mvz 6 i. identificaciÓn de la materia · 1.2 relación de la bioquímica con la nutrición animal...

37
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Bioquímica Nutricional Semestre en que se imparte: II Tipo de asignatura: Obligatoria específica Número de horas teoría/semana: 6 Número de horas práctica/semana: 2 Tipo de práctica: Laboratorio Total horas/clase/semana: 8 Total horas/clase/semestre: 128 Horas trabajo adicional del estudiante: 32 Materia-requisito: Biología Celular Créditos: 10 II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Zootecnia Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos García López Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Upload: others

Post on 13-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Bioquímica Nutricional

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria específica

Número de horas teoría/semana: 6

Número de horas práctica/semana: 2

Tipo de práctica: Laboratorio

Total horas/clase/semana: 8

Total horas/clase/semestre: 128

Horas trabajo adicional del estudiante: 32

Materia-requisito: Biología Celular

Créditos: 10

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Zootecnia

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos García López

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Page 2: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El alumno conocerá cuales son los mecanismos de respuesta inmunológicos básicos de un animal ante cualquier desafío.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científico-tecnológica Cognitiva De responsabilidad social y sustentabilidad Ético-valoral

Competencia(s) profesionales

Medicina y Cirugía Animal Zootecnia de Animales Domésticos, Silvestres y de Experimentación

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Conocer los aspectos básicos y a nivel celular que ocurren durante un proceso inflamatorio de un animal.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la bioquímica. No. de horas: 4 3.12 %

Objetivo específico:

Conocer los aspectos básicos de la bioquímica y su relación con la nutrición animal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Conceptos básicos de bioquímica 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 2 2

Unidad 2: Estructura y función de las moléculas más importantes en la nutrición animal. No. de horas: 40 31.25 %

Objetivo específico:

El alumno podrá reconocer el tipo de moléculas que intervienen en la nutrición animal su función y diferencia entre ellas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Carbohidratos 2.1.1 Definición y clasificación 2.1.2 Monosacáridos 2.1.3 Disacáridos 2.1.4 Polisacáridos

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 10

2.2 Lípidos 2.2.1 Definición y clasificación 2.2.2 Glicerol 2.2.3 Triglicéridos 2.2.4 Ácidos grasos 2.2.5 Colesterol

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 8

Page 3: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

2.3 Proteínas 2.3.1 Definición y clasificación 2.3.2 Aminoácidos 2.3.3 Nitrógeno no proteico

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 10

2.4 Minerales 2.4.1 Definición y clasificación

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 4

2.5 Vitaminas 2.5.1 Definición 2.5.2 Vitaminas hidrosolubles 2.5.3.Vitaminas liposolubles

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas específicas 8

Unidad 3: Digestión y absorción de macro nutrientes. No. de horas: 12 9.37 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá el proceso de la digestión y la función de las enzimas en el mismo.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Digestión 3.2. Absorción 3.3 Definición de enzimas y clasificación 3.4 Cinética enzimática 3.5 Coenzimas

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 2 2 2 3 3

Unidad 4: Bioenergética. No. de horas: 12 9.37 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá los elementos fundamentales de la producción y utilización de la energía por los animales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Flujo de energía 4.1.1 Leyes de la termodinámica 4.1.2 Transporte a través de las membranas

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 12

Unidad 5: Metabolismo. No. de horas: 48 37.5 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá las principales rutas de producción de energía.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

Page 4: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

5.1 Introducción al metabolismo 5.2 Catabolismo de carbohidratos 5.2.1 Glucolisis 5.2.2 Ciclo del ácido cítrico 5.2.3 Fosforilación Oxidativa 5.2.4 Glucógeno 5.3 Catabolismo de lípidos 5.4 Anabolismo de carbohidratos gluconeogénesis 5.5 Anabolismo de lípidos 5.6 Metabolismo de los nucleótidos

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 8 8

8 8

8 8

Unidad 6: Mecanismo ácido-base. No. de horas: 12 9.37 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá los mecanismos de control de fluidos internos de los animales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Definición 6.2 Concentración de líquidos 6.3 Electrolitos 6.4 Metabolismo del agua 6.5 Deshidratación 6.6 Metabolismo del nitrógeno

Libros de texto de Bioquímica Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 2 2 2 2 2 2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Que el alumno sea capaz de distinguir los diferentes procesos metabólicos que ocurren en un animal

Reconocer las diferentes estructuras de los nutrientes principales

Conocer diferentes estructuras químicas de los nutrientes Manejar sustratos y mezclas Realizar pruebas básicas de laboratorio para determinar nutrientes

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Mediante la impartición del curso por parte del profesor el alumno entenderá cuál es la importancia objetivo de la bioquímica en la nutrición animal, asimismo con las prácticas de laboratorio completará la información planteada en las clases. Además, se promoverá la utilización de información reciente de trabajos científicos mediante la lectura de diferentes artículos científicos de los principales Journals de circulación internacional, como el Journal of Nutrtution, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology, entre otros. Las actividades prácticas se desarrollarán mediante estudios de caso.

Page 5: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (mensual) Número ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito

Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3 y 4 Forma: Escrito,

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 5 y 6 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen Ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5 % Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral 6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y oral

7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

Page 6: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Mathews-van Holde-ahern. 2010. Bioquímica. 3a Edición. Editorial Pearson. 2. Díaz, Z.J.C.y O.M.A. Juárez. 2007. Bioquímica. 1ª Edición. McGraw-Hill. 3. Harvey, R.A. & D.R. Ferrier. 2011. Bioquímica. 5ta Edición. Editorial Lippincott.

Bibliografía complementaria:

1. Hicks, G.J.J. 2007. Bioquímica. 2da Edición. McGraw-Hill 2. Murray, R.K., Granner, D.K., V.W. Rodwell. 2006. Harper Bioquímica Ilustrada. 17a Edición. 3. Conn, E.E. y P.K. Stumpf. 1978. Bioquímica Fundamental. 3a Edición México. Limusa. 4. Horton, R.H., Moran, A.L., Ochs, R.S., Rawn, J.D., K.G. Scrimgeour. 1995. Bioquímica. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 5. Lehninger, A. L. 1993. Principes of Biochemistry. Worth Publishers. 6. Lehninger, A.L. 1970. Biochemsitry. Worth Publishers 7. Nelson, D.L., Cox, M.M., y A.L. Lehninger. 2001. Lehninger. Principios de Bioquímica.1a Edición. Ediciones Omega S.A. 8. Bases de Datos de CREATIVA: Springer 9. Journal of Nutrition, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology.

Page 7: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MVZ 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Anatomía II

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria específica

Número de horas teoría/semana: 1

Número de horas práctica/semana: 7

Tipo de práctica: Laboratorio

Total horas/clase/semana: 8

Total horas/clase/semestre: 128

Horas trabajo adicional del estudiante: 32

Materia-requisito: Anatomía I

Créditos: 10

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Medicina y Cirugía Veterinaria

Nombre de los profesores participantes: MVZ Juan Bernardo Rosales Raya

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Page 8: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Al finalizar el curso el estudiante deberá comprender el acomodo de las estructuras anatómicas como un todo y sus interacciones morfológicas en las diversas especies domésticas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científico-tecnológica Cognitiva De responsabilidad social y sustentabilidad Ético-valoral

Competencia(s) profesionales

Medicina y Cirugía Animal

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Enseñar al estudiante a comprender la estructura general del organismo de los animales domésticos de manera integral como un todo en la estructura general del organismo animal.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Cabeza. No. de horas: 15 11.7%

Objetivo específico:

Comprender las estructuras morfológicas propias de la cabeza.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Regiones de la cara

1.1. Frontal

1.2. Nasal

1.3. Maxilar

1.4. Malar

1.5. Orbital

1.6. Incisiva

1.7. Mandibular

2. Regiones del cráneo

2.1 Parietal

2.2 Occipital

2.3 Temporal

2.4 Región del oído

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados.

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

7

8

Unidad 2: Cuello. No. de horas: 10 7.8%

Objetivo específico:

Comprender las estructuras propias del cuello.

Page 9: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

2.1 Dorsomedial 2.2 Laterales 2.3 Yugular 2.4 Ventromedial 2.5 Laríngea

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

2 2 2 2 2

Unidad 3: Tórax. No. de horas: 20 15.6%

Objetivo específico:

Comprender las estructuras del tórax.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

3.1 Dorsomedial

3.2 Laterales

3.3 Paradigma torácico

3.4 Cinturón torácico

3.5 Ventromedial o esternal

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

4 4 4 4 4

Unidad 4: Abdomen. No. de horas: 25 19.53%

Objetivo específico:

Comprender las estructuras del abdomen.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

4.1 Paradigma abdominal

4.2 Dorsomedial

4.3 Ijar

4.3.1 Planicie

4.3.2 Fosa

4.4 Ventromedial

4.4.1 Anillos inguinales

4.4.2 Anillos crurales

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

5 7 7

6

Unidad 5: Pelvis. No. de horas: 16 12.5%

Page 10: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Objetivo específico:

Comprender la morfología de la pelvis.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

5.1 Región glútea

5.2 Región del canal pélvico

5.3 Concepto de diafragma pélvico

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

6 6 4

Unidad 6: Miembros torácicos. No. de horas: 12 9.4%

Objetivo específico:

Comprender la morfología de los miembros torácicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

6.1 Región escapular

6.2 Región humeral

6.3 Región del codo

6.4 Región antibraquial

6.5 Región carpiana

6.6 Región metacarpiana

6.7 Región del menudillo

6.8 Región de las falanges

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

1 1 1 2 2 2 1 2

Unidad 7: Miembros pélvicos. No. de horas: 12 9.4 %

Objetivo específico:

Comprender la morfología de los miembros pélvicos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

7.1 Región de la cadera

7.2 Región del muslo

7.3 Región femorotibiorrotuliana

7.4 Región tibial

7.4.1 Proximal

7.4.2 Distal

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

2 2 2 2

2

Page 11: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

7.5 Región del tarso

7.6 Región metatarsiana

2

Unidad 8: Cola y mamas. No. de horas: 18 14.1%

Objetivo específico:

Comprender las estructuras morfológicas de la cauda y las mamas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas

por tema

8.1 Cola

8.2 Mamas

Diapositivas en proyección. Material bibliográfico, modelos anatómicos, animales vivos, animales preservados

Presentación, conducción de opiniones grupales, demostración en el animal

Ejercicios prácticos en clase con los modelos animales, tareas de investigación, lecturas extraclase de material relacionado

9 9

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno deberá ser capaz de identificar las diferentes estructuras morfológicas desde un punto de vista topográfico

Será capaz de realizar las comparaciones propias de cada especie animal doméstica

Será capaz de realizar la disección detallada de las diversas regiones Será capaz de identificar las variaciones de especie

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El profesor deberá realizar actividades de enseñanza como exposición dirigida, demostración de la importancia del conocimiento topográfico morfológico y la demostrar importancia del conocimiento de la Anatomía como una disciplina aplicada.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (mensual) Número: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3 y 4

Page 12: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 25% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 5 y 6 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 25% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidades: 7 y 8 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 25% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No

3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 4% Participación en clase: 4% Puntualidad y disciplina: 2% Valor relativo de las actividades requeridas: 20 % 4. Otros métodos o procedimientos: No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito-practico

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito-practico

7. Examen a regularización: Forma: Escrito-practico

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Getty Robert, Septimus Sisson, James Daniels Grossman. 2001. Anatomía de los Animales Domésticos. Tomo I y Tomo II. 5a edición, Editorial Masson. Barcelona, España. Bibliografía Complementaria:

1. Gil, J.; Gimenos, M.; Laborda, J.; Nuviala, J. 2005. Anatomía del Perro. Protocolos de disección. 2ª edición. Masson 2. Konig, E.; Liebich. H.-G. 2008. Anatomía de los Animales Domésticos. 2ª edición. Editorial Médica Panamericana.

Bibliografía virtual:

Page 13: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

http://www.vet.cornell.edu/oed/horsedissection/ http://www.cvmbs.colostate.edu/vetneuro/index2.htm

Page 14: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MVZ 8 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Metodología de la Investigación II

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria específica

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Tipo de práctica: Gabinete y computación

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia-requisito: Metodología de la Investigación I

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Competitividad y Productividad

Nombre de los profesores participantes: Dr. Juan Carlos García López

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Page 15: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El veterinario moderno científico conocerá las herramientas estadísticas básicas para seleccionar, colectar, agrupar, analizar, presentar e interpretar datos provenientes de muestras tomadas de poblaciones con el objetivo de hacer estimaciones sobre parámetros.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científico-tecnológica Cognitiva

Competencia(s) profesionales

Medicina y Cirugía Animal Zootecnia de Animales Domésticos, Silvestres y de Experimentación Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Conocer las herramientas estadísticas básicas para hacer estimaciones válidas sobre parámetros poblacionales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la estadística. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

Conocer los aspectos básicos de la estadística.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Definición 1.2 Áreas de estudio 1.2.3 Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial 1.3 Relación entre la estadística y la probabilidad 1.4. Términos comunes: Población. parámetro, muestra, estadístico, variable, datos (univariables, bivariables y multivariables) 1.5 Notación Matemática 1.6 Usos de la estadística

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 1

1

1

1 1

Unidad 2: Estadística descriptiva. No. de horas: 20 25.0 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá los métodos para colectar, organizar y presentar datos tanto cualitativos como cuantitativos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Estadística descriptiva 2.1.1 Recolección, organización y presentación de la información

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 4

Page 16: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

2.1.2 Datos cualitativos: Métodos numéricos y métodos gráficos 2.1.3 Datos cuantitativos: Métodos numéricos y métodos gráficos

2.2 Análisis de datos univariables 2.3 Medidas de tendencia central: Media, moda, mediana. 2.4 Medidas de dispersión: Rango, varianza y desviación estándar

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 2 2

2

2.5 Análisis de datos bivariables 2.6 Dependencia lineal y covarianza 2.7 Análisis de correlación 2.8 Regresión lineal simple 2.9 Predicción

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 2 2 2 2 2

Unidad 3: Probabilidad. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá las reglas de probabilidad que validan la teoría estadística.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Eventos y probabilidades 3.2. Reglas para contar eventos 3.2 1. Reglas de multiplicación 3.2.2 Permutaciones 3.2.3 Combinaciones 3.3 Cálculo de probabilidades

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 5 5

Unidad 4: Reglas y funciones probabilísticas. No. de horas: 10 12.5 %

Objetivo específico:

El alumno conocerá las principales reglas y funciones de probabilidad para variables discretas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Reglas de adición y de multiplicación 4.2 Eventos dependientes 4.3 Eventos independientes 4.4 Función 4.4.1 Variable aleatoria 4.4.2 Función probabilística 4.4.3 Distribución probabilística 4.5 Esperanza matemática

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 2 2 1 1

1

Page 17: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

4.6 Distribución de las medias de las muestras 4.7 Error estándar de la media 4.8 Teorema del límite central

1

1 1

Unidad 5: Distribuciones de probabilidad para variables discretas y continuas. No. de horas: 15 18.75 %

Objetivo específico:

El alumno reconocerá las características de los datos y podrá seleccionar que tipo de distribución de probabilidad tienen los mismos para ser analizados.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Distribución Binomial 5.2 Distribución Acumulada 5.3 Distribución de Poisson 5.4. Distribución Hipergeométrica 5.5 Distribución Multinomial 5.6 Distribución Normal

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 3 3 3 2 2 2

Unidad 6: Estadística inferencial. No. de horas: 15 18.75 %

Objetivo específico:

El alumno obtendrá la capacidad de obtener una muestra y poder estimar los parámetros de la población a través de las pruebas de hipótesis con la utilización de diferentes pruebas estadísticas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Estimación e inferencia 6.1.2 Muestras pequeñas y muestras grandes 6.1.3 Tamaño de la muestra 6.2 Prueba de Hipótesis 6.2.1.Error tipo I y Error tipo II 6.3. Intervalo de Confianza 6.4 Pruebas de hipótesis una muestra; prueba de Z y prueba de t 6.5 Pruebas de hipótesis con dos muestras; pruebas de Z y pruebas de t 6.6 Prueba de Chi2

6.7 Pruebas de comparación simultánea para varas medias; Análisis de Varianza

Libros de texto de Estadística Presentación oral de los temas por el profesor

Lecturas especificas 3

2

2 2

2

2 2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Page 18: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Que el alumno sea capaz de distinguir las características de los diferentes tipos de datos de acuerdo a su distribución

Reconocer las diferentes herramientas estadísticas para realizar estimaciones de parámetros poblacionales

Tendrá la capacidad de conocer los paquetes de software estadístico básicos como el Excel, SPSS, SAS, MINITAB.

Calcular tamaño de muestras Manejar software estadístico para el cálculo de diferentes estadísticos

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Mediante la impartición del curso por parte del profesor el alumno entenderá cuál es la importancia de la estadística en los diferentes experimentos que se hacen en: nutrición animal, inmunología, farmacología, entre otras. Asimismo con las prácticas de laboratorio completará la información planteada en las clases. Además, se promoverá la utilización de información reciente de trabajos científicos mediante la lectura de diferentes artículos científicos de los principales journals de circulación internacional donde se plantean los diferentes modelos estadísticos, como el Journal of Nutrtution, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology, entre otros.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (mensual) Número: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: 1 y 2 Forma: Escrito

Valor relativo: 40% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: 3 y 4 Forma: Escrito,

Valor relativo: 30% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidades: 5 y 6 Forma: Escrito

Valor relativo: 30% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80 %

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5%

Page 19: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

4. Otros métodos o procedimientos: No Valor relativo de las actividades requeridas: 20 % _____________ Total de calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

7. Examen a regularización: Forma: Escrito, oral, combinaciones de los anteriores que compruebe el dominio de habilidades y contenidos

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Box, G. E. P., W. G. Hunter; J. S. Hunter. 2005. Estadística para investigadores. Reverté, México. 675 p. 2. Lind, D.A., Marchal, W.G. and R.D Mason.2004. Estadística para Administración y economía.11ª Edición. Alfa-omega.830 p. 3. Ostle, B.; L. C. Malone. 1988. Statistics in research. 4th. Ed. Iowa State University Press. Ames, Iowa. USA. 664 p.

Bibliografía complementaria:

1. Petrie, A. and P. Watson. 2001. Statistics for veterinary and animal science. Blackwell Science.243 p. 2. Steel R. G., J. H. Torrie; D. A. Dickey. 1997. Principles and procedures of statistics a Biometrical approach. 3rd. Ed. Ed. McGraw-Hill. Boston, Massachusetts, USA. 666 p. 3. Zar, H. J. 1999. Biostatistical analysis. 4th ed. Prentice Hall. Upper Saddle River, New Jersey. USA. 663 p. 4. Cochran, W.G. y G.M. Cox. 1980. Diseños experimentales. Ed. Trillas, México. 5. Infante S. y G.P. Zárate. 1984. Métodos estadísticos. Ed. Trillas, México. 6. Sokal R.R. y F.J. Rohlf. 1980. Introducción a la Bioestadística. Reverté, S.A., Barcelona. 7. Steel R.G.D. y J.H. Torrie. 1985. Bioestadística, Principios y Procedimientos. McGraw-Hill, Bogotá. 8. Reyes, C.P. 1990. Bioestadística aplicada. Ed. Trillas. México. 9. Journal of Nutrition, Journal of Nutrition Biochemistry, British Journal of Nutrition, Nutrition & Metabolism, Comparative Biochemistry and Physiology

Page 20: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MVZ 9 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Economía Pecuaria y Desarrollo Sustentable

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria específica

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Tipo de práctica: Campo

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia-requisito: Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Competitividad y Productividad

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Antonio Ávalos Lozano

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Page 21: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

La materia permitirá al alumno contar con competencias en responsabilidad social y sustentabilidad: asumir estas responsabilidades bajo criterios de calidad y pertinencia hacia la sociedad, contribuyendo activamente en la identificación y solución de las problemáticas de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Cognitiva De responsabilidad social y sustentabilidad Ético-valoral Internacional e intercultural

Competencia(s) profesionales

Zootecnia de Animales Domésticos, Silvestres y de Experimentación Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Identificar las características de los sistemas de producción pecuaria y su desempeño en el contexto de la Economía Ecológica. Analizar el metabolismo de estas grandes unidades de producción, integradas por procesos locales y los flujos de materiales, energía e información y las estrategias para conseguir su gestión sustentable. Evaluar la influencia del metabolismo de los sistemas de producción pecuarios sobre la problemática ambiental bajo la perspectiva de los sistemas complejos.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a la Economía Ecológica y a la Sustentabilidad. No. de horas: 30 37.5 %

Objetivo específico:

Proporcionar a los estudiantes los elementos básicos para entender: la Ciencia de la Complejidad; el concepto de Sustentabilidad, recursos y los nuevos (¿viejos?) valores; las bases de la discusión entre la Sustentabilidad débil, fuerte y super fuerte, el decrecimiento sostenible y el ecologismo de los pobres; las formas de apropiación y utilización del concepto; los aspectos y visiones de gobiernos y ONG en el Norte y en el Sur; las cuestiones políticas e importancia estratégica de los recursos del Sur, suelo, energía, minería, germoplasma, agua; análisis prospectivo; el papel y abordaje de las nuevas disciplinas: Economía Ecológica y Ecología Productiva; la dominación humana de los paisajes de la Tierra; el contexto espacial de los sistemas complejos; los tecnoensambles, el metabolismo de los tecnoensambles, el intercambio orgánico Sociedad-Naturaleza y el metabolismo rural e industrial.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Introducción a la Economía Ecológica. 1.1.1 Proyección de la película “La Historia de las cosas” 1.1.2 Proyección de la película “Comida S.A.” 1.1.3 Cuestiones políticas e importancia estratégica de los Recursos del Sur: Suelo, Energía, Minería, Recursos Genéticos, Agua; análisis prospectivo. 1.1.4 El papel y abordaje de las nuevas disciplinas: Economía Ecológica y Ecología Productiva.

Martínez Alier, J. (2003). Ecología industrial y metabolismo socioeconómico: concepto y evolución histórica. Economía Industrial , III (351), 15-26.

Dos sesiones plenarias.

Proyección de películas.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

9 h.

Page 22: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

1.2 Los recursos naturales construidos. 1.2.1 Los recursos naturales construidos: su estado actual y tendencias en distintos escenarios. 1.2.2 El impacto de las tecnologías. Economía Ecológica y Tecnopatogenias. 1.2.3 El caso de la Agricultura. Los procesos de producción y la intensificación. riesgos reales y potenciales. 1.2.4 Productores y el papel de los consumidores. 1.2.5 Discusión sobre los cultivos y animales transgénicos. 1.2.6 El futuro de las Naciones y el papel de las organizaciones. 1.2.7 Los impactos de la urbanización. El manejo ecológico de las ciudades. Indicadores de sustentabilidad en ciudades.

Toledo, A. (1998). Economía de la Biodiversidad. México D.F. , México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y El Caribe, Red de Formación Ambiental para América Latina y El Caribe. Toledo, V. M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica , 7, 1-26.

Dos sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

3 h.

1.3 Las relaciones Sociedad-Economía-Naturaleza. 1.3.1 Las nuevas formas de producción y su impacto socio-ambiental. 1.3.2 Apropiación humana de los recursos naturales. 1.3.3 El consumo endosomatico y el uso exosomático de energía. 1.3.4 La intensidad energética de la economía: la elasticidad-ingreso del uso de la energía 1.3.5 Fuentes de energía preindustriales e industriales. 1.3.6 Dos visiones de la economía: la economía neoclásica y la economía ecológica. 1.3.7 El principio de Podolinsky. Los aportes de Geddes, Soddy, Georgescu-Roegen, Naredo y Alier. 1.3.8 Antropología ecológica-energética y antropología económica.

Coase, R. H. (1974). El Mercado de los Bienes y el Mercaqdo de las ideas. The American Economic Review , 64 (2), 135-145. Figueras, A. J. (2001). Ronald Coase, a cuarenta años de un artículo. Actualidad Económica , año XI (51), 1-7 (Ropke, 2004). Ropke, I. (2004). The early history of modern ecological economics. Ecological Economics (50), 293– 314. Capitulo 1 de Martinez-Alier, J. (1998). Curso de Economía Ecológica. México D.F., México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Vitousek, P.M., P.R. Ehrlich, A.H. Ehrlich, P.A. Matson. (1986). Human Appropriation of the Products of Photosynthesis. BioScience , 36 (6), 368-373. Vitousek, P.M., H.A. Mooney, J. Lubchenco, J.M. Melillo. (1997). Human Domination of Earth’s Ecosystems . Science , 277, 494-499.

Tres sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

9 h.

Page 23: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

1.4 Los sistemas de producción y el desarrollo sustentable. 1.4.1 El concepto marxista de producción. 1.4.2 El capitalismo industrial de rapiña. 1.4.3 El crecimiento económico no está funcionando. 1.4.4 El crecimiento económico no es posible. 1.4.5 La translimitación del modelo capitalista de desarrollo. 1.4.6 El valor de los servicios ecosistémicos y el capital natural. 1.4.7 El peso de la huella ecológica de los países del norte sobre los países del sur. 1.4.8 La injusticia ambiental y la deuda ecológica. 1.4.9 El Mercado Social como vía para la sostenibilidad.

David Woodward, Andrew Simms. (2006). Growth isn't working, The unbalanced distribution of benefits and cost from economic growth. (M. Murphy, Ed.) London, United Kingdom: nef, economics as if people and the planet mattered. Andrew Simms, Victoria Johnson and Peter Chowla. (2010, january). Growth isn't possible: Why we need a new economic direction. (M. Murphy, Ed.) Retrieved diciembre 30, 2010, from nef, the new economics foundation, Schumacher College: http://www.neweconomics.org/sites/neweconomics.org/files/Growth_Isnt_Possible.pdf U. Thara Srinivasan, Susan P. Carey, Eric Hallstein, Paul A. T. Higgins, Amber C. Kerr, Laura E. Koteen, Adam B. Smith, Reg Watson, John Harte, and Richard B. Norgaard. (2008, febrero 5). The debt of nations and the distribution of ecological impacts from human activities. (N. A. USA, Ed.) Retrieved enero 20, 2011, from 1768-17773/PNAS/february 5, 2008/ vol. 105/ no. 5: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0709562104 Imhoff, M.L., L. Bounoua, T.Ricketts, C. Loucks, R. Harriss, W.T. Lawrence. (2004). Global patterns in human consumption of net primary production. NATURE , 429 (24), 870-873. Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía:Hacia un mundo sustentable . Polis, Revista Académica Universidad Bolivariana , 7 . (M. E. Merino, Ed.) Santiago, Chile: Editorial de la Universidad Bolivariana de Chile.

Tres sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

9 h.

Unidad 2: Sustentabilidad. No. de horas: 25 31.25 %

Objetivo específico:

Analizar los antecedentes, principios, alcances y limitaciones conceptuales del desarrollo sustentable.

Page 24: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Introducción al desarrollo sustentable 2.1.1 Origen de la noción de desarrollo sostenible y sus principales dimensiones 2.1.2 Indicadores clave sobre la sostenibilidad global 2.1.3 Principales debates La Sustentabilidad débil, fuerte y superfuerte, el decrecimiento sustentable y el ecologismo de los pobres.

Pedro Medellín-Milán, José Antonio Ávalos-Lozano, Luz María Nieto-Caraveo. (2011). Más Allá de la Economía Ecológica, la Construcción de Nichos de Sostenibilidad. Polis (29).

Dos sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

3 h.

2.2 Evaluación de la sustentabilidad. 2.2.1 Evaluación e indicadores: bases conceptuales 2.2.2 Tipología de la evaluación de la sustentabilidad. 2.2.3 Origen y generaciones de los indicadores ambientales y de sostenibilidad 2.2.4 Tipos de indicadores 2.2.5 Modelos multidimensionales vs agregados 2.2.6 Modelos fragmentados vs sistémicos 2.2.7 Modelos estáticos vs evolutivos 2.2.8 Modelos generales vs específicos 2.2.9 Ejemplos de modelos generales

Environmental Performance Index (EPI) y Environmental Sustainability Index (ESI)

Estado del Mundo del WWI Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio Huella Ecológica del WWF y

reporte Planeta Vivo Indicadores Ambientales y de

Desarrollo Sostenible en Canadá

Parris, Thomas M. and Robert W. Kates. (2003). "Characterizing and measuring sustainable development". Annual Review of Environment and Resources 28:559-586. Quiroga, Rayén (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas (Resumen, Capítulo 1 y conclusiones). Serie Manuales No. 16. Santiago de Chile: Cepal, 116p. (pp. 1-24 y 93-96) Gallopin, Gilberto (2006). Los indicadores de desarrollo sostenible: Aspectos conceptuales y metodológicos. Seminario de Expertos sobre Indicadores de Sostenibilidad en la Formulación y Seguimiento de Políticas. Chile: Fodepal, 33 p. Segnestam, Lisa (2002). Indicators of Environment and Sustainable Development Theories and Practical Experience. Paper 89, Environmental Economics Series. Washington: World Bank.

Dos sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

18 h.

Page 25: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad de la OCDE

Indicadores de Desarrollo Sustentable de la Unión Europea

Indicadores de DS de la CDS de la ONU y la A21

Indicadores Desarrollo Sustentable en México del INEGI

Indicadores para América Latina de la CEPAL

Informe de Desarrollo Humano del PNUD

Mosaico de América del Norte, CCA

Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU

Reporte del Planeta Vivo del WWF Reporte GEO del PNUMA World Resources del WRI

2.2.10 Iniciativas de indicadores ambientales y de sostenibilidad en tópicos específicos

Desarrollo urbano, industria y transporte y otros.

Agricultura, ganadería, minería, recursos naturales, desiertos, bosques y otros.

Libertad, derechos humanos y políticos, felicidad, y otros.

Escala local (A21) y de países. Educación superior. Otros.

2.3 : La Gestión Participativa y su importancia en las estrategias de sustentabilidad 2.3.1 La Gobernanza Democrática. 2.3.2 La Planeación regional participativa. 2.3.3 El dialogo de saberes aplicado a la evaluación integral de la realidad local y la búsqueda de la eficacia ambiental de la comunidad (cartografía participativa).

Ley de Planeación. (2003, junio 13). Ley de Planeación. Retrieved enero 20, 2011, from http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/leydeplaneacion.pdf Lira-Cossio, L. (2009). Nuevos paradigmas de planificación territorial en América Latina. En Á. Massiris-Cabeza, Geografía y territorio. Procesos territoriales y socioespaciales. Aproximación desde Iberoamérica (págs.

Dos sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado

4 h.

Page 26: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

121-140). Tunja-Boyacá, Colombia: Grupo Imprenta y Publicacion. Ramos-Viera, A. (2007). La Investigación Cartográfica Participativa como Herramienta para la Conservación Ambiental en Comunidades Tének de la Huasteca Potosina, México, Tesis de Maestría. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

Unidad 3: Las bases conceptuales de la transición hacia la sustentabilidad. No. de horas: 25 31.25 %

Objetivo específico:

Conocer los conceptos básicos de la eficiencia ambiental, nichos de sustentabilidad y los elementos que pueden favorecer la transición hacía la sustentabilidad.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Los Nichos de Sustentabilidad 3.1.1 La muerte del ambientalismo y el nacimiento de los espacios de resistencia: en el Sur, el ecologismo de los pobres; y en el Norte, el decrecimiento sostenible. 3.1.2 Los falsos dilemas de la sostenibilidad: conservación contra crecimiento económico (conservación contra pobreza); libertad contra control (democracia contra totalitarismo); globalidad contra localidad (el poder y los recursos de las corporaciones multinacionales contra las redes sociales y el conocimiento tradicional de las comunidades ligadas orgánicamente a su territorio); reformismo contra revolución (capitalismo natural contra ecosocialismo). 3.1.3 El concepto de nichos de sostenibilidad, la eficacia ambiental. 3.1.4 La importancia estratégica de las comunidades geográficamente arraigadas en zonas rurales (comunidades campesinas mestizas e indígenas) y zonas urbanas (barrios urbanos y suburbanos, asentamientos irregulares o favelas, conjuntos habitacionales de interés social); en la transición hacia la sostenibilidad.

Martínez-Alier, J. (2009, 11 30). El ecologismo de los pobres, veinte años después: India, México y Perú. Retrieved 08 09, 2010, from Eco Portal.Net El Directorio Ecológico y Natural: http://www.ecoportal.net/content/view/full/90029/ Martinez-Luna, J. (2004). Comunalidad y desarrollo. Retrieved diciembre 30, 2010, from Culturas Populares e Indígenas: http://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/comunalidad y desarrollo PDF. Pedro Medellín-Milán, José Antonio Ávalos-Lozano, Luz María Nieto-Caraveo. (2011). El Ordenamiento Ecológico Comunitario Local Como Base Para la Construcción de un Mercado Social: El Caso del Municipio de San Antonio, San Luis Potosí, México. Sustentabilidades (5). Wilbanks, T. J. (1994). "Sustainable Development" in Geographic Perspective. Annals of the Association of American Geographers , 84 (4), 541-556. Coraggio, J. L. (2001, mayo 31). La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales.

Cuatro sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

16 h.

Page 27: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

3.1.5 El concepto de comunalidad o capital social, el quinto tipo de capital. 3.1.6 Los desafíos de la transición a la sostenibilidad; la heterogeneidad como función de la diversidad local; la complejidad de la realidad local (paisajística, económica, social y política); el valor de la diversidad para la sostenibilidad; la comprensión de la dinámica de la diversidad local para la caracterización, diagnostico y pronóstico, integrales de la realidad local, y el establecimiento de estrategias de transición hacia la sostenibilidad; la dificultad de determinar los elementos y necesidades esenciales de las localidades y la determinación del grado en que la “esencialidad” es un constructo social; la existencia de flujos (entre localidades y al interior de las mismas) que conforman patrones temporales y espaciales, y que iluminan procesos; la importancia en los usos de la tierra para la conformación de los procesos, patrones y flujos; los problemas de escala; la asimetría en recursos, poder e influencia entre los capitalistas y las comunidades pobres rurales y urbanas geográficamente arraigadas. 3.1.7 Pobreza multidimensional, el valor de los servicios ecológicos y el capital natural en la vulnerabilidad de los pobres. La pobreza ambiental urbana y rural

Retrieved enero 20, 2011, from Ponencia presentada en la Reunión Anual de Trabajo Red Nro 5 “Políticas Sociales Urbanas”, del Programa URBAL, organizada por la Intendencia Municipal de Montevideo: http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/CoraggioenURBAL2001.pdf

3.2 Agricultura y Pesca

3.2.1 Examen mundial del estado de la agricultura en el mundo.

3.2.2 Agricultura tradicional versus agricultura industrial.

3.2.3 Los sistemas de producción agrícolas y la pobreza.

3.2.4 Agricultura sostenible, agroecología, agriculturas orgánica, de bajos insumos, de precisión, de labranza cero, y otras

Pimentel, D., C. Harvey, P. Resosudarmo, K. Sinclair, D. Kurz, M. McNair, S. Crist, L. Shpritz, L. Fitton, R. Saffouri and R. Blair. 1995. Environmental and Economic Cost of Soil Erosion and conservation benefits. Science 267: 1117-1123. Dixon, J., A. Gulliver, D. Gibbon. (2001), Sistemas de producción agropecuaria y pobreza: cómo mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en

Cinco sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado

4 h.

Page 28: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

alternativas; endógena y autógena, lo local y regional vs. lo globalizante.

3.2.5 Examen mundial del estado de la pesca y la acuicultura. 3.2.6 Crecimiento y expansión sostenible de la acuicultura un enfoque de ecosistemas. 3.2.7 La asignación de derechas de pesca. 3.2.8 Restauración y conservación de ecosistemas loticos y lenticos para la pesca en aguas continentales. 3.2.9 Restauración y conservación de ecosistemas marinos para la pesca.

un mundo cambiante, FAO y Banco Mundial, Roma y Washington DC. FAO, (2006), Examen Mundial de la Pesca y la Acuicultura, en el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, 2006: 3-67.

un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

3.3 La economía del cambio global 3.3.1 El concepto del cambio climático global, bajo la perspectiva de la Economía. 3.3.2 La escala del cambio global. 3.3.3 El cambio climático. 3.3.4 Perdida de la biodiversidad. 3.3.5 Interferencia con el ciclo del

nitrógeno y el fósforo. 3.3.6 Disminución del ozono

estratosférico. 3.3.7 Acidificación del océano. 3.3.8 Uso global del agua fresca. 3.3.9 Cambio en el uso de la tierra. 3.3.10 Contaminación química. 3.3.11 Carga atmosférica de aerosoles. 3.3.12 El efecto del cambio global

sobre la agricultura.

Nigel W. Arnell (2004). Climate change and global water resources: SRES emissions and socio-economic scenarios. Global Environmental Change, Volume14(1):31-52 Scott L. Collins (2009) Perspectives Ecology: Biodiversity Under Global Change. Science 4, Volume 326(5958):1353 - 1354 Eric F. Lambin, B. L. Turnerb, Helmut J. Geista, Samuel B. Agbolac, Arild Angelsend, John W. Brucee, Oliver T. Coomesf, Rodolfo Dirzog, Günther Fischerh, Carl Folkei, P. S. Georgej, Katherine Homewoodk, Jacques Imbernonl, Rik Leemansm, Xiubin Lin, Emilio F. Morano, Michael Mortimorep, P. S. Ramakrishnanq, John F. Richardsr, Helle Skåness, Will Steffent, Glenn D. Stoneu, Uno Svedinv, Tom A. Veldkampw, Coleen Vogelx and Jianchu Xuy (2001) The causes of land-use and land-cover change: moving beyond the myths. Global Environmental Change, Volume 11(4): 261-269. Peter M.lyitolisek, Carla M' Antonio, Lloyd Loope and Randstbrooks (1996) Biological Invasion as Global Environmental Change. American Scientist, Volume 84:468-478 Jeffrey S. Dukes and Harold A. Mooney (1999) Does global change increase the success of biological invaders? Trends in Ecology and Evolution, Volume 14(4):135-139

Tres sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades. 5 h.

Page 29: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Peter M. Vitousek, John D. Aber, Robert W. Howarth, et al. (1997) Human Alterations of the Global Nitrogen Cycle: Sources and Consequences. Ecological Applications, Volume 7(3):737-750

Realización de una práctica de campo En la comunidad de Pokchich, Municipio de San Antonio, San Luis Potosí, México.Tres días.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar el efecto sobre los sistemas socio ambientales de los sistemas de producción animal

Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar el efecto de diferentes variables económicas sobre los sistemas de producción animal

Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar diferentes elementos para garantizar la producción animal sustentable.

Identificar efectos de las variables económicas sobre la producción animal. Manejar el metabolismo agrícola para la producción animal.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Se efectuaran diversas exposiciones del profesor sobre los temas incluidos en el programa, el docente entregará en forma previa a los alumnos lecturas de las que el alumno elaborará controles de lectura

Se realizaran diversos talleres de integración al finalizar cada unidad.

Se organizará un foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Aplicación de los conocimientos adquiridos en una práctica de campo con entrega de informe de actividades.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (mensual) Número: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrita y oral

Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 2 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad: 3 Forma: Escrito y oral

Page 30: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Valor relativo: 33.3% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 45 %

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 20% Talleres de investigación: 20% Tareas: 15% Valor relativo de las actividades requeridas: 55 % 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________ Total de calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y oral

7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Martínez Alier, J. (2003). Ecología industrial y metabolismo socioeconómico: concepto y evolución histórica. Economía Industrial , III (351), 15-26 2. Toledo, A. (1998). Economía de la Biodiversidad. México D.F. , México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y El

Caribe, Red de Formación Ambiental para América Latina y El Caribe. 3. Toledo, V. M. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica , 7, 1-26 4. Coase, R. H. (1974). El Mercado de los Bienes y el Mercaqdo de las ideas. The American Economic Review , 64 (2), 135-145. 5. Figueras, A. J. (2001). Ronald Coase, a cuarenta años de un artículo. Actualidad Económica , año XI (51), 1-7 (Ropke, 2004). 6. Ropke, I. (2004). The early history of modern ecological economics. Ecological Economics (50), 293– 314. 7. Capitulo 1 de Martinez-Alier, J. (1998). Curso de Economía Ecológica. México D.F., México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para

América Latina y el Caribe, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. 8. Vitousek, P.M., P.R. Ehrlich, A.H. Ehrlich, P.A. Matson. (1986). Human Appropriation of the Products of Photosynthesis. BioScience , 36 (6), 368-373. 9. Vitousek, P.M., H.A. Mooney, J. Lubchenco, J.M. Melillo. (1997). Human Domination of Earth’s Ecosystems . Science , 277, 494-499. 10. David Woodward, Andrew Simms. (2006). Growth isn't working, The unbalanced distribution of benefits and cost from economic growth. (M. Murphy, Ed.) London, United Kingdom:

nef, economics as if people and the planet mattered.

Page 31: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

11. Andrew Simms, Victoria Johnson and Peter Chowla. (2010, january). Growth isn't possible: Why we need a new economic direction. (M. Murphy, Ed.) Retrieved diciembre 30, 2010, from nef, the new economics foundation, Schumacher College: http://www.neweconomics.org/sites/neweconomics.org/files/Growth_Isnt_Possible.pdf

12. U. Thara Srinivasan, Susan P. Carey, Eric Hallstein, Paul A. T. Higgins, Amber C. Kerr, Laura E. Koteen, Adam B. Smith, Reg Watson, John Harte, and Richard B. Norgaard. (2008, febrero 5). The debt of nations and the distribution of ecological impacts from human activities. (N. A. USA, Ed.) Retrieved enero 20, 2011, from 1768-17773/PNAS/february 5, 2008/ vol. 105/ no. 5: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0709562104

13. Imhoff, M.L., L. Bounoua, T.Ricketts, C. Loucks, R. Harriss, W.T. Lawrence. (2004). Global patterns in human consumption of net primary production. NATURE , 429 (24), 870-873. 14. Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía:Hacia un mundo sustentable . Polis, Revista Académica Universidad Bolivariana , 7 . (M. E. Merino, Ed.) Santiago,

Chile: Editorial de la Universidad Bolivariana de Chile. 15. Pedro Medellín-Milán, José Antonio Ávalos-Lozano, Luz María Nieto-Caraveo. (2011). Más Allá de la Economía Ecológica, la Construcción de Nichos de Sostenibilidad. Polis (29). 16. Parris, Thomas M. and Robert W. Kates. (2003). "Characterizing and measuring sustainable development". Annual Review of Environment and Resources 28:559-586. 17. Quiroga, Rayén (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas (Resumen, Capítulo 1 y conclusiones). Serie Manuales

No. 16. Santiago de Chile: Cepal, 116p. (pp. 1-24 y 93-96). 18. Gallopin, Gilberto (2006). Los indicadores de desarrollo sostenible: Aspectos conceptuales y metodológicos. Seminario de Expertos sobre Indicadores de Sostenibilidad en la

Formulación y Seguimiento de Políticas. Chile: Fodepal, 33 p. 19. Segnestam, Lisa (2002). Indicators of Environment and Sustainable Development Theories and Practical Experience. Paper 89, Environmental Economics Series. Washington:

World Bank. 20. Ley de Planeación. (2003, junio 13). Ley de Planeación. Retrieved enero 20, 2011, from http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/leydeplaneacion.pdf 21. Lira-Cossio, L. (2009). Nuevos paradigmas de planificación territorial en América Latina. En Á. Massiris-Cabeza, Geografía y territorio. Procesos territoriales y socioespaciales.

Aproximación desde Iberoamérica (págs. 121-140). Tunja-Boyacá, Colombia: Grupo Imprenta y Publicacion. 22. Ramos-Viera, A. (2007). La Investigación Cartográfica Participativa como Herramienta para la Conservación Ambiental en Comunidades Tének de la Huasteca Potosina, México,

Tesis de Maestría. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 23. Martínez-Alier, J. (2009, 11 30). El ecologismo de los pobres, veinte años después: India, México y Perú. Retrieved 08 09, 2010, from Eco Portal.Net El Directorio Ecológico y

Natural: http://www.ecoportal.net/content/view/full/90029/ 24. Martinez-Luna, J. (2004). Comunalidad y desarrollo. Retrieved diciembre 30, 2010, from Culturas Populares e Indígenas:

http://trabajaen.conaculta.gob.mx/convoca/anexos/comunalidad y desarrollo PDF. 25. Pedro Medellín-Milán, José Antonio Ávalos-Lozano, Luz María Nieto-Caraveo. (2011). El Ordenamiento Ecológico Comunitario Local Como Base Para la Construcción de un

Mercado Social: El Caso del Municipio de San Antonio, San Luis Potosí, México. Sustentabilidades (5). 26. Wilbanks, T. J. (1994). "Sustainable Development" in Geographic Perspective. Annals of the Association of American Geographers , 84 (4), 541-556. 27. Coraggio, J. L. (2001, mayo 31). La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales. Retrieved enero 20, 2011, from Ponencia presentada

en la Reunión Anual de Trabajo Red Nro 5 “Políticas Sociales Urbanas”, del Programa URBAL, organizada por la Intendencia Municipal de Montevideo: http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/CoraggioenURBAL2001.pdf

28. Pimentel, D., C. Harvey, P. Resosudarmo, K. Sinclair, D. Kurz, M. McNair, S. Crist, L. Shpritz, L. Fitton, R. Saffouri and R. Blair. 1995. Environmental and Economic Cost of Soil Erosion and conservation benefits. Science 267: 1117-1123.

29. Dixon, J., A. Gulliver, D. Gibbon. (2001), Sistemas de producción agropecuaria y pobreza: cómo mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en un mundo cambiante, FAO y Banco Mundial, Roma y Washington DC.

30. FAO, (2006), Examen Mundial de la Pesca y la Acuicultura, en el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, 2006: 3-67 31. Nigel W. Arnell (2004). Climate change and global water resources: SRES emissions and socio-economic scenarios. Global Environmental Change, Volume14(1):31-52 32. Scott L. Collins (2009) Perspectives Ecology: Biodiversity Under Global Change. Science 4, Volume 326(5958):1353 – 1354 33. Eric F. Lambin, B. L. Turnerb, Helmut J. Geista, Samuel B. Agbolac, Arild Angelsend, John W. Brucee, Oliver T. Coomesf, Rodolfo Dirzog, Günther Fischerh, Carl Folkei, P. S.

Georgej, Katherine Homewoodk, Jacques Imbernonl, Rik Leemansm, Xiubin Lin, Emilio F. Morano, Michael Mortimorep, P. S. Ramakrishnanq, John F. Richardsr, Helle Skåness, Will Steffent, Glenn D. Stoneu, Uno Svedinv, Tom A. Veldkampw, Coleen Vogelx and Jianchu Xuy (2001) The causes of land-use and land-cover change: moving beyond the myths. Global Environmental Change, Volume 11(4): 261-269.

Page 32: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

34. Peter M.lyitolisek, Carla M' Antonio, Lloyd Loope and Randstbrooks (1996) Biological Invasion as Global Environmental Change. American Scientist, Volume 84:468-478 35. Jeffrey S. Dukes and Harold A. Mooney (1999) Does global change increase the success of biological invaders? Trends in Ecology and Evolution, Volume 14(4):135-139 36. Peter M. Vitousek, John D. Aber, Robert W. Howarth, et al. (1997) Human Alterations of the Global Nitrogen Cycle: Sources and Consequences. Ecological Applications, Volume

7(3):737-750 Base de datos:

1. Academic Search Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=a9h&ar=1 2. Americas Springer 2009 de Springerlin http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=aspg&ar=1 3. Business Source Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=buh&ar=1 4. Economía y Negocios http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=agh&ar=1 5. Environment Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=eih&ar=1 6. MasterFILE Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=f5h&ar=1 7. National Agricultural Library http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=nal&ar=1

Page 33: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

MVZ 10 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Nombre: Ética y Legislación Veterinaria

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria Específica

Número de horas teoría/semana: 4

Número de horas práctica/semana: 0

Tipo de práctica:

Total horas/clase/semana: 4

Total horas/clase/semestre: 64

Horas trabajo adicional del estudiante: 32

Materia-requisito: Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

Nombre de los profesores participantes: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2011

Page 34: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Se proporcionará al estudiante el conocimiento ético normativo que le permita afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y principios ético-valorales.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Cognitiva De responsabilidad social y sustentabilidad Ético-valoral

Competencia(s) profesionales

Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de conocer los valores que guían la conducta de los médicos veterinarios en su desempeño profesional para su adopción como forma de vida, que les permita su formación como personas íntegras de calidad moral y sentido ético para servir a su comunidad con probidad y honradez, teniendo como referente el conocimiento de la normatividad que regula los diversos aspectos de la profesión. Conocerá los derechos y obligaciones que desde el punto de vista jurídico norman a la práctica profesional del Médico Veterinario Zootecnista

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Ética general. No. de horas: 20 31.25 %

Objetivo específico:

Que el alumno comprenda e interiorice el concepto de ética profesional como valor inherente a su actividad dentro del marco social existente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

1. Ética.

1.1 Introducción a la Ética.

1.2 La Bioética.

1.3 La Ética en la investigación científica.

1.4 La Ética profesional veterinaria.

Código de Ética Profesional del Médico Veterinario Zootecnista en México. Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnista, A.C. Deontología: Ética profesional. Concepto. Doctrinas éticas contemporáneas. Codificación de la ética profesional. La responsabilidad profesional: civil, penal y ética. Seguros de animales. Seguros de mala praxis.

Cinco sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

20

Unidad 2: Marco legal de la Medicina Veterinaria y Zootecnia No. de horas: 24 37.5 %

Objetivos específicos:

Que el alumno comprenda e interiorice el objeto del derecho como disciplina encargada del estudio de las normas jurídicas que rigen las relaciones de ser humano en sociedad. El alumno conocerá las directrices y políticas trazadas en el ámbito internacional, así como los tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte.

Que el alumno conozca:

Page 35: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Los aspectos legales relacionados con la variada actividad que puede desarrollar. La existencia de un marco legal general (Constitución, leyes, códigos) La existencia de un marco especial (contratos, leyes especiales)

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

2 Marco Legal de la Medicina Veterinaria 2.1 Nociones de Derecho 2.2 Derecho Internacional. 2.3 Marco Legal de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2.3.1 Derecho Ambiental 2.3.2 Derecho Agrario. 2.3.3 Derecho a la Salud. 2.3.4 Sanidad animal 2.3.5 Legislación sobre vida silvestre. 2.3.5 Legislación sobre bioseguridad. 2.3.5 Legislación sobre desarrollo rural.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley Agraria. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley General de Salud. Ley Federal de Sanidad Animal. Ley General de Vida Silvestre. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Ocho sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

30

Unidad 3: Responsabilidad ético-legal y medicina legal veterinaria. No. de horas: 20 31.25 %

Objetivo específico:

Identificar las responsabilidades éticas y legales que se derivan de la práctica veterinaria. Conocer los conceptos básicos de la Medicina legal veterinaria.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Aprendizaje No. de horas por tema

3. Responsabilidad ético-legal y medicina legal veterinaria 3.1. Introducción a la responsabilidad ético legal de la práctica veterinaria. 3.2 Las diferentes dimensiones de la responsabilidad ético-legal veterinaria. 3.3 Medicina legal veterinaria. 3.4 Los instrumentos de la medicina legal veterinaria.. 3.4 Conclusiones del curso.

Savater, Fernando. Ética para Amador. Barcelona. Ariel. 2009. Rollin Bernard. E. 2009. Introducción a la Ética Veterinaria. Teoría y Casos. Ed. Acribia. España. Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig – E Villanueva Cañadas. 6° edición año 2004 pag. 125 Medicina Legal de Bonnet. 2° ed. Pag. 69.

Cuatro sesiones plenarias.

Presentación de PowerPoint.

Moderación de la discusión en clases.

Coordinación de la discusión en foro virtual.

Participación en foro virtual (sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes, que se realizará el primer día hábil posterior a la exposición del profesor).

Discusión general en clase.

Presentación de controles de lecturas, en un foro programado un día antes de la exposición del profesor.

22

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Al finalizar el curso el alumno será capaz de manejar el marco legal de la practica veterinaria

Identificar las normas aplicables para la administración de sistemas pecuarios. Manejar las normas mexicanas aplicables a la producción animal. Manejar las normas mexicanas aplicables a la medicina veterinaria.

Page 36: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar el marco normativo nacional a los sistemas de producción animal

Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar el efecto de diferentes mandatos normativos aplicables para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción animal,

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Se efectuaran diversas exposiciones del profesor sobre los temas incluidos en el programa, el docente entregará en forma previa a los alumnos lecturas de las que el alumno elaborará controles de lectura

Se realizaran diversos talleres de integración al finalizar cada unidad.

Discusión general en clase.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: (mensual) Número: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad: 1 Forma: Escrita y oral

Valor relativo: 30% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidad: 2 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 40% c) Tercer parcial.

Contenido abarcado: Unidad 3 Forma: Escrito y oral

Valor relativo: 30% Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 75 %

3. Actividades académicas requeridas: Tareas: 25 % Valor relativo de las actividades requeridas: 25 % _____________ Total de calificación final ordinaria: 100 % 5. Examen extraordinario: Forma: Escrito y oral

6. Examen a titulo de suficiencia:

Page 37: MVZ 6 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA · 1.2 Relación de la bioquímica con la nutrición animal Presentación oral de los temas por el profesor Lecturas específicas 2 2 Unidad

Forma: Escrito y oral

7. Examen a regularización: Forma: Escrito y oral

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Código de Ética Profesional del Médico Veterinario Zootecnista en México. Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnista, A.C. 2. Deontología: Ética profesional. Concepto. Doctrinas éticas contemporáneas. Codificación de la ética profesional. La responsabilidad profesional: civil, penal y ética. Seguros de

animales. Seguros de mala praxis. 3. Rollin. Bernard. E. 2009. Introducción a la Ética Veterinaria. Teoría y Casos. Ed. Acribia. España. 4. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 5. Ley Agraria. 6. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 7. Ley General de Salud. 8. Ley Federal de Sanidad Animal. 9. Ley General de Vida Silvestre. 10. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. 11. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 12. Savater, Fernando. Ética para Amador. Barcelona. Ariel. 2009. 13. Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig – E Villanueva Cañadas. 6° edición año 2004 Pág. 125 14. Medicina Legal de Bonnet. 2° ed. Pág. 69.

Bibliografía complementaria:

1. Glusti, Miguel. (1999), Alas y Raice, Ensayos sobre Ética y Moderninad, Fondo Editorial PUCP. Base de datos:

1. Academic Search Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=a9h&ar=1 2. Americas Springer 2009 de Springerlin http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=aspg&ar=1 3. Business Source Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=buh&ar=1 4. Economía y Negocios http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=agh&ar=1 5. Environment Complete http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=eih&ar=1 6. Master FILE Premier http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=f5h&ar=1 7. National Agricultural Library http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=nal&ar=1 8. Web of Science http://creativa.uaslp.mx/CREATIVA/access.do_it?s=&u=0&foo1=3&ir=wos&ar=1