nº 13 mayo 2010 - murciaeduca.es · punto y aparte 2010 4 los que se van do, el pequeño mundo de...

44
Punto y aparte 2010 Nº 13 MAYO 2010

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Nº 13 MAYO 2010

Page 2: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 2

Sumario

Los que se van …………………………………..2

Día del Libro……………………………………….6

Departamento de Lengua…………………7

Departamento de Geografía……………11

Sección Bilingüe…………………………………12

Bienvenida de novatos………………………16

Departamento de CCNN……………………18

Departamento de Francés…………………20

Opinión……………………………………………………23

Aula Taller…………………………………………….24

Departamento de E. Física…………………26

Intercambio con Polonia………………………27

Religión…………………………………………………….28

Departamento de Física y Química……30

An English Class……………………………………33

Departamento de Administrativo…….34

Graduación 2008/09……………………………36

Semana Cultural……………………………………39

EDITA: IES “EL PALMAR”

COORDINACIÓN Y MAQUETACIÓN :Dep. Actividades Extraescolares

PORTADA: Francisco Martín

FOTOS: Sara Pérez Braña, Paco Martín, José de Luna y alumnos y departamentos

implicados.

PROFESORES COLABORADORES: ver artículos

ALUMNOS COLABORADORES: ver artículos

Page 3: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 3

Los que se van

ADIOS A FERNANDO Y

SANTIAGO

Al acabar este curso se retiran de las trincheras do-

centes Fernando López, profesor de tecnología y

Santiago Baeza, profesor de matemáticas. Sabia-

mente ambos han decidido jubilarse.

Estas líneas pretenden ser un pequeño homenaje

para estos dos compañeros que nos dejan. Una cari-

ñosa despedida para ellos que pasan merecidamen-

te a disfrutar de una vida más tranquila. Algo un

tanto novedoso en nuestro IES porque carece-

mos de precedentes de jubilaciones entre los

profesores. Si bien, dadas las circunstancias, en

años venideros podría ser algo habitual al final

de cada curso.

Y es que el paso del

tiempo es despiadado e

inexorablemente las co-

sas se acaban, todo lle-

ga a su final. Nuestro

tiempo es limitado; fini-

to pero también lleno de

oportunidades. Para

bien o para mal. Aun-

que en esencia somos

siempre la misma per-

sona (basta ver las fotos

de estas páginas) ,

las contingencias

que la vida nos

depara nos dan la

oportunidad de

pulir y conocer

mejor esa esencia

que somos; tene-

mos la oportuni-

dad de ser mejo-

res cada día y

también la posibi-

lidad de fracasar

en el intento. En

eso consiste la

sabiduría: en

sacar el máxi-

mo partido del

breve tiempo

de que dispo-

nemos y apren-

der de los fra-

casos cuando

no hemos sido

capaces de

hacerlo. Lo im-

portante es que

al mirar atrás

no nos invada

la desazón y la duda sobre el tiempo

ya vivido.

Sabemos que nuestro trabajo tiene

muchos sinsabores, que en los tiem-

pos que corren ser profesor es una labor casi heroi-

ca que conlleva un desgaste personal importante,

irreparable en algunos casos . Porque nuestro mun-

Page 4: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 4

Los que se van

do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más

que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos

cada día la dificultad para ser personas y la presión

para convertirnos en individuos adocenados. Con

palabras de Ortega, en hombres-masa, cuya rasgo

principal es no reconocer ninguna instancia por en-

cima de sí mismo.

Creemos que no carece de mérito perso-

nal el simple hecho de haber completado

tan larga vida profesional y haber sobre-

vivido en el intento. Pero aun es más

meritorio si, tras vuestro largo periplo

por las aulas, habéis llegado al final con

todas vuestras heridas personales bien

cicatrizadas y estáis listos para afrontar

con coraje la nueva etapa vital que se os

abre delante.

Todos vuestros compañeros, docentes y

no docentes, queremos agrade-

ceros de corazón - y aquí in-

cluimos también a Alfonso Lo-

rente que se marcha por trasla-

do tras 19 años con nosotros -

vuestra aportación personal du-

rante todo este tiempo en la ta-

rea de hacer un IES eficaz en

sus objetivos do-

centes y armonioso

en la convivencia.

Lo dicho: queridos

Fernando, Santia-

go y Alfonso. os

deseamos toda la

suerte y felicidad

del mundo para es-

te nuevo período

que vais a comen-

zar y que no os fal-

ten en él salud,

energía y sabiduría

personal para ex-

primir positiva-

mente cada mo-

mento que os toque

vivir.

Un gran abrazo y

quedamos compañeros para siempre.

Page 5: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 5

Los que se van

ADIOS DE ALFONSO

LORENTE

Llegué al Instituto en el año 1991. Era

entonces un Instituto de F.P. y me corres-

pondieron

grupos de

Formación

P r o f e s i o -

nal, de la

ramas de

administra-

tivo y de

electrónica.

Aquel año

t a m b i é n

e m p e c é

con alum-

nos de la

nueva eta-

pa llamada

R e f o r m a

Educativa. Era una etapa de transición que

debía llevarse a cabo antes de que lo llama-

ran la ESO. Desde entonces, han pasado casi

dos décadas, y han sido muchos y variados

los alumnos que he conocido. De ellos,

guardo gratos recuerdos y me alegra verlos

y saber qué ha sido de sus vidas. Aquellos

alumnos de los últimos años de la enseñanza

de Matemáticas en F.P., y de los primeros

años de la nueva etapa de la ESO han cum-

plido ya más de 30 y su perspectiva de la vi-

da es bastante diferente a cuando venían al

Instituto con su mochila al hombro. He teni-

do muchos grupos a lo largo de estos años, y

algunos, por sus características, me han

agradado especialmente y me han dado mu-

cha satisfacción, sobre todo en el caso de

alumnos que he tenido en cursos consecuti-

vos y de los que se ve la evolución a lo largo

de su etapa en el Centro.

Igualmente, han sido muchos los pro-

fesores que he conocido, que he visto llegar

curso tras curso y también marcharse a otro

destino. En parti-

cular, quiero men-

cionar a mis com-

pañeros del Depar-

tamento de Ma-

temáticas, al Equi-

po Directivo, y a

todos los que están

en el Centro mu-

chos años, y que

seguirán. A todos

ellos les deseo mu-

cha suerte, tanto

en el terreno profe-

sional como perso-

nal, les doy las

gracias por haber-

los tenido como compañeros tantos años en

los que hemos compartido momentos agra-

dables, cuando nos hemos reunido en excur-

siones y en comidas como la acogida de los

“novatos”, de Navidad o de fin de curso.

Espero en mi nuevo destino encon-

trarme, como poco, tan a gusto como he es-

tado aquí, aunque necesite algún tiempo pa-

ra adaptarme a la nueva situación. A todos

vosotros, alumnos, personal no docente, y

especialmente profesores, os digo, hasta

siempre…

Alfonso.

Page 6: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 6

Día del libro (23 de abril)

Centenario de Miguel

Hernández

Doy la bienvenida a Miguel

Hernández, poeta de cien años, y le

brindo nuestro Centro para que el 23

de abril, Día del Libro, pa-

se por nuestros pasillos y

patios, biblioteca y aulas,

… y nos hable de la vida,

del amor y de la muerte

con su humilde y brava pa-

labra.

No esquivéis la mirada y estad atentos. Porque si ahora Miguel no logra deciros nada, no importa, cuan-do la vida os vaya saliendo al paso, el poeta lle-gará a vosotros para dar alguna respuesta certe-ra y emotiva a muchas de vuestras inquietudes, a las curiosidades por satisfacer y a los estados de ánimo por definir.

Nacido en un medio rural de la España de principios del siglo XX, sin apenas recursos y en una sociedad que andaba germinando una atroz guerra civil, nada se per-dió Miguel: leía y escribía

vorazmente sobre escenarios escasamente líri-cos. Él fue pastor entre escritores de comida y cama resuelta, soldado de la palabra en las trin-cheras fratricidas y recluso enamorado en la cárcel.

Esta es una magnífica ocasión –siempre lo será- para reconocerle algunos valores tan difí-ciles de cultivar y apreciar en los tiempos que corren. Miguel personificó la voluntad férrea, la entereza capaz de pedir -pese a todo- aquello de

“dejadme la esperanza”. También encarnó la dignidad y la coherencia suficiente para no dejarse vencer ante las adversidades de una vida ruda y hostil, enemiga de su clara vocación. Lo peculiar y grande de Hernández fue su inmensa e innata empatía visceral con la humanidad. Estos y otros valores se han impreg-nado de la más brillante lucidez comprometida, configurando la piel, carnosa y sentida, de la palabra hernandiana.

Aprovechaos del centenario para le-er al poeta y haceros preguntas

acerca de vuestros doce, catorce o dieciocho años. Para interrogaros sobre qué pensar y qué sentir, sobre cómo priorizar lo necesario y cómo mirar al mundo para intentar entenderlo un po-co más. Para aprender a amar la preciosa vida que se nos regala.

H a s t a siempre, Miguel, compañero del alma, compañero.

Laura Gallego.

Page 7: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 7

Departamento de Lengua

GANADORES DEL CERTAMEN DE POESÍA 2010

Tus ojos de Luna

Sentados en la playa

la Luna en el cielo

brillando en tus ojos

tus ojos de hielo.

Te miro a los ojos

y a las estrellas

tus ojos verdes

brillan como ellas.

Tus ojos de Luna

de plata y de oro

ahora me doy cuenta

de que son un tesoro.

En tus ojos hay una mirada

en tu boca, un "te quiero"

en tus labios veo un beso

de amor verdadero.

Tu pelo rubio brilla

como una luz encendida

como unos rayos de Sol

que a la noche dan vida.

Tus ojos de Luna

de plata y de oro

ahora me doy cuenta

de que son un tesoro.

Alba Marco González.

Tu cofre del tesoro

Aquí estamos flotando

sobre el mar azul,

déjate balancear por

las olas como solo

sabes tú.

Un beso al viento

mandaré para ti,

notarás, sentirás que

esa brisa es

solo para ti.

No puedo acercarme

a ti, aunque estoy

Page 8: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 8

Departamento de Lengua

a punto de rozarte,

quiero saber que tú

sientes igual que yo

y así poder alcanzarte.

Yo me acerco, y esta llave

abre el cofre del tesoro, abre

ya tu alma.

Un vínculo eterno anuda

ahora nuestro amor.

Muy bajito dí te quiero,

para mí lo significa

todo: te quiero, quiero oír.

Antonio Ortiz Almagro.

Recuerdo como vivía

Recuerdo como vivía,

un grumo entre la niebla,

un cuervo sin alas,

dedicada a carroñear,

en la eterna espera del alma.

Cómo el mar me arrastraba,

hacia un islote de soledad,

la tempestad incesante,

las esposas en mis manos,

con la llave clavada,

entre el corazón y el cráneo.

Hoy, la tempestad ha cesado,

un renacido otoño, encarnado en tus pupilas,

hace florecer de nuevo,

mi corazón apagado.

Mis palabras, que son el llanto

de mis palabras, que son tu esencia,

sonríen abrazadas a ti,

ambos náufragos de un buque,

llamado amor,

apodado ausencia.

María José Martínez Serrano.

Page 9: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 9

Departamento de Lengua

Mercado medieval de Orihuela La excursión a Orihuela fue muy divertida.

Llegamos a nuestro lugar de destino a tiempo de

coger sitio en las gradas situadas ante el Colegio

Santo Domingo y acomodarnos para ver la llegada

de los Reyes Católicos y su entrada en la ciudad. A

continuación, asistimos a un torneo de caballeros

que se celebró en honor a los reyes, y de esta mane-

ra quedó inaugurado el mercado medieval.

Un animador se acercó a las gradas, nos di-

vidió en sectores y repartió servi-

lletas de colores, de manera que

cada parte del público debería ani-

mar al caballero vestido del mis-

mo color que la servilleta que le

correspondiese: nos tocó animar

al caballero rojo, que eligió como

doncella a Sara, nuestra profesora

de Lengua. Tras batirse en duelo y

varias pruebas demostrando su va-

lor, resultó ser nuestro caballero

rojo el vencedor, de manera que

se acercó a su doncella, nuestra

maestra, la sacó al centro del es-

pectáculo y, a falta de una corona

de oro como de las de la Edad

Media, le colocó un colgante de

fantasía con una enorme y vistosa

mariposa.

Al terminar el torneo, fuimos a dar una

vuelta por la ciudad de Orihuela, perfectamente am-

bientada en la Edad Media: llena de música, gastro-

nomía, personajes y actuaciones. Dimos un paseo

por el casco antiguo, donde las calles y plazas esta-

ban llenas de exposiciones y puestos, con distintos

objetos para vender: dulces, ropa, colgantes, anillos,

pendientes... Unos más y otros menos, pero al final

todos sucumbimos a la tentación y nos compramos

alguna que otra cosa.

Después de una mañana tan

intensa, el cansancio y el hambre

empezaron a hacer mella en noso-

tros, así que nos compramos algo

para picar en un puesto de comida

artesanal antes de dirigirnos al au-

tobús para volver a casa. Fue una

mañana llena de emociones, todos

nos fuimos pensando en volver el

próximo año, y pasamos el fin de se-

mana deseando que llegase el lunes

para intercambiar fotos y comentar

la excursión con el resto de nuestros

compañeros.

Eduardo Galindo y Adán Ni-

colás

Page 10: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 10

Departamento de Lengua/Semana Cultural

RECITAL DE POESÍA DE

3ºC - 3ºDIVER

El principal motivo que me ha llevado a escri-

bir este artículo es dar las gracias a los alum-

nos que participaron en el recital de poesía. Se

acercaba la Semana Cultural y, aprovechando

que nos encontramos en el año del centenario

del nacimiento de Miguel Hernández, se plan-

teó la idea de recitar unas poesías en su honor.

Mi primera labor fue animar a los alumnos pa-

ra que participasen en la actividad, decían que

intervendrían con una única condición: recitar

sin público,

¿pero dónde

se ha visto un

recital sin

públi- co? Por

su- puesto

que no iba a ser

así, había que

vencer esa ver-

güenza y ese mie-

do escénico,

pero, ¿cómo íbamos a llegar a un acuerdo? Por

mi parte, comprendí perfectamente el sonrojo,

el apuro y el reparo a los que estarían someti-

dos mis alumnos en el caso de que hubiese

cualquier tipo de broma o comentario por parte

de los asistentes en su primera toma de contac-

to con el arte de hablar en público. Pero ellos

también tenían que entender que no se puede

recitar al aire, que alguien tenía que disfrutar

esos preciosos versos de Miguel Hernández

puestos en sus bocas. Finalmente, consegui-

mos llegar a un acuerdo: recitaríamos para los

alumnos polacos que se encontraban de inter-

cambio en nuestro instituto. Aprovechando

que no nos entenderían, podríamos equivocar-

nos sin que nadie se percatase. Una vez que to-

dos mostraron su conformidad, había muy po-

co tiempo para prepararlo todo: luces, imáge-

nes, música, y especialmente tendríamos que

insistir en el perfeccionamiento de la lectura,

dicción y entonación.

To-

dos co- laboraron

ponien- do mucho

de su parte, le-

yendo y releyen-

do cada poema,

mejo- rando

la voca-

lización, recal-

cando la armon-

ía y la caden-

cia en la lectura de los versos y de-

bo señalar que todo esto se hizo con mucho es-

fuerzo, ánimo y entusiasmo.

Por fin llegó el gran día. Desde el esce-

nario del salón de actos todo se sentía diferen-

te, estábamos muy alterados: las luces, la

música, el micrófono, todo estaba preparado

para que el recital saliese a la perfección, los

nervios estuvieron a punto de jugarnos una

mala pasada, pero finalmente la voluntad, el

trabajo y el empeño de cada uno de mis alum-

nos se vieron recompensados.

Y es por este gran

esfuerzo por lo que quie-

ro daros las gracias, por-

que recibimos muchas feli-

citaciones por parte de to-

dos los asis- tentes, y

eso fue en parte gra-

cias a Mi- guel

Hernández, pero, sobre

todo, a todos y cada uno

de vosotros.

Sara Pérez Braña

Page 11: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 11

Departamento de Geografía

EXCURSIÓN

A CARTAGENA

El pasado 18 de febrero, los

alumnos de 2º a y de 3º b

fuimos de excursión a Carta-

gena. Primero hicimos una vi-

sita en la que subimos por un

ascensor hasta cien metros

de altura y desde un mirador

vimos el teatro romano y el puerto mientras

unos graciosos pavos reales correteaban a

nuestro alrededor moviendo con alegría sus

plumas mientras muchos de nosotros in-

tentábamos hacerles fotos. A continuación,

seguimos subiendo por unas escaleras y visi-

tamos un castillo de origen musulmán y subi-

mos a su torre. Después, fuimos a visitar la

asamblea regional, donde nos explicaron mu-

chas cosas sobre nuestra región. También

vimos la sala de plenos donde nos explicaron

todas las funciones de los diputados y donde

se sienta cada uno. A la salida,

nos repartieron mochilas, li-

bretas y bolis de la asamblea

para cada uno y volvimos a El

Palmar. Fue una excursión

bastante entretenida y apren-

dimos mucho.

Page 12: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 12

Sección bilingüe

A TRIP TO LONDON

(from 23-03-10 to 27-03-10)

On Tuesday morning, the bus went out from our

school to the airport. We checked our suitcases and

went to England at half past two.When we arrived

at Gatwick airport, we took the suitcases and got

on the bus to the hotel Royal National. We arrived

at half past six. We left the suitcases in the rooms

and went to walk around London . Then, we saw

the Big Ben.

On Wednesday we went

to Greenwich by under-

ground. We saw the Ob-

servatory. When we fin-

ished, we went by ship to

London Bridge and

walked near the Tower of

London. After that, we

ate in a pub. Later, at four

o´clock, we went to the

Natural History Museum

and saw different kinds of

minerals, animals, insects,

etc. After this activity, we

went to Picadilly Circus

and finally, we had dinner.

On Thursday, we had breakfast and went to Oxford

by bus. We bought souvenirs in some shops and we

saw different colleges. We visited a small museum

but with interesting things. We ate in a restaurant

near the river. After that, we went to the university

in which the film Harry Potter was made. About

half past seven we left Oxford and went to the ho-

tel.

On Friday we went to Buckingham Palace. When

we finished, we walked from the park to Trafalgar

Square.

We went to the British Museum by under-

ground, and there, we saw different sculp-

tures, mummies, temples and the Rosetta

stone. After that, we ate, and finally the girls

went shopping and the boys went to the Lon-

don Eye.

On Saturday morning, we went by taxi to

Gatwick airport. We checked in the suitcases

and arrived at Alicante airport about two

o´clock. Finally, we went by bus to our

school. We arrived at five o´clock.

Felipe Luján 1º A

Page 13: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 13

Sección bilingüe

VIAJE A LONDRES 2010

El pasado 23 de marzo , algunos alumnos de

1º A y 2º A bilingüe realizamos un viaje a

Londres acompañados por los maestros Ana

Fructuoso y Juan De Dios . Fue un viaje ma-

ravilloso aunque tuvimos algún que otro per-

cance .Empecemos :

El primer día se dedicó prácticamente al

vuelo ya que el avión que nos iba a recoger no

podía aterrizar debido a la niebla , y nos

tuvimos que montar en otro avión , no obs-

tante tuvimos dos horas y media intensas de

espera. Alrededor de las tres ¡LLEGAMOS A

LONDRES!, comimos y rápidamente dimos un

bonito paseo por la zona del Big Ben , the

London’s Eye...... horas más tarde nos fuimos

a la cama.

En el segundo día nos levantamos muy tem-

prano para visitar el meridiano de Green-

wich , por la tarde fuimos al museo de las

Ciencias Naturales, en el que nos llevamos

una gran sorpresa ya que nos tuvieron que

evacuar por una falsa alarma .

El tercer día fue dedicado única y exclusiva-

mente a ver la bonita ciudad de Oxford. En

esta, vimos diversos ''colleges'' y the Christ

Church , donde en una sala se rodó una parte

de Harry Potter.

El cuarto día , visita-

mos el museo de la his-

toria natural y por la

tarde visitamos el Buc-

kingham Palace , fue un

día muy intenso ya que

el museo es enorme y se

puede llegar a tardar

hasta un mes en verlo

completamente.

El quinto día fue un

estrés total ya que tuvi-

mos que madrugar un

montón y.. para colmo va

y ¡ ala ! el autobús se

nos escapó.. ahora que..

en que nos vimos de lle-

gar al aeropuerto por-

que... bueno el conductor no quería venir y a

los maestros no les funcionaban los móviles .

Tuvimos que coger taxis , pero no veas el

follón que hubo con estos y además TODOS

creíamos que no llegábamos , al final llega-

mos a tiempo y todos tan contentos.

*Pero ha sido un viaje impresionante y ningu-

no queríamos abandonar ese lugar que es

igual que las películas.

Ana Quiñonero 2º A

Page 14: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 14

Sección Bilingüe/Intercambio con Polonia

CHANGING PLACES

I saw my Polish friend, Sylwia, when she

walked through the door. We had already met

on the Internet and I had already seen photos of

her, so I talked to her as soon as I recognized

her. She is beautiful, like the other Polish peo-

ple but she seems prettier than others.

She was really shy but, finally we became good

friends and we had a good week.

Now, we talk a lot on the Internet. We are sure

that we want to meet again.

Nerea Hernández Martínez (4ºA-ESO)

Her name

is Roza

and she is

18 years

old. She

has got

dark hair

and she is

slim and

very tall.

I felt very

small

next to

her.

The best moment was in my kitchen when my

mum tried to teach her how to make a “tortilla

de patatas”. At first, everything was ok but

when we finished, my kitchen was a mess and I

had to wash a lot of dishes.

The funniest moment was when Conchita, Na-

talia, Marlene, Roza and I went to take the bus.

We thought that we had missed the bus so, we

were running to the bus stop. When we were ar-

riving, Roza shouted at me and told me that she

had lost her scarf so, we had to go back running.

In the end, we took the bus and returned home.

Both of us are very different but I am happy to

have met her.

Loli López Cuevas (4ºA-ESO)

I met a very special girl. Her name is Marlena

and she is 18 years old. I spent one of the best

weeks of my life with her. We laughed, went

shopping, talked and did everything together.

We are very similar. The worst moment was

when she had to return to Poland. It was very

sad and I felt lonely but now, we talk to each

other every week so, I am very happy about it

although I miss her a lot.

Rosa López Cortés (4ºA-ESO)

I had a good experience with my

Polish friend. She was very polite,

responsible and fun. We went to

the disco and to the beach and it

was great. My parents, my sister

and I were very happy with her.

She loves Spain and Murcia. She

took lots of photos of the cathe-

dral, the streets…

I think that she likes my house and

my family because she felt really

comfortable with us.

Ana Belén Navarro Peñalver

(4ºA-ESO)

Her name is Aska and she is 19. She is a very

nice and friendly person. She is short and red-

haired.

The ten days I spent with her were very special.

I taught her Spanish and she taught me Polish.

We did a lot of things. I showed her Murcia, the

beach,… We played basketball, we ate typical

Spanish food and we went to the disco. Now

she is my “big sister” and in the summer, I am

going to travel to Poland to see her again.

Marina Merino García (4ºA-ESO)

Page 15: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 15

Sección Bilingüe/Intercambio con Polonia

The week with Mariola was very happy. I met

with very nice people who I hadn‟t met before,

Spanish and Polish. The ten days were like a

party. Every night was a party and we played

futbolín and billiards. We went to Granada and

stayed the night. It was incredible. We spent a

lot of time together. The last night we had a

great party and, the last day was the worst,

when they returned to Poland and everybody

cried.

Kiko López Gómez (4ºA-ESO)

Her name is Natalia and she is eighteen. She is

short and she has got blonde hair and blue eyes.

She is very happy, so she always smiles. She is

a joker and she is kind.

She likes going to discos, eating “cocido”,

playing with my cat and talking to my mother

in Spanish. She taught me some words in Pol-

ish but, I always forget the pronunciation.

Conchita Jara Romero (4ºA-ESO)

I liked the experience. I met new people but

their customs and their habits are very strange

for me.

My Polish friend is slim and smart. She isn‟t

very tall. She has got blonde hair and blue eyes.

She didn‟t know Spanish customs but she can

speak Spanish well. She is older than me and

she thinks differently than me.

Raquel Saiz Jordán (4ºA-ESO)

Having a Polish girl at home has been a grate-

ful experience because I‟ve met new people

and I‟ve also had an opportunity to improve my

English.

We took a lot of trips with Aldona, the Polish

girl. It was fun to see them take photos with

palm trees.

All in all, I‟d recommend everybody to have

this experience.

Mariano Espinosa Martínez (4ºA-ESO)

When I saw Joanna for the first time was at the

school library. I recognized her at once. She

was the coordinator and one of the people in

charge for the interchange.

She is twenty-five years old, tall and beautiful.

She has got white skin, blue eyes, short and

brown hair and she is really nice to people. I

was excited.

At home she was welcomed by all the family.

We really enjoyed her arrival.

Living with her was a great experience and I

learnt a lot about customs, places, food and the

weather in Poland. It is a different and an inter-

esting country to visit. Maybe one day I‟ll go

and meet Joanna again.

The other students were also very nice. All of

them were happy to be here, in Spain, a country

with such fantastic weather and food, of course.

We all enjoyed ourselves and we are looking

forward to meeting again soon.

Laura Nicolás Alcaraz (4ºA-ESO)

Page 16: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 16

Bienvenida de novatos 2009

Buenas tardes a todos tras esta magnifica comida

de fraternidad, la cual nos da la oportunidad a

los novatillos de ejercer como tales para el uso y

disfrute de los ilustres veteranos. Ante tal desaf-

ío nosotros, los novatillos, teníamos que preparar

algo divertido y gracioso, pero antes reflexiona-

mos y nos dijimos „Nosotros que somos docen-

tes LOGSE, LOE u LOQUESEA‟, no podemos

dejar el aspecto educativo e instructivo de lado

en esta actividad, la cual además tendrá un

carácter motivador e igualmente nos servirá de

instrumento de evaluación inicial.

Enfrentados a este desafío nos pusimos a eso tan ra-

ro para nuestro alumnos como es cavilar, pero nos

era difícil pues el calor y sofoco que padecen nues-

tra tierra en este cálido otoño no nos permitían que

afloraran nuestra competencias básicas, sobre

todo las sociales y artísticas, y pensamos que

esto parecía el caribe con un calor sabrosón.

Por tanto seria buena idea ver como lo soporta-

ba allí, además el carácter parsimonioso del cu-

bano-caribeño nos iría muy bien para desarro-

llar nuestra labor docente en ciertas aulas y

horas críticas.

Por tanto los novatillos elaboramos la siguiente

unidad didáctica, la cual obviamente viene

guiada por un aprendizaje significativo, cons-

tructivo, formativo, integrador, diverso, verte-

brador, Jesús , María y José.

TÍTULO: BAILAR PEGADOS NO ES

BAILAR, Y MENOS CON ESTE CA-

LOR.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Emplear el baile caribeño para olvidar

el „calorín‟ y a determinados alumnos.

2. Desarrollar la curiosidad, perseveran-

cia y reflexión crítica sobre la „fosca‟

murciana.

OBJETIVOS

1. Saber sobrellevar el „calorín‟ y el sofoco del oto-

ño murciano.

Page 17: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 17

Bienvenida de novatos 2009

2. Integrar el gen cubano-caribeño en

nuestra labor profesional

CONTENIDOS

1. La fosca murciana y el cambio

climático.

2. Vestuario para no helarse por la ma-

ñana y achicharrarse al salir.

3. Efluvios y aromas escolares: antes y

después del recreo.

4.Movimientos sabrosones con tiza y

libro.

PROCEDIMIENTOS

FIJARSE MUCHO en los que sigue

que luego vienen los Criterios y Herra-

mientas de Evaluación, así que MU-

CHO CUIDADÍN……….

Page 18: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 18

Departamento de CCNN

EXCURSIÓN A

TERRA NATURA

El pasado jueves 19 de noviembre mi clase y los

otros grupos de 2º ESO fuimos a Terra Natura, que

es como un zoologico. Allí nos enseñaron muchas

curiosidades sobre algunos animales, además nos

dejaron acercarnos, tocarles y darles de comer.

Algunas cosas sobre los animales que nos enseña-

ron

- Nuestro grupo fuimos primero a ver las jirafas.

Las jirafas son animales herbívoros y poseen una

lengua que puede medir casi medio metro y tiene

un color azul grisáceo debido a que la piel de la

lengua es muy gruesa y no deja que ver el color ro-

sado de la sangre. La piel gruesa le protege de po-

sibles espinas que pueda tener la planta de la que

se alimenta. Pueden vivir hasta 30 años. La moni-

tora también nos explicó que duermen de pie por-

que tienen un corazón muy grande y si bajaran la

cabeza durante mucho tiempo se les llenaría el ce-

rebro de sangre.

Después de las jirafas fuimos ver los lemures de co-

la rayada y dos compañeros pudieron darles de co-

mer cacahuetes y pasas. A continuación fuimos a

ver las hienas.

- Las hienas son animales extremadamente peligro-

sos, un león podría ser presa fácil para este animal.

Cuando ven su territorio amenazado emiten un cu-

rioso sonido muy parecido a la risa.

Después de pasar por una zona con muchos tipos

de cactus, hicimos un descanso en un jardín donde

había diferentes tipos de patos y cisnes y también

aprovechamos para ver los loros y nos explicaron

que llevaban poco tiempo en el parque y se estaban

adaptando por lo que no podíamos hacer mucho rui-

do. La monitora nos contó que en la actualidad hay

mucho tráfico de estos animales y que la gran ma-

yoría de ellos mueren porque no están acostumbra-

dos a vivir en cautividad.

- El avestruz. El macho es blanco y negro y la

hembra es completamente gris. El avestruz macho

llega alcanzar los 2.7 metros de altura y sus largas

patas le hacen posible alcanzar una velocidad de 60

a 70 km/h. Los huevos son blancos y grandes, pe-

sando alrededor de 1.5 Kg.

Después de pasar por una gran esfera donde había

muchas clases de pájaros fuimos ver las nutrias. Su

cuidador les estaba echando de comer así es que

pudimos ver como nadaban y buceaban buscando

el pescado.

- El león. Estos animales son peligrosos hasta en

crianza. Cuando los cachorros pueden valerse por

sí mismos se van de la manada con sus hermanos.

Permanecen juntos un año y luego se separan.

Cuando un león se encuentra con otro de otra ma-

nada se disputan el control de ésta. Si el ganador es

el león de fuera, lo primero que hace es matar a los

cachorros e inmediatamente las leonas se ponen en

celo.

- El lobo. Viven en manadas de cinco o más indivi-

Page 19: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 19

Departamento de CCNN

duos. Hay un macho y una

hembra alfa que son los úni-

cos que pueden reproducirse

de la manada. Estos animales

se mueven por los caminos de

los bosques. Los lobos tienen

un aullido determinado para

cada situación. Aunque nues-

tro oído no percibe la sutil di-

ferencia, los lobos sí y así

pueden saber si su alfa o sus

compañeros están en peligro.

Los machos son los que cazan

y las hembras se encargan de

cuidar a las crías.

Después de ver a los lobos y entrar en

una cueva donde había murciélagos y

osos fuimos a ver dos espectáculos.

El primero era de aves rapaces y ca-

rroñeras y lo pasamos muy bien viendo

como volaban a pocos centímetros de

nuestras cabezas mientras nos explica-

ban sus características.

El segundo espectáculo era de focas y

leones marinos. Primero el entrena-

dor nos explicó las diferencias entre

estos animales. El león marino pode-

mos diferenciarlo de la foca común porque tiene

pabellón auditivo externo, es decir, el león marino

tiene orejas y la foca no. Otra diferencia es la for-

ma de desplazarse por tierra, el león marino puede

doblar las patas posteriores, mientras que la foca

común no puede doblar estas extremidades y tiene

que arrastrase. Después salieron tres hembras:

Hanna, Pili y Frosti que hicieron muchas acroba-

cias y hasta bailaron con el entrenador.

Todos lo pasamos muy bien, fue una excursión

muy divertida y aprendimos mucho.

Ana Cuenca, Mayte Bermúdez e Irene Oñete

2º A ESO

Page 20: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 20

Departamento de Francés

GYMKANA

“JOUE ET APPRENDS DANS TA VILLE”

Con este título tan sugerente los alumnos de francés de 1º y 2º de la ESO nos desplazamos

hasta El Palmar el día 5 de noviembre, para realizar realizar una gymkana en francés.

En primer lugar, las monitoras nos contaron la historia de El Palmar y nos pidieron que

hiciésemos equipos, a los que les pusimos unos nombres muy divertidos: “Les palmiers”,

“Les bleus” , “Alouette”. “Le soleil”, “Les rouges” “Machine” “Phénomenes”, “Les gris”,

“Les verts”, “Les sheshencos” et “Les 5 magnifiques”.

A continuación realizamos ocho pruebas muy entretenidas y aprendimos mucho

vocabulario nuevo en francés, así como datos muy interesantes sobre nuestra pedanía, En

la última prueba tuvimos que desplazarnos por el centro del pueblo para buscar la

respuesta y el primer grupo en completar las pruebas fue el de “Les 5 magnifiques”.

Después de la entrega de premios y las fotos oficiales, regresamos al Instituto, con ganas

de repetir la actividad el curso que viene.

Aquí os dejamos una de las pruebas que tuvimos que realizar, ¿os atrevéis a completarla?

SOUPE DE LETTRES

Cherche les 13 éléments les plus repreésentatifs que tu peux trouver sur la Place

Page 21: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 21

Departamento de Francés

VIAJE A CARTAGENA

P H A R M A C I E A B F H I P

PHARMACIE

STATUE

PALMIER

TÉLÉPHONE

FLEURISTE

ARBRE

RESTAURANT

ÉGLISE

BAR

ÉDIFICE

MAGAZIN

BIJOUTERIE

BANC

A X D V E R T B A N C G I E U

S A J P A L M I E R I F F R J

Q T M Q A R E J R E N D T T I

A N A D S E A O T F I S E Y O

S M G T F T T U G T P E L U P

D U A O U O B T A Y F D É I P

F F Z F U E M E I H L I P O D

G T I V F B A R O U E F H A C

H E N É E A C I V J U I O S G

Y A U G T O S E N K R C N D Y

N R H L H T U I M I I E E F H

M B V I U I O P R O S U P G B

I R E S T A U R A N T F G H N

O E U E I O B D A O E V T Q M

Page 22: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 22

Departamento de Francés

VIAJE A PARÍS

Page 23: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 23

Opinión

EL CRISTO DE

MONTEAGUDO

Hace algunas semanas pusieron en televisión, La hora

de los valientes, una película ambientada en el Madrid

de la guerra civil española. El protagonista, que trabaja

como celador en el Museo del Prado, durante un bom-

bardeo se ve obligado por las circunstancias a llevarse a

casa un autorretrato de Goya para protegerlo de las bom-

bas. El museo fue cerrado y la mayoría de los cuadros

son enviados a Valencia para impedir que caigan en ma-

nos del enemigo o puedan ser destruidos en otros bom-

bardeos. Una vez pasado el peligro, nuestro protagonis-

ta, un joven y simpático anarquista, acude con el cuadro

para devolverlo al domicilio del res-

taurador del museo, donde se asom-

bra de la cantidad de obras religiosas

que allí se atesoran. El viejo restaura-

dor le explica que esas tallas y cua-

dros de vírgenes y de santos no se en-

cuentran allí por motivos religiosos,

sino porque son obras de arte, ya que

el arte no entiende de religiones, y

añade que el arte pertenece al pueblo

y tampoco entiende de ideologías. Al

final de la película nuestro heroico

protagonista muere asesinado a ma-

nos de un falangista que, paradójica-

mente, durante toda la película había

ejercido como un influyente anarquista.

Nada más lejos de mi intención que hacer desde

estas líneas una defensa del hecho religioso. Entiendo

que cada uno es muy libre de creer, o, no creer, en lo

que quiera, siempre y cuando respete a los demás y no

haga daño a nadie con sus creencias. Pero lo cierto es

que en los días previos y posteriores a la proyección de

la película aparecieron en la prensa local diversas noti-

cias relacionadas con la supuesta cruzada de un abogado

murciano, cuyo nombre no le voy a dar la satisfacción

de publicitar, para quitar la imagen del Cristo de Mon-

teagudo, en base al hecho de que España es un Estado

laico. Y yo me pregunto, al igual que nuestro joven pro-

tagonista de la película, anarquista y ateo para más se-

ñas. ¿Qué tiene que ver el laicismo del Estado con el

respeto hacia el arte, la cultura, la tradición y la historia?

¿Vamos a cargarnos la mezquita de Córdoba porque fue

el mayor templo musulmán de la capital de Al Andalus?

¿Vamos a prohibir las procesiones de Semana Santa, o a

sugerir, que en los pasos los nazarenos en vez de portar

imágenes religiosas lleven bustos de Zapatero, de Rajoy,

o incluso de Carod Rovira? ¡Qué disparate, seño-

res! ...y señoras, que si no alguien me tildará de ma-

chista.

Ante el ejemplo a que nos tienen acostumbrados

nuestros políticos y los numerosos programas basura del

famoseo televisivo, no me extraña que surjan individuos,

e individuas, que quieran obtener notoriedad y fama a

toda costa, crean o no en lo que supuestamente defien-

den, con tal de obtener rentabilidad electoral o personal,

y si para ello hay que mostrar en público las infidelida-

des conyugales, remover en las cicatrices del pasado, co-

mo en el caso de nuestro famoso juez estrella, cargarse

el Cristo de Monteagudo, o la eco-

nomía del país, en vez de colaborar

a solucionarla o hacer una crítica

constructiva, pues se hace y ya está,

pues todo vale. Pues no, amigos,

los que nos dedicamos a enseñar,

creemos que no vale todo y trata-

mos de que nuestros alumnos res-

peten la cultura, la diversidad, y so-

bre todo, aprendan de la historia.

Termina la película con una cita

histórica de Manuel Azaña, Presi-

dente de la República, que dijo: “El

Museo del Prado es mas importante para España que la

República y la Monarquía juntas” En otra película lla-

mada La Manzana, el protagonista define el museo de El

Prado como esa gran <<Galería de los Símbolos>> del

pueblo español, y a propósito de las obras de arte di-

ce: “una imagen religiosa, como un cuadro profano,

y si es de un gran artista sobre todo, guarda en su

materia y en su forma, además del hecho glorioso

que lo inspiró, el alma del genio que lo ejecutara, el

de los contemporáneos que lo vieron nacer y el de

las generaciones que después lo han contemplado

con veneración siglo tras siglo.”

El director : José de Luna

Page 24: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 24

Aula Taller

Nuestro Huerto. En mi clase del aula taller solemos dedicar du-

rante la semana unas horas de clase a nuestro

huerto, un huerto donde aprendemos a plantar y

a saber cuidar plantas. Plantamos muchas cosas y

cuando están listas y preparadas montamos un

puesto para venderlas a profesores y alumnos,

tenemos lechugas, patatas, fresas, guisantes,

habas… Todo lo hemos construido nosotros,

hemos hecho todo lo posible para hacer que el

agua llegue para poder regarlo y lo conseguimos.

Ahora estamos cons-

truyendo un invernade-

ro con la ayuda de pro-

fesores, alumnos y al-

gunos padres. Aparte

del huerto en esa mis-

ma hora podamos las

ramas y pintamos, cada

uno tiene su trabajo

puedes pintar, podar,

limpiar la caseta donde

guardamos todas las

herramientas, quitar

malas hierbas… A toda

la clase nos encanta

poder tener un huerto en el que aprendemos mu-

chas cosas nuevas y tenemos más relación con los

compañeros. Al principio se me hacia raro eso de

ir al huerto por que… ¿cómo vas a tener un huer-

to en el instituto? Pues sí, es así y es una de las

mejores cosas que tenemos en el instituto.

Alejandra Silvente

Aula taller 2º ESO

Page 25: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 25

Aula taller

MERCADILLO

ARTESANAL EN EL

IES EL PALMAR

Los alumnos del

aula taller del IES El Pal-

mar realizaron durante el

curso2008-2009 una se-

rie de trabajos donde pu-

sieron de manifiesto su

capacidad creativa y sus

habilidades manuales.

Participaron guia-

dos por sus dos profeso-

ras Alejandra Español y

Santi Lajarín, en un taller

de barro, otro de elabora-

ción de bisutería, otro de

jabón y por último un ta-

ller de pintura en tela.

Hubo una exposición, en la vitrina de

la entrada del instituto, donde previamente se

mostraba a alumnos y profesores el trabajo

realizado. La experiencia concluyó con la

venta de los objetos fabricados en el propio

instituto.

Algunos de los objetivos que las pro-

fesoras se habían planteado a la hora de esco-

ger los talleres era que los alumnos adquirie-

ran confianza en si mismos,

aprendieran a trabajar en equi-

po, y que sacaran ese gran po-

tencial creativo que llevan de-

ntro para demostrar que son se-

res “capaces”. Éste es el reto

constante en el trabajo con los

alumnos de compensatoria.

Tanto éxito tuvo el mercadillo

artesanal que se repetirá este año durante el

mes de mayo. Esperamos que guste tanto co-

mo el del curso pasado y que todos los alum-

nos y profesores del centro lo visiten.

Santi Lajarín

Page 26: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 26

Educación Física

SENDERISMO EN CIEZA Los días 16 y 17 de Diciembre los alumnos

de 3ºB y 3ºC hicimos una excursión a un albergue

de Cieza llamado “La Atalaya”.

El primer día esperábamos impacientes la

llegada del autobús para comenzar el viaje. Al lle-

gar, los monitores nos recibieron muy bien, nos en-

señaron las habitaciones donde íbamos a dormir y

nos dieron unos minutos para instalarnos.

Luego nos propusieron elegir entre ver la

nieve o las ruinas de un castillo, nosotros preferi-

mos ver la nieve, aunque no nos esperábamos que

hubiera que andar tanto, pero mereció la pena.

Cuando llegamos al lugar indicado, lo primero que

hicimos fue una guerra de bolas de nieve, donde la

peor parte se la llevaron los profesores Ángel y Sa-

ra.

Después de comer el bocadillo y descansar

sentados en el monte, llegó la hora de bajar al alber-

gue, la vuelta fue más dura porque, tras veinte kiló-

metros caminando, nuestros cuerpos estaban real-

mente agotados.

Aún no sabemos de dónde sacamos las

fuerzas necesarias para bajar al pueblo a visitar el

museo de Medina Siyasa, donde una guía muy

simpática nos explicó cómo vivían las colonias mu-

sulmanas asentadas en Cieza en los siglos XII y

XIII. Aunque estábamos muy cansados, la charla y

el vídeo nos parecieron muy interesantes. En el

museo había una representación de una casa árabe,

y nos hicieron pasar al salón, donde nos invitaron a

sentarnos para explicarmos algunos detalles sobre

la decoración, la distribución y el ajuar de las casas

musulmanas.

Cuando terminamos la visita, regresamos al

albergue y, como por arte de magia, la fuerza y la

energía volvieron a nuestros cuerpos. Incluso hubo

alguno que se atrevió a deleitarnos con un divertido

baile. Después de la cena, los monitores organiza-

ron una serie de juegos donde todos participamos y

lo pasamos fenomenal.

Con tanta risa y tanta energía renovada, no

había nadie dispuesto a dormir-

se la primera vez que nos man-

daron a las habitaciones. Prefe-

rimos hablar, echarnos fotos,

reír y continuar con los juegos

hasta altas horas de la noche.

A la mañana siguiente, nos des-

pertaron muy temprano para

desayunar y dejar las maletas

preparadas en el salón. Nos di-

vidieron en dos grupos para

hacer escalada, puente mono y

tiro con arco. Cuando termina-

mos con las actividades fuimos

a comer, donde nos indicaron

que fuésemos al salón para dar-

nos una sorpresa, que consistió

en una entrega de diplomas por

parte de los monitores dirigidos

a todos los participantes de la

actividad. Tras esto, cogimos nuestras maletas, nos

despedimos de los monitores y subimos al autobús

de regreso a casa.

Todos coincidimos en que fue una expe-

riencia muy buena, ¡ojalá podamos repetirla!

Irene Gea Moreno

Page 27: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 27

Intercambio con Polonia

CON LOS POLACOS EN

GRANADA Largo viaje para llegar a nuestro destino. Un

viaje lleno de bromas, música y gente dormida.

Aguantamos a duras penas soportando tres

horas de viaje hasta que llegamos al albergue. Nos

sentíamos cansados, ya lo creo que sí, pero habría que

aguantarlo. Tuvimos que ir con prisas, pues no nos da-

ba tiempo a ver Granada en tan poco tiempo. Una vez

en el albergue, hubo que apurar, deshacer la maleta,

dejar la habitación preparada para la noche, comer y

volver al autobús en dirección al centro de la ciudad.

Una vez allí, una visita rápida por el centro de Grana-

da: una estatua muy bonita por aquí, una iglesia muy

grande por allá y muchas tiendas de souvenirs por el

medio.

Tras ver la parte burguesa de la ciudad nuestro

rumbo cambió hacia el Mirador de San Nicolás. -

¡Rápido, rápido, no os quedéis atrás!-Nos apuraban

los profesores. Teníamos un largo trayecto cuesta arri-

ba tirando de nuestros cuerpos cansados y empujando

una silla de ruedas.

Una vez arriba lo primordial era echarse una

foto en conjunto y eso es lo que hicimos durante los

diez primeros minutos. Un tiempo de descanso para

todos nosotros: españoles y polacos. Estábamos cansa-

dos, pero pudimos sacar fuerzas para nuestras horas de

tiempo libre con cena y compras incluidas.

De vuelta al albergue, como por arte de magia,

nuestra energía volvió al cien por cien para pasar una

noche acompañada de risas, bailes y más risas. Alguno

que otro trasnochó bastante, pero esto trajo sus conse-

cuencias, al día siguiente no había ganas de dar el

obligatorio paseo por la Alhambra pero, ¡qué más da,

somos jóvenes!

¡Oh! ¡La Alhambra, qué bonita! Supongo que

la hubiéramos apreciado un poco más si hubiéramos

ido en otra época donde no hubiera hecho ese frío que

nos quitaba las ganas de estar en la calle. Dimos un

largo paseo en el que vimos muchas cosas y en el que

nos echamos muchas fotos dentro, fuera, en una puer-

ta, con un arco… y sin faltar, por supuesto, fotos de

grupo.

Al terminar de ver la Alhambra volvimos al

centro. Nos encontrábamos hambrientos así que nos

dejaron tiempo suficiente para tomar algo, tal vez un

kebab o una rica pizza, y terminar de ver Granada.

Con la panza llena y las fuerzas por los suelos nos su-

bimos al autobús para volver a nuestras casas cansa-

dos, tras dos días de intensa fiesta y varias horas de

atasco en la carretera.

Nerea Hernández Martínez

Page 28: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 28

Religión/Semana Cultural

Salida al Santuario de la

Fuensanta y al convento

de las monjas clarisas

El martes 17 de Noviembre fuimos al Santuario

de la Fuensanta donde está nuestra patrona. Aunque mu-

chos ya habíamos estado allí, nos gustó

porque no nos habíamos fijado en las vi-

drieras y en la pintura de la romería que

hay en la cúpula. Después estuvimos visi-

tando el convento de las monjas clarisas

de Santa Verónica que hay en la subida al

Santuario. Nos gustó mucho la experien-

cia porque en realidad nosotros pensába-

mos que las monjas de clausura eran gen-

te rara que vivían encerradas sin ver la

luz del sol. Pero vimos que esto no es así.

Aunque dedican mucho tiempo a rezar,

nos sorprendió que nos contaran que ellas

también hacen deporte (ping-pong, balon-

cesto…) y las más mayores pasean por el

huerto. También hacen las tareas de lim-

pieza y trabajan encuadernando libros.

Son como una familia donde hay herma-

nas de todas las edades, unas más ancia-

nas y otras jóvenes que estaban a punto

de entrar en el convento, como Rosa. Ella junto con

Leonor nos contaron su experiencia y qué les llevó a ser

monjas. Eran jóvenes normales que incluso habían fu-

mado y salido de marcha hasta que se encontraron con el

Señor y se enamoraron de Él.

Rosa Jiménez, Pablo García Liza, Marina

Navarro y Blanca Serrano Alcaraz.

Una voluntaria

en Calcuta

El miércoles 27 de enero y dentro de

la Semana Cultural, los alumnos de Religión

recibieron una conferencia impartida por Mª

Luisa Pérez Lapuente sobre su experiencia

como voluntaria en Calcuta, en el hogar de

las Hermanas Misioneras de la Caridad de la

Madre Teresa. Fue muy interesante conocer

la realidad de esta ciudad y la labor enco-

miable de las hermanas que trabajan incan-

sablemente

Page 29: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 29

Religión

EXCURSIÓN A CARAVACA

DE LA CRUZ

El día 22 de Marzo de 2010 los alumnos de

Religión de 2º y 3º de la ESO fuimos a Caravaca de

la Cruz a ganar el Jubileo. El autobús nos dejó en

Cehegín, donde nos juntamos con compañeros de

otros institutos de Fuente Álamo, y con los que fui-

mos caminando hasta el Santuario de la Vera Cruz.

Caminamos alrededor de 7 Kilómetros hasta

llegar al Santuario y, una vez allí, aprovechamos el

momento en el que estábamos todos juntos para

echarnos alguna foto, como se muestra en este

artículo.

Después entramos a la iglesia, donde asisti-

mos a una misa donde pudimos besar la Cruz de Ca-

ravaca, que es una reliquia. Tras la finalización de

la misa, bajamos al pueblo y tuvimos un rato de

tiempo libre para comer.

Lo pasamos bien y aprendimos muchas co-

sas, y también conocimos a personas nuevas con las

que pudimos relacionarnos.

Jessica Nataly Guanuchi Flores

EXCURSIÓN AL BELÉN Y A

LA CATEDRAL DE MURCIA

Poco antes de Navidad, fuimos a ver el

belén del Palacio Episcopal con la clase de Reli-

gión. El belén que vimos me gustó mucho por-

que era muy realista y algunas figuras estaban

en movimiento.

Después de ir al belén fuimos a la cate-

dral, donde conocimos a un agradable señor de

101 años, y nos contó que cada día se acercaba

allí para rezar unas oraciones. En la catedral

vimos una capilla dedicada a los Vélez y una ur-

na con el corazón de Alfonso X el Sabio.

Cuando acabamos la visita fuimos a la

plaza de Santo Domingo y vimos la cuidad de

Papá Noel, llena de atracciones navideñas.

Me lo pasé genial cuando un hombre

tocó un villancico con la guitarra, todos le

acompañamos cantando y dando palmas y

Álex y Félix se pusieron a bailar.

Blanca Molina Olmos

Page 30: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 30

Dep. Física y Química/Ciencia y ecología

LA

CONTROVERTIDA

ENERGÍA

NUCLEAR

SÍ A LA ENERGÍA NUCLEAR

Noelia Martínez Rojo,

una ecologista

No hacemos más que inflar el colosal globo que es

la demanda planetaria de energía. Hemos de ser re-

alistas y aceptar que las energías renovables, por sí

solas, son incapaces de abastecer todas las necesi-

dades. Más baldío – y acaso retrógrado – sería pre-

tender cumplir con los compromisos ambientales

del protocolo de Kyoto de seguir quemando com-

bustibles fósiles. Y aunque este último punto es un

hecho incuestionable,

la estigmatizada de la

energía nuclear – que

no por todos – no lo-

gra el beneplácito de

un sinfín de ciudada-

nos españoles.

Por esta razones, y

dado lo inviable de

viajar atrás en el tiem-

po para promover una

más temprana investi-

gación en energías re-

novables, como tam-

bién de congelarlo ahora, deberíamos aceptar que

ninguno de los problemas de las centrales nucleares

es significativo. De los más de 400 reactores fun-

cionando en el mundo, en cinco décadas sólo se ha

producido un accidente grave, el de Chernóbil, don-

de las circunstancias fueron tan insólitas, y el dise-

ño y concepto de seguridad tan diferentes de los ac-

tuales, que se puede afirmar que el riesgo nuclear

hoy día no sólo es menor, sino que es muy bajo. La

prueba está en el accidente, más reciente, de Three

Mile Island, en el cual apenas hubo emisiones ra-

diactivas al exterior al existir un edificio de conten-

ción. Los resultantes residuos nucleares aventajan a

los de las centrales térmicas en que se localizan

puntualmente y no se esparcen a la atmósfera.

Además, para éstos sí se vislumbra una tecnología

de eliminación por transmutación. En cuanto a su

uso militar o terrorista, la tecnología nuclear resulta

mucho más controlable que otras más simples e

igual de mortíferas, como algunas biológicas y quí-

micas. El verdadero problema de las nucleares es

que de aumentar el número de reactores, se encare-

cerían las reservas de uranio, la probabilidad de ac-

cidentes aumentaría y los residuos radiactivos re-

querirían un control mucho mayor.

La solución sería reducir el consumo energético y

estabilizar el número de habitantes del planeta, pri-

mero, y luego desarrollar numerosas vías de pro-

ducción de energía nuclear, siendo otras como la

solar complementarias, hasta la llegada de la fusión

nuclear, que dispondrá en su día de recursos ilimita-

dos. Resulta absurdo, pudiendo echar la vista atrás

y ver los asombrosos progresos logrados en un si-

glo, pensar que no habremos resuelto el problema

en cincuenta años.

Dicho esto, espero de veras que logremos disipar el

pánico popular a la energía nuclear. Por una cultura

ecológica con base científica.

Page 31: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 31

Dep. Física y Química/Ciencia y ecología

NO A LA ENERGÍA

NUCLEAR

David Jiménez Cerezo

La energía nuclear, ¿a favor o en contra?

Bien, como para hablar de un tema primero hay

que estar bien informado, describiremos en unas

breves líneas lo que es la energía nuclear.

La energía nuclear es la energía que se libera es-

pontánea o artificialmente en las reacciones nuclea-

res. Sin embargo, es común referirse a la energía

nuclear no sólo como el resultado de una reacción

sino como un concepto más amplio que incluye los

conocimientos y técnicas que permiten la utiliza-

ción de esta energía por parte del ser humano.

A continuación expondré los argumentos en contra

de la energía nuclear e intentaré rebatir algunas ma-

nifestaciones a favor de su utilización.

Rebatiendo manifestaciones equivocadas

-Apenas incide favorablemente en el cambio climá-

tico porque la principal fuente de emisiones es el

transporte por carretera y el transporte aéreo y marí-

timo.

-Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Rusia y

Corea del Sur (países que generan el 75% de energ-

ía nuclear que se utiliza en el mundo) tienen una

persistente oposición popular.

-En los anteriores países, por ejemplo, para mante-

ner constante el número de reactores operativos de-

berían construirse 80 nuevos reactores en los próxi-

mos diez años. Esto supone una inversión económi-

ca considerable que difícilmente podrá rentabilizar-

se.

-Incluso con 1.000 ó 1.500 centrales en los próxi-

mos 50 años, la cobertura eléctrica mundial no lle-

garía al 20%, y la reducción de emisiones de CO2

(dióxido de carbono, uno de los principales gases

responsables del efecto invernadero y del cambio

climático) no alcanzaría el 10%.

-A pesar de lo que se argumenta en muchos medios

de comunicación, la energía nuclear no es competi-

tiva. Si se quisiera producir toda la energía eléctrica

mundial por medios nucleares tendríamos que cons-

truir 2 centrales cada semana durante 50 años.

-

Evidentes problemas de seguridad incrementados

ahora con el terrorismo internacional. Además de

los problemas que generan los residuos y la prolife-

ración de energía nuclear que obligaría a recurrir al

plutonio como combustible.

Argumentos en contra

- La energía nuclear es pel igrosa

El caso de Chernóbil es probablemente el mejor

Page 32: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 32

Dep. Física y Química/Ciencia y ecología

ejemplo de ello, y el más conocido.

- La en e r g í a n u c l e a r e s s u c i a

Genera residuos radiactivos que permanecen du-

rante decenas de miles de años.

- La energía nuclear genera poco empleo

Según un estudio de la confederación sindi-

cal de comisiones obreras, la energía nuclear

genera menos empleo que cualquiera de las

energías renovables, como la energía eólica y

la energía solar.

-La energía nuclear es cara. Solamente la

gestión de residuos radiactivos cuesta miles

de millones de euros, por lo que la existencia

de la energía nuclear está condicionada a las

aportaciones de dinero público.

-La energía nuclear no es necesaria. Con vo-

luntad política es posible vivir sin ella y re-

ducir al mismo tiempo la emisión de CO2.

Alemania y Suecia son dos claros ejemplos

de ello.

- La energía nuclear no contribuye a la lucha

contra el cambio climá-

tico. Es más, está ex-

cluida del Protocolo de

Kyoto sobre el Cambio

Climático (acuerdo in-

ternacional que tiene

por objetivo reducir las

emisiones de gases

contaminantes a la

atmósfera que causan el

calentamiento global).

- La energía nuclear no

nos permite ser energé-

ticamente independien-

tes Basta con decir que

España importa el

100% del uranio que se

emplea como combus-

tible en sus centrales

nucleares.

-La energía nuclear no

es infinita. Las reservas

de Uranio-235 (elemento químico que consti-

tuye la materia prima de dicha energía) tie-

nen su fecha de caducidad dentro de no mu-

chas décadas.

-La energía nuclear no genera simpatías. La

mayoría de los ciudadanos la rechaza, por lo

que no tiene respaldo social.

-La energía nuclear no es sostenible.

Además, no es económicamente eficiente (no

es rentable), no es medioambientalmente

aceptable y tampoco socialmente justa. Basta

pensar, en este último aspecto, en la polémica

que se ha generado recientemente en España,

y que continúa siendo tema de actualidad, pa-

ra ubicar un cementerio nuclear en nuestro

país.

Page 33: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 33

An English Class (Real como la vida misma) Esta trascripción, aunque parezca exagerada, es verídica y

exacta. Esto es una clase con 1º ESO (12 años) un jueves a 5ª

hora. Sólo es un ejemplo.

Los nombres de los alumnos son ficticios para que su

ignorancia quede en la intimidad de la clase.

Yo: Bueno chicos, hoy vamos a estudiar el vocabulario de las

comidas en inglés: copiad estas 5 categorías (las escribo en la

pizarra) y escribís en cada columna todas las palabras que os sepáis.

Amanda: ¿En inglés?

Yo: Sí, en inglés.

Luis: Profe, ¿cuántas categorías?

Yo: 5. Las que hay en la pizarra.

Luis: A mí no me caben.

Yo: Pues prueba a poner la hoja apaisada

Luis: ¿Qué significa apaisada?

Yo: Horizontal, o sea: así (lo demuestro)

Juan: ¿Qué título ponemos?

Yo: Prueba con “Food”, que es el que he escrito en la pizarra.

Fran: ¿Puedo hacerlo a lápiz?

Yo: No, no puedes. Ya sabes que en el cuaderno sólo se escribe con

bolígrafo.

Jessika: ¿Cómo se dice pepino?

Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros. No

el que sepa yo.

Noel: ¿El huevo es una verdura?

Yo: No, no es una verdura

Federico: ¿qué título ponemos?

Yo: Lo he dicho ya dos veces.

Amanda: ¿Se puede poner “rechicken”?

Yo: No, porque repollo no se dice así en inglés (risas generalizadas)

Nieves: ¿Cómo se dice calamar?

Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros. No

el que sepa yo.

Jesús: ¿Hay que escribirlo en el cuaderno?

Yo: Pues a no ser que quieras escribirlo en la mesa...

Ricardo: Profe, ¿pero, qué hay que hacer?

Yo: ¿Pero tú te has lavado las orejas esta mañana?

Nieves: ¿Puedo poner zumo en la categoría de postres?

Yo: Mejor ponlo en la de líquidos.

Fran: ¿Puedo poner pollo en la categoría de postres?

Yo: En este continente, no.

…………..(10 minutos después)

Yo: Bueno, ahora vamos a empezar. Levantáis la mano y vais

diciendo palabras; yo las escribo en el encerado. Empezamos con

las verduras.

(Levantan la mano 10 alumnos y todos gritan a la vez distintas

verduras)

¡Brócoli!

¡Carrots!

¡Salad!

¡Pepination!

¡Eggs!

Yo: He dicho que los huevos no son una verdura. Y por favor,

levantad la mano y esperad a que yo os nombre para decir la

palabra porque no tengo 10 orejas para entenderos a todos al mismo

tiempo. ¡Arturo, no le pases notitas a María que se las leo al resto

de la clase!

Arturo: ¿Con cuál empezamos?

Yo: Con las verduras. Empieza tú, Marisol.

Marisol: Es que se me ha olvidado el cuaderno en casa.

Yo: ¿Y qué llevas haciendo estos 15 minutos, criatura? A ver, hazlo

tú, Pepe.

Pepe: ¿Quién, yo?

Yo: Eres el único Pepe que hay en la clase, así que vas a ser tú.

Pepe: Orange

Yo: La naranja me la pones en frutas, por favor.

Juan: Profe, el otro día oí un chiste verde, ¿puedo contarlo?

Yo: Pues aunque haya verduras de por medio, no, no puedes

contarlo.

María: ¿Ésto cae en el examen?

Yo: Bueno, puede que tengáis suerte y para entonces esté

recuperándome de esta clase en un sanatorio mental, y entonces no

habrá examen.

Todos: ¡¡¡¡¡BIEEEEEEEN!!!!!

¡Y luego dicen que tenemos demasiadas vacaciones! yo os aseguro

que con cuatro de estas clases al día alguno ya estaría pensando si

tirarse al tren o al autobús de línea…

Page 34: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 34

Departamento de Administrativo

Viaje a Madrid

19/02/2010

Sonó el despertador a las 3:30 de la mañana.

Hay que levantarse, me dije. Aturdido aún

por no saber ni dónde me encontraba, decidí

poner los pies en el suelo y alzar la vista al

frente. Miré por la ventana, acaso para ver en

el horizonte el tiempo que iba a hacer. Dema-

siado temprano para que salga el sol, pensé.

Al ir a desayunar, recordaba porqué razón

estaba despierto.

Allá por el mes de noviembre, Toñi nos ex-

plicó sobre el funcionamiento del poder legis-

lativo español, cuando nos asaltó la duda. ¿Se

podrá visitar el Congreso de los Diputados?

Puestos a viajar, pasamos el día por la capital.

Conseguimos ponernos todos de acuerdo en

la clase. No fue tarea fácil.

Algunos preferían ir en bus,

otros en tren, el resto volando.

Al final se resolvió porque

cada uno fuera como más le

conviniera.

Bajando del avión en el aero-

puerto de Barajas, ya dábamos

cuenta del repentino aire súbi-

to de locura. Era un frenético

paseo de personas corriendo

por el metro, provocado por

las agujas del reloj que marca-

ban la hora y sus pasos por

igual. Pasamos hasta mediodía

recorriendo las calles de la

inmensa capital madrileña.

Visitamos el parque del Retiro, que parece no

tener fin en sus extensos árboles y pinedos,

también la plaza del Sol, con su característico

bullicio personal, la Gran Vía madrileña, na-

da que ver con la murciana por su largo reco-

rrido de asfalto y acera, y el Palacio Real, con

su basta colección de pinturas, óleos y demás

estructuras artísticas de épocas pasadas.

Como aquello parecía una jungla, regida por

los imponentes rascacielos, decidimos guar-

darnos en algún lugar hasta que se hiciera la

hora. Al llegar la ansiada hora de encuentro

con el resto de la expedición, salimos cortan-

do dirección al Palacio de los Congresos. Una

vez todos juntos (¡al fin!), nos hicieron pasar

con una guía por las diferentes salas que

consta el edificio. Entre otros, pudimos ob-

servar la Constitución de 1812, los retratos

aquellos primeros diputados, un largo etcéte-

ra de personajes famosos. Hasta llegar a lo

más famoso, el hemiciclo, la fuente de donde

emanan todas nuestras leyes, con los históri-

cos disparos de Tejero, la composición de los

asientos, cámaras de seguridad, prensa y res-

pectivas dudas acerca de la actividad que pu-

diera desarrollarse un día normal. Para despe-

dirnos, nos hicimos la

foto a los presentes en

ese momento, y con ello

dimos punto y final.

Así pues, nos despedi-

mos de nuestros compa-

ñeros. Otra vez nos su-

mergimos en ese mundo

subterráneo al que lla-

man “Metro”. Observan-

do los rostros de unos y

otros, me pregunté:

“¿Habrá merecido la

pena pasar todo el can-

sancio que llevamos por

ver durante media hora

el Congreso de los Diputados?”. No lo sabré

nunca, pero desde luego la experiencia re-

sultó encantadora. Al menos, cuando veo las

noticias y enfocan al hemiciclo, no presto

atención a lo que digan los políticos. Pienso:

“Allí he estado yo”.

Javier Sánchez González

Page 35: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 35

Experiencias personales

Diario de un exhumano

Un día cualquiera, digamos viernes, 7:00, ese desperta-

dor que es tu padre destruye tus sueños y solo piensas

en, “dios, por fin viernes”. Tras el escaso y rápido des-

ayuno sales corriendo a esperar el autobús,” ¡joder que

frío!”, vuelves para adentro, busco una chaqueta,

“mama, ¿y la chaqueta azul?”, “sucia” responde, cojo

la negra mientras pienso, “no, si se veía venir”. Llego a

la parada el autobús, -20ºC, el autobús llega tarde, los

carámbanos de hielo me cuelgan de las fosas nasales.

Saco la cartera con las manos entumecidas, se me cae

el euro con quince céntimos al suelo en monedas de

diez y cinco céntimos, me agacho a recogerlas y la mo-

chila decide volcarse, casualmente llevaba la cremalle-

ra abierta, libros por todas partes, recojo los libros y las

monedas, le doy los libros al chofer y meto las mone-

das en la mochila, “mecachis”, sacas las monedas y

metes los libros, pagas, el chofer cuenta, “5,10, te fal-

tan 5 céntimos”, suena en tu mente la canción de psico-

sis, agarras la cartera y sacas los 5 dichosos céntimos.

Busco sitio para sentarme, inocente, trato de agarrarme

a la barra de hierro, pero esta mojada, quito la mano

tan rápido como puedo y el chofer pega un frenazo,

¡CHIUN!, me reúno con los pies de la gente del au-

tobús.

Tras 10 minutos llegamos al instituto, suena el timbre y

todos aguardamos en el pasillo, se hace el silencio y a

lo lejos empieza a oírse tan característico sonido, todos

miramos hacia su origen, un susurro entre los compa-

ñeros “el silbido”, Antonio, cual lóbrega y fría noche

de enero, se acerca a una velocidad constante de 4m/

min. Se acerca, “buenos días”, dice, todos cabizbajos

respondemos “buenos días”. Fiscalidad, la luz del or-

denador quema los últimos indicios de legañas. El

IRPF entra en el cerebro, lo muele y sale por el oído.

“Cambiamos el disco”, tras 55 minutos agotadores, la

contabilidad llega a nosotros. El cuadro de cuentas me

mira, yo lo miro, me devuelve la mirada, “Adrián, sal a

hacer el primer asiento”, leo el asiento, otra vez, y otra

mas, no hay manera, me coloco en posición, elevo el

arma ortográfica y hago las rayas del diario. Minutos

de reflexión, “cargo en………”, mis esfuerzos son en

vano, “bueno pues abono en…….”, tras 5 minutos,

Antonio opta por decírmelo, lo hago, mi autoestima se

estrella contra el suelo.

Siguiente, informática, Excel, hoy veremos la función

“SI”, “si le pego fuego al ordenador seré mas feliz”.

Meto números y más números, luego más y más, y en-

cima Internet no va, Andrés explica a velocidades in-

frahumanas.

Siguiente, recreo, es como si todo se detuviera a tu al-

rededor durante 5 segundos que es lo que da la impre-

sión que dura.

Siguiente, meca, abro Typing Master, un programa

engendrado por demonios y criado por brujas. Tres

fallos, 92%, “no pasa nada”, me digo, pruebo otra vez,

88% la tensión hace que falle aposta, 70%, me dispon-

go a ver videos en Internet para relajarme, pero no va.

Siguiente, recursos humanos, es como una válvula de

escape, esas clases que duran entre 20 y 30 minutos. Al

entrar Carmen dice, “hola chicos ¿Qué tal el día?”,

contesto “bien” miento.

Siguiente, financieras, con deferencia la clase mas caó-

tica de todas, todo empieza con un ejercicio, con el

cual Javier pregunta “¿hace falta que lo hagamos?”

como si fuera lo mas sencillo del mundo, toda la hora

con el dichoso ejercicio, 4 pizarras siendo 3 de Juan, el

maestro intenta aclarar la no-explicación de Juan, o por

lo menos lo intenta, cuando lleva una pizarra casi llena

va y dice “ ¿pero que hago?, no borrad borrad”, se

oyen los dientes chirriar. Empieza de nuevo, miras el

reloj, las 13:38, ¡dios santo!, tras la 3ª borrada de piza-

rra lo vuelves a mirar, las 13:30, ¡no puede ser!, Eduar-

do pregunta que si se puede contra capitalizar dos años

y luego no se que cosa con el montante, eso es el deto-

nante de un monologo simarrense, “ no, bueno si, pero,

bueno si vale, pero es un lío, aunque si porque….no no

no, si, no, alomejor multiplicando por….no, no, no, no,

si”.

Y entonces ocurre, el timbre suena, ya es fin de sema-

na, todos salimos menos Eduardo que entabla una bata-

lla financiero-lingüística con Javier, Ahora solo queda

esperar al Lunes, porque los Sábados son un preámbu-

lo de ellos y los Domingos son casi casi Lunes y te los

tiras enteretitos estudiando.

¡Bienvenido a la dictadura opresora de 1º de ADM y

finanzas!

Adrián Pérez Noguera

Page 36: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 36

Graduación 2º bachillerato curso 2008-09

BALANCE FINAL: GANAN-

CIAS Y PÉRDIDAS

Buenas tardes.

En un momento en que la situación mundial nos

induce a replante-

arnos los modelos

socio-económicos

y a desarrollar

nuevas y arriesga-

das iniciativas,

que nos permitan

abordar con más

esperanza el futu-

ro, querría hacer

un alto en el pre-

sente e invitar a

cada uno de nues-

tros graduados y

graduadas a que

hiciera un balance

de todo lo que ha supuesto este tiempo de sus vidas

que hemos compartido: todo lo que habéis atesora-

do, aquello con lo que contáis para abriros al futuro.

Como decían los filósofos cínicos:”Poseemos todo

lo que aprendimos y meditamos. Lo demás, aunque

sea mucho y magnífico, lo arrebata la ilusión”, el

tiempo y la propia vida. Intentaré ayudaros en este

juego de memoria.

Poseéis un montón de tardes fugaces inclinados

sobre una mesa, semi-adormecidos sobre los folios,

viendo adentrarse la penumbra por las esquinas de

la habitación.

Poseéis la ilusión en el corazón y la gloria en el

rostro cuando vais al encuentro del crepúsculo, de

la amistad, del amor.

Poseéis el arte del disfraz que os permite experi-

mentar diversas máscaras y que os hace empatizar

y comprender otras vidas y otros mundos.

Poseéis la rebeldía del tiempo, primavera reciente

estrenada en vosotros, áspera y dulce, tierna y con-

fusa.

Poseéis la dureza del diamante, al que hay que

pulirlo hasta que salten chispas y sea más puro. Re-

cordemos la recomendación nietzscheana: “¿Por

qué tan blandos, tan poco resistentes y tan dispues-

tos a ceder? Los creadores son duros, en efecto.

Más duros que el bronce, más nobles que el bron-

ce.”

Poseéis el arte co-

mo remedio contra

el conocimiento,

como remedio con-

tra la tragedia. No

olvidéis nunca que:

el mayor arte es

trazar la filigrana

de la vida con la

paciencia del orfe-

bre.

Pero también hab-

éis acumulado al-

gunas notables

pérdidas:

Aquel tiempo perdido, que decía Marcel Proust,

del que todos lamentamos no haber realizado una

mejor inversión.

Aquella antigua amistad, que se escurrió como el

agua entre las manos por algo que ya ni recordáis.

Aquellos lamentables errores, que os hicieron

naufragar en la tristeza y el desamparo.

Aquellos inesperados fracasos, que os hicieron

olvidar que había un nuevo mañana.

La enumeración podría extenderse a muchos otros

aspectos, algunos ignotos desde mi perspectiva de

observadora. Pero, ahora que os veo frente a mi,

creo que el esfuerzo ha valido la pena y que vuestro

balance ha sido positivo.

Los aprendizajes, las tardes de estudio-ya una fuga

en el tiempo-, las ilusiones, la pluralidad de másca-

ras o personalidades, vuestra rebeldía natural y los

rigores de la última temporada hacen que vuestra

mochila no vaya vacía, antes bien, coloreada de sa-

Page 37: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 37

Graduación 2º bachillerato curso 2008-09

beres, conformada por sentimientos e ilusiones y

capaz de afrontar como el diamante el desgaste

del pulidor.

Por otro lado, las pérdidas no han sido lamenta-

bles. Los antiguos griegos pensaban que los dio-

ses ponían a prueba a los individuos que más

amaban: a los héroes. En cualquier

caso, la vida siempre nos prueba en-

frentándonos a obstáculos. Y es precisa

la confrontación, como preciso es

aprender a encajar el fracaso.

Para los profesores también ha supues-

to una experiencia acompañaros un tre-

cho en vuestro camino. Juntos nos

hemos desgastado, pulido, en suma,

enriquecido.

En esta ceremonia de adioses, que ce-

lebramos hoy, quisiera también tener

un pensamiento para algunos de los

referentes de nuestra cultura, que se

han despedido para siempre de noso-

tros esta primavera, pero que vivirán a través de

su obra en nuestra memoria. En primer lugar me

referiré al psiquiatra, psicoanalista, escritor y

académico de la lengua Carlos Castilla del Pi-

no, que con una escritura lúcida nos habló de la

incomunicación –ese drama de la conciencia-, de

la alucinación y el delirio; en segundo lugar, al

reconocido escultor murciano Antonio Campi-

llo, que nos ha reconciliado con el barro, el

bronce y el cuerpo eternamente inacabado; final-

mente, y no por ello de menor rango, a Mario

Benedetti, narrador y poeta comprometido,

que nos ha legado una visión de la palabra co-

mo camino para encontrarnos, y al que esta-

mos agradecidos por habernos recordado que

“la vida se vive adrede”.No lo vamos a olvi-

dar. Y no los vamos a olvidar.

Como tampoco vamos a olvidar, porque forma

ya parte del tejido de nuestra memoria, mo-

mentos, personas, situaciones con las que

hemos convivido. Es nuestro legado.

Separamos ya nuestros caminos. Os deseo fortu-

na y esperanza para iniciar el camino nuevo que

vais a emprender. Como se decía en la ya mítica

película “La guerra de las Galaxias”: Os deseo

que la fuerza os acompañe.

Un abrazo inmenso a todos.

Encarna Moya Fernández

Page 38: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 38

Graduación 2º bachillerato 2008-09

Page 39: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 39

En el Santuario de la Esperanza

Page 40: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 40

En el Santuario de la Esperanza

Page 41: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 41

Semana Cultural:Gastronomía Francesa

Page 42: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Página 42

Semana Cultural:Gastronomía Griega

Page 43: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010

Page 44: Nº 13 MAYO 2010 - murciaeduca.es · Punto y aparte 2010 4 Los que se van do, el pequeño mundo de nuestro IES no es más que un reflejo del mundo real, y en éste percibimos cada

Punto y aparte 2010