nº 1 2009 centro de documentación de feafes: al servicio ...vocales miguel Álvarez garos pilar...

20
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental FEAFES Nº 1 _ 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio de la salud mental FEAFES-Valladolid - El Puente edita “Palabras contra el estigma” ilustrado por Miguel Corchero. AFES inicia la campaña de sensibilización “Los retos se miran de frente”. FECAFAM apuesta por el club social. La inclusión social a través del tiempo libre.

Upload: others

Post on 11-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental • FEAFES

Nº 1 _ 2009

Centro de Documentación de FEAFES:al servicio de la salud mental

FEAFES-Valladolid - El Puenteedita “Palabras contra el estigma”

ilustrado por Miguel Corchero.

AFES inicia la campañade sensibilización“Los retos se mirande frente”.

FECAFAM apuestapor el club social.

La inclusión social através del tiempo libre.

Page 2: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

2 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

Estupendas noticias

El cuarto de siglo que hemos cumplido nos ha dado energía para seguir cumplien-do la misión que nos atañe: defender los derechos y mejorar la calidad de vida delas personas con enfermedad mental y sus familiares. Ahora que hemos podidohacer introspección y analizar todo lo que hemos crecido y cuánto hemos consegui-do en 25 años, estamos capacitados para contemplar lo mucho que aún nos quedapor caminar.

De momento, el año ha llegado repleto de buenas noticias y aún mejores propósi-tos. Al cierre de esta edición, conocimos la noticia anunciada por el ya ex ministrode Sanidad Bernat Soria, acerca de la creación de la especialidad de Psiquiatría Infan-to-Juvenil, algo que, como ya sabéis veníamos reivindicando desde hace muchotiempo como medida para avanzar en la asistencia integral y continuada en saludmental de niños y adolescentes desde el modelo comunitario. Sin duda, es esta unanoticia que nos da aliento, nos hace mirar al frente y reafirmarnos acerca de losresultados positivos que se desprenden de la presión planificada a los responsablespolíticos.

En ese mismo sentido, aplaudimos esperanzados la decisión de aunar en un mismoministerio las políticas sanitarias y sociales, las mismas políticas para las que FEAFESviene reclamando desde hace tiempo coordinación y una visión integral e integra-dora, que permita a las personas con enfermedad mental y a sus familias verse aten-didos en toda su dimensión, respetando sus derechos desde una perspectiva sanita-ria y social.

Otra gran noticia ha sido la recuperación de la vicepresidencia del Comité Españolde Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). El pasado 13 de marzoesta organización, que incluye a los casi cuatro millones de personas con discapaci-dad que hay en nuestro país, nos otorgó de forma unánime su apoyo, como unamuestra más que clara de la visibilidad que el colectivo de familiares y personas conenfermedad mental merece.

Pero como comentaba anteriormente, además de buenas noticias, arrancamoscargados de mejores propósitos. Como seguro sabréis, el pasado 21 de febrero laJunta Directiva se reunió en la sede de la Confederación para abordar numerosostemas de gran interés. Debatimos, reflexionamos y buscamos sinergias para final-mente llegar a acuerdos con los que priorizamos cuáles son las necesidades quetiene el movimiento asociativo en estos momentos. Uno de esos acuerdos fue esta-blecer la celebración de las XVI Jornadas FEAFES, que tendrán lugar los días 22, 23y 24 de octubre en Cuenca. Apadrinados y liderados por FEAFES Castilla-La Mancha,tendremos la oportunidad de compartir nuestras experiencias y seguir aprendiendounos de otros. Será un momento excepcional para estrechar lazos y priorizar nece-sidades.

Este foro de participación que hemos definido cada dos años tiene que representarun punto y aparte de mucho trabajo previo. Durante la preparación de estas XVIJornadas tenemos que ser más ágiles e ingeniosos, si cabe. Es tiempo de reflexión,de evaluación, de propuestas y de ideas que nos hagan crecer y aumentar nuestraacción reivindicativa, nuestros resultados y nuestra visibilidad ante la sociedad en suconjunto y ante los poderes públicos, cuyas decisiones finalmente marcan el deve-nir de todos nosotros.

José María Sánchez MongePresidente de FEAFES

ENCUENTRO publica artículos y noticias de todas lasAsociaciones y Federaciones Confederadas, informacióngeneral, aportaciones de profesionales en relación a temasde Salud Mental o de especial interés.

Lo publicado expresa, en todo caso, la opinión personalde sus autores que no necesariamente tiene que coincidircon la de FEAFES.

La Confederación Española de Agrupaciones de Familia-res y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) es laentidad social de ámbito estatal, constituida en 1983,representativa de las personas con enfermedad mental ysus familiares. En la actualidad aglutina a 202 entidadesy más de 40.000 familias en todo el territorio nacional.

La misión de FEAFES es la mejora de la calidad de vidade las personas con enfermedad mental y de sus familias,la defensa de sus derechos y la representación del movi-miento asociativo.

Depósito legal: M-38616-1993

Presidente de FEAFESJosé Mª. Sánchez Monge

VicepresidenteJosé Luis Gutiérrez Calles

SecretarioNel Anxelu González Zapico

VicesecretariaLuz Mª. Cañas Palmero

TesoreraIrene Escandell Manchon

VocalesMiguel Álvarez GarosPilar Manuel GómezFrancisco Otero GarcíaJesús Corrales MateosXavier Trabado i FarreMª. Del Carmen Barranco CazallaUrbano Núñez PaniaguaFélix Pena CalvoVíctor Contreras GarcíaJuan José Pérez AlaminoMaría López TorresTomás Mingueza UcedaPilar Artola MollemánMª. Ángeles Arbaizagoitia TelleriaRafael Juan Cloquell

Asesoría CientíficaDr. J. Cabrera Forneiro

Editado porConfederación Española de Agrupaciones deFamiliares y Personas con Enfermedad MentalHernández Mas, 20 - 24 • 28053 MadridTel.: 91 507 9248 • Fax: 91 785 7076www.feafes.come-mail: [email protected]

Publicación TrimestralDistribución gratuita

RedacciónEsther Navarro RosinosLaura Bolaños MuñozPilar Alández Chamorro

Dirección Técnica y CoordinaciónRosa Ruiz Salto

Diseño y MaquetaciónDoblehache / www.grupohh.com

Editorial

Page 3: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

A través del Centro Español de Información y Formación sobre laEnfermedad Mental (CEIFEM), la Confederación Española de Agrupa-ciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) pres-ta un servicio de Documentación al que pueden acceder las entidadesque forman parte del movimiento asociativo, las personas con enfer-medad mental y sus familiares, profesionales y, en definitiva, cualquie-ra que esté interesado en los temas relacionados con la salud mental.

Para prestar un servicio eficaz y que responda a cualquier necesidad ypetición del público potencialmente interesado, la Confederación hadecidido impulsar tanto su funcionamiento como el conocimientosobre el mismo.

Este servicio dispone de un amplio fondo documental, realiza présta-mos de publicaciones y de literatura especializada y facilita, de formagratuita, documentación y material de sensibilización. Informa a lasentidades del material disponible como apoyo para sus actividades,realiza una investigación bibliográfica sobre el sector de la discapaci-dad, satisface las demandas de información de cualquier persona ymantiene constantemente actualizada la sección de “Documentos” y“Enlaces” de la página web www.feafes.com.

Si desea contactar con Documentación y Biblioteca o solicitar informa-ción y material, sólo tiene que dirigirse a [email protected]én puede llamar al teléfono 915079248 o cumplimentar la hojade solicitud de material.

3

La Confederación FEAFESimpulsa el Serviciode Documentación

y Biblioteca

C O N F E D E R A C I Ó N

ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

Page 4: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

4 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

FEAFES-AlmendralejoADAFEMA

Deporte y Salud Mentalen ADAFEMA

FEAFES-Almendralejo – ADAFEMA celebrará elpróximo 28 de mayo, en el polideportivo de Almen-dralejo (Badajoz) la III edición de sus JornadasDeportivas. Los usuarios de las entidades miembrode FEAFES–Extremadura competirán para alzarsecon las medallas en deportes como fútbol-sala,baloncesto, pádel, natación, atletismo, petanca,ping-pong y voléibol. También está previsto realizarun campeonato de juegos de mesa, como elajedrez, el parchís y el dominó, entre otros.

ASAENEC Córdoba

ASAENEC sensibilizaa la sociedad con laII Gala Flamenca

ASAENEC, la asociación de Córdoba, organizó elpasado 4 de abril la II Gala Flamenca, como parte delas actividades de sensibilización a favor de la saludmental, puestas en marcha por la entidad duranteeste año 2009.

Numerosos aficionados presenciaron en primerlugar un desfile de moda flamenca, en el que parti-ciparon diez firmas de diseñadores andaluces, y másde treinta modelos, y que estuvo amenizado por laactuación de diversos artistas con música y danza endirecto.

Posteriormente, dio comienzo la “Maratón Flamen-quita”, que fue emitida por Onda Mezquita Televi-sión, una cadena local de la ciudad andaluza, en laque actuaron durante más de seis horas artistascomo Mero Pajarito y Oscar Ceular El Direct, Zahari-che, Keru Sánchez, Sefardí, Vaya Tela y Cosa Wena,que ofrecieron al numeroso público asistente unademostración de su arte.

La recaudación de la II Gala Flamenca, cuya entradasse distribuyeron a un precio de entre 12 y 15 euros,se reinvertirá en otras actividades de sensibilizaciónque ayuden a cumplir con la misión de ASAENEC: lamejora de la calidad de vida de las personas conenfermedad mental y sus familias, así como lapromoción y defensa de sus derechos y libertades.

Este evento contó con la participación de distintasfirmas comerciales y entidades de la capital cordo-besa, a las que desde estas líneas agradecemos sucolaboración.

FEAFES-Ávila

Jornada de inauguracionesen FEAFES – Ávila FAEMALa Muralla

El pasado 27 de marzo, FEAFES –Ávila FAEMA LaMuralla, celebró una intensiva jornada de inaugura-ciones. En ella participaron José María SánchezMonge, presidente de la Confederación FEAFES;César Antón Beltrán, consejero de Familia e Igual-dad de Oportunidades de Ávila; Miguel ÁngelGarcía Nieto, alcalde de Ávila y Agustín GonzálezGonzález, presidente de la Diputación Provincial.

Durante el acto, Ela Mª Rodríguez, presidenta de laFAEMA-La Muralla, inauguró el centro ocupacional,con 45 plazas y una plantilla de 9 trabajadores, yuna vivienda alternativa supervisada, la segundaque posee la entidad y que cuenta con cinco plazas.

Posteriormente también se presentó el vehículo dela entidad que, con capacidad para 9 personas, seutilizará para las visitas a domicilio de personas conenfermedad mental en el medio rural, el seguimien-to y coordinación con la Delegación de Barco deÁvila, el transporte de personas del Centro Ocupa-cional y las salidas culturales y excursiones que reali-ce la entidad, entre otras actividades.

Page 5: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

5ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

ASCASAM Cantabria

ASCASAM inaugurará un Centro Ocupacional en Santander

El Centro Ocupacional de la Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) abrirá sus puertas en breve y conta-rá con 22 plazas para aquellas personas con enfermedad mental que, habiendo finalizado su etapa en el CRPS aúnnecesiten continuar en programas de formación y empleo, puedan hacerlo en un centro ocupacional que les permi-ta mantener las habilidades de autonomía alcanzadas.

Esta actividad tiene como objetivo capacitar en hábitos prelaborales que posteriormente puedan posiblitar la inser-ción de la persona con enfermedad mental en programas de formación y empleo y lograr la plena integración enel mercado laboral ordinario.

Según el “Mapa de la Discapacidad en Cantabria, 2006”, el número de personas con enfermedad mental en laComunidad Autónoma con un grado de discapacidad del 33% o más es de 4.793. Teniendo como meta la mejorade la autonomía y del funcionamiento psicosocial de estas personas, Cantabria cuenta con una red de 6 CRPS enlos que se realizan actividades de rehabilitación intensiva. El tiempo medio de estancia varía según la persona yel abanico de recursos alternativos con que se cuente en cada localidad una vez que la persona ha terminado eseproceso.

El problema que se plantea para las personas con enfermedad mental es que, sólo un porcentaje del total de lasque que han pasado por un centro de rehabilitación, que según la experiencia de ASCASAM se estima en un 60%,puede realmente realizar esa transición hacia programas de formación y empleo. En muchos casos, los déficit y dete-rioros generados por la enfermedad mental grave hacen que una vez terminado su proceso de rehabilitación inten-sivo en uno de estos centros, en torno al 40% de las personas no sea susceptible de ser integrados -de forma provi-sional o definitiva- en los programas de formación y empleo, quedando por tanto desprovistos de atención tantoellos como sus familias.

Es precisamente para evitar esta situación de desamparo y la constatación de que los centros ocupacionales son unrecurso adecuado y óptimo para alcanzar los objetivos de integración laboral de las personas con enfermedadmental, lo que ha motivado a ASCASAM a poner en marcha una rueda de centros ocupacionales.

Page 6: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

6 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

AFES Tenerife

“Los retos se miran de frente”

La Asociación Tinerfe-ña de Familiares yPersonas con Enfer-medad Mental (AFES)ha iniciado una cam-paña de sensibiliza-ción contra el estigmay a favor de la inte-gración de las perso-nas con enfermedadmental bajo el lema“Los retos se miran defrente”.

Desde el pasado mes deoctubre, y durante los siguientes tres años, AFES mostrará, através de soportes como folletos, el boletín Afespress, tarjetasde Navidad y displays, a las personas con enfermedad mental,familiares, técnicos y voluntarios de la Asociación tal comoson. Son estas personas las que, sin necesidad de ocultarse,cuentan sus propias historias y vivencias en torno a la enfer-medad.

AFES decidió lanzar esta campaña para cumplir así con sumisión de mejorar la calidad de vida de las personas con enfer-medad mental y sus familiares. Una de las líneas estratégicasque utiliza para lograrlo es la reducción del estigma existenteen lo relativo a la salud mental, a través de campañas de sensi-bilización, llamando la atención sobre la discriminación queviven las personas diagnosticadas con una enfermedad mentalen los aspectos sanitario, social y laboral, así como actuandoen materia de prevención.

La iniciativa, que por el momento se está difundiendo entre lossocios, familiares, organismos públicos y otras asociaciones,ha sido posible gracias a la participación voluntaria de perso-nas con enfermedad mental, de familiares y trabajadores yvoluntarios de la entidad. Todos los involucrados han prestadosu imagen y han aportado unas declaraciones expresandocómo, cada uno desde su punto de vista, ha vivido la realidadde la enfermedad.

Los folletos, de colores vistosos y atractivos, incluyen ademásinformación sobre AFES, de tal manera que se publicitan losprincipales servicios de la Asociación, como el de informacióny asesoramiento, atención a las familias, alojamiento tutelado,integración socio-laboral y promoción del ocio, la cultura y eldeporte, a la par que se conciencia y sensibiliza a la población.

Por el momento, se ha hecho una tirada de 4.000 dípticos,1.200 boletines, 200 tarjetas navideñas y 2 displays. Según loprevisto inicialmente, los protagonistas de la campaña iráncambiando y se aumentará el número de soportes utilizadospara su difusión.

FEAFESPlasencia

Actos lúdicos enFEAFES - Plasencia

La Asociación de Familiares y Personas conEnfermedad Mental de Plasencia y Comar-ca (FEAFES-Plasencia) ha realizado multi-tud de actividades con las personas conenfermedad mental beneficiarias de susservicios y programas durante los últimosmeses.

Especialmente importante fue la celebra-ción del Día de la Paz, el pasado 30 deenero, con la elaboración de un “Árbol dela paz” del cual se colgaron palomas decartulina sobrescritas con frases brevesque, a modo de deseos, fueron leyendolos participantes. Los medios de comuni-cación de la zona asistieron al evento y sehicieron eco de la iniciativa.

También los Carnavales se convirtieron enuna excusa perfecta para repartir risas yalegrías entre los miembros de la asocia-ción que vieron cómo lucían sus trajes degriegos y romanos después de haber sidoelaborados por ellos mismos en los talleresde manualidades.

Además, en este primer trimestre del añoFEAFES-Plasencia ha puesto en marcha unproyecto para informar sobre los nuevostalleres y actividades que se realizan en laasociación. Esta iniciativa, con una granaceptación por el momento, pretendetambién lograr un mayor acercamiento defamiliares y amigos a las instalaciones de laentidad, ofrecer apoyo, información ycolaboración a los familiares de personascon enfermedad mental y un acercamien-to a la realidad de la misma.

Page 7: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

7ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

LENDA Galicia

Lenda clausura el curso“Acompañamiento y Cuidadosde Personas con Discapacidad”

Esta actividad se enmarca dentro delProyecto In-Fórmate-I de InserciónSociolaboral.

Lenda, La Asociación de Familiares y Personas conEnfermedad Mental de Redondela (Pontevedra),miembro de FEAFES-Galicia, ha celebrado la entregade diplomas y el acto de clausura del curso “Acompa-ñamiento y Cuidados de Personas con Discapacidad”.

Este curso, con una duración de 276 horas (110hteóricas y 176h de prácticas en centros de trabajo),está enmarcado en el Proyecto In-Fórmate-I, quetiene como finalidad la inserción sociolaboral de ungrupo de 10 personas con enfermedad mental através de la formación para el empleo y la realizaciónde prácticas laborales como primer paso para unaplena incorporación al mercado laboral ordinario.

En este caso, la totalidad de los alumnos ha conclui-do con éxito la formación teórica y el 90% de ellosha finalizado satisfactoriamente el período de prác-ticas en centros de trabajo, por lo que se puede afir-mar que esta primera edición del Proyecto In-Fórma-te-I está resultando todo un éxito.

A partir de ahora se elaborará con cada uno de losparticipantes un Itinerario Personalizado de Inser-ción, para apoyar e impulsar su proceso de inserciónsociolaboral, además de realizar un seguimientotanto de este proceso como de aquellos alumnosque accedan a un puesto de trabajo.

Con el acto de entrega de diplomas la asociación hapretendido reconocer el esfuerzo y la ilusión de losparticipantes en el proyecto, así como mostrar suagradecimiento a todas las personas y entidadesque contribuyeron a que este curso fuera un éxito.

El Proyecto In-Fórmate-I cuenta con la financiaciónde la Xunta de Galicia, a través del II Plan Galego deInclusión Social, y de la Obra Social de la FundaciónLa Caixa. También ha colaborado la Asociación deEmpresarios de Redondela con la cesión de un aulade formación para el desarrollo del curso.

FEAFES-Zamora

Reconocimiento a la laborde FEAFES–Zamoraen el Día de la Provincia

La Asociación FEAFES-Zamora ha recibido reciente-mente un reconocimiento especial de la Diputaciónzamorana como entidad que trabaja en beneficio dela sociedad y contribuye con su labor a la mejoraasistencial de las prestaciones sociales para personascon enfermedad mental y sus familiares.

El acto de entrega del reconocimiento tuvo lugardurante el Día de la Provincia de Zamora, celebradoen la Iglesia de la Encarnación, sede de la Diputa-ción, en un momento en que la provincia zamoranase encuentra especialmente sensibilizada con elámbito social, ya que este año acogerá el CongresoNacional de Servicios Sociales de la Federación Espa-ñola de Municipios y Provincias (FEMP). En esteCongreso participarán numerosos colectivos ypersonalidades relacionadas con el mundo de losservicios sociales y la asistencia a las personas ensituación de dependencia.

Durante la entrega de medallas, que recogió ennombre de FEAFES-Zamora su presidenta ManuelaOtero-Chillón, algunas de las reivindicaciones quelas asociaciones sociales transmitieron hicieron refe-rencia a la necesidad de obtener mayores recursoseconómicos para mantener y ampliar sus servicios, yel apoyo decidido de las instituciones públicas, delas que reciben una «importante» ayuda paradesarrollar su actividad.

De izquierda a derecha: Isabel Alonso Sánchez - Consejera deAdministración Autonómica de Castilla y León. Fernando Martínez

Maillo - Presidente de la Diputación Provincial de Zamora.Manuela Otero Chillón - Presidenta FEAFES-Zamora.

Rosa Valdeón Santiago - Alcaldesa de Zamora.

Page 8: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

8 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

FECAFAMM Cataluña

FECAFAMM apuesta firmemente por el Club Social.La inclusión social a través del tiempo libre

Las personas con enfermedad mental pueden presentar una problemática muy compleja que no se reduce única-mente a la sintomatología derivada del propio trastorno, sino que afecta al mismo tiempo a otros aspectos de tipofuncional y de participación en la Comunidad. Nos encontramos ante personas que, en diferentes grados, presen-tan limitaciones importantes en su funcionamiento psicosocial, lo cual les ocasiona dificultades a la hora de relacio-narse y afrontar las demandas de la vida diaria.

Habitualmente se enfrentan a situaciones de estrés, falta de competencia personal, dificultad para hacer un buenuso del tiempo libre o para mantener una estabilidad laboral y la desaparición o fractura de la red de apoyo social;factores que pueden derivar en un aislamiento social y soledad si no se establecen los sistemas de apoyo socialadecuados.

Se hace, por tanto, necesaria la creación de espacios que fomenten, mediante actividades lúdicas, una mayor vincu-lación y participación con el entorno y la creación de vínculos afectivos, con un objetivo de inclusión social.

La implantación del Club Social en Cataluña, como estructura de apoyo social, ha permitido el desarrollo de unrecurso original y específico dentro del marco de atención a la enfermedad mental, desde una perspectiva de aten-ción social y comunitaria. Su función es rehabilitadora y terapéutica, ya que contribuye a que las personas con enfer-medad mental utilicen las actividades de tiempo libre para conseguir aumentar y mejorar aspectos relacionados conla salud, independencia, participación, inclusión en la comunidad y calidad de vida.

Las primeras experiencias de Clubes Sociales impulsados y gestionados por asociaciones de familiares y/o personascon enfermedad mental las encontramos en Cataluña, en la asociación AREP (Barcelona, 1982), la asociación DAU(Barcelona, 1997), Asociación La Llum (Mollet del Vallés, 1999) y las asociaciones del Barcelonés Norte y Maresme(AFAMMEBAN y AFAMMMA, 2001). Paralelamente, surgen otros dispositivos de Club social vinculados a sectoresde profesionales.

La Federación catalana FECAFAMM, tomando como referen-cia estas experiencias, impulsó en el año 2002 la implanta-ción de un marco de actuación de los Clubes sociales, encolaboración con los Departamentos de Bienestar y Familia,y de Salud, con el objetivo de poder dotarlos de una finan-ciación y una infraestructura que permitiera desarrollarrecursos de calidad. Gracias a ello, se impulsaron siete expe-riencias piloto de Club Social ese mismo año y, debido aléxito alcanzado, fueron expandiéndose progresivamente enlos diversos territorios catalanes hasta crear una amplia yconsolidada red.

En el año 2005 FECAFAMM encargó un estudio titulado“Evaluación técnica de los Clubes sociales para personas contrastorno mental” a la Universitat de Lleida cuyo objetivo eraevaluar si este recurso respondía adecuadamente a las nece-sidades de las personas con enfermedad mental y si podíaser considerado como servicio susceptible de constituir unaprestación del sistema de servicios sociales. Este estudio, queavala el recurso como una herramienta eficaz, deriva poste-riormente a una redefinición del modelo de Club Social paradotarlo de un marco teórico y metodológico más eficiente,llevado a cabo por FECAFAMM, Fòrum Salut Mental y elDepartamento de Acción Social y Ciudadanía, y que tienecomo repercusión directa que en la vigente Ley de ServiciosSociales del año 2007 se contemplen los Clubes Socialescomo un nuevo servicio de cartera.

Page 9: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

9ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

En la actualidad, existen en Cataluña 23Clubes Sociales pertenecientes a enti-dades federadas a FECAFAMM queatienden a más de 1.200 personas conproblemas de salud mental y que parti-cipan en una comisión coordinada porla Federación que actúa de espacio dedebate y reflexión, de consenso ypromoción de propuestas en torno a losClubes.

Este recurso está destinado a personasque, por causa de una enfermedadmental, tienen dificultades de inserciónsocial e integración comunitaria en suentorno natural. Atienden, por tanto, auna población con perfiles heterogéne-os, con diferentes niveles de autono-mía, hecho que implica disponer derecursos suficientes y eficientes parapoder dar respuesta a la variabilidad.

Tipología de actividades del Club Social

ACTIVIDADES INTERNAS

Ejemplos:

• Asambleas

• Talleres

ACTIVIDADES EXTERNAS

Ejemplos:

• Programas de voluntariado

• Ping Pong para todos

ACTIVIDADES AUTOORGANIZADAS

Ejemplos:

• Salidas

• Billar

• Creaciones audiovisuales

Organizadas por la estructura del Clubsocial

• Apoyo personal de talleristas y/opersonas con enfermedad mental

• Apoyo espacial: llevadas a cabo en lapropia sede

Participación, mediante la estructura delClub Social, en actividades que se realizanen espacios comunitarios o en la propiasede:

• Realizadas en exclusiva por personascon enfermedad mental del Club oconjuntamente con personas no usua-rias del servicio

Con el apoyo indirecto de la estructuradel Club Social, se pueden organizargrupos de trabajo entre las personas conenfermedad mental para potenciarlas

• Sin la presencia de educadores

• Son habitualmente programables

Page 10: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

10 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

ACEFEP Ceuta

I CONCURSO DE CARTELESDE ACEFEPLa Enfermedad Mental existe:Ayúdanos a hacerla visible

La Asociación Ceutí de Familiares de Personas conEnfermedad Mental (ACEFEP) ha puesto en marchauna acción de sensibilización dirigida a jóvenesceutíes de 3º y 4º de E.S.O., 1º de Bachillerato,Ciclos Formativos de Grado Medio y Cursos deGarantía Social. Se trata de un concurso para selec-cionar el cartel con el que ACEFEP presentará todassus actividades del Día Mundial de la Salud Mental2009.

El objetivo del concurso es sensibilizar a la comuni-dad educativa sobre la enfermedad mental, a travésdel trabajo en equipo y la creatividad. Es por elloque entre todos los integrantes del grupo (con unlímite de cinco personas) tienen que elaborar undiseño y un lema que promueva la imagen positivade las personas con enfermedad mental y que almismo tiempo combata el estigma y la discrimina-ción. Para facilitar esta tarea e involucrar a los alum-nos, ACEFEP envió un dossier informativo y un lista-do de páginas web a los profesores con el fin de quepudieran trabajar la materia en profundidad.

Está previsto que los premios se entreguen en unacto que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en elPalacio Autonómico de Ceuta, donde se ubicaráademás una pequeña exposición con los cartelesque mejor cumplan con los objetivos del concurso.

Ese mismo día se celebrará el III Vídeo-ForumACEFEP con la proyección del documental “El Rever-so de la Realidad”, a cuyo coloquio posterior acudi-rán sus directores, Alejandro Alvarado y ConchaBarquero. También esta-rán presentes la coordi-nadora del programa deradio “Romper Barre-ras”, Blanca Moreno, yun colaborador de laasociación, BasilioGarcía Copín, encarga-do de ofrecer un testi-monio en primerapersona acerca del sig-nificado de tener unaenfermedad mental.

Luz de la ManchaCiudad Real

Los socios deLuz de la Mancha tuvieronoportunidad de resolver sus dudassobre la Ley de Dependencia

La Asociación Luz de la Mancha, FEAFES Castilla-LaMancha y el Centro de Rehabilitación Psicosocial yLaboral (CRPSL) de Alcázar de San Juan, pertenecien-te a la Fundación FISLEM, celebraron durante elpasado mes de febrero una ponencia que permitió alos interesados resolver sus dudas acerca de la Ley deDependencia.

Montserrat Vázquez, coordinadora de la Federaciónmanchega, y Jorge Santos, trabajador social delCRPSL, fueron los encargados de explicar a los másde sesenta asistentes, entre los que se encontrabanfamiliares y personas con enfermedad mental, enqué consiste la ley de dependencia y quién puedeacogerse a ella.

Los técnicos dieron información detallada sobre lamanera y el lugar donde solicitar las ayudas, cuálesson los baremos y los grados y niveles de dependen-cia existentes. Asimismo, el publico pudo conocer losrequisitos, beneficiarios, prestaciones económicas ysistema de compatibilidades, incluyendo la relativa altrabajo remunerado, la efectividad del derecho a lasprestaciones de dependencia de forma progresiva ygradual, según el grado de dependencia y, en defini-tiva, todo aquello que tiene relación directa entre laLey de Dependencia y las personas con enfermedadmental y sus familias.

A juicio de la asociación Luz de la Mancha, el gradode satisfacción tras la jornada informativa fue muyalta puesto que tuvieron conocimiento sobre servi-cios de vital importancia como la prevención de lassituaciones de dependencia y de promoción de laautonomía personal, la teleasistencia, la ayuda adomicilio, los centros de día y de noche, y la atención

r e s i d e n c i a l ,i n c l u i d o stodos ellos enel Catálogodel Sistemapara la Auto-nomía y Aten-ción a laDependencia.

Page 11: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

11ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

El TimónAlmería

La AsociaciónEl Timón de Almeríagestiona un cursode hipoterapia

La Asociación almeriense El Timón,miembro de FEAFES-Andalucía, hacomenzado a ofrecer a sus socios uncurso de hipoterapia, con la colabora-ción de la Escuela Indaliana de ArteEcuestre y la Diputación de Almería.

Durante una hora a la semana, losbeneficiarios del programa entran encontacto directo con la naturaleza y,ayudados por los caballos, intentanmejorar la psicomotricidad, las relacio-nes interpersonales y aumentar suautoestima.

Además de la puesta en marcha deesta iniciativa, El Timón ha celebradola gala de entrega de una nuevaedición de sus premios anuales, antemás de doscientas personas que inte-graban el auditorio.

En esta nueva edición, el Ayuntamien-to de Berja, el Club Rotary, Ejido TV, elperiódico El Ideal, la voluntaria VicenteBarco Montero, Radio Ejido y la Funda-ción La Caixa han visto reconocida sucontribución a favor de la mejora de lacalidad de vida de las personas conenfermedad mental y las familias, porsus distintas maneras de mostrar sensi-bilidad hacia el colectivo.

FEAFES-Andalucía

Programa de Acción Formativa 2009“Diseñamos nuestro futuro con buen color”

La Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enferme-dad Mental (FEAFES-Andalucía) está desarrollando su Programade Acción Formativa 2009 desde el pasado mes de febrero hastadiciembre, que consta de ocho acciones formativas, una por cadauna de las provincias andaluzas:

• Régimen Jurídico de la Federación y Asociaciones (Málaga, 24de febrero).

• Mujer y Salud Mental (Granada, 18 de marzo).

• Diseño y elaboración de proyectos sociales (Jaén, 16 y 17 de abril).

• Salud Mental e Instituciones Penitenciarias (Sevilla, mayo).

• Abordaje del colectivo de personas con enfermedad mentalsin hogar (Cádiz, junio).

• Salud Mental y medios de comunicación (Almería, septiembre).

• Tratamiento Ambulatorio Obligatorio – Internamiento Involun-tario (Córdoba, octubre).

• Escuelas de Familia. Formación y Autoayuda (Huelva, diciembre).

El contenido del programa de formación, que cuenta con elapoyo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, se haplanteado desde dos ideas fundamentales: la reflexión y el apren-dizaje, es decir, las jornadas y los cursos. Y es que la Federaciónestá convencida de que la reflexión sobre lo que se hace y se debehacer, junto con el aprendizaje de métodos y técnicas que mejo-ren las intervenciones de los técnicos y las actuaciones de los diri-gentes de las asociaciones redundarán en una mayor eficacia yeficiencia en el logro de los objetivos propuestos.

Estos objetivos responden a la estrategia de FEAFES–Andalucía,conocida como “Plan COF: Comunicación, Organización y Forma-ción”, para integrar programas y servicios útiles y eficaces y dise-ñar y mantener una estructura flexible y capaz de adaptarse a lasexigencias y necesidades de la Federación.

Este programa de acción formativa es fruto del acuerdo alcanza-do entre los dirigentes y técnicos de las asociaciones miembro deFEAFES–Andalucía en una jornada de trabajo que tuvo lugar en lalocalidad malagueña de Antequera el pasado 15 de enero.

Page 12: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

12 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

VIVIR Cuenca

I CONCURSO DE MONÓLOGOS SOBRE SALUD MENTALLa Asociación Vivir y la Escuela Universitaria de Trabajo Socialde Cuenca organizan esta iniciativa

Cada año, fruto del convenio de colaboración firmado entre la Asociación VIVIR, entidad miembro de FEAFES -Castilla-La Mancha y la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Cuenca, alumnos de 2º y de 3º realizan sus prác-ticas en la asociación. Es ésta una firme apuesta de VIVIR, debido al importante aporte que hacen estos alumnos defrescura, ideas y entusiasmo.

La primera parte de las prácticas consiste en un conocimiento, tanto de la entidad como del colectivo con el que laAsociación VIVIR trabaja. Hasta ahora los alumnos han realizado diversos trabajos, como el informe de la institución,un diagnóstico de la misma, entrevistas tanto a profesionales como a familiares, miembros de la junta directiva ypersonas con enfermedad mental.

Superado este periodo, los alumnos redactan un proyecto y, si es posible, lo ejecutan. Este año, los futuros trabaja-dores sociales propusieron a la Asociación la creación de un curso de monólogos sobre salud mental. El proyectofue aprobado y enmarcado en el Programa de Promoción y Divulgación en Salud Mental de la Asociación que persi-gue los objetivos de:

• Informar a la población en general sobre la enferme-dad mental para modificar actitudes negativas y tabú-es, contribuyendo así a su sensibilización.

• Orientar y apoyar a las familias y a las personas conenfermedad mental para buscar juntos nuevas solu-ciones.

• Favorecer la aparición de ideas solidarias en torno a laenfermedad mental.

• Transmitir una imagen positiva y revalorizada de lapersona con enfermedad mental al resto de la comu-nidad.

Delimitado el objetivo del proyecto, se decidió ejecutarloen tres fases. En la primera se dio forma a la idea y sepreparó el material necesario para realizarlo, como lasbases del concurso, los dípticos y los carteles. A conti-nuación, la meta establecida era dar al concurso la máxi-ma difusión posible a través de los medios de comunica-ción y del material divulgativo. Durante esta segundafase se ha abierto el plazo de presentación de monólo-gos y tras la deliberación del comité de expertoscompuesto por profesionales de la salud mental, repre-sentantes de la Escuela Universitaria de Trabajo social yde la Asociación VIVIR, se eligen cinco finalistas. Los aspi-rantes a ganadores tendrán que representar su monólo-go, o delegarlo en otra persona, durante una gala el día14 de mayo, cerrándose así la tercera fase del proyecto.

También está previsto que se realice una evaluación delproyecto para analizar los resultados de una forma técni-ca y extraer datos significativos sobre la imagen que setiene actualmente de la salud mental.

Page 13: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

13

FEAFES-Castilla y León

II Cursode Habilidades Directivasen FEAFES Castilla y León

Los pasados días 7 y 8 de Marzo tuvo lugar en Valla-dolid el II Curso de Habilidades Directivas, bajo eltítulo “Responsabilidades de las Juntas Directivas enel desarrollo de su actividad”, organizado por laFederación de Asociaciones de Familiares y Personascon Enfermedad Mental de Castilla y León (FEAFES-Castilla y León).

Una de las principales metas de la Federación a lahora de impartir este curso era lograr que los 21miembros de las juntas directivas, procedentes delas 11 asociaciones que constituyen la FederaciónFEAFES Castilla y León, que asistieron a las jornadasconocieran la normativa reguladora de las EntidadesSin Ánimo de Lucro en lo que a sus funcionescorresponde.

La formación se concretó sobre aspectos como elsometimiento a obligaciones y responsabilidadesespecíficas y criterios de eficacia y transparencia conrespecto al desarrollo de sus actividades.

El curso fue impartido por Jesús Lozano, abogado yasesor jurídico de FEAFES Castilla y León, y por Tere-sa Herranz, diplomada en relaciones laborales yasesora laboral y contable de la entidad. Durantedos días explicaron temas como la rendición decuentas, los aspectos laborales y de contrataciónmás destacables, el funcionamiento de las JuntasDirectivas, determinadas actividades de naturalezaeconómica y del ámbito de lo social y cómo los esta-tutos de las entidades sin ánimo de lucro se convier-ten en una herramienta legal y eficaz.

FEDEAFES Euskadi

FEDEAFES estudiala implantación del sistemade dependencia en Euskadi

Tras celebrar diversas reuniones durante 2008, laFederación vasca presentó el pasado mes de diciem-bre un informe sobre las valoraciones de dependen-cia incluidas en la Ley de Promoción de la AutonomíaPersonal y Atención a las Personas en Situación deDependencia. El estudio, elaborado por un grupo detrabajo constituido por FEDEAFES para tal efecto, seha entregado también al Viceconsejero de BienestarSocial del Gobierno Vasco, Fernando Consuegra.

La importancia de un buen asesoramiento previo alas personas con enfermedad mental y sus familiassobre el sistema de valoración de esta ley, así como alos profesionales de la salud mental es una de lasprincipales conclusiones arrojada por el informe paraevitar la pérdida de derechos.

Junto con el estudio, la Federación ha elaborado untríptico informativo que, bajo el lema “Dependenciay Salud Mental. Promoción a la Autonomía Personal:¿Cómo se valora?”, está siendo difundido entretodas las asociaciones miembro y centros de saludmental de Euskadi. Con este folleto, FEDEAFES persi-gue sobre todo concienciar a las familias y a laspersonas con enfermedad mental sobre la importan-cia de esta ley, el procedimiento a seguir para solici-tar la valoración y los aspectos que hay que tener encuenta del baremo para contemplar las especificida-des en materia de salud mental.

Mª Ángeles Arbaizagoioia, Presidenta de FEDEAFESentregando el estudio al Viceconsejero de Bienestar

Social del Gobierno Vasco, Fernando Consuegra.

Page 14: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

14 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

FEAFES-Extremadura

FEAFES Extremadura constituye un Observatorio para gestionarreclamaciones ante la Administración Pública

La Federación Extremeña de Familiares y Personascon Enfermedad Mental de Extremadura (FEAFES-Extremadura) ha puesto en marcha un Observato-rio para recoger reclamaciones de forma sistemá-tica y ayudar y apoyar a diversas situacionesrelacionadas con la vulneración de derechosfundamentales o de desatención de las personascon enfermedad mental y sus familias.

Esta herramienta también pretende formar parteactiva en la misión de FEAFES Extremadura paramejorar la calidad de vida de las personas conenfermedad mental y sus familias, denunciar antela Administración las deficiencias del sistemasocio-sanitario con datos in situ, reales y verifica-bles, apoyar a las personas con enfermedadmental y familiares ante la no denuncia, resigna-ción u otras circunstancias, reclamar a la Adminis-tración soluciones específicas para situacionesconcretas y aunar acciones estratégicas en y parala Federación.

Las propias asociaciones son las que envían los informes de denuncia y reclamación a través de un correo electró-nico creado ex profeso para ello: [email protected]

Antes de que la Federación ponga en conocimiento directo de la Administración estos informes y le exija solucio-nes concretas, las reclamaciones pasarán por el Grupo de Trabajo de Calidad, que también ha sido formado recien-temente.

Este grupo de trabajo tiene por objetivo que la Federación cumpla con su misión con la máxima efectividad a travésde la mejora continua de sus procesos. Precisamente una de sus funciones será la de atender las reclamaciones quevayan llegando al Observatorio.

Gracias a la implementación del Grupo de Trabajo de Calidad, la Federación va a contar con un equipo encargadode diseñar las estrategias que permitan a la entidad establecer criterios globales de funcionamiento y mejora. Sinembargo, este grupo, compuesto por cinco miembros con voz y voto, tiene funciones de guía y apoyo, evitando entodo momento solapar la libertad de movimientos y de acción que cada asociación tenga establecido en su área deactuación, ni la capacidad de decisión del órgano de gobierno de la Federación.

En línea con esta política de calidad que FEAFES–Extremadura está implantando, el 28 de marzo se celebró enAlmendralejo el “I Taller de Dirección Estratégica y Gestión de Calidad” con el objetivo de formar a los 39 miem-bros de juntas directivas y gerentes de las 8 asociaciones federadas que asistieron a la jornada. Y es que la Federa-ción extremeña considera fundamental que se adquieran conocimientos de esta materia debido al rápido crecimien-to que se está produciendo en las entidades, la manera en que están cambiando el entorno, la legislación y losmodelos de atención a las personas con enfermedad mental.

Page 15: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

15ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

F E D E R A C I O N E S Y A S O C I A C I O N E S

ASAPME Huesca

Sensibilización e Integracióna través del arte

La Asociación Oscense Pro Salud Mental (ASAPME),federada a FEAFES-Aragón ha participado en Balco-nes con Arte, un proyecto sobre arte y creatividaden el medio rural, organizado por el Almacén de lasIdeas y con la colaboración de la Comarca de laHoya. Esta iniciativa ha consistido en convertir losbalcones de las calles de Bolea (Huesca) en una salade exposiciones.

Con ilusión y satisfacción por exponer en una activi-dad de esta índole, ASAPME presentó un trabajo deequipo en el que la creatividad personal de cadaalumno se compartía en un mismo espacio. La obraera una tela pintada sobre la que se desarrolló unconcepto abstracto del medio rural para convertirloen algo figurativo.

Siguiendo esta línea artística, entre el 9 de mayo y el7 de junio, la Asociación participará en la Muestra deArte en la calle de Huesca, Okuparte. La apuesta crea-tiva de ASAPME será crear una instalación colectivaque invite al espectador a encontrar similitudes entrelas personas con enfermedad mental y las que no latienen. Para ello se va a levantar una escultura queestará acompañada de un sonido emulando los latidosdel corazón. De esta forma, la Asociación pretendemostrar que vivir la vida es un acto común a todos, queune y no diferencia.

APFEM Ibiza

Crónica de una Rúa ibicenca.El “Color Esperanza”de APFEM luce en los carnavales

Era la tarde de carnaval. El cielo estaba gris, inclusoalgunas nubes amenazaban con mojarnos los disfra-ces, un viento frío recordaba que todavía estábamosen invierno. Pero nada de esto pudo desmerecer lafiesta que vivimos.

El grupo de comerciantes del barrio “La Marina” dela ciudad de Eivissa, con patrocinio del Ajuntamentd’Eivissa, organizaron una fiesta infantil y una peque-ña Rua para festejar el carnaval. Los niños y adoles-centes de la Asociación pitiusa de familiares de perso-nas con enfermedad mental y de niños con autismoy otros trastornos del desarrollo (APFEM), en compa-ñía de familiares, amigos y profesionales, participa-mos en la fiesta. A medida que iban llegando, unotras otro, pasaban por la carpa de maquillaje, endonde comenzaba la transformación en arlequines.

Durante varias semanas se trabajó arduamenteconfeccionando los trajes en los diferentes tallerespara niños y adolescentes. Todos, absolutamentetodos, aportamos nuestro granito de arena, midien-do, cortando, pegando, pero sobre todo compartien-do un trabajo con alegría y esperanza. De estasbuenas sensaciones previas, nace la idea de hacer unapequeña pancarta para nuestra comparsa: “ColorEsperanza”. De esta forma, los trajes que en un prin-cipio eran de arlequines, se transformaron en trajesde esperanza, de deseos, de ganas de participar, desentirse integrados. Y con estos ánimos y estos colo-res desfilamos por las calles de La Marina, junto a másde 100 personas. No faltó el confeti, ni las serpenti-nas, tampoco la música que nos animaba a bailar.

Al final de la Rúa secelebró un pequeñoconcurso de disfraces.Y aunque nosotros noganamos ningún pre-mio, volvimos a nues-tras casas con la sonri-sa pintada en la cara.Y cuál fue nuestrasorpresa, al ver queaún después de quitar-nos el maquillaje… lasonrisa permanecía.

Karina Peraza AraújoPsicóloga

Page 16: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

16 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

Congreso“Psicopatología,

vulnerabilidady pérdida”

La Asociación Castellano-Manchegade Neuropsiquiatría y Salud Mental,entidad miembro de la AsociaciónEspañola de Neuropsiquiatría, AEN,tiene previsto realizar el Congreso“Psicotalogía, vulnerabilidad y pérdi-da”, en la ciudad de Toledo, el 23 y24 de abril.

Este V Congreso de la AsociaciónCastellano-Manchega de Neuropsi-quiatría y Salud Mental está dirigidoa profesionales de salud mental,personal sanitario y estudiantes yresidentes. Organizado por un comi-té de expertos e impartido por refu-tados profesionales, el Congresocuenta con las siguientes conferen-cias y mesas redondas: “Vulnerabili-dad y crisis económica”, “Incremen-to de la Demanda Asistencial enSituaciones de Crisis”, “Crisis yAcontecimientos Vitales”, “Segui-miento del Plan Regional de SaludMental de Castilla-La Mancha” y“Nuevos Avances en Salud Mentalen Instituciones Penitenciarias”.

XXIV Congresode la Asociación Española

de NeuropsiquiatríaLa Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) celebrará enCádiz, entre el 3 y el 6 de junio, la XXIV edición del congreso querealiza cada tres años. Con el lema “Nuevas expresiones clínicas enuna sociedad cambiante”, numerosos conferenciantes españoles yextranjeros participarán en simposios en torno a la fragilidad de losvínculos humanos, la sociedad del riesgo, las patologías de la moder-nidad, el porvenir del malestar psíquico en el marco de las transfor-maciones sociales y los avances en la terapia biológica y psicosocial.

FEAFES por su parte acudirá a este Congreso para participar en elsimposio “Enfermedad Mental y Ley de Dependencia: Aspectostécnicos del proceso de valoración de las personas con trastornomental grave”.

Jornada sobre Conocimientoy Prevención del Suicidio

El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla acogerá el próxi-mo 9 de junio la jornada “Aproximación al conocimiento y preven-ción del suicidio”. La gerente de la Confederación FEAFES, Rosa Ruiz,presentará una “Perspectiva de la familia y afectados en la preven-ción del suicidio” en el marco de la mesa redonda “Prevención delsuicidio: importancia de la familia, de los especialistas y de los médi-cos de asistencia primaria”.

IX Jornadas ANPIR: Vulnerabilidad,cuando prevenir es tratar

La Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes, ANPIR, celebrará sus jornadas anuales los días 11, 12 y13 de junio, en Santander. En esta ocasión las ponencias se centrarán en la prevención de la aparición de un tras-torno mental o su cronicidad. Así, las conferencias y mesas redondas tratarán sobre la prevención e intervención entrastornos afectivos y de ansiedad, el obsesivo compulsivo, de angustia y en las fases iniciales del bipolar. Tambiénhabrá tiempo para reflexionar sobre la prevención y recuperación en trastornos psicóticos y la intervención en violen-cia de género desde una Unidad de Salud Mental.

Las jornadas contarán con ponentes de prestigio internacional en el ámbito de la prevención de los trastornosmentales, como el doctor John Gleeson, quien dirigirá el taller “Tratamientos psicológicos para la prevención derecaídas en psicosis”.

A G E N D A

Page 17: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

17ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

C O N C U R S O S

Concurso“A Favor de la Inclusión Social”

de la Fundación Luis VivesLa Fundación Luis Vives ha puesto en marcha un concurso para premiar proyectos, fotografías o experiencias que refle-jen las acciones desarrolladas por las entidades en favor de la inclusión social.

El principal objetivo del concurso es servir como instrumento de difusión y comunicación para las organizaciones quetrabajan a favor de la inclusión social y quieran compartir sus experiencias.

Para participar es necesario enviar la candidatura al correo [email protected], antes del 31de diciembre de 2009.

La Fundación valorará la originalidad del proyecto, el número de personas involucradas y el tamaño del colectivo bene-ficiario, entre otros aspectos.

Durante todo 2009 difundirá las candidaturas a través de la Ventana de Inclusión Social de su boletín digital Flash Info-social. También tendrán cabida en los seminarios que la Fundación realice sobre la inclusión social en distintos puntos deEspaña.

Más información en www.fundacionluisvives.org

AMAFE pone en marcha elI Concurso de Marionetas“Cómo se Expresa la Enfermedad Mental”AMAFE, entidad miembro de la Federación Madrileña Pro Salud Mental(FEMASAM) y de la Confederación FEAFES, ha puesto en marcha, junto conla Fundación AstraZéneca y Titirimundi, el I Concurso de Marionetas“Cómo se Expresa la Enfermedad Mental”, con la finalidad de dar a conocerla enfermedad mental a través de la experiencia de las propias personas conenfermedad mental y sus familias.

El tema central de este certamen, enmarcado en la IV Campaña de Concien-ciación Social sobre Enfermedad Mental de la Fundación AstraZéneca, es “laenfermedad mental” y los trabajos se pueden plantear desde cualquier pers-pectiva, técnica y forma.

La forma de concursar es con una única marioneta, que debe ser original einédita. Posteriormente y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mentalse realizará una exposición con las obras ganadoras y una selección de otrasmarionetas presentadas al certamen.

El plazo de admisión de originales se cierra el próximo 29 de mayo y el fallo del jurado, que se conocerá durante el mesde junio, otorgará un primer premio de 600 euros, un segundo de 300 euros y un tercero de 200 euros. En cualquiercaso, las bases del concurso se pueden consultar con detalle en la página web www.azprensa.com

Según los representantes de la entidad AMAFE y de la Fundación AstraZéneca, este evento “es un llamamiento paralograr la integración social de las personas diagnosticadas con una enfermedad mental, así como una estupenda formade concienciación social y eliminación de estigmas, y de canalizar narrativas personales a través del lenguaje artístico”.

Page 18: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

18 Nº 1 _ 2009 _ ENCUENTRO

P R E M I O S

La FundaciónAequitas abreel plazo derecepción detrabajos parael VIII Premio deInvestigaciónJurídicaTodas las personas que quieranoptar al VIII Premio de Investiga-ción Jurídica en la prevención,rehabilitación, integración social opromoción de personas con disca-pacidad, personas mayores, inmi-grantes, infancia u otros gruposque carezcan de la debida protec-ción convocados por la FundaciónAequitas, pueden enviar sus candi-daturas desde este momento yhasta el próximo 15 de octubre de2009.

El objetivo principal de la Funda-ción Aequitas es la de mejorar elmarco normativo que regula lasituación jurídica de menores,personas con discapacidad ypersonas de la tercera edad, y concada nueva edición de estepremio, dotado con 6.000 euros,se promueve la investigación enprofundidad de temas jurídicosque afectan de manera directa adichos colectivos.

Los trabajos deberán contar conuna extensión mínima de 150folios y máxima de 300, mecano-grafiados por una cara a dobleespacio. Los candidatos tienen queenviar sus propuestas a las oficinasde la

Fundación AequitasPaseo del General MartínezCampos, 46 - 6ª planta28010 Madrid.

FEAFES-Huelva recibe elPremio CEPSA al Valor SocialFEAFES-Huelva, ha sido condecorada en la IV Edición de los PremiosCEPSA al Valor Social por la calidad de los proyectos que esta enti-dad desarrolla en beneficio de la sociedad onubense. Precisamente,fruto de este premio FEAFES-Huelva desarrollará una campaña desensibilización contra el estigma social de la enfermedad mental enlos centros de enseñanza de secundaria de la provincia.

Creados con el objetivo de ensalzar y colaborar con aquellos progra-mas sociales y solidarios desarrollados en Huelva, en esta ocasión eljurado de los Premios CEPSA al Valor Social ha fijado su atención enel colectivo de las personas con enfermedad mental y sus familias,entre otros.

De entre los setenta proyectos presentados, hubo seis iniciativas másque junto con FEAFES-Huelva recibieron la honra del jurado. ElDefensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, fue el encargado depresidir el jurado que, compuesto por el Director de la refinería ‘LaRábida', Juan Manuel Díaz Cabrera, y su homólogo en CEPSAQuímica, Rafael Martínez-Cañavate; la Delegada de Igualdad y Bien-estar Social, Carmen Lloret; los representantes de Comisiones Obre-ras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), Manuel Correay María del Mar Serrano, respectivamente; coincidió en resaltar “nosólo la cantidad, sino la calidad de los proyectos presentados en estaedición, iniciativas que demuestran que hay un gran trabajo huma-no detrás y una gran preparación de cara a su participación en estospremios solidarios".

Tras este reconocimiento, que recibió la presidenta de la entidadonubense, Mercedes Anselmo, FEAFES–Huelva ha puesto en marchaademás una nueva actividad en su centro social con una gran acep-tación. Se trata de un taller de marroquinería en el que se fabricanabalorios como pendientes, collares y monederos utilizando para elloel cuero y las cuentas de madera. Se ha conseguido fomentar laatención, la concentración, la motricidad y la motivación de laspersonas que participan en esta actividad. Posteriormente los artícu-los manufacturados se ponen a la venta.

Page 19: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

19

P U B L I C A C I O N E S

“Salud Mental informa”

La Asociación Pro-Salud Mental “Nueva Luz”y el Centro de Rehabilitación Psicosocial yLaboral-FISLEM de Tarancón,

lanzan un boletín de noticias

Nueva Luz, con sede en Tarancón (Cuenca) ha lanzado un boletín de noticias diseñado yredactado íntegramente por personas con enfermedad mental. “Salud mental informa” esla cabecera que, con periodicidad bimensual, dará cuenta de las noticias que marquen eldía a día del trabajo llevado a cabo por la Asociación en pro de la rehabilitación e integra-ción de las personas con enfermedad mental en Tarancón y su comarca.

Tanto este primer número como los próximos, contarán con información del ámbito local,regional y nacional y mostrarán reportajes de actualidad sobre temas de salud mental.Además, será un escaparate de la labor que realizan diariamente las personas con enfer-medad mental, familiares, profesionales y voluntarios de Nueva Luz.

Con una tirada inicial de 250 ejemplares, maquetados e impresos en el Taller de Encuader-nación de la Asociación, “Salud mental informa” ha sido distribuido en los puntos públi-cos más concurridos de Tarancón. A través de la web www.asociacion-nuevaluz.es sepuede acceder también a su edición en formato PDF.

FEAFES-Valladolid – El Puentepresenta “Palabras contra el estigma”La Asociación FEAFES-Valladolid-El Puente ha presentado “Palabrascontra el estigma”, un libro que, a modo de recopilatorio, recoge los rela-tos ganadores y finalistas del I Certamen Literario de Relato Breve organi-zado por la entidad.

Ilustrado por Miguel Corchero y con un prólogo del conocido escritorvallisoletano Gustavo Martín Garzo, este libro pretende ser un modo deluchar contra el estigma asociado a la enfermedad mental, a través de 24relatos breves que ofrecen una visión positiva de la enfermedad y de laspersonas afectadas.

Al acto de presentación, celebrado el 21 de marzo en la localidad valliso-letana de Urueña, conocida como Villa del Libro, acudieron autoridadesde la Diputación de Valladolid, el director del espacio Villa del Libro deUrueña, los integrantes del jurado del concurso y algunos de los autoresde los relatos incluidos en “Palabras contra el estigma”.

El I Certamen Literario de Relato Breve de El Puente contó con la partici-pación de 401 relatos de otros tantos autores de España, Iberoamérica,Estados Unidos e Italia y la entidad de personas con enfermedad y fami-liares de Valladolid ya ha anunciado que, debido al éxito obtenido y a lasatisfacción por esta iniciativa, con toda probabilidad convocará la segun-da edición para 2010.

ENCUENTRO _ Nº 1 _ 2009

Page 20: Nº 1 2009 Centro de Documentación de FEAFES: al servicio ...Vocales Miguel Álvarez Garos Pilar Manuel Gómez Francisco Otero García ... También puede llamar al teléfono 915079248

FEAFES le informa de que sus datos personales serán recogidos en un fichero titularidad y responsabilidad de la entidad, destinatario de los mismos, con la finalidad deproporcionarle un servicio eficiente.Le informamos de que sus datos recibirán el tratamiento adecuado respecto a la confidencialidad, deber de secreto y resto de obligaciones que establece la Ley Orgánica15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.Ud. podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante escrito a FEAFES.

Banco o Caja: ………………………………………………………………Sucursal: ……………………………………………………………………Población:……………………………………………………………………Cantidad a ingresar: ………………………………………………………Ingresar en la CaixaOficina 2206 – c/ Francisco Silvela, 4728028 Madridcc nº 0200150927Amigos de FEAFES ………………………………………………… €

Colaborador ………………………………………………… 30 € al año

Protector …………………………………………………… 150 € al añoPatrocinador ………………………………………………… € al añoAtentamente. (firma)

En caso de abonos mensuales, indicar el mes en que se debe efectuarel cobro ……………………………………………………………………Nombre y apellidos …………………………………………………………Calle …………………………………………………………………………Población ……………………………………………………………………C. Postal ………………… Tel. ……………… Fax ……………………

Sr. Director:Le ruego abone la cantidad que le indico en este impreso a la cuenta abajo especificada y con cargo a mi: cc/libreta:

✃ Boletín de Colaboración FEAFES

La Confederación FEAFES, en colaboración con AmnistíaInternacional (AI), mantiene desde 2006 una campañapara exigir al Gobierno de Estados Unidos que detengala pena de muerte y las ejecuciones para personas conenfermedad mental, como paso previo a la abolicióntotal de esta práctica. Durante el pasado mes de febrero,la Confederación decidió darle un nuevo impulso a larecogida de firmas para aprovechar el relevo del FiscalGeneral de Estados Unidos y hacer un nuevo envío dehojas de firmas. En solo un mes, el movimiento asociati-vo de FEAFES consiguió el apoyo de 1.735 personas, quese integran en las más de 67.000 firmas recogidas hastaahora con ese objetivo.

El objetivo es detener inmediatamente la consumación dela pena capital. Teniendo en cuenta que desde 1977 másde 1.100 personas han sido ejecutadas en Estados Unidos

y que al menos cien de ellas habían sido diagnosticadascon una enfermedad mental grave, tanto en el momentoen que cometieron el delito como en el de su ejecución,se puede decir que estamos ante una violación flagrantede los Derechos Humanos. Esto es así en tanto que lapena capital se aplicaría a personas que no siempre sonresponsables de sus actos, ni participan en procesos judi-ciales justos.

Aunque ahora se ha enviado una carta al nuevo FiscalGeneral de Estados Unidos, la campaña no finaliza eneste momento, sino que la recogida de firmas permane-ce activa por un tiempo indeterminado, de tal maneraque, si así se desea, se pueden remitir hojas de firmas (enwww.feafes.com se pueden encontrar) a la sede de laConfederación: C/ Hernández Más, 20-24 - 28053, Madrid.

FEAFES reactiva la campaña contra la pena de muertepara personas con enfermedad mental en Estados Unidos

Fruto del convenio con AI ya se han recogido 67.000 firmas.