méxico la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf ·...

21

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 2: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 3: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

En un abrir y cerrar de ojos hemos llegado al mes de Septiembre del

2014; mes en que rememoramos a la patria, la independencia y la libertad. Me gusta México y lo amo con todas mis fuerzas. Es la tierra bendita que me ha criado, alimentado y educado durante toda mi vida. Me ha enseñado que la risa es más importante que el llorar, también que para poder salir adelante hay que siempre identificar metas y mantenerlas firmes. Por otro lado me ha enseñado que para triunfar, hay que enfrentar obstáculos, pero lo más importante, es no darse por vencido ante ellos.

En México encuentro la libertad que necesito para viajar alegremente sin mesura. Tenemos los maravillosos bosques del centro del país, áridos desiertos ubicados al norte, regiones de selva en el sur y de playas que no las encontramos en otras partes del mundo.

En México he comido la mejor fruta de toda clase casi cualquier mes del año. Me gusta hacer amigos de diferentes partes de la república, porque a todos nos une un común denominador: la SonriSa. El simple hecho de acercarse a alguien, regularmente, nos recibe con una maravillosa sonrisa y está siempre dispuesto a ayudarnos en lo que pueda.

Me gusta la calidez que nos caracteriza y el poder “hacer fieSta” de todo. Me gusta ver a la gente responsable de sus obligaciones pero que sabe que la diversión es parte esencial de la vida.

Es claro que en México tenemos un sinfín de problemas con años de antigüedad queriendo ser eliminados como: la falta de educación, la pobreza extrema o, el peor de ellos, la corrupción. Tengo entendido que las soluciones están en nosotros mismos y en nuestras acciones. La trillada frase de que “cambia tu mundo para cambiar el mundo” es muy cierta. Primero tengo que cambiar yo, mi familia y mi negocio; predicar con el ejemplo, hacer nuestro mayor esfuerzo para salir adelante sin hacernos de sobornos, trampas o simplemente omitiendo las leyes.

Esto es difícil, porque hemos visto a nuestros antepasados, familiares y amigos hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan las “tranZaS” que hicieron y no los pescaron. Yo no quiero eso para México en el futuro. Pongo diariamente mi granito de arena para la construcción de un país sólido y bien cimentado en valores verdaderos como son la honestidad, el respeto y la lealtad.

Siempre en Pro de un Pie Sano Lic. Marcela López

Todo esto es posible si lo comenzamos a hacer en nuestra persona, después con nuestra familia, después, en nuestros trabajos y comenzar en una forma íntegra en nuestra comunidad podológica mexicana. Que la honestidad, el respeto y la lealtad sean palpables en todas direcciones. Somos mujeres y hombres de bien, nuestra profesión nos marca como personas que nos gusta el servicio, así que hay que darlo de calidad, en donde nuestro paciente salga del consultorio feliz porque se superó la expectativa con la que había llegado.

Tomemos la cortesía como nuestro estandarte. Seamos honestos y sinceros con todas las personas de nuestro alrededor, aunque en ocasiones nos cueste el aceptar nuestros errores.

4

Page 4: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

¿SabíaS

por qué

“Dar EL

CaLLo” ES

Sinónimo

DE

trabajar?

Aportación: Pdga. Gabriela Montes (México, D.F.) [email protected]

Fuente:http://www.1de3.es/2006/09/19/dar-callo/

El callo, dEl latín callus, ‘duricia, rudEza’

Es una masa de carne que se ha endurecido por el continuo roce o presión, sobre todo en las manos y en los pies. Como los campesinos y los obreros y, en general, cualquiera que realice un trabajo manual repetitivo, suelen tener callos por el uso reiterado de sus herramientas, se asimilan los callos al trabajo. A más trabajo y más duro, más callos en manos y pies.

7

Page 5: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

Una obra sobre los pies “Más MexicAnos” por excelencia. Existen tres versiones diferentes que marcan claramente el carácter y dignidad de un emperador azteca.

Observen las expresiones faciales de ambos personajes. El pintor leandro izaguirre, en el año de 1893, plasma esta escena de la tortura del mandatario antes mencionado llamándola suplicio de cuauhtémoc. Este óleo sobre tela se localiza en el Museo nacional de arte en el centro histórico de México.

El autor de este monumento fue el escultor Gabriel Guerra. En la base de dicha figura se encuentra un relieve de bronce representando el suceso cuando Cuauhtémoc, junto con su primo el Sr. De Tacuba fueron torturados y cuyos pies fueron quemados para que confesaran donde estaba el tesoro de Moctezuma. Excelente trabajo, de uno de los episodios más mencionados en nuestra historia.

Existe otra versión de este acontecimiento en

el Palacio de Bellas artes en la ciudad de México,

del pintor muralista David Alfaro siqueiros.

Esta obra se plasmó en 1950-1951 y toma

por nombre el suplicio de cuauhtémoc como la obra primeramente

mencionada.

Por otro lado, en el cruce de Paseo de la reforma con insurgentes, en 1887 el Presidente Porfirio Díaz inauguró una escultura de Cuauhtémoc.

Aportación: Pdgo. Manuel Vázquez (México D.F.) [email protected]

8

Page 6: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

La historia nos cuenta la situación bastante exasperarte que vive un

cinematógrafo que sacrifica muchas cosas para poder estar más o menos al lado de una mujer de nombre Varsovia. La chica es voluntariosa, con ideas preconcebidas, algo malcriada y muy seductora a los ojos de este hombre el cual se aleja de la promiscuidad, de los vicios, de sus amistades y hasta de su gato, con tal de tener unos pocos

momentos íntimos con Varsiovia. Los humores de Varsovia son algo que constantemente se interponen entre el hombre y las partes privadas de la mujer, lo cual el autor nos cuenta de manera pícara, irreverente y a veces pesimista. casos, cuando se elimina el factor causal, se forma una nueva uña.

Aportación: Pdga. iris García Gómez (Puebla)[email protected]

Fuente: cristobalcano.wordpress.com/2012/03/04/la-mujer-que-tenia-los-pies-feos

10

Page 7: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

El mal olor puede causar problemas de convivencia

en cualquier hogar e, incluso, puede llegar a ser una causa legalmente viable para pedir un divorcio. Eso le sucedió a una mujer de Taiwán, quien decidió pedir la anulación de su matrimonio, pues estaba totalmente cansada del mal olor que emanaban los píes de su ahora ex-marido

El matrimonio llevaba quince años de total armonía, sin embargo, en los últimos doce meses el marido se tornó en una persona bastante sucia. Tanto así que tan sólo se bañaba dos veces cada

semana, a pesar de las graves críticas de su familia, quienes reprocharon hasta el cansancio aquella detestable actitud.

La dama no aguantó más la situación por lo que con el testimonio de su hijo logró que se anulase legalmente la relación. El juzgado determino que los malos hábitos de limpieza son intolerables y que por lo tanto pueden justificar un divorcio.

Aportación: Pdga. Fany Fontaine (Guanajuato)[email protected]

Fuente: noticiasimpactantes.net

Page 8: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

Un pobre soldado de nombre Nicolás

estaba cansado y hambriento. A la vuelta

de la guerra, llegó a una pequeña villa un

día de mucho frío. Se acercó a la casa de

una humilde anciana y le solicitó comida a

lo que la anciana contestó: “Lo lamento .

No tenemos nada que poder ofrecerle”.

Aportación: nidia Ruz (Missión, Tx.) [email protected]

Fuente: cink-emprende.es/raul-del-pozo-blog/126-mas-optimismo-el-emprendedor-y-la-piedra-magica

- Alguien tiene un par de zanahorias para darle sabor a este caldo? Preguntó el soldado.

- Yo tengo algunas en mi casa, ya las traigo, dijo otro paisano.

Mientras el soldado las colocaba en la olla, narraba aventuras de la guerra.

De nuevo el soldado Nicolás probó el caldo y dijo:- “Creo que unos garbanzos le darían un mejor sabor al caldito”.

Otro vecino acercó rápidamente una bolsa generosa de garbanzos

Finalmente el caldo quedó listo y todos lo vecinos disfrutaron de un jugoso caldo en fantástica compañía de sus vecinos y familiares.

Todos ceLebraroN eL Logro de La

piedra.

El soldado insistió:

-¿Al menos, puede prestarme una olla?- Sí, eso sí por supuesto.

-¿Tiene un poco de agua? Volvió a preguntar el soldado.

- ahora mismo le lleno la olla de agua.- Muchas gracias señora – dijo el soldado .

El soldado puso la olla con agua a calentar en un fuego en la plaza del pueblo y los vecinos fruto de la curiosidad se reunieron alrededor.

El soldado Nicolás sacó una piedra de su bolsillo, una piedra y la metió en la olla.

- Ahora, dejemos hervir el agua. Exclamó el soldado.

Los vecinos curiosos aguardaban expectantes los frutos de la piedra mágica de Nicolás.

- ¿Alguien me puede dar una poco de sal? Preguntó el soldado. Uno de los vecinos corrió a su casa y ofreció la sal.

Page 9: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

Fuente: Libro de PRoDUcTos Y cALZADo oRTo-GAMA

Page 10: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

Aportación: Pdgo. Alberto de la [email protected] Fuente del Libro “LA UñA sAnA Y LA UñA PAToLóGicA”

TrasTornos

de la superficie y de los tejidos blandos

También conocida como tiña ungueal, es el trastorno más común de las

uñas de los pies. Se trata de una infección micótica que afecta al módulo de la uña. Este término también incluye las infecciones por levadura –candida- del módulo de la uña. Los organismos, que con mayor frecuencia producen estas infecciones, son las tinea rubrum, tinea mentagraphytes y la candida albicans.

Muchas otra especies puede causar también este trastorno, no obstante, es raro que los hongos sean el principal problema. Los hongos son saprofitos, es decir, organismos que viven sobre la materia orgánica enferma o muerta. Es necesario que existan estas condiciones para que un hongo pueda crecer. En la mayoría de los casos ya existía un trastorno localizado o sistémico que redujo las defensas del módulo de la uña.

OnicOmicOsis parte 1 Es normal que las infecciones micóticas

empiecen en los márgenes de las uñas o bajo su extremo anterior libre. Estas zonas en los pies se mantienen calientes y húmedas por el uso de calzado, con lo que se crea el medio ambiente ideal para el desarrollo de los hongos. Luego de penetrar por el hiponiquio, los organismos invaden toda la base de la uña, donde producen la compactación y la hiperqueratosis, tanto de la base de la uña como de su hiponiquio.

La infección provocará la decoloración y la onicolisis del cuerpo de la uña y se pueden observar distintos colores (blanco, amarillo, negro o verde), dependiendo del tipo del hongo que produce la infección. Más tarde, el proceso infeccioso acaba afectando el cuerpo de la uña, el cual se rompe y adquiere la apariencia quebradiza típica de las infecciones micóticas. Cuando el hongo invade la matriz, la uña se deforma y se hace menos consistente y puede ocurrir que la matriz deje de producirla, o sea un trastorno de onicomadesis. Incluso en las infecciones duraderas pueden aparecer infecciones secundarias producidas por otros saprofitos. Las infecciones micóticas que surgen en los pliegues de las uñas y en su extremo anterior libre, a menudo se deben a las especies de hongos rubrum y Mentagraphytes.

Las infecciones por hongos de pliegue proximal o del eponiquio no son muy

habituales, porque esta zona tiende a mantenerse más seca y limpia que las otras áreas alrededor del módulo de la uña. Cuando se producen estas infecciones, suelen deberse a la especie de hongo rubrum y, al resultar afectada la matriz proximal, se origina una onicomadesis.

Las infecciones micóticas de la superficie de la uña son muy comunes debido al medio ambiente creado por el uso del calzado. Este tipo de infección se suele producir por la especie de los Mentagraphytes. Se presenta como una decoloración blanca de la superficie. El término médico de este trastorno es “leuconiquia micótica”. Las infecciones del módulo de la uña por levaduras o candidas, debidas al medio ambiente cálido y húmedo en el que se encuentran las uñas de los pies, son relativamente comunes. Es frecuente que comiencen en los pliegues laterales o proximales.

18

Page 11: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 12: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

1

2

Autor: - Luis Mata Diego Director Podoclínica MAiZA cLínicA PARA eL TRATAMienTo De LAs AFecciones Y DeFoRMiDADes DeL Pie [email protected]

Depósito Legal: 186-2014

el término de pie zambo se aplica a los pies morfológicamente defectuosos, de manera que no es indicativo de un tipo esencial de desproporción, si bien se emplea generalmente para designar el pie equino varo congénito o adquirido (fig. 1).

No hay una etiología clara de la formación del pie equino varo congénito. Para su explicación se contemplan varias teorías mencionadas a continuación:

El concepto de Max Bohm en el que el pie adquiere cuatro posiciones bien diferenciadas en el desarrollo embrionario y a la interrupción de

El pie equino varo congénito, generalmente, se presenta de forma bilateral, aunque es frecuente encontrar mayor grado de deformación en uno de los pies. También aparece de forma unilateral y con distinta deformidad en cada pie. El trastorno compuesto más común de los pies es el pie equino varo, el varo en aducción y supinación lo integran tres deformaciones:

- La primera, una acodadura hacia dentro del eje longitudinal del pie a nivel de la articulación mediotarsiana, pudiendo llegar a formar un ángulo agudo el eje del antepié con el del retropié.

- La segunda, una supinación o volutación de Delpech presentándose la torsión del pie alrededor de su eje anteroposterior, elevando el borde interno y bajando el externo, de tal modo que en proyección radiográfica dorso plantar el borde interno puede confundirse con el externo y hasta aparecer por fuera de él.

- La tercera, una aducción del eje longitudinal del pie respecto a la pierna.

El calcáneo está en posición equina con su superficie articular anterior directamente debajo de la cabeza del astrágalo, siendo este desplazamiento el responsable de las deformaciones en varo del talón (fig. 3).

lrani y sherman (1963) en estudios anatomopatológicos realizados en once recién nacidos muertos con pies equinos varos, concluyen que la deformidad principal es debida a una deformación de la cabeza y el cuello del astrágalo, ya que este defecto es el mismo hallado en todos los pies estudiados. Las alteraciones en el calcáneo son bastante variables y nunca son tan importantes como las del astrágalo (fig. 4).

Las alteraciones de las porciones posteriores de estos huesos son discretas y con frecuencia insignificantes, pero varían con el grado de deformación equino-varo, y son proporcionalmente mayores en los niños a término que en los fetos de 6 meses.

settle también afirma que la principal deformidad ósea reside en el astrágalo. Su cuello y su superficie articular para el escafoides se desvía para enfrentarse medial y plantarmente. Sus superficies subastragalinas están inclinadas en varo y en equino y rotadas hacia adentro; la parte anterior se sitúa en supinación, equino y rotación medial.

No hay una teoría clara que explique la formación de los pies equino varos congénitos. Se acepta el criterio de Wynne-davies, que afirma que la etiología de esta deformación no estaría en una categoría puramente genética o ambiental. Al ser el efecto básico la anormalidad de la cabeza y el cuello de astrágalo, llega a la conclusión de que el problema está en el origen del germen embrionario.

gardner, oray y o’rahilly han afirmado que las articulaciones tarsianas están bien desarrolladas en el útero a las 7 semanas, por lo que el daño al embrión debe tener lugar antes de la 7ª semana de vida intrauterina.

este desarrollo corresponderían las distintas deformaciones del pie equino varo congénito.Entre la octava y décima semana de vida intrauterina se produce una rotación axial de las extremidades inferiores y la pierna y el pie se presentan uno en la continuación del otro. Del 2º al 3er mes, el plano podálico se acoda hacia arriba y después del 4º mes, el pie rota en pronación alrededor de su eje longitudinal, para al final de la gestación llegar a su posición normal.

Generalmente se debe a que han variado en su forma o han desaparecido. como consecuencia de estos cambios, desde sus primeros estadios aparecerán alteraciones de las partes blandas y, posteriormente, deformaciones óseas definitivas (Ley de Wolf: adaptación funcional del hueso), (fig. 2).

Teoría mecánica

Teoría neuromuscular

Teoría genéTica

Dos Teorías embrionarias:

Donde la deformidad aparecería bien como consecuencia de una posición viciosa del feto durante el embarazo, o por un entrelazamiento de los pies dentro de la cavidad uterina.

Según la cual se produciría una hipoplasia muscular en la zona de inervación de ciertas vías nerviosas por una lesión preexistente de las

mismas, lo que alteraría el equilibrio muscular y como consecuencia aparecería la deformación del pie. Sin embargo, puede haber un desequilibrio muscular aun sin existir alteraciones nerviosas, los

estudios electromiográficos no han confirmado esta hipótesis.

Por una anomalía de desarrollo del plasma germinal ligado a un factor genético y justificada por la proporción numérica constante entre varones y hembras, 2:1.

Una de carácter hereditario, presentándose al mismo tiempo otras alteraciones congénitas como: luxación congénita de caderas, labio leporino, etc., que hacen pensar en una alteración primitiva.

oTras causas poDrían ser:

Éste se define como una alteración de las estructuras sobre las que se hace el apoyo normal.

HisToria

La insuficiencia de líquido amnióticoDeformaciones y falta de espacio en el úteroEmbarazo gemelarTumoresCarenciales (anoxias, falta de vitamina A y B, lactoflavina y riboflavina, infecciones víricas, etc.).

22

Page 13: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

En la forma más compleja nos encontramos con una torsión tibioastragalina medial formada por: rotación axial y aducción del tercio distal de la diáfisis tibial gran desviación hacia el lado tibial del lecho de la mortaja tibio-peronea, con ligera separación de la articulación tibio-peronea distal y un componente equino-varo en aducción y supinación del metatarso (fig. 5).

Habrá que realizar un diagnóstico diferencial en pacientes con mielomeningocele y otros trastornos neurológicos, artrogrifosis múltiple y con el pie equino-varo paralítico. En el pie paralítico los reflejos están abolidos. En el pie equino varo congénito, cualquier estimulación en la cara interna de la pierna y en la planta agudizarán la deformación

en la exploración, siempre que se pueda se harán valoraciones de cada una de las desviaciones:

en equino.en varo.la aducción total del pie respecto a la pierna.la aducción del antepié con el retropié.la supinación.

En el recién nacido se aprecia una desviación de todas las partes óseas existentes en ese momento. Si no se instaura una corrección precoz, pronto aparece una atrofia de los huesos del tarso.

A rayos X, en el pie normal del recién nacido se observa cómo el eje anteroposterior del astrágalo se continúa con el del primer metatarsiano. en el pie equino varo, el eje del astrágalo se continúa por fuera del pie, y el eje del primer metatarsiano corta el astrágalo de dentro a fuera y de delante a atrás.

En el pie normal, en la flexión dorsal el eje del astrágalo y el de la tibia forman un ángulo igual o menor a 90°; en el pie equino siempre es mayor de 90°. La prolongación de los ejes del calcáneo y astrágalo en el pie normal forman un ángulo de 45° y en el equino este ángulo está disminuido e incluso estos ejes pueden llegar a ser paralelos.

En el pie normal en flexión plantar, el eje del astrágalo y la tibia forman un ángulo de 140°; en el equino varo congénito, la intersección de los dos ejes se encuentra a la altura de la epífisis distal de la tibia y puede llegar a 180°. Debido al equinismo, la parte anterior de la mortaja astragalina queda desalojada de la pinza tibioperonea, y al no existir presión sobre ella, crece desarrollándose transversalmente formando la barra de adams (1851). Al existir un componente varo, también irá hacia dentro, presentando en su parte externa un saliente óseo, llamado cola preperonea de nelaton (1807-73).

El calcáneo, siguiendo el astrágalo, se desvía hacia dentro y abajo, incurvándose hacia adentro en su eje longitudinal, y rotando sobre este eje se apoya sobre su cara externa. El cuboides sigue la trayectoria del calcáneo, pasando su cara dorsal a ser externa. El escafoides resbala sobre la cabeza del astrágalo, quedando ésta descubierta por su parte externa y en su desplazamiento el tubérculo del escafoides llega a contactar con el maléolo tibial.

La pierna se encuentra adelgazada debido a la atrofia del tríceps, aunque este músculo conserva su contractibilidad normal. Los ligamentos se encuentran acortados en la región plantar interna y posterior y alargados en el borde externo y en el dorso. El ligamento deltoideo puede estar retraído y pinzado entre el escafoides y el maléolo tibial. En la cara posterior de la tibiotarsiana los ligamentos retraídos forman el denominado “ligamento de Bessel-Hagen”.

cuando la deformación se hace irreductible, se aprecia cómo la morfología ósea ha cambiado, y una vez terminada la osificación se observa cómo sus trabéculas se adaptan a las nuevas líneas de fuerza (fig. 6).

en el reconocimiento al recién nacido, hay que sentar el diagnóstico por simple inspección. el pie equino varo congénito, en los primeros días de vida, pasa por una fase en la que es factible su reducción y es en este momento cuando se ha de actuar, ya que en la mayoría de los casos, con manipulaciones y férulas de contención, es posible obtener una buena evolución. Sin embargo, es difícil hacer un pronóstico pues sólo con una atención constante se pueden evitar las recidivas.

Para iniciar el tratamiento habrá que asesorar del problema a los padres y exigir de ellos la máxima colaboración. Esta es una premisa necesaria, incluso en aquellos casos que la deformidad pueda parecer más leve. Igualmente se les informará de las posibles secuelas después de la corrección (dismetría longitudinal y perimetral de la pierna y del pie).

en la siguiente edición del la revista

beauty Foot se analizarán las terapias

que ayudan para sobrellevar este

padecimiento... ¡espéreLo!

en los primeros días de vida, pasa por una fase en la que es factible su reducción y es en este momento cuando se ha de actuar

24

Page 14: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

Para prevenir los hematomas en las uñas, éstas deben cortarse unos días antes de la carrera

para evitar al máximo que se produzca un exceso de presión y la zapatilla debe ser un 1cm más larga

que el primer y segundo dedo. Los que tengan tendencia a producir uñas encarnadas o hematomas deben acudir al podólogo previamente para aplicar el tratamiento adecuado.

No debe estrenarse zapatillas ni calcetines el día del maratón, los materiales necesitan un tiempo de adaptación.

Es importante elegir una zapatilla adecuada a nuestras necesidades biomecánicas. A través de un estudio biomecánico el podólogo puede realizar un diagnóstico del comportamiento de los dos pies, que puede ser diferente, e indicar al corredor sobre los requerimientos específicos de las zapatillas que debe utilizar.

Hay que cuidar la hidratación de los pies porque de esta forma la piel estará más fuerte y podrán evitarse rozaduras y otras molestias

Después de la carrera es recomendable elevar las piernas para mejorar la

descongestión venosa y la inflamación.

En este momento es importante realizar una exploración minuciosa de los pies por si se hubiera producido algún daño que requiriera la atención de un profesional, antes de que pueda agravarse.

Se aconseja realizar baños de agua fría durante las 24 horas posteriores a la carrera para

reducir la inflamación y mejorar el descanso.

El acordonado correcto de las zapatillas permite que haya una mejor sujeción y mejora el

rendimiento durante la pisada.

Las callosidades deben ser eliminadas adecuadamente por un profesional para

mejorar el comportamiento de la piel frente a los impactos del suelo.

Para prevenir las ampollas deben utilizarse calcetines de algodón o calcetines técnicos para

correr, además de proteger con vaselina las zonas de roce como son los dedos y talones.

Aportación: Pdga. Wendy Almaraz (Puebla) [email protected]

Fuente: http://cosaspracticas.lasprovincias.es/consejos-cuidado-pies-correr-maraton

26

Page 15: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

El ejercicio del periodismo suele ser una actividad fascinante. Los profesionales dedicados al medio se enfrentan a cualquier tipo de situación, desde redactar una nota sobre el peinado de una artista o a un desastre humanitario en el lugar menos esperado. Sin duda para todo ello hay que portar la vestimenta adecuada, que va de los jeans a la etiqueta. El calzado, por supuesto, es fundamental... no sólo porque facilita el desempeño del reportero, sino porque también habla de su personalidad.

Por ejemplo, una personalidad elegante, pero conservadora prefiere el calzado con suela de cuero, generalmente en tono negro. Sin embargo, no se cubre una guerra con calzado de vestir. Por obvias razones, para estos casos suele emplearse zapato cómodo con suela de hule que permita una excelente movilidad.

Un fenómeno curioso ha ocurrido en últimas fechas, pues los conductores han optado por zapatos menos formales, llegando incluso a la extravagancia de vestir traje con calzado de suela colorida, combinado con calcetines multicolores. Cosas de la personalidad, como dijimos. A fin de cuentas, el periodismo también es imagen.

Las voces de la noticia es la nueva

exposición temporal que presenta el

Museo del Calzado, donde se exhiben

piezas de los periodistas que día a día

nos informan en diversos medios el

acontecer en México y el mundo.

El ejercicio del periodismo suele ser una actividad fascinante. Los profesionales dedicados al medio se enfrentan a cualquier tipo de situación.

En esta muestra está el calzado de

Jacobo Zabludovsky, Joaquín López-

Dóriga, Carlos Loret de Mola, Pedro

Ferriz de Con, Esteba Arce y Raúl

Orvañanos.

Los zapatos que se exhiben tienen una historia que contar. Como dato curioso

mencionaremos que el zapato de Jacobo

Zabludovsky tiene un hoyo en la suela.

Tal vez eran sus favoritos y los usó mucho, pero como dice el mismo Zabludovsky:

cuando la noticia no llega a la redacción

hay que salir a la calle a buscarla y seguro

la hallas. Indudablemente salió a buscarla.

Page 16: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

México es lugar de tradición y

una gran historia. Es una gran

nación de la cual BeautyFoot está

totalmente orgulloso. Por ser la

edición agosto-septiembre de la

revista BeautyFoot, cambiaremos

un poco el estilo de texto que

se encuentra en esta sección.

Yo les quiero platicar un poco,

y a muy grandes rasgos, de la

llegada de las tropas europeas

a Tenochtitlán y del consecuente

mestizaje de México, un periodo,

encuentro o hibridación que

fueron los inicios de cómo

empezamos nuestra historia.

Autor: Mayralé Espino [email protected]

Hay un momento representativo del cual deberíamos estar orgullosos, es cuando Cuauhtémoc, el último emperador azteca, fue torturado por los españoles para extraer el oro de, en aquel entonces, la Nueva España; incendiándole los pies junto a Tetlepanquetza. Cuauhtémoc, por el amor a su tierra y a su gente, se negó a hablar para entregar los tesoros de la nación y quedó inválido por la causa.

A raíz de la invasión, se derivó el mestizaje, a éste se le define como “la mezcla entre razas que da origen a una nueva”. En el momento en el cual Hernán Cortés toma México-Tenochtitlan es el periodo clave del mestizaje mexicano. Sin embargo, no sólo la incorporación de peninsulares e indios y otras castas. Para un historiador no sonaría muy bien llamarlo como un periodo al mestizaje, pero a mí me gustaría nombrarlo como aquel momento

perteneciente a la sociedad y a la historia en el que tomó forma física un proceso de cambio cultural, social e identitario. Aparte, lejos de ser un grupo marginal, se han convertido en el grupo dominante y han definido la identidad nacional mexicana.

Es por eso que el título del texto se llama “Los Pies de México”. Tan simple como entender que es la parte del cuerpo que toca el suelo, con lo que empezamos. Así es este momento histórico, cuando la gente de América prehispánica, europeos, ibéricos-musulmanes, negros africanos y otros, constituyen fielmente lo que es la nación. El mestizaje es la identidad que nos destaca, la cual nos hizo libres por luchar por una causa y ser independientes… nosotros no somos indios, no somos musulmanes, tampoco españoles. Nosotros somos mestizos, somos México.

¡Viva México!

30

Page 17: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 18: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 19: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan

ESTUDIANTES DE LAESCUELA PODOLÓGICA

DE MÉXICO

ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

ESTUDIANTES DE LA PRIMERA ESCUELA MEXICANA DE PODOLOGÍA

EstudiantEs dE univErsidad Xilotzingo

2014Graduaciones

Gradu

acio

nes

Grad

uaci

ones

Gra

duac

ione

s

Graduaciones

Graduaciones

¡Felicidades!

Evento

s

Recien

tes

TURNO VESPERTINO TURNO MATUTINO 1ª LUGAR

1ª LUGAR

APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO2ª LUGAR

2ª LUGAR

“San Miguel de Allende tiene riqueza gastronómica, histórica, cultural, arquitectónica, así como tradiciones”. Éstas fueron las palabras de las autoridades con las que se comenzó el IV Congreso Nacional de Pie Diabético el pasado mes de Junio del 2014.

“San Miguel de Allende tiene riqueza gastronómica,

histórica, cultural, arquitectónica, así como

tradiciones”se han distinguido por la integración objetiva de invitados y expositores, que está generando una gran apertura proactiva y la caída de barreras ideológicas pasadas.

La inauguración inició con el redoble de los tambores, la bandera de México hizo su aparición al entonar el himno nacional. Un evento lleno de sorpresas, de buenos momentos y sobre todo lleno de conocimientos. Felicidades a la mesa directiva actual y a todos los asistentes que disfrutamos de las conferencias y de la hermosa ciudad.

El evento fué organizado por la Federación Mexicana de Podólogos y Podiatras, A.C. en el Estado de Guanajuato. La ceremonia fué muy concurrida por congresistas, quienes iban dispuestos a aprender las innovaciones sobre Pie Diabético, así como por proveedores en su área de exposición. Fué especial en todos los sentidos, ya que su presidente actual, el podólogo Marco Antonio Barrios y toda su mesa directiva,

Los días 21 y 22 de junio del presente año, en el Auditorio V del Centro Médico Siglo XXI, se dieron cita cerca de 300 asistentes, para disfrutar del XX Congreso Nacional de Podología el cual fue organizado por AMQUIPAC. Los mencionados asistentes se demostraron estar felices al presenciar las ponencias de diferentes profesionales como el Pdgo. Efraín García Alva, Podólogos Alberto de la Vega y Genaro Muciño; BeautyFoot estuvo presente y felicita a todos los participantes desde los organizadores, ponentes, proveedores y congresistas, deseándoles que continúen tan unidos por un mismo fin.

36

Page 20: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan
Page 21: México la honestidad, el respeto y la lealtad.revistabf.com/images/revistas/2014/ago_sep14.pdf · hacerlo una y otra vez. Hacer chistes y comentarios de muy mal gusto, donde expresan