nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · nuestra visita al lum el día viernes 20 de septiembre...

5
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Congreso de la República convocó para hoy lunes 30 de septiembre a sesión de pleno para elegir a seis miembros del Tribunal Constitucional, cuyo periodo es de cinco años. Además, el pleno del Congreso tendrá que pronunciarse por el pedido formulado por el señor Salvador del Solar, Presidente del Consejo de Ministros, para sustentar la cuestión de confianza anunciada por el Presidente de la República para cambiar las reglas de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Teniendo en cuenta el actual contexto político menciono, desde el Amigo queremos brindar información relevante para entender la importancia del Tribunal Constitucional. 1. El Tribunal Constitucional (TC) es autónomo, es decir funciona de manera independiente y no se condiciona su mandato a otras instituciones del Estado. Los magistrados del TC son EDITORIAL elegidos por el Poder Legislativo. 2. Según el artículo 202 de la Constitución Política del Perú, el TC se encarga de conocer, como única instancia, las acciones de inconstitucionalidad. También, en última y definitiva instancia, evalúa las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento. Otra función del TC es conocer los conflictos de competencia o de atribuciones que asigna por la Constitución. 3. Para ser candidato al TC se debe cumplir con los siguientes requisitos: a. Ser peruano de nacimiento. b. Ser ciudadano en ejercicio. c. Ser mayor de 45 años de edad. d. Tener experiencia como magistrado del Poder Judicial o de la Fiscalía por diez años o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica por 15 años. Nuestras casas Nº 1359 30 de septiembre de 2019 Asesor: Walter Rodríguez Director Héctor de Cárdenas, viviendo la diversidad | [email protected] | 711-9530 / 711-9022 Río de Janeiro 345 – Jesús María Teléfono: 711-9530 Río de Janeiro 400 – Jesús María Teléfono: 711-9022

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · NUESTRA VISITA AL LUM El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del conflicto social-armado

TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL

El Congreso de la República

convocó para hoy lunes 30 de

septiembre a sesión de pleno

para elegir a seis miembros del

Tribunal Constitucional, cuyo

periodo es de cinco años.

Además, el pleno del Congreso

tendrá que pronunciarse por el

pedido formulado por el señor

Salvador del Solar, Presidente

del Consejo de Ministros, para

sustentar la cuestión de

confianza anunciada por el

Presidente de la República para

cambiar las reglas de elección

de los magistrados del Tribunal

Constitucional.

Teniendo en cuenta el actual

contexto político menciono,

desde el Amigo queremos

brindar información relevante

para entender la importancia

del Tribunal Constitucional.

1. El Tribunal Constitucional (TC)

es autónomo, es decir funciona

de manera independiente y no se condiciona su mandato a

otras instituciones del Estado.

Los magistrados del TC son

EDITORIAL elegidos por el Poder

Legislativo.

2. Según el artículo 202 de la

Constitución Política del Perú, el

TC se encarga de conocer,

como única instancia, las

acciones de

inconstitucionalidad. También,

en última y definitiva instancia,

evalúa las resoluciones

denegatorias de hábeas

corpus, amparo, hábeas data,

y acción de cumplimiento. Otra

función del TC es conocer los

conflictos de competencia o

de atribuciones que asigna por

la Constitución.

3. Para ser candidato al TC se

debe cumplir con los siguientes

requisitos:

a. Ser peruano de

nacimiento.

b. Ser ciudadano en

ejercicio.

c. Ser mayor de 45 años de

edad.

d. Tener experiencia como

magistrado del Poder

Judicial o de la Fiscalía

por diez años o haber

ejercido la abogacía o la

cátedra universitaria en

materia jurídica por 15

años.

Nuestras casas

Nº 1359

30 de septiembre de

2019

Asesor:

Walter Rodríguez

Director

Héctor de Cárdenas, viviendo la diversidad | [email protected] | 711-9530 / 711-9022

Río de Janeiro 345 – Jesús María

Teléfono: 711-9530

Río de Janeiro 400 – Jesús María

Teléfono: 711-9022

Page 2: Nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · NUESTRA VISITA AL LUM El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del conflicto social-armado

El virnes 27 del presente mes realizamos una visita a la muestra “Nosostros Robots” organizada por el

equipo de profesores encargados del Taller de Robótica. La muestra estaba organizada por cinco

espacios: los orígenes y los antepasados de los robots; como son y de qué se componen; las relaciones

emcionales entre ellos y los humanos; las vivencias en la cultura; y en qué nos pueden servir. Asisitieron

a la exposición los estudiantes del taller de robótica desde 5° de primaria hasta 2° de secundaria.

Gracias prof. Cindy Dioses y Félix Morales por hacer posible la visita.

Página 2 Héctor de Cárdenas viviendo la diversidad / [email protected] / 711-9530 711-9022

4. Según el artículo 39 de la Constitución Política

del Perú establece que los miembros del TC

ocupan el cuarto lugar en la jerarquía de

funcionarios públicos. Es decir, según la jerarquía

de servidores públicos en el Estado solo es

superada por el Presidente de la República, los

representantes del Congreso y los ministros de

Estado.

5. Los miembros del TC no pueden ser sometidos

a proceso judicial mientras estén en funciones,

es decir gozan de inmunidad al igual que los

congresistas y el Presidente de la República. En

caso de cometer un delito en el ejercicio de su

cargo o hasta cinco años después de dejarlo, el

Congreso de la República puede iniciarles un

antejuicio político.

6. Los miembros del TC no pueden acceder a la

reelección inmediata. Además, según la Ley

Orgánica del TC, no pueden ser magistrados del

TC los jueces o fiscales que hayan sido

destituidos o separados por medida

disciplinaria. Tampoco pueden ser elegidos los

abogados inhabilitados por sentencia judicial o

los condenados o procesados por delito doloso.

Prof. Walter Rodríguez M.

Director

Queremos agradecer a todas las

familias que participaron e hicieron

posible la realización de la “2da

Bicicleteada Familiar” organizada por

la Promoción 2020 como parte del

proyecto social que vienen realizando

a través del curso de Educación para

el Trabajo a cargo del Profesor Félix

Morales.

NUESTRA VISITA A LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Page 3: Nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · NUESTRA VISITA AL LUM El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del conflicto social-armado

Página 3 Héctor de Cárdenas viviendo la diversidad / [email protected] / 711-9530 711-9022

NUESTRA VISITA AL LUM

El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del

conflicto social-armado en la época de los 70s, 80s y 90s. Como su mismo nombre lo indica aquel lugar

hace memoria de las víctimas que dejó este conflicto entre campesinos, civiles, etc. Pudimos oír y leer varios

testimonios del dolor que sentían los familiares de las víctimas además de conocer las causas, orígenes,

desarrollo y consecuencias del conflicto.

Todo surge desde décadas atrás, antes de los 50s yo diría. El mal manejo de los ingresos del país tras

gobiernos generalmente manejados o aliados a la oligarquía, afectó en la economía de los peruanos,

hubo épocas donde el Perú la pasó mal, por ejemplo, en el gobierno de Bustamante donde se generó una

grave crisis social-económica-política y las más afectados fueron las provincias, porque el desarrollo se

había enfocado en Lima. Todo esto generó un descontento social, no se podía vivir dignamente o al menos

era difícil vivir cubriendo las necesidades básicas.

Esta crisis permitió que ideologías extremistas como la propuesta por Abimael Guzmán sea aceptada

fácilmente por la población más vulnerable económica y socialmente. Así como ha sucedido a lo largo

de la historia, ante una crisis, llega una “solución” extremista y es aceptada por el pueblo ante la

desesperación.

Uno de los grupos que más daño causo al país fue Sendero Luminoso (SL), como se le conocía a este grupo

subversivo, liderado por “El presidente Gonzalo” quién quería ser el eje de una revolución en el mundo. SL

atacaba comunidades campesinas, asesinaba autoridades locales, impartia el terror por donde pasaban

sus hueste y el Estado respondío a la violencia senderista con más violencia. Según la Comisión de la Verdad

y Reconciliación (CVR) el número de víctimas aproximadamente fue de 70,000 peruanos.

Ahora que Abimael Guzmán (“Presidente Gonzalo”), Víctor Polay (líder del MRTA) se encuentran detenidos

junto con varios de sus altos mandos, así como miembros de los grupos paramilitares y miembros del ejercito

peruano que cometieron atrocidades en este periodo de violencia armada, no podemos olvidarnos de las

víctimas, no podemos olvidarnos de las zonas rurales, no podemos dejar que el Estado olvide el primer

artículo de la Constitución Política del Perú, que es la defensa de la persona humana y el respeto de su

dignidad.

Sandro Cruz Jaramillo

5° de secundaria

Page 4: Nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · NUESTRA VISITA AL LUM El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del conflicto social-armado

VISITA A LA CAPILLA DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN “SOPHIANUM”

El día lunes 16 de setiembre, los estudiantes de 4to., 5to. y 6to. grado visitamos el colegio “Sophianum”,

nuestro objetivo era conocer las partes de un templo católico y para ello llevamos una ficha de

trabajo. Nos acompañaron Montserrat, Lucho, Ely, Jenifer y Milena que son profesores y Ruth,

estudiante de la PUCP.

Cuando entramos aprendimos a hacer la genuflexión, que

es un saludo de respeto a Jesús. Nos enteramos que

cuando hay una luz encendida cerca del sagrario, allí están

las hostias consagradas y en ellas Jesús.

El colegio “Sophianum”, es muy grande… dice Micaela: “es

tan grande que me perdería adentro”, a Bastian le

encantó los vitrales de la capilla, a Marcelo le gustó mucho

la pileta de la entrada. Uriel manifestó que le gustó la

capilla por dentro y por fuera. Michelle pensó que se

equivocaría de salón, porque hay muchas aulas.

A Matías lo que más le gustó fue el altar y el ambón.

Dice Thiago que lo que más le gustó fue entrar a la

capilla grande y hacer la genuflexión.

Mica dice que a ella le gustó todo, pero como se va a

bautizar el primer sábado de octubre estuvo

buscando la Fuente Bautismal… nosotros no la vimos,

pero ella dice que estaba a un lado del presbiterio.

Daniela está diciendo que le encantaron las dos capillas.

Ah! Es que fuimos a la Capilla grande y a la Capilla de

Mater que, aunque es más pequeña, encontramos

todas las partes del templo, que señalaba nuestra hoja.

Dice Romina que le gustó todo, pero que como era tan

grande, le hubiera gustado conocer más lugares aparte

de las dos capillas. Bueno, como somos parte de los

colegios amigos seguramente otro día podremos ir a esos jardines para

hacer un picnic.

Al finalizar nuestra visita a la capilla, la profesora Gaby, encargada de

la Pastoral nos invitó a las Misas dominicales que se hacen en el colegio.

Dijo que, si queríamos participar en las lecturas o actuar el evangelio,

podríamos ir a las 10 de la mañana. Y si es que vamos de frente a Misa,

con nuestros padres o familiares, tendríamos que llegar antes de las

10.30 horas. Para ingresar al colegio, se entra por la Av. Salaverry 2100

y luego como ya conocemos el camino, no nos vamos a perder.

Algo genial fue que, de regreso, fuimos al parque de la Residencial San Felipe,

donde hay juegos… sube y baja, columpios, toboganes, mini gimnasio,

pasamanos, etc. Todos nos divertimos mucho y después de un rato de recreo,

volvimos al colegio súper contentos. Ahora tenemos algunos planes, que

esperamos cumplir después de la Primera Comunión…

¡Estos planes de ir al cine, hacer un picnic, volver a los juegos del parque, ir al

parque de la Imaginación, de las Leyendas, de las aguas, al zoológico de

Huachipa… Bueno… soñar no cuesta nada!

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

NIÑOS Y NIÑAS DE 4TO. GRADO

Página 4 Héctor de Cárdenas viviendo la diversidad / [email protected] / 711-9530 711-9022

Page 5: Nº 1359 - hectordecardenas.edu.pe · NUESTRA VISITA AL LUM El día viernes 20 de septiembre asistimos al “Museo de la Memoria” donde nos explicaron a cerca del conflicto social-armado

Página 5 Héctor de Cárdenas viviendo la diversidad / [email protected] / 711-9530 711-9022

SEPTIEMBRE

30 Iker Urquizo

30 Tainá Machado

OCTUBRE

2 Luis Rojas

2 José Taboada

3 Emilio Marín

5 Eduardo Motta

10 María Fe Hermoza

10 Tomás Chávez 10 Camilo Jiménez

FELIZ CUMPLEAÑOS

04 de Oct.: Fin del III

Bimestre.

Del 07 al 11 de Oct.: Periodo

vacacional de estudiantes.

14 de Oct.: Inicio del IV

Bimeste.

17 de Oct.: Reunión de PPFF

de secundaria (7:00 pm)

18 de Oct.: Reunión de PPFF

de Inicial y Primaria (7:00 pm)

Felicitaciones Diego Leguia

por el ingreso a la Facultad

de Comunicación en la

UCAL.

Estamos seguros que

seguirás sorprendiéndonos

con tus logros

Canción Criolla 2018