trata de destro-zar una instalación pública y ce-derla a una superficiecomercial”, señalaron. Tambiéncriticaron la posible implanta-ción del aparcamiento reguladoen el municipio.

Javier de Miguel y Koldo Laskibar, de I-E./T.B.

PLENO DICIEMBRE

El plan de vialidad invernalse incluirá en el servicio delimpieza urbanaEl Ayuntamiento ha iniciado el procedimiento de adjudicacióndel servicio de limpieza urbana incluyendo una serie de mejoras

■>> T.B.

El pleno aprobó, a finales de año,el expediente y el inicio del pro-cedimiento de adjudicación de lacontratación del servicio de lim-pieza urbana de la localidad, conlos votos favorables de UPN,PSN y PP y la abstención de losconcejales de NaBai. Tanto Bilducomo I-E votaron en contra.

El alcalde comentó que el plie-go recoge una serie de mejorascomo la inclusión del plan devialidad invernal, la limpieza delos porches de los colegios públi-cos y las escuelas infantiles o lainclusión de diez jornadas de li-bre disposición para eventospuntuales. “Este pliego es im-portante porque trata de con-templar cosas que estaban malhechas y porque pretende pri-mar la calidad por encima del as-pecto económico. Además, elAyuntamiento va a tener las he-rramientas suficientes para con-trolar si la empresa lo hace bien omal”, afirmó. El presupuestomáximo anual de licitación as-ciende a 667.504,20 euros y la ad-judicación se saca para diezaños. En la actualidad, la empre-sa Cespa es la encargada de pres-

tar el servicio de limpieza. Sucontrato, que finaliza en febrero,se prorrogará hasta que entre envigor el contrato con la nuevaadjudicataria en el mes de julio.

El alcalde se comprometió aque los representantes de losgrupos municipales estén pre-sentes cuando se vaya a adjudi-car el servicio. Desde NaBai,Consuelo de Goñi afirmó que

“aunque el pliego está bien re-dactado y recoge una serie demejoras, eso no quita para queconsideramos que el servicio sepodría prestar desde el Ayunta-miento”. Por su parte, desde lasfilas de Bildu e I-E se criticó quela adjudicación fuera para un pe-riodo de diez años, mientras queSancho (PSN) valoró que se hu-biera elaborado “un pliego con-sensuado”.

IZQUIERDA EZQUERRA

I-E tiende la mano a la oposiciónpara elaborar un presupuesto

BREVESEMPLEOSolicitud de jubilación parcial por parte de dostrabajadoresPSN, NaBai, Bildu e I-E presentaron una moción en el pleno dediciembre pidiendo que se concediera la jubilación parcialsolicitada por dos trabajadores municipales (un ordenanza y unjardinero). Sumaron los votos para que saliera adelante frente ala oposición de UPN y PP. Sin embargo, el alcalde señaló:“Hemos analizado estos casos con todo el mimo del mundo,pero lo impiden los reales decretos aprobados por el Gobiernocentral. Hemos consultado y, por este motivo, se han denegadosus peticiones. Quiero aclarar que no tengo nada contra nadie.Me estoy amparando simplemente en un criterio de prudencia.Si esto llega a juicio, el Ayuntamiento no recurrirá la decisiónque se adopte”.

ORDENANZAAprobada inicialmente una nueva ordenanzamunicipal reguladora del comercio no sedentarioCon el respaldo de todos los grupos y la única abstención deBildu, el pleno dio luz verde el 25 de enero a la aprobacióninicial de una nueva ordenanza municipal reguladora delcomercio no sedentario. El objetivo era regularizar ciertosaspectos del mercadillo como el establecimiento de los puestospor secciones o el incremento de alguna plaza.

,EL PRESUPUESTOMÁXIMO ANUAL

DE LICITACIÓNASCIENDE A667.504,20 EUROS

Page 5: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 5CULTURA/KULTURA

EXPOSICIÓN CASA DE CULTURA

Rostros de mujer con la visiónparticular de Encar Sardinero“Mujeres del mundo” es el título de la muestra que Encar, vecina de Barañáin, expone en laCasa de Cultura hasta finales de enero

■>> T.B.

Los pasillos de la segunda plan-ta de la Casa de Cultura acogenhasta el 31 de enero la exposi-ción “Mujeres del mundo”, deEncar Sardinero Alafont, unamadrileña afincada en Barañáindesde hace 26 años. Apasionadade la pintura y totalmente auto-didacta, Encar muestra 32 traba-jos que tienen como denomina-dor común el rostro femenino.Al margen de una exposición enel restaurante de unos amigos,esta es la primera vez que ense-ña su trabajo al público en soli-tario y, además, con el ingre-diente añadido de hacerlo en ca-sa. De joven, en Madrid, sí queparticipó en alguna exposicióncolectiva. “Me ha gustado pin-tar desde que era pequeña, peronunca he asistido a ninguna cla-se. Posteriormente, ya de ma-yor, me dio pereza apuntarme aalgún curso porque seguro quetengo un montón de vicios ad-quiridos y no me apetece discu-tir”, afirma Encar con una son-risa. “Me da cierto apuro mos-trar lo que hago pero, al mismotiempo, me siento orgullosa yme hace ilusión compartirlo”,asegura.

Encar se confiesa disciplina-da. Pinta todas las mañanas y,durante esas horas, se olvida detodo lo demás. “Cuando traba-jaba me resultaba más compli-cado, pero ahora que estoy encasa, pinto todos los días. Y, unavez que me pongo, se me olvidaque pasan las horas”, afirma. Elcolor y la expresividad de losrostros de las mujeres retratadasson las señas de identidad deuna muestra que ella divide entres apartados. “La mayoría delos cuadros son bastante actua-les, aunque he añadido algunode hace más años. Están los cua-dros que encajan propiamenteen la definición de mujeres delmundo. Son rostros femeninosde distintos países. Algunas ve-ces me baso en cuadros y en fo-tografías, pero también me lasimagino. Eso sí, siempre tami-zadas por mi visión particular.

Encar Sardinero, ante algunos de los cuadros de la muestra./JOSÉ U.G.

Me gusta expresarme con colory reflejar sitios y mujeres que mehubiera gustado conocer. Porotro lado, hay algunos cuadrosde fantasía de rostros con ma-quillaje y otros que son rostrossin más de mujeres”, explica.

Óleo sobre tablaLa mayoría de los trabajos deEncar son óleo sobre tabla. “Nosoy de meter mucha pintura. Lamadera absorbe mucho y el re-sultado es como un dibujo colo-reado. Se adivinan incluso lasvetas de la madera. Cuando uncuadro no me pide más, dejo depintar, enseguida lo doy poracabado. Lógicamente, de misprimeros cuadros hasta ahorahe evolucionado mucho, poco apoco vas definiendo más tu esti-

La muestra se puede visitar hasta el 31 de enero./JOSÉ U.G.

Exposición fotográficaLa sala de exposiciones de la Casa de Cultura albergará hasta el 31 de enero la muestracon las instantáneas que se presentaron al XVIII Certamen Fotográfico Ciudad de Barañáinen honor a RamónTranchero. La exposición está presidida por las obras premiadas. El pri-mer premio fue para el cordobés Carlos Javier Bravo y el segundo para el berinianense Io-suAlfaro.Además,Fermín Garde venció en la categoría a favor de la igualdad.

BREVESCASA DE CULTURAMuestra de tallas demaderaPrudencio Domínguez Crespoexpondrá sus tallas de maderaen la Casa de Cultura entre el 4y el 22 de febrero. Se podránvisitar de lunes a viernes, de18:30 a 20:30 h.

ASOCIACIÓN DE BELENISTASCurso de iniciación albelenismoLa Asociación de Belenistasvuelve a programar un cursode iniciación. Las inscripcionesse pueden realizar hasta el 25de febrero llamando al 948252879 ó 619 466212.

lo”, explica. Encar estuvo arro-pada el pasado 9 de enero en lainauguración de la exposiciónpor un buen número de amigos.“A algunos les sorprendió el co-lorido. Yo suelo ir de negro, soymás motera y heavy, y les llamóla atención”, confiesa.

Amante de las motos, tam-bién lo es del baile. De hechoacude a clases a la propia Casade Cultura, pero sus sueños si-guen estando principalmenteen el mundo artístico. “Si pue-do, más adelante me gustaríahacer una exposición con otratemática, quizás de lugares ypaisajes o de versiones de cua-dros famosos combinados. Ten-go, por ejemplo, unas Meninascomo si fueran el Guernica”,desvela.

Page 6: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila6 CULTURA/KULTURA

Eva Barandalla, MónicaQuintero y Asun Ardanaz hansido reconocidas con unpremio en la XV MuestraTeatro de Aquí por suinterpretación en la obra“Divorciadas, evangélicas yvegetarianas”

■>> T.B.

“Las actrices se entregan sin re-servas a la creación de sus perso-najes. Disfrutan, se apoyan y sa-borean la sucesión de sus mo-mentos agradecidos y delucimiento. Muestran en todomomento un dominio abruma-dor de su cuerpo, voz, gestuali-dad, caracterización, vestuario…el espectáculo son ellas”. El jura-do de la XV Muestra Teatro deAquí, organizado por el Ayunta-miento de Pamplona, valoró conestas palabras la interpretaciónde las berinianenses Eva Baran-dalla y Mónica Quintero, así co-mo de su compañera Asun Arda-naz, en la obra “Divorciadas,evangélicas y vegetarianas”, loque les valió el premio a la mejorinterpretación femenina. RosaNagore, de la Escuela de TeatroTalo, también fue reconocida porsu actuación en “Las chicas delcalendario”.

El público de Barañáin tuvo laoportunidad de verlas actuar enelAuditorio en el mes de octubre,cuando representaron la obra deGustavo Ott bajo la dirección deÁlvaro Morales y Edurne Ran-kin. Es el sexto montaje de Bubu-lú Compañía de Teatro, una for-mación que surgió en 2005.

El grupo está integrado porseis actrices y actores que se cono-cieron en 2003 en el Taller de Tea-tro de Barañáin bajo la tutela deldirector Miguel Goikoetxandia.Eva, Mónica y Asun no puedenestar más felices por este premioy por las satisfacciones que hasta

BUBULÚ COMPAÑÍA DE TEATRO

Eva, Asun y Mónica en una de las representaciones de “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”./FOTO: DIANA BARANDALLA.

el momento les está dando “Di-vorciadas, evangélicas y vegeta-rianas”, una obra que definen co-mo “una hermosa y divertida co-media que canta a la amistadentre las mujeres”.

¿Qué supone este galardónpara vosotras?

Asun Ardanaz: Lo mejor esque valoran la interpretación co-lectiva, el trabajo de las tres. Nohay una que destaque más queotra y no funcionaría si no estu-viéramos todas. Además, en estaobra hemos cambiado de direc-ción, nos habíamos quedado lastressolasyhasignificadounpocoel resurgir de Bubulú.

¿Qué hay detrás de la historia

de este montaje?A.A: El grupo lo formamos

seis personas aunque luego, co-mo decimos nosotras, contamoscon apoyos morales. Coincidióque, por diferentes cuestiones,nos quedamos las tres y decidi-mos tirarnos a la piscina y buscaruna obra.

Eva Barandalla: Asun leyó es-ta obra por internet, compramosel libreto y fuimos hacia adelante.También apostamos por probaren la dirección con Edurne y Ál-varo, a quienes habíamos conoci-do en un curso de gesto, improvi-sación y movimiento. Nos gustósu forma de dirigir y se lo propu-simos porque no queríamos aco-

modarnos, ya que siempre había-mos estado con Miguel Goi-koetxandia.

Mónica Quintero: La lecturadel libreto larealizamosenagostode 2011 y comenzamos los ensa-yos en el mes de octubre. Estrena-mos en la Escuela Navarra deTeatro en marzo de 2012 con unlleno absoluto, algo que jamás ha-bíamos experimentado.

E.B: Estábamos en el camerinoy se nos saltaban las lágrimas.Nunca habíamos colgado el car-tel de entradas agotadas.

¿El proceso de montaje de laobra fue duro?

A.A: Fue intenso. Tratamos entodo momento de no realizar ca-ricaturas de los personajes. Loshemos adaptado a nuestra perso-nalidad. Los directores nos fue-ron sacando cosas de cada una denosotras que ni siquiera veíamos.Han sido muy exigentes.

E.B: Pero nunca sabes si unaobra va a funcionar. Hemos he-cho montajes que nos han gusta-domuchoyqueluego, sinembar-go, nos ha sido difícil mover. Conesta llevamos ocho bolos en tresmeses, aunque ahora hemos teni-do que parar por el embarazo deMónica.

M.Q: Se puede decir que Edur-ne yÁlvaro nos han exprimido.

¿La cita en el Auditorio Bara-ñáin, que fue el pasado 14 de oc-tubre, no podía faltar?

A.A: En Barañáin nos apoyanmucho. No hemos faltado nunca.Es nuestro escenario y supone unlujo subirse a él.

E.B: Hicimos además una pro-moción de la obra muy singular.Nos fuimos al Carrefour una ma-ñana disfrazadas de “chonis”,poniéndonos todo lo histriónicoque pillamos a mano, repartien-do publicidad.

M.Q: También estuvimos porel centro de Pamplona.

¿Y a partir de ahora?M.Q: En las últimas represen-

taciones, ya me ahogaba un pocopor mi embarazo, así que tene-mos que parar y las retomaremosuna vez que dé a luz porque con-sideramos que es una obra quetiene recorrido.

¿Esta buena respuesta del pú-blico y de la crítica os ha propor-cionado el empujón que buscá-bais?

A.A: Para nosotras ha supues-to estar de nuevo en la palestra.La gente de otros grupos ha veni-do a vernos y les ha gustado mu-cho. Estar de nuevo ahí es funda-mental para que se acuerden de tiy te llamen. Y lo poco que vamosganando nos servirá para hacernuevos proyectos. Mientras po-damos, hemos de seguir porqueel teatro nos apasiona y ojalá quepodamos hacerlo junto a otroscompañeros que han dejado elgrupo por diferentes motivos.

M.Q: El teatro te engancha y teva pidiendo más. Piensas en elpróximo montaje y en el próximopersonaje que te tocará interpre-tar.

A.A:Además nos lo hemos pa-sado muy bien haciendo estaobra y el público nos ha dicho quetambién disfruta mucho. Eso su-pone la mejor recompensa.

¿La preparación de esta obraos ha ayudado a conoceros toda-vía mejor entre vosotras?

M.Q: Ya nos conocíamos muybien pero es verdad que, al estarsolo las tres, la relación ha sidomucho más intensa. La implica-ción en todos los aspectos es ma-yor.

Las tres os conocísteis hacediez años en el Taller de Teatrode Barañáin. ¿Qué recuerdos te-néis de entonces?

E.B: El taller era los sábados yestábamos deseando que llegaraese día. Éramos un grupo de gen-te muy variada. Ensayábamos enla Casa de Cultura y posterior-mente también en elAuditorio.

M.Q: Nos lo pasábamos muybien.

¿Y en 2005 surgió Bubulú?A.A: El impulsor fue nuestro

compañero Sergio Lizarraga.Apostamos por reunirnos menosgente para facilitar un poco mástodo el proceso. Nuestro primermontaje fue “¡Ay, Manolo!”, deTeresa Calo. Después vinieron“Besos”, “Café”, “No es tan fácil”y “Se suspende la función”.

¿Qué es el teatro para voso-tras?

A.A: Para mí es jugar a ser otrapersona. Es un desahogo. Dejaslas cosas en la puerta, te lo pasasbien, desarrollas la creatividad…

E.B: Es nuestro hobby. Ningu-na vivimos de esto y lo disfruta-mos a tope, aunque también nosda más de un quebradero de ca-beza.

M.Q: Lo que está claro es quevamos a seguir luchando, a pesarde la mala situación que atraviesala cultura. Como decimos ennuestro grito de guerra: ¡ArribaBubulú!

Tres actrices de premio

Page 7: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 7EUSKERA/EUSKARA

Eskaintza zabala bezain anitzaEuskarazko liburu eskaintza zabala dakar urteak

Castillo Suarez altsasuarraren azken lana.

■>> MAIALEN HUARTE

Urte berriak erronkak dakartzaberekin. Horien artean gehiagoirakurtzeko proposamena egi-ten diogu geure buruari. 2013akeskaintza anitza du liburuei da-gokienean. Euskarazko nobeda-deak ez dira gutxi izanen eta da-goeneko aurtengo helburua be-tetzeko asmoa oraindik joana ezbada, honatx aukeretako bat-zuk:

Poema liburu batekin ema-nen diogu hasiera proposame-nei. Sinplistak. Hedoi Etxarteiruindarraren bigarren poema li-burua da hain zuzen. Poema zu-zenak eta zorrotzak dira, arti-fiziorik gabeak eta zakarrak erebai batzuetan. Oso gaurko poe-mak: konprometituak, amo-diozkoak eta salaketazkoak.

Hitza bide, bizia xede FernandoReyren koordinaziopean argita-ratutakoa da.

Askotan aditu dugu hitzek ezdutela balio. Horregatik libu-ruak bestelako irakurketa bateskaintzen du; hitzaren indarragoretsiz. Gizon eta emakumeorok du bere hitza, herri orok dubere hitza, kentzen ez bazaio.Mota askotako hitzak jaso ditu:irribarrea pizten dutenak, etagogoeta eragiten dutenak, bihot-zera ailegatzen direnak eta oroit-zapenetara eramanen dituzte-nak, ironiaz betetakoak eta ira-dokizunez josiak.

Idazten Ari Dela Idazten DuenIdazlea, Iban Zalduaren proposa-mena da. X idazlea idazten arida. Eleberri bat; ohi duen bezala,luma estilografikoaz, paperean.Eta Xk, idazten ari den pasar-tean, beste idazle bat deskribat-zen du, Y, hura ere idazten aridela, nouvelle bat: Olivetti batenaurrean dago, teklak jo eta jo. EtaYren nouvellean beste idazle batda protagonista, Z, eta hura ereidazten ari da, ordenagailu era-mangarri batean, ipuin bat. Etaipuinean, irakurtzen ari zarenhonetan hain zuzen, bat-batekoiktus batek jotzen du X idazlea,eta hil egiten du. Eta luma hareneskutik erori bezain laster, nobe-

lan, paralisi moduko batek hart-zen du Y idazlea, eta bere buruazerraldo erortzen da idaztekomakinaren gainean. Horixe isto-rioaren trama.

Castillo Suarez poeta altsa-suarrak ere liburu berria plaza-ratu du. Olerki bildumaren izen-burua Urtebetetze festa da. Lanhorren ardatz nagusia bakarda-dea da. Egilearen ustez nahiz etajendez inguraturik egon baka-rrik izaten gara maiz, hein handibatean gure bizitza bakarrikeraikitzen dugu. Bakardadeatragediarik gabe landu nahi izanduela dio Urtebetetze festa libu-ruan.

Zaindari ikusezina, arrakastabaten historia da, Dolores Re-dondo idazle donostiarraren no-bela zortzi hizkuntzatara itzulidute, euskara barne, eta film erebihurtuko dute. Barruan kontat-zen duenaz gain, bere historiapropioa ere badu dagoeneko.

Ez naiz ni, Karmele Jaiok kale-ratu berri duen eleberria: Zer-bait falta dute, zer den ondo ezbadakite ere. Gaztetasunarenazken izpiez gozatu nahi dutebatzuek, lehengo garai ustezeder haiek berreskuratu; espe-rientzia berriak bilatuko dituztebeste batzuek, modu batean zeinbestean, edo hondatzen hasita-ko harremanak biziberritzensaiatu. Bizitzaren erdialdeandaude denak, eta horrek eragi-ten dien ezinegonean beren to-kia aurkitu nahi lukete. Pertso-naia batek dioen bezala, zailena

ez baita zahartzea, zahartzenhastea baizik.Hamabi istoriozosatua.Aurrekoetan bezala, gizaharremanetan sortzen direnarrakaletan erreparatzen dakiegileak, begirada zorrotz bainaamultsu batekin.

Urak dakarrena, Toti Martinezde Lezearen azkena. Kontakizu-nez kontakizun, bazterturik etaahazturik, baina aldi bereanhain presente egon diren euskalkostaldeko emakumeen memo-ria berreskuratzen du Urak da-karrena honek. Elkarrekin lotu-rarik ez duten fikziozko hogeitahamabost kondairak osatzendute liburu bikain hau. Baiona-tik hasi eta Muskizeraino, osta-lariak, esklaboak, kontrabandis-tak, enpresariak, sendalariakedo batelariak, denetik dago ho-gei mendetan luzatzen den etaToti Martínez de Lezeak ohitutagauzkan maisutasunez berregi-ten jakin duen emakume etaegoera zerrenda luze hau.

ESKUARTEAN IZATEKO PREST ELEBERRI ETA POEMA LIBURU HAINBAT

Fernando Reyren koordinazio lanarenemaitza da zenbait autoreren arteanegindako hau.

Grabación de un lipdub en el colegio AlaitzEl colegio Alaitz “se revolucionó” por unos minutos el pasado 23 de enero debido a lagrabación de un simpático lipdub con el que desea promocionar la matriculación en elcentro. Se trata, como señaló su director,“de utilizar una herramienta más para promo-cionar el colegio y darnos a conocer”. “La grabación ha requerido la implicación de to-da la comunidad educativa, tanto profesores como padres y madres y alumnos, lo queda muestra de un gran espíritu de colaboración”. Este singular vídeo musical, en el queno falta la mascota “Alaitxo”, tiene como canción “Ongi etorri, lagun!”, del grupo Beta-garri. El lipdub se podrá ver próximamente en las web del colegio: centros.educa-cion.navarra.es/alatiz y en irati.pnte.cfnavara.es/alaitz

,LIBURU ASKO ETAASKOTARIKOAK

DAKARTZAAURTENGOAK

EDUCACIÓN CAMPAÑA DE PREMATRICULACIÓN

NIZE anima en laapuesta por el modelo DLa asociación destaca que los centros de modelo D ofrecen“una enseñanza plurilingüe en euskara a través de lainmersión lingüística”

■>> V.B.

La asociación NIZE, que agrupa adirectores y directoras de 59 cole-gios públicos de educación Infan-til y Primaria del modelo D deNavarra, presentó el 24 de eneroen el colegioAlaitz la opción edu-cativa de sus centros ante la cam-paña de prematriculación para elpróximo curso, que se desarrolla-rá del 1 al 8 de febrero.

Sus representantes afirmaronque la oferta educativa de estoscolegios se puede resumir en “en-señanza pública, participativa,integradora, transparente, pluraly comprometida con su entorno;enseñanzadecalidadgarantizan-do el desarrollo de las competen-cias de todo el alumnado desde ladiversidad, inmersa en infinidadde proyectos de mejora que pro-porcionan un carácter singular acada centro; enseñanza plurilin-güe en euskara a través de la in-mersión lingüística con diversosprogramas de tratamiento inte-grado de las tres lenguas escola-

res (euskara, castellano e inglés)”.Animaron especialmente a

matricular a sus hijos en un cen-tro público en euskara a familias“provenientes de otras comuni-dades y países”, indicando que elmodelo D tiene entre sus princi-pios básicos “el respeto y promo-ción de la diversidad de todas laspersonas que lo integran”. El lemaelegidoesteañoparaelperiododeprematrícula es “Tenlo claro. Ma-tricula a tu hijo o hija en futuro.Matricúlate en la escuela pública,apuesta por el modelo D”.

Por otro lado, hicieron hinca-pié en que este modelo “es la op-ción educativa que permite al-canzar un plurilingüismo eficazpor medio de un tratamiento vin-culado de las lenguas”. “Nos rea-firmamos en la evidencia de quees el único modelo lingüísticoque garantiza de forma óptima eintegrada el aprendizaje de lasdos lenguas oficiales de Navarray de las lenguas extranjeras cum-pliendo las expectativas de las fa-milias que lo eligen”, añadieron.

Page 8: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila8 CULTURA/KULTURA

AGENDA ACTIVIDAD

Tiempo de CarnavalCita con Miel Otxin el viernes 8 de febrero y con Jacobo deLicras el sábado 9

El Carnaval, cita imprescindible en la agenda de actos de Barañáin./ARCHIVO.

■>> V.B.

Se aproximan las fechas del Car-naval y, como cada año, Bara-ñáin también se disfrazará con lakalejira organizada por Haizea,que partirá el viernes 8 de febre-ro desde la sede de esta sociedad(19:30 h.) para recorrer posterior-mente las avenidas del Valle,Central y Comercial y terminaren la plaza del Ayuntamientocon la quema de Miel Otxin. An-tes, por la tarde, chocolatada y

música para los niños en la plazadel Ayuntamiento (17:00 h).Además, también se ha progra-mado una cena en el colegioAlaitz para completar la jornada.Por su parte, el sábado 9 no falta-rá la tradicional cita con Jacobode Licras, acto que organizan Ez-pelur y Harizti. Partirá de la ave-nida Comercial, junto al centrode salud, para concluir tambiénen la plaza del Ayuntamientocon el ajusticiamiento de Jacobode Licras (20:00 h).

BIBLIOTECA PÚBLICA

Triple presentación de libros,cursos culturales yactividades infantilesBegoña Labaien, Begoña Pro y Bingen Amadoz presentarán sus libros en la Biblioteca

La Biblioteca volverá a acoger sesiones de cuentacuentos infantiles./CEDIDA.

■>> V.B.

La Biblioteca Pública arranca elaño proponiendo una variadaagenda de actos. Entre las activi-dades programadas, destaca lapresentación de tres libros porparte de sus autores. La sexólogaBegoña Labaien hablará el 29 deenero sobre “Quiero una cita: eldía que fui a la sexóloga”. En estelibro, que presentó en el mes deoctubre, Labaien comenta que haquerido recoger “de una formaamena, coloquial y sencilla losproblemas y terapias más comu-nes relacionados con la sexología,con el objetivo de que puedan re-sultar útiles para reflexionar so-bre el tema”.

Todos los relatos se desarro-llan en la sala de espera de uncentro de sexología, protagoniza-dos por personas que a título in-dividual o en pareja acuden a laconsulta en busca de una solu-ción. Describen sus sentimientosy pensamientos a lo largo de lassesiones y explican en qué consis-te la terapia que siguen. BegoñaLabaien dirige un Centro de Sa-lud Sexual y Psicología en la callePedro Bidagor.

La siguiente presentación ten-drá como protagonista a BegoñaPro, que llegará con su primeranovela, “El anillo del Leal”, quevio la luz en el mes de diciembre.Será el 12 de febrero cuando estavecina de Barañáin explique losentresijos de su obra en la quecombina historia y ficción con do-sis de misterio y aventura. Estatrilogía de presentaciones en laBiblioteca se completará con lavisita de BingenAmadoz, que lle-gará con “Montes que dabanpan”, libro que puso de largo enla última edición de la Feria delLibro de Pamplona. Amadoztraslada una historia en la que na-

rra sus años como emigrante enFrancia. Las tres presentacionestendrán lugar a las ocho de la tar-de.

Nuevos “mini cursos”culturalesPor otro lado, y tras la buena res-puesta que ha tenido la iniciativade los “mini cursos” culturales, laBiblioteca, en colaboración con elárea de Cultura y la Escuela So-cial, vuelve a programar nuevaspropuestas en este ámbito. Enconcreto, ha diseñado uno sobredivulgación científica, que conta-rá con cinco científicos coordina-dos porAntonio Vela y que se de-sarrollará los días 11, 13, 15, 19 y21 de marzo; un curso sobre“Historia del cine”, que impartiráJesús de Miguel los días 8, 10, 12,16 y 18 de abril; y un tercero bajoel título “Entender la crisis”, quetodavía no tiene fecha. El plazode matrícula para estos cursos se-rá del 4 al 8 de marzo en la propiaBiblioteca. Las plazas son limita-das y el precio de la matrícula porcurso es de 15 euros. Las sesionestendrán lugar de 5 a 7 de la tarde.

Por otro lado, también se han

fijado actividades complementa-rias para los clubes de lectura dela Biblioteca. Sus integrantes po-drán disfrutar de una charla so-bre “La ruta de la seda”, de LuisZorzano, el 4 de febrero; de unaexcursión el 23 de marzo a las bo-degas Aroa de Zurucuáin y deuna visita al museo Henri Le-naerts de Irurre; así como de com-partir tertulia con Javier López deMuniáin, librero de El Parnasillo,el 11 de abril. Charlarán sobre elrelato “Los muertos”, de JamesJoyce, elegido por López de Mu-niáin para este encuentro.

En cuanto a las actividades in-fantiles, ha programado un tallerde teatro infantil para niños y ni-ñas de 7 a 12 años los viernes defebrero y marzo (17 a 18:30 h). Lodirigirá Juan Lobato y las inscrip-ciones se podrán efectuar hasta el30 de enero. Además, no faltaránlas clásicas sesiones de cuenta-cuentos para niños y niñas a par-tir de los 4 años. El 6 de febrerohabrá una en castellano con BelénOtxotorena; el día 20 será el turnodel euskera con Inés Bengoa; y el6 de marzo tocará en inglés conJoe. Tendrán lugar a las 17 horas.

TALLER Y CHARLACambio de fechas de la Escuela SocialLa actividad programada por la Escuela Social de Barañáin-Barañaingo Gizarte Eskola para el mes de febrero se retrasa unasemana respecto a las fechas inicialmente previstas. De esta forma,el taller tendrá lugar el martes 19 de febrero y la charla el día 20.Se abordará el tema de “Los medios de comunicación y la crisisactual”.

PROPUESTATaller de la Vocalía de la Mujer

La Vocalía de la Mujer/Barañaingo Emakumeen Taldea estáimpartiendo desde el 16 de enero un “Taller de desarrollo yempoderamiento personal: trabajando con nuestra sombra”, de 20horas de duración, en la Casa de Cultura.

EDUCACIÓNOpción educativa para el ciclo 0 a 3 años

La Biblioteca Pública de la Chantrea acogerá el 20 de febrero(17:30 h) la presentación de una nueva opción educativa en el ciclo0 a 3 años de la mano de “Cuidándote”, una asociación deatención, cuidado y educación con apego a la infancia.

Page 9: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 9

Page 10: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila10 SOLIDARIDAD/ELKARTASUN

El grupo de los más pequeños en el colegio Chazon Children Centre de Molo, donde estuvieron Andrea e Iker./CEDIDA.

Hogares para más de 400 sonrisasAndrea Irisarri e Iker Aguirre, dos jóvenes de Barañáin, hacen un llamamiento para recaudar fondos con el fin de contribuir a la construcción de dos orfanatos en Kenia(Molo y Kibera) tras haber estado este verano como voluntarios en el continente africano

■>> T.B.

“Desde niña he sentido empatíapor África. Mi mayor sueño erapoder ir allí y este verano, porfin, pude cumplir mi sueño”,confiesa Andrea Irisarri. Esta jo-ven berinianense de 21 añosviajó hasta Kenia con su pareja,el también berinianense IkerAguirre, de 22 años, para ayu-dar en un colegio de la pobla-ción de Molo y, de regreso a ca-sa, no han dejado de pensar encómo ayudar a hacer que la vidade los niños que conocieron me-jore. Y en eso están, en dejar “lavergüenza y el apuro que da pe-dir”, tal y como señala Andrea,y en empezar a abrir caminosque les permitan reunir fondoscon los que contribuir a la cons-trucción de sendos orfanatos enMolo y en Kibera. Ella alcanzósu objetivo el pasado mes de ju-lio y ahora se propone cumplirel de sus amigos africanos. “Co-mo me dijo Iker en una ocasión,los sueños son para cumplir-los”, afirma.

“Aunque siempre había que-rido ir a África, se trata de unviaje largo y el dinero había sidoun impedimento. Además, meresultaba complicado encontrarun sitio porque te exigen unmontón de requisitos. Yo queríaayudar, pero encontraba trabashasta que, al final, se conjuga-ron los factores necesarios. Ikerme propuso lanzarnos a laaventura, yo estaba trabajandoy me lo podía permitir y, toma-da la decisión, buceé en internethasta que encontré el ChazonChildren Centre en Molo, uncolegio que lleva un matrimo-nio de allí. Me puse en contactocon ellos y me facilitaron las se-ñas de una chica de Barcelonaque se encarga de llevar los te-mas administrativos en España.Todo fue bien y nos pusimosrumbo a Kenia aunque con unpoco de miedo porque, en elfondo, nos preguntábamos: ¿se-rá todo verdad? ¿con qué nosencontraremos?”, recuerda.

De esta forma, con más de uninterrogante en la maleta perocon el entusiasmo necesario pa-ra enfrentarse al reto, Andrea eIker se dieron de bruces con larealidad de los niños de Molo.“Sabes que vas a ver cosas muyduras pero, aunque te intentaspreparar mentalmente, nuncate puedes hacer a la idea. Sin

PROYECTO SOLIDARIDAD

embargo, todo eso te ayuda acrecer como persona. Quizás loque más nos costó fue poderaceptar lo que teníamos antenuestros ojos cuando veíamos aniños de 5 años inconscientes ytirados en el suelo con el pega-mento en la mano, que es sudroga. Por eso vemos la necesi-dad de crear un hogar para

ellos, para evitar situaciones co-mo esas cuanto antes”, admite.“La historia de Samuel y Lucy,el matrimonio que lleva el Cha-zon Children Centre, es curiosa.Tenían un restaurante al quesiempre acudían muchos niñosde la calle a pedirles las sobras.Eso hizo que se plantearan queno conseguirían nada dándolesesa comida porque, con ello, noiban a cambiar su situación. Setiraron a la piscina, vendieron elrestaurante y consiguieron fon-dos para comprar una tierra y

crear el colegio. De esa forma,los niños ya tenían un lugar alque acudir porque, de otro mo-do, estaban en el calle. Poco apoco, con ayuda de los volunta-rios que van cada verano, estánobteniendo dinero para sufra-gar los gastos”, cuenta.

Durante su estancia, Andreae Iker coincidieron con otros vo-luntarios llegados desde dife-rentes puntos de España, así co-mo con Irene, una chica de Nai-robi. “Ayudamos en todo lo quepodíamos, tanto en el colegiocomo en la huerta que tienen, oen la costura. El centro cuentacon 440 niños. Además, des-pués del colegio solíamos ir a lacasa de algún niño para llevar-les comida, ropa, cosas para me-

A pesar de su situación, los niños muestran siempre su mejor sonrisa./CEDIDA.

Iker Aguirre y Andrea Irisarri, en una fotografía tomada durante su estancia en Kenia.

jorar su higiene... El colegio estáen plena montaña, a una horaandando de Molo. Desde el pri-mer momento, el recibimientofue inmejorable. Te dan todo ymás. Son muy agradecidos. Laamabilidad de la gente te llega alo más profundo. Visitábamoscasas en las que igual no habíani un colchón, que sabías que noposeían nada, pero te daban to-do lo que tenían. Te preparabanla comida llegando a matar in-cluso un animal por nosotros yellos, mientras tanto, mirando.Se me partía el alma”, confiesa.

La experiencia ha caladohondo en Andrea e Iker, queahora buscan dar un paso másayudando a la construcción deun orfanato junto al colegio, im-

pulsado también por Samuel yLucy. “Entre todos los volunta-rios, hemos reunido dinero parael terreno, pero ahora hay queconstruirlo. El orfanato servirápara muchos niños de la calle,pero también para otros que tie-nen casa y familia, pero que noviven bien, que se alimentan so-lo con la comida que se les pro-porciona en el colegio. Con elorfanato, nos aseguraríamos deque tuvieran un lugar dondedomir y de que se alimentarande forma adecuada”, explica.

La generosidad de IreneKassandiAdemás, Irene Kassandi, la vo-luntaria natural de Nairobi conla que coincidieron, también tie-ne un proyecto para la creaciónde un orfanato en Kibera, unasentamiento en los suburbiosde la capital keniata que consti-tuye la mayor barriada pobredel país y la más grande África.“Irene ejerce de voluntaria enun colegio de Kibera. Ha podi-do estudiar gracias a su apadri-namiento y está a punto de aca-bar Trabajo Social porque unaamiga le ha pagado los estu-dios. No me creo que ella, queno tiene nada, se desplazaratambién hasta Molo para ayu-dar. Ahora, además, quiere darotro paso en Kibera. Irene ha pe-dido presupuesto para conver-tir en orfanato un edificio aban-donado. Necesita 10.000 euros.No vamos a parar hasta ayudar-la. Es increíble que existan per-sonas como ella. El próximo ve-rano regresaré. Iré a Kibera a vera Irene y espero volver a Molo,donde tengo un niño apadrina-do, Ongori, de 5 años, con el quesueño cada día”, cuenta An-drea.

Tanto ella como Iker mues-tran una gran determinación y,para poner énfasis en sus pro-yectos, recuerdan unas palabrasdel escritor y periodista Eduar-do Galeano: “muchas personaspequeñas, en muchos sitios pe-queños, haciendo cosas peque-ñas, pueden cambiar el mun-do”. “Estamos totalmente deacuerdo y deberíamos tenerloen cuenta todos. A veces uno sepregunta: ¿qué puedo hacer yo?Pero se trata de sumar. Aunquesabemos que son tiempos difíci-les, animamos a todo el mundoa contribuir en lo que pueda”,recalca esta joven pareja.

DIFERENTES FORMAS DE COLABORAR“Vamos a hacer lo posible para trans-mitir nuestro mensaje al mayor núme-ro de gente ya que estamos convenci-dos de que hay muchas personas ge-nerosas. No te lo puedes tomar concalma ni cruzar los brazos cuando vesque esos niños necesitan toda la ayudaque les puedas ofrecer”, apunta An-drea Irisarri, que estudia Magisterio yes monitora de tiempo libre. Además,colabora con Ikaskide “ofreciendoapoyo escolar a niños que no se pue-den permitir pagar una academia”.Por su parte, Iker Aguirre se encuentraahora residiendo en Barcelona dondeestudia Marketing e imparte clases de

tenis. Precisamente, su trabajo le im-pedirá acompañar nuevamente a An-drea a Kenia el próximo verano. No hayduda de que los dos, que han sidoalumnos del colegio Alaitz y del institu-to Alaitz, forman una pareja compro-metida. “Nos apoyamos mutuamentey, ahora mismo, tratamos de movernosdesde aquí para generar toda la ayudaposible”, cuenta Andrea. Toda la infor-mación del proyecto se puede conoceren la web http://unhogarpa-ra400sonrisas.webnode.es.Más información también enwww.chazonafrica.orgFormas de colaborar:

-Donativos en el siguiente número decuenta de Caja Laboral: 3035 0229 372290033162 (indicar a qué proyectodestinar el dinero: orfanato de Cha-zon-Molo, orfanato de Kibera o para lacompra de material que llevarán per-sonalmente a las casas de los niños).-Uniéndose al frupo de teaming(www.teaming.net/chazonchil-dren-scenter/invite) y donando 1 eu-ro al mes que irá destinado directa-mente para fondos del orfanato deChazon.-Asistiendo a eventos que tienen pre-visto organizar y que publicarán opor-tunamente en la página web.

SABES QUEVAS A VER

COSAS DURASPERO, AUNQUE TEPREPARESMENTALMENTE,NUNCA TE PUEDESHACER A LA IDEA

Page 11: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Número 58 Enero 2013 / 58.ZB 2013ko urtarrila DL NA 1782-2012

Estudio para la implantaciónde aparcamiento regulado

PÁGINA TRES PÁGINA CUATRO

Las personas premiadas posaron juntas tras recibir los vales que les acreditaban como ganadoras.

Recompensa en forma de premiospor comprar en el comercio localLA V CAMPAÑA DE PROMOCIÓN COMERCIAL DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO DE BARAÑÁIN YA TIENE GANADORES; EL 21 DE ENERO SE ENTREGARON LOS PREMIOS A LAS PERSONAS AFORTUNADAS EN EL SORTEO DE LA CAMPAÑA; ADEMÁS, EL 22, 23 Y 24 DE FEBRERO TENDRÁ LUGAR LA II FERIA DE OPORTUNIDADES STOCK

Un informático ganhésreciclado como profesor

¡QUÉ MEJOR MANERA DE EMPEZAR EL AÑO que repartiendo premios!Pues eso es lo que sucedió el 21 de enero en el ayuntamiento cuando se citó a losganadores del sorteo de la V Campaña de Promoción del Pequeño y Mediano Co-mercio organizada por el consistorio y a la que en esta edición también se sumó laAsociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Barañáin (BACU). Se entrega-ron cinco premios consistentes en vales de 200 euros cada uno para gastar en losestablecimientos participantes en la campaña, así como una cesta de productos va-lorada en más de 250 euros que aportó BACU. Fue un acto sencillo presidido porel alcalde y en el que también estuvieron presentes varios concejales, así como co-merciantes del municipio. Un año más, el objetivo de esta apuesta, que no es otroque el apoyo y la promoción del comercio local, se ha cumplido. Se ha ideado unafórmula sencilla y atractiva con la que se pretende contribuir a la mejora de la com-petitividad de los pequeños y medianos comercios de Barañáin, premiar la fidelidadde los clientes y reconocer el esfuerzo, trabajo, dedicación y profesionalidad de loscomerciantes, máxime en estos momentos de crisis.Además, y al igual que el año pasado, esta apuesta decidida por el comercio decasa se verá refrendada en febrero con la organización de la II Feria de Opor-

tunidades Stock Barañáin. Aunque todavía no se ha definido el programa y tam-poco se ha cerrado la inscripción para los establecimientos que deseen estar pre-sentes en esta cita, sí se han fijado sus fechas de celebración, que serán los días22, 23 y 24 de febrero en Lagunak. Falta por decidir el lugar exacto de las ins-talaciones en el que se desarrollarán estas jornadas, que el año pasado fuerontodo un éxito.En la edición de 2011 se contaba con la información de la buena acogida que ha-bían tenido este tipo de iniciativas en otras localidades en las que se habían lle-vado a cabo, y en Barañáin se refrendó también el interés del público por estaspropuestas. El año pasado se celebró en el colegio Los Sauces-Sahats y en esta oca-sión lo que se busca es contar con un mayor espacio para comodidad de comer-cios y vecinos. Moda, complementos, regalos, libros, calzado, lencería... la variedadde artículos que se pudieron adquirir a atractivos precios en los stand que estuvie-ron presentes en la Feria contribuyó a la buena respuesta de la gente, llegada tam-bién desde Pamplona y otras localidades cercanas. Se estimó que la visitaron cercade 13.000 personas, que además pudieron disfrutar de otra serie de actividades gas-tronómicas y de animación en torno al evento.

Page 12: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

B I M B O L E T Í N I N F O R M A T I V O M U N I C I P A L

Seis buenas sorpresas para iniciar el añoIRENE GURUCELAIN, Mª CARMEN MARTOS, JESÚS CÍA, AINARA GARATEA, RAQUEL ARGANDOÑA Y MUSTAFA FLORINHAN SIDO LOS AFORTUNADOS GANADORES DE LOS PREMIOS DE LA V CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL PEQUEÑO YMEDIANO COMERCIO

Jesús Cía y el edil José Ignacio López Zubicarai.

Irene Gurucelain, con la edil del consistorio.

Mª Carmen Martos y la concejal Mª José Anaut. Mª José Novelle y el ganador Mustafa Florin.

Raquel Argandoña y Puri Ciriza.

Ainara Garatea y la concejal Puri Ciriza.

gada de entregar el premio a Mustafa Florin, el afortunadoganador. “Llevo tan sólo tres meses viviendo en Barañáin y es elprimer premio que gano en mi vida, así que estoy muy contento”,afirmó. Natural de Rumanía, realizó una compra en FermínCenor, establecimiento en el que rellenó el boleto. Contri-buyeron en la confección de la cesta Mercería Araceli,

Carnicería Chuma-Alex, Librería Central, Gecona Publi-cidad, Gecona Calzados, Salón de Belleza Ilargi, CuadrosLarráyoz, La Guinda, Mercería Dabea, Calzados&Sais,Ferretería José Antonio, Farmacia Beatriz Cubillas, Cor-tinas Garmin, Sache, Estanco Isaba, Alimentación Bela-gua, Video Club Nuevo Izaga y Centro de Estética Jade.

T E S T I M O N I O S C O M E R C I A N T E S

Los establecimientos en los quese rellenaron y sellaron los seisboletos premiados en esta ediciónde la campaña mostraron su satis-facción por la acogida de la pro-moción y por haber sido tam-bién, de alguna forma, losafortunados. Paqui Gómez, delSalón de Belleza Ilargi, era la pri-mera vez que participaba. “Heconstatado que a los clientes les gustala campaña. Raquel, que rellenó aquísu boleto y que ha sido premiada, es

una clienta habitual. Además, cuandolo entregó, dijo que esperaba que le to-cara a ella y al final le ha sonreído lasuerte”, comentó Paqui. Por suparte, en La Guinda, estableci-miento que regenta Mª José No-velle, que además es la presidentade BACU, se sellaron dos de losboletos premiados. “Todos los años

tengo la ilusión de que le toque a al-gún cliente y esta vez ha habido for-tuna. Les agradezco su fidelidad, nosólo por comprar aquí, sino por com-prar en Barañáin, ya que significauna ayuda muy importante para elcomercio local. Además, creo que lagente valora cada vez más esta cam-paña”, afirmó. En Fermín Cenor

también tuvieron la satisfacciónde regalar suerte por partida do-ble. “Hace ilusión que le toque a uncliente tuyo. Nosotros tratamos de daruna atención personalizada con unabuena relación calidad-precio y unosbuenos productos y la verdad es que nonos podemos quejar de la respuesta dela gente”, comentó Laura desde

este establecimiento. Por último,en Jomay fue donde rellenó suboleto Ainara Garatea. Tambiénen este veterano comercio mos-traron su satisfacción por el pre-mio y por el desarrollo de la cam-paña navideña. Ya el año pasado,además, también fueron los “an-fitriones” de otro galardón.

Satisfacciónentre loscomerciantes

Mª José, de La Guinda.Eugenia, Olaia y Paqui, deIlargi.

Laura y Loreto, de FermínCenor. Xabier Aizpurúa, de Jomay.

SONRISAS y rostros todavía de sorpresa es lo que se pudover el 21 de enero en el sencillo y familiar acto de entregade premios a los afortunados ganadores del sorteo de laquinta edición de la campaña comercial navideña. Desdeel 1 de diciembre y hasta el 6 de enero, toda persona querealizó compras en alguno de los 75 establecimientos quese adhirieron a la campaña, recibió un boleto por cada 20euros de desembolso. En total, el Ayuntamiento, impulsory organizador de esta iniciativa, que este año tuvo la cola-boración de la asociación de comerciantes BACU, repartió30.000 boletos, de los que se sellaron en torno a 25.000.Como novedad, el 14 de enero se efectuó abierto al públicoel sorteo de los seis premios establecidos. El acto tuvo lugaren la sala de Usos Múltiples del consistorio. La fortuna quisoque las personas agraciadas con los cinco vales por valor de200 euros, que deben gastar ahora en un solo día en los es-tablecimientos participantes en la promoción, fueran IreneGurucelain, Mª Carmen Martos, Jesús Cía, Ainara Garateay Raquel Argandoña. “Este año la convocatoria ha sido nueva-mente un éxito. Queremos agradecer el trabajo y el interés de todoslos comercios participantes, cuya labor sirve para mejorar la ima-gen comercial de la localidad. Esperamos que la compaña se con-solide para impulsar la modernización de la estructura comercialde nuestro municipio”, afirman desde el Ayuntamiento. El al-calde indica que, “aunque la cuantía de los premios no es muyelevada, siempre supone una alegría llevarse uno”.

Felicidad en los premiadosRaquel Argandoña, una de las afortunadas, se mostró felizcon el premio. “Le falta un cero más, pero siempre es una ale-gría. Entregué el boleto en el Salón de Belleza Ilargi y me piensogastar los 200 euros también allí”, señaló. Jesús Cía, por suparte, compró en Fermín Cenor. “Adquirimos una televisión yla verdad es que este premio nos ha pillado por sorpresa, pero se-guro que pensamos enseguida a qué destinarlo”, afirmó. Por suparte, Irene Gurucelain y Mª Carmen Martos sellaron susboletos premiados en La Guinda. “Trato de comprar siempreen el pueblo. En esta ocasión, adquirí esta chaqueta y el broche quellevo puestos. Seguramente que me daré un capricho con el premio”,confesó. En el caso de Irene, fue su padre quien compró unregalo para su esposa, pero rellenó el boleto con el nombrede su hija. “Así que el premio es para mí y viene fenomenal”,apuntó Irene. En Jomay fue donde compró Ainara Garatea,la otra afortunada. “Compré el Olentzero para mi padre. Ahoratenemos pensado celebrarlo invirtiendo el dinero en la carnicería yorganizando una buena comida. Cuando me llamaron para comu-nicarme que había ganado uno de los premios, no me lo podíacreer”, comentó.Otra de las novedades de la campaña fue el sorteo de unacesta por valor de más de 250 euros donada por la Asocia-ción BACU. Su presidenta, Mª José Novelle, fue la encar-

Page 13: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

B I M B O L E T Í N I N F O R M A T I V O M U N I C I P A L

Estudio para la implantaciónde estacionamiento regulado

22, 23 y 24 de febrero: II FeriaOportunidades Stock Barañáin

Plano de cómo quedaría la división por zonas del aparcamiento regulado según elestudio que posee el Ayuntamiento.

EL AYUNTAMIENTO CUENTA CON UN ESTUDIO QUE AVALA LAVIABILIDAD DEL PROYECTO EN BARAÑÁIN

LAS INSTALACIONES DE LAGUNAK (FRONTÓN O POLIDEPORTIVO)ACOGERÁN LA CELEBRACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA,QUE EL AÑO PASADO FUE TODO UN ÉXITO

EL EQUIPO DE GOBIERNO ha presen-tado este mes al resto de grupos municipalesun estudio sobre la implantación de estaciona-miento regulado en el municipio. Se trata, se-gún señala el alcalde, “de un estudio mucho másdefinido que el primero que se solicitó y que conoci-mos en abril del año pasado”, una vez que se sabeque el Ayuntamiento de Pamplona ampliarála zona azul a los barrios de la capital que li-mitan con Barañáin.Este estudio señala que el ámbito de aplica-ción en el municipio podría dividirse en tres ti-pos de zonas:Zona roja: permite el aparcamiento única-mente a vehículos con tique habilitante. Estazona permite la máxima rotación en aquelloslugares donde la actividad administrativa ycomercial es más importante.Zona azul: permite el aparcamiento a residen-tes y vehículos con tique que será expedidopor el expendedor, con un periodo máximode estacionamiento pendiente de determinar.Esta regulación permite el aparcamiento a re-sidentes cercano a sus viviendas y al mismotiempo permite la rotación necesaria para po-der cubrir las necesidades de la zona.Zona naranja: permite el aparcamiento a re-sidentes y vehículos con tique con limitaciónhoraria, puede ser diaria, semanal o inclusomensual. Todo ello también pendiente de de-terminar. En esta zona se cubre la necesidaddel residente permitiendo el aparcamiento,así como la necesidad del ciudadano que re-quiere un lugar de aparcamiento que le per-

mita hacerlo por un tiempo superior al de re-gulación de zona azul o roja. Habitualmenteestas zonas suelen ser aquellas de menor acti-vidad comercial y pueden ser zona atractivapara el ciudadano si se le da un tratamiento es-pecial, bien en tiempo o económico o ambos.Este estudio contempla la creación de 1.746plazas: zona roja (avenida Pamplona); zonaazul (plaza de los Olmos, Ronda Barañáin,avenida Central, avenida Plaza Norte, travesíaSan Esteban y San Esteban); zona naranja(Puente Miluce, plaza Los Tilos, Pedro Bida-gor, plaza Los Sauces, Torrenueva, Ronda Ba-rañáin). Asimismo, estima una recaudación anual de1.035.158 euros, de los que 102.147,11 seríanpor la tarjeta de residentes (48,35 euros). Elcoste de su implantación podría fijarse entrelos 600.000 y 800.000 euros.El equipo de gobierno apuesta por la implan-tación del aparcamiento regulado para evitarel llamado “efecto frontera” que previsible-mente tendrá lugar con la ampliación en Pam-plona. Ante la inversión que supondría, el al-calde firma que el estudio avala la viabilidaddel proyecto, pero que “habría que preparar unpliego para que lo haga una empresa y que seaatractivo tanto para ella como para el Ayunta-miento”. Sin embargo, no hay acuerdo entre losgrupos, que han mostrado discrepancias en re-lación a la necesidad de implantar este tipo deaparcamiento y cómo hacerlo. “No han presen-tado propuestas alternativas”, indica el primeredil.

EL AYUNTAMIENTO continúa con suspropuestas de promoción del comercio lo-cal y, tras la campaña navideña, en estosmomentos se encuentra organizando la ce-lebración de la II Feria de OportunidadesStock Barañáin. El consistorio ha invitadoa participar en la cita, así como en su pre-paración, a la Asociación de Comerciantesde Barañáin y Echavacoiz Norte y a laAsociación de Comercio, Hostelería y Ser-vicios de Barañáin BACU. Aunque todavía no se ha cerrado el nú-mero de establecimientos participantes niel programa de las jornadas, sí que se ha fi-jado sus fechas: 22, 23 y 24 de febrero. Porotro lado, y a diferencia del año pasado,que tuvo lugar en el colegio Los Sauces-Sa-hats, esta vez se colocarán los stands en lasinstalaciones de Lagunak (frontón o polide-portivo).Una comisión organizadora se está encar-gando de definir los detalles del programaque, como en su primera edición, contarácon actividades de animación protagoniza-das por diferentes colectivos y asociaciones

de la localidad que muestran, de estaforma, su respaldo al comercio local, asícomo previsiblemente con propuestas in-fantiles y gastronómicas. Desde principiosde año están manteniendo reuniones paraconcretar todos los detalles de la cita. En principio, se espera contar con la par-ticipación de más de una veintena de esta-blecimientos de diversos sectores.

Comercios confirmadosDe momento, los comercios confirmadosson:Gecona Calzados, Sache, La Guinda, Li-brería Ada, Masmarco, Mercería Araceli,Mercería Dabea, Raw Shop,Calzados&Sais, Mercería María, Tea ModaInfantil, Deportes Alai Sport, CosturasNunchi, Mercería Ailea, Cuadros Larrá-yoz, Ferretería José Antonio, PeluqueríaNuria’s, Peluquería Sonia Barcina y Asocia-ción de Comerciantes San Esteban. Además, colaborarán en la Feria ProyectoOdipus (bodegas), Panadería Pastelería Za-baleta y Carnicería Irigoyen.

TXOSTEN batek jaso du ordainpeko aparkalekua ezartzearen bideragarritasuna.Udal taldeen eskuetan da orain. Alkateak adierazi du, joan den urteko txostenabaino zehatzagoa dela oraingoa. Aukera ematen du txosten horrek jakiteko Bara-ñainen zein izan beharko lukeen ordainpeko aparkalekuak sortzeko modua. Era-rik egokiena, hiru zatitan banatzea dela ondorioztatu du alkateak berak: aparkalekugorriak, urdinak edo laranjak ezartzearena. Guztira 1.746 leku gehiago eskainikodira eta 1.035.158 euro bilduko direla jakinarazi du; horietatik 102.147,11 euro Ba-rañainen bizi direnek egingo luketen txartelen bidez jasoko liratekeenak (bakoit-zak urteko 48,35 euro ordainduko luke). Halako aparkalekuak ezartzea 600.000eta 800.000 euro artean kostako zaio udalari. Inbertsioa nahitaezkoa dela uste dualkateak eta baldintza agiri bat sortu beharko litzakeela uste du, enpresei iradokieta euren eskuetan uzteko lan hori, aparkalekuen egokitzapenarena. Barañaingoudalaren proposamena horixe da, hain zuzen, Iruñeko udalak aurrera eramanenduen gune urdinak zabaltzeko nahiaren eragina Barañainera iritsiko delakoan.Horregatik, Barañain aparkaleku toki bilaka ez dadin, apirilaren lehenean jarrikoda abian plana. Oraingoz baina, ez da lortu akordiorik taldeen artean.

Aparkatzeko arazoen aurrean proposamen bat eskuartean

SEI bizilagunek jaso zuten saria Udalak aurrera eraman zuen eguberrietakokanpainako zozketan. Irene Gurucelain, Mª Carmen Martos, Jesus Cia, Ai-nara Garatea eta Raquel Argandoña izan dira 200 euro jaso dituztenak Bara-ñaingo saltokietan xahutu ahal izateko. BACU elkarteak zozketatutakosaskiaren irabazlea gainera, Mustafa Florin izan zen, 250 euroan baloratutakosaskia jaso zuen hain zuzen. Guztira 30.000 txartel banatu zituzten; 20 eurokoerosketagatik txartel bat eskuratzen zuen erosleak. Horiekin guztiekin zozketaegin eta horiek izan dira irabazleak. Herriko saltokien babeserako eta sustape-nerako kanpainak oraindik badirauela esan daiteke. Oraingoan bestelako eki-menarekin. Otsailaren 22an, 23an eta 24an Bigarren Aukeren Azoka iragarriabaitu Udalak berak. Lagunak taldearen azpiegituretan jarriko dute azoka.Oraingoz 19 saltokik eman dute izena bertan parte hartzeko baina oraindikaukera dago stockean parte hartzeko.

Saria duten erosketak eta Aukeren Azoka

La primera Feria de Oportunidades de Barañáin tuvo lugar el año pasado.

Page 14: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

DANNY MENSAH llegó a Navarrahace cuatro años procedente de Lon-dres, aunque es natural de Ghana. Apesar de que a veces le cuesta encontrarlas palabras con las que expresarse encastellano, se desenvuelve sin problemay, desde el primer minuto, queda patentesu carácter abierto. Vecino de Echava-coiz Norte, a sus 39 años ha tenidotiempo para que su vida haya dado másde un giro. Conoció a Estíbaliz, la quehoy es su mujer, en un estudio de graba-ción que Danny poseía en la capital in-glesa y se puede decir que está enNavarra por amor. “Un chico que estabagrabando en el estudio llegó acompañado deuna amiga, que resultó ser Estíbaliz. Nos hi-cimos amigos y luego iniciamos una relación”,explica.La música es una de sus grandes pasio-nes aunque él, en realidad, es informá-tico. “He trabajado desde los 21 años enbancos en temas de seguridad en los sistemasinformáticos. Lo del estudio de grabación co-menzó como un hobby, aunque llegué a grabardiscos a un par de grupos con canciones de mipaís. En Londres hay mucha gente de Ghana,algo que no sucede aquí, donde predominanlos procedentes de Senegal”, explica.Tras vivir con Estíbaliz varios años enLondres y tras tener a sus dos hijos, Ar-kaitz, de 8 años, y Aaliyah, de cuatro, de-cidieron trasladarse a Pamplona. “Ya conlos niños y sin trabajar, Estíbaliz se cansó unpoco de Inglaterra y apostamos por venir aquí.Al principio, a casa de mis suegros y, poste-riormente, en nuestro propio piso en Echava-coiz Norte”, cuenta. Para Danny, el cambio no fue sencillo.Pasar de una gran urbe como Londres auna pequeña ciudad como Pamplona y“sin saber casi ni una palabra de castellano”,como él mismo confiesa, supuso un giroradical, a pesar de contar con el apoyode su mujer y de su familia política. “El

primer año resultó difícil para mí. Me costóadaptarme. Además, pasé de tener un trabajoen el que ganaba muy bien a estar sin nada.Empecé a estudiar castellano y eso me permi-tió conocer a personas de otros países que seencontraban también en una situación similara la mía. Conectamos bien, nos ayudamos re-cíprocamente y, una vez que tuve amigos, co-mencé a sentirme mejor”, confiesa. Además,destaca el apoyo de su familia navarra.“Mi mujer tiene una superfamilia. Desde elprimer momento, sentí su calor y sus ganas deayudarme. Recuerdo que mi cuñado me llevóa ver a Osasuna. Era la primera vez que con-templaba un partido de fútbol en directo. Ju-gaba por entonces Bakayoko y la gentecomenzó a gritarme que yo era su hermano. Yyo les respondía: no, en todo caso será miprimo. Recuerdo esa experiencia como mi pri-mer día divertido aquí”, cuenta. Poco a poco, las cosas fueron mejorando.Tanto Danny como Estíbaliz trabajan.Danny lo hace impartiendo clases de in-glés a trabajadores de empresas. “No es

algo fijo, pero sí bastante estable. Al principiome imponía respeto dar clases, tuve queaprender a enseñar y todavía lo sigo ha-ciendo”, confiesa. Sin embargo, su ilusiónes trabajar como informático. “Es mi ob-jetivo. Continúo formándome y sería misueño. Además, estoy volviendo a recibir cla-ses de castellano”, comenta.

Recuerdos de GhanaLejos quedan ahora los recuerdos de suvida en Ghana, país en el que permane-

ció hasta los 13 años. “Viví con mis abue-los desde los 5 años porque mi madre traba-jaba en Londres. Fue después, cuando ya tenía13, cuando me llevó con ella para que conti-nuara con mi educación. En Ghana, asistía auna escuela internacional, la única que teníaestudiantes blancos. La verdad es que guardobuenos recuerdos. Teníamos una granja conhuerta y animales y disfrutaba, por ejemplo,dándoles de comer”, rememora.Danny tiene dos hermanos y tres herma-nas, que residen en Ghana, Londres yAlemania. Precisamente, una de sus her-manas estuvo en Pamplona las pasadasnavidades. “Disfrutó muchísimo. Me decía:¡menuda familia española tienes!”, comenta.Tras cuatro años aquí, ahora se encuen-tra extraño cuando viaja a Londres. “Meestoy adaptando a la tranquilidad de Pam-plona y Londres me parece un poco locura”,admite.

Trabajo y aficionesDanny aprovecha bien los días entre lasclases que imparte y su propia forma-ción. Se implica en la comunidad escolarde la ikastola San Fermín, donde acudensus hijos, aunque él confiesa que tan sólose atreve con una decena de palabras eneuskera. Además, es técnico de sonidodel grupo de jazz No More Blues y legusta mantenerse en forma en la SDCEchavacoiz. “Estoy tratando de encontrar aalguien que le guste jugar el tenis, pero ahora

parece que sólo existe el pádel”, dice con re-signación. Se confiesa admirador de laspeñas y sociedades, “es estupendo esaforma de relacionarse” -indica-, dice notener problemas con la comida española

y desvela que ha sido conquistado “porel pacharán”. Señala, asimismo, “que enLondres es fácil hacer amigos, pero de unaforma más superficial. Aquí resulta difícil en-trar en los grupos, pero una vez que lo haces,te reciben con mucho cariño”. Las redes so-ciales le facilitan el contacto con su fami-lia, pero él lo que espera es que su madrepueda visitarle en verano y poder ir consu familia a Ghana algún día, cuando laeconomía se lo permita. Y avanza otrade sus ilusiones: “Crear una peña en la quesólo se pueda hablar en inglés. Si a alguien sele escapa una palabra en castellano, a ponerun euro para celebrar después una buenafiesta con todo lo recaudado", adelanta.

B I M V E C I N O S D E B A R A Ñ A I N

DANNY MENSAH ES NATURAL DE GHANA Y VIVE EN ECHAVACOIZ NORTE; EN BARAÑÁIN, CUENTA CON VARIOSCOMPATRIOTAS, EN CONCRETO CON 14 (11 HOMBRES Y 3 MUJERES).

LA MÚSICA ES UNA DE LAS

GRANDES PASIONES DE DANNY. EN

LONDRES TENÍA UN ESTUDIO DE

GRABACIÓN.

TIENE DOS HIJOS, ARKAITZ Y

AALIYAH, DE 8 Y 4 AÑOS, QUE

ESTUDIAN EN LA IKASTOLA SAN

FERMÍN

“No sabía castellano y elprimer año fue difícil”

Danny Mensah (Ghana)

EL PAÍS, EN DATOS

Superficie: 238.533 kilómetros cuadrados.Límites: al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con

Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea.Capital: Acra.Población: 24.223.431 habitantes.Lengua oficial: inglés.Moneda: cedi.Religión: cristiana, musulmana, creencias indígenas.Economía: industria (minería, industria maderera, fundición de

aluminio); agricultura (cacao, arroz, café, cassava); exportaciones (oro,cacao, madera, atún, bauxita).

CASADO CON UNA NAVARRA, DANNY HA VIVIDO ENLONDRES LA MAYOR PARTE DE SU VIDA, PERO EL AMOR LETRAJO HASTA LA COMUNIDAD FORAL

República deGhana

Danny no echa de menos ahora Londres, donde residió durante 22 años.

Page 15: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 15SAN ESTEBAN/PATROIAREN EGUNA

DÍA DEL PATRÓN

San Esteban volvió a regalar unajornada de fiesta y galardones

■>> T.B.

Mañana cargada de actividad laque vivió Barañáin el 26 de di-ciembre con motivo de la festivi-dad de San Esteban. La jornadacomenzó con las voces de los au-roros resonando en las calles ycon el posterior sonido de las dia-nas de la mano de Gaiteros Bara-ñáin y Ezpelur Dultzaineroak.Más tarde, tuvo lugar la misa enla iglesia de San Esteban y San Pa-blo, amenizada por la Escolaníade la Escuela de Música y por Co-ral Barañáin, que al término de lacelebración ofrecieron un peque-ño recital de villancicos.

Además, como ya es tradición,el Club de Jubilados Entrevientosaprovechó para reconocer a losmatrimonios que celebraron en2012 sus bodas de oro. En estaocasión recibieron el aplauso ylos obsequios Ángel Aguinaga yMicaela Rodríguez, José JavierNuin y Josefina Lacheta, TomásNavarro y María Nieves Cabre-jas, José María Sánchez y RafaelaLópez, Ernesto Cabodevilla yMaría Nieves Cumba, José Anto-nio García de Garayo y VictoriaCiáurriz, y Nicolás Expósito yMaría Vega. Esta última pareja nopudo acudir al acto. A este singu-lar homenaje se sumó también,un año más, el Ayuntamiento.

La Comparsa de Gigantes hizolas delicias de los más pequeños,que la arroparon en su recorridopor las calles en una mañana queacompañó con la climatología.Las dos parejas de gigantes y loscabezudos escoltaron a la comiti-va oficial hasta el ayuntamiento,junto con el sonido de las gaitas yde la banda de la Escuela de Mú-sica, donde tuvo lugar el acto ins-titucional de concesión de galar-dones deportivos, sociales y cul-turales. Integrantes de lacorporación municipal y de lacorporación infantil fueron losencargados de entregarlos.

Por segundo año consecutivo,el premio al deportista más desta-cado fue a parar a manos del pati-nador Ioseba Fernández, que nopudo acudir al acto por motivoslaborales. Fue su padre, José Luis,el encargado de recogerlo de ma-nos del alcalde. Los diplomas re-cayeron en la judoka Laura Gar-cía y en Jesús “Chuchín” Mateo,lanzador de martillo. La futbolis-ta María Goñi, por su parte, se lle-vó la mención especial.

También tuvieron lugar los re-conocimientos a las entidades sinánimo de lucro que reciben sub-vención municipal para sus pro-yectos: Hegoak, Cáritas Parro-quial San Pablo, Cáritas Parro-quial Santa María, Médicos delMundo Navarra, Anfas, Funda-ción Banco de Alimentos de Na-

Como cada año, el Ayuntamiento aprovechó la festividad del patrón de la localidad para entregar los premios del deporte

vara,Asociación de Personas Sor-das de Navarra, Asociación deEscleroris Múltiple de Navarra,Asociación Eunate, AsociaciónVocalía de la Mujer y Hagin Aso-ciación Feminista de Barañáin.

Por último, se entregaron lospremios correspondientes alXVIII Certamen Fotográfico enhonor a Ramón Tranchero. El pri-mer premio fue para el cordobésCarlos Javier Bravo, que no pudoasistir, pero sí lo hicieron el beri-nianense Iosu Alfaro, ganadordel segundo premio, y FermínGarde, vencedor en la categoría afavor de la igualdad.

El alcalde felicitó a los ganado-res del certamen fotográfico, ala-bó “el trabajo y la dedicación” delos deportistas, de los que dijoque son un ejemplo para los jóve-nes “demostrando que con es-fuerzo y dedicación se puedenconseguir las cosas”, y destacó elpapel de las entidades benéficas.“Si cabe, en estos momentos decrisis su labor es todavía más en-comiable. Por parte del Ayunta-miento, trataremos de mantenerla partida que tenemos asignada.Ojalá que en el nuevo año se cum-plan las expectativas de todos yque en la próxima festividad deSan Esteban nos veamos en mejo-res condiciones”, deseó.

Foto de familia de todos los galardonados junto a integrantes de la corporación municipal y de la corporación infantil./T.B.

José Luis, padre del patinador Ioseba Fernández, recogió eltrofeo en nombre de su hijo al mejor deportista.

María Goñi, capitana del Lagunak de fútbol de 1ª División, sellevó la mención especial.

Diploma deportivo para Jesús Mateo, lanzador de martillo queposee el récord navarro.

La judoka Laura García se llevó un nuevo reconocimiento delAyuntamiento. En esta ocasión, un diploma.

Matrimonios galardonados por el Club de Jubilados y el Consistorio por haber celebrado en 2012 sus bodas de oro.El berinianense Iosu Alfaro, ganador del segundo premio en el certamen fotográfico.

Page 16: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila16 NAVIDAD/EGUBERRIAK

Villancicos tras la misa con la Escolanía de la Escuela de Música y Coral Barañáin./T.B.

DÍA DEL PATRÓN

La Comparsa, siempre fiel a la cita el día de San Esteban./T.B.

Música de la banda por las calles de la localidad./T.B.

El mejor sonido de las gaitas para acompañar a los gigantes./T.B.

Inmejorableambientepara arropara Olentzero yMari DomingiLa tarde-noche del 24 dediciembre volvió a ser unafiesta en la calle parapequeños y mayores, quedemostraron su cariño alviejo carbonero y a MariDomingi arropándolesdurante su recorrido.

OLENTZERO 24 DE DICIEMBRE

Zanpantzar abriendo la comitiva por la avenida Central./S. SÁNCHEZ.

Diversión infantil en una jornada siempre emocionante a la espera de los regalos de Olentzero./S. SÁNCHEZ.

La cantera musical parece asegurada./S. SÁNCHEZ.

Sonido de trikitixas y panderos para animar el ambiente./S. SÁNCHEZ.

Antorchas para iluminar el trayecto por las calles de Barañáin./S. SÁNCHEZ.

Peticiones a Olentzero./S. SÁNCHEZ.

Page 17: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 17

Page 18: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila18 NAVIDAD/EGUBERRIAK

Volcados conMelchor, Gaspar yBaltasar

Sus Majestades dirigieron unas palabras a quienes se acercaron hasta el Auditorio, punto final del recorrido./T.B.

CABALGATA 5 DE ENERO

Carrozas de gala para una comitiva real mágica./T.B.

Los niños, protagonistas activos de la Cabalgata./T.B. Baltasar, cariñoso con esta pequeña “fan”./T.B.Foto de recuerdo con Gaspar y con las amigas./T.B.

Moros y cristianos en formación durante el recorrido por las calles de la localidad./T.B. Los piratas y bucaneros también tuvieron su papel en la esperada cita del 5 de enero./T.B.

Page 19: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 19

PUBLIRREPORTAJES

CENTRO KUMON BARAÑÁIN

Kumon cumple 20 añosen BarañáinEl programa de la enseña japonesa se ha convertido en un referente para losestudiantes de la localidad

■>> V.B.

“Con más de 50 años de ex-periencia y presencia en elmundo, Kumon sigue sien-do una metodología frescay actual que evolucionajunto con los alumnos y lasfamilias que nos apoyan.Para muchos el método estodo un descubrimientoporque es un sistema deaprendizaje individual. Di-ferenciado de otros, cum-ple los deseos de muchospadres, debido a que incideenelvalordelesfuerzoper-sonal y diario de sus hijos”,indica Concepción Gonzá-lez, profesora de KumonBarañáin-Eulza.

El centro, ubicado en laavenida de Eulza, 12, se haconvertido en una enseñareferente desde sus iniciosen el 2001. En este sentido,Concepción González se-ñala que comenzó con 15alumnos y que actualmen-te ya cuenta con más de100. Concepción explicaque el éxito se debe “al bo-ca-oreja” que tanto los pa-dres como los alumnos vantransmitiendo según su ex-periencia positiva y los re-sultados obtenidos.

Durante este tiempo, losalumnos han ido desarro-llando el programa de ma-temáticas, que a través dela resolución de una se-cuencia de hojas de ejerci-cios, les permite obtener elmáximo rendimiento ensus estudios. El programade matemáticas se compo-ne de 21 niveles que cubrentodo un abanico de conte-nidos, desde el reconoci-

Gracias al método empleado, los alumnos experimentan grandes avances.

miento y trazado de núme-ros de los primeros niveles,hasta el cálculo diferenciale integral.

Por su parte, el progra-ma de lectura está estructu-rado en 27 niveles. A lo lar-go de este proceso, se abor-dan la lectoescritura, lacomprensión escrita, la in-terpretación, la síntesis y lacrítica. Al igual que sucedecon el programa de mate-máticas, el material didác-tico de lectura está diseña-do para que cada alumnoprogrese a su propio ritmo.

Concepción Gonzálezha destacado que, cuandoconoció el programa, le lla-mó la atención el avanceque pueden experimentarlos alumnos en todos losaspectos, tanto a nivel inte-lectual como personal. “To-do el programa gira en tor-no al alumno, él es la parteprincipal y la estrella de es-te método. Los profesores ypadres trabajamos paraguiarle y él realiza la laborprincipal. El método tienecomo meta que el alumnodesarrolle al máximo supropio aprendizaje, que seforme como una persona

autónoma, segura, con cri-terio propio, que descubratodo lo que puede hacer yque crea en ello”, explica laprofesora.

El centro Kumon Bara-ñáin-Eulza forma parte delos 25.000 centros reparti-dos por 45 países en los quese imparte un programa deformación propio de la en-seña japonesa con 50 añosde experiencia (forman enconjunto a 4.400.000 alum-nos). La metodología nosólo busca una base sólidaen matemáticas, sino desa-rrollar en los alumnos laconfianza en sí mismos, elautodidactismo, el hábitode estudio y la capacidadde concentración.

Acerca de KumonKumon es una red de cen-tros de enseñanza con unprograma diseñado paradesarrollar el potencial deaprendizaje de los alum-nos, repercutiendo positi-vamente en su evoluciónescolar y preparando a losmismos para su vida adul-ta. El programa fue creadopor Toru Kumon, profesorde matemáticas en Osaka.

ZABALETA PASTELERÍA, PANADERÍA, CAFETERÍA

Una afortunada se llevalos 1.000 euros de premioen metálicoMaría José Autor recibió los 1.000 euros de premio tras ser la afortunada en elsorteo efectuado entre quienes compraron un rosco de Reyes en Zabaleta

■>> V.B.

La propuesta era clara:acercarse a Pastelería-Pa-nadería-Cafetería Zabale-ta el 5 y 6 de enero, com-prar un rosco de Reyes yentrar así en el sorteo de unpremio de 1.000 euros enmetálico.

De esta forma, los Ma-gos de Oriente podían lle-gar todavía más cargadosa casa de alguno de losclientes de los estableci-mientos con los que cuentaZabaleta en Barañáin (C/San Esteban, 1) y en Noáin(C/ Real, 64). Poseedoresde obrador propio, en Za-

baleta son expertos en pro-ductos de pastelería y pa-nadería artesanos mante-niendo así el buen hacer, lacalidad y el sabor de la me-jor tradición.

Fue el 11 de enero cuan-do se efectuó el sorteo en-tre todos los clientes queparticiparon en esta pro-moción con la que Zabale-ta quiso premiar la fideli-dad de todos ellos en larecta final del año.

La afortunada fue Ma-ría José Autor, que recibióencantada los 1.000 eurosen metálico. “Ha sido unéxito la venta y la partici-pación de la gente y se lo

queremos agradecer a to-dos los clientes que hanconfiado en nosotros”,afirmó Miguel Zabaleta.

DonutsCon el inicio de 2013, Za-baleta continúa trabajandoen la elaboración de pro-ductos de vanguardia co-mo son, por ejemplo, losdonuts o las bombas relle-nas de crema.

Además, para el próxi-mo Día de los Enamoradosdel 14 de febrero, tambiénprepara productos paralos más románticos, comopueden ser trufas o tartasen forma de corazón.

De izquierda a derecha, Javier Zabaleta, Mª José Autor (premiada), Luis Zabaleta e Izaskun Zabaleta.

Page 20: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila20 CULTURA/KULTURA

PUBLIRREPORTAJE

NATURHOUSE AVENIDA PAMPLONA, 23 BAJO

Un test para determinarla tolerancia alimenticiaEn Naturhouse realizan de forma gratuita el test de toleranciaalimenticia, aconsejado como método para el diagnóstico deposibles intolerancias alimentarias

■>> NATURHOUSE

El test de tolerancia alimenticiaes aconsejado como métodoorientativo para el diagnósticode las posibles intolerancias ali-mentarias. Cuando ingerimosalimentos, nuestro organismonormalmente los digiere y asi-mila adecuadamente.

Es en el proceso de digestióncuando se fragmentan los com-ponentes elementales para serfácilmente absorbidos y aprove-char los nutrientes. El sistema in-mune reconoce estos componen-tes como beneficiosos una vezque han sido absorbidos, noreaccionando contra ellos, peroen numerosos casos los alimen-tos no son completamente asi-milados y ello da origen a lo quese conoce como intolerancia ali-mentaria.

En cuanto a la intolerancia, su

manifestación muchas veces noestá clara y es difícil de detectar,pero da lugar a procesos moles-tos y que afectan poderosamentea nuestra calidad de vida.

El resultado de una intoleran-cia alimentaria se puede mani-festar de muchas formas, desdecefaleas persistentes hasta obesi-dad. Pueden ser la causa de quenos resulte imposible bajar depeso a pesar de seguir las dietasmás drásticas.

Existen dos sistemas actual-mente para medir intoleranciasalimentarias, el sistema químico(extracción de sangre) y otro sis-tema con equipos de diagnósticocomo en el resto de otras muchaspruebas médicas.

Cómo funciona el testEl equipo localiza un punto através del cual se emiten fre-

cuencias a bajo potencial, dichasfrecuencias están relacionadascon la carga enzimática de dife-rentes alimentos o sustancias.Esta acción nos permite evaluarla intolerancia o compatibilidaddel organismo con los alimentos.

La información recogida en laprueba se procesa en un progra-ma creado a tal efecto que clasifi-ca los alimentos en cuatro nive-les, intolerantes, semi-intoleran-tes, tolerantes y con graveintolerancia.

Es una prueba no invasiva, noentraña dificultades y puederealizarse en cualquier persona,con pocas excepciones (consul-tar).

Si desea ampliar informacióno comentarnos su caso, puedeescribirnos a [email protected] y con muchogusto responderemos a sus con-sultas.

Miriam MaravíArtieda,nutricionista.

MÚSICA GRUPO

Canciones deSiempre, un grupocon soleraCerca de medio centenar de personas componen “Cancionesde Siempre”, un grupo que comenzó su andadura hace casicinco años sumándose a la vida cultural de Barañáin

Fotografía promocional del grupo que dirige Pili Álvarez./CEDIDA.

■>> T.B.

Habaneras, rancheras, jotas, bo-leros... la lista es larga, pero sepuede agrupar perfectamentebajo el nombre de “Cancionesde Siempre”. De hecho, así es co-mo se bautizó este grupo, que seconstituyó en 2008 y que, a lolargo de estos casi cinco años, seha forjado un hueco en el ámbitocultural de Barañáin, aunquesus actuaciones le llevan tam-bién a Pamplona, la Comarca yotros pueblos de Navarra.

Pili Álvarez es la directora delgrupo, que está integrado porcerca de medio centenar de per-sonas entre los 50 y los 65 años.“Como nos gusta decir, somosun grupo con solera”, comenta.En teoría, la formación de estaagrupación debería haberseproducido antes de 2008, perouna lesión impidió que Pili lapusiera en marcha. “Una vezque se recuperó, le tuvimos queinsistir mucho para que volvieraa retomar el proyecto que teníaen mente. Yo la conocía del gru-po de auroros y, al final, todo lle-gó a buen puerto”, explica Igna-cio Labairu. Desde luego, la pro-

puesta fue bien recibida porque,tras empezar con cerca de 15miembros, el buen hacer y el en-tusiasmo que demuestran haconvencido a muchos más. Lamayoría, además, son de Bara-ñáin. “Tenemos muy buen am-biente, un ambiente sano queenseguida engancha a quien pa-sa por aquí. Parece que esta sin-tonía se ha ido contagiando y elgrupo ha crecido. Lo formamosgente muy diversa, pero que co-necta sin ningún problema yluego eso lo intentamos trans-mitir al público”, comenta su di-rectora.

EnsayosEl colegio Los Sauces-Sahats essu lugar de ensayo dos días a lasemana. No dudan en “meterhoras” para conseguir sonar ca-da vez mejor. Además de las vo-ces, el grupo cuenta en la actua-lidad con 11 guitarras y dosacordeones. “Una de las cosaspositivas es nuestro equilibrioen cuanto a voces masculinas yfemeninas. Eso sí, nos gustaríacontar con algún acordeonistamás”, indican. Para sumarse a“Canciones de Siempre”, tan só-

lo hay que tener algo de oído yvoz y gozar de afición por la mú-sica.

Su última actuación en Bara-ñáin tuvo lugar las pasadas na-vidades en las Madres Domini-cas. “Actuamos en residenciasde ancianos, clubes de jubilados,lo hemos hecho también en latómbola de Cáritas, en la Javie-rada de los enfermos, en dife-rentes pueblos...”, enumeran. Sise cumplen las previsiones, lapróxima cita en Barañáin será enla celebración de la II Feria delStock, donde amenizarán lascompras de los clientes tal y co-mo ya hicieran el año pasado.“La gente es muy constante a lahora de acudir a los ensayos yese es el mejor síntoma de que sesienten bien y de que les gusta.

Tratamos siempre de ir amplian-do repertorio, de cantar con gus-to y sensibilidad y de crear com-plicidad con el público. A mí meencanta establecer una comuni-cación de verdad con ellos y, es-

tando en un grupo como elnuestro, podemos permitirnosel lujo de interactuar de una ma-nera muy directa”, desvela PiliÁlvarez. Para ella, ponerse al

frente del grupo también supo-ne un reto. “He estudiado cantoen la Escuela de Música de Bara-ñáin, tengo cursos de canto ymúsica y soy jotera, pero no ha-bía hecho nada de dirección.Tanto al principio como ahora,después ya de unos años, sigosintiendo el mismo respeto yresponsabilidad”, confiesa.

Para su buen funcionamien-to, el grupo ha creado distintascomisiones con el fin de repartir-se las tareas y de que todo seamás fluido. Algunos se han ani-mado a aprender a tocar la gui-tarra y, además, gozan del privi-legio de que uno de sus inte-grantes, Luis Gila, compongacanciones. De hecho, ha escritouna con el título “Canciones deSiempre”.

,EL COLEGIOLOS SAUCES-

SAHATS ES EL LUGARDE ENSAYO DEL GRUPODOS DÍAS A LASEMANA

Page 21: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 21CULTURA/KULTURA

Barañáin hace...

El servicio social de base lleva cuatromeses funcionando

Por Martín J. Vergara Goñi

El 27 de diciembre de 1987 se abría oficialmente el servicio so-cial de base de Barañáin. Mertxe Zardoya, la asistente socialresponsable, había empezado su trabajo durante el verano

en un campo de trabajo que descubrió la necesidad de crear unservicio que cumpliera la labor de la asistente social del centro desalud. Pese al poco tiempo transcurrido desde entonces, la labordesarrollada demuestra la creciente utilización que de él hacenlos habitantes y su eficacia a largo plazo.

El campo de trabajo durante el último verano constituyó el ger-men de esta actividad municipal. Catorce personas, en su mayoríaresidentes en Barañáin, adecentaron jardines y plazas en jornadasque iban de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Prácticamente a diario secelebraban actividades complementarias que tenían una finalidadformativa. En esas sesiones se trataban temas laborales, de educa-ción sexual, relajación, dinámicas de grupo o electricidad domésti-ca. Nada más empezar el trabajo, se corroboró que Barañáin teníala necesidad asistencial clara. Ya lo habían especificado así añosatrás las conclusiones de un estudio dirigido por el centro de salud.La población en paro que se enteró de la existencia del campo se di-rigió al Ayuntamiento y así se empezaron a crear los primeros vín-culos entre los vecinos y la responsable actual del servicio. Al aca-bar el año 87, ya habían pasado por las oficinas, sitas en la avenidaComercial, un total de 110 casos, entre los que primaban los de ayu-das económicas, vivienda y salud.

Navarra Hoy

25años

Las fiestas de carnaval comienzan hoycon una charla de Mikel Ozcoidi

Organizados por el Ayuntamiento, sociedad Haizea, GureAmetsa y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las fies-tas de carnaval de Barañáin comienzan hoy, a las 19.30 ho-

ras, en el salón del Ayuntamiento, con una charla a cargo de MikelOzcoidi. Mañana viernes, a las 17.30 horas, habrá una concentra-ción infantil de disfraces en la plaza del Ayuntamiento, con la ac-tuación del grupo de animación Goloka, la banda y acordeonesdel conservatorio “Luis Morondo”. A las 19 horas se iniciará unakalejira con la fanfarre y txistularis de Barañáin, que saldrá desdela plaza de los Castaños, recorrerá varias calles y finalizará en laplaza del Ayuntamiento. Seguidamente, se procederá a la quemade “Mielotxin”. Por último, a las 22 horas, en el frontón Reteguihabrá una fiesta-disco de disfraces para los jóvnes. Durante la ve-lada habrá premios para los mejores disfraces y se instalará un bú-falo mecánico. La entrada costará 300 pesetas.

El sábado, a las doce del mediodía en la plaza del Ayuntamien-to, el grupo de dantzas Harizti, acompañado de la fanfarre de Ba-rañáin, interpretará el “Carnaval de Laburdi”. Por la tarde, a las16 horas, en el salón del Ayuntamiento tendrá lugar un taller demáscaras y disfraces y a las 18.30 horas se iniciará una kalejira in-fantil, acompañada de toros de fuego y de la fanfarre local. De19.30 a 20.30 horas se celebrará un baile de disfraces en el colegiopúblico Sauces que estará amenizado por la Metrópolis. Esta mis-ma orquesta se encargará de animar el ambiente en la verbena quese iniciará a partir de las 23 horas hasta las 3 de la madrugada.

Navarra Hoy

20años

Plan para completar la señalizaciónviaria de la localidad

La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barañáinacordó esta misma semana iniciar las tareas de mejora de laseñalización viaria en el tramo comprendido entre la plaza

Norte y la entrada de Barañáin, de acuerdo con el estudio realizadopor el jefe de la Policía Municipal y que complementa los trabajosiniciados el año pasado. La instalación de ocho señales de ceda elpaso, dos de sentido obligatorio, seis de sentido de giro obligatorioy 19 pasos de peatones afectará a las calles Plaza Norte, San Este-ban, Torrenueva, plaza de los Sauces, plaza de los Tilos y entrada aPuente Miluce.

Diario de Noticias

15años

El Consistorio de Barañáin convoca lasobras del segundo club de jubilados

La comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barañáin haconvocado un concurso para acondicionar los locales desti-nados al segundo club de jubilados de la localidad, en la pla-

za Caimito. En su sesión de ayer, impulsó el trámite y fijó un pre-supuesto de licitación de 278.816 euros (algo más de 46 millonesde pesetas). Las obras podrían prolongarse durante tres meses ymedio, según anunció el alcalde, el independiente Joaquín Ollo-qui. De esta forma, y tras el posterior equipamiento, entre los me-ses de junio y julio se abriría al público el local (...).

Diario de Navarra

10años

Febrero

MÚSICA GRUPO

Buen balance de laAsociación de CantoPueblo ViejoEl grupo busca voces para la formación tras un año queconcluyó con varias actuaciones en Navidad

Un momento del recital de villancicos que ofreció el grupo el 22 de diciembre en la Residencia Hermanas Dominicas./T.B.

■>> T.B.

La Asociación de Canto PuebloViejo disfrutó de unas intensasnavidades con una agenda en laque tuvo programadas variasactuaciones. En Barañáin, elgrupo amenizó el acto de inau-guración del belén municipal y,días después, ofreció un recitalde villancicos en las Madres Do-minicas. Además, invitó a estacita a la Coral Parroquia Cora-zón de Jesús de Iturrama. “El re-cital fue un éxito y nuestro obje-tivo es seguir organizándolo ca-da año e invitar a diferentesgrupos”, indica su presidente.Además, el grupo tuvo otras ac-

tuaciones en Pamplona y Co-marca. En estos momentos inte-gran la formación 35 personas,pero buscan más voces. “En con-creto, dos bajos, un contralto yuna voz de soprano”, resumen.Quienes deseen contactar con la

Asociación de Canto PuebloViejo, pueden acudir los martesy jueves, de 19:30 a 21:00 h, a laResidencia Hermanas Domini-cas, lugar de ensayo del grupo.“Estamos encantados, nos tra-tan de maravilla”, destacan.

Lotes de Navidad conjamónLaAsociación de Comerciantes de Bara-ñáin y Echavacoiz Norte premió a 40clientes con el sistema de fidelización delaTarjeta Comercio con lotes de Navidadcon jamón. Esta asociación ha repartidopremios a más de 2.000 personas en elaño con premios directos a través deldatáfono con Caja Rural. Dada su acep-tación y buen ritmo, desde la entidad seseñala que continuará premiando en2013 con muchos más regalos. Indica,además, que los comerciantes que de-seen participar y beneficiarse de venta-jas pueden llamar al 948075080. En lafotografía,de izquierda a derecha,JesúsMaría Bordés, presidente de la asocia-ción; María Montalvo, Natalia Fernán-dez, Roberto Remírez y Patricia Janda,de Caja Rural./CEDIDA.

Concurso de escaparates y “encuentra la bola de BACU”Las pasadas navidades, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios BACU, además de participar en la campaña comercial pro-movida por el Ayuntamiento aportando un lote de productos, desarrolló su propia campaña con el objetivo de dinamizar el tejido co-mercial del pueblo. Por un lado, para apoyar al comerciante, llevó a cabo el I Concurso de Escaparates Navideños, del que resultó ga-nador el establecimiento El Desván.Mª José Novelle, presidenta de BACU,y Sara Conesa, secretaria de la asociación,entregaron el pre-mio correspondiente a Pilar Pérez de Larraya (fotografía izquierda).Asimismo, completó el concurso con la iniciativa “Encuentra la bolade BACU”. La asociación escondió entre los establecimientos participantes en el concurso de escaparates (Raw Shop, Mercería Arace-li, Librería Central, Gecona Calzados, El Desván, Sache Moda y Complementos, Electrodomésticos Fermín, La Guinda, Librería Ada,Mercería Dabea y Gecona Publicidad) la figura de una bola de nieve con el logo del colectivo en su interior. Mª Pilar del Árbol fue la ga-nadora de este concurso (fotografía derecha). Los asociados que no pudieron participar en el concurso de escaparates donaron un pro-ducto para formar un lote que es el que se llevó Mª Pilar. Estos comercios fueron Carnicería Irigoyen,Video Club Nuevo Izaga, Bar Atlán-tida, Costuras Nunchi, Bar Ketxu, Bar Kupela y Pastelería Zabaleta.

Page 22: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila22 DEPORTE/KIROLA

Atletismo. Sergio Fernández Roda recibió el cariño de lossuyos. Le entregó el trofeo Alberto Sancho, presidente deLagunak.

GALARDONES SERVICIO MUNICIPAL LAGUNAK

Tarde de reconocimientos en Lagunak

Balonmano. Equipo alevín. Fila superior: Idoia Aranguren, Idauze Zaratiegi, IranzuPascal, Irene García, Maite de Vicente, Itziar Sanz, Amaia Torres y Anne Barandalla. Filainferior: Nerea Delgado, Miryam Cáceres, Elena Manso, Lidia Gamboa, Alicia Larequi yJennyfer López.

■>> T.B.

La despedida del año siempre es-tá presidida en el Servicio Muni-cipal Lagunak por la entrega dereconocimientos de las distintassecciones deportivas a sus inte-grantes más destacados en cadacampaña. La última edición deesta cita anual tuvo lugar el 22 dediciembre en un ambiente fami-liar teñido de aplausos y de emo-ción. Lagunak quiso aprovechartambién la ocasión para mostrarun reconocimiento oficial a Saioade Luis, joven integrante de lasección de balonmano que falle-ció este verano. Los premiadospor cada sección fueron:

Sergio Fernández Roda (atle-tismo): por su participación en elCampeonato de España Júniordonde consiguió la segunda pla-za en los 400 metros valla y por suparticipación en el Campeonatodel Mundo, también en la citadaprueba. Además, se quiso reco-nocer su labor como entrenadorde las categorías inferiores.

Abraham Lora (baloncesto):por su responsabilidad y serie-dad durante su trayectoria demás de veinte años en la sección.Entre otros logros, destaca el as-censo a categoría Interautonómi-ca, equipo con el que en la últimatemporada jugó la fase final con-siguiendo el salto a 1ª División,un broche a su retirada. La sec-ción le agradeció su labor comojugador, entrenador y coordina-dor.

Equipo alevín femenino (ba-lonmano): por proclamarsecampeón de liga y como incenti-vo para que continúe igual.

Mikel Sarrasín (fútbol): comoexponente de la buena canteradel club. Fue calificado de “serio,responsable y luchador”. Ade-más, fue el artífice del ascenso delconjunto juvenil a División deHonor. En los últimos años hadisputado dos fases de ascenso a3ª División, donde milita en la ac-tualidad siendo uno de sus capi-tanes.

Francisco Javier Redrado(gimnasia rítmica): encargadode impartir las clases de ballet ala sección, que destacó que haceque “en las chicas afloren los sen-timientos, las emociones y el gus-to por practicar este deporte”,además de desempeñar una“gran labor psicológica”.

Marian Lasarte (hockey sobrepatines): por afrontar la difícilmisión de “dar continuidad ymodernizar la sección tras unaincierta deriva”. La sección haconsolidado los equipos en lasdiferentes categorías y, ademásde ser delegada, ha ejercido de“delegada en los partidos, inten-dente de material, organizadora

Gimnasia rítmica. Francisco Javier Redrado, encargado de las clases de ballet, recibióel reconocimiento de la sección. Junto a él, Ane Ariz, Thais Masache y Marta Yabar, queejercieron de guapas y eficientes azafatas, y Puri Ciriza, concejal del Ayuntamiento, quele entregó el obsequio correspondiente./JUAN MARI GOÑI.

Las secciones deportivas vivieron su particular día de fiesta con la entrega de galardones a los más destacados del año

Baloncesto. Abraham Lora fue premiado por suscompañeros de la sección. David Erice, miembro de lajunta rectora de Lagunak, le entregó el premio.

Fútbol. Mikel Sarrasín fue destacado por la sección defútbol. El alcalde, José Antonio Mendive, fue el encargadode entregarle el premio.

Hockey sobre patines. Marian Lasarte fue la elegida porla sección de hockey. El edil Pablo Gómez le dio elpremio.

Patinaje. La joven Laura Zuasti Rípodas recibió elreconocimiento de los suyos de manos de David Erice,de la junta rectora de Lagunak.

Pelota. Lourdes Mitxaus cosechó el aplauso de la secciónde pelota y de todos los presentes. Le entregó el trofeoFélix Irigoien, integrante de la junta rectora de Lagunak.

Natación. Representaron a los integrantes de categoría benjamín Leire Antoñanzas,Sofía Abascal, Zuberoa Anaut, Ylenia Carrillo, Pablo Avendaño, Iñaki Guembe, PabloBonafonte y Pablo Piedrafita. Juan Mari Goñi, delegado de la sección y miembro de lajunta rectora de Lagunak, les dio el trofeo.

Reconocimiento. Juana Mari y Roque, padres de Saioa de Luis,recibieron el reconocimiento oficial que el Servicio Municipaltributó a la joven balonmanista. Su presidente fue quien lesentregó un obsequio ante la cerrada ovación de todos.

Concurso infantil de postales. Álvaro Erice ganó en la categoríade 4 a 6 años; Myriam Martínez venció en la de 7 a 9 años; yAndrea Sánchez se hizo con el primer premio en la categoría de10 a 12 años.

de viajes y hasta se ha hecho car-go de la seguridad en los parti-dos”.

Categoría benjamín (nata-ción): por el salto de calidad y departicipación de la cantera. Losbenjamines quedaron campeo-

nes navarros en los Juegos De-portivos.

Laura Zuasti (patinaje): porsu trabajo, esfuerzo y dedicacióna lo largo de estos años y por losresultados que cosechó en losCampeonatos de España tanto

de pista como de circuito.Lourdes Mitxaus (pelota):

por su buen hacer en la sección,siempre dispuesta a colaborar entodo lo necesario.

Al igual que en las últimas edi-ciones, también se entregaron los

premios a los ganadores del con-surso infantil de postales navide-ñas, que fueron David Erice (ca-tegoría 4 a 6 años), Myriam Mar-tínez (categoría 7 a 9 años) yAndrea Sánchez (categoría de 10a 12 años).

Page 23: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Vivir en BarañáinEnero de 2013 # 2013ko urtarrila 23DEPORTE/KIROLA

Ilusión por llegar a ser pelotarisAlgo más de una treintena de jóvenes, desde categoría benjamín a senior, componen la sección de pelota de Lagunak

■>> T.B.

El frontón Retegui es la cuna dela afición pelotazale en Barañáin.Las tardes de los lunes, miérco-les y jueves, los más pequeños dela sección de Lagunak, integra-dos en las escuelas deportivasmunicipales, disfrutan apren-diendo las primeras nociones deeste deporte.

Permanecer un rato observan-do la ilusión con la que juegansus partidos de entrenamiento,cómo se esfuerzan en golpear lapelota cada vez con más destrezay cómo apuran hasta el últimosegundo de la sesión, permitenutrirse también un poco de eseentusiasmo que destilan.

Iñaki García y Ander Ballanoson los monitores de la escuela ytambién del resto de la sección.En total, algo más de una treinte-na de pelotaris desde categoríabenjamín a senior. “Nada tieneque ver la situación que tenemosahora con la que vivimos a fina-les de los 90 cuando llegamos acontar con una cantera de 160chavales. Entonces fue el boom.Pero ahora estamos casi todas lasescuelas más o menos igual, in-cluso en lugares de gran tradi-ción como puede ser Elizondo.Han llegado a contar con 300 jó-venes y en la actualidad apenasse acercan al centenar”, comentaJesús Arraiza, delegado de lasección.

Sin embargo, a pesar del des-censo en el número de integran-tes, Lagunak camina con pasofirme en su apuesta por este de-porte. “Estamos un grupo deunas siete u ocho personas lle-vando la sección. Tenemos buenambiente, nos repartimos las ta-reas y no hay mayor problema.Casi todos comenzamos cuandonuestros hijos empezaron a jugary luego nos fuimos comprome-tiendo con otras labores”, expli-ca. “La pena ahora es la falta derelevo”, añade.

Pero ellos, al igual que los jó-venes integrantes del grupo, dis-

frutan de lo que hacen. “Lo másgratificante para mí es estar conlos pequeños. Se disfruta muchocon ellos. A estas edades se tratade enseñarles movimientos, pos-turas y, sobre todo, que se divier-tan. Y, si después de todo, sale al-gún chaval adelante, pues mu-cho mejor. Cuando se enteraronde que Iker Taínta había pertene-cido a la escuela, les hizo muchailusión. Que haya un referentesupone un estímulo para ellos,aunque se nota que ahora los jó-venes saben sufrir menos y paraser pelotari hay que saber su-frir”, apunta Arraiza.

Iker Cañamares, de 9 años, nopodía ocultar su ilusión en unode los entrenamientos al haberseestrenado colocándose los tacos.“No es tan difícil”, aseguró. “Lle-vo ya tres años jugando. Al prin-cipio venía con mi padre a jugary luego ya me apunté”, recordóeste seguidor de Oinatz Ben-goetxea. “En los partidos se sue-len poner nerviosos. Eso de ves-tirse de blanco les impone, peroles encanta jugar”, comenta Je-sús Arraiza.

“Es una pena que no tenga-mos más chavales”, apunta IñakiGarcía. “Este año fuimos por loscolegios haciendo promoción,pero el fútbol se lo lleva todo. Sijuegan a fútbol y a pelota, al finalel fútbol acaba ganando”, afirmacon resignación. Iñaki lleva yacinco años entrenando en Lagu-nak. “Empecé aquí a jugar y,cuando me llamaron, acepté en-seguida. Estoy a gusto con loschavales, al igual que mi compa-ñero Ander, que también es deBarañáin. Al principio solemoshacer unos juegos para calentary algún que otro ejercicio, peroellos están deseando jugar”, con-

LAGUNAK PELOTA

fiesa. Como Oihan Migueltorenaque, a sus 8 años, es una jovenpromesa. “Mis hermanos Ekaitzy Hodei también juegan. Me lopaso muy bien y espero conti-nuar cuando sea mayor”, dice.Fan de Bengoetxea, la actuacióndel pelotari de Leitza en la últi-ma final del Cuatro y Medio nole convenció demasiado, así queahora Oihan se decanta por Ti-tín.

CompeticiónCon el inicio del año, son varioslos frentes competitivos para lospelotaris de Barañáin. Están in-mersos, por ejemplo, en el XICampeonato Malerreka y tam-bién iniciarán su participaciónen el torneo del Cuatro y Mediode Zizur. Además, normalmenteno faltan a las citas en Zaramaga(Vitoria-Gasteiz) y Estella. Asi-

Algunos de los integrantes más jóvenes de la sección de pelota berinianense./T.B.

Ander Ardanaz y Jabier Eraso, de categoría alevín, en la disputa de los JDN./CEDIDA.

mismo, desde Semana Santa yhasta el mes de junio, Lagunakse convierte en anfitrión con laorganización del tradicional Tor-neo de San Esteban. Entre los de-seos de la sección, aparte de que

la afición por la pelota aumenteentre los jóvenes, también hayotro mucho más práctico: que elfrontón reciba una mano de pin-tura para lucir en consonanciacon su rango.

Baloncesto ActividadesLa sección de baloncesto de Lagunak organizó del 2 al 4 deenero un Campus Urbano navideño en el que los niños ins-critos realizaron diferentes talleres, habilidades y juegos yse iniciaron en el basket (foto superior). El campus estuvodirigido por Alex Intxaurrondo y todos disfrutaron de unosdías muy intensos y divertidos. Por otro lado, del 3 al 6 deenero se disputó en Zaragoza el Campeonato de España deSelecciones Autonómicas Cadetes. Por parte de Lagunakacudieron Adriana Úriz, Alba Izquierdo e Irina Fuentes (fotoizquierda). Para Adriana y Alba supuso su primer campeo-nato.Para Irina,sin embargo, fue el tercero.Las tres partici-paron activamente en el equipo y dispusieron de bastantesminutos de juego para poder disfrutar de la experiencia demedirse a las mejores jugadoras de las distintas comunida-des. La sección también programó para el 29 de diciembresu tradicional fiesta de Navidad,en la que cada equipo acu-dió disfrazado de un temática diferente.

BREVESPATINAJE SOBRE HIELOBuenos resultados de Ainara Ekisoain y ÁlvaroPeña en el Campeonato de Europa de short trackMalmö (Suecia) acogió la disputa del Campeonato de Europa deshort track donde participaron los patinadores berinianensesAinara Ekisoain y Álvaro Peña tras conseguir la marca mínimaestablecida. En la primera jornada, Ainara finalizó en latrigésimo primera posición después de una buena carrera en unaserie en la que casi todas las deportistas eran medallistaseuropeas. A pesar de ello, igualó su mejor tiempo en la distancia.Álvaro, por su parte, tampoco lo tenía nada fácil, ya quecompetía en la serie con el holandés que al final se proclamócampeón de Europa, y con corredores de Copa del Mundo. Fuecuarto en su serie y quedó en la posición 24, lo que es el mejorpuesto español en un Europeo de short track. Además, Ainararegresó al final de Malmö estableciendo un récord de España enla distancia de los 1.000 metros. Álvaro, por su parte, concluyótercero en la primera ronda y finalizó en el puesto 23 de lageneral.

GALARDÓNIoseba Fernández, mejor deportista navarro

El patinador Ioseba Fernández recibirá el 7 de febrero, en elPalacio de Navarra, el galardón al mejor deportista navarro de2012. En categoría femenina, la premiada será la estellesa AndreaBarnó, exjugadora del Itxako de balonmano.

LAGUNAKRenovación de cursos

La renovación de los cursos de natación, hidrogim, tenis, pilates,ciclo indoor y tai-chi del S.M. Lagunak para el segundocuatrimestre se puede realizar hasta el 1 de febrero llamando al012 y abonando el precio establecido, que se mantiene.

Page 24: N.º 214 // Año XXII // Enero de 2013 Publicación decana de ... · Desde el 1 de enero de 2011 se adjudicó el contrato de lim-piezadelosedificiosmunicipa-les de Barañáin a la

Periódico gratuito de información local para Barañáin y Echavacoiz Norte / Difusión: 8.500 ejemplares mensuales / Depósito Legal: NA 2039/1991 / Edita:T.C. Saioa S.L.

(EGN) / Redacción y publicidad: Ctra. Zaragoza, Km. 2,5 Cordovilla / Tfno. 948 070863 / Fax: 948 077475 / E-mail: [email protected]

Foto con Father Christmas en Los Sauces-Sahats.

Visitas mágicas ydiversión en las aulasantes de las vacacionesLos escolares vivieron con intensidad el último día de clase antes de lasvacaciones navideñas. Como en años anteriores, todos tuvieron la oportunidad dedisfrutar de unas visitas muy especiales. Olentzero, los Reyes Magos y Papá Noeladelantaron su llegada a Barañáin y les hicieron un hueco en sus agendas paracompartir unos minutos siempre mágicos. No faltó tampoco la música, elchocolate, los festivales y la diversión en una mañana inolvidable.

CENTROS EDUCATIVOS ÁLBUM NAVIDEÑO

Con Olentzero en la escuela infantil de castellano. Una pose divertida de estos dos jóvenes alumnos del Eulza. Timidez en estos txikis de la escuela infantil de euskera.

Visita de los Magos de Oriente en Los Sauces-Sahats. Atentos ante Olentzero en la escuela infantil de euskera. Esperando el turno para actuar en Santa Luisa de Marillac.

Simpático grupo en el Alaitz, segundos antes de entonar un villancico.

Chocolate y bizcochos en el Eulza. Festival de los peques en Santa Luisa de Marillac. Fiesta grande en la escuela infantil de castellano.

Un grupo de estudiantes del Alaitz ofreció un pequeño recital en el hall del ayuntamiento.FOTOS: S. SÁNCHEZ Y T. BERMEJO